Academic literature on the topic 'Hotel Caribe (Cartagena, Colombia)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Hotel Caribe (Cartagena, Colombia).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Hotel Caribe (Cartagena, Colombia)"

1

Bassols Gardella, Narcís, Andrea Paola Ovalle Díaz, and Jenniffer Carolina Rodríguez Hernández. "Preferencias de los turistas en hoteles y destinos: una aproximación desde el análisis de contenido y los árboles de decisión." Investigaciones Turísticas, no. 22 (July 15, 2021): 121. http://dx.doi.org/10.14198/inturi2021.22.6.

Full text
Abstract:
Intentar explicar las preferencias de turistas a la hora de elegir un alojamiento en un destino, y qué elementos son más influyentes en esta decisión, es un tema que ha sido investigado desde diferentes marcos de referencia y con distintas herramientas de campo en los últimos años. El presente artículo se añade a este corpus investigativo analizando las preferencias de los visitantes en las ciudades de Santa Marta y Cartagena de Indias, los dos principales destinos turísticos del Caribe colombiano. En particular, se considera si las valoraciones online de hoteles emitidas por los turistas pueden estar influenciadas por la oferta presente en el destino (atractivos turísticos, ubicación, actividades ofrecidas, restaurantes, playas, etc.) combinadas con las características propias del establecimiento hotelero (servicios ofrecidos, ubicación, precios, categoría del hotel, etc.). Los dos destinos mencionados son estudiados aplicando el modelo de árboles de decisión CHAID, una herramienta frecuentemente usada en ingeniería, pero mucho menos empleado en la gestión de empresas turísticas, a pesar de su innegable utilidad. Los datos levantados para esta investigación provienen de los comentarios online de la plataforma booking.com. Los resultados ofrecen una caracterización relevante de los destinos estudiados y sus visitantes; algunas tendencias conocidas se confirman, pero también se descubren otras latentes. En un plano práctico y de gestión, se pretende demostrar la importancia del uso de herramientas big data para la toma de decisiones de negocio, en particular las basadas en las preferencias de los clientes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Castro Alfaro, Alain Fitzgerard, Annherys Paz Marcano, and Elvis Pinto Aragón. "Administración de los protocolos y accesibilidad para personas con discapacidad. Caso Hotel Caribe en la ciudad de Cartagena de Indias." Revista vínculos 16, no. 2 (December 10, 2019): 350–62. http://dx.doi.org/10.14483/2322939x.16575.

Full text
Abstract:
El objetivo central del artículo fue el estudio sobre la administración de los protocolos y accesibilidad para personas con discapacidad en el Hotel Caribe em la ciudad de Cartagena de Indias, centrándose en las diferentes modificaciones que se llevaron a cabo para cumplirlos. Se utilizó como tipo de investigación el documental descriptivo, seguido del diseño no experimental debido a que no se manipuló ninguna de las variables objeto de estudio. A su vez, se utilizó el método de observación, debido a que se hizo una visita al hotel para verificar la implementación accesible y amigable ante la discapacidad. El hotel Caribe ha implementado estratégias de accesibilidad al discapacitado desde su llegada hasta el alojamento en la habitación del hotel. Se concluye, que el hotel amoldó su estratégia de accesibilidad tomando en cuenta la Norma Técnica Sectorial Hotelera (NTSH006).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Carpio-Díaz, Yesenia M., Carlos Mario López-Orozco, Yeison Herrera Herrera-Medina, Gabriel R. Navas-S., and Adriana Bermúdez. "Primer registro de Tylos niveus y nuevo reporte de Porcellionides pruinosus (Oniscidea: Tylidae y Porcellionidae) para Colombia." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 40, no. 156 (October 3, 2016): 4233. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.343.

Full text
Abstract:
<p>Se registra la presencia de Tylos niveus para Colombia y de Porcellionides pruinosus para la región Caribe colombiana. Los especímenes fueron recolectados en la Isla de Barú, Cartagena, departamento de Bolívar, Colombia. Se incluyen ilustraciones de los caracteres diagnósticos para ambas especies, y comentarios sobre su hábitat, morfología y distribución. © 2016. Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vargas Duque, Rafael, Rosa Milanés Pérez, and Zenen Carmona Meza. "Environmental factors associated with chronic Rhinosinusitis. Hospital Universitario del Caribe, Cartagena, Colombia." Salud Uninorte 34, no. 3 (February 15, 2019): 727–36. http://dx.doi.org/10.14482/sun.34.3.616.21.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Malambo-Garcia, Dacia Isabel, Rossana Lopez-Saleme, Gustavo Jose Mora-Garcia, Enrique Ramos-Clason, Enrique Mazenett-Granados, Diego Ernesto Herrera-Malambo, and Doris Gomez-Camargo. "Frecuencia de enfermedades huérfanas en Cartagena de Indias, Colombia." Revista de Salud Pública 18, no. 6 (November 1, 2016): 858. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v18n6.53962.

