Academic literature on the topic 'Huesos – Anatomía'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Huesos – Anatomía.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Huesos – Anatomía"

1

Gandhi, Swati, Rajan K. Singla, Rajesh K. Suri, and Vandana Mehta. "DIAPHYSEAL NUTRIENT FORAMINA OF ADULT HUMAN TIBIA - ITS POSITIONAL ANATOMY AND CLINICAL IMPLICATIONS. Foramen nutricio diafisario de la tibia humana adulta – Su anatomía posicional y las implicancias clínicas." Revista Argentina de Anatomía Clínica 5, no. 3 (2016): 222–28. http://dx.doi.org/10.31051/1852.8023.v5.n3.14079.

Full text
Abstract:
El conocimiento del número y posición de los forámenes nutricios en los huesos largos es importante en los procedimientos ortopédicos, tales como la terapia de reemplazo de articulaciones, reparación de fracturas, injertos de hueso y micro-cirugía de hueso vascularizado. El presente estudio se llevó a cabo en el departamento de Anatomía, Colegio Médico Gubernamental de Amritsar. El estudio comprendió 100 tibias de humanos adultos obtenidas de 50 cadáveres masculinos y 50 femeninos. Todos los huesos del presente estudio presentaban el foramen nutricio situado en el tercio superior del eje y se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alzate Mejía, Óscar Andrés, Nicolás Giraldo Hoyos, and Liz Verónica Alvarán Arango. "Reconteo de los huesos del esqueleto humano." Revista de la Facultad de Medicina 64, no. 2 (2016): 331. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v64n2.48750.

Full text
Abstract:
<p>Introducción. Se ha contemplado la idea de que el esqueleto humano posee cierto número de huesos, asignando siempre la misma cantidad de 206 estructuras; en este conteo no se tienen en cuenta sus clasificaciones, las sinostosis ni si se presentan o no variaciones anatómicas. Objetivos. Proponer un nuevo conteo de los huesos del esqueleto humano a partir de la clasificación habitual y renovar la terminología ósea tradicional. Materiales y métodos. Se estudiaron textos de Anatomía empleados en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias para la salud, se exploró en diferentes bases de da
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Brenes Méndez, Marco, Natasha Gómez Solorzano, and Dennis Orozco Matamoros. "Osteomielitis aguda: clasificación, fisiopatología y diagnóstico." Revista Medica Sinergia 5, no. 8 (2020): e554. http://dx.doi.org/10.31434/rms.v5i8.554.

Full text
Abstract:
La osteomielitis aguda es un proceso infeccioso e inflamatorio del hueso que puede involucrar desde la medula hasta la corteza. Se caracteriza por un periodo de evolución no mayor a dos semanas desde el inicio de los síntomas hasta el diagnóstico. Se clasifica frecuentemente según su etiología, anatomía y comorbilidades. La osteomielitis aguda se puede originar desde un foco infeccioso adyacente al hueso, por vía hematógena o inoculación directa. Suele ser unifocal, afectando frecuentemente a las metáfisis de huesos largos, especialmente fémur, tibia y húmero .El agente etiológico identificado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Loza, Cleopatra Mara. "Nomenclatura osteológica y accidentes de la región ótica de pinnípedos y sinónimos." Revista del Museo de La Plata 1, no. 2 (2016): 117–58. http://dx.doi.org/10.24215/25456377e009.

Full text
Abstract:
La región ótica es una parte del cráneo que está conformada por diferentes huesos que forman un complejo, denominado región o complejo temporal. Este abarca al hueso petroso, timpánico, parcialmente al hueso temporal y al escamoso. Esta región ha sido extensamente estudiada en los mamíferos y se han propuesto gran cantidad de términos para estructuras homólogas. Con respecto a la anatomía de la región ótica de los pinnípedos, ha sido estudiada de manera general en algunas especies. El objetivo de esta contribución es describir esta estructura principalmente en especies de pinnípedos australes,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pérez-Herreras, Javier. "La naturaleza visible de una arquitectura invisible." Constelaciones. Revista de Arquitectura de la Universidad CEU San Pablo, no. 7 (May 1, 2019): 171–81. http://dx.doi.org/10.31921/constelaciones.n7a11.

