Academic literature on the topic 'Huamanpinta (planta) - Uso terapéutico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Huamanpinta (planta) - Uso terapéutico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Huamanpinta (planta) - Uso terapéutico"

1

Casadiego Mesa, Andrés Felipe, and Sara Margarita Lastra Bello. "Cannabis sintético: aspectos toxicológicos, usos clínicos y droga de diseño." Revista de la Facultad de Medicina 63, no. 3 (2015): 501–10. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v63n3.47460.

Full text
Abstract:
<p>La planta <em>Cannabis Sativa, </em>tiene un largo historial de uso en el transcurso de la humanidad y desde hace varias décadas, se ha retomado el interés por ella debido a su potencial terapéutico relacionado con diversidad de patologías. Sin embargo, el acercamiento a los aspectos toxicológicos, clínicos y terapéuticos de la planta y sus derivados sintéticos se ha visto limitado, debido a las connotaciones culturales y legales que existen en la actualidad alrededor de su uso, ya que dichos derivados sintéticos están siendo utilizados con fines recreativos, exponiendo a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Díaz, María Cecilia. "Redes y conocimientos acerca del uso terapéutico de cannabis en Argentina." Question 1, no. 65 (2020): e255. http://dx.doi.org/10.24215/16696581e255.

Full text
Abstract:
El presente artículo traza la conformación de redes de relaciones que dieron forma a la causa del acceso al cannabis para uso terapéutico entre los años 2015 y 2017 en Argentina. Esto se realiza a través del «acompañamiento etnográfico» (Lugones y Díaz, 2018) de presentaciones públicas de agrupaciones, seminarios y jornadas de divulgación científica, como también de narrativas y reflexiones de activistas sobre sus historias y experiencias. La articulación entre madres de usuarios terapéuticos, cultivadores de cannabis (cannabicultores), y profesionales de las ciencias de la salud y biomédicas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Díaz, María Cecilia. "Convertirse en especialista en cultivo y uso terapéutico de cannabis. Contextos, conocimientos y formas de asesoramiento entre activistas cannábicos en Argentina." Redes. Revista de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología 26, no. 50 (2020): 209–33. http://dx.doi.org/10.48160/18517072re50.15.

Full text
Abstract:
El presente trabajo resulta de una etnografía entre activistas que impulsaron demandas de acceso al cannabis para uso terapéutico en Argentina. Como tal, considera el desarrollo de conocimientos sobre la planta y sus derivados en términos procesuales y con relación a distintos contextos de interacción social. Así, se describen las labores de estudio y dedicación en el marco de tiendas de cultivo y agrupaciones cannábicas, y la configuración de dispositivos y modelos que integraban a cannabicultores con usuarios terapéuticos y/o sus cuidadores, profesionales de la salud y científicos. Además, s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

González Galarza, Guadalupe. "Usos y beneficios del aceite de cannabis en los cuidados paliativos." Revista Científica Estudios e Investigaciones 8 (January 9, 2020): 105. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.foro.2019.105.

Full text
Abstract:
La medicina paliativa es una filosofía del cuidado. Todas las evaluaciones e intervenciones están destinadas a identificar y aliviar el sufrimiento cuando se presenta y a optimizar la calidad de vida, por ello una opción válida es optar por lo natural. El cannabis es, con toda seguridad, la droga menos tóxica y de más amplio espectro disponible para la humanidad. Está recomendada para la epilepsia refractaria, esclerosis múltiple, artritis, insomnio, glaucoma, anorexia, síntomas del SIDA, efectos secundarios de la quimioterapia, dolores crónicos, espasmos, y muchas otras dolencias, sin la mayo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cáceres Correa, Silvia Alexandra, Carmen Variña Barba Guzmán, and Yenddy Nayghit Carrero Castillo. "Potencial medicinal de Camellia sinensis." Mediciencias UTA 4, no. 3 (2020): 14. http://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v4i3.370.2020.

Full text
Abstract:
Introducción: Desde tiempos inmemoriales se han empleado las plantas como alternativas terapéuticas para el tratamiento de diversas patologías. Camellia sinensis es una planta originaria el sur de China y sudeste de Asia, aunque en la actualidad se cultiva en todo el mundo en las regiones tropicales y suptropicales. Se han descrito diversos efectos del té en la salud, asociados a su principal componente la tannina dentro de los que se mencionan tratamiento contra las enfermedades cardiovasculares, inflamatorias intestinales, neurodegenerativas, cáncer, asma, diabetes, hepatitis entre otras.&#x
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rojas-Bolívar, Daniel E. "Ayahuasca: el encuentro de dos paradigmas." Revista de Neuro-Psiquiatria 77, no. 1 (2014): 40. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v77i1.1162.

