Academic literature on the topic 'Huerta histórica de Valencia'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Huerta histórica de Valencia.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Huerta histórica de Valencia"

1

Cisneros Álvarez, Pablo. "Ascensi Duart y el mapa de la particular contribución de la ciudad de Valencia (1695) de Francisco Antonio Cassaus." Cuadernos de Geografía de la Universitat de València, no. 105 (December 30, 2020): 97. http://dx.doi.org/10.7203/cguv.105.17538.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es presentar documentación inédita sobre Ascensio Duarte y el mapa Huerta y contribución particular de la ciudad de Valencia (1695) del jesuita Francisco Antonio Cassaus. Los trabajos de investigación llevados a cabo en el Archivo Histórico Municipal de Valencia y en el Archivo del Reino de Valencia permiten entender el proceso de impresión del mapa de Cassaus y a Ascensio Duarte, una figura que, hasta este momento, no había sido estudiada por la historiografía en profundidad y que, en parte, es una gran desconocida. En este texto se aporta información sobre Duarte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gutiérrez González, María José. "Estado del cultivo en el binomio ciudad-huerta de Valencia por medio de aplicaciones artísticas interactivas." AusArt 8, no. 1 (2020): 233–45. http://dx.doi.org/10.1387/ausart.21494.

Full text
Abstract:
Durante siglos ha perdurado una estrecha relación de dependencia y prosperidad entre la ciudad y la huerta en Valencia. En la actualidad, la interacción en dicho binomio se ha ido debilitando progresivamente, ya que el elemento urbano se ha impuesto con sus ampliaciones descontroladas, sumado a un estilo de vida y una producción de riqueza desvinculados de la tierra y el cultivo. Este paisaje con una elevada carga cultural se encuentra en un estado crítico de conservación y todavía hoy no se vislumbra un claro porvenir. La producción artística, a través de aplicaciones interactivas se conviert
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Augustowsky, Gabriela Paula. "Reseña: Huerta, R. (2019) Arte para primaria. Valencia, Editorial UOC, Pedagogías contemporáneas." Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social 15 (July 17, 2020): 181–82. http://dx.doi.org/10.5209/arte.65786.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Soriano Flores, José Jesús. "PANORAMA JURÍDICO IBEROAMERICANO: TEMAS CONSTITUCIONALES. Manuel Vidaurri Aréchiga, Sergio Cuarezma Terán y Teresita Rendón Huerta Barrera (Directores), Tirant Lo Blanch, Valencia, 2015." Ciencia Jurídica 5, no. 9 (2016): 171. http://dx.doi.org/10.15174/cj.v5i1.185.

Full text
Abstract:
Reseña de la obra PANORAMA JURÍDICO IBEROAMERICANO: TEMAS CONSTITUCIONALES. Manuel Vidaurri Aréchiga, Sergio Cuarezma Terán y Teresita Rendón Huerta Barrera (Directores), Tirant Lo Blanch, Valencia, 2015.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Guédo, Marina, and Jaume Portet. "La huerta de Valencia, un paysage culturel historique en danger." Pour 220, no. 4 (2013): 65. http://dx.doi.org/10.3917/pour.220.0065.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sales, Vicent, Mar Violeta Ortega-Reig, and Guillermo Palau Salvador. "Gestión, transformación y desaparición del arrozal al norte de la ciudad de València (1767-1976)." Cuadernos de Geografía de la Universitat de València, no. 102 (September 11, 2019): 87. http://dx.doi.org/10.7203/cguv.102.14596.

Full text
Abstract:
Hasta los años 70 del siglo XX, existieron espacios al Norte de la ciudad de Valencia con importantes zonas dedicadas al cultivo del arroz con una gestión de los recursos hídricos diferenciada claramente de las zonas de huerta, funcionando como territorios hidrosociales. El proceso de reubicación de las industrias de Valencia, la apertura de los nuevos accesos a la ciudad y el auge de la segunda residencia en la costa, contribuyeron a una rápida desaparición del arrozal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Candela Garrigós, Reyes. "Obras del platero Manuel Gallén Ferreres en la periferia valenciana." Además de. Revista on line de artes decorativas y diseño, no. 7 (May 31, 2021): 43–58. http://dx.doi.org/10.46255/add.2021.7.94.

