Academic literature on the topic 'Huimanguillo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Huimanguillo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Huimanguillo"

1

Contreras-Ramírez, Dulce Nayeli, María Isabel Pérez León, Emeterio Payró-de la Cruz, Gerardo Rodríguez-Ortiz, Ernesto Castañeda-Hidalgo, and Rosa María Gómez-Ugalde. "Comportamiento defensivo, sanitario y producción de ecotipos de Apis mellifera L. en Tabasco, México." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 7, no. 8 (2017): 1867. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v7i8.98.

Full text
Abstract:
La africanización, las enfermedades, especialmente varroasis, la inestabilidad del mercado internacional de la miel y el deterioro del entorno ecológico, ha llevado a una constante investigación sobre como obtener abejas con características de alto rendimiento, baja defensividad y resistencia a enfermedades. El objetivo fue evaluar el comportamiento defensivo, sanitario y productivo de Apis mellifera L. y dos ecotipos de abejas (carniolas y africanizadas) en Centla, Huimanguillo y Tacotalpa, Tabasco, México; durante marzo a mayo de 2014. El clima es húmedo con temperatura media de 27 °C y prec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Moguel Ordóñez, Eduardo Javier, Nelly del Carmen Jiménez Pérez, Ruth del Carmen Luna Ruiz, et al. "ESTADO DEL RELICTO DE SELVA DEL «CERRO DE LAS FLORES», SIERRA DE HUIMANGUILLO, TABASCO, MÉXICO." Kuxulkab' 28, no. 61 (2022): 05–13. http://dx.doi.org/10.19136/kuxulkab.a28n61.4508.

Full text
Abstract:
En la Sierra de Huimanguillo, Tabasco, México, aún persiste un fragmento de vegetación en el «Cerro de las Flores», reconocido por algunos investigadores como selva alta perennifolia y por otros como bosque mesófilo de montaña. Representa el único relicto mejor conservado de vegetación arbórea en la zona y es el punto de continuidad entre los corredores biológicos «Humedales Costeros-Sierra de Huimanguillo» y «Selva Maya-Zoque». Usando imágenes 'Spot' (2015) se delimitó una superficie de 5,782.34 hectáreas que incluye todo el 'Cerro de Las Flores' dividiéndolo en área de conservación y área de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cadenas-Madrigal, Calixto, Ena Edith Mata-Zayas, León David Olivera-Gómez, Johannes Cornelis Van der Wal, and Stefan Louis Arriaga-Weiss. "Avifauna en monocultivos agroforestales comerciales en Huimanguillo, Tabasco, México." Revista Mexicana de Biodiversidad 94 (October 3, 2023): e944913. http://dx.doi.org/10.22201/ib.20078706e.2023.94.4913.

Full text
Abstract:
El sureste de México ha sufrido una gran transformación del paisaje, en parte por la presencia de sistemas de aprovechamiento forestal. Describimos comunidades de avifauna en monocultivos de eucalipto y hule en Huimanguillo, Tabasco, y evaluamos la influencia estructural de estos monocultivos en las aves. Se establecieron 118 puntos de conteo de aves (6 réplicas) y parcelas para evaluar la vegetación. En los 708 puntos se observaron 4,699 individuos de 148 especies de aves; la mayor riqueza y abundancia se presentó en eucalipto. El Anosim mostró diferencias significativas entre hule y eucalipt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sánchez Soto, Saúl, and Ulda Nury Gómez Martínez. "Primer registro del cacique mexicano (Cacicus melanicterus) en el estado de Tabasco, México." Huitzil Revista Mexicana de Ornitología 12, no. 1 (2011): 19–21. http://dx.doi.org/10.28947/hrmo.2011.12.1.126.

Full text
Abstract:
Reportamos el primer registro de Cacicus melanicterus en el estado de Tabasco, México. El 8 de abril de 2007 y el 27 de marzo de 2011, observamos respectivamente dos machos y dos hembras, y un macho y una hembra en la localidad de Malpasito (17°20’40”N, 93°35’26”O), al sur del municipio de Huimanguillo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Marín-Garza, Tania, Fernando C. Gómez-Merino, Libia I. Trejo-Téllez, et al. "RESPUESTAS FISIOLÓGICAS Y NUTRIMENTALES DE VARIEDADES DE ARROZ A LA CONCENTRACIÓN DE ALUMINIO." Revista Fitotecnia Mexicana 33, no. 1 (2010): 37. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2010.1.37.

Full text
Abstract:
En suelos ácidos (pH < 5), la alta concentración de aluminio trivalente (Al3+) en solución reduce la producción de los cultivos y resulta tóxico para la mayoría de las plantas, aunque hay respuestas diferenciales entre genotipos. En esta investigación se evaluó el efecto de tres concentraciones de Al (0, 200 y 400 μM) adicionadas a la solución nutritiva de Steiner al 20 % en tres variedades mexicanas de arroz (‘Temporalero’, ‘Huimanguillo’, ‘Tres Ríos’) y una japonesa (‘Koshihikari’) cultivadas en invernadero, en un experi-mento factorial 4 x 3 con diseño completamente al azar. Ambos factor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sánchez Soto, Saúl, Joel Zavala Cruz, and Ofelia Castillo Acosta. "Observación de la cigüeña jabirú (Jabiru mycteria) en un humedal del oeste del estado de Tabasco, México." Huitzil Revista Mexicana de Ornitología 12, no. 2 (2011): 28–31. http://dx.doi.org/10.28947/hrmo.2011.12.2.128.