Full text
Abstract:
Objetivo Estimar la frecuencia de enfermedades huérfanas (EH) o raras (ER) de origen genético en Cartagena de Indias, Colombia.Metodología Se realizó un estudio descriptivo con datos de los Registros Individuales de Prestación de Servicios (RIPS), del periodo 2003-2010, conservados por el Departamento Administrativo Distrital de Salud-DADIS. Fueron escogidas las EH de origen genético a partir de la clasificación del Ministerio de Salud Colombiano, y que se identifican con la referencia Q en los Códigos Internacionales de Enfermedad (CIE10).Resultados En total se registraron 522 181 personas que consultaron al sistema de salud. El 0,8 % (n=16 527) tuvieron algún diagnóstico Q. Finalmente, 391 personas (0,075 %) tuvieron impresión diagnóstica de EH de origen genético. En esta población se encontraron 75 impresiones diagnósticas distintas. Las Malformaciones y Deformidades Congénitas del Sistema Osteomuscular (Q65-Q79) fueron las más frecuentes (38,6 %), seguidas por Otras Malformaciones Congénitas (Q080-089) con 16,6 %.Conclusiones Se obtuvo el primer reporte de la frecuencia de las EH de origen genético en la segunda ciudad más poblada sobre el litoral del Caribe Colombiano. Es posible que en los RIPS haya un subregistro de las ER que dificulta conocer la prevalencia real.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Zambrano Hernández, C. P., M. S. Ayala Sotelo, O. P. Fuya Oviedo, O. C. Barraza, and G. Rodríguez Toro. "Cartagena: nuevo foco de leishmaniasis visceral urbana en Colombia." CIENCIA EN DESARROLLO 7, no. 1 (February 15, 2016): 83–91. http://dx.doi.org/10.19053/01217488.4234.

Full text
Abstract:
En Colombia, la leishmaniasis visceral (LV) es de predominio rural, en áreas determinadas de algunosdepartamentos de la Región Caribe y en el valle medio del río Magdalena. Una niña de un año de edad, del área urbana de Cartagena, presentó síntomas de hepato-esplenomegalia, anemia, leucopenia y desnutrición, ella no había estado en áreas de riesgo para LV, tuvo pruebas serológicas positivas, reversó síntomas con Glucantime, y luego de tres meses postratamiento su leishmanina fue positiva. Identificar la presencia de vectores, reservorios y condiciones ambientales para la transmisión de LV en el área del caso confirmado. Se realizaron estudios epidemiológicos, clínicos, inmunológicos y moleculares para buscar otros pacientes, reservorios y vectores. El área de estudio presentó condiciones que favorecen la transmisión de la enfermedad. No se encontraron otros niños enfermos. Siete personas adultas tuvieron resultado reactivo a la Prueba Intradérmica de Montenegro, indicando contacto previo con el parásito, y dentro de su vivienda se capturó Lu. evansi. En un canino y en un Didelphis marsupialis se confirmó por laboratorio la infección por Leishmania infantum. Se demostró un foco urbano y nuevo de LV en Colombia que debe ser objeto de acciones regulares de salud pública.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vargas Cuervo, Germán. "Paleogeografía del canal y delta del Dique, Colombia." Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 30, no. 1 (January 1, 2021): 239–56. http://dx.doi.org/10.15446/rcdg.v30n1.82585.

