Academic literature on the topic 'Huella hídrica azul'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Huella hídrica azul.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Huella hídrica azul"

1

Leal Echeverri, Juan Carlos, and Conrado Tobón. "The water footprint of coffee production in Colombia." Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín 74, no. 3 (2021): 9685–97. http://dx.doi.org/10.15446/rfnam.v74n3.91461.

Full text
Abstract:
El problema de la disponibilidad de agua y su importante papel en el sector agrícola, específicamente en la presión que existe actualmente por el recurso hídrico, pero además en países como Colombia donde el cultivo del café tiene una importancia histórica, cultural y económica, lo que hace necesario un estudio de la huella hídrica de este cultivo en el país. Aquí se presentan los resultados de la huella hídrica de la producción de café (cultivo y beneficio) en Colombia, por el método de beneficio tradicional y ecológico. Para su cálculo se siguió la metodología propuesta por Water Footprint N
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sánchez Bautista, Eliana Alexandra, Jeisson Rene Villarreal Roa, and Jesús Alfonso Torres Ortega. "Estimación de la huella hídrica para un cultivo de pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus)." Publicaciones e Investigación 9 (October 22, 2015): 135. http://dx.doi.org/10.22490/25394088.1439.

Full text
Abstract:
El presente proyecto evaluó el impacto de la huella hídrica dentro del proceso productivo de pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus). La huella hídrica es un indicador multidimensional que cuantifica el volumen de agua utilizado para la producción de un bien. El objetivo del presente estudio es cuantificar el consumo del recurso hídrico, para concientizar a los habitantes del municipio de Palestina, Huila sobre la importancia de la administración adecuada y eficiente del mismo. Adicional a esto, se diseñó un sistema de captación de agua para suplir las necesidades de la población en época
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Reyes Pineda, Henry, and Jhon Faber Naranjo. "Huella hídrica del cultivo de aguacate cv. Hass (Persea americana Mill.), en el Distrito de Conservación de Suelos Barbas - Bremen, Quindío, Colombia." Entre Ciencia e Ingeniería 15, no. 29 (2021): 63–70. http://dx.doi.org/10.31908/19098367.1813.

Full text
Abstract:
Se empleó la Huella Hídrica como indicador de la sostenibilidad ambiental de un cultivo de aguacate cv. Hass (Persea americana Mill.) ubicado en la zona sur de la reserva natural denominada Barbas Bremen, bajo la categoría de Distrito de Conservación de Suelos, en jurisdicción del departamento del Quindío. Lo anterior, permitió realizar una descripción general del cultivo, así como determinar los componentes de la huella hídrica verde proveniente de la precipitación (3630 m3/ton), la huella hídrica azul captada de las fuentes corrientes naturales (0,0 m3/ton) y finalmente la huella hídrica gri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Parra Orobio, Brayan Alexis, Luisa Fernanda Calderón Vallejo, and Sandra Patricia Montenegro Gómez. "Análisis de la huella hídrica azul como indicador de sostenibilidad en pymes del Valle del Cauca." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 33, no. 1 (2023): 13–28. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.6195.

Full text
Abstract:
La huella hídrica azul (hhazul) es un indicador del consumo del agua dulce que no solo representa el volumen de agua empleada y contaminada, sino también la ubicación espacial y el momento del año en que esta es utilizada. La determinación de indicadores como la huella hídrica en un sector específico como el productivo e industrial del país puede proporcionar un contexto sobre el manejo que se le está dando al recurso hídrico en dicho sector, lo cual contribuye a la toma de decisiones por parte de los actores involucrados, y permite consolidar una visión de sostenibilidad de los recursos hídri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Becerra Moreno, Dorance, Luisa Fernanda Ramirez Rios, and Carlos Humberto Mora Bejarano. "Huella hídrica verde y azul de la producción de caña de azúcar orgánica en la zona centro del Valle del Cauca." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 24, no. 02 (2022): 13. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v24i02.11264.

Full text
Abstract:
La huella hídrica verde y azul en la producción de caña de azúcar (Saccharum officinarum) orgánica, se calculó para un área de siembra de 621.5 hectáreas, en la cuenca hidrográfica del rio Amaime, en el Valle del Cauca, en Colombia. El estudio representa la primera aproximación en la cuantificación de la cantidad de agua teórica requerida por cultivadores para producir caña de azúcar en condiciones de siembra orgánicas, a partir de los lineamientos metodológicos propuestos en el Manual de Evaluación de la Huella Hídrica de los autores Arjen Y Hoekstra et al., (2011), y el programa computaciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pino Peralta, Sergio, and Xiomara Pachito León. "EL VALOR ECONÓMICO DE LA HUELLA HÍDRICA EN EL ESTERO SALADO, SECTOR LA CIUDAD PERDIDA DE GUAYAQUIL." Revista de la Facultad de Ciencias Económicas 5, no. 6 (2023): 1–26. https://doi.org/10.53591/fce.v5n6.20233.

Full text
Abstract:
Esta investigación tuvo como objetivo, valorar económicamente la huella hídrica en el sector de la Ciudad Perdida ubicada en las riberas del Estero Salado para establecer la cantidad de agua usada para los quehaceres del hogar y los pequeños negocios que se han levantado en el lugar a pesar de las limitadas condiciones económicas y sociales. Para obtener la información se aplicaron encuestas dirigidas a las familias de la localidad, sin embargo, debido a que el número de familias en el lugar es de aproximadamente 520, se procedió a calcular una muestra la que resultó ser de 32 familias. Para e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sotelo Pérez, María, Ignacio Sotelo Pérez, and José Miguel Febles Díaz. "Análisis territorial y regional del valor monetario de la “Huella Hídrica” en España, en la actualidad." Anales de Geografía de la Universidad Complutense 42, no. 2 (2022): 575–632. http://dx.doi.org/10.5209/aguc.85184.

