To see the other types of publications on this topic, follow the link: Ibarra y Ruiz, Pedro.

Journal articles on the topic 'Ibarra y Ruiz, Pedro'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Ibarra y Ruiz, Pedro.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ronda Femenia, Ana M. ª. "Revisión de los testimonios y documentos sobre el lugar del hallazgo de la Dama de Elche. La “fita” de Pedro Ibarra y la recreación de Ramos Folqués." Archivo Español de Arqueología 91 (June 1, 2018): 279. http://dx.doi.org/10.3989/aespa.091.018.014.

Full text
Abstract:
El descubrimiento de la Dama de Elche en el yacimiento de La Alcudia ha cumplido 120 años el pasado 4 de agosto de 2017. La historia sobre el hallazgo ha llegado hasta nosotros por un protagonista coetáneo al momento: el archivero ilicitano Pedro Ibarra Ruiz. El regreso de la escultura en 1941, motivado por un canje entre el gobierno francés del mariscal Pétain y Franco, disparó el interés por la célebre escultura ibérica y su historia. Alejandro Ramos Folqués, dueño y excavador del yacimiento de La Alcudia, presentó el relato de un nuevo y desconocido descubridor, que varió algunas partes del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fannon, Dominic. "Pedro Ruiz." Psychiatrist 35, no. 4 (2011): ibc. http://dx.doi.org/10.1192/pb.bp.111.034421.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Meyer, David S. "Social Movements and Democracyedited by Pedro Ibarra." Political Science Quarterly 119, no. 1 (2004): 202–4. http://dx.doi.org/10.2307/20202325.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Elizari Huarte, Juan Francisco, and Fernando Cirauqui Ainzúa. "La biblioteca taurina de José Luis Ibarra y su donación a Navarra." Las bibliotecas de Navarra: acceso a la información y el conocimiento / Nafarroako liburutegiak: informazioa eta ezagutza eskuratzeko bidea, no. 275 (May 29, 2020): 1129–52. http://dx.doi.org/10.35462/pv.275.4.

Full text
Abstract:
RESUMEN El artículo estudia el asentamiento en Pamplona de José Luis Ibarra López de Calle, miembro de una conocida familia de industriales vascos, su adquisición en 1930 de una Biblioteca Taurina a través de Graciano Díaz Arquer y Pedro Vindel Angulo, y la donación a Navarra en 1947 de la biblioteca, conservada actualmente en la Biblioteca de Navarra. LABURPENA Artikulua José Luis Ibarra López de Calleren inguruan da: euskal industri famili ospetsu batean jaioa, nola finkatu zen Iruñan eta bertan Zezen Liburutegia erosi zuen Graciano Díaz Arquer eta Pedro Vindeleren bitartez. 1947. urtean Naf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Marías Martínez, Clara. "Pedro de Espinosa, Poesía, edición de Pedro Ruiz Pérez." Bulletin hispanique, no. 114-2 (December 31, 2012): 970–77. http://dx.doi.org/10.4000/bulletinhispanique.2298.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Angeoletto, Fábio, and Gedeone Ferreira Lima. "Entrevista con Dr. Juan Pedro Ruiz Sanz." Terr Plural 14 (2020): 1–9. http://dx.doi.org/10.5212/terraplural.v.14.2015192.035.

Full text
Abstract:
Dr. Juan P. Ruiz es profesor titular de Ecología en la Universidad Autónoma de Madrid. Estudió Zoología y Planificación Rural e hizo un doctorado sobre la etnoecología de los ganaderos de la Sierra de Madrid. Imparte clases de Ecología Humana, Evaluación y Gestión del Paisaje y Seminario Interdisciplinar sobre Desarrollo y Medio Ambiente en los grados de Biología y Ciencias Ambientales. Siempre le interesó la ciencia en las fronteras Interdisciplinares, el papel de la ciencia en educación, la relación entre literatura, ciencia y filosofía, la ecología política y los grandes debates sociales de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