Full text
Abstract:
En la corta historia geológica y geomorfológica de la llanura de inundación, canal y delta del Dique, localizada en la costa Caribe colombiana, se han presentado, en los últimos 500 años, notables cambios por procesos naturales y antrópicos que han modificado la geometría del canal y la morfología del delta, que han repercutido notablemente en la alta sedimentación de las bahías de Barbacoas y de Cartagena en el mar Caribe colombiano, pasando de una bahía a un delta, lo que ha causado problemas ambientales. En este artículo se presenta una reconstrucción de la paleogeografía y sedimentología del canal y delta del Dique a partir de elementos químicos que evidencian la presencia del mar en la zona continental. Se utilizaron métodos de análisis de documentos, mapas históricos, procesamiento e interpretación digital de imágenes de satélite, exploraciones directas del subsuelo, levantamientos geológicos y geomorfológicos detallados de campo, muestreo y análisis geoquímicos de sedimentos y rocas por métodos de fluorescencia de rayos X.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Torres Parra, Rafael Ricardo, Juan Carlos Gómez López, and Fernando Afanador Franco. "Variación del nivel medio del mar en el caribe colombiano." Boletín Científico CIOH, no. 24 (December 1, 2006): 64–72. http://dx.doi.org/10.26640/22159045.150.

Full text
Abstract:
Utilizando la base de datos del Centro del Nivel del Mar de la Universidad de Hawai, se analizaron los registros corregidos de siete estaciones mareográficas en el mar Caribe. Se encontró gran diferencia entre los resultados de variación del nivel medio del mar, por lo cual se utilizaron específicamente para la cuenca Colombia cuatro series de tiempo disponibles. La información de Puerto Limón y la de Port Royal no son consideradas para estimar la variación del nivel medio del mar, teniendo en cuenta lo corto de las series y la calidad de los datos que las conforman. Se efectuó un análisis comparativo de las series del nivel del mar de Cartagena y Cristóbal con base en el comportamiento mensual durante 41 años, encontrando que la primera presentó mayor dispersión de los datos, así como mayor variación estacional. Por lo anterior y debido a la calidad de la serie de tiempo de Cartagena se consideró que la mejor información disponible para estudiar la variación del nivel medio del mar para el sur de la cuenca Colombia del mar Caribe, es la encontrada en la serie de tiempo de Cristóbal en Panamá. Se estableció que si el comportamiento del nivel medio del mar es similar al registrado entre 1907 y 1997 en Cristóbal, este deberá aumentar entre 2.01 y 3.58 mm/año.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Contreras Borrego, Eusebio Enrique, and Haroldo Estrada López. "Tumores estromales gastrointestinales (GIST) en el Hospital Universitario del Caribe, Cartagena de Indias (Colombia), 2009-2011 : serie de casos." Revista Colombiana de Hematología y Oncología 4, no. 2 (December 1, 2017): 54. http://dx.doi.org/10.51643/22562915.267.

Full text
Abstract:
Introducción. Los tumores estromales gastrointestinales (GIST, por su sigla en inglés) son neoplasias malignas poco frecuentes. El objetivo de este estudio es describir las características clínicas, estudios diagnósticos, aspectos quirúrgicos y seguimiento de pacientes con GIST en el Hospital Universitario del Caribe, Cartagena de Indias, entre los años 2009 y 2011.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Manuel Flores, Carlos. "Alta Hooker, galardonada en América Latina por la UNESCO." Revista Universitaria del Caribe 17, no. 2 (February 16, 2017): 47. http://dx.doi.org/10.5377/ruc.v17i2.3237.

Full text
Abstract:
Alta Hooker Blandford, Rectora de la URACCAN fue galardonada por su destacada labor en beneficio de la responsabilidad social, territorial y la interculturalidad, impulsada en América Latina. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) le otorgó la meritoria orden “Ojo de Plata” otorgado por el Observatorio Regional de Responsabilidad Social para América Latina y el Caribe (ORSALS) de la UNESCO, mediante el Instituto Internacional para la Educación Superior de América Latina y el Caribe (IESALC). El galardón fue entregado por Peter Wells, director de Educación Superior de la UNESCO, en el marco del IV Foro Regional: Tendencias de la Responsabilidad Social Territorial en América Latina y el Caribe, en Cartagena de Indias (Colombia).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Hotel Caribe (Cartagena, Colombia)"

1

Vidal, Ortega Antonino. "Cartagena de Indias en la articulación del espacio regional Caribe, 1580-1640 : la producción agraria /." Lebrija : Cadiz : Muy illustre, antigua y real hermandad de los Santos de Lebrija ; Agrija ediciones, 1998. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb39062194s.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Villar, Vladimir Daza. "La economia de las provincias de Cartagena, Santa Marta y Riohacha en los tiempos de la restauracion monárquica del Virreinato de la Nueva Granada, 1815-1821." Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF), 2016. https://repositorio.ufjf.br/jspui/handle/ufjf/5505.