Full text
Abstract:
La ayahuasca es una liana que crece en la Amazonía y con la cual se prepara una sustancia con potentes propiedades psicoactivas, también denominada ayahuasca. Esta sustancia está ligada con la cosmovisión de los pueblos amazónicos que la consideran una planta espiritual y medicinal por las visiones y percepción de los efectos que produce. Las investigaciones en laboratorio muestran que la ayahuasca contiene derivados betacarbolínicos como la harmina y derivados triptamínicos como la N,N-dimetiltriptamina (DMT), moléculas que intervienen en determinados fenómenos psicodislépticos de tipo alucin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Muthukumar, Thangavelu, and Selvam Dinesh-Babu. "Cadmium affects the regeneration of the leafy vegetable Talinum portulacifolium stem cuttings in nutrient solution." Anales de Biología, no. 42 (December 2020): 147–59. http://dx.doi.org/10.6018/analesbio.42.16.

Full text
Abstract:
Investigamos el efecto de varias concentraciones (0,0-5,0 ppm) de cadmio (Cd) en la capacidad de regeneración; las características morfológicas y la acumulación de Cd en los esquejes de tallo de la verdura de hoja Talinum portulacifolium cultivada en cultivo hidropónico. El Cd retrasó la brotación de los esquejes en un 7%, la callosidad en un 8% y el enraizamiento en un 38%. Las diferentes concentraciones de Cd afectaron significativamente a los pesos fresco y seco de las partes de la planta, excepto las raíces. La acumulación de Cd fue mayor en los tallos que en las hojas (2,22 vs 0,57 ppm).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sánchez, Gustavo Adolfo, Fredy Alexander Rodríguez, Jorge Oswaldo Flores, et al. "Estudio de la actividad farmacológica del extracto de Bauhinia monandra en el Municipio de la Villa de San Francisco, Departamento de Francisco Morazán." Revista Ciencia y Tecnología, no. 23 (November 30, 2018): 33–45. http://dx.doi.org/10.5377/rct.v0i23.6859.

Full text
Abstract:
El análisis de la actividad farmacológica de los extractos acuosos, metanólicos y etéreos del taxón vegetal Bauhinia monandra Fabaceae, comúnmente conocida como “casco de vaca”, tiene el objetivo de demostrar científicamente la actividad bactericida de la planta, para poder brindar un aporte científico de la misma, contribuyendo al adecuado uso terapéutico y evaluar su futura comercialización. El material vegetal fue obtenido en el Municipio de la Villa de San Francisco, Francisco Morazán, a través de un muestreo probabilístico. Se realizó el extracto acuoso por la técnica de extracción de con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Silva, Amanda Cristina Alberton da, Alexandre Inácio Ramos, Emanuela Medeiros Schirmer, Aline Massaroli, Jeferson Santos Araújo, and Vander Monteiro da Conceição. "Efeito da Chamomilla Recutita no paciente oncológico com mucosite oral: revisão sistemática." Enfermería Global 20, no. 2 (2021): 614–52. http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.426451.

Full text
Abstract:
Objetivo: Identificar los efectos de Chamomilla recutita (CR) a través de la literatura nacional e internacional.Método: Optamos por una revisión sistemática que incluía el análisis riguroso de los artículos, siendo extremadamente confiable y de gran importancia para los investigadores. Los artículos analizados se estudiaron cuidadosamente, de modo que hubo una recopilación de datos sobre los posibles efectos beneficiosos de la planta en cuestión, además del intento de determinar el método y la cantidad necesaria para que se pudiera obtener una aplicación terapéutica correcta en los portadores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bautista-Robles, Verónica, Gabriel Guerrero-Reyes, Gabriel Isaac Sánchez-Torres, et al. "Cnidoscolus aconitifolius: usos terapéuticos y propiedades fitoquímicas. Revisión de la literatura." Revista de la Facultad de Medicina 68, no. 3 (2020). http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v68n3.75184.

Full text
Abstract:
Introducción. El uso tradicional de plantas medicinales para tratar diferentes enfermedades, ya sean infecciosas o no, es ampliamente aceptado debido a su bajo costo y sus bajos índices de toxicidad. Estas plantas son frecuentemente usadas en casos que involucran irritaciones de la piel, heridas superficiales, picaduras de insectos y mordeduras de víboras.Objetivo. Recopilar la información disponible sobre los principales usos terapéuticos y los componentes fitoquímicos de Cnidoscolus aconitifolius, una planta conocida popularmente como chaya y que crece en regiones tropicales de México y Cent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Huamanpinta (planta) - Uso terapéutico"

1

Ramírez, Roca Emilio Germán. "Actividad antiinflamatoria e inmunomoduladora del extracto clorofórmico de las hojas de Chuquiraga lessing "Huamanpinta"." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3730.

