To see the other types of publications on this topic, follow the link: Huerta histórica de Valencia.

Journal articles on the topic 'Huerta histórica de Valencia'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Huerta histórica de Valencia.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Cisneros Álvarez, Pablo. "Ascensi Duart y el mapa de la particular contribución de la ciudad de Valencia (1695) de Francisco Antonio Cassaus." Cuadernos de Geografía de la Universitat de València, no. 105 (December 30, 2020): 97. http://dx.doi.org/10.7203/cguv.105.17538.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es presentar documentación inédita sobre Ascensio Duarte y el mapa Huerta y contribución particular de la ciudad de Valencia (1695) del jesuita Francisco Antonio Cassaus. Los trabajos de investigación llevados a cabo en el Archivo Histórico Municipal de Valencia y en el Archivo del Reino de Valencia permiten entender el proceso de impresión del mapa de Cassaus y a Ascensio Duarte, una figura que, hasta este momento, no había sido estudiada por la historiografía en profundidad y que, en parte, es una gran desconocida. En este texto se aporta información sobre Duarte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gutiérrez González, María José. "Estado del cultivo en el binomio ciudad-huerta de Valencia por medio de aplicaciones artísticas interactivas." AusArt 8, no. 1 (2020): 233–45. http://dx.doi.org/10.1387/ausart.21494.

Full text
Abstract:
Durante siglos ha perdurado una estrecha relación de dependencia y prosperidad entre la ciudad y la huerta en Valencia. En la actualidad, la interacción en dicho binomio se ha ido debilitando progresivamente, ya que el elemento urbano se ha impuesto con sus ampliaciones descontroladas, sumado a un estilo de vida y una producción de riqueza desvinculados de la tierra y el cultivo. Este paisaje con una elevada carga cultural se encuentra en un estado crítico de conservación y todavía hoy no se vislumbra un claro porvenir. La producción artística, a través de aplicaciones interactivas se conviert
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Augustowsky, Gabriela Paula. "Reseña: Huerta, R. (2019) Arte para primaria. Valencia, Editorial UOC, Pedagogías contemporáneas." Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social 15 (July 17, 2020): 181–82. http://dx.doi.org/10.5209/arte.65786.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Soriano Flores, José Jesús. "PANORAMA JURÍDICO IBEROAMERICANO: TEMAS CONSTITUCIONALES. Manuel Vidaurri Aréchiga, Sergio Cuarezma Terán y Teresita Rendón Huerta Barrera (Directores), Tirant Lo Blanch, Valencia, 2015." Ciencia Jurídica 5, no. 9 (2016): 171. http://dx.doi.org/10.15174/cj.v5i1.185.

Full text
Abstract:
Reseña de la obra PANORAMA JURÍDICO IBEROAMERICANO: TEMAS CONSTITUCIONALES. Manuel Vidaurri Aréchiga, Sergio Cuarezma Terán y Teresita Rendón Huerta Barrera (Directores), Tirant Lo Blanch, Valencia, 2015.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Guédo, Marina, and Jaume Portet. "La huerta de Valencia, un paysage culturel historique en danger." Pour 220, no. 4 (2013): 65. http://dx.doi.org/10.3917/pour.220.0065.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sales, Vicent, Mar Violeta Ortega-Reig, and Guillermo Palau Salvador. "Gestión, transformación y desaparición del arrozal al norte de la ciudad de València (1767-1976)." Cuadernos de Geografía de la Universitat de València, no. 102 (September 11, 2019): 87. http://dx.doi.org/10.7203/cguv.102.14596.

Full text
Abstract:
Hasta los años 70 del siglo XX, existieron espacios al Norte de la ciudad de Valencia con importantes zonas dedicadas al cultivo del arroz con una gestión de los recursos hídricos diferenciada claramente de las zonas de huerta, funcionando como territorios hidrosociales. El proceso de reubicación de las industrias de Valencia, la apertura de los nuevos accesos a la ciudad y el auge de la segunda residencia en la costa, contribuyeron a una rápida desaparición del arrozal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Candela Garrigós, Reyes. "Obras del platero Manuel Gallén Ferreres en la periferia valenciana." Además de. Revista on line de artes decorativas y diseño, no. 7 (May 31, 2021): 43–58. http://dx.doi.org/10.46255/add.2021.7.94.

Full text
Abstract:
En este artículo se analiza la obra del platero valenciano Manuel Gallén Ferreres conservada en la comarca de la Huerta de Valencia. El platero, oriundo de Morella, presenta un estilo definido, basado en el naturalismo vegetal, característico de las tendencias estilísticas de mediados del siglo XIX.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Felani Pintos, Alberto Juan. "La ciencia y la Sociedad Económica mallorquina de Amigos del País (1778-1808)." Vínculos de Historia. Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 8 (June 20, 2019): 370. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2019.08.19.

