Academic literature on the topic 'HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA"
Romanos de Tiratel, Susana. "Conducta informativa de los investigadores argentinos en Humanidades y Ciencias Sociales." Revista española de Documentación Científica 23, no. 3 (September 30, 2000): 267–85. http://dx.doi.org/10.3989/redc.2000.v23.i3.324.
Full textVelásquez Centeno, Carlos, William Montgomery Urday, Alejandro Dioses Chocano, Ricardo Pomalaya Verastegui, and José Chávez Zamora. "Agresión entre pares y bienestar psicológico en estudiantes de una universidad pública de Lima Metropolitana." Revista de Investigación en Psicología 17, no. 2 (October 2, 2015): 93. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v17i2.11260.
Full textIraheta, Mauricio, Cintya Molina, and José Fermín Villatoro. "La influencia del cambio climático en el acceso y aprovisionamiento de granos básicos." Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, no. 124 (October 12, 2017): 229–68. http://dx.doi.org/10.5377/realidad.v0i124.3288.
Full textHoyos Vázquez, Guillermo. "Educación y ética para una ciudadanía cosmopolita." Revista Iberoamericana de Educación 55 (January 1, 2011): 191–203. http://dx.doi.org/10.35362/rie550531.
Full textBeorlegui, Carlos. "La libertad en el horizonte de la filosofía de la acción." Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, no. 147 (May 30, 2017): 4–44. http://dx.doi.org/10.5377/realidad.v0i147.3659.
Full textAlfaro, Salvador Orlando. "Riesgos ambientales y desarrollo en la zona rural." Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, no. 129 (May 27, 2017): 355–73. http://dx.doi.org/10.5377/realidad.v0i129.3250.
Full textVargas, Jean-Paul, and Dennis P. Petri. "Diálogo social en América Central." Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, no. 118 (October 19, 2017): 563–86. http://dx.doi.org/10.5377/realidad.v0i118.3349.
Full textDíaz, José Luis. "La naturaleza de la lengua*." Salud mental 38, no. 1 (February 26, 2015): 5–14. http://dx.doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2015.001.
Full textMartinez Bonilla, Georgina Elizabeth, Alma de l. Á. Cruz Juárez, and M. L. Sobeida Blázquez. "Autoeficacia y cesación de tabaco en espacios 100% libres de humo de tabaco." Revista de Salud Pública 22, no. 2 (August 2, 2018): 12. http://dx.doi.org/10.31052/1853.1180.v22.n2.19162.
Full textUrquijo Goitia, José Ramón. "Humanidades y Ciencias Sociales." Arbor 166, no. 653 (May 30, 2000): 155–70. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2000.i653.1006.
Full textDissertations / Theses on the topic "HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA"
CABRERA, FERNANDEZ MARCOS 635052, and FERNANDEZ MARCOS CABRERA. "Ciencia, hombre y humanidad: el proceso de dilución de la responsabilidad." Tesis de doctorado, Universidad Autónoma del Estado de México, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.11799/109084.
Full textEn este escrito nos enfocamos en el estudio de la responsabilidad del ser humano como agente moral, en su rol de científico y la implicación en el proceso del quehacer de este último, tomando como fundamento la perspectiva ética de Roman Ingarden, el principio de responsabilidad de Hans Jonas y el enfoque de la teoría de sistemas.
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT)
ROMERO, BECERRIL JULIO CESAR 551927, and BECERRIL JULIO CESAR ROMERO. "Modelo de la relación identitaria del diseño industrial para su competitividad a través de la diferenciación." Tesis de doctorado, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/106063.
Full textEste trabajo se orienta al estudio analítico del diseño industrial en México entendido como una disciplina profesional donde intervienen dinámicamente actores que redefinen sus componentes identitarios.
ROBLES, AGUILAR OMAR AUGUSTO 481017, and AGUILAR OMAR AUGUSTO ROBLES. "Goethe y Nietzsche: ciencia, naturaleza y vida." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.11799/49493.
Full textA mediados del siglo XVIII, dos de las tres principales ramas de la ciencia natural habían alcanzado ya un desarrollo tal que avanzaban aceleradamente en la comprensión cada vez más precisa de sus objetos de estudio, lo que les permitiría, a su vez, formular teorías y leyes (“regularidades establecidas” como las define Erwin Schrödinger1) más convincentes en relación con los parámetros con los que se estimaba toda indagación de carácter rigurosamente científica, a saber, la validez universal y la constatación empírica, ambos parámetros basados de igual modo en el principio de la causalidad y apoyados en la formalización matemática.
DUARTE, AGUIRRE ALMA HORTENCIA. "NIVEL DE ANSIEDAD EN ADOLESCENTES DE NUEVO INGRESO AL BACHILLERATO GENERAL DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/109705.