Full text
Abstract:
Con la primera radiografía del físico Wilhem Röntgen en 1895, el hombre moderno descubrió la posibilidad de desvelar un mundo antes oculto. Lo que hasta entonces fue invisible al ojo empírico, ahora era visible a un ojo radiográfico. Esta nueva visibilidad, que colapsó la superficie como límite, anudó a lo visible lo no-visible. Dicho anudamiento ha proporcionado a la arquitectura y con ella a la vida misma, la capacidad de una nueva ‘forma de ver’ para afrontar una nueva ‘forma de hacer’. Esta nueva ‘forma de ver’ tuvo una clara influencia en la arquitectura de la época. Una arquitectura dibu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rejala, Romina, Teresita Álvarez Ramírez, Ailén Alvarenga, et al. "La diafanización como alternativa metodológica para el estudio anatómico de un pez." Revista Científica Estudios e Investigaciones 8 (December 30, 2019): 207–8. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.foro.2019.207.

Full text
Abstract:
La anatomía, al igual que otras ramas de las ciencias biológicas, se encuentra en una dinámica constante de investigación sobre técnicas que permitan mejorar la descripción de su objeto de estudio, por lo que es importante experimentar nuevas técnicas que permitan reducir la necesidad de contar con cadáveres para el estudio en cada sesión. Por esto, la diafanización se presenta como una técnica novedosa, sencilla, de costo accesible y mantenimiento libre de procesos, de modo que el ejemplar es permanente. La diafanización es una técnica que permite igualar el índice de refracción de la luz del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lévano Loayza, Sandro Alexander, and Abell Temistocles Sovero Gaspar. "Evaluación anatómica de la articulación temporomandibular mediante resonancia magnética. Artículo de revisión." Revista Estomatológica Herediana 30, no. 4 (2021): 285–93. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v30i4.3882.

Full text
Abstract:
Se desarrolló una revisión sistémica y sintética de la anatomía de la articulación temporomandibular en imágenes de resonancia magnética para su evaluación. La articulación temporomandibular es una estructura anatómica compuesta por huesos, músculos, ligamentos y un disco articular que permite realizar importantes movimientos fisiológicos, como es la apertura, cierre, protrusión, retrusión y lateralización mandibular. La resonancia magnética, es una técnica imagenológica que no utiliza radiación ionizante y que es más específica para la evaluación e interpretación de los tejidos blandos, debid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pina, M., M. J. Salesa, M. Antón, and J. F. Pastor. "Anatomía funcional del calcáneo y el astrágalo en Cercopithecinae (Mammalia, Primates, Cercopithecidae)." Estudios Geológicos 67, no. 2 (2011): 385. http://dx.doi.org/10.3989/egeol.40590.195.

Full text
Abstract:
Dentro del orden Primates existe una gran variedad de especies distribuidas a lo largo de hábitats muy diversos. Dicha heterogeneidad ha fomentado la evolución y desarrollo de un gran número de adaptaciones locomotoras a los diferentes ambientes en los que habitan. Así, existen en la actualidad tanto grupos arborícolas como terrestres. La subfamilia Cercopithecinae agrupa una serie de taxones que representan ambos comportamientos locomotores, aunque la mayoría de las especies están adaptadas a una vida en el suelo. Se supone que este grupo desciende de un ancestro arborícola y que su radiación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gutierrez-Ventura, Fredy, and Yarim Tataje Vivanco. "Posición del agujero dentario inferior en la rama ascendente en huesos mandibulares secos de adultos." Revista Estomatológica Herediana 22, no. 3 (2014): 152. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v22i3.115.

Full text
Abstract:
Objetivos: El presente estudio consistió en observar y definir la ubicación del agujero dentario inferior en la rama ascendente de 53 mandíbulas secas de adultos. Material y métodos: La muestra fue recolectada del laboratorio de anatomía de la Facultad de Estomatología de la UPCH. Se evaluó y midió las distancias del agujero dentaria inferior hacia los bordes limitantes de la rama mandibular, es decir la distancia anterior, posterior, superior e inferior y establecer relación entre las medidas obtenidas de la rama derecha e izquierda. Resultados: Los resultados fueron para la distancia anterio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Souza, Pablo, and Diego Hurtado. "La lectura del libro natural: apuntes para una historia de los estudios anatómicos y quirúrgicos en Buenos Aires (1870-1895)." História, Ciências, Saúde-Manguinhos 17, no. 4 (2010): 885–908. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-59702010000400003.

Full text
Abstract:
Explora las transformaciones en los estudios anatómicos y quirúrgicos de la escuela médica de Buenos Aires durante la segunda mitad del siglo XIX. Se focaliza en las tensiones entre el modo de transmitir estos conocimientos y las cambiantes cosmovisiones quirúrgicas de los grupos más visibles de médicos durante la década de 1870. En este contexto, se analiza la influencia de las tradiciones quirúrgicas europeas, con énfasis en la influencia de la tradición parisina, a partir del viaje de estudios del joven Ignacio Pirovano, más tarde catedrático de anatomía y 'cirujano mayor' en Buenos Aires.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Huesos – Anatomía"

1

Nobile, Nino António. "Biblioteca digital 3D de huesos humanos: http://3danato.cim.unc.edu.ar." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2016. http://hdl.handle.net/11086/4813.