Full text
Abstract:
RESUMENDurante el período de 1778- 1808 la Sociedad Económica Mallorquina de Amigos del País centró su interés en la ciencia gracias al papel que podían ejercer las innovaciones científicas en el desarrollo económico de Mallorca. La universidad se encontraba inmersa en una profunda reforma dirigida desde la propia monarquía, de ahí la importancia de la Sociedad en el impulso de una serie de proyectos que expresan el auge de las inquietudes en esta materia.PALABRAS CLAVE: Sociedad Económica Mallorquina de Amigos del País, Mallorca, siglo XVIII, ciencia, Ilustración.ABSTRACTDuring the period 177
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Martí, Pablo, and Clara García-Mayor. "The Huerta Agricultural Landscape in the Spanish Mediterranean Arc: One Landscape, Two Perspectives, Three Specific Huertas." Land 9, no. 11 (2020): 460. http://dx.doi.org/10.3390/land9110460.

Full text
Abstract:
The Huerta is recognised as one of the 13 specific agricultural landscapes in Europe, present in only three Mediterranean countries, namely Spain, Italy, and Greece. In the case of Spain, three areas fall within the established Huerta agricultural classification: the Huertas de Valencia, Murcia, and Vega Baja. While all of them share common landscape features, each Huerta has distinguishing singularities which are approached through two perspectives: firstly, the structural tangible elements, related to functional networks—water distribution, pathways networks, settlement patterns, and the agr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pérez García, José Manuel. "Rural family life in La Huerta de Valencia during the eighteenth century." Continuity and Change 7, no. 1 (1992): 71–101. http://dx.doi.org/10.1017/s0268416000001466.

Full text
Abstract:
Cet article étudie la relation entre la composition des ménages, l'héritage coutumier et l'évolution de la situation démographique dans une région rurale aux environs de Valence au 18e siècle. Une analyse longitudinale des ménages révèle que dans une large mesure le ménage devient tôt ou tard complexe à cause, surtout, de la cohabitation de parents ou d'enfants mariés. La situation économique de la famille est l'élément qui détermine si le ménage devient, oui ou non, complexe. Cependant tout au long du 18e siècle la proportion des ménages complexes augmente, suite à une plus forte fertilité et
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Vegas López-Manzanares, Fernando, Camila Mileto, and Víctor Manuel Cantero Solís. "El arquitecto Rafael Guastavino (1842-1908): obra en cuatro actos." Ars Longa. Cuadernos de arte, no. 26 (February 1, 2018): 209. http://dx.doi.org/10.7203/arslonga.26.10964.

Full text
Abstract:
El presente texto desvela numerosos detalles inéditos sobre la figura del arquitecto Rafael Guastavino Moreno (1842-1908), su entorno y sus relaciones personales y familiares con la arquitectura y otras ramas del arte y los oficios como la música y la carpintería, así como con la vitivinicultura, que influyen y retroalimentan su arquitectura dentro del contexto histórico, político y económico de las tres localidades donde residió en España, a saber, Valencia, Barcelona y Almudévar (Huesca), antes de emigrar a los Estados Unidos de América, donde desarrolló una carrera profesional de éxito como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Morote Seguido, Álvaro Francisco, and Joan Carles Membrado Tena. "La toponimia como recurso didáctico para la enseñanza de la Geografía. Una propuesta a partir de tres salidas de campo en la Huerta de València (España)." Vegueta. Anuario de la Facultad de Geografía e Historia 21, no. 2 (2021): 107–36. http://dx.doi.org/10.51349/veg.2021.2.05.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es presentar una propuesta didáctica para el profesorado de Educación Primaria sobre el uso de la toponimia a partir de 3 salidas de campo en la Huerta de València (España). Ante la falta de trabajos sobre educación, toponimia y geografía en el área de estudio, este trabajo aportará significativamente al conocimiento sobre la didáctica de la geografía con el uso de salidas de campo en relación con la toponimia, pero también servirá de paradigma para la comunidad docente, ya que podrá aplicarlo a su territorio de referencia. This research makes a didactic proposal to
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Morote Seguido, Álvaro Francisco, and Joan Carles Membrado Tena. "La toponimia como recurso didáctico para la enseñanza de la Geografía. Una propuesta a partir de tres salidas de campo en la Huerta de València (España)." Vegueta. Anuario de la Facultad de Geografía e Historia 21, no. 2 (2021): 107–36. http://dx.doi.org/10.51349/2021.2.05.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es presentar una propuesta didáctica para el profesorado de Educación Primaria sobre el uso de la toponimia a partir de 3 salidas de campo en la Huerta de València (España). Ante la falta de trabajos sobre educación, toponimia y geografía en el área de estudio, este trabajo aportará significativamente al conocimiento sobre la didáctica de la geografía con el uso de salidas de campo en relación con la toponimia, pero también servirá de paradigma para la comunidad docente, ya que podrá aplicarlo a su territorio de referencia. This research makes a didactic proposal to
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Temes, R., and A. Moya. "Typology of the transformations occurred in the peri-urban space of huerta de Valencia. Evidence from north arch of Valencia (Spain)." International Journal of Sustainable Development and Planning 11, no. 6 (2016): 996–1003. http://dx.doi.org/10.2495/sdp-v11-n6-996-1003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Árgyelán, Tímea. "Abandonment phenomenon in Europe." Acta Universitatis Sapientiae, Agriculture and Environment 7, no. 1 (2015): 89–97. http://dx.doi.org/10.1515/ausae-2015-0008.

