Dissertations / Theses on the topic 'Identidad corporativa'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Identidad corporativa.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Cucchiari, Claudio Fabián. "Identidad corporativa." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2019. http://bdigital.uncu.edu.ar/14298.
Full textFil: Cucchiari, Claudio Fabián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Esquivel, Lourdes. "Sistema de identidad corporativa para pastelería fina." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño, 2013. http://bdigital.uncu.edu.ar/5968.
Full textFil: Esquivel, Lourdes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño.
González, Valera Viviana Paola. "Go Skate: Creación de la Identidad Corporativa de la marca." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17468.
Full textThis research paper shows the process of creating the corporate identity of the GO SKATE brand, which is launching an innovative and unique product, with the aim of creating a new extreme sport. The methodology of Design Thinking has been used for the development of this project, carrying out a deep investigation on the product and the market to which it is directed. The objective of the project is to create a visual and corporate identity for the brand using the investigation as a starting point. Developing this project is important since this brand allows a general public to practice extreme sports and have fun safely, in this way, this project will allow the target audience to identify with a brand that encourages fun and security.
Trabajo de investigación
Abarca, Duarte Sofía, and Mena Luis Vergara. "Identidad organizacional en cooperativas." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115442.
Full textlas organizaciones poseen rasgos distintivos que las hacen ser únicas. De esta manera, se construye su identidad. Al igual que la identidad de las personas, la identidad de las empresas se construye en base a múltiples factores y a la participación de diversos actores: trabajadores, clientes, propietarios, sociedades, comunidades, etc. En esta investigación, se busca generar una discusión respecto a la identidad organizacional en un tipo particular de empresa: Las Cooperativas. Al 2013 existen más de 2.500 cooperativas vigentes en Chile y, si bien es un sector reducido en comparación con la empresa privada de capital, sus valores basados en la solidaridad, la ayuda mutua y gestión democrática lo avalan como modelo en una sociedad cada vez más marcada por el individualismo y la competencia. De esta manera, este documento tiene por objetivo estudiar la identidad organizacional en las empresas cooperativas de Chile, generando una discusión respecto a los elementos que la afectan, de tal manera de formular hipótesis respecto a su naturaleza, componentes y dificultades. El trabajo se realiza mediante una revisión bibliográfica que permite dar un marco teórico de las organizaciones cooperativas: sus antecedentes, funcionamiento interno y panorama en Chile; y de la identidad organizacional, sus definiciones, componentes, beneficios y riesgos de la gestión de la identidad organizacional, para finalmente proponer una serie de elementos que definen la identidad en las cooperativas chilenas basada en la información anterior, de manera de poder formular hipótesis sobre los aspectos que determinan e impactan la identidad de las empresas cooperativas en Chile.
Enrique, Davila Castro Diego. "Taller Vi - Proyecto De Identidad Corporativa-DG144-201602." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/635485.
Full textAdela, Pizarro Honorato Sabrina, and Davila Castro Diego Enrique. "Taller Vi - Proyecto De Identidad Corporativa-DG144-201701." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/635486.
Full textEnrique, Davila Castro Diego. "Taller Vi - Proyecto De Identidad Corporativa-DG144-201601." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/635484.
Full textMartins, Daniel Raposo. "La letra como signo de identidad visual corporativa." Doctoral thesis, Universidade Técnica de Lisboa, Faculdade de Arquitectura, 2012. http://hdl.handle.net/10400.5/17758.
Full textAtendiendo a las premisas del Diseño de Comunicación, el diseñador es el mediador indirecto del mensaje corporativo. El diseñador se ocupa del proyecto de Identidad Visual Corporativa, seleccionando y manipulando los códigos intersubjetivos que permitan la correcta decodificación en determinado contexto. El proyecto de Identidad Visual Corporativa se refiere a un sistema de signos gráficos integrados que ganan un nuevo sentido semántico conjunto. Desde la perspectiva del Diseño, la tipografía corporativa es un signo de identidad, que influye en la materialización del posicionamiento grafico-semántico del proyecto de Identidad Visual Corporativa. Pero no existen datos sobre la capacidad gráfica de la letra en influir sobre la definición de la Imagen Corporativa. Esta Tesis pretende comprender el proceso de codificación y decodificación de los signos tipográficos en el ámbito de los proyectos de Identidad Visual Corporativa y de identificar sus connotaciones de base. Para ello, el designio de los diseñadores es confrontado con la percepción pública, con el fin de obtener datos sobre significados denotativos y connotativos creados por la tipografía corporativa y su influencia en la definición de la Imagen Corporativa. Definido en función de una hipótesis, el proceso metodológico ha comprendido una fase de Investigación No Intervencionista y otra Intervencionista. La Investigación No Intervencionista, se basó en Estudio de Casos, en un cuestionario destinado a un público general que excluye diseñadores, estudiantes de diseño o publicistas, intentando identificar las connotaciones de base y secundarias de los logotipos, y posteriormente evaluar las tipografías corporativas usadas en los logotipos, sin interferencia del nombre de marca. La Investigación Activa ha consistido en el experimento por la práctica de principios y conceptos examinados en la literatura especializada. Los datos obtenidos han permitido comprender mejor el proceso de codificación y decodificación gráfica, así como proponer un método de soporte al diseño y evaluación de los proyectos de Identidad Visual Corporativa.