Full text
Abstract:
Proyecto Integrador (I.Biom.)--FCEFN-UNC, 2016<br>Crea un sitio web con una base de datos de huesos humanos. Además se pretende dar comienzo a un trabajo mucho mayor, incluyendo el resto de los órganos y sistemas, sentando las bases y precedentes para la incorporación de las distintas estructuras normales y patológicas de la anatomía humana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martínez, Sagredo Katherinne. "Caracterización morfológica y métrica del hueso periótico del suborden Odontoceti con registro dentro del territorio chileno." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131051.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>Los estudios basados en la comparación de la morfología ósea para la determinación taxonómica han sido ampliamente utilizados, tanto para hacer distinciones a nivel de género como de especie (Becker y Cartajena, 2002), pero el uso del hueso periótico como carácter taxonómico de los Odontoceti, no está aún basado en una sistemática estándar, lo que en términos generales se traduce en un análisis taxonómico a veces subjetivo. Debido a esta compleja forma de “escuchar” que adquieren los Cetáceos al ingresar a un nuevo ambiente mari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Carrasco, Quincho Giuliana Natalí. "Relación entre la morfología del hueso vómer y la posición sagital del maxilar en pacientes de la Facultad de Odontología de la UNMSM." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6605.

Full text
Abstract:
Investiga si existe relación significativa al comparar la morfología del hueso vómer respecto a la posición sagital del maxilar en pacientes atendidos en las áreas de Posgrado de Ortodoncia y Periodoncia de la UNMSM durante el año 2016. Es un estudio descriptivo, comparativo, transversal y retrospectivo. La muestra está conformada por 149 tomografías con Beam, son seleccionadas aquellas tomografías en base a criterios de inclusión y exclusión establecidos para el presente estudio. La muestra es dividida en grupos según la posición maxilar: retruída, normoposición y protruída. La morfología del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

San, Millán Alonso Marta. "Estudio de la variabilidad morfológica del acetábulo y los caracteres de senescencia de la región acetabular y otros marcadores de edad del hueso coxal mediante series osteológicas. Aplicaciones en antropología y medicina forense." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/350564.

Full text
Abstract:
Conocer en detalle la morfología del acetábulo de los primates en general, y de los humanos en particular, tiene implicaciones importantes tanto en Antropología como en Medicina Clínica y Forense. Con este objetivo, se ha analizado la morfología del acetábulo y de su fosa mediante Morfometría Geométrica. Esta metodología, que ha experimentado un notable avance en los últimos años, cuantifica y analiza las estructuras morfológicas mediante coordenadas cartesianas de puntos anatómicos homólogos (landmarks). El acetábulo, por pertenecer a la articulación coxofemoral, que conecta el esqueleto axia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alba, Fernández Carmiña. "Ontogenetic study of the mechanical properties and architecture of the radius (appendicular bone) of two species of odontocetes Stenella coeruleoalba and Pontoporia blainvillei = Estudio ontogenético de las propiedades mecánicas y la arquitectura en el radio (hueso apendicular) de dos especies de odontocetos Stenella coeruleoalba y Pontoporia blainvillei." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/386444.

Full text
Abstract:
This work is the result of extensive research on sexual and ontogenetic variation of parameters with mechanical significance in a radius bone in two species of odontocetes: Stenella coeruleoalba (Sc) and Pontoporia Blainvillei (Pb) (Cetacea, Mammalia). Our assumption was that the proportions of the bone structures were not only limited by the constraints of mechanical nature, but also by factors of adaptive type, including those arising from the selective pressure of possible modes of transport. In Cetacean, it has been reported that the size and shape of the pectoral limbs are related to the
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Toro, Aguilera Álvaro. "Síntesis de radio distal con placa volar. Influencia del bloqueo en el ángulo de los tornillos." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/283469.