Full text
Abstract:
Abstract In the last century, rapid transformations, industrialization, urbanization, tertiarization, the boom in services, modern counter-urbanization trends, social mobility, and bigger transport infrastructures could have been seen. The eastern Mediterranean area, located next to the Mediterranean Sea, was one of the most significantly changed parts of the agrarian lands in Europe. The recession left its mark everywhere in Europe. This paper focuses now on the land-use changes of the east coast of Spain, on the Huerta de Valencia. The objective of this paper is to assess spatial changes and
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

García-Mayor, Clara, and Gregorio Canales Martínez. "Catral, de la huerta tradicional a la huerta urbanizada. La transformación del paisaje agrario en el Bajo Segura: del animus regandi al animus aedificandi." Cuadernos de Turismo, no. 39 (May 29, 2017): 191. http://dx.doi.org/10.6018/turismo.39.290501.

Full text
Abstract:
El municipio de Catral es un ejemplo paradigmático en la Huerta histórica del Segura. Este territorio muestra las consecuencias del proceso de mutación del paisaje agrario debido a un cambio en el modelo socioeconómico, que utiliza el recurso suelo para implantar el uso turístico-residencial, incentivado desde la legislación urbanística y una laxitud administrativa en el control de la aplicación de la misma. Este caso de estudio ofrece un patrón de transformación que ha evolucionado desde el respeto al medio y conocimiento secular de las características del lugar de los primigenios asentamient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Corsi, Stefano, Chiara Mazzocchi, Giovanni Mottadelli, and Guido Sali. "Farmers’ Participation in Territorial Planning: A Methodological Approach for the Case Study of Huerta de Valencia." Advanced Engineering Forum 11 (June 2014): 351–55. http://dx.doi.org/10.4028/www.scientific.net/aef.11.351.

Full text
Abstract:
Participation in planning has become progressively important in territory management. As regards Territorial Planning, farmers are among the main stakeholders. In fact multifunctionality of agriculture admits a new role to primary sector. In particular the management of open areas is particularly strategic in peri-urban areas, where competition for resources is highest than in other areas, especially for the land. In this context, the involvement of farmers as privileged stakeholders to land management is even more important. This paper proposes a methodological approach for the evaluation of
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Reig Ferrer, Ana María. "La Biblioteca General de la Diputación de Valencia: evolución histórica." Métodos de informacion 2, no. 2 (2011): 67–80. http://dx.doi.org/10.5557/iimei2-n2-067080.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Navarro Espinach, Germán. "[Reseña] Paternidades creativas." Revista Iberoamericana de Educación 65, no. 1 (2014): 1–4. http://dx.doi.org/10.35362/rie651339.

Full text
Abstract:
Ricard Huerta, Paternidades creativas, Barcelona, Editorial Graó, Colección Micro-Macro Referencias nº 40, 1ª edición de diciembre de 2013, 160 páginas.
 Este libro es un ensayo sobre innovación educativa. El autor es precisamente director del Instituto de Creatividad e Innovaciones Educativas de la Universidad de Valencia y profesor en su Facultad de Magisterio. Es un educador de educadores que traslada su atención de las escuelas e institutos para los que prepara a su alumnado como futuros docentes, hasta otro espacio educativo que muchos se resisten a reconocer y que es el de sus propi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Castejón Porcel, Gregorio, and Gregorio Rabal Saura. "La Huerta del Cañete (Mazarrón): Agricultura histórica tradicional abandonada en un medio rural despoblado." Polígonos. Revista de Geografía, no. 32 (November 21, 2020): 45. http://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i32.6404.

Full text
Abstract:
<p>En este estudio se analiza la conocida como Huerta de Cañete, histórico complejo hidráulico y agrícola emplazado en la aldea de La Majada (Mazarrón) originado a partir del aprovechamiento de las aguas de la Fuente de Cañete mediante la construcción de un minado o galería y cuya existencia fomentó una importante ocupación del entorno amparada en la disponibilidad de este preciado recurso para la producción agraria y el uso ganadero, doméstico e industrial. Un espacio de cultivo que guarda una historia de gran interés y que constituyó, desde su fundación siglos atrás, un auténtico oasis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Benavent, José A. "José Zaragozá Antich y la Escuela de Orientación y Aprovechamiento del Excmo. Ayuntamiento de Valencia (1940-1971), posterior Instituto Municipal de Orientación (1971-1981)." REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía 14, no. 2 (2014): 17. http://dx.doi.org/10.5944/reop.vol.14.num.2.2003.11610.