McIntyre, John S. "Pedro Ruiz, M.D., 133rd President, 2006–2007." American Journal of Psychiatry 164, no. 10 (2007): 1513–14. http://dx.doi.org/10.1176/appi.ajp.2007.164.10.1513.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Agüero Carnerero, Cristina. "Dos nuevos dibujos del pintor Pedro Ruiz González." Archivo Español de Arte 89, no. 354 (2016): 194–201. http://dx.doi.org/10.3989/aearte.2016.13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Whyche, Stephanie. "Pedro Ruiz, M.D., to Become Next President of WPA." Psychiatric News 43, no. 21 (2008): 1–25. http://dx.doi.org/10.1176/pn.43.21.0001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mesa Bedoya, Ana María. "Casa comercial Uribe Ruiz Hermanos 1894 – 1916. El caso de una empresa familiar en Antioquia." HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 3, no. 5 (2011): 13. http://dx.doi.org/10.15446/historelo.v3n5.20161.

Full text
Abstract:
En el texto se describe el funcionamiento de la casa comercial Uribe Ruiz Hermanos que operó en Rionegro, Medellín y Manizales, localidades antioqueñas, desde 1894 hasta 1916. En Colombia desde medidos de siglo XIX las oportunidades para incrementar el comercio de exportación de materias primas e importación de manufacturas aumentaron. Antioquia fue una de las regiones más dinámicas del país en cuanto al desarrollo de relaciones comerciales e integración de mercados locales con centros urbanos gracias al comercio. Pedro y Estanislao Uribe Ruiz, fundadores de Uribe Ruiz Hermanos, organizaron su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Sánchez Barajas, María Del Pilar. "El esfuerzo de pensar la subjetividad." Theoría. Revista del Colegio de Filosofía, no. 35 (December 3, 2019): 129–35. http://dx.doi.org/10.22201/ffyl.16656415p.2018.35.1079.

Full text
Abstract:
Reseña de Pedro Enrique García Ruiz y Rosa Esther López García, coords. Teorías de la subjetividad. Crisis y replanteamientos del sujeto. México, Facultad de Filosofía y Letras, DGAPA, UNAM, 2016. 232 pp.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Piquero Rodríguez, Álvaro. "Pedro Ruiz Pérez (ed.), Cervantes: los viajes y los días." Bulletin hispanique, no. 119-2 (December 1, 2017): 781–84. http://dx.doi.org/10.4000/bulletinhispanique.5240.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Castaño Perea, Enrique, and Carlota Bustos Juez. "El dibujo de Pedro Muguruza: una vivienda para el marqués de Ibarra en Madrid." EGA Revista de expresión gráfica arquitectónica 23, no. 32 (2018): 132. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2018.9807.

Full text
Abstract:
<p>A principios del siglo xx se desarrolló en España un estilo ecléctico que se puede reconocer en numerosos edificios de vivienda que pueblan los centros de las ciudades españolas. En este artículo se analizan los dibujos realizados por Pedro Muguruza para la vivienda madrileña del II Marqués de Ibarra (1929), que se reconocen como un ejemplo de esta forma de proyectar y de construir. Los dibujos de Muguruza permiten, además de conocer mejor al arquitecto dibujante, mostrar una arquitectura dibujada –y su proceso creativo–, referencia de la característica arquitectónica del primer cuart
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Jácome Roca, Alfredo. "Efraím Otero Ruiz (1931-2014)." Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes & Metabolismo 1, no. 1 (2017): 48. http://dx.doi.org/10.53853/encr.1.1.61.

Full text
Abstract:
Nació en Bucaramanga el 11 de noviembre de 1931 y estudió con los padres jesuitas en los colegios San Pedro Claver de Bucaramanga y San Bartolomé La Merced de Bogotá. Sus estudios médicos los realizó en la Universidad Javeriana, egresando en 1953 y graduándose con una tesis laureada titulada “Uso clínico de los isótopos radiactivos. Primeras aplicaciones en Colombia”.La trayectoria del académico Otero fue muy conocida. Después de hacer pinitos en anestesiología, su interés se orientó hacia los isótopos radiactivos a raíz de su vinculación al Instituto Nacional de Cancerología. Posteriormente v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

De Frutos Sanz, Mª Concepción. "Créditos." Ge-conservacion 7 (June 15, 2015): 2–3. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v7i0.286.

