To see the other types of publications on this topic, follow the link: Hospitalizaciones.

Journal articles on the topic 'Hospitalizaciones'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Hospitalizaciones.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Atamari-Anahui, Noé, Stephanie Cabello-Coca, Giancarlo Alvarado-Gamarra, and Carla Lisette Apeña-Cabrera. "Frecuencia de hospitalizaciones por síndrome urémico hemolítico en niños de 0 a 14 años en el Perú, periodo 2015 a 2022." Anales de la Facultad de Medicina 84, no. 2 (2023): 186–91. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v84i2.25083.

Full text
Abstract:
Introducción. Existen limitados reportes epidemiológicos del síndrome urémico hemolítico (SUH) en Latinoamérica. Objetivo. Describir la frecuencia y características de las hospitalizaciones por SUH en niños de 0 a 14 años. Métodos. Se realizó un estudio descriptivo de análisis secundario con datos de hospitalizaciones por SUH de instituciones de salud de Perú en el periodo 2015-2022. Resultados. Se registraron 228 hospitalizaciones. El 52,2% fueron varones. El 88,6% fue menor de cinco años y el 11% menor de un año. Los departamentos con más hospitalizaciones fueron Lima y Arequipa con 133 y 46
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cid T., Bárbara J., Emilia Escobedo D., Matías Aguilera M., Vicente González-Teuber, Sara Concha G., and Arturo Borzutzky S. "Hospitalizaciones por enfermedades reumatológicas pediátricas en Chile." Revista Chilena de Reumatología 39, no. 2 (2023): 45–52. http://dx.doi.org/10.58450/rcr.v39i2.73.

Full text
Abstract:
Introducción: En Chile, existe escasa información epidemio­lógica acerca de las enfermedades reumatológicas pediátricas (ERP). Objetivos: Analizar las hospitalizaciones por ERP en pa­cientes pediátricos en Chile entre los años 2001 y 2019. Material y Métodos: Análisis descriptivo de hospitalizaciones por ERP según código CIE-10 en < 18 años en la base de datos nacional de egresos hospitalarios. Resultados: Entre 2001 y 2019, hubo 29.854 hospitalizaciones por ERP en Chile (0,46% de hospitalizaciones pediátricas). La tasa de hospitalización nacional total del período por ERP fUe de 3,18 cada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Miranda-Choque, Edwin, Sonia Farfán-Ramos, Sara Barrientos-Zulca, and Lizzet Lara-Levano. "Variabilidad estacional de hospitalizaciones por varicela en el INSN, Lima-Perú." Anales de la Facultad de Medicina 74, no. 2 (2013): 97. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v74i2.2380.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar las variabilidad estacional de hospitalizaciones por varicela. Diseño: Serie de casos. Institución: Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) del Perú. Participantes: Niños hospitalizados por varicela. Intervenciones: Se estudió las hospitalizaciones por varicela de niños atendidos en el INSN del Perú desde el año 2001 hasta el 2011, país sin implementación de la vacunación contra la varicela; se identificó a los pacientes de la oficina de estadística. Principales medidas de resultados: Variabilidad estacional de hospitalizaciones de los niños atendidos por varicela. Res
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Puma Olguin, Tania Carolina, Clara Mazagatos, Silvia Galindo-Carretero, et al. "Epidemiología y carga de enfermedad por VRS en España. SiVIRA, temporadas 2021-22 y 2022-23." Boletín Epidemiológico Semanal 32, no. 1 (2024): 21–35. http://dx.doi.org/10.4321/s2173-92772024000100003.

Full text
Abstract:
Introducción: Es esencial conocer la carga de enfermedad de la infección respiratoria aguda por Virus Respiratorio Sincitial (VRS) antes de la implementación de cualquier medida preventiva. El objetivo de este estudio es describir la epidemiología de la infección por VRS y estimar su carga de enfermedad en España a partir del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA). Método: Con datos de SiVIRA se estimaron casos en Atención Primaria y hospitalizaciones por VRS, por grupo de edad, en las temporadas de 2021-22 a 2022-23. Las hospitalizaciones estimadas con SiVIRA se compar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Richardson-López Collada, Vesta, Aurora Bautista-Márquez, Edgar Sánchez-Uribe, and Marcelino Esparza-Aguilar. "Impacto poblacional a 10 años de la vacunación contra rotavirus en México." Salud Pública de México 62, no. 1, ene-feb (2019): 6. http://dx.doi.org/10.21149/9936.