Full text
Abstract:
RESUMENLa historia de la Orientación Psicopedagógica en España está en proceso de elaboración. Este artículo, resultado de una cuidadosa investigación histórica, nos muestra el papel desempeñado por D. José Zaragozá Antich en la creación, desarrollo, organización, consolidación y funcionamiento de la Escuela Especial de Orientación y Aprovechamiento del Excmo. Ayuntamiento de Valencia (1940-1971) y su posterior transformación en Instituto Municipal de Orientación (1971-1981).ABSTRACTThe history of Spanish Educational and Vocational Guidance is now being made. This article, outcome of a careful
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Gómez Carrasco, Cosme J., and Jorge Sáiz. "Narrative inquiry and historical skills. A study in teacher training." Revista Electrónica de Investigación Educativa 19, no. 4 (2017): 20. http://dx.doi.org/10.24320/redie.2017.19.4.910.

Full text
Abstract:
Este trabajo aborda el pensamiento narrativo y los niveles de alfabetización histórica en futuros maestros de Primaria en España. Para el estudio se utilizó una síntesis histórica de una de las principales narrativas de la historia española: la expansión cristiana a través de los territorios musulmanes de la Península Ibérica en la Edad Media. Se estudiaron las narrativas de 283 alumnos del grado de Educación Primaria de Valencia y Murcia. El objetivo fue determinar las habilidades discursivas de los estudiantes con respecto a sus habilidades de pensamiento histórico. Los resultados revelan ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

García, Carmen Cárcel. "La cartografía histórica como método de estudio morfológico del paisaje tradicional de Campanar." EGA. Revista de expresión gráfica arquitectónica 21, no. 27 (2016): 254. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2016.4745.

Full text
Abstract:
<p>Defendemos la idea de la perdurabilidad en el tiempo de los centros poblacionales, los elementos y estructuras de la huerta, a través de conceptos tan arraigados como la tradición y en especial, la incesante cotidianidad del ser humano. Es a partir de esta percepción que nos planteamos la existencia de huellas permanentes sobre el territorio que nos permiten establecer hipótesis sobre el poblamiento y la organización del territorio desde sus orígenes. A partir de este paradigma, pretendemos establecer, apoyándonos en el estudio morfológico como herramienta de trabajo, un discurso plau
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Mileto, Camilla, and Francisco Cervera Arias. "La restauración de las Torres de Serranos de Valencia." Loggia, Arquitectura & Restauración, no. 14-15 (December 16, 2003): 114. http://dx.doi.org/10.4995/loggia.2003.3561.

Full text
Abstract:
<p>La reciente restauración de las emblemáticas Torres de Serranos, emprendida por equipo interdisciplinar, ha servido como excusa para la profundización en el conocimiento de su historia, fábricas y avatares, desde su propia formación y su posterior empleo como cárcel, hasta su restauración decimonónica y posteriores reparaciones. Las labores de limpieza de los paramentos han permitido el estudio directo de sus fábricas, que ha aportado gran cantidad de información complementaria a la rigurosa investigación histórica. El plan de mantenimiento previsto para el futuro constituye una inter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Hernández i Martí, Gil-Manuel. "La fiesta mutante. La construcción histórica de la Feria de Julio de Valencia." Culturas. Revista de Gestión Cultural, no. 1 (October 31, 2014): 61. http://dx.doi.org/10.4995/cs.2014.3121.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Marques-Perez, Inmaculada, Baldomero Segura, and Concepcion Maroto. "Evaluating the functionality of agricultural systems: social preferences for multifunctional peri-urban agriculture. The “Huerta de Valencia” as case study." Spanish Journal of Agricultural Research 12, no. 4 (2014): 889. http://dx.doi.org/10.5424/sjar/2014124-6061.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Mayordomo Maya, Sandra, and Jorge Hermosilla Pla. "Propuesta de un método de evaluación del patrimonio cultural y su aplicación en Cortes de Pallás (Valencia)." Investigaciones Geográficas, no. 73 (June 23, 2020): 211. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2020.mmhp.

Full text
Abstract:
Las áreas rurales han experimentado significativas transformaciones socioeconómicas en las últimas décadas, en las cuales ha sido común la competencia de los ámbitos urbanos. Actualmente constituyen espacios multifuncionales caracterizados por el desempeño de nuevas actividades, donde el patrimonio se configura como un recurso esencial en las estrategias de desarrollo territorial (local). No obstante, el diseño de proyectos de valorización requiere la identificación del valor de cada bien. El propósito del estudio es la propuesta de un método de evaluación del patrimonio cultural, conformado p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Aparisi Aparisi, José. "Recepción histórica de la música eclesiástica de Joseph Haydn en los archivos musicales catedralicios de la Comunidad Valenciana." Anuario Musical, no. 63 (December 30, 2008): 97. http://dx.doi.org/10.3989/anuariomusical.2008.63.32.