Full text
Abstract:
Dirección Editorial: Rocío Bruquetas GalánConsejo de Redacción: María Aguiar, Emilio Cano Ruíz, Rafael Fort González, Emma García Alonso, SilviaGarcía Fernández-Villa, Marisa Gómez González, Ana Laborde Marqueze,Emilio Ruiz de Arcaute Martínez, Margarita San Andrés MoyaSecretaria de Edición: Mª Concepción de Frutos SanzRevisores: Maite Barrio Olano, Pedro Garcia Adan, Vanessa Henriques Antunes, María IsabelHerráez Martín, Agnes Le Gac, Edson Motta, Anna Nualart Torroja, PedroPérez García, Mª Dolores Ruiz de Lacanal, Noelia Yanguas JiménezWebmaster GEIIC: Mª Concepción de Frutos SanzDiseño pági
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Durán Mañas, Mónica. "Las traducciones argentinas de Galeno: el caso de La Sangría." Asclepio 73, no. 1 (2021): p337. http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.2021.03.

Full text
Abstract:
El presente trabajo estudia las primeras traducciones de Galeno al español que se realizaron en Argentina, en el marco de un proyecto editorial dirigido por Aníbal Ruiz Moreno. La investigación pone de manifiesto que la colección en la que aparecen no era en realidad solo de obras de Galeno, sino una colección general con textos relevantes para la historia de la medicina. Se añade el caso concreto de La sangría como estudio de caso para una evaluación preliminar de la naturaleza de las traducciones ofrecidas por Ruiz Moreno y su equipo. El proyecto quedó inconcluso debido a la repentina muerte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Reilly, Bernard. "José Manuel Ruiz Asencio et Irene Ruiz Albi (éd.), Colección documental del monasterio de San Pedro de Eslonza I (912-1300)." Cahiers de civilisation médiévale, no. 240 (October 1, 2017): 432–34. http://dx.doi.org/10.4000/ccm.5717.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Falla Figueroa, César Ismael, and Patricia del Rocío Chávarry Ysla. "ESTRATEGIAS EDUCOMUNICACIONALES INTEGRALES Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO." TZHOECOEN 10, no. 1 (2018): 90–102. http://dx.doi.org/10.26495/rtzh1810.125650.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Gómez Román, Ana María. "La colección artística del canónigo Francisco Ruiz Noble y la serie de la Vida de José de Antonio del Castillo." Archivo Español de Arte 90, no. 359 (2017): 229. http://dx.doi.org/10.3989/aearte.2017.15.

Full text
Abstract:
Francisco Ruiz Noble (Guadix, 1630-Granada, 1694) canónigo doctoral del templo metropolitano de Granada, fue un influyente religioso que cosechó el aprecio de otras tantas figuras dentro del ámbito cultural de la época. Hacedor de un gran bagaje intelectual y con refinados gustos en materia artística fue dueño de una importante colección de pintura en la que se encontraban representados artistas de la talla de Pedro Atanasio de Bocanegra, Sebastián Martínez, José de Cieza o Antonio del Castillo y su serie de la Vida de José (Museo Nacional del Prado).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Vitse, Marc. "Pedro Calderón de la Barca, Don Francisco Ruiz Ramón "Et Moi, Et Moi, Et Moi"." Bulletin of the Comediantes 55, no. 1 (2003): 186–88. http://dx.doi.org/10.1353/boc.2003.0033.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Martín Ezpeleta, Antonio, and Yolanda Echegoyen Sanz. "Visitando a Mary Shelley. Diálogos didácticos entre ciencia y literatura. Visiting Mary Shelley. Educational dialogues between science and literature." El Guiniguada 29 (2020): 75–88. http://dx.doi.org/10.20420/elguiniguada.2020.340.

Full text
Abstract:
Enmarcado en un proyecto de innovación docente relacionado con la integración de las ciencias y las letras destinado a alumnos de los Grados de Maestro en Educación Primaria e Infantil, este trabajo presenta una experiencia educativa basada en la novela mítica Frankenstein, de la creadorainglesa Mary Shelley (1818). La elección de la obra viene motivada por la efeméride de su publicación, pero especialmente por la fortuna de poder asistir a la exposición “Frankenstein o el moderno Prometeo. Diálogos entre ciencia y literatura”, comisariada por Pedro Ruiz-Castell en la Universitat de València.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Cruz Yábar, Juan María. "Pedro de la Torre y Francisco Bautista. Presencia del retablo madrileño en Castilla y León." De Arte. Revista de Historia del Arte, no. 13 (December 5, 2014): 94. http://dx.doi.org/10.18002/da.v0i13.1218.