Full text
Abstract:
Objetivo. Evaluar el impacto de la vacunación contra rotavirus (RV) a 10 años de su universalización sobre la morbimortalidad por enfermedad diarreica aguda (EDA) en niños mexicanos menores de cinco años. Material y métodos. Se compararon las medianas anuales de casos nuevos, defunciones y hospitalizaciones por EDA del periodo pre y posuniversalización; se calcularon reducciones absolutas y relativas, considerando significativos valores de p<0.05. Resultados. La mortalidad, hospitalizaciones y casos nuevos por EDA en menores de cinco años disminuyeron 52.6, 46 y 15.5% respectivamente, en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Santolino, Miguel, Manuela Alcañiz, and Catalina Bolancé. "Ingresos hospitalarios por covid-19: una herramienta de planificación sanitaria." Revista de Saúde Pública 56 (June 13, 2022): 51. http://dx.doi.org/10.11606/s1518-8787.2022056004315.

Full text
Abstract:
OBJETIVO Predecir el número futuro de hospitalizaciones por covid-19 a partir del número de casos positivos diagnosticados. MÉTODO Usando datos del Panel covid-19 registrados en España en la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Renave), se ajusta un modelo de regresión con estructura multiplicativa para explicar y predecir el número de hospitalizaciones a partir de la serie retardada de casos positivos diagnosticados durante el periodo entre el 11 de mayo de 2020 y el 20 de septiembre de 2021. Se analiza el efecto sobre el número de hospitalizaciones del tiempo transcurrido desde el inic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Matus C., Patricia, and Manuel Oyarzún G. "Impacto del Material Particulado aéreo (MP2,5) sobre las hospitalizaciones por enfermedades respiratorias en niños: estudio caso-control alterno." Revista Chilena de Pediatría 90, no. 2 (2019): 166. http://dx.doi.org/10.32641/rchped.v90i2.750.

Full text
Abstract:
Santiago de Chile con 7 millones de habitantes alcanza elevados niveles de contaminación atmosférica en invierno, el material particulado habitualmente excede los estándares de la OMS. Objetivo: Evaluar la influencia de la contaminación atmosférica por material particulado en las hospitalizaciones por enfermedades respiratorias en niños, entre 2001 y 2005 en la Región Metropolitana de Chile, independientemente de la presencia ambiental de virus sincicial respiratorio (VRS). Material y Método: 72 479 hospitalizaciones públicas y privadas por enfermedades respiratorias de niños menores de 15 año
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Huamán Reyes, Giovanna, and Claudia Arispe Alburqueque. "actores asociados a hospitalizaciones inadecuadas con protocolo de evaluación de adecuación en Instituto Especializado Pediátrico." Revista de Investigación de la Universidad Privada Norbert Wiener 10, no. 2 (2021): 75–87. http://dx.doi.org/10.37768/unw.rinv.10.02.007.

Full text
Abstract:
Las hospitalizaciones inadecuadas se realizan cuando los pacientes son internados sin una justificación válida; es decir, los cuidados dependen del estado clínico del paciente para que la atención pueda ser manejada en un nivel primario, en comparación de los pacientes que realmente ameritan una atención especializada. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre factores asociados y hospitalizaciones inadecuadas con protocolo de evaluación de adecuación en un Instituto Especializado Pediátrico. La investigación fue cuantitativa, descriptiva y no experimental de corte transversal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

ZAMUDIO FUERTES, Carlos, Carlos SEAS RAMOS, Katherine HERNANDEZ MAGALLANES, et al. "Morbilidad y mortalidad en el servicio de hospitalización del Departamento de enfermedades infecciosas, tropicales y dermatológicas del Hospital Nacional Cayetano Heredia entre 1990 - 2000." Revista Medica Herediana 15, no. 4 (2013): 181. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v15i4.772.

Full text
Abstract:
Objetivo: Describir la demografía, e identificar la morbilidad más frecuente y las tasas de mortalidad de la unidad de enfermedades infecciosas en un hospital de referencia, público y docente, localizado en el norte de Lima-Perú. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo donde se incluyeron todas las hospitalizaciones del Departamento de Enfermedades Infecciosas, Tropicales y Dermatológicas del Hospital Nacional Cayetano Heredia, entre enero de 1990 y diciembre del 2000. Se registraron los datos demográficos, las fechas de ingreso y de alta, todos los diagnósticos, y la condición
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ortegón-Gallareta, Rodrigo, José Aguilar-Moreno, Alberto Álvarez-Baeza, Nina Méndez-Domínguez, and Paola Ivette Pech-Cervantes. "Perfil epidemiológico de las hospitalizaciones por urolitiasis en el Estado de Yucatán, México." Revista Mexicana de Urología 79, no. 5 (2019): 1–11. http://dx.doi.org/10.48193/rmu.v79i5.517.