Full text
Abstract:
El tratamiento de las fracturas del extremo distal del radio mediante placa volar es una de las técnicas más empleadas en la actualidad. El auge de placas bloqueadas de ángulo fijo presenta una serie de particularidades en comparación a las placas bloqueadas de ángulo variable ya existentes. La hipótesis de trabajo se basa en que la placa volar de ángulo bloqueado tiene menores tasas de complicación y mejores resultados funcionales en comparación con las placas de ángulo variable. El objetivo primario busca comparar la tasa de protrusión de los tornillos metafisarios mediante tomografí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Irazuzta, de Santillán María Laura. "Evaluación de las relaciones biomecánicas cráneo-cervico-mandibulares e hioideas ante el control vertical ortopédico, en pacientes de clase II 1, con problemas respiratorios." Doctoral thesis, 2001. http://hdl.handle.net/11086/1805.

Full text
Abstract:
Se analizaron las relaciones biomecánicas y funcionales cráneo-cérvico mandibulares e hioideas, en pacientes de clase II con insuficiencia ventilatoria nasal. Para ello se evaluó una muestra de 29 pacientes de ambos sexos entre 7 y 12 años, con una media de 9 años de edad. Todos los pacientes fueron valorados desde el punto de vista Ortodóncico, Otorrinolaringológico, Fonoaudiológico y Fisiátrico. Tanto el diagnóstico clínico como el radiográfico, partieron desde una postura natural del paciente. Las radiografías fueron tomadas en posición natural con la visión fija en un espejo. Sobre ellas s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gutiérrez, Carbonell Pedro. "Densidad ósea subcondral en fracturas subcapitales y osteoartrosis de la cabeza femoral humana: estudio T.A.C. y análisis computarizado de imagen." Doctoral thesis, 1997. http://hdl.handle.net/10045/3584.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Huesos – Anatomía"

1

Ganeri, Anita. Los huesos: Y otras partes del cuerpo. Molino, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Botella, Miguel C. Los huesos humanos: Manipulación y alteraciones. Edicions Bellaterra, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bustamante, Jorge Luis, and María José Saldivia. Atlas de Osteología Humana por tomografía computada tridimensional. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2018. http://dx.doi.org/10.35537/10915/68812.

Full text
Abstract:
Este “Atlas de Osteología Humana por Tomografía Computada Tridimensional” es realizado íntegramente con imágenes obtenidas de pacientes reales, quienes se realizaron este estudio por diversas patologías o su sospecha. Luego de la adquisición imagenológica por el tomógrafo, se procedió con la sustracción digital de los tejidos blandos, para posteriormente lograr la reconstrucción en tres dimensiones de los huesos del cuerpo humano. Dentro de su contenido podrán hallarse imágenes referenciadas con diferentes incidencias de vista. Como asimismo videos rotacionales, que permitirán un mejor entendi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Esqueletos! Esqueletos! (Todo Acerca de Los Huesos (Skeletons! Skeletons! All About Bones)). New York Scholastic, Inc., 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Huesos – Anatomía"

1

"Huesos, articulaciones y partes blandas." In Robbins y Cotran. Atlas de Anatomía patológica. Elsevier, 2007. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-8086-275-2.50017-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Die technische Anatomie eines mechanischen Entwurfs. Stephan von Huenes Erweiterter Schwitters." In Bild - Ton - Rhythmus. De Gruyter, 2017. http://dx.doi.org/10.1515/9783110548877-009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bugaj, Małgorzata. "Corporeal Exploration in György Pálfi’s Taxidermia." In The Cinematic Bodies of Eastern Europe and Russia. Edinburgh University Press, 2016. http://dx.doi.org/10.3366/edinburgh/9781474405140.003.0011.

Full text
Abstract:
In the recent decades ample attention within the study of cinema has been paid to the human body, yet few films deal so directly with our physical nature as Hungarian director György Pálfi’s Taxidermia. This 2006 surreal family saga presents three generations of men obsessed with their corporeal needs. In its reflection on the body, the film juxtaposes the extremes of the human form. On the one hand, it probes the inside and the outside of the body. On the other hand, it investigates Bakhtin’s carnivalesque corporealities and considers Baudrillard’s notion of the body ‘as the finest of the consumer objects’. In contemplating the corporeal exterior, Taxidermia celebrates the senses as well as the varied textures and hues of the skin. Revisiting the visceral depths of the body, it imposes its own aesthetics as it exhibits the interior anatomy. Furthermore, while the film begins with grotesque depictions of the corporeality and its urges, in its conclusion these are replaced with the image of a modern, constructed physicality whose enslavement to its needs is rebuked. Such a body, emptied of its organic connections and ultimately likened to a taxidermist mount, constitutes a commentary on the contemporary perception of our own physical nature. Tracing Taxidermia’s exploration of the human body, this chapter analyses the film’s references to different theories revolving around the human corporeality.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!