Full text
Abstract:
Hasta donde conozco, no se ha realizado hasta la fecha un estudio sobre la recepción de la música, particularmente en lo referido al repertorio litúrgico —en latín— de Joseph Haydn, en los principales centros de producción musical eclesiástica de la Comunidad Valenciana. La primera fuente con música de Haydn datada en Valencia, en 1789, en plena actividad compositiva del músico de Rohrau —la parte para el órgano de la “Grosse Orgelsolomesse” (“Gran Misa para solo de órgano”)—, aparece en Valencia sólo tres años después de la composición de Die sieben letzten Worte unseres Erlösers am Kreuze (“
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Peral Juárez, María Teresa. "La biografía social de una judeoconversa valenciana de finales del siglo XV: Úrsula Amorosa." Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval, no. 21 (December 31, 2020): 115. http://dx.doi.org/10.14198/medieval.2019-2020.21.05.

Full text
Abstract:
La documentación ofrecida por el tribunal del Santo Oficio nos proporciona gran información socio-cultural, histórica, así como religiosa y política. El expediente estudiado, legajo 535, del Archivo Histórico Nacional, sección Inquisición, pertenece al Tribunal de la Inquisición de Valencia. En él se recoge el proceso contra Úrsula Amorosa, una conversa judaizante de finales del siglo xv que será relajada al brazo secular junto a su hermana. Su expediente contiene declaraciones testimoniales y confesiones con exhaustivos detalles que permiten acercarnos al conocimiento de la sociedad judeoconv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Barberá Matías, Bárbara. "Censura y expurgo en los incunables de la Biblitoteca Histórica de la Universidad de Valencia." SCRIPTA. Revista Internacional de Literatura i Cultura Medieval i Moderna 4, no. 4 (2014): 40. http://dx.doi.org/10.7203/scripta.4.4125.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

García Sáez, José Antonio. "70 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos: introducción a una colección plural de reflexiones | 70 years of the Universal Declaration of Human Rights: an introduction to a plural collection of reflections." Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, no. 39 (May 14, 2019): 5. http://dx.doi.org/10.7203/cefd.39.14480.

Full text
Abstract:
Resumen: Tras una breve reflexión introductoria, este texto presenta algunos de los trabajos derivados del Congreso Internacional sobre el 70 Aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que tuvo lugar en Valencia en diciembre de 2018. Los trabajos se han clasificado en siete secciones: 1) Ponencias invitadas; 2) Violencia de género y derechos de las mujeres; 3) Empresas multinacionales y derechos humanos; 4) Memoria histórica y derechos humanos; 5) Nuevos escenarios y nuevas garantías para los derechos; 6) Contextos y vulnerabilidades; 7) Perspectivas.
 Abstract: After a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Rottenbacher, Jan Marc, and Agustín Espinosa. "Identidad nacional y memoria histórica colectiva en el Perú. Un estudio exploratorio." Revista de Psicología 28, no. 1 (2010): 147–74. http://dx.doi.org/10.18800/psico.201001.005.

Full text
Abstract:
Se analizan las relaciones entre la memoria de hechos colectivos en el Perú y la constitución de la identidad nacional peruana en 81 habitantes de clase media de Lima Metropolitana. La valencia positiva del recuerdo colectivo de personajes históricos, más no el de eventos, se asocia moderadamente a la autoestima colectiva y a dos dimensiones del autoconcepto colectivo (peruanos proactivos-capaces e imagen negativa de los peruanos). Se encontró que personajes y eventos del siglo XX conforman el porcentaje mayoritario de recuerdos colectivos, y en promedio personajes y eventos del siglo XX son p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Zabaltza, Xabier. "¿Vías paralelas? Anticatalanismo valenciano y antivasquismo navarro durante la Transición." Dictatorships & Democracies, no. 5 (December 1, 2017): 53–80. http://dx.doi.org/10.7238/dd.v0i5.3134.

Full text
Abstract:
Durante la Transición se organizaron como movimientos de masas el regionalismo valenciano y el provincialismo navarro, que han combinado la defensa a ultranza de la unidad de España con un marcado discurso anticatalanista y antivasquista. Con una perspectiva comparada, este artículo estudia ambos fenómenos, tratando de encontrar una explicación histórica. Para ello analiza en Valencia y en Navarra las situaciones sociolingüísticas, la correlación de fuerzas, los modos de reconocimiento del autogobierno por la Constitución, el papel de la prensa y el impacto de la violencia de motivación políti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Rodríguez Mattalía, Lorena. "Repolitizar la memoria: creación artística actual en torno a la represión franquista." Escritura e Imagen 16 (December 16, 2020): 357–77. http://dx.doi.org/10.5209/esim.73043.