Full text
Abstract:
Objetivo: Describir las características epidemiológicas de los pacientes hospitalizados por urolitiasis en el Estado de Yucatán, México en comparación a las referencias oficiales estatales y nacionales.
 Diseño metodológico: Estudio observacional descriptivo de corte transversal retrospectivo. Se incluyeron las hospitalizaciones por urolitiasis en el sector salud de 2014 a 2016 en Yucatán; se contrastaron con las referencias nacionales y estatales de fuentes oficiales, mediante pruebas de contraste de hipótesis para muestras independientes ajustadas al tamaño poblacional.
 Resultados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Ortegón-Gallareta, Rodrigo, José Aguilar-Moreno, Alberto Álvarez-Baeza, Nina Méndez-Domínguez, and Paola Ivette Pech-Cervantes. "Perfil epidemiológico de las hospitalizaciones por urolitiasis en el Estado de Yucatán, México." Revista Mexicana de Urología 79, no. 5 (2019): 1–11. http://dx.doi.org/10.48193/revistamexicanadeurologa.v79i5.517.

Full text
Abstract:
Objetivo: Describir las características epidemiológicas de los pacientes hospitalizados por urolitiasis en el Estado de Yucatán, México en comparación a las referencias oficiales estatales y nacionales.
 Diseño metodológico: Estudio observacional descriptivo de corte transversal retrospectivo. Se incluyeron las hospitalizaciones por urolitiasis en el sector salud de 2014 a 2016 en Yucatán; se contrastaron con las referencias nacionales y estatales de fuentes oficiales, mediante pruebas de contraste de hipótesis para muestras independientes ajustadas al tamaño poblacional.
 Resultados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Godoy Sanchez, Laura Evangelina, Gabriele Wentzel, and Mirta Noemi Mesquita Ramirez. "Bronquiolitis por rinovirus en menores de 1 año y riesgo de sibilancias recurrentes y asma." Pediatría (Asunción) 48, no. 2 (2021): 113–19. http://dx.doi.org/10.31698/ped.48022021005.

Full text
Abstract:
Introducción: La Bronquiolitis se ha asociado a sibilancias recurrentes.
 Objetivo: analizar la incidencia de sibilancias recurrentes, hospitalizaciones y atopia/asma en pacientes con antecedentes de hospitalización por bronquiolitis por RV antes de los 12 meses de edad.
 Materiales y Métodos: estudio de cohorte retrospectiva. Ingresaron pacientes de 2 a 4 años con sibilancias recurrentes y antecedentes de hospitalización por bronquiolitis antes de los 12 meses de edad, con retorno viral positivo por estudio molecular. Fueron estudiados los datos demográficos, hospitalizaciones, atop
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Silva de Sousa, André Luis, Francisco Javier Molas Florentin, Cristian Pestana Sierra, et al. "Perfil Epidemiológico del Cáncer de Colon en Brasil entre 2017 Y 2023." ARCHIVES OF HEALTH INVESTIGATION 13, no. 10 (2024): 3071–75. http://dx.doi.org/10.21270/archi.v13i10.6470.

Full text
Abstract:
Introducción: El cáncer de colon es un importante problema de salud pública y una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en Brasil, con cifras alarmantes de hospitalizaciones y muertes. Objetivo: Analizar el perfil epidemiológico del cáncer de colon en Brasil entre 2017 y 2023, con énfasis en las tasas de hospitalización y mortalidad, distribución geográfica y factores de riesgo. Metodología: Estudio transversal descriptivo con enfoque cuantitativo, retrospectivo utilizando datos del Sistema de Información Hospitalaria de DATASUS. Se analizaron las hospitalizaciones y muertes por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Almagro, Pere, Mónica Rodríguez-Carballeira, Kay Tun Chang, et al. "Hospitalizaciones por EPOC en el paciente anciano." Revista Española de Geriatría y Gerontología 44, no. 2 (2009): 73–78. http://dx.doi.org/10.1016/j.regg.2008.07.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ramírez, Melisa Alexandra Münzenmayer, Victoria Alicia Espinosa Ferrada, and Claudio Arturo Mendez Valenzuela. "HOSPITALIZACIONES PREVENIBLES EN PERSONAS MAYORES: DESAFÍOS PARA LA INTEROPERABILIDAD DE LAS REDES DE SALUD 2019-2021." Medwave 24, S1 (2024): eSP116. https://doi.org/10.5867/medwave.2024.s1.sp116.