Full text
Abstract:
En este artículo se analiza la obra del platero valenciano Manuel Gallén Ferreres conservada en la comarca de la Huerta de Valencia. El platero, oriundo de Morella, presenta un estilo definido, basado en el naturalismo vegetal, característico de las tendencias estilísticas de mediados del siglo XIX.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Felani Pintos, Alberto Juan. "La ciencia y la Sociedad Económica mallorquina de Amigos del País (1778-1808)." Vínculos de Historia. Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 8 (June 20, 2019): 370. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2019.08.19.

Full text
Abstract:
RESUMENDurante el período de 1778- 1808 la Sociedad Económica Mallorquina de Amigos del País centró su interés en la ciencia gracias al papel que podían ejercer las innovaciones científicas en el desarrollo económico de Mallorca. La universidad se encontraba inmersa en una profunda reforma dirigida desde la propia monarquía, de ahí la importancia de la Sociedad en el impulso de una serie de proyectos que expresan el auge de las inquietudes en esta materia.PALABRAS CLAVE: Sociedad Económica Mallorquina de Amigos del País, Mallorca, siglo XVIII, ciencia, Ilustración.ABSTRACTDuring the period 177
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Martí, Pablo, and Clara García-Mayor. "The Huerta Agricultural Landscape in the Spanish Mediterranean Arc: One Landscape, Two Perspectives, Three Specific Huertas." Land 9, no. 11 (2020): 460. http://dx.doi.org/10.3390/land9110460.

Full text
Abstract:
The Huerta is recognised as one of the 13 specific agricultural landscapes in Europe, present in only three Mediterranean countries, namely Spain, Italy, and Greece. In the case of Spain, three areas fall within the established Huerta agricultural classification: the Huertas de Valencia, Murcia, and Vega Baja. While all of them share common landscape features, each Huerta has distinguishing singularities which are approached through two perspectives: firstly, the structural tangible elements, related to functional networks—water distribution, pathways networks, settlement patterns, and the agr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pérez García, José Manuel. "Rural family life in La Huerta de Valencia during the eighteenth century." Continuity and Change 7, no. 1 (1992): 71–101. http://dx.doi.org/10.1017/s0268416000001466.

Full text
Abstract:
Cet article étudie la relation entre la composition des ménages, l'héritage coutumier et l'évolution de la situation démographique dans une région rurale aux environs de Valence au 18e siècle. Une analyse longitudinale des ménages révèle que dans une large mesure le ménage devient tôt ou tard complexe à cause, surtout, de la cohabitation de parents ou d'enfants mariés. La situation économique de la famille est l'élément qui détermine si le ménage devient, oui ou non, complexe. Cependant tout au long du 18e siècle la proportion des ménages complexes augmente, suite à une plus forte fertilité et
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Huerta histórica de Valencia"

1

Carcel, García Carmen. "CAMPANAR: GENÉSIS Y EVOLUCIÓN DE UN ASENTAMIENTO URBANO SOBRE LA HUERTA HISTÓRICA DE VALENCIA." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2014. http://hdl.handle.net/10251/39312.

Full text
Abstract:
Carcel García, C. (2014). CAMPANAR: GENÉSIS Y EVOLUCIÓN DE UN ASENTAMIENTO URBANO SOBRE LA HUERTA HISTÓRICA DE VALENCIA [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/39312<br>TESIS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Giobellina, Beatriz Liliana. "La defensa del suelo agrícola de calidad como recurso finito y estratégico para la soberanía alimentaria y la sustentabilidad local y global. El caso de la Huerta del gran Valencia." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2011. http://hdl.handle.net/10251/13616.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como primer objetivo reflexionar en profundidad sobre el marco teórico de la Sustentabilidad, que propongo como diferente del generalizado concepto de Desarrollo Sostenible, porque atiende a los dos problemas centrales: la desigualdad y la pobreza, cuya más dramática manifestación es el hambre, y también a la crisis ambiental y climática. Se incorporan aportes de la ecología política, la sociología ecológica y la economía ecológica; y desde una ética ecofeminista crítica, se propone deconstruir una mirada y un discurso dominantes, e integrar, priorizando la lógica del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Monleón, Balanzá Daniel. "Paisajes difusos. El proyecto de la huerta periurbana del Área Metropolitana de Valencia." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/61493.