Full text
Abstract:
A partir de la coincidencia en Valencia de dos exposiciones que tratan el tema de la Guerra Civil y sus consecuencias, nos preguntamos si dicha coincidencia es casual o corresponde a un movimiento de implicación del arte contemporáneo en la recuperación de la memoria histórica. En base al estudio de la relación entre arte y política, definimos qué entendemos por repolitizar la memoria y, a continuación, analizamos cómo el silencio impuesto por la dictadura se prolongó en la transición y permaneció durante casi 30 años de democracia, impidiendo la consecución de políticas de la memoria efectiva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Gallego Badillo, Rómulo, Royman Pérez Miranda, María V. Uribe Beltrán, Luigi Cuéllar Fernandez, and Rafael Y. Amador Rodríguez. "El concepto de valencia: su construcción histórica y epistemológica y la importancia de su inclusión en la enseñanza." Ciência & Educação (Bauru) 10, no. 3 (2004): 571–83. http://dx.doi.org/10.1590/s1516-73132004000300018.

Full text
Abstract:
El objetivo de éste escrito es reconocer la importancia de la historia y la filosofía de los modelos, teorías y conceptos científicos en la enseñanza de las ciencias, en particular en la enseñanza del concepto de valencia, además de la forma como es presentado éste en los libros de texto. El estudio histórico y epistemológico de este concepto fue realizado desde los criterios establecidos por los autores, aplicado a algunos de los libros de texto utilizados en educación básica y media del sistema educativo Colombiano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Sánchez-Molero, José Luis Gonzalo. "El príncipe Juan de Trastámara, un exemplum vitae para Felipe II en su infancia y juventud." Hispania 59, no. 203 (2019): 871. http://dx.doi.org/10.3989/hispania.1999.v59.i203.575.

Full text
Abstract:
El origen de la castellanidad de Felipe II se puede vincular con un intenso proceso socializador, que buscaba la identificación del hijo del emperador Carlos con Castilla. El nacimiento del príncipe Felipe fue recibido en España como un acontecimiento de singular importancia histórica, política y social. Tras treinta años sin un príncipe natural heredero, Felipe fue comparado con su antecesor, el príncipe don Juan, hijo de los Reyes Católicos, muerto en 1497. Así, entre 1527 y 1548, la castellanización del futuro Felipe II se ejerció a través de modelos, arquetipos e imágenes sociales, ligados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Bermúdez Sánchez, Javier. "Remodelaciones urbanas en conjuntos históricos y sus entornos." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 76 (April 30, 2010): 121–87. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n76.633.

Full text
Abstract:
La protección urbanística de los centros históricos de las ciudades es una de las cuestiones más acuciantes en nuestro Derecho, y la solución, de momento, es confusa, como se observa en el reciente caso del Cabanyal en Valencia y en sentencias judiciales diversas. Se plantean dos dudas esencialmente. En primer lugar cuál es la interpretación de la regulación estatal, entre otros del art. 21 LPHE (16/1985), si se permiten o no modificaciones de alineaciones urbanas y en qué supuestos y condiciones. En segundo lugar, como es el caso, si la legislación de las “Comunidades Autónomas” puede estable
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Gozálvez Pérez, Vicente. "Uso de las vías pecuarias y roturaciones: una conflictividad histórica entre ganaderos y labradores." Investigaciones Geográficas, no. 54 (April 15, 2011): 101. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2011.54.04.

Full text
Abstract:
Desde el siglo XVIII, el declive económico y político de la ganadería ovina, por una parte, y el aumento demográfico y la necesidad de nuevas tierras de cultivo, por otro, activan los conflictos históricos entre ganaderos y labradores, que llevan a estos últimos a invadir y ocupar tanto tierras de pastos como veredas pecuarias limítrofes con sus tierras; además, en la densamente poblada y ocupada huerta del Bajo Segura, la pobreza de los jornaleros agrícolas también las lleva a invadir parte de la superficie de las «veredas de serranos», con barracas y viviendas. En los casos que se documentan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Varas Giler, Rosa Cecibel, Sara Esther Aucapiña Sandoval, and Mónica Ruth Ortiz David. "LA IDENTIDAD CULTURAL EN LOS LÍDERES DEL FUTURO." REVISTA CIENCIAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIÓN 6, no. 1 (2018): 107–14. http://dx.doi.org/10.26423/rcpi.v6i1.230.

Full text
Abstract:
Este documento trae al análisis el tema de identidad cultural en estudiantes de quinto, sexto y séptimo año de la Escuela de Educación Básica “Líderes del Futuro”, ubicada en el Cantón Valencia, Provincia de Los Ríos, con respecto a la ciudad del mismo nombre, conocida además como “La Flor de Los Ríos”, una de las más pujantes ciudades agrícolas con una identidad histórica relevante para el país. Se utilizó un enfoque mixto: cualitativo y cuantitativo para determinar a través de cuestionarios la respuesta de 9 docentes y 30 estudiantes a fin de determinar cuán arraigada está la identidad de lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Temes Cordovez, Rafael. "Recuperación del pasado obrero e industrial del barrio de Patraix como oferta al turismo urbano de la ciudad de Valencia." Cuadernos de Turismo, no. 37 (May 3, 2016): 403. http://dx.doi.org/10.6018/turismo.37.256301.