Full text
Abstract:
Introducción Uno de los ámbitos de abordaje de las redes integradas de servicios de salud es la organización y gestión, ámbito que a su vez incluye como uno de sus atributos esenciales un sistema de información integrado para todas las organizaciones que componen la red. Las personas mayores fueron un grupo de riesgo en la pandemia por COVID-19, identificándose la integración de las redes y la interoperabilidad como fundamentales para la continuidad de su atención y evitar hospitalizaciones no solo por COVID-19, sino también por otras patologías. Objetivos Describir las condiciones de registro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Paranaguá, Thatianny Tanferri de Brito, Ana Lúcia Queiroz Bezerra, Isadora Alves Moreira, Gabriela Camargo Tobias, and Ana Elisa Bauer de Camargo e. Silva. "Indicadores de assistência em uma clínica cirúrgica." Enfermería Global 15, no. 3 (2016): 228. http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.15.3.219751.

Full text
Abstract:
Se objetivó caracterizar las hospitalizaciones ocurridas en la Clínica Quirúrgica de un hospital universitario del Centro Oeste de Brasil. Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal, realizado a través de los registros en un total de 750 admisiones. La colecta fue de enero a mayo de 2011, con instrumento estructurado y validado. Se realizó análisis estadístico descriptivo. Se encontró que la mayoría de los ingresos fue electiva (82,1%), con duración de la estancia hospitalaria entre dos y ocho días para el 82,2% de los ingresos. Al menos una intervención quirúrgica se registró en 85,9% de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

González L., Roberto, Alejandra Riquelme U., Alberto Fuentes E., et al. "Traumatismo torácico: caracterización de hospitalizaciones durante tres décadas." Revista médica de Chile 146, no. 2 (2018): 196–205. http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872018000200196.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Herrera G, Ana María, Gabriel Cavada Ch, and Jaime Mañalich M. "Hospitalizaciones por asma infantil en Chile: 2001-2014." Revista chilena de pediatría 88, no. 5 (2017): 602–7. http://dx.doi.org/10.4067/s0370-41062017000500005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Gil, A., A. González, M. San-Martín, and P. Carrasco. "Hospitalizaciones por hepatitis A en España (1995–1998)." Vacunas 5, no. 2 (2004): 31–34. http://dx.doi.org/10.1016/s1576-9887(04)70357-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

De Grazia, Renatta, Consuelo Giordano, Laura Cossio, Camila Downey, Ángela Delucchi, and Daniela Kramer. "Síndrome de CLOVES: Tratamiento con Rapamicina oral. Reporte de dos casos." Andes Pediatrica 90, no. 6 (2019): 662. http://dx.doi.org/10.32641/andespediatr.v90i6.1025.

Full text
Abstract:
El síndrome de CLOVES se caracteriza por sobrecrecimiento lipomatoso asociado a malformaciones vasculares, representando un desafío diagnóstico y terapéutico. La rapamicina, un inhibidor de la vía mTOR, ha demostrado ser una buena alternativa terapéutica en un grupo de anomalías vasculares. Reportamos dos casos de síndrome de CLOVES con buena respuesta al tratamiento con rapamicina oral.Objetivo: Reportar la experiencia del uso de rapamicina oral en el tratamiento de dos pacientes con síndrome de CLOVES.Casos Clínicos: Caso 1: preescolar femenino de tres años de edad con síndrome de CLOVES e h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Cassidy, E., S. Hill, and E. O’Callaghan. "Eficacia de una intervención psicoeducativa en la mejora del conocimiento de los familiares sobre la esquizofrenia y la reducción de nuevas hospitalizaciones." European psychiatry (Ed. Española) 9, no. 2 (2002): 117–22. http://dx.doi.org/10.1017/s1134066500007244.

Full text
Abstract:
ResumenTratamos de establecer si una intervención psicoeducativa breve para los familiares mejora eficazmente su conocimiento sobre la esquizofrenia y la reducción de las nuevas hospitalizaciones. Evaluamos a 101 familiares de 55 pacientes con esquizofrenia antes y después de un grupo psicoedu- cativo de 8 semanas utilizando un método de autoinforme. Realizamos también un estudio de casos y controles emparejados de los efectos sobre las nuevas hospitalizaciones para 28 de estos pacientes. Calculamos el número de días de ingreso para cada caso índice y cada control en el año y en los dos años a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Sánchez Knupflemacher, Daniel, Miranda Sahagún Fernández, Ricardo Lazcano Hernández Jesús, Jessica Guadalupe Vargas Becerril, and María Galicia Ruiz Godoy. "Uso de Antagonistas del Receptor Mineralocorticoide en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Preservada: ¿Evidencia Suficiente para su Uso Clínico?" Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano 6, no. 2 (2025): 554–64. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.618.