ABSTRACT: Following the premises of Communication Design, the designer is the indirect mediator of the corporate message. The designer concerns about the Corporate Visual Identity project, selecting and manipulating the inter-subjective codes required for the proper decoding in a given context. The Corporate Visual Identity project refers to a system of integrated graphic signs that gain a new semantic meaning when drawn together. From Design's perspective, Corporate Typography is a sign of identity which influences the embodiment of the graphic-semantic positioning in the Corporate Visual Identity project, but there is no data on the graphic capabilities of the letter in influencing the definition of Corporate Image. This Thesis aims to understand the process of encoding and decoding typographic signs in the area of Corporate Visual Identity projects and to identify its base connotations. To achieve this, the intent of the designers is confronted with public perception, in order to obtain data on denotative and connotative meanings created by the corporate typography and the way they influence the definition of Corporate Image. Defined according to one hypothesis, the methodological process included two phases, a Non-Interventionist Research and an Interventionist Research. The Noninterventionist Research was based on Case Studies, through a questionnaire for a general audience which excluded designers, design students or advertisers, trying to identify the base and secondary connotations of logos, and then evaluate the corporate typography used in the logos, without any interference from the name of the brand. The Active Research has consisted in experiencing by practising principles and concepts examined in specialized literature. The obtained data has allowed to better understand the process of graphic encoding and decoding, as well as a proposal for a Design support method and evaluation of Corporate Visual Identity projects.
N/A
Salazar-Chávez, Andrea-Carolina. "Manual de cultura e identidad organizacional para la ONG Integración y Solidaridad." Bachelor's thesis, Universidad de Lima, 2017. http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/5113.
Full textVanin, Lucía. "Sistema de identidad y promoción de serie de TV Las Viajadas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño, 2013. http://bdigital.uncu.edu.ar/6167.
Full textFil: Vanin, Lucía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño.
Muñoz, Romero Marco David. "La identidad corporativa para el restaurante de comida japonesa Sushi Kobe." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/94303.
Full textEl presente reporte busca explicar con detenimiento todos los puntos necesarios a considerar y aplicar, para que la empresa pueda expandirse efectivamente en el mercado mediante la imagen que presenta su marca y al fundamentar los pasos específicos para llegar a este objetivo, que se demuestre la importancia que tiene el correcto uso del diseño gráfico dentro de la comunicación visual de toda empresa que desea llegar a más.
Ueda, Valderrama Sumiko Jazmin. "Importancia del manual de identidad visual en la imagen corporativa." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3659.
Full textRázuri, Mera Lucía Del Rosario. "Importancia del perfil de identidad corporativa para los centros hospitalarios." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3714.
Full textVidaurre, Karina Paola. "Identidad del Mercado Artesanal Mendocino." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño, 2014. http://bdigital.uncu.edu.ar/5936.
Full textFil: Vidaurre, Karina Paola. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño.
Torres, Durán María de la Luz. "Proyecto de rediseño de identidad corporativa para la empresa MS&S Group." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/94626.
Full textEste proyecto nace de la necesidad del desarrollo de un rediseño de identidad, capaz de dar personalidad y de posicionar a una empresa entre su competencia, así como de impulsarla y ser parte del cumplimiento de sus objetivos. La creciente necesidad de emplear el diseño gráfico tanto como una herramienta estética, como una que funciona de manera estratégica, de manera externa e interna, ha dado lugar al crecimiento de la disciplina y de la profesión, haciendo que se vaya quedando atrás el tabú del diseñador que solamente dibuja y no aporta nada socialmente hablando, mediante el ejercicio de su profesión. El proyecto de rediseño de identidad constituye tanto la realización de un imagotipo que sea atractivo, como la consideración de situaciones y estrategias de comunicación interna, teorías de fundamentación y conceptualización, estudios de competencia, de clientes y de la empresa misma. Actualmente, la evolución de una empresa va más allá del tema financiero y estructural, engloba una situación integral que hace que se recapacite acerca de la importancia de la interdisciplinariedad en la actividad del diseño gráfico.
Buigues, Azcurra Carmen Estefanía. "Identidad y packaging Bodega Doña Elvira." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño, 2014. http://bdigital.uncu.edu.ar/5958.
Full textFil: Buigues Azcurra, Carmen Estefanía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño.
Quiñones, Werth Iván. "Calidad y rapidez desde 1983. Rediseño de identidad corporativa de Nuevamerica Impresores." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134620.
Full textBulfón, Anabella E. "Sistema de identidad y de productos para Cofarmen." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño, 2013. http://bdigital.uncu.edu.ar/6170.
Full textFil: Bulfón, Anabella E.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño.
Antezana, Corrieri Miguel E. "La dispersión de la identidad corporativa como generadora de problemas comunicacionales y organizacionales." Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Sergio Arboleda, 2017. http://hdl.handle.net/10757/622495.
Full textCommunicational management is a message transmitter and image generator in the different publics of society. Whether natural or juridical persons (organizations), communication necessarily starts from the existence of a common basis: identity. Corporate identity, understood as the set of business, organizational, operational and behavioral elements shared by members of an institution has to be managed, because only with this work is it acquires and generates value; That is, it fulfills its work as an intangible asset. Conversely, the absence of management allows the appearance of a frequent but not yet conceptualized phenomenon: dispersion. The present work proposes a theoretical framework around what it is, how it is generated and some forms in which the dispersion of the corporate identity is presented, situations from which a series of communicational and organizational problems are derived that, had there not been an intervention for its solution, can become structural failures that would affect both the development and the activities of the organization.
Man, Lopez Benjamin Amaro. "Propuesta de un perfil de identidad corporativa para mejorar la imagen corporativa de “Juguería Amaro” en la ciudad de Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2010.
Full textTesis
Cavecedo, García María Julia. "Rediseño de identidad visual." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño, 2014. http://bdigital.uncu.edu.ar/5880.
Full textFil: Cavecedo García, María Julia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño.
Delgado, Campusano Mariel. "Identidad Corporativa y Motivación Laboral en Enfermeras de un Hospital en el Callao." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653873.
Full textThe objective of this study was to identify the relationship between corporate identity and work motivation in nurses at a hospital in Callao, there were 138 nurses. We applied the Corporate Identity Scale created by Orellana, Bossio and Jaime (2013). Also, the Work Motivation Scale (R - MAWS) created by Gágne et al. (2010), adapted by Gastañaduy (2013). The results indicate two significant correlations. The results obtained indicate that there are positive correlations between personal identity and intrinsic motivation, external regulation and organizational identity, social identity and identified regulation, and social identity and intrinsic motivation. That means that the corporate identity determines how motivated the person is with their job.
Tesis
Orrico, Maria Emilia. "Sistema de identidad corporativa, packaging y promoción para productos de la empresa Sabores." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño, 2014. http://bdigital.uncu.edu.ar/5934.
Full textFil: Orrico, Maria Emilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño.
Nuñez, María Federica. "Diseño de sistemas de identidad corporativa, packaging y promoción para productos alimenticios Ballesta." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño, 2014. http://bdigital.uncu.edu.ar/5935.
Full textFil: Nuñez, María Federica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño.
Ocampo, Miranda María de la Luz. "Lineamientos para el rediseño de identidad corporativa. Estudio de caso: Constructora e inmobiliaria JICO. S.A. de C.V." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/58525.
Full textEl presente trabajo consta de tres capítulos, el primero en donde se exponen todos los conocimientos teóricos que desde la concepción de la identidad corporativa, su importancia y la construcción de los signos de identidad, la clasificación de estos según su constitución y los elementos que los conforman tales como el logotipo, símbolo, gama cromática y tipografía; haciendo un breve tratado semiótico referente al nivel de significación y representación en un signo marcario; estudiando también desde la perspectiva de Norberto Chaves los parámetros que permite a una marca grafica cumplir eficientemente el proceso de identificación; hasta conocer los trámites relativos al registro del signo marcario y atención de un título de uso ante el Instituto de la Propiedad Industrial. El capítulo dos es una parte subsecuente de investigación teórica donde se exponen los parámetros de rendimiento que permiten la efectividad del marcaje gráfico, las posibilidades de rediseño de una imagen de identidad; la metodología a seguir en el caso de decisiones de cambio y las consideraciones que se deben tener para la reproducción de la marca. Finalmente en el capítulo tres se estudia el caso de la empresa Constructora e Inmobiliaria JICO, S.A. de C.V. y el rediseño de su imagen corporativa, se revisaron los antecedentes de constitución de la empresa, sus características administrativas, la experiencia, la competencia contenidas en el perfil de la empresa; además de revisar su filosofía y organización. También se expone la auditoría a su signo marcario en base a los parámetros de alto rendimiento y un estudio comparativo de las imágenes corporativas de las empresas con que compite y el análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, ateniendo de ello el planteamiento del problema;
Cares, Inostroza Carolina. "Estudio de caso: la identidad corporativa tras la fusión de Sanofi-Aventis en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144964.
Full textLa presente investigación se enmarca en un contexto global: durante el último año – y principalmente motivados por la crisis económica- se produjo una gran cantidad de compras y fusiones en las empresas. En la industria farmacéutica, sin embargo, esta práctica es común, lo que se traduce en un constante cambio al interior de las organizaciones, donde cada cierto tiempo cambia el nombre de la empresa y parte de su personal, pasando por otras transformaciones más profundas que involucran su cultura e identidad. El objetivo general de esta investigación es analizar el proceso de formación de identidad corporativa al interior del laboratorio sanofi-aventis, empresa francesa con presencia en Chile desde 2005, tras una serie de fusiones acontecidas desde la década del 60. Para conocer la experiencia de los funcionarios, se entrevistó a 20 de ellos: hombres, mujeres, de todos los departamentos y rangos, así como tiempo en la organización, para descubrir cómo se está realizando el proceso y cómo es percibido. Tras las entrevistas se pudo constatar la división de los funcionarios respecto de los planes de la compañía en este sentido, sin embargo, todos tienen la esperanza de que, algún día, la organización muestre interés en una integración real y los planes teóricos se transformen en una realidad cotidiana.
Lee, Pei-Chieh. "Desarrollo de una identidad corporativa para VIVOIP: empresa de productos y servicios de telecomunicación." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101062.
Full textCarrasco, Arbulu Marcel Adolfo, and Basaldua Mario Sergio Rodriguez. "Propuesta de un manual de identidad visual corporativa para la empresa Intelec Perú S.A.C." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2186.
Full textTesis
Villugas, Leonardo Junny Tatiana. "Identidad corporativa y estrategias de comunicación interna en la municipalidad distrital de Santa Anita." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1280.
Full textTesis
Silva, Cruz Diana Elizabeth. "Gestión de la comunicación interna de la identidad corporativa: Caso del Instituto Geográfico Nacional." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7887.
Full textTesis
Hinojosa, Gisel. "Identidad visual y difusión del General Rock." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño, 2014. http://bdigital.uncu.edu.ar/6166.
Full textFil: Hinojosa, Gisel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño.
Migliaro, Antonella. "Sistema de identidad, packaging y promoción para la Bodega Orgánica Pulmary." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño, 2014. http://bdigital.uncu.edu.ar/5927.
Full textFil: Migliaro, Antonella. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño.
Martínez, Elisa, Mario Pavón, and Daniela Sáez. "Imagen de marca país." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108212.
Full textCorrea, María Emilia. "Identidad y señalética Club Mendoza de Regatas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño, 2013. http://bdigital.uncu.edu.ar/5962.
Full textFil: Correa, María Emilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño.
Becerra, Bernabe Pierina Mercedes. "Plan de comunicación para difundir la identidad visual corporativa de la empresa Cyber Management S.A.C." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1789.
Full textTesis
Tarazona, Belenguer Nereida. "Identidad visual corporativa en las ONG: valoración del estado actual y propuestas de desarrollo futuro." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2021. http://hdl.handle.net/10251/158738.
Full text[CAT] Actualment ens trobem envoltats d'una infinitat de missatges i estímuls visuals que canvien a un ritme frenètic que requereixen d'interactivitat de forma immediata. En aquest context, les empreses, organitzacions i institucions es veuen obligades a treballar la seva pròpia imatge i comunicació de forma eficaç, des de la disciplina de la identitat visual corporativa. També les organitzacions no governamentals (ONG) s'han sumat a aquesta dinàmica impulsades per l'augment de la competència en el sector i la necessitat de recaptar recursos que els permeten continuar amb la seua tasca. El present treball es situa en el marc de la identitat visual corporativa de les ONG espanyoles, baix el context que des de 2015 assenyala a les institucions i als individus un repte universal cap a la millora de la vida: els Objectius de Desenvolupament Sostenible de l'Agenda 2030. En aquest escenari es proposen dos objectius generals: analitzar i valorar la situació actual de les marques i generar propostes de millora en el camp del disseny i la gestió de la marca. Per a això, amb el binomi marca i ONG com a eix central, s'ha desenvolupat un model sistèmic per al disseny i creació d'una marca, s'ha avaluat l'eficàcia de les marques tant dels noms de marca a partir de criteris lingu¿ístics com del seu aspecte formal, s'ha analitzat l'ús de la marca com a imatge de perfil en xarxes socials i s'ha estudiat la utilització i viabilitat dels manuals d'identitat visual corporativa com a instrument de coordinació de l'ús de la marca. Els resultats mostren que les ONG espanyoles presenten, en general, un compliment insuficient dels criteris d'eficàcia d'una identitat visual, tant des del punt de vista del nom i marca gràfica com per la gestió i aplicació a diferents suports. Per tot això es plantegen un seguit de recomanacions per millorar l'eficàcia del disseny, ús i gestió de la identitat visual corporativa de les marques de les ONG que permeten augmentar l'eficàcia de la seua comunicació corporativa i de les seues actuacions en l'àmbit solidari.
[EN] Currently we are surrounded by endless messages and visual stimuli that change at a frenetic pace that require immediate interactivity. In this context, companies, organizations and institutions are forced to work theirb own image and communication effectively, from the discipline of corporate visual identity. Non-governmental organizations (NGOs) have also joined this dynamic driven by increased competition in the sector and the need to raise resources to enable them to continue their work. This work is situated within the framework of the corporate visual identity of Spanish NGOs, in the context that since 2015 indicates to institutions and individuals a universal challenge towards the improvement of life: the Sustainable Development Goals of the 2030 Agenda. In this scenario, two general objectives are proposed: to analyze and assess the current situation of the brands and to generate proposals for improvement in the field of brand design and management. To do this, with the brand and NGO binomial as the central axis, a systemic model for the design and creation of a brand has been developed, the effectiveness of brands has been evaluated, both of brand names based on linguistic criteria and their formal aspect, the use of the brand as a profile image in social networks has been analyzed and the use and viability of corporate visual identity manuals as an instrument for coordinating the use of the brand have been studied. The results show that Spanish NGOs manifest, in general, insufficient compliance with the criteria for the efficacy of a visual identity, both from the point of view of the name and graphic brand and by the management and application to different media. For all these reasons, a series of recommendations are made to improve the effectiveness of the design, use and management of the corporate visual identity of NGO brands that allow for greater efficiency in corporate communication and actions in the field of solidarity.
Tarazona Belenguer, N. (2020). Identidad visual corporativa en las ONG: valoración del estado actual y propuestas de desarrollo futuro [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/158738
TESIS
Paredes, Watamaleo Rosadalila. "Influencia de la comunicación interna en la identidad corporativa para fomentar compromiso de los colaboradores." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653897.
Full textThe purpose of this research is to understand the influence of internal communication on corporate identity to promote the engagement of employees in a private security company. For this, it is necessary to know how formal and informal internal communication channels influence the construction of corporate identity by employees. In particular, it is important to know how through this corporate identity the engagement of the collaborators in the relationship with the organization is fostered. To fulfill the objective, a qualitative approach research study with an interpretive paradigm will be carried out, and a grounded theory design will be used to understand the relationships with collaborators. Semi-structured interviews will be applied to collect the information where empirical data will be thrown for the research. Similarly, a sample of 20 volunteer participants could be taken from a private security company operating in Lima, Peru.
Trabajo de investigación
Hernández, Morales Gonzalo Antonio. "Estrategias de comunicación interna de la identidad corporativa en el Ministerio de Defensa del Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11106.
Full textTesis
Miranda, Gabriela. "Sistema de identidad y diseño editorial de la revista Zero." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño, 2013. http://bdigital.uncu.edu.ar/5963.
Full textFil: Miranda, Gabriela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño.
Quintana, Díaz Matías. "K'rindiahm: diseño de producto y desarrollo de identidad visual para un microemprendimiento cervecero en la ciudad de Santiago." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143607.
Full textEl presente proyecto tiene como objetivo situar a la disciplina del diseño gráfico como factor estratégico en el desarrollo de la actividad empresarial del emprendimiento K’RINDIAHM para un primer acercamiento comercial, en la ciudad de Santiago. Para ello se elaboró un marco referencial y el consecutivo estudio de caso en el sector de consumo Barrio Italia, en los cuales se abordaron, de manera más bien cualitativa, temáticas relacionadas al microemprendimiento, la cerveza, el diseño de productos y la identidad territorial. Estas materias, en definitiva, permitieron enfocar los procesos de diseño y producción, en un proyecto con impacto de diseño estratégico, que finalizó con el diseño de producto y el desarrollo de la identidad visual asociada al producto diseñado. El resultado de este proyecto, pretende ser autofinanciado por los emprendedores y aspira a entrar en vigencia a partir del segundo trimestre del próximo año.
Oróstegui, Burgos Lorena. "Identidad visual y estrategia de difusión para el Museo a Cielo Abierto en San Miguel." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136965.
Full textEl proyecto se enmarca en la clase de proyecto profesional aplicado y nace de requerimientos del mandante y el consecutivo estudio cualitativo del caso Museo A Cielo Abierto En San Miguel como un referente de iniciativas sociales. En dicho estudio se identificaron grandes carencias en su identidad como marca y por ende en su posicionamiento a pesar de la gran envergadura de la iniciativa asesorada razón por la cual se dio inicio a un trabajo de creación de marca y la construcción de una aplicación móvil que sirviere como medio a través del cual esta marca ganara el terreno que desde los inicios del museo no había siquiera pisado. El trabajo se prolongó por varias etapas entre las cuales se encuentran el estudio del caso, la identificación de una personalidad de marca, la creación de la imagen, la creación del medio (aplicación Android) y una campaña de difusión que está siendo llevada a cabo en este momento. Lo que se espera de este proyecto es presentar el producto que servirá de base para la obtención de financiamiento que permitirá llevarlo a una fase 2.0 para llevar cabo la propuesta de campaña descrita de forma óptima.
Agostini, Sofía. "Sistema de identidad y packaging de la bodega Benvenuto de la Serna." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño, 2014. http://bdigital.uncu.edu.ar/5960.
Full textFil: Agostini, Sofía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño.
González, Ezequiel. "Sistema de identidad, promoción y señalética del Zoológico de Mendoza." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño, 2014. http://bdigital.uncu.edu.ar/5969.
Full textFil: González, Ezequiel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño.
Lama, Barreto Carlos, Márquez Walter Zapata, and Mejorada Miguel Richard Ramos. "Plan de posicionamiento de la Escuela Superior Tecnológica Sencico en la ciudad de Lima." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/592796.
Full textTesis
Riveira, Cinthia Gisel. "Rediseño, promoción de sistema de identidad y packaging de MQA Productos Gourmet." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño, 2014. http://bdigital.uncu.edu.ar/5966.
Full textFil: Riveira,Cinthia Gisel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño.
Itoiz, María Victoria. "Rediseño de identidad y packaging de la línea de vinos Fuzion de Bodega Familia Zuccardi." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño, 2014. http://bdigital.uncu.edu.ar/5957.
Full textFil: Itoiz, María Victoria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño.
Viñas, Fernando. "Sistema de identidad del transporte público de pasajeros del Gran Mendoza." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño, 2013. http://bdigital.uncu.edu.ar/6169.
Full textFil: Viñas, Fernando. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño.
León, Morillas Romie Valeria. "La selección y uso de los “Micro-influyentes” de Twitter en el proceso de comunicación de la identidad corporativa." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/623356.
Full textSarmiento, Murguía Ernesto Javier. "Desarrollo de un plan estratégico comercial web y de identidad corporativa para la empresa e. Sarmiento Consultores S.A.C." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/332309.
Full textFernandez, Campos Fernando Denis. "Propuesta de un programa de identidad visual corporativa para el posicionamiento a la Empresa Fernández de Sillangate - Cutervo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1238.
Full textTesis