Full text
Abstract:
[EN] Fuzzy landscapes. The project of the peri-urban agriculture in the Metropolitan Area of Valencia. The landscapes of border, of transition between opposing territories, raised undeniable interest, from different disciplines such as urban geography, urban planning, architecture, sociology, photography or cinema. These ambiguous borders, transition between the countryside and the city, include, however, the idea of limit, often blurred, diffuse, between rural and urban areas comprising what can be termed urban edge. On the one hand the appearance in the 70s of Urban Design as a new
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Marqués, Pérez Inmaculada. "Valoración de los bienes y servicios que presta la agricultura. Aplicación al sistema agrario de la huerta de valencia." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2013. http://hdl.handle.net/10251/33102.

Full text
Abstract:
Con esta investigación hemos pretendido contribuir al reconocimiento de la multifuncionalidad de la agricultura, defendiendo una actividad que desempeña una función económica, a la vez que otras funciones relativas la protección del medio ambiente y del paisaje, a la conservación del patrimonio cultural, a la mejora de los aspectos de equilibrio social, así como la posibilidad de proveer servicios recreativos. Estas funciones generan bienes y servicios que no tienen mercado, pero para los que existe una demanda social. De acuerdo con los objetivos planteados para este trabajo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Jaramillo, González Claudia Ximena. "Mineralización de la gallinaza y de los restos de cosecha en el suelo. Aplicación al cultivo de la coliflor en la huerta de Valencia." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/62862.

Full text
Abstract:
[EN] The mineralization of the organic nitrogen is a fundamental process of the soil's nitrogen cycle, which supposes a source of mineral nitrogen that can be harnessed by the plants, also contributing to the maintenance of the biological activity of the soil. Therefore, when it comes to develop efficient recommendations about the nitrogenized fertilization of a crop, it is essential to consider how the mineralization of different sources of organic manure contributes to the availability of nitrogen in the soil. In the Valencia's orchard the contribution of organic material to the soil is cons
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mifsut, García César Damián. "La Avenida del Oeste de Valencia. Arquitectura de la reforma urbana. Actualización de un espacio inacabado." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/61465.

Full text
Abstract:
[EN] The work shown below offers the analysis of one of the most unique areas in the city of Valencia from both architectural and urban points of view. We're not talking about a historic scene placed in the heart of the old city. It's not a set of listed buildings area as well, but it becomes a special, extraordinary case on urban renewal. Valencia's Avenida Barón de Càrcer -outlined under the name of Western Avenue- is self-defined as a new urban space, both in new typologies and uses. It's referred as a practical answer for updating Valencia's Ciutat Vella -Old Town- against the abandonment
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

García, Sogo María Lourdes. "LA DESEMBOCADURA DEL TURIA. INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA Y TERRITORIO." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2017. http://hdl.handle.net/10251/90568.

Full text
Abstract:
The Turia river-mouth is a territorial unit whose boundaries are defined by the river's flowing irrigation ditches, the shores of the lagoon sited between both Turia and Júcar river-mouths, and the waters of the Mediterranean Sea. Man has gradually and profoundly transformed this territory. The transformation began sometime after the 2nd century BC, and has never ceased. The guideline to understand this transformation is to follow the development of the hydraulic infrastructures that have been endlessly changing the river, the lagoon and the coastline. Man-made changes to the river were
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vicente-Almazán, Pérez de Petinto Gonzalo. "Tejido residencial y estructura urbana. Valencia 1821-1944. Una lectura de la ciudad a partir de la evolución de su arquitectura residencial privada." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/64078.

Full text
Abstract:
[EN] The thesis contains an interpretation of the city of Valencia in the period between the end of the ancient regime and the consolidation of the liberal state, a period comprising the great changes that will make it the modern capital city we know today, focusing on one of the elements we rate as most relevant to this transition: Valencia private residential architecture. The focus is set, consequently, on the urban residential tissue, always keeping its relationship with territorial and urban structure as an obligatory reference. As a main methodological resource, we have chosen to use m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Huerta histórica de Valencia"