Full text
Abstract:
Submitted by Renata Lopes (renatasil82@gmail.com) on 2017-07-19T19:18:30Z No. of bitstreams: 1 vladimirdazavillar.pdf: 2173685 bytes, checksum: b659ca073f263b430f6eaf98d952385f (MD5)
Approved for entry into archive by Adriana Oliveira (adriana.oliveira@ufjf.edu.br) on 2017-08-09T12:23:25Z (GMT) No. of bitstreams: 1 vladimirdazavillar.pdf: 2173685 bytes, checksum: b659ca073f263b430f6eaf98d952385f (MD5)
Made available in DSpace on 2017-08-09T12:23:25Z (GMT). No. of bitstreams: 1 vladimirdazavillar.pdf: 2173685 bytes, checksum: b659ca073f263b430f6eaf98d952385f (MD5) Previous issue date: 2016-08-26
-
-
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Hotel Caribe (Cartagena, Colombia)"

1

Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras de Desarrollo. Asamblea General. Reunión Ordinaria. El financiamiento del desarrollo y el proceso de recuperación económica de América Latina y el Caribe: Anales de la Décimoquinta Reunión de la Asamblea General de ALIDE, Cartagena de India, Colombia, mayo de 1985. Lima: Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras de Desarrollo, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Hotel Caribe: 50 years in history 1939-1989. [Bogotá]: Mayr & Cabal Editores, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Lago de Fernández, Carmen, and Liris Múnera Cavadias, eds. Etnoeducación, Maestras Afrodescendientes, Comunidades Indígenas en el Caribe Colombiano. Editorial CECAR, 2018. http://dx.doi.org/10.21892/9789585547971.

Full text
Abstract:
El presente libro “Etnoeducación Maestras Afrodescendientes, Comunidades Indígenas en el Caribe Colombiano” es resultado del proyecto de investigación “Maestras Afrodescendientes, Comunidades Indígenas en el Caribe Colombiano” 2017 - 2018, el cual surge del “Macroproyecto Historias de Vida de Maestras Indígenas, Africanas y Afrodescendientes en Colombia, Brasil, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Jamaica y Venezuela Siglo XX y XXI”, desarrollado en Colombia por los grupos de Investigación Historia y Prospectiva de la Universidad Latinoamericana – HISULA- y Red Universitaria Evaluación de la Calidad Capítulo Colombia -RUECA. El proyecto de investigación se adscribe a la Universidad de Cartagena desde las trayectorias investigativas del grupo Rueca en el campo de la Etnoeducación a partir del año 2007 y posteriormente se ha articulado a otros grupos y comunidades académicas nacionales e internacionales posibilitando un nuevo sentir.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Hernández Fox, Leonor Arlen. Normas y transgresiones: las mujeres y sus familias en las ciudades de Cartagena de Indias y de La Habana (1759-1808). Editorial Uniagustiniana, 2020. http://dx.doi.org/10.28970/9789585498488.

Full text
Abstract:
La presente obra tuvo como objeto de investigación las normas y las transgresiones ocurridas en la vida familiar, en especial de las mujeres, en Cartagena de Indias y La Habana, las principales ciudades puertos del Caribe junto con Veracruz y Portobelo, entre 1759 y 1808. La consulta de una amplia variedad de fuentes localizadas, entre otras instituciones, en el Archivo General de Indias en España, el Archivo General de la Nación en Colombia y el Archivo Nacional de Cuba, así como la aplicación del método de la crítica histórica, permitieron demostrar que la legislación y los discursos producidos por el despotismo ilustrado con el fin de controlar la vida familiar reforzaron la normatividad patriarcal, destinada a consolidar la subordinación femenina ante la autoridad de los varones. Esto generó múltiples situaciones conflictivas y transgresoras, en las que las mujeres asumieron un rol protagónico como una alternativa válida para la defensa de sus derechos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Hotel Caribe (Cartagena, Colombia)"