Full text
Abstract:
Objetivos: Determinar la actividad antioxidante, antiinflamatoria e inmunomoduladora del extracto clorofórmico de las hojas de Chuquiraga lessing “huamanpinta”. Diseño: estudio experimental. Lugar: Facultades de Farmacia y Bioquímica y de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú. Material Biológico: ratas Holtzman. Intervenciones: se realizó la identificación y elucidación estructural de metabolitos secundarios y se determinó la actividad antioxidante in vitro por el método del difenilpycrilhidrazyl (DPPH). Se agrupó 42 ratas con pesos de 200 a 250 g, en seis grupos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cano, Pérez Carlos Alfredo. "Actividad antimicótica in vitro y elucidación estructural del aceite esencial de las hojas de Minthostachys mollis “muña”." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2573.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene por finalidad demostrar la actividad antimicótica in vitro y la elucidación de algunos de los metabolitos del aceite esencial de Minthostachys mollis (muña) proveniente del distrito de Huacrapuquio (2700 m.s.n.m), Provincia de Tarma. El aceite esencial de las hojas de Minthostachys mollis se ha obtenido por el método de destilación por arrastre de vapor de agua. Este fue sometido a análisis físico-químico y determinación de la composición química (elucidación) mediante cromatografía de gases (CG), determinándose los siguientes monoterpenos: Pulegona, Limoneno, Mentona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Inocente, Camones Miguel Angel. "Actividad antioxidante y antimicrobiana de los compuestos fenólicos del extracto hidroalcohólico de la corteza de Triplaris americana L. (Tangarana colorada)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1625.

Full text
Abstract:
En el análisis farmacognóstico del extracto hidroalcohólico de la corteza de Triplaris americana L., se han evidenciado compuestos fenólicos: taninos (taninos condensados) y flavonoides. En el extracto hidroalcohólico y aislado amílico del hidrolizado del extracto hidroalcohólico desecado, se observaron picos de absorción, en longitudes de onda para los grupos hidroxilos y grupo aromático, mediante espectrofotometría Infrarrojo (IR-FT) y espectrofotometría UV-visible. Se desarrolló y validó la cuantificación de taninos del extracto hidroalcohólico, mediante espectrofotometría Ultravioleta-visi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Carhuapoma, Yance Mario. "Elucidación estructural, actividad Anti-Trypanosoma cruzi y toxicidad aguda del aceite esencial de Tagetes elliptica Smith “chinchu”." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7333.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina los componentes químicos del aceite esencial de Tagetes elliptica y su actividad anti-Trypanosoma cruzi. Utiliza el aceite esencial (AE) que se obtuvo por destilación de arrastre con vapor de agua. La elucidación estructural fue por CG-FID y por CG-SM Hewlett-Packard 6890 computarizado. La actividad anti-Trypanosoma cruzi (a-Tc) in vitro se ensayó a concentraciones de 50, 100, 250 y 500 μg/mL de AE, en epimastigotes cultivados en medio LIT, incubados a 37°C/48 horas, como control positivo se usó cristal violeta. La actividad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

García, Hurtado Jacquelin. "Comparación de la actividad de extractos de Lepidium peruvianum Chacón (maca) sobre leucocitos procedentes de individuos saludables e infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (HIV)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/879.

Full text
Abstract:
La infección con el virus de la inmunodeficiencia humana (HIV), causa una profunda inmunodepresión que expone a las personas infectadas a diversas infecciones oportunistas. Lepidium peruvianum Ch. presenta varias propiedades como, su capacidad estimulante de la reproducción y energizante, investigaciones recientes han demostrado su capacidad antitumoral e inmunoestimulante. El objetivo del presente trabajo fue determinar la actividad de tres tipos de extractos (clorofórmico, acuoso y metanólico) de L. peruvianum Ch. en cultivos de leucocitos de personas saludables y HIV-1+. Para ello, célula
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Segovia, Barrientos Ingrid Karin, and De la Cruz Lucybel Lesly Suárez. "Composición química del aceite esencial de Tagetes elliptica Smith "Chincho" y determinación de su actividad antioxidante, antibacteriana y antifúngica." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1619.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tuvo por finalidad determinar los componentes químicos cualitativamente, así como la actividad antibacteriana, antifúngica y antioxidante del aceite esencial de las hojas de Tagetes elliptica Smith “chincho” obtenido de la Provincia de Huaraz, Región Ancash. El cual se obtuvo por el método de destilación por arrastre de vapor de agua; posteriormente fue sometido a un análisis Fisicoquímico, así como a la determinación de su composición química por medio del Espectrómetro de masas acoplado a un Cromatógrafo de gases (EM/CG). Por el método de difusión en agar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Zaa, Limascca César Alexander. "Estudio del efecto antioxidante y antiinflamatorio del extracto hidroalcohólico de Petiveria alliacea "mucura" y neuroprotector de Piper aduncum "matico" en modelo murino." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16276.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Evalúa el efecto antioxidante, antiinflamatorio para Petiveria alliacea “mucura”. En la evaluación antiinflamatoria, se indujo la inflamación por inyección de carragenina (solución al 1%), en la parte subplantar de ratones y en la “bolsa de aire subcutánea” de ratas para la inflamación aguda y crónica respectivamente. Para el efecto antioxidante, se evaluó la disminución de productos de peroxidación lipídica. Para evaluar el efecto neuroprotector de Piper aduncum “matico” se indujo el daño con el Aβ a células cultivadas. Igualmente, cé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Reyes, de la Cruz Vilma Julia. "Determinación de aflatoxinas y ocratoxinas en la maca seca y harina de maca (Lepidium meyenii walp)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2580.