1

Luis, Perdigón Fernández, ed. Cartografía histórica de la ciudad de Valencia (1608-1944). Universitat Politècnica de València, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alfonso, José Ramón Sanchis. Campesinos y rentistas en una comunidad rural de la huerta de Valencia: Quart de Poblet en 1812. Ayuntamiento de Quart de Poblet, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Universidad de Valencia. Biblioteca General e Histórica. Catálogo de obras impresas en el siglo XVI de la Biblioteca General e Histórica de la Universitat de València. Generalitat Valenciana, Conselleria de Cultura, Educació i Ciència, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Spain) Symposion de Teología Histórica (10th 1999 Valencia. Teología en Valencia: raíces y retos: Buscando nuestros orígenes, de cara al futuro : actas del X Simposio de Teología Histórica (3-5, marzo 1999). Fac. de Teología "San Vicente Ferrer". Serv. de Informática, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Viñas, Salvador Muñoz. The technical analysis of Renaissance illuminated manuscripts from the Historical Library of the University of Valencia =: Estudio técnico de los códices miniados renacentistas de la Biblioteca Histórica de la Universidad de Valencia. Harvard University Art Museum, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Universidad de Valencia. Biblioteca General e Histórica. Manuscrits del Duc de Calàbria: Còdexs de la Universitat de València, abril/maig, 1991, sala dʼexposicions Universitat de Valencia. Obra Cultural, Caixa de València, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cartografía histórica de la ciudad de Valencia. 4th ed. Universitat Politècnica de València, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ruzafa : evolución histórica de su huerta: Primera parte de 1238 a 1390. Denes, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

La Rectoría.: Breve recopilación histórica de la Rectoría del Marquesado de Dénia, en el Reino de Valencia. Ayuntamiento de Sagra, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Huerta histórica de Valencia"

1

TEMES, R., and A. MOYA. "TYPOLOGY OF THE TRANSFORMATIONS OCCURRED IN THE PERI-URBAN SPACE OF HUERTA DE VALENCIA. EVIDENCE FROM NORTH ARCH OF VALENCIA (SPAIN)." In WIT Transactions on State-of-the-art in Science and Engineering. WIT Press, 2016. http://dx.doi.org/10.2495/sdp-v11-n6-996-1003/018.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Carmona, Pilar. "Progradación Fluvial y Cambios en la Línea de Costa en Época Histórica en el Golfo de Valencia (España)." In Environmental Reconstruction in Mediterranean Landscape Archaeology. Oxbow Books, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvh1dpjf.21.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Huerta histórica de Valencia"

1

Gutiérrez González, María José. "Comparativa cartográfica histórica para visualizar los cambios de identidad en el paisaje. Aplicación digital: La acequia Rascaña." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.8948.

Full text
Abstract:
Con la geografía moderna tuvo lugar el florecimiento de los mapas temáticos y, en consecuencia, la maduración de la cartografía cualitativa. Esta modalidad gráfica ofreció la posibilidad de plasmar los diferentes vínculos que el hombre establecía con un lugar determinado y al mismo tiempo, construía valores de identidad en el espacio. Con el actual auge en la visualización de datos, consideramos oportuno mostrar y rescatar datos que fueron claves en otro tiempo, en especial por el ejercicio de análisis del paisaje, a través de cartografías que corren el riesgo de desaparecer. De igual modo, se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Magro de orbe, Iñigo. "Ciudad compacta versus ciudad difusa. Caso de estudio: Valencia, ciudad continua." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2019.9554.

Full text
Abstract:
Valencia es un “palimpsesto”. Desde su fundación romana hasta nuestros días, ha sabido desarrollarse continuando las huellas de su trazado histórico. Desde aquellos versos de Machado: “Valencia de finas torres...” -que evocaban el perfil de la ciudad representada en los grabados del XVIII-, hasta las esbeltas torres que Jean Nouvel propuso en la “desembocadura verde” del antiguo cauce del Turia, Valencia ha sabido mantener la continuidad de las trazas de su ciudad histórica. A su vez, la huella del viejo cauce ha sido el vehículo que ha intentado conectar definitivamente la ciudad intramuros (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Magro de orbe, Iñigo. "Ciudad compacta versus ciudad difusa. Caso de estudio: Valencia, ciudad continua." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2020.9554.

Full text
Abstract:
Valencia es un “palimpsesto”. Desde su fundación romana hasta nuestros días, ha sabido desarrollarse continuando las huellas de su trazado histórico. Desde aquellos versos de Machado: “Valencia de finas torres...” -que evocaban el perfil de la ciudad representada en los grabados del XVIII-, hasta las esbeltas torres que Jean Nouvel propuso en la “desembocadura verde” del antiguo cauce del Turia, Valencia ha sabido mantener la continuidad de las trazas de su ciudad histórica. A su vez, la huella del viejo cauce ha sido el vehículo que ha intentado conectar definitivamente la ciudad intramuros (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Clausí, Raquel. "Camins al Mar. Retrat fotogràfic d'un paisatge habitat." In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6720.