1

Cassiani Herrera, Teresa, Denice Casseres Gómez, and Martha Herrera Valdés. "GESTIÓN CULTURAL COMO MEDIACIÓN PEDAGÓGICA EN LOS PROCESOS ETNOEDUCATIVOS: CASO INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIA SANTOS, CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA." In Etnoeducación, Maestras Afrodescendientes, Comunidades Indígenas en el Caribe Colombiano. Editorial CECAR, 2018. http://dx.doi.org/10.21892/9789585547971.3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ospino Guerrero, Oscar Javier, Osiris Castilla Tijera, and Alejandrina Lago De Zota. "IMPACTO DE LA POLÍTICA PÚBLICA ETNOEDUCATIVA COLOMBIANA EN EL CURRÍCULO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS AFRODESCENDIENTES: CASO INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIA SANTOS, CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA." In Etnoeducación, Maestras Afrodescendientes, Comunidades Indígenas en el Caribe Colombiano. Editorial CECAR, 2018. http://dx.doi.org/10.21892/9789585547971.2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cáceres Matta, Sandra Viviana, and Rodrigo Hernán García Alarcón. "Conocimientos sobre bioética, ética e integridad científica de la investigación en programas de medicina y odontología, Cartagena – Colombia." In Ciudades sostenibles. Un enfoque diferenciado del desarrollo de las ciudades, 222–39. Editorial CECAR, 2020. http://dx.doi.org/10.21892/978-958-5547-92-6.10.

Full text
Abstract:
Ante la necesidad de unificar conceptos, Colciencias en trabajo colaborativo con los nodos regionales de ética, bioética e integridad científica en el año 2018, inició el proyecto diagnóstico sobre conocimientos en esta área, debido a que se evidenció que aún no se tenía claro cuáles son las premisas desde integridad científica, que deben contemplar disciplinas como medicina y odontología, en la región Caribe, para diseñar e implementar proyectos de investigación específicamente en los trabajos de investigación formativa como requisito de grado. En tal sentido, el objetivo de la presente indagación fue identificar los conocimientos que poseen los estudiantes de medicina y odontología de la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad del Sinú – Seccional Cartagena, con respecto a ética, bioética e integridad científica de la investigación. Desde el punto de vista metodológico el estudio es de tipo empírico–analítico, con un enfoque cuantitativo. Se encuestó a una población de 50 estudiantes de los programas de medicina y odontología de pregrado. Los resultados destacan lo siguiente: la categoría de bioética en investigación científica, obtuvo el mayor porcentaje de respuestas correctas; los estudiantes de medicina, lograron el mayor porcentaje de respuestas acertadas; el desempeño de las participantes del sexo femenino fue mejor. En base a los hallazgos se concluye que las sociedades actuales exigen profesionales de la salud conocedores de su disciplina, que desarrollen investigaciones con calidad humana, excelencia ética, bioética e integridad científica en la investigación al igual que pensamiento crítico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Hotel Caribe (Cartagena, Colombia)"

1

Lonin, Serguei A., Luis Alfredo Calero Hernández, Tuchkovenko Yuri S., Ricardo José Molares Babra, Jesús Antonio Garay Tinoco, María Teresa Vélez, Luis Alvaro Mendoza Mazzeo, et al. Anuario Científico CIOH 1975 - 2000. Direccion General Maritima - DIMAR, December 2000. http://dx.doi.org/10.26640/anuario.cioh-2000.