Full text
Abstract:
En este trabajo tratamos de profundiza sobre el valor y la oportunidad que supone hoy, para un turismo cultural y urbano creciente en la ciudad de Valencia, la lectura con perspectiva histórica, de la forma del territorio como anticipación de la ciudad construida. En concreto, los usos industriales que a finales del XIX y principios del XX fueron expulsados de la ciudad intramuros, hoy se sitúan en lugares estratégicos para interpretar la forma urbana actual de muchos barrios. El caso concreto del barrio de Patraix, con un paisaje cultural propio vinculado con la industria urbana y la vivienda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

García Monteagudo, Diego. "Representación escolar de los espacios rurales: una investigación didáctica mediante métodos mixtos." OBETS. Revista de Ciencias Sociales 16, no. 2 (2021): 297. http://dx.doi.org/10.14198/obets2021.16.2.05.

Full text
Abstract:
Los espacios rurales son objeto de representación histórica desde un relato homogéneo que no ha sido cuestionado en la geografía escolar y afecta a las explicaciones que realiza el alumnado de Educación Secundaria y Bachillerato. La teoría de las representaciones sociales y su relación con el espacio subjetivo permiten comprender las concepciones escolares del alumnado de diez centros escolares de la provincia de Valencia (España) acerca de los espacios rurales. Mediante un enfoque dual (estructural y procesual) que se acompaña de técnicas cualitativas y cuantitativas aplicadas al campo de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Pérez-García, Adán. "Revisión histórica y sistemática de las primeras citas de quelonios del cretácico español." Spanish Journal of Palaeontology 24, no. 1 (2021): 93. http://dx.doi.org/10.7203/sjp.24.1.20346.

Full text
Abstract:
Las citas de quelonios del Cretácico Inferior ibérico realizadas antes de la década de 1940 contienen frecuentes referencias a taxones que no han vuelto a ser identificados en el registro fósil de la Península. Es también frecuente que estas citas no puedan ser confirmadas en la actualidad, ya sea por desconocerse el paradero de los ejemplares estudiados o por la naturaleza de los caracteres en los que se basó su asignación. En este trabajo, se revisan las referencias de José Royo y Gómez a las especies “Tretosternum” punctatum en Morella (Castellón), Hylaeochelys aff. latiscutata en Los Caños
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Gutiérrez González, María José. "Cartografías interactivas que descubren los datos supervivientes de la cultura de la irrigación en la ciudad de Valencia." EME Experimental Illustration, Art & Design 8, no. 8 (2020): 34. http://dx.doi.org/10.4995/eme.2020.13136.

Full text
Abstract:
<p>La expansión en las ciudades del siglo XXI ha supuesto la eliminación de la estructura centralizada donde se concentraba el poder. La imposición de un modelo de urbanización desligado de las características históricas del lugar en las zonas metropolitanas ha dinamizado la fragmentación y la pérdida de valores culturales en el territorio. La problemática climática reclama otras maneras de habitar, una relación más responsable con las propiedades naturales del sitio. La producción artística ofrece la oportunidad de visibilizar otras alternativas ignoradas por el discurso imperante y que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Gutiérrez Lloret, Sonia. "Acerca del origen de la huerta de Orihuela y la explotación de las zonas húmedas del Bajo Segura entre los siglos VII y XI. Respuesta a M. Barceló." Arqueología y Territorio Medieval 3 (December 9, 1995): 37–48. http://dx.doi.org/10.17561/aytm.v3i0.1623.

Full text
Abstract:
Estas reflexiones quieren ser una respuesta a las cuestiones planteadas por M. Barceló acerca de dos artículos escritos por mí -publicado el primero en Arbor (1995 a) y el segundo en este mismo número de la revistaArqueología y Territorio Medieval-, en un trabajo cuyo texto me ha sido facilitado por la dirección de dicha revista a fin de ejercer el derecho a contrarréplica. También quiero agradecer a la misma la posibilidad que me brinda y que favorece el intercambio de opiniones fundamental en toda disciplina científica. Esta dimensión dialogante del proceso de reflexión histórica convierte l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Iborra Bernad, Federico, and María José López Azorín. "Sobre la distribución del palacio del Embajador Vich y algunas reflexiones en torno a su patio." Ars Longa. Cuadernos de arte, no. 27 (January 11, 2019): 65. http://dx.doi.org/10.7203/arslonga.27.12327.