Full textLa ansiedad es una sensación normal que experimenta toda persona en ocasiones de peligro, preocupación o alegría, el objetivo de la ansiedad no es provocar daño, sino aprender a controlar sus niveles para que sean manejables y adaptativos en el organismo, al igual que el estrés consiste en las demandas que se originan del ambiente y superan la capacidad adaptativa del organismo del individuo, esto implica demandas fuertes que pueden agotar sus recursos de afrontamiento. Es por ello que el objetivo de esta investigación fue describir el nivel de ansiedad en adolescentes de nuevo ingreso al bachillerato general de educación media superior. Esta investigación se llevó a cabo en la Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Tejupilco turno vespertino con una muestra no probabilística de tipo intencional, porque se pretendió trabajar solo con 120 alumnos de nuevo ingreso del primer grado del turno vespertino Para medir el nivel de ansiedad se utilizó el inventario de ansiedad rasgo y estado (IDARE, 1995), este inventario valora la ansiedad de los sujetos. El cuestionario consta de 40 ítems con 4 opciones de respuesta en escala Likert que van desde “no en lo absoluto”, “un poco”, “bastante”, “mucho”. El instrumento se estructura en 2 factores que son: ansiedad-estado, ansiedad-rasgo. Con base en los resultados obtenidos se concluyó que el 70% de los alumnos presenta un nivel alto de ansiedad estado, un 20% un nivel medio y un 10% bajo. Mientras que para la ansiedad rasgo el 50% presentan un nivel medio, el 40% un nivel alto y el 10% un nivel bajo.
UnidadAcademica Profesional Tejupilco. Lic. en Admon
Rodríguez, Peña Keila Itzel, and Rodríguez Sonia García. "Tres caras de SÓCRATES: una mirada desde Aristófanes, Jenofonte y Platón." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.11799/110335.
Full textGarcía, Araujo Víctor. "Propuesta urbano-arquitectónica para Santa Cruz Cuatenco: Una visión desde la geometría fractal." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.11799/111237.
Full textSolache, Valderrama Manuel. "Detección de conductas alimentarias de riesgo en estudiantes de nuevo ingreso de la carrera de psicología." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.11799/112254.
Full textEl objetivo general de la presente investigación fue detectar el nivel de las conductas alimentarias de riesgo en los estudiantes de nuevo ingreso en la Carrera en Psicología de una Universidad Pública del Estado de México. La muestra incluyó 298 estudiantes con una edad promedio de 18 años, divididos en 4 grupos del turno matutino y 4 grupos del turno vespertino, quienes contestaron el Inventario de Desórdenes Alimenticios-3 (EDI-3).
PEREZ, SANTANA LAURA ELIZABETH 559425, and SANTANA LAURA ELIZABETH PEREZ. "Resonancia de los ejercicios espirituales de Pierre Hadot en el psicoanálisis de Lacan." Tesis de doctorado, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/105574.
Full textGONZALEZ, GONZALEZ DAVID ELI 515654, and GONZALEZ DAVID ELI GONZALEZ. "El derecho a la música y al silencio." Tesis de doctorado, Universidad Autónoma del Estado de México, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.11799/108993.
Full textLa hipótesis central de la tesis es la siguiente: Hay ausencia de una valoración ética y jurídica de los derechos a la música y al silencio, tanto en la vida cotidiana como en las legislaciones internacionales; es imperativo el reconocimiento y uso de la música y el silencio como instrumentos para reconocer los derechos humanos y promover una vida ética y saludable. Hay una realidad social reflejada en la música, la cual es parte de la vida cotidiana y se destina para muchos fines. El uso que ahora se da a la música sigue siendo de invasión a la quietud y silencio de las personas. Por lo anterior, se deben conocer las diversas concepciones en cuanto a la relación que existe entre la música, la filosofía y la ética, para promover virtudes por medio de la armonía y la empatía hacia otras culturas. Los filósofos concuerdan en su mayoría que las virtudes éticas o los vicios se pueden adquirir por medio de la música, si una emoción, no surge de la protección a los derechos humanos no debe ser considerada. Después de analizar diversos argumentos se llega a la conclusión de que la música es un lenguaje y permite tener una visión cognitiva de las emociones con mayor impacto que las otras bellas artes. La sonoterapia y la musicoterapia deben ser consideradas dentro de los tratamientos reconocidos para ayudar al bienestar y contribuir a la salud de las personas. Es importante la recuperación del silencio para vivir. El derecho a la música está reconocido por International Music Council, el cual debe ser considerado en las legislaciones actuales y a su vez se deben establecer políticas públicas para su cumplimiento. Después de analizar diversas alternativas o perspectivas con relación al multiculturalismo y la autonomía, se llega a la conclusión que propiciar simultáneamente la autonomía personal y las costumbres de los pueblos desde una visión comunitaria es la acción más adecuada para promover los derechos humanos. Otro aspecto a considerar es que más allá de las culturas es importante reconocer las virtudes del silencio, su importancia en la ética de la atención plena y su revaloración en diversos campos de estudio, como la medicina. Finalmente, el silencio está estrechamente relacionado con una vida basada en virtudes éticas. La generosidad, la fidelidad, la empatía, la compasión, la gratitud, la aceptación y la ecuanimidad, pueden ser cultivadas mediante el silencio para el fundamento de una vida ética.
Valdés, Tellez Cinthya Itzel. "La percepción de la crianza parental y su relación con la conducta antisocial en adolescentes." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.11799/109328.
Full textLa conducta antisocial y delictiva en adolescentes actualmente es una problemática no solo para ellos mismos, sino también para el entorno social que los rodea, esto debido a que dichas conductas pueden transgredir la integridad física, moral y material de terceros, sin embargo, queda incierto cuál es el origen o factor que influye en la presencia de este comportamiento. Es por ello que la presente investigación retoma el factor de la crianza, en específico la percepción que tiene el adolescente de la crianza parental para analizar y medir su relación con las conductas antisociales y delictivas. Esta investigación es de tipo correlacional y de tipo comparativa, se hizo uso de dos instrumentos, el Cuestionario de percepción de crianza para adolescentes y jóvenes (Oudhof, González Arratia, Rodríguez y Unikel, 2011) y el Cuestionario de conductas antisociales- delictivas (A-D) (Seisdedos, 1998), para medir la percepción de la crianza y las conductas antisociales y delictivas, se les aplicó a estudiantes de educación media, con un total 147 alumnos de 1° de secundaria, 2° de secundaria y 3° de secundaria, el análisis estadístico se realizó en el programa estadístico SPSS versión 23, se procesaron los datos a través de la media y desviación estándar y el coeficiente de correlación de Pearson Con respecto a la relación entre la percepción de la crianza parental y conductas antisociales y delictivas se obtuvo una correlación negativa débil estadísticamente significativa, lo cual muestra que la crianza es un factor que puede fungir como protector, pero no determinante para dichas conductas, así mismo se encontró que los hombres tienden a practicar en mayor medida conductas antisociales que las mujeres, pero en las delictivas no hay una diferencia estadísticamente significativa. En cuanto a la crianza los adolescentes señalan que sus padres tienden a realizar actividades como interés, apoyo y orientación puntuando entre a veces y frecuentemente, las mujeres suelen recibir en mayor medida orientación por parte de sus padres a comparación de los hombres. Por lo tanto, se puede llegar a concluir que los padres cumplen un papel importante en el desarrollo del adolescente, pero también existen factores externos que influyen en el mismo.
Books on the topic "HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA"
Encuentro, "Salud Laboral y. Ciencias de la Conducta" (1st 1995 Madrid Spain). Salud laboral y ciencias de la conducta. Madrid: Fundación Mapfre, 1996.
Find full textNavarro, Raúl Béjar. La investigacion en ciencias sociales y humanidades en Mexico. Cuernavaca, Morales: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM, 1996.
Find full textTiratel, Susana Romanos de. Guía de fuentes de información especializadas: Humanidades y ciencias sociales. 2nd ed. Buenos Aires: GREBYD-Centro de Estudios y Desarrollo Profesional en Bibliotecología y Documentación, 2000.
Find full textColima, Colegio de. Ciencias, artes, humanidades: Publicación oficial de el Colegio de Colima. Colima, Col., México: Colegio de Colima, 1996.
Find full textQueizán, María Xosé. Racionalismo político e literario: Conciliar as ciencias e as humanidades. Vigo: Xerais, 2004.
Find full textTiratel, Susana Romanos de. Guía de fuentes de información especializadas: Humanidades y ciencias sociales. Buenos Aires: EB Publicaciones, 1996.
Find full textMercado, Ario Garza. Obras de consulta para estudiantes de ciencias sociales y humanidades. México: Colegio de México, Biblioteca Daniel Cosío Villegas, 1992.
Find full textTaller, Metodológico "Indicadores para la Evaluación de la Actividad de Investigación en Ciencias Sociales y. Humanidades" (2005 San Sebastián Spain). La evaluación de la actividad científica en ciencias sociales y humanidades. [Bilbao]: Universidad del País Vasco, Servicio Editorial, 2006.
Find full textSimposio Internacional El Lugar de las Ciencias Sociales y las Humanidades en los Sistemas de Innovación (2005 San Sebastián, Spain). Las ciencias sociales y las humanidades en los sistemas de innovación. Bilbao: Universidad del País Vasco, Servicio Editorial, 2006.
Find full textUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Guía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. [Montevideo]: República Oriental del Uruguay, 1994.
Find full textBook chapters on the topic "HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA"
Sierra, Verónica, Ana Rodríguez, Cecilia Latorre, Sandra Vázquez, and Marta Liesa. "Las habilidades sociales vinculadas a la conducta de timidez:." In Nuevas investigaciones en Ciencias Sociales, 163–70. Dykinson, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv153k3kk.20.
Full textSuárez, Carlo Emilio Piazzini. "Internacionalización de las ciencias y mapas del conocimiento." In Investigación en ciencias sociales, humanidades y artes, 69–90. Fondo Editorial FCSH, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvddzxjb.5.
Full text"Front Matter." In Investigación en ciencias sociales, humanidades y artes, 1–6. Fondo Editorial FCSH, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvddzxjb.1.
Full text"Table of Contents." In Investigación en ciencias sociales, humanidades y artes, 7–8. Fondo Editorial FCSH, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvddzxjb.2.
Full text"Introducción." In Investigación en ciencias sociales, humanidades y artes, 9–16. Fondo Editorial FCSH, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvddzxjb.3.
Full textNúñez, Rodolfo Masías, and Gabriel Jiménez Peña. "Acreditación, reconocimiento científico y razón de ser de la ciencia en las teorías generales de la ciencia, la política y la sociedad." In Investigación en ciencias sociales, humanidades y artes, 17–68. Fondo Editorial FCSH, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvddzxjb.4.
Full textCuartas, Gabriel Vélez, Carlos Andrés Aristizábal Botero, and Martín G. Taddio. "Validación y evaluación en las ciencias sociales y humanas." In Investigación en ciencias sociales, humanidades y artes, 91–128. Fondo Editorial FCSH, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvddzxjb.6.
Full textCuartas, Gabriel Vélez, Lina M. Villegas Hincapié, María Isabel Mesa Gómez, and Maritza Hernández Giraldo. "Prácticas de investigación en artes:." In Investigación en ciencias sociales, humanidades y artes, 129–60. Fondo Editorial FCSH, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvddzxjb.7.
Full text"Índice analítico." In Investigación en ciencias sociales, humanidades y artes, 161–65. Fondo Editorial FCSH, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvddzxjb.8.
Full text"Back Matter." In Investigación en ciencias sociales, humanidades y artes, 166. Fondo Editorial FCSH, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvddzxjb.9.
Full textConference papers on the topic "HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA"
Gonzales, Beatriz Baylon, Ivan Iraola-Real, David Llulluy, Brian Meneses-Claudio, and Avid Roman-Gonzalez. "Relationship Between Research Production And Funding At The Universidad de Ciencias y Humanidades." In 2019 IEEE World Conference on Engineering Education (EDUNINE). IEEE, 2019. http://dx.doi.org/10.1109/edunine.2019.8875754.
Full textTortajada Blanca, Francisco Javier, and Pablo Chust Hernández. "Estrés académico en estudiantes universitarios de nuevo ingreso y su relación con la vía de acceso a la universidad." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10353.
Full textIraola-Real, Ivan, Angello Garcia-Montenegro, Cesar Ramirez-Reyes, Geraldine Yarleque-Bayona, Ricardo Rojas Balboa, and Idelith Portocarrero-Espinosa. "CIPP Model: A Proposal for the Curricular Evaluation of the Accounting Career of the Universidad de Ciencias y Humanidades." In 2020 Congreso Internacional de Innovación y Tendencias en Ingeniería (CONIITI). IEEE, 2020. http://dx.doi.org/10.1109/coniiti51147.2020.9240231.
Full textTortajada Blanca, Francisco Javier, and Pablo Chust Hernández. "Estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios de nuevo ingreso y su relación con la vía de acceso a la universidad." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8725.
Full textNegliaV., Luis F., and David Llulluy-Nunez. "Use of Virtual Platforms for the Experiences of the Course of Applied Physics to Engineering II at the Universidad de Ciencias y Humanidades Lima - Peru." In 2021 IEEE World Conference on Engineering Education (EDUNINE). IEEE, 2021. http://dx.doi.org/10.1109/edunine51952.2021.9429136.
Full textCalle Guerra, Aura Margarita, and Felipe Martínez Quintero. "Del proyecto a la obra: la producción de saber en el campo de las prácticas estético-artísticas contemporáneas." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9538.
Full textOlivera Zaldua, Maria, Juan Miguel Sánchez Vigil, and Antonia Salvador Benítez. "La fotografía en la docencia del área de Biblioteconomía y Documentación en las universidades públicas madrileñas." In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6749.
Full textReports on the topic "HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA"
Carballa Fernández, Miguel, Cristina Videla Crespo, Eva María Doce Uzal, Miguel Reguera Seoane, María Orellana Cañás, Santiago García López, and Marcela Estefanía Colpari Carrizo. III Premio UDC sustentabilidade a traballos fin de grao e mestrado 2020. Servizo de publicacións. Universidade da Coruña, February 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498296.
Full text