Full text
Abstract:
Se ha determinado la concentración de aflatoxina total y ocratoxina A en la maca seca y harina de maca (Lepidium meyenii walp), así como los factores fisicoquímicos y microbiológicos que influyen en su producción. Para ello se ha recolectado muestras de 4 comunidades productoras y de 4 mercados principales. Los factores extrínsecos como temperatura y humedad relativa promedio son 10oC y 52,5% en las comunidades y 15oC y 71% en los mercados, estas condiciones hacen posible el crecimiento y desarrollo de Fusarium avenaceum, Penicillium corylophylum, P.commune, P.chrysogenum, Aspergilus níger, A.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Huarino, Acho Mariella. "Efecto antibacteriano de Caesalpinia spinosa (tara) sobre flora salival mixta." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2809.

Full text
Abstract:
La tara es una planta oriunda del Perú, la cual es más usada en la industria peletera o en la producción de goma de tara. Esta planta tiene amplia utilización empírica, por sus propiedades curativas, en: infecciones bronquiales, como antiinflamatorio, casos de sinusitis; infecciones vaginales y micóticas, heridas crónicas y piezas dentales con caries dental. Tiene escasos estudios científicos que lo comprueben. Por lo tanto el uso empírico de la tara en el tratamiento de infecciones bronquiales nos permite deducir que esta planta tiene efecto antibacteriano sobre las bacterias que lo causan.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Azaña, Espinoza Isaac Lito. "Efectividad antibacteriana in vitro del aceite esencial de Minthostachys mollis griseb (muña) sobre bacterias prevalentes en patologías periapicales crónicas de origen endodóntico." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2183.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue determinar la efectividad antibacteriana in vitro del aceite esencial de Minthostachys mollis Griseb “Muña” tanto cuantitativamente como cualitativamente, mediante el método de difusión en agar con disco, frente a tres cepas de bacterias prevalentes de patogénesis periapical crónica: Fusobacterium nucleatum ATCC 25586, Prevotella melaninogénica ATCC 25845, Enterococcus faecalis ATCC 29212 y muestras de conducto radicular con Periodontitis Apical Crónica. Se obtuvo el aceite esencial de principios activos totales de las hojas secas, talluelos y flore
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Huamanpinta (planta) - Uso terapéutico"

1

Grupo Imaginador de Ediciones (Firm), ed. Descubra el poder de las semillas: Lino, sésamo, girasol, chía. Imaginador, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

various. Aloe Vera - Una Planta Milagrosa. Continente, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Aloe vera: Sábila : una planta milagrosa. Ediciones Continente, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Huamanpinta (planta) - Uso terapéutico"

1

Sevilla Fernandez, Marina, Gonzalo Rodriguez Menendez, Ana Rubio García, Rubén Catalán Barragán, and Victoria Eugenia Martín Gil. "DEL SACERDOCIO A LA MEFEDRONA: A PROPÓSITO DE UN CASO." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p027.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL CASO Presentamos el caso de un varón de 43 años que acude al servicio de Urgencias del Hospital General por presentar ideación autolítica en contexto de síntomas ansioso-depresivos tras crisis vital (ha dejado el sacerdocio por motivación sentimental y ha comenzado de prácticas de “chemsex” con uso de mefedrona como medio inicial de socialización). Estas ideas aparecen en marco de una lucha interna con modelo previo moral e insatisfacción vital. Como antedecentes de SM, una consulta una semana antes donde acude para deshabituación y manejo de ansiedad en relación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!