Full text
Abstract:
El palacio del Embajador Vich es todavía una de las grandes asignaturas pendientes de la historiografía valenciana. Su patio, reconstruido en el Museo de Bellas Artes de Valencia, ha sido estudiado por diversos autores en las últimas décadas y se ha relacionado con el panorama romano de la época, asumiendo no obstante su autoría local. En cuanto al resto del edifcio, apenas se ha tratado sobre él, más allá de algunas interpretaciones basadas en los planos de Tosca y Fortea. En el presente artículo pretendemos contribuir a conocer algo mejor la residencia histórica de los barones de Llaurí a pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Aguilar Dornelles, M. Alejandra. "De máscaras y demonios: criminalización, heroísmo e identidad racial en El fusilamiento del diablo." Visitas al Patio 14, no. 1 (2020): 6–26. http://dx.doi.org/10.32997/rvp-vol.14-num.1-2020-2601.

Full text
Abstract:
Este artículo explora la masculinidad negra heroica creada por Manuel Zapata Olivella (1920-2004) en su novela El fusilamiento del diablo (1986) sugiriendo que el autor politiza la figura histórica de Manuel Saturio Valencia (1867-1907) para proponer al cuerpo del hombre negro como símbolo de la promesa revolucionaria latinoamericana. El escritor afrocolombiano manipula la figura heroica para que en ella converjan el surgimiento de una conciencia racial fuertemente unida a una conciencia de clase desde la que se funda una genealogía chocoana heroica. Hábilmente el autor desplaza a su protagoni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Pasado y Memoria, Revista. "Reseñas de libros." Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, no. 20 (January 29, 2020): 313. http://dx.doi.org/10.14198/pasado2020.20.14.

Full text
Abstract:
Contiene: QUIROGA, Alejandro; ARCHILÉS, Ferran (eds.), Ondear la nación: nacionalismo banal en España, Granada, Comares, 2018, 240 pp. / Rocío de Frutos Herranz; RIQUELME QUIÑONERO, María Teresa, Las quintas de recreo en la huerta de Sant Joan d’Alacant (ss. XVIII-XIX). Una visión desde la Arqueología Postclásica. Ajuntament de Sant Joan d’Alacant, Alicante, 2019, 171 pp. / Raquel Ortega Echevarría; LACUEVA, Jaime J. y SALDAÑA, José (coords.), Sujetos, espacios y poder. Visiones sobre las elites en América Latina, 1810-1910, Valparaíso, Instituto de Historia y Ciencias Sociales, 2019, 147 pp.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Chisvert Tarazona, María José, and Fernando Marhuenda Fluixá. "Docencia e investigación en la Educación Superior: revisión crítica con Gimeno Sacristán." REDU. Revista de Docencia Universitaria 10, no. 2 (2012): 437. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2012.6117.

Full text
Abstract:
<p>José Gimeno Sacristán, pedagogo erudito, pensador crítico, es un adelantado a su tiempo, prueba de ello es que ha participado en los procesos de resignificación de la realidad educativa en el Estado español. Recientemente investido como Doctor Honoris Causa en las Universidades de San Luis (Argentina) y Málaga (España), ha sido profesor en la Universidad Complutense de Madrid, en la de Salamanca y, desde 1981, en la de Valencia. Esta entrevista refleja su mirada crítica y reconstruye su biografía profesional. Las dimensiones tratadas nos permiten conocer sus inicios como docente, sus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Cabeza González, Manuel, Alna Soler Estrela, María Jesús Máñez Pitarch, and José T. Garfella Rubio. "La cantería gótica en la comarca del Maestrazgo. Modelos virtuales de los sistemas abovedados de tres capillas ochavadas." EGE-Expresión Gráfica en la Edificación, no. 8 (June 30, 2014): 106. http://dx.doi.org/10.4995/ege.2014.12492.

Full text
Abstract:
<p>Entre los siglos XIII y XV, la comarca histórica del Maestrazgo, vivió un momento de gran expansión económica que se vio reflejado en el auge de la arquitectura gótica, y de forma destacada en las poblaciones de Morella y Sant Mateu por su situación estratégica entre los reinos de Valencia y Aragón. Estas dos poblaciones albergan algunas de las más relevantes construcciones de esta época de las que, sin embargo, no existe información suficiente sobre su historia y procesos constructivos. Para cubrir este vacío se propone el estudio de tres casos concretos de un mismo tipo de capilla o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Morales-Martinez, Mario, Gabriel G. Vega, Natividad Neri Munoz, et al. "Role of the microRNA-7 (miR-7) in the Inhibition of Chemoresistance and Migration of Lymphoma Non-Hodgkin's through Regulation of YY1 and KLF4." Blood 134, Supplement_1 (2019): 5220. http://dx.doi.org/10.1182/blood-2019-121469.

Full text
Abstract:
Since the discovery and description of microRNAs (miRs), these molecules have become very important, specifically due to their participation in the regulation of proteins and transcription factors involved in the development of cancer. The microRNA-7 (miR-7) has been described as a negative regulator of several proteins involved in cancer such as YY1 and KLF4 in various cancer subtypes. We have recently reported that YY1 and KLF4 play a role in Non-Hodgkin Lymphoma (NHL) and that the expression of KLF4 is regulated by YY1 (Valencia-Hipolito 2014, Morales-Martinez 2019). Therefore, in this stud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!