Full text
Abstract:
Modelación numérica de derrames de crudo y concepto del problema inverso. Aplicación de la modelación numérica a la solución de problemas ambientales de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Diagnóstico Ambiental del Archipiélago Islas del Rosario, como fundamento para su ordenamiento territorial. Caracterización geomorfológica de la franja litoral del Departamento del Atlántico - Caribe colombiano. La Dirección General Marítima a través de sus dos Centros de Investigación localizados en Cartagena y Tumaco, desarrolla investigación científica marina con una tradición de más de dos décadas y aportes significativos al conocimiento descriptivo de las aguas oceánicas del Caribe y del Pacífico, a sus litorales y zonas costeras. Es tal vez esta materia en la que mayores resultados tangibles se han obtenido en los últimos años, no solamente al existir una tradición y experiencia amplia- mente reconocidas nacional e internacionalmente, sino porque contamos con un recurso humano idóneo, calificado, ta nto a bordo de las unidades oceanográficas como en tierra y con un extraordinario sentido de pertenencia. Considerando que las plataformas de investigación son esenciales para el fortalecimiento de la capacidad operativa e investigativa de la Armada Nacional y la Dirección General Marítima, se desarrolla desde 1999, el proyecto de reparaciones mayores de los buques oceanográficos ARC Malpelo y ARC Providencia, que debe terminar en el 2001. La Agenda para la Colombia del siglo XXI, publicada por COLCIENCIAS, nos indica que se han promulgado los planes estratégicos preparados en los siete programas Nacionales de Innovación y Desarrollo Tecnológico. En este contexto la Dirección General Marítima formuló su Agenda Científica que identificó cuatro Programas para ser desarrollados en el período 2000-2010: Oceanografía Operacional, Protección del Medio Marino, Zona Costera e Hidrografía. La estrategias regionales de ciencia y tecnología cobran entonces, especial relevancia. Es en el espacio regional, y en el de las necesidades locales, que se puede buscar una más clara articulación entre los programas nacionales y los requerimientos de desarrollo del país. Con el lema: Colombia dos Mares, una Patria, el presente Anuario Científico,en su primera edición pretende consolidar en un solo volumen, resultados de investigaciones adelantadas en los dos Centros y que por lo tanto ameritan su divulgación y difusión, dentro de la estrategia institucional de comunicación para dar a conocer los avances de la investigación desarrollada, así como la toma de conciencia sobre el problema ambiental, la degradación de la zona costera y su situación particular de riesgo en la región del Pacífico, el rol principal de los océanos y el clima, la explotación de recursos oceánicos vivos y no vivos y la necesidad de sostenibilidad en su utilización.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Montagut Cifuentes, Eduardo Alejandro, Robinson Fidel Casanova Rosero, Julián Mauricio Betancourt Portela, Juan Alberto Patiño Martínez, Cabrera Luna Edgard Enrico, and Blanco García José Luis. Anuario Científico CCCP 1984 - 2000. Direccion General Maritima - DIMAR, December 2000. http://dx.doi.org/10.26640/anuario.cccp-2000.

Full text
Abstract:
Manejo integral de la zona costera aplicado al ordenamiento territorial del municipio de Tumaco. // Análisis de algunas características físico-químicas registradas en las aguas estuarinas de la Ensenada de Tumaco. // Variación espacio-temporal del zooplancton en la Ensenada de Tumaco, Pacífico colombiano. // Investigación oceanográfica conjunta en la Región Pacífica Sudeste y su proyección. La Dirección General Marítima a través de sus dos Centros de Investigación localizados en Cartagena y Tumaco, desarrolla investigación científica marina con una tradición de más de dos décadas y aportes sign ificativos al conocimiento descriptivo de las aguas oceánicas del Caribe y del Pacífico, a sus litorales y zonas costeras. Es tal vez esta materia en la que mayores resultados tangibles se han obtenidoen los últimos años, no solamente al existir una tradición y experiencia ampliamente reconocidas nacional e internacionalmente, sino porque contamos con un recurso humano idóneo, cal ificado, tanto a bordo de las unidades oceanográficas como en tierra y con un extraordinario sentido de pertenencia. Considerando que las plataformas de investigación son esenciales para el fortalecimiento de la capacidad operativa e investigativa de la Armada Nacional y la Dirección General Marítima, se desarrol la desde 1999, el proyecto de reparaciones mayores de los buques oceanográficos ARC Malpelo y ARC Providencia, que debe terminar en el 2001. La Agenda para la Colombia del siglo XXI , publicada por COLCI ENCIAS, nos indica que se han promulgado los planes estratégicos preparados en los siete programas Nacionales de Innovación y Desarrollo Tecnológico. En este contexto la Dirección General Marítima formuló su Agenda Científica que identificó cuatro Programas para ser desarrol lados en el período 2000-2010: Oceanografía Operacional , Protección del Medio Marino, Zona Costera e Hidrografía. La estrategias regionales de ciencia y tecnología cobran entonces, especial relevancia. Es en el espacio regional, y en el de las necesidades locales, que se puede buscar una más clara articulación entre los programas nacionales y los requerimientos de desarrollo del país. Con el lema: Colombia dos Mares, una Patria , el presente Anuario Científico, en su primera edición pretende consolidar en un solo volumen, resultados de investigaciones adelantadas en los dos Centros y que por lo tanto ameritan su divulgación y difusión, dentro de la estrategia institucional de comunicación para dar a conocer los avances de la investigación desarrollada, así como la toma de conciencia sobre el problema ambiental, la degradación de la zona costera y su situación particular de riesgo en la región del Pacífico, el rol principal de los océanos y el clima, la explotación de recursos oceánicos vivos y no vivos y la necesidad de sostenibil idad en su utilización.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography