To see the other types of publications on this topic, follow the link: Identidad ciudadana.

Journal articles on the topic 'Identidad ciudadana'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Identidad ciudadana.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Jara Ibarra, Camila, Macarena Sánchez Bachmann, and Cristián Cox. "Liderazgo Educativo y Educación Ciudadana: Evidencia del Caso Chileno." REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 21, no. 3 (2023): 5–22. http://dx.doi.org/10.15366/reice2023.21.3.001.

Full text
Abstract:
Desde hace más de una década que existe preocupación por el desencanto ciudadano con la política, su correlato en el incremento en la percepción de desconfianza en las instituciones políticas y una reducción en la participación electoral y en organizaciones políticas tradicionales. Ante la decreciente participación política formal, surge la importancia de la educación ciudadana escolar, especialmente si se considera evidencia previa que indica que el comportamiento cívico de los jóvenes es un fuerte predictor de su participación como ciudadanos adultos. Por otra parte, una línea de investigaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Burguera Ameave, Leyre. "Identidad política y participación: la iniciativa ciudadana europea." Estudios de Deusto 62, no. 2 (2014): 391. http://dx.doi.org/10.18543/ed-62(2)-2014pp391-403.

Full text
Abstract:
La Unión Europea es consciente de la necesidad de articular fórmulas activas de participación que devuelvan a los ciudadanos su protagonismo como agentes de cambio y de legitimación del proceso de construcción europeo. El rediseño institucional articulado gracias a la aprobación del Tratado de Lisboa, ha configurado una nueva herramienta de democracia participativa transnacional, la iniciativa ciudadana europea, que podría permitir un cierto avance en la europeización horizontal, capaz de integrar a todos los ciudadanos bajo una concepción inclusiva de identidad europea. Desde esta perspectiva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ross, Alistair. "Educación Ciudadana e Identidad en Europa." REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 5, no. 4 (2007): 132–40. http://dx.doi.org/10.15366/reice2007.5.4.007.

Full text
Abstract:
Este artículo examina las bases teóricas de la ciudadanía y de la identidad así como algunas de sus implicaciones en la potencial identidad y ciudadanía Europea, y su relación con la red CiCe de maestros, educadores y otros. CiCe (Children’s identity and Citizenship in Europe, ‘Identidad y Ciudadanía de los niños en Europa’) es una Comisión Europea respaldada por una red de 100 Universidades Europeas, en 19 países, quienes han trabajado juntas desde 1998 construyendo lazos en cursos de educación superior e investigación, en la educación de los maestros, pedagogos sociales y trabajadores para n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Strasser, Carlos. "Identidad Cultural y Ciudadana. La Tensión Iberoamericana." Estudios Sociales 16, no. 1 (2005): 95–109. http://dx.doi.org/10.14409/es.v16i1.2427.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Del Valle Barrios, Alba Athenea. "Identidad Partidaria: Una Aproximación a la Realidad Nacional." Revista de Investigación Proyección Científica 5, no. 1 (2023): 287–95. http://dx.doi.org/10.56785/ripc.v5i1.113.

Full text
Abstract:
A partir del análisis de la realidad nacional guatemalteca, se hace la revisión del concepto de identidad partidaria, del que se distinguen 3 factores: color, proselitismo político y experiencia. Mientras que los ciudadanos examinan el cumplimiento de sus expectativas por parte de los partidos políticos para construir su identidad partidaria, los gobiernos examinan qué partidos políticos y qué candidatos pueden participar para permanecer en el poder, lo que lleva al deterioro democrático en Guatemala. Pero se olvida que, sin democracia no hay identidad partidaria y sin identidad partidaria, la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García-Lirios, Cruz, Javier Carreón Guillén, Jorge Hernández Valdés, Silvia Mejía Rubio, Erle García Estrada, and José Francisco Rosas Ferrusca. "Identidad sociopolítica delictiva en México." Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología 14, no. 1 (2016): 5–16. http://dx.doi.org/10.18270/chps..v14i1.1341.

Full text
Abstract:
La relación entre sociedad y Estado ha sido estudiada desde una lógica del poder jurídico-político en el que la rectoría de los gobernantes y el control delictivo son indispensables para explicar la seguridad pública ciudadana, pero si este fenó- meno se observa desde una lógica de la influencia social en la que al interior de la ciudadanía se gestan percepciones de inseguridad y riesgo que explican la formación de emociones y opiniones desfavorables al accionar gubernamental, entonces el concepto de identidad sociopolítica permite esclarecer el proceso por medio del cual la ciudadanía atribuy
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bonaudo, Marta, and Elida Sonzogni. "Las resistencias y demandas ciudadanas frente a las lógicas del mercado y las políticas del Estado (Santa Fe-Argentina, 1890-1912)." América Latina en la Historia Económica 17, no. 2 (2010): 235. http://dx.doi.org/10.18232/alhe.v17i2.446.

Full text
Abstract:
El artículo tiene como propósito central ofrecer algunas reflexiones acerca de la difícil y contradictoria construcción de una identidad ciudadana que procura vincular las bases republicanas y/o democráticas con los principios que rigen el funcionamiento del mercado. En consecuencia, el problema de la ciudadanía no se remite entonces a examinar solamente el campo de los derechos y garantías emanadas del contrato social, sino a pensarla como estrategia integradora destinada a legitimar las prácticas que trascienden el orden jurídico y que ingresan en la racionalidad capitalista. En consecuencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Alexander Damas, Roberto. "El asociacionismo salesiano universitario como mecanismo de educación ciudadana." Diá-logos, no. 14 (November 24, 2015): 55–63. http://dx.doi.org/10.5377/dialogos.v0i14.2204.

Full text
Abstract:
El asociacionismo Universitario Salesiano es un mecanismo de empoderamiento del joven por medio de una educación en ciudadanía que lo prepara para su rol como hombre o mujer de bien, como un ciudadano o ciudadana en el tejido social. La experiencia de asociacionismo en la Universidad Don Bosco es la de un mecanismo concreto de participación para el joven que no solo le otorga espacio de participación, sino que fomenta su identidad. Con esto se genera una mejor percepción de la institucionalidad que funciona, que la organización es la mejor manera de participar para el logro del bien común y qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Quiceno Castrillón, Humberto. "Información, maestro y Nación." Revista Educación y Ciudad, no. 3 (December 9, 2015): 20–29. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.n3.248.

Full text
Abstract:
Uno de los grandes méritos, entre otros, de la obra pedagógica de Agustín Nieto Caballero es haber señalado el papel de la escuela en la formación ciudadana, la cual se resume en su celebre expresión: formar al maestro es formar la Nación. Por Nación entiende la sociedad civil, la vida ciudadana, el progreso material, el desarrollo de los pueblos-, la identidad nacional. Su idea de maestro es la de un constructor de Nación y ciudadanía. El maestro es aquél que ha de seguir y hacer seguir la línea de lo público en todas sus dimensiones: que la escuela deje de ser cerrada y se abra a lo público.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Arnáiz Sánchez, Pilar, and Andrés Escarbajal Frutos. "Reflexiones sobre cultura, identidad y racismo desde una mirada pedagógica." Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria 24, no. 2 (2013): 83–106. http://dx.doi.org/10.14201/10356.

Full text
Abstract:
Históricamente en nuestro contexto siempre han existido comunidades con diferencias culturales, pero nunca se había dado un fenómeno pluricultural de manera tan rápida y masiva, como en la fase histórica actual, que haya ocasionado la aparición de actitudes y episodios de xenofobia y racismo tan significativos. Por ello, en el presente artículo hacemos un análisis de conceptos que nos parecen fundamentales para explicar esta situación, como son los de cultura, identidad y racismo, y destacamos cómo los procesos de globalización deberían permitir interpretar las diferentes culturas en tanto rea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Guanipa Ramírez, Luis F., and Miguel Ángel Angulo Giraldo. "La identidad social en la educación: hacia una participación ciudadana." Desde el Sur 12, no. 1 (2020): 155–66. http://dx.doi.org/10.21142/des-1201-2020-0010.

Full text
Abstract:
La sociedad, como proceso de interacción humana, ha enfrentado diferentes perspectivas en su abordaje multidimensional. Esto tal vez ha influenciado a la educación como hecho social e histórico-ciudadano, y la ha sometido a los modelos económicos, políticos y sociales, que se han desarrollado en el mundo entero, lo que ha dado nacimiento, en cada momento de la historia de la humanidad, a nuevos modelos educativos en respuesta a necesidades y avances. Al mismo tiempo, la educación se presenta como un elemento modelador de personas y desarrolla la identidad de los seres humanos. La identidad soc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Gallardo, Javier. "Ciudadanía, política e identidad nacional en Uruguay: algunos bosquejos genealógicos = Citizenship, politics and National identity in Uruguay: some genealogical sketches." EUNOMÍA. Revista en Cultura de la Legalidad, no. 15 (October 1, 2018): 10. http://dx.doi.org/10.20318/eunomia.2018.4339.

Full text
Abstract:
Resumen: Este artículo reconstruye algunos discursos fundacionales de una autocomprensión ciudadana de la identidad nacional en el Uruguay, relevando dos momentos representativos del ideario y el lenguaje político sobre la ciudadanía uruguaya y su ascendiente en las trayectorias políticas del país. Uno de ellos, identificado con el componente político de una ciudadanía monolítica o escindida de la sociedad, informado por un vacío identitario originario y por el imaginario de un autogobierno republicano. El otro, animado por diversos discursos que, a propósito de la integración política de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Rossi, Juan Miguel, and Yaritza Cova Jaime. "Literatura, historia e identidad ciudadana: la narrativa de Francisco Herrera Luque." Warisata - Revista de Educación 7, no. 20 (2025): 31–39. https://doi.org/10.61287/warisata.v7i20.3.

Full text
Abstract:
Este ensayo profundiza en la narrativa histórica de Francisco Herrera Luque, interpretándola como una pedagogía nacionalista crítica enfocada en la formación ciudadana venezolana. Mediante el análisis de sus novelas históricas y ensayos. Se evidencia cómo el autor fusiona la investigación rigurosa, la perspicacia psicológica y los recursos literarios para edificar una perspectiva desmitificadora del pasado venezolano. La tesis central del ensayo sostiene que la obra de Herrera Luque propone una reinterpretación de la historia oficial, integrando la intrahistoria y la psicohistoria como instrum
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Monterde Valenzuela, María de los Ángeles, and María del Carmen Morales Tostado. "Formación cívica, estructura fundamental de la participación ciudadana." BIOLEX REVISTA JURIDICA DEL DEPARTAMENTO DE DERECHO 22 (October 13, 2020): 103–22. http://dx.doi.org/10.36796/biolex.v22i0.173.

Full text
Abstract:
México ha transitado por diferentes estrategias educativas, en las cuales la importancia de la formación cívica se ha reacomodado en la jerarquía. La cultura cívica forma parte de la formación ciudadana, se adquiere en el ámbito educativo; y se practica en el ámbito social. Tema importante de esa educación cívica es la democracia, concebida esta como una forma de gobierno en la que el poder político se ejerce por los ciudadanos y no solo por el grupo que ostenta el poder en un tiempo y espacio determinado. En México el abstencionismo se presenta en el entorno electoral, como respuesta de ciuda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Fenoglio, Norma Catalina. "El archivo: su rol como memoria e identidad ciudadana." Legajos. Boletín del Archivo General de la Nación 8, no. 09 (2016): 117–30. http://dx.doi.org/10.31911/bagn.3.8.09.90.

Full text
Abstract:
En los últimos años, los archivos municipales han acrecentado su protagonismo y cobra fuerza su rol como evidencia de la identidad de los ciudadanos y sustento de la memoria individual y colectiva del pueblo. En este trabajo se reflexiona acerca de los roles del archivo y su relación con las tareas técnicas del archivero, con el valor de los documentos y con la necesidad de políticas de acceso para favorecer el uso de la información para diferentes tipos de usuarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Badel Gómez, Milton Fabian. "Ciudadanía planetaria: una propuesta de formación situada y contextualizada en la escuela." Ciencia y Sociedad 48, no. 3 (2023): 35–61. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2023.v48i3.pp35-61.

Full text
Abstract:
Desde la Antigüedad y durante mucho tiempo la ciudadanía ha estado ligada a la pertenencia a un Estado-nación limitando su implicancia en las diná-micas humanas actuales; no obstante, las múltiples pro-blemáticas económicas, políticas, ambientales, sociales, las grandes movilizaciones de personas y los procesos de globalización que vivencia la humanidad hoy día, obligan a contemplar una nueva perspectiva de esta. Una ciudadanía que sea planetaria, que permita tanto el reconocimiento como la aceptación de las diferencias, que posibilite la coexistencia y el diálogo de la diversidad; para lo cua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Vázquez Laslop, María Eugenia. "Imagen de grupo de los ciudadanos, diálogo y política deliberativa en México (1968 y 2011)." Pragmática Sociocultural / Sociocultural Pragmatics 1, no. 1 (2013): 135–62. http://dx.doi.org/10.1515/soprag-2012-0014.

Full text
Abstract:
Resumen En este trabajo se comparan aspectos discursivos generados por dos movimientos de ciudadanos en México: el movimiento estudiantil de 1968 y el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, que comenzó el primer trimestre del año 2011. Se comprueba que, en el período comprendido entre 1968 y 2011, los ciudadanos mexicanos atribuyen a su imagen social de grupo un papel central para exigir el reconocimiento de su identidad ciudadana ante los gobernantes, como condición sine qua non del diálogo deliberativo. Para enmarcar las actividades de presentación, reconocimiento y aceptación de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Martínez Ramírez, Kathleen, and William Yerik Yara Garzón. "CARACTERIZACIÓN DE LA FORMACIÓN CIUDADANA PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA IDENTIDAD SOCIOCULTURAL LOCAL." Revista Amazonia Investiga 1, no. 1 (2012): 119–59. http://dx.doi.org/10.34069/ai/2012.01.02.8.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo llevar al lector y al investigador a analizar y profundizar en el tema de la Educación Ciudadana en el colombiano actual a partir de esta caracterización desde nuestro lugar de trabajo, escuela y enseñanza que se han detectado. Según Freire, como el mundo está, la formación del sujeto está en constante construcción, por lo que la realidad social no termina de marchar en una dirección y si se construye el poder, entendemos que construir un mundo diferente, un mundo inclusivo, pero no comercializado globalizado y estandarizado, no elimine las características par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Martín-Cabello, Antonio. "Ciudadanía global. Un estudio sobre las identidades sociopolíticas en un mundo interconectado." Arbor 193, no. 786 (2018): 422. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2017.786n4010.

Full text
Abstract:
Este artículo pretende realizar un estudio sobre la posible aparición de un nuevo tipo de ciudadanía: la ciudadanía global. Buena parte de la bibliografía de ciencias sociales lleva tiempo anunciando el debilitamiento del estado-nación y de la ciudadanía nacional como resultado del proceso de globalización. La consecuencia sería el aumento del cosmopolitismo y la emergencia de una identidad ciudadana global. Esta sería, en principio, especialmente acusada entre los colectivos más globalizados. En el artículo se analizarán dos: los mochileros y los expatriados corporativos. Sin embargo, se inte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Correa Calderon., Jamer Gildardo. "Representaciones Sociales en Ciudadanía: Una Reflexión en Formación Integral Situada." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 5 (2023): 7091–110. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8292.

Full text
Abstract:
En la era actual de globalización, la ciudadanía se presenta como una entidad multifacética que va más allá de la mera legalidad. El estudio en cuestión profundiza en como la democracia, inclusión, temas de género, formación cívica y compromiso político, destacando la naturaleza compleja y cultural de la ciudadanía, y su vínculo con la responsabilidad personal, ética y moral. Mediante una revisión exhaustiva de la literatura, se resaltan las diferentes interpretaciones de la ciudadanía en contextos variado, El análisis abarca diversos enfoques educativos hacia la ciudadanía, en la difusión de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Miranda, Francisco Javier. "LA CONFIGURACIÓN DE LA IDENTIDAD CIUDADANA EN UN CONTEXTO MULTICULTURAL." Praxis Filosófica, no. 27 (December 13, 2011): 135–46. http://dx.doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i27.3327.

Full text
Abstract:
Frente a los dos extremos representados por una concepción naturalizada yprepolítica de la identidad ciudadana, particularista y excluyente, y otra universalistae inclusiva, pero en extremo abstracta, definida de forma contractualistay en términos jurídico-políticos, democráticos, este artículo presenta,sobre la base de una defensa moral de la cultura como contexto de libertad,la propuesta de Jürgen Habermas, según la cual, las formas y los procedimientosdel Estado constitucional junto con el modo democrático de legitimación producen un nuevo nivel de integración y cohesión social. Profundizan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Abreu-Cornelio, Agustin. "Ciudadana(o), o la escisión racial de la identidad estadounidense." La Colmena, no. 104 (November 28, 2019): 123. http://dx.doi.org/10.36677/lacolmena.v0i104.12162.

Full text
Abstract:
La profunda herida del racismo y la discriminación, pilares en los que se fundó la ciudadanía y la épica estadounidense, encuentra en la poesía de Claudia Rankine un canto testimonial e íntimo. La traducción de sus versos es a la vez un grito y una pregunta, un desafío que a la vez que denuncia la historia intenta ser consuelo del presente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Morata García, Txus, Miquel Gómez, and Jaume Trilla. "Participación infantil y construcción de la identidad del sujeto." Búsqueda 3, no. 16 (2016): 126–27. http://dx.doi.org/10.21892/01239813.206.

Full text
Abstract:
Objetivos. Estudiar cómo el paso por experiencias intensas y genuinas de participación vividas en escuelas participativas, en centros de tiempo libre educativo y en consejos escolares, durante la infancia, pueden favorecer la construcción de la identidad individual y social de los niños y adolescentes, así como sus posteriores trayectorias participativas. Metodología. La metodología utilizada ha sido la investigación evaluativa de carácter participativo, con una muestra de 677 individuos, mediante técnicas cuantitativas (cuestionario) y 29 individuos mediante técnicas cualitativas (entrevistas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Limón Domínguez, Dolores, and Miguel Alberto González González. "Reconstruir nuestro protagonismo social, formación específica y práctica en nuestras aulas." Plumilla Educativa 8, no. 2 (2011): 61–73. http://dx.doi.org/10.30554/plumillaedu.8.483.2011.

Full text
Abstract:
El conformismo generalizado en nuestras sociedades de masas, alimentado por los medios de comunicación, unifican el pensamiento y favorece una apatía generalizada, nos lleva una desintegración de una soberanía popular que cuestione o modifique los poderes establecidos. Al abandonar nuestra responsabilidad política, dejamos atrás nuestra ciudadanía responsable, por tanto, nos urge consolidar nuestra ética autónoma, que nos motive a la participación activa en los problemas que nos rodea. El ejercicio activo de las responsabilidades, nos ha de llevar a la necesidad de combinar los derechos con la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Rodríguez Mc Keon, Lucía Elena. "Tensiones y paradojas en la configuración de la identidad ciudadana en la escuela secundaria." De Prácticas y Discursos 4, no. 4 (2015): 1. http://dx.doi.org/10.30972/dpd.44845.

Full text
Abstract:
En este trabajo se muestran algunos de los hallazgos más significativos de una investigación realizada en una escuela secundaria con el propósito de analizar los procesos de identificación ciudadana que se organizan en la escuela. A partir de la recuperación de datos cualitativos a través del estudio en caso, se analizan algunas de las problemáticas que atraviesa la configuración de la subjetividad ciudadana en los jóvenes a través de la formación escolar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

NAVARRO NICOLETTI, Felipe. "Radio y prácticas comunitarias para generar ciudadanía e identidad: FM “Los Coihues”." Chasqui. Revista Latinoamericana de comunicación 1, no. 146 (2021): 77–92. http://dx.doi.org/10.16921/chasqui.v1i146.4373.

Full text
Abstract:
Desde la dinámica del concepto de “barrio”, entendemos que la “comunicación comunitaria” nos da las herramientas para visibilizar las prácticas y acciones que hacen al propio territorio. Allí y con base empírica en el caso de FM “Los Coihues”, ubicada en el barrio Villa Los Coihues de la ciudad de San Carlos de Bariloche, Argentina, entendemos que las radios comunitarias generan y potencian espacios y prácticas de participación ciudadana, en este caso concreto con vistas a generar “identidades”. Observaremos como en el mismo accionar de la emisora, se desarrollan vínculos comunitarios sólidos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Álvarez Álvarez, Lucía, Albeiro Marrugo Padilla, Edgar Alejandro Barrera Díaz, Katherin Serrato Arengas, Mara Rodríguez Giraldo, and Andreas Jiménez Cantillo. "La participación ciudadana como ejercicio de aproximación a la construcción de cultura ciudadana en el marco del derecho y el deber." Análisis Político 27, no. 81 (2014): 64–79. http://dx.doi.org/10.15446/anpol.v27n81.45766.

Full text
Abstract:
Este texto presenta argumentos y reconocimientos sobre la importancia de la participación ciudadana, para definir derechos y deberes, bajo la hipótesis de que esto puede construir la costumbre de la colectividad y de la identidad de una cultura ciudadana convergente, integradora y facilitadora del desarrollo socio económico. A partir de los resultados de un ejercicio de participación ciudadana con estudiantes de secundaria en Cartagena de Indias, Colombia, se muestra los pasos de la reflexión a acción, de la propuesta a la puesta en marcha.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Catalá Oltra, Lluís Català, and Maxi Nieto Ferràndez. "Identidad supranacional europea en un contexto de crisis." OBETS. Revista de Ciencias Sociales 13, no. 1 (2018): 15. http://dx.doi.org/10.14198/obets2018.13.1.01.

Full text
Abstract:
Desde hace tiempo, los arquitectos de la UE consideran una prioridad la identidad europea, especialmente en su dimensión “interna” o “de pertenencia” (Recchi y Salamońska, 2014), porque se entiende que el proyecto europeo necesita la adhesión ciudadana y se ha estimado que ésta se puede dar más fácilmente si los sujetos se identifican con la UE. Los pequeños avances en este sentido durante décadas se ven cuestionados en el momento actual por una crisis de legitimidad que tiene su origen en el rechazo al proyecto de Constitución europea (2004) y en la posterior crisis financiera, y que culminan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Serra Vázquez, Luis Héctor. "Participación ciudadana y movimientos sociales." Encuentro, no. 64 (April 28, 2003): 18–37. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i64.4187.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es contribuir al análisis sociológico sobre el fenómeno de la participación política ciudadana y los movimientos sociales, retomando críticamente la categoría filosófica y sociológica de la desde una realidad centroamericana. Define la participación política como una actividad práctica y reflexiva de reproducción y transformación de la realidad social, al mismo tiempo que desarrolla la identidad y la capacidad de autogestión del sujeto social. Destaca el rol de los movimientos sociales y organizaciones civiles como fuerzas claves del cambio social. Sin embargo, la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Rivera-Páez, Samuel, and Sergio Uribe-Cáceres. "Identidades militares y relaciones civiles-militares en Colombia." Revista Científica General José María Córdova 20, no. 39 (2022): 447–66. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.887.

Full text
Abstract:
Las relaciones civiles-militares deben ir más allá del control civil, basado fundamentalmente en el riesgo de un golpe de Estado. Para ello, un concepto importante es el de identidad militar. Sin embargo, no hay mucha literatura que discuta explícitamente cómo las identidades de los militares y de los civiles moldean los comportamientos en las relaciones civiles-militares. Este artículo explora cuál es el papel de las identidades militares en los desafíos estructurales que implican dichas relaciones en Colombia, a partir del estudio del caso de la campaña presidencial de 2014 y sus principales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Martinho Almagro, Teresa, and Emilia Smolak Lozano. "Grassroots digital en la tercera edad." VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura Visual 9, Monográfico (2022): 1–15. http://dx.doi.org/10.37467/revvisual.v9.3605.

Full text
Abstract:
La digitalización de la esfera pública ha propiciado una mayor visibilidad de la acción colectiva ciudadana y su participación como actor político y social. El objetivo del presente estudio se centra en el análisis de las plataformas de activismo ciudadano digital del movimiento de asociaciones de pensionistas a través de sus redes sociales y plataformas, con un estudio de caso de sus principales asociaciones (COESPE y MERP) y su contenido de vídeo. Los resultados extraídos nos aproximan a concebirlas como grassroots desde sus bases en la defensa de sus demandas e identidad visual de sus princ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Barbary, Olivier, Héctor Fabio Ramírez, and Fernando Urrea. "Identidad y ciudadanía afrocolombiana en la Región Pacífica y Cali: elementos estadísticos y sociológicos para el debate de la "cuestión negra" en Colombia." Estudos Afro-Asiáticos 25, no. 1 (2003): 75–121. http://dx.doi.org/10.1590/s0101-546x2003000100005.

Full text
Abstract:
El debate público en torno de las minorías étnicas en Colombia se reanudó recientemente a partir de la evolución jurídica y política importante marcada por la nueva Carta Magna del país (1991). Con el reconocimiento del carácter pluriétnico y cultural de la sociedad y la institucionalización del multiculturalismo en la constitución de la ciudadanía, Colombia, como muchos otros países latinoamericanos, intenta redefinir por completo el espacio y la condición de las poblaciones indígenas y afroamericanas en la sociedad mestiza.. En este contexto, el presente trabajo pone en evidencia la importan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Jara, Camila, Macarena Sánchez, and Cristián Cox. "Liderazgo educativo y formación ciudadana: visión y prácticas de los actores." Calidad en la Educación, no. 51 (December 27, 2019): 350. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n51.687.

Full text
Abstract:
Este estudio indaga en la relación entre el liderazgo escolar y la formación ciudadana en el contexto escolar luego de la ley que en 2016 redefinió este ámbito de la experiencia escolar. Para ello, se analizaron datos primarios cualitativos provenientes de una muestra de establecimientos educacionales con un alto indicador de participación y formación ciudadana medido por la Agencia de Calidad de la Educación, con el propósito de profundizar en los estilos y prácticas de liderazgo que caracterizan la educación ciudadana en estos establecimientos. Los resultados muestran que el liderazgo educat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Almanza Loaiza, Tulia. "Ciudadanía, democracia e identidad." Criterios 5, no. 1 (2012): 161–84. http://dx.doi.org/10.21500/20115733.1966.

Full text
Abstract:
Este artículo examina la noción de ciudadanía desde la tradición liberal, teniendo en cuenta el surgimiento del individualismo, la relación de los ciudadanos con el Estado democrático y el debate entre liberalismo y comunitarismo con miras a diferenciar el ciudadano liberal del republicano. Esta discusión permite examinar la comprensión de la ciudadanía colombiana expuesta por María Teresa Uribe, quien sostiene que la ciudadanía en Colombia se ha configurado en medio de un mestizaje cultural y político y en déficit con las características del liberalismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Costa, Ilídio André, Carla Morais, and Mário João Monteiro. "La ciencia ciudadana a través de la escuela: la importancia de las relaciones interpersonales." Cuadernos.info, no. 52 (2022): 113–35. http://dx.doi.org/10.7764/cdi.52.39405.

Full text
Abstract:
El proyecto de ciencia ciudadana CoAstro: un Condominio de astronomí@ involucra, en un proceso mediado, a profesores, astrónomos y comunicadores científicos en la investigación y en las prácticas de comunicación y educación científica. En CoAstro, los objetivos de la investigación científica se alinearon con los de la comunicación y la enseñanza de la ciencia para involucrar al público con escaso conocimiento de la astronomía. Uno de los objetivos de CoAstro era comprender los efectos de las relaciones establecidas entre los participantes, ya que son aspectos clave para el compromiso. Se reali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Boundi Boundi, Mohamed. "Participación e integración de la mujer marroquí en Madrid." Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, no. 14 (April 3, 2016): 171–80. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i14.110.

Full text
Abstract:
La mujer marroquí que vive y trabaja en la Comunidad Autónoma de Madrid es portadora de una serie de valores culturales que define su identidad como árabe y musulmana. En su sociedad de acogida, intenta adaptarse a la realidad de su nuevo entorno como madre y a veces como trabajadora y ciudadana. Es joven, independiente y dispuesta a desarrollar sus habilidades, tejar amistades con los autóctonos y adquirir nuevos conocimientos y habilidades. Su meta es convertirse en ciudadana de pleno derecho en España.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Rodríguez-Gutiérrez, Johnny, María Ruiz-Fuentes, and Carlos Murillo-Zamora. "Espacios públicos y construcción de identidad: La experiencia de Montes de Oca." Revista de Ciencias Económicas 38, no. 2 (2020): 7–22. http://dx.doi.org/10.15517/rce.v38i2.45207.

Full text
Abstract:
El desarrollo y la planificación urbanística, en un mundo cada vez más globalizado y caracterizado por la comunicación digital y el predominio de las redes sociales, repercute directamente en la naturaleza de los espacios públicos -sobre todo cuando se piensa en términos del ágora griega- y en la construcción de identidades en las comunidades; afectando, en forma directa, la participación ciudadana. En ese sentido, el espacio público en los condominios y en general en los barrios se constituye en un lugar en donde no necesariamente se produce la interacción entre personas para el debate públic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Buxó ì Rey, María Jesús. "Éticas situadas: expertos, controversias y participación ciudadana." Revista Euroamericana de Antropología, no. 11 (July 28, 2021): 149–70. http://dx.doi.org/10.14201/rea202111149170.

Full text
Abstract:
Ética y Antropología es el título con el que Carmelo Lisón inaugura el encuentro sobre Antropología Aplicada en Iberoamérica. Desde la fascinación expresa el interés por las narraciones plurales que se crean ante cualquier problema cultural y social y el reto que esta pluralidad supone para la imaginación antropológica. Ante realidades cada vez más complejas, esta imaginación ha de ser capaz de abrirse a preguntas similares y metáforas análogas sobre la enfermedad, la muerte, el cuerpo y la identidad, aunque ahora situadas en la tecnologización creciente de la sociedad. Afirma así que enfocar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Zentner, Alva Onelia Julia Mercedes, Bolaños Esther Álvarez, Muñoz Jannet Sofía Irigoyen, and Aquino Luisa De La Candelaria Torres. "ANÁLISIS DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y GOBERNABILIDAD EN UN SISTEMA DEMOCRÁTICO: UN ENFOQUE DOCUMENTAL." AULA VIRTUAL 5, no. 12 (2024): 761–77. https://doi.org/10.5281/zenodo.13150976.

Full text
Abstract:
La finalidad es analizar la participación ciudadana y la gobernabilidad en un sistema democrático, para lo cual se revisó sistemáticamente diversos artículos científicos relacionados con el tema. La investigación fue básica – teórica, compilando de forma sistémica literatura académica actualizada entre los años del 2018 al 2022. En los resultados analizaron 6 ejes temáticos: modelo de gestión para la participación ciudadana y gobernabilidad; identidad social, participación ciud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Cabello Cádiz, Patricio, and Rodrigo Torres. "Conflictos socioambientales y acción colectiva de jóvenes de la región de Los Lagos (Chile)." Revista Colombiana de Ciencias Sociales 6, no. 2 (2015): 253. http://dx.doi.org/10.21501/22161201.1705.

Full text
Abstract:
Esta investigación caracteriza la articulación entre los conflictos socioambientales y la participación política y ciudadana de jóvenes de la Región de Los Lagos, Chile. Se realizaron 44 entrevistas en profundidad a jóvenes entre 18 y 30 años de edad, que participan en algún tipo de colectivo, organización ciudadana o política. Entre los principales resultados, podemos indicar que la identidad y los afectos operan tanto como medio para la integración, como para el impulso de la acción colectiva en conflictos ambientales. Se discute el papel de los conflictos ambientales en la construcción de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Aparecida Pérez, María. "Rumbo a una ciudad educadora: la educación y la construcción de una política de combate contra la exclusión." Revista Educación y Ciudad, no. 7 (December 9, 2015): 107–26. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.n7.220.

Full text
Abstract:
“Analizar la exclusión es, antes que nada, diseñar el sueño de la inclusión”. Comienza planteando el texto de María Aparecida Pérez, que desde un recuento de las realizaciones de la Alcaldía de Sao Paulo partiendo del Movimiento de Alfabetización de Adultos iniciado por el pedagogo Paulo Freire en 1988, señala los logros alcanzados hasta la fecha por una política de educación dirigida a desarrollar la construcción de Cultura Ciudadana. Resulta indudable que una importante destinación de recursos ofi ciales para el fomento de planes educativos es un ejemplo a seguir por otras administraciones c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Rincón, Omar. "Las narrativas colabor-activistas: las identidades otras como innovación mediática." Dixit, no. 19 (September 29, 2013): 4–15. http://dx.doi.org/10.22235/d.v0i19.369.

Full text
Abstract:
Mientras la tecnología es nuestra nueva magia, lo significativo está en las culturas otras : Oriente, indígenas, afro, mujeres, medio ambiente, nuevas sexualidades, migrantes, indignados. La innovación social y de lo público no está en el sí-mismo tecnológico, sino cuando se narra y practica desde esas identidades otras . A partir de conceptos como experiencia (Baricco, 2008), espacios in-between (Bhabha, 2002), mediaciones (Martín-Barbero, 1987), culturas híbridas (García Canclini, 1989), los radical media (Downey, 2001), medios ciudadanos (Rodríguez, 2001) y narrativas (Rincón, 2006) se plan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Fajardo Pascagaza, Ernesto. "Hacia la caracterización de los valores democráticos y ciudadanos de las niñas y niños escolares: una mirada desde la filosofía para niños." Amauta 14, no. 27 (2016): 71–86. http://dx.doi.org/10.15648/am.27.2016.7.

Full text
Abstract:
Este artículo busca caracterizar los valores democráticos y ciudadanos de las niñas y niños escolares desde una mirada filosófica. El artículo se contextualiza a partir de sus voces y expresiones sobre lo que conocen y vivencian como realidad de patria tanto dentro del aula, como en las relaciones humanas socializadoras con su entorno escolar y familiar. Como fundamentación teórica se aborda el marco normativo y el desarrollo del conocimiento sobre lo ciudadano, la construcción de la convivencia y la paz, la promoción de la pluralidad y la identidad, la formación transversal en todas las áreas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Cancelo Sanmartin, Mercedes. "La estrategia de comunicación digital en las Fuerzas de Seguridad del Estado: análisis de la comunicación de la Policía Federal Argentina." European Public & Social Innovation Review 10 (March 3, 2025): 1–16. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1906.

Full text
Abstract:
Introducción: Desde la aparación de las nuevas tecnologías, el desarrollo de la comunicación digital ha supuesto una pieza angular sobre la cual pivotan multiples acciones comunicativas y cotidianas de las organizaciones. En el caso de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado supone una necesidad a la vez que una demanda ciudadana como herramienta básica de conexión social. En esta investigación, abordamos el caso de la Policía Federal Argentina, analizando su estrategia digital con el supuesto de que su uso fomenta la transferencia de sus valores institucionales y por ende su identidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Ñáñez-Rodríguez, José Julián, and Heidy Mayerly Castro-Turriago. "Educación artística y formación ciudadana." Entramado 12, no. 2 (2016): 154–65. http://dx.doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.441.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de determinar si la Corporación Colegio San Bonifacio de las Lanzas contribuye con la formación ciudadana de los estudiantes del grado 5°, a través de la educación artística y los proyectos artísticos que se imparten en la institución, se realizó un estudio de caso, con un seguimiento al trabajo durante cinco años, lo que permitió evidenciar el modo en que a través de la experiencia de conocimiento corporal, emocional, simbólico y estético, se contribuye a la formación del pensamiento creativo y la expresión artística, a partir de manifestaciones materiales e inmateriales, en c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

LEDEZMA-LÓPEZ, Vanessa, Rosalba MANCINAS-CHÁVEZ, and Eduardo DÍAZ-RODRÍGUEZ. "La comunicación alternativa como elemento determinante en la conservación de la identidad cultural en América Latina." Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación 1, no. 149 (2022): 69–84. http://dx.doi.org/10.16921/chasqui.v1i149.4683.

Full text
Abstract:
La identidad sociocultural depende en gran medida de las formas de comunicación dentro de las comunidades. En este artículo se presenta un análisis de las herramientas de comunicación alternativa que promueven la participación ciudadana y apuestan por la justicia social y el empoderamiento de las comunidades. Con un estudio de caso y un análisis de contenidos desarrollado en la comunidad menonita de Chihuahua, México, se ejemplifica el papel que ha jugado la comunicación alternativa en las últimas décadas y se resalta la importancia de su estudio para reconocer los ejes de acción que permiten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

González García, Erika, and Helena Chacón-López. "Sobre el concepto y modelos de ciudadanía." Etic@net. Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento 14, no. 2 (2015): 288–311. http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v14i2.11980.

Full text
Abstract:
La idea de ciudadanía viene siendo de plena actualidad desde hace más de dos siglos. También hoy día es un tema que preocupa a la sociedad en general y no sólo a los partidos políticos, en parte debido a las transformaciones que se están produciendo en la sociedad: los movimientos migratorios, el efecto de la globalización, los cambios políticos y sociales, el asentamiento de las democracias, el desarrollo de nuevos pactos y convenios internacionales, la preocupación por una educación ciudadana, el desarrollo de los derechos y deberes o el renovado énfasis con que se plantean los problemas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Loarte-Mauricio, Pablo. "Indigenismo fáctico y científico en la consolidación identitaria mestizo-indígena en el Perú." Revista Euroamericana de Antropología, no. 13 (December 30, 2022): 95–123. http://dx.doi.org/10.14201/rea20221395123.

Full text
Abstract:
El componente social mestizo-indígena que se incorporó a la vida nacional peruana en 1969, después de 148 años de exclusión y servidumbre casi esclava, configura una identidad hegemónica y propia. Los factores que contribuyeron para que el peruano llamado «indio» lograse su emancipación fueron el indigenismo fáctico y el científico. El primero se refiere a la toma de conciencia indígena que, impulsada por los veteranos de la guerra contra Chile, reivindicó mediante vías legales la devolución de las tierras comunales y la incorporación ciudadana; pero al ser desatendidos se levantaron en armas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Silveyra, Mariana. "La identidad comunitaria en barrios populares, resistencia desde la cohesión social." Urbe. Arquitectura, Ciudad y Territorio, no. 19 (2024): 21–38. https://doi.org/10.29393/ur19-2icms10002.

Full text
Abstract:
La identidad comunitaria en barrios populares es una construcción compleja que integra elementos urbanos y sociales. Sin embargo, existe una falta de investigación integral que explore cómo el entorno físico y las dinámicas sociales se combinan para formar esta identidad. Este estudio aborda este vacío y analiza la interrelación entre el entorno urbano y la identidad social en barrios populares. Se muestra el impacto del diseño y la calidad de los espacios públicos en la identidad comunitaria; se examina cómo las redes sociales, las prácticas culturales y la participación ciudadana influyen en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Maribel, Salazar Uzcátegui. "Representaciones sociales de los valores integrados en la identidad ciudadana desde la praxis pedagógica universitaria." Observador del Conocimiento Vol.6 N.°3 julio-septiembre 2021, no. 2343-6212 (2022): 37–61. https://doi.org/10.5281/zenodo.6368249.

Full text
Abstract:
Los valores universales forman parte de la institucionalidad de las sociedades modernas al ser transmitidos por los sistemas educativos desde donde pueden investigarse en la realidad de la vida cotidiana. Así, la presente investigación apunta sobre la generación de un modelo de representaciones sociales de los valores integrados en la identidad ciudadana del venezolano desde la praxis pedagógica universitaria, con el fin de describir e interpretar los significados que propiciaron los actores docentes, para la construcción de dicho modelo. Estas representacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!