Full text
Abstract:
Pedro de la Torre y el jesuita Francisco Bautista crearon una red de maestros vinculados a ellos en Castilla la Vieja y reino de León. Las relaciones con José de Arroyo y Juan de Medina Argüelles, así como las obras que les dieron origen, los retablos de la Fuencisla y Santa María de Tordesillas, eran conocidas, aunque no con profundidad. En este trabajo nos proponemos dar una visión completa de la cuestión, añadiendo otros nombres (Cristóbal Ruiz de Andino, los Vélez de Margotedo o Juan Fernández) y nuevos frutos de esta colaboración, como el retablo de Santa Cruz en Medina de Rioseco (parcia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Ramay, Allison. "Discursive Dissonance during Chile’s Ocupación de la Araucanía: The Works of Pedro Ruiz Aldea (1832–1870)." Journal of Iberian and Latin American Research 24, no. 1 (2018): 77–91. http://dx.doi.org/10.1080/13260219.2018.1471151.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Arbulú Pérez Vargas, Carmen Graciela. "Experiencia de webinar para mejorar las tutorías virtuales en la especialización de gestión del e-learning y docencia." Revista Científica Retos de la Ciencia 3, no. 7 (2019): 74–84. http://dx.doi.org/10.53877/rc.3.7.20190701.07.

Full text
Abstract:
The main objective of the study was to analyze the virtual mode tutorial activities of students of E- learning Management and Virtual Teaching in the School of Education, Unit of Second Major (Specialization), at Universidad National Pedro Ruiz Gallo, Perú. Kurt Lewin´s theory of group communication was assumed as a basis, and elements proposed by Aristotle, as the arguer, the topic and the listener, identified as the student, the teacher, the contents. A Tutorial plan was then designed, on the basis of the application of webinar as a technological support and with emphasis on an empathic coun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Fernández Suárez, Gonzalo Francisco. "Las concesiones de Enrique II y Juan I a Don Pedro Ruiz Sarmiento, Adelantado Mayor de Galicia." Revista Portuguesa de História, no. 40 (2009): 401–25. http://dx.doi.org/10.14195/0870-4147_40_15.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Padilla Aguilera, Tania. "Pedro Ruiz Pérez, Animar conceptos. Formas y modos de la poesía bajobarroca (con actitudes de autor en Andalucía)." Esferas Literarias, no. 3 (November 25, 2020): 227–29. http://dx.doi.org/10.21071/elrl.vi3.13034.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Álvarez, Javier. "Pedro Ruiz Pérez, Animar conceptos. Formas y modos de la poesía bajobarroca (con actitudes de autor en Andalucía)." Bulletin hispanique, no. 122-2 (December 20, 2020): 767–70. http://dx.doi.org/10.4000/bulletinhispanique.11906.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Santos Márquez, Antonio Joaquín. "Noticias sobre artistas antequeranos del siglo XVIII. Entalladores, escultores y doradores al servicio de las cofradías de Campillos." Atrio. Revista de Historia del Arte, no. 25 (December 20, 2019): 82–97. http://dx.doi.org/10.46661/atrio.4598.

Full text
Abstract:
En este estudio se da a conocer una serie de informaciones artísticas localizadas en los libros de cuentas de dos cofradías penitenciales de Campillos, las de la Vera Cruz y el Santo Entierro de Cristo. En concreto, son noticias que evidencian la total renovación que sufrieron sus enseres, gracias principalmente a artistas de Antequera. Por su interés, nos centraremos en las que competen a entalladores, escultores y doradores que ejecutaron para estas corporaciones retablos, esculturas, andas y otros adornos de sus capillas. Noticias inéditas que nos permiten conocer aún mejor la creatividad d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Stoll, Eva. "Elementos etnográficos en la crónica soldadesca del Perú del siglo XVI." Allpanchis 44, no. 79 (2012): 63–89. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v44i79.247.

Full text
Abstract:
Los sodados cronistas constituyen, dentro de la historiografía indiana, un grupo de autores de gran interés. Esta contibución intenta acercarse a la cuestión de cómo la figura del otro se describe en la crónica soldadesca y qué motivos, argumentos y tradiciones discursivas prevalecen en la representación etnográfica de los conquistadores. Con este objetivo se analizan tres crónicas preruanas del siglo XVI: la Memoria de Juan Ruiz de Arce [ca. 1543], la Relación del Descubrimiento y Conquista de lod Reinos del Piru [1571] de Pedro Pizarro y la Conquista del Perú [ca. 1565] de Alonso Borregán. S
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Santa Cruz Revilla, Efigenia Rosalía. "Enseñanza del cuidado enfermero en la dimensión espiritual." Revista Científica Pakamuros 2, no. 1 (2014): 8. http://dx.doi.org/10.37787/pakamuros-unj.v2i1.25.

Full text
Abstract:
La presente investigación cualitativa, con enfoque de estudio de caso tuvo como objetivo comprender cómo es la enseñanza del cuidado enfermero en la dimensión espiritual de las estudiantes de enfermería en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque 2014. La población estuvo conformada por las enfermeras docentes, saturándose en siete, recolectándose los datos por entrevista abierta a profundidad, analizándose temáticamente, generándose tres categorías: Fundamentando de la Enseñanza del cuidado enfermero a lo intrínseco y religioso, el ser enfermero: formación en el cuidado de la dime
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Arboleda Aparicio, Carlos. "Revista Vol 9 No 2. Educación, aprendizaje y otredad." Revista Boletín Redipe 9, no. 2 (2020): 18–22. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v9i2.907.

Full text
Abstract:
El título de este número Educación, aprendizaje y otredad obedece, en primer lugar, a la reflexión que nos aporta el pedagogo español Pedro Ortega Ruiz, miembro del Comité de Calidad de la Red Iberoamericana de Pedagogía, Redipe, sobre la presencia de la ética y la antropología en la educación, proponiendo un nuevo enfoque en educación, un discurso que saque a la pedagogía de la rutina y del cansancio que provoca repetir siempre lo mismo. Manifiesta que la antropología y la ética atraviesan de principio a fin la acción educativa; que la educación, al igual que la ética, es un encuentro con el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Ruiz Gomar, Rogelio. "Nuevas noticias sobre los Ramírez, artistas novohispanos del siglo XVII." Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 22, no. 77 (2012): 67. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.2000.77.1948.

Full text
Abstract:
Siguiendo un estudio previo de Efraín Castro, Rogelio Ruiz Gomar ofrece noticias biográficas claras sobre los descendientes del maestro escultor sevillano Diego Ramírez. Las confusiones entre el arquitecto, escultor y entallador Pedro Ramírez y su hijo homónimo de oficio pintor (muertos ambos en 1679, con unos meses de diferencia), se desvanecen de manera contundente. Lo mismo que se aclaran los nexos de parentesco con el ensamblador y entallador Laureano Ramírez y el acuñador José Ramírez. Y aunque tales noticias vienen simplemente a corroborar o completar lo ya apuntado por Castro Morales ut
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Regalado-Rodríguez, Mikhail Artidoro, Jorge Luis Fernández-Mogollón, and Pedro Alipázaga-Pérez. "Trastorno de déficit de atención e hiperactividad en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y Universidad de San Martín de Porres – Filial Norte, 2015." Revista del Cuerpo Médico del HNAAA 10, no. 1 (2018): 35–39. http://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2017.101.43.

Full text
Abstract:
Objetivo: Cuantificar la prevalencia del TDAH en los estudiantes de medicina de dos universidades del departamento de Lambayeque. El estudio: estudio descriptivo en una muestra de estudiantes de medicina del primero al sexto año de dos universidades del departamento de Lambayeque a los cuales se les aplicó la escala ADHD Rating Scale IV (ADHD RS IV) que incluye las manifestaciones clínicas del TDAH. Hallazgos: la prevalencia del TDAH en ambas universidades, fue de 14,6%. El subtipo clínico más frecuente fue la hiperactividad con 8,2%. En la Universidad de San Martín de Porres la prevalencia de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

De Moura Sobral, Luis. "Cristóbal de Villalpando, ca. 1649-1714. Catálogo razonado, de Juana Gutiérrez Haces, Pedro Ángeles, Clara Bargellini y Rogelio Ruiz Gomar." Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 20, no. 72 (1998): 155. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.1998.72.1807.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Garcia, Carol. "Janelas: Estação Chueca do metrô." dObra[s] – revista da Associação Brasileira de Estudos de Pesquisas em Moda 3, no. 5 (2009): 33. http://dx.doi.org/10.26563/dobras.v3i5.304.

Full text
Abstract:
Em 1591, num tratado intitulado Sobre os vínculos em geral, o filósofo italiano Giordano Bruno (1548-1600) já apontava que o ambiente é parcialmente responsável pela natureza da ligação entre dois ou mais elementos. A cidade de Madri, na Espanha, parece ter entendido isso muito bem, criando processos de interação social a partir dos distintos sistemas de vínculos estabelecidos entre seus moradores. Mas como são elaborados esses vínculos comunicativos? Design gráfico, visual merchandising, gastronomia e moda, juntos, formam a razão de ser fraternal de um bairro colorido com os tons do arco-íris
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Hernández Prados, Maria Ángeles. "Revista Vol 10 No 2. Educación, Valores y Experiencia." Revista Boletín Redipe 10, no. 2 (2021): 21–27. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v10i2.1191.

Full text
Abstract:
El título de este número se toma del primer artículo: EDUCACIÓN, VALORES Y EXPERIENCIA. Artículo de reflexión propositiva autoría del pedagogo español Pedro Ortega Ruiz, Director Colectivo Iberoamericano de Pedagogía de la alteridad, Ripal- Redipe. Pone énfasis en que la enseñanza de los valores conlleva una exigencia que la convierte en una tarea difícil de realizar. La naturaleza del valor reclama la referencia a la experiencia como componente necesario del valor. Pero el valor tiene múltiples formas de expresión según la cultura en que se manifiesta. El sistema educativo no puede permanecer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Castro Diaz, Antonio. "Pedro Ruiz y Víctor Infantes. Dos obras de la primera literatura áurea (c. 1515). Cartas y coplas para requerir nuevos amores." Criticón, no. 117 (April 15, 2013): 227–31. http://dx.doi.org/10.4000/criticon.255.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Loaiza Villalba, Neira Del Carmen. "Enseñar y educar. Acercamientos mesoaxiológicos, comprensivo edificador, radical inclusivo y de la alteridad." Revista Boletín Redipe 9, no. 6 (2020): 18–23. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v9i6.992.

Full text
Abstract:
Los primeros 4 artículos de este número de la revista Boletín Redipe giran en torno a la función de educar y las enseñanzas que educan, temas escurridizos en la actual educación, pedagogía y didáctica. Cada autor tiene experiencia reflexiva y propositiva en torno a estos imperativos de educación y pedagogía auténticas. Son creadores de constructos de la educación, la pedagogía y la formación basados en principios originales y sentidos de la educación y en saberes y prácticas que cuidan de estos: Perspectivas de la alteridad (Pedro Ortega Ruiz), mesoaxiológica (José Mnauel Touriñán), radical in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Arboleda, Julio César. "En torno a la mirada compasiva." Revista Boletín Redipe 10, no. 8 (2021): 21–31. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v10i8.1381.

Full text
Abstract:
El título de este número de la Revista Redipe, órgano con el cual la Red Iberoamericana de Pedagogía responde a necesidades expresivas y comunicativas de sus miembros y en general de las comunidades educativas, hace honor, tanto como esta presentación, a la exposición que nos regala el maestro filósofo y pedagogo Pedro Ortega Ruiz, artífice de la Pedagogía de la alteridad, perspectiva en la cual la compasión representa un concepto inobjetable en las relaciones con el otro y en cuyos rasgos característicos no debe poder aparecer la asistencia caritativa o beneficencia, sino que se destaca la ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Hernández Prados, Maria Ángeles. "La otra educación moral." Revista Boletín Redipe 9, no. 5 (2020): 18–23. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v9i5.970.

Full text
Abstract:
La pedagogía viene ganando en riqueza conceptual con trabajos en torno a reflexiones y experiencias investigativas y metodológicas que ponen de presente la alteridad y los valores y actitudes asociadas a esta. La alteridad implica sin duda abordajes desde la antropología y la ética.
 En esta vía Redipe va manifestando su personalidad al abanderar este tipo de temáticas y promover entre sus miembros capturar tales temas en sus indagaciones y praxis formativas. Cada número de la revista Boletín Redipe, cada uno de los macroproyectos de investigación que lidera, así como los congresos, curso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Riquelme, Jorge Cáceres. "La teoría de la hegemonía y su retroacción colonial: implicancias teóricas, históricas y literarias." Alea: Estudos Neolatinos 22, no. 1 (2020): 25–46. http://dx.doi.org/10.1590/1517-106x/20202212546.

Full text
Abstract:
Resumen El artículo tiene por objetivo analizar las posibles implicancias de comprender el periodo colonial iberoamericano en los términos de una hegemonía política. Esta inquietud surge a raíz del libro editado por Pedro Cardim, Tamar Herzog, José Javier Ruiz y Gaetano Sabatini Polycentric Monarchies. How Did Early Modern Spain and Portugal Achieve and Maintain a Global Hegemony? (2012), en el cual los gobiernos español y portugués de los siglos XVI al XVIII son definidos como hegemonías. Esta designación no es antojadiza, sino que se sustenta teóricamente en la dinámica gramsciana de consens
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Torres Stone, Rosalie A. "Disparities in Psychiatric Care: Clinical and Cross-Cultural Perspectivesedited by Pedro Ruiz and Annelle Primm; Baltimore, Lippincott Williams & Wilkins, 2010, 368 pages, $79.95." Psychiatric Services 61, no. 10 (2010): 1049–50. http://dx.doi.org/10.1176/ps.2010.61.10.1049.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Navarro, Jaume. "Pedro Ruiz-Castell. Astronomy and Astrophysics in Spain (1850–1914). xii + 316 pp., illus., tables, bibl., index. Newcastle: Cambridge Scholars Publishing, 2008. $59.99 (cloth)." Isis 101, no. 4 (2010): 906–7. http://dx.doi.org/10.1086/659710.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Gutiérrez Lloret, Sonia, José Luis Menéndez Fueyo, and Pierre Guichard. "El Castellar de la Morera de Elche: ¿madina o hisn?" Lucentum, no. 27 (December 15, 2008): 175. http://dx.doi.org/10.14198/lvcentvm2008.27.14.

Full text
Abstract:
El proyecto de investigación arqueológica en el Castellar de la Morera (Elche) tiene como objetivo documentar uno de los yacimientos arqueológicos más interesantes, controvertidos y olvidados que el panorama de la arqueología islámica puede ofrecer en la provincia de Alicante. La investigación ha sido impulsada por el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ), con la participación de la Universidad de Alicante y el apoyo del Museo Arqueológico y de Historia de Elche (MAHE) y ha surgido como un revulsivo ante el abandono secular de este importante yacimiento ilicitano, mencionado ya por Cristóbal S
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Quispe Rojas, Julio Ernesto, and Julio Enrique Quispe Tuesta. "Problemas y perspectivas de la Universidad Peruana. Caso: Ingeniería Electrónica – UNPRG – Lambayeque. Un enfoque de los sistemas viables." Alternativas 16, no. 3 (2016): 14. http://dx.doi.org/10.23878/alternativas.v16i3.82.

Full text
Abstract:
La investigación sobre los problemas y perspectivas de la Universidad Peruana, tiene por finalidad identificar los procesos que afectan al desarrollo de la universidad, que no se adecua a los tiempos actuales donde la globalización exige niveles de calidad en la formación profesional, en las investigaciones y en la gestión misma de la universidad, y donde las tecnologías de la información son un soporte determinante para la competitividad de las organizaciones. Se planteó seleccionar una universidad y una carrera profesional relacionada con la actividad principal de la región Lambayeque, anali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Huyhua-Gutierrez, Sonia Celedonia, Adan Monsalve-Ramirez, Lizandro Gonzales-Cornejo, Sonia Tejada-Muñoz, Rosa Jeuna Díaz-Manchay, and Marlith Aguilar-Camán. "Respuesta al tratamiento con estibogluconato sódico para leishmaniasis cutánea en población indígena y mestiza, Amazonas 2014-2018." Revista del Cuerpo Médico del HNAAA 13, no. 3 (2020): 278–85. http://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2020.133.738.

Full text
Abstract:
Objetivo. Determinar la respuesta al tratamiento con Estibogluconato Sódico en población indígena y mestiza con diagnóstico de leishmaniasis cutánea según ciclo de tratamiento, sexo y etapa de vida, pertenecientes a las Microredes Nieva, Galilea, Tingo y Pedro Ruiz Gallo de la Región Amazonas del 2014 – 2018, en Perú. Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, de corte longitudinal, teniendo como universo muestral 559 fichas de pacientes; el método fue inductivo, técnica análisis de datos y el instrumento fue la ficha de registro de datos. Resultados: En la población indígena el 9
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Carrión-Barco, Gilberto, Manuel-Jesús Sánchez-Chero, Consuelo Ivonne Del Castillo Castro, Freddy William Campos Flores, and Marcos Timaná Alvarez. "Modelo de seguridad informática para un medio de conexión pública." Revista de la Universidad del Zulia 12, no. 32 (2021): 344–57. http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.32.21.

Full text
Abstract:
Hoy en día, las organizaciones hacen todo lo posible para mantener el control y ayudar a proteger sus redes corporativas y su activo de información de las amenazas cibernéticas, es por ello que se hace necesario garantizar la seguridad de los datos mientras viaja por la red pública. Frente a esta situación se circunscribe la presente investigación, teniendo como propósito la elaboración de un modelo de seguridad informática que garantice el intercambio de información académica para un medio de conexión pública entre la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y el Centro Pre Universitario de la e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Sánchez Pantaleón, Alex Javier, Rosa Ysabel Bazán Valque, and Benjamín Roldan Polo Escobar. "Programas sociales y su incidencia en reducción de pobreza en un asentamiento humano, Perú, 2018." Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades 3, no. 2 (2020): 9. http://dx.doi.org/10.25127/rcsh.20203.576.

Full text
Abstract:
<p>La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de incidencia de los programas sociales Comedor Popular, Vaso de Leche y Cuna Más, en la reducción de la pobreza de los beneficiarios en el Asentamiento Humano Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque en el año 2018. El estudio fue de enfoque cuantitativo, descriptivo, no experimental. El universo muestral fue 137 beneficiarios de los programas sociales y se aplicó como instrumento la encuesta. Los resultados indican que la mayoría de encuestados (100%), de Cuna Más y Comedor Popular sí ayudaron a reducir su pobreza y por el contrario el 72
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Morillo C., Ana Cruz Cruz, Yacenia Morillo C., and Yeily Paola Tovar L. "Caracterización molecular de cubios (Tropaeolum tuberosum Ruíz y Pavón) en el departamento de Boyacá." Revista de Ciencias Agrícolas 33, no. 2 (2016): 32. http://dx.doi.org/10.22267/rcia.163302.50.

Full text
Abstract:
El cubio (Tropaeolum tuberosum Ruiz y Pavón) es un tubérculo básico en la dieta de las comunidades andinas. Es un cultivo rústico, con buena adaptación y usos medicinales. Los agricultores de las zonas altas de Boyacá conservan cultivares de tubérculos como cubios, rubas e ibias, que hacen parte de su patrimonio cultural, sin embargo, en los últimos años, este germoplasma está siendo amenazado por la erosión genética causada por factores ambientales y antrópicos. No existen estudios de caracterización molecular de este germoplasma en Boyacá, por lo cual esta investigación se orientó hacia la i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Suaréz-Del-Aguila, Usmán José, Sebastian Iglesias-Osores, and Mario Moreno-Mantilla. "Susceptibilidad antibiótica de Staphylococcus aureus de aislados nasales en estudiantes del norte de Perú." Gaceta Medica Boliviana 43, no. 1 (2020): 49–55. http://dx.doi.org/10.47993/gmb.v43i1.19.

Full text
Abstract:
Objetivos: determinar el perfil de susceptibilidad antibiótica de Staphylococcus aureus, en estudiantes de Biología, Enfermería y Medicina de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo-Lambayeque. Métodos: Las muestras fueron recolectadas mediante hisopados nasales. Se realizó el aislamiento primario en Agar Manitol Salado, para la recuperación e identificación de Staphylococcus aureus de octubre 2015- marzo 2016. La prueba de susceptibilidad bacteriana se realizó la prueba de sensibilidad antimicrobiana por el método de disco de difusión. Resultados: se aislaron 43 cultivos positivos para Staph
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!