Full text
Abstract:
Antecedentes: La insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (ICFEp) representa un desafío terapéutico, dada la limitada eficacia de los tratamientos convencionales [1]. Los antagonistas del receptor mineralocorticoide (ARM), como espironolactona y eplerenona, han sido propuestos como opciones terapéuticas potenciales por su acción sobre el remodelado ventricular y la fibrosis miocárdica [2,3]. Objetivo: Analizar la evidencia clínica disponible sobre la eficacia y seguridad de los ARM en pacientes con ICFEp, con énfasis en reducción de hospitalizaciones y mortalidad cardiovascul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Ivanovic-Zuvic R., Fernando, and Juana Villarroel G. "Actividad solar y hospitalizaciones por episodios depresivos en Chile." Revista chilena de neuro-psiquiatría 57, no. 3 (2019): 254–63. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-92272019000300254.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Escudero-Acurio, Pablo Sebastián, José Pablo Aracena, Marcos Ignacio Arevalo, and Carlos Alonso Escudero. "Tendencia temporal y evaluación demográfica de hospitalizaciones por osteoartritis." Revista Chilena de Ortopedia y Traumatología 62, no. 02 (2021): e84-e92. http://dx.doi.org/10.1055/s-0041-1735549.

Full text
Abstract:
Resumen Objetivo Describir la tendencia temporal de osteoartritis (OA) según egresos hospitalarios considerando ubicación anatómica, distribución por sexo, edad, condiciones más frecuentes, y ubicación geográfica en Chile entre los años 2012 y 2018. Metodología Estudio descriptivo, retrospectivo, poblacional, que analizó las bases de datos públicas del Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) del Ministerio de Salud de Chile, en particular los registros con codificación de M15 a M19. Se calcularon las tasas por 100 mil egresos hospitalarios, así como también el porcentaje de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Caminal Homar, J., M. Morales Espinoza, E. Sánchez Ruiz, MJ Cubells Larrosa, and M. Bustins Poblet. "Hospitalizaciones prevenibles mediante una atención primaria oportuna y efectiva." Atención Primaria 31, no. 1 (2003): 6–17. http://dx.doi.org/10.1157/13042567.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Caminal Homar, J., M. Morales Espinoza, E. Sánchez Ruiz, M. J. Cubells Larrosa, and M. Bustins Poblet. "Hospitalizaciones prevenibles mediante una atención primaria oportuna y efectiva." Atención Primaria 31, no. 1 (2003): 6–14. http://dx.doi.org/10.1016/s0212-6567(03)70653-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Tamborero Cao, G. "Hospitalizaciones inadecuadas: un nuevo reto para la atención primaria." Atención Primaria 31, no. 1 (2003): 15–17. http://dx.doi.org/10.1016/s0212-6567(03)70654-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Montes-Santiago, Julio, Catalina Fernández, Gloria Rey, and Ana Mediero. "Hospitalizaciones por tuberculosis en España: análisis de sus costes." Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 28, no. 6 (2010): 358–61. http://dx.doi.org/10.1016/j.eimc.2009.03.009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Guzmán Laura, K. P., A. Periañez Vasco, M. D. Falcón Neyra, and B. Croche Santander. "Hospitalizaciones por varicela en un hospital de tercer nivel." Anales de Pediatría 80, no. 6 (2014): 399–403. http://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2013.10.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Peiró, Salvador, and Enrique Bernal-Delgado. "Hospitalizaciones evitables. ¿Quién soporta la carga de la prueba?" Revista de Calidad Asistencial 21, no. 4 (2006): 173–75. http://dx.doi.org/10.1016/s1134-282x(06)70776-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Barraza, María Fernanda Olivares, Paula Camila Rodriguez Ferrari, Matías Ignacio Sáez Osorio, and Valentina Camila Pino Enriquez. "CAMPAÑA DE INVIERNO 2023 Y GRAVEDAD DE VRS EN CHILE." Medwave 24, S1 (2024): eSP164. https://doi.org/10.5867/medwave.2024.s1.sp164.

Full text
Abstract:
Introducción El virus respiratorio sincicial (VRS), es la principal causa viral de infecciones agudas del tracto respiratorio inferior, entre bebés y niños pequeños. La mayor parte de las personas que contraen el VRS presentarán casos leves de enfermedad y se recuperarán en una o dos semanas. Sin embargo, algunas personas tienen más probabilidades de presentar una infección grave por el VRS y ser hospitalizadas, como niños menores de 2 años y adultos mayores, especialmente inmunocomprometidos o con otras patologías de base. La infección por VRS puede, además, empeorar los problemas de salud cr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Paredes Moreno, Felipe Alejandro, and Diana Alejandra Mejía Verdial Diana Alejandra Mejía Verdial. "Neumomediastino Espontaneo complicado con Enfisema Subcutáneo." Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud 10, no. 2 (2024): 53–54. http://dx.doi.org/10.5377/rceucs.v10i2.18121.

Full text
Abstract:
El neumomediastino espontaneo es una identidad rara con una prevalencia de 1 de 42,000 hospitalizaciones que ocurre más frecuentemente en hombres jóvenes y se asocia a múltiples factores desencadenantes, entre ellos, maniobra de Valsalva e inhalación de drogas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Molina, Victor Ricardo Antriao. "HOSPITALIZACIONES EVITABLES, MAGNITUD EN EL HOSPITAL DE PURRANQUE DURANTE LOS AÑOS 2009–2020." Medwave 24, S1 (2024): eSP097. https://doi.org/10.5867/medwave.2024.s1.sp097.

Full text
Abstract:
Introducción Las hospitalizaciones potencialmente evitables (HPE), son un conjunto de patologías en la que un primer nivel de atención efectiva y adecuada hubiera evitado su ingreso, por lo tanto, no deberían generar una hospitalización. Las tasas de HPE se utilizan con frecuencia para valorar los cuidados que afecten principalmente a pacientes crónicos o adultos mayores frágiles. Objetivos Describir la magnitud de las hospitalizaciones potencialmente evitables correspondientes a insuficiencia cardiaca congestiva, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y asma/estado asmático, durante los años
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Lacomba-Trejo, Laura. "Talla baja en la infancia y la adolescencia: psicopatología y estilo educativo familiar." Revista de Psicología Clínica Con Niños y Adolescentes 8, no. 3 (2021): 43–49. http://dx.doi.org/10.21134/rpcna.2021.08.3.5.

Full text
Abstract:
Padecer talla baja (TB) durante la infancia o adolescencia puede asociarse con un mayor sufrimiento de clínica ansiosa y depresiva. Factores como los estilos parentales, el género, la edad, el tratamiento, las hospitalizaciones y la altura del adolescente y de sus progenitores pueden influir en el ajuste. El objetivo fue estudiar las variables personales y familiares que se asocian con un menor padecimiento de clínica ansiosa, depresiva y malestar emocional. Participaron 168 adolescentes con TB de entre 9 y 17 años (M=12,09; DT=2,07), siendo el 60,10%. Fueron evaluados mediante un registro ad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Bermúdez-Moyano, Stefanya Geraldine, and Santiago Serna-Trejos. "Aspergiloma urinario." Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna 36, no. 4 (2023): e803. http://dx.doi.org/10.36393/spmi.v36i4.803.

Full text
Abstract:
Varón de 70 años de edad, que ingresó por síntomas urinarios, fiebre y pérdida de la función renal, con antecedentes clínicos de hipertensión, diabetes mellituscon poco control metabólico y hepatopatía crónica, con múltiples hospitalizaciones en el ultimo año por infecciones urinarias a repetición.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Thaís Carollo Fernandes, Morgana, Luciana Medeiros Paungartner, and Roger Dos Santos Rosa. "Internações por bronquiolite aguda na rede pública da Região Metropolitana de Porto Alegre – RS de 2012 a 2014." Revista Eletrônica Científica da UERGS 7, no. 2 (2021): 196–202. http://dx.doi.org/10.21674/2448-0479.72.196-202.

Full text
Abstract:
Resumo
 A bronquiolite aguda é uma doença caracterizada por inflamação aguda dos bronquíolos e aumento da produção e da secreção de muco que pode estar associada a broncoespasmo. Acomete principalmente os lactentes, sendo a causa mais comum de hospitalizações pediátricas no primeiro ano de vida. O objetivo deste trabalho foi descrever as características das hospitalizações e os gastos na rede pública por bronquiolite aguda de residentes de 0 a 2 anos da Região Metropolitana de Porto Alegre (RMPA), no sul do Brasil, no período 2012 a 2014. As hospitalizações com diagnóstico principal CID-1
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Kassisse, Elías, Alejandra Mata, and Jorge Kassisse. "EQUIVALENCIA TERAPÉUTICA Y TIEMPO DE ADMINISTRACIÓN DE LOS ESTEROIDES SISTÉMICOS EN LA EXACERBACIÓN DEL ASMA." Neumología Pediátrica 13, no. 2 (2018): 75–80. http://dx.doi.org/10.51451/np.v13i2.192.

Full text
Abstract:
Introducción: El uso precoz de los esteroides sistémicos ha sido asociado con disminución de la tasa de hospitalizaciones en los pacientes pediátricos con exacerbación asmática. El objetivo de este estudio es comparar la equivalencia de dos formas de administración, así como determinar el tiempo óptimo para su indicación. Material y métodos: Estudio observacional, aleatorizado, abierto de equivalencia, comparando esteroides por via oral contra parenteral. Los outcomes primarios fueron los cambios en la escala de gravedad y la tasa de hospitalizaciones y el secundario fue el tiempo en alcanzar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Castro, Manuel Alejandro. "Coerción en las hospitalizaciones psiquiátricas en Chile: El sufrimiento de la locura en el siglo XXI." Salud Colectiva 19 (July 27, 2023): e4349. http://dx.doi.org/10.18294/sc.2023.4349.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda el problema de la coerción en las hospitalizaciones psiquiátricas chilenas desde la perspectiva de personas usuarias que participan en un tratamiento en salud mental en la red pública de atención. Entre 2019 y 2020 se realizó un estudio cualitativo con enfoque epistémico hermenéutico, en el que se entrevistaron 25 personas de ambos sexos (15 hombres y 10 mujeres) con diagnóstico psiquiátrico, con el fin de analizar sus relatos y repensar críticamente las prácticas de intervención que se desarrollan al interior de las hospitalizaciones psiquiátricas en Chile, las cuales se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Remenik-Zarauz, Vania, Cristian Diaz-Velez, and Moisés Apolaya-Segura. "Factores asociados con la presencia de patógenos productores de betalactamasas de espectro extendido en infecciones urinarias en una clínica privada, Lima (Perú)." Revista Ciencias de la Salud 18, no. 2 (2020): 1. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.9255.

Full text
Abstract:
Introducción: las infecciones del tracto urinario (ITU) son el segundo motivo más frecuente de atención médica, y la resistencia a los antibióticos entre las enterobacterias gramnegativas ha aumentado de manera importante en todo el mundo, dada la aparición de organismos productores de betalactamasa de espectro extendido (BLEE). Se busca identificar factores asociados a la presencia de ITU por patógeno productor de BLEE. Materiales y métodos: se realizó un estudio trasversal analítico, un análisis de la base de datos de urocultivos de una clínica privada y una evaluación de los fa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Tamborero Cao, G. "Comentario: Hospitalizaciones inadecuadas: un nuevo reto para la atención primaria." Atención Primaria 31, no. 1 (2003): 16–17. http://dx.doi.org/10.1157/13042569.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Sollazzo, Ana, Ana Kuster, Gustavo Burroso, and Alicia Aleman. "Hospitalizaciones evitables por problemas de salud sensibles a cuidados ambulatorios." Revista Uruguaya de Medicina Interna 9 (November 16, 2024): e302. http://dx.doi.org/10.26445/09.01.2.

Full text
Abstract:
Introducción: Las hospitalizaciones por Ambulatory Care Sensitive Conditions es un indicador que mide la utilización de los servicios hospitalarios por problemas de salud que podrían haber sido prevenidos en el primer nivel de atención. El concepto se refiere a los procesos en que la atención ambulatoria efectiva puede ayudar a disminuir los riesgos de hospitalización, en un segundo nivel de atención. El objetivo del estudio fue construir y validar una lista uruguaya de problemas de salud sensibles a cuidados ambulatorios (PSSCA) según CIE-10.Metodología: Para la construcción de la lista inici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Gil, A., M. San-Martín, P. Carrasco, and A. González. "Hospitalizaciones por varicela en Madrid durante el período 1995-1999." Vacunas 3, no. 3 (2002): 99–102. http://dx.doi.org/10.1016/s1576-9887(02)70290-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Tornero Patricio, Sebastián, Liliana Charris-Castro, Mercedes Granero Asencio, and Antonio Daponte Codina. "Influencia del código postal en las hospitalizaciones pediátricas en Sevilla." Anales de Pediatría 87, no. 6 (2017): 320–29. http://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2016.12.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Méndez Bailón, M., and L. Audibert Mena. "Medidas para la prevención de re-hospitalizaciones en Medicina Interna." Revista Clínica Española 213, no. 4 (2013): 217. http://dx.doi.org/10.1016/j.rce.2012.07.012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Ahijado-Porres, Alicia, María Vernich-Oliver, Cristina Veloso-Carrasco, Ruth Gil-Prieto, and Angel Gil-de Miguel. "Hospitalizaciones de mujeres embarazadas en España entre 1997 y 2007." Enfermería Clínica 21, no. 2 (2011): 91–98. http://dx.doi.org/10.1016/j.enfcli.2011.01.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

García-Torrecillas, Juan Manuel, Emilio Moreno-Millán, and María del Carmen Lea-Pereira. "Anotaciones sobre la epidemiología de las hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca." Cardiocore 46, no. 3 (2011): 123–24. http://dx.doi.org/10.1016/j.carcor.2011.01.012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Yano, Karen Murakami, Simone Isidoro Prado, and Maykon Anderson Pires de Novais. "Caracterização de internações psiquiátricas: uma revisão integrativa." Revista Recien - Revista Científica de Enfermagem 12, no. 38 (2022): 68–79. http://dx.doi.org/10.24276/rrecien2022.12.38.68-79.

Full text
Abstract:
Este estudo avaliou evidências científicas disponíveis sobre as características epidemiológicas das internações psiquiátricas. Foi realizada busca de artigos, nas bases de dados da BVS e PubMed, publicados entre 2016 e 2021, sobre internações psiquiátricas registradas sob a ótica dos dados do DATASUS. Foram avaliados 13 artigos quantitativa e qualitativamente. Os resultados obtidos dependem das variáveis utilizadas, devido as características dos transtornos, dos perfis biopsicossociais, cultura, acesso ao sistema de saúde e questões políticas em saúde mental. Ao longo dos anos, o índice e o te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Santos, Marcia Eduarda Nascimento dos, Raimundo Domiciano de Souza Neto, Wédila Renata Oliveira Grangeiro Romeu, Gabriela Duarte Bezerra, Sara Teixeira Braga, and Woneska Rodrigues Pinheiro. "O impacto econômico das internações por sepse no país." Revista Recien - Revista Científica de Enfermagem 12, no. 37 (2022): 115–24. http://dx.doi.org/10.24276/rrecien2022.12.37.115-124.

Full text
Abstract:
A sepse é um problema de saúde pública, que mata milhões de pessoas em todo o mundo e gera um alto custo para o Brasil. Assim, objetiva-se descrever os custos hospitalares com internações de pacientes com sepse no Ceará e no Brasil, e identificar as variáveis correlacionadas com esses gastos. Trata-se de um estudo longitudinal, retrospectivo, realizado nas bases do DATASUS do período escolhido de janeiro de 2020 a janeiro de 2021, sobre as áreas do Ceará e Brasil. Foram registradas 118.944 internações no país, correspondendo a R$445.816.620,00; e 4.141 internações no Ceará equivalendo a R$16.3
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Pinzón Gómez, Elisa María, Liced Marcela Moran Garreta, Nycole ,. Loboa Arboleda, and ,. Paula Andrea Cedeño Macías. "Manejo clínico de pacientes menores de 5 años hospitalizados con diagnóstico de neumonía acorde con la estrategia AIEPI, en una institución de salud, Cauca, Colombia." Revista Colombiana Salud Libre 10, no. 2 (2015): 116–23. http://dx.doi.org/10.18041/1900-7841/rcslibre.2015v10n2.1431.

Full text
Abstract:
Las infecciones respiratorias agudas representan uno de los principales problemas de salud pública en menores de 5 años, que genera entre el 50% y 70% de todas las consultas, y entre 30% y 60% de todas las hospitalizaciones. La estrategia Atención Integral para las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI) es una herramienta validada a nivel mundial y adoptada en Colombia que permite avanzar en la respuesta y solución a los problemas en esta población. En un estudio observacional descriptivo a través de la revisión de 58 historias clínicas, se evaluó la atención de los menores de 5 años,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Guamán Charco, Elías David, and Aquiles Rodrigo Henríquez. "Carga de enfermedad por insuficiencia cardiaca en Ecuador durante el periodo 2014-2018." Metro Ciencia 29, (suppl 2) (2021): 83–85. http://dx.doi.org/10.47464/metrociencia/vol29/supple2/2021/83-85.

Full text
Abstract:
La insuficiencia cardiaca (IC) representa una prevalencia entre 1-2% en la población adulta y alcanza un 10% en las personas de 75-80 años. En 2013, en Ecuador la mortalidad por insuficiencia cardiaca superó a varias enfermedades cardiovasculares (ECV) y oncológicas, además en ese mismo año de 4,882 hospitalizaciones por IC en Ecuador 7.01% murió durante la hospitalización.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!