Full text
Abstract:
Cuando fotografío, en muchas ocasiones utilizo este medio para conocer un poco más la realidad que me rodea. En “CAMINS AL MAR. Retrat fotogràfic d’un paisatge habitat”, narro visualmente retazos de mi lugar de origen, un espacio de la huerta valenciana, conviertiendo así mi práctica fotográfica en un documento visual desde la perspectiva autobiográfica, ya que formo parte del espacio y tiempo de una cultura que es a su vez evolución de otras que la precedieron. Este lugar es fruto de sociedades anteriores que dejaron su huella física sobre el territorio, y a través de la fotografía voy recogi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Temes Cordovez, Rafael, Juan José Tuset Davó, Clara García Mayor, Fernando García Martín, Ana Ruiz Varona, and Marcos Ros. "Las Huertas periurbanas del mediterráneo (Murcia-Alicante-Valencia y Zaragoza). Primeros resultados de investigación para el caso de Valencia." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2019.9172.

Full text
Abstract:
Las Huertas históricas periurbanas de regadío tradicional han sido símbolo de la identidad del paisaje, la economía y la cultura de algunas cidudades mediterráneas. Por su propia naturaleza, han sido históricamente un sistema de regulación de las condiciones ambientales primigenias de las llanuras aluviales en las que se emplazan —eliminación de espacios palustres insalubres, regulación de episodios de inudación, mejora de las condiciones en los periodos de largas sequías—. En la actualidad sólo quedan algunos reductos de este paisaje en las periferias urbanas, principalmente en España. En un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Temes Cordovez, Rafael, Juan José Tuset Davó, Clara García Mayor, Fernando García Martín, Ana Ruiz Varona, and Marcos Ros. "Las Huertas periurbanas del mediterráneo (Murcia-Alicante-Valencia y Zaragoza). Primeros resultados de investigación para el caso de Valencia." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2020.9172.

Full text
Abstract:
Las Huertas históricas periurbanas de regadío tradicional han sido símbolo de la identidad del paisaje, la economía y la cultura de algunas cidudades mediterráneas. Por su propia naturaleza, han sido históricamente un sistema de regulación de las condiciones ambientales primigenias de las llanuras aluviales en las que se emplazan —eliminación de espacios palustres insalubres, regulación de episodios de inudación, mejora de las condiciones en los periodos de largas sequías—. En la actualidad sólo quedan algunos reductos de este paisaje en las periferias urbanas, principalmente en España. En un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

ESTELLER AGUSTÍ, ALFRED, ISAMAR ANICIA HERRERA PIÑUELAS, and ADOLFO VIGIL DE INSAUSTI. "GEOMETRIC FRAGMENTATION OF THE HUERTA OF VALENCIA, SPAIN: TOWARDS A SUSTAINABILITY MODEL." In URBAN AGRICULTURE 2020. WIT Press, 2020. http://dx.doi.org/10.2495/ua200031.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Temes, R., and A. Moya. "Dynamics of change in the peri-urban landscape of Huerta de Valencia: the case of La Punta (Valencia)." In ECOSUD 2015. WIT Press, 2015. http://dx.doi.org/10.2495/eco150121.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Argyelan, Timea, Ignacio Díez Torrijos, María Vallés Planells, and Francisco Galiana Galán. "Land use change in Huerta de Valencia (2008-2013). Resilience and cultural landscapes." In Irrigation, Society and Landscape. Tribute to Thomas F. Glick. Editorial Universitat Politècnica de València, 2014. http://dx.doi.org/10.4995/isl2014.2014.201.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cárcel-García, Carmen, Pedro Verdejo Gimeno, and David Clemente Ramírez. "Molino de Llovera, patrimonio de la arquitectura tradicional de la Huerta de Valencia." In Irrigation, Society and Landscape. Tribute to Thomas F. Glick. Editorial Universitat Politècnica de València, 2014. http://dx.doi.org/10.4995/isl2014.2014.218.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!