Full text
Abstract:
La cigüeña jabirú (Jabiru mycteria) es una especie en peligro de extinción en México. En febrero de 2009 observamos dos individuos en un humedal localizado en la parte oeste del estado de Tabasco, México, correspondiente al municipio de Huimanguillo (18º01’05.7”N, 93º50’04.7”O; 6 msnm). Esta observación constituye el primer registro de dicha ave fuera de su área de distribución conocida para Tabasco y el primero reportado desde 1988.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

SÁNCHEZ, SOTO Saúl, CANUL Alex Ricardo GUZMÁN, GÁLVEZ Guadalupe Carolina ORTIZ, DE LA CRUZ Willy CALDERÓN, BROCA Miguel Arturo BUITRÓN, and JIMÉNEZ Elizabeth ULIN. "NUEVO REGISTRO DE Apiomerus elatus Stål, 1862 (HEMIPTERA: HETEROPTERA: REDUVIIDAE) PARA TABASCO, MÉXICO." Revista nicaragüense de Entomología 324 (December 1, 2023): 1–10. https://doi.org/10.5281/zenodo.10246682.

Full text
Abstract:
<i>Apiomerus elatus</i> se distribuye desde México hasta América del Sur. En México se reporta en ocho estados, incluyendo el estado de Tabasco para el que se tienen dos registros previos, uno para el municipio de Teapa realizado en el siglo XIX&nbsp; y otro para el municipio de Centro efectuado en el siglo XX. En este trabajo se presenta un nuevo registro para dicho estado, realizado en junio de 2023 en una localidad del municipio de Huimanguillo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Carcía de la Cruz, R., D. J. Palma López, R. García Espinoza, M. G. del Pilar Rodríguez, and H. González Hernández. "EFFECT OF LEGUMES ROTATION ON PINEAPPLE ROOT DISEASE IN HUIMANGUILLO, TABASCO, MEXICO." Acta Horticulturae, no. 666 (January 2005): 247–56. http://dx.doi.org/10.17660/actahortic.2005.666.27.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Salazar-Santiago, Marco Antonio, Gabriel Otero-Colina, Remigio Anastacio Guzmán-Plazola, et al. "DINÁMICA TEMPORAL Y PATRONES DE AGREGACIÓN DE Steneotarsonemus spinki SMILEY EN CULTIVOS DE ARROZ EN MÉXICO." Revista Fitotecnia Mexicana 45, no. 4 (2022): 461. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2022.4.461.

Full text
Abstract:
Steneotarsonemus spinki es una de las plagas más importantes del cultivo de arroz (Oryza sativa). En el presente estudio se investigó la dinámica poblacional y los patrones de agregación de la plaga en diferentes etapas fenológicas de la planta. Se establecieron cultivos de arroz cv. Milagro Filipino en tres municipios del estado de Tabasco, México y se evaluó el comportamiento de la plaga desde julio de 2014 hasta julio de 2015. No se detectó la plaga durante el ciclo del cultivo en el municipio de Comalcalco, mientras que en los municipios de Cárdenas y Huimanguillo no se detectó la plaga du
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Carvajal-Hernández, César I., Libertad Silva-Mijangos, Michael Kessler, and Marcus Lehnert. "Adiciones a la pteridoflora de Tabasco, México: la importancia del bosque mesófilo de montaña." Acta Botanica Mexicana, no. 124 (May 30, 2018): 7–18. http://dx.doi.org/10.21829/abm124.2018.1300.

Full text
Abstract:
Antecedentes y Objetivos: El ejido Villa de Guadalupe del municipio Huimanguillo, Tabasco, mantiene el único fragmento de bosque mesófilo de montaña en el estado, mismo que ha sido florísticamente poco explorado. Este estudio se suma a otros anteriormente publicados, donde los reportes de nuevos registros aumentan considerablemente la riqueza de especies de helechos y licopodios conocidas hasta ahora para Tabasco. El objetivo principal es actualizar el conocimiento de la pteridoflora de la entidad, enfatizando la importancia del bosque mesófilo de montaña.Métodos: Se realizaron colectas al aza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Huimanguillo"

1

Sanz Zepeda, Sergio, Fabiola Itzel Ortiz Martínez, and Joshua Lara Alamilla. "Economía circular en el turismo sostenible: Un análisis en Villa La Venta, Huimanguillo, Tabasco." In Turismo circular y sustentable en destinos rurales. Ediciones Comunicación Científica, 2024. https://doi.org/10.52501/cc.213.07.

Full text
Abstract:
En un contexto marcado por la preocupación ambiental y la recuperación pos-COVID-19, se observa un creciente interés en prácticas de economía circular, especialmente en el turismo. Objetivo: Analizar la implementación de los principios de economía circular en el turismo sostenible de Villa La Venta, Huimanguillo, Tabasco, con el propósito de evaluar su coherencia con los fundamentos teóricos establecidos. Metodología: La investigación es de carácter mixto, cuenta con un alcance descriptivo, se apoya en fuentes primarias y secundarias de información y se aplicaron encuestas a 24 empresas turíst
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Marín Turriza, Juana, Euler Ferrer Córdova, José Alfonso Hinojosa Cuéllar, and José Henández Vargas. "Capítulo 37. Análisis de violencia hacia las mujeres del municipio de Huimanguillo, Tabasco, México." In RELEG. Estudios de Género en Latinoamérica 2023. iQuatro Editores, 2023. http://dx.doi.org/10.46990/iquatro.2023.09.4.37.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!