Full text
Abstract:
En el presente artículo nos aproximamos al análisis de la realidad del precio del indicador conocido como “Hulla Hídrica”, desde la perspectiva autonómica española, en los momentos actuales. En él se muestra que la relación entre la “Huella Hídrica” y el territorio se vincula con el hecho de que el recurso hídrico precipita (agua azul), fluye (agua verde) y se utiliza generando agua gris. Se parte de la idea según la cual, toda actividad económica influye sobre su generación y circulación, con lo que ha de estar regulada mediante una política de agua y la tarificación de precios y tasas, con e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Díaz Fonseca, Oscar D., Juan A. Lizarazo Ariza, and Jesús A. Torres Ortega. "Determinación de la Huella Hídrica." Publicaciones e Investigación 10 (March 22, 2016): 39. http://dx.doi.org/10.22490/25394088.1586.

Full text
Abstract:
<p>La huella hídrica es un indicador en el ámbito mundial por ser la principal herramienta para identificar de manera cuantitativa la relación del hombre con el agua, y sus posibles impactos sobre el recurso hídrico. Esta investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la huella hídrica del cultivo de algodón en un predio del municipio de Natagaima localizado en el departamento de Tolima. Se optó por una metodología cualitativa y cuantitativa, seccionada en tres fases, con el fin de determinar la presión ejercida sobre el recurso hídrico debido a la actividad agrícola del culti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vanegas Rojas, Yuri S., Lorena M. Vera Ramírez, and Jesús A. Torres Ortega. "Evaluación de la Huella Hídrica del Lirio Japonés (Hemerocallis)." Publicaciones e Investigación 8, no. 1 (2014): 79. http://dx.doi.org/10.22490/25394088.1285.

Full text
Abstract:
<p>Colombia es uno de los países que se caracteriza por su gran riqueza en biodiversidad y fuentes hídricas; así mismo es uno de los 10 países con mayor disponibilidad de este recurso en el mundo. Los seres humanos consumen agua diariamente en todo lo que realizan (bienes, productos, servicios). Es así, como la huella hídrica se utiliza como un indicador del consumo directo o indirecto del agua, tanto en el ámbito doméstico como en el industrial. Esta permite determinar el volumen total de agua dulce que se emplea para la elaboración de bienes, en servicios consumidos por los individuos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vázquez del Mercado Arribas, Rita, and Mario Óscar Buenfil Rodríguez. "Huella Hídrica de América Latina: retos y oportunidades." Aqua-LAC 4, no. 1 (2012): 41–48. http://dx.doi.org/10.29104/phi-aqualac/2012-v4-1-05.

Full text
Abstract:
Los conceptos de agua virtual y de huella hídrica -introducidos en 1998 y 2002 respectivamente-, parecen apuntar a un cambio de paradigma en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos y en las políticas hídricas, agropecuarias y comerciales en todo el mundo. Su estudio ayuda a identificar cómo y dónde, el consumo en un lugar, impacta los recursos hídricos de otro lugar. La huella hídrica indica, además del volumen de agua dulce empleado directa e indirectamente para producir un bien, el lugar preciso donde se obtuvo dicho volumen, especificando si se trató de agua verde o azul, la contamina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Huella hídrica azul"

1

Hernández Tarazona, Massiel, Carlos Fernando Arenas Jimenez, and Yurley Paola Villabona Durán. "Evaluación de sostenibilidad de la microcuenca de Tona mediante la cuantificación de su huella hídrica." In Avances y desafíos en las ciencias y la ingeniería : nuevos conocimientos para un futuro sostenible. Editorial UNIMAR, 2023. http://dx.doi.org/10.31948/editorialunimar.208.c358.

Full text
Abstract:
La sostenibilidad en el uso del agua se ha convertido en uno de los temas de mayor prioridad para mejorar la gestión hídrica por parte de las entidades territoriales. Es por esto por lo que, Arjen Hoekstra y sus colaboradores definieron la metodología de la huella hídrica para calcular la cantidad de agua consumida en un área determinada, así como la sostenibilidad de dicho consumo. A su vez, la microcuenca del río Tona es una de las principales fuentes hídricas que abastece la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana, así como las zonas de producción agropecuaria. Por lo anterior, la presente investigación evaluó la sostenibilidad de la microcuenca de Tona a partir de la medición de los indicadores de huella hídrica sobre el sector agropecuario. Según este propósito, se estableció dos años de estudio: 2017 y 2020, clasificados como seco y húmedo, respectivamente, para analizar la variación de consumo hídrico en distintas condiciones climáticas. A partir de estos años, primero se determinó el indicador de balance hídrico mensual, constituyendo que la zona presenta estabilidad y exceso durante la mayor parte del año. Posteriormente, se construyó un modelo de lluvia escorrentía para estimar la oferta hídrica de los años de estudio. Después, mediante la metodología de Hoekstra se calculó la huella hídrica azul, verde y gris y el consumo por tonelada y a nivel mensual de las actividades agrícolas, encontrando que los productos con mayor consumo fueron aguacate, cebolla junca, papa y café a nivel agrícola. Con los datos de huella hídrica se comparó el consumo con la oferta para encontrar los puntos de acceso a nivel temporal, definiendo que las épocas de verano o de menor precipitación son las que presentaron un menor grado de sostenibilidad. Finalmente, con el análisis de los resultados de oferta y consumo hídrico, así como la identificación de epicentros ambientales, fue posible determinar la sostenibilidad del área estudiada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!