Academic literature on the topic 'Identidad cultural – Perú'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Identidad cultural – Perú.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Identidad cultural – Perú"
Vargas, Diana, and Katia Pérez. "El sistema educativo peruano y la pérdida de identidad cultural andina en la región Puno." Revista Innova Educación 1, no. 2 (March 28, 2019): 244–51. http://dx.doi.org/10.35622/j.rie.2019.02.010.
Full textMalpartida Pacaya, Patricia. "Callao, patrimonio, historia e identidad. Huaca Culebras: Una propuesta de política cultural para el desarrollo." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 5, no. 10 (January 29, 2019): 182. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v5i10.605.
Full textLeonardini, Nanda. "Identidad, ideología e iconografía republicana en el Perú." Arbor CLXXXV, no. 740 (December 3, 2009): 1259–70. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2009.740n1089.
Full textOliva Núñez, Juan Manuel. "Patrimonio arqueológico de la cultura Ñañañique como estrategia didáctica para el desarrollo de la identidad cultural." Alternancia - Revista de Educación e Investigación 3, no. 4 (February 1, 2021): 11–23. http://dx.doi.org/10.33996/alternancia.v3i4.324.
Full textBallón Aguirre, Enrique. "identidad lingüística y cultural peruana: bilingüismo y diglosia." Amazonía Peruana, no. 17 (July 14, 1989): 33–60. http://dx.doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi17.168.
Full textExpósito Martín, Javier. "La identidad Muchik en Lambayeque, Perú: continuidad cultural, etnogénesis y etnicidad." Autoctonía Revista de Ciencias Sociales e Historia 4, no. 1 (January 29, 2020): 113–33. http://dx.doi.org/10.23854/autoc.v4i1.124.
Full textZegarra Rivera, Daniel Arnaldo. "Tratativa constitucional de los derechos culturales como categoría de derechos humanos en el Perú." Ius et Praxis, no. 052 (2021): 71–95. http://dx.doi.org/10.26439/iusetpraxis2021.n052.5060.
Full textGonzalez Espino, David. "MODELO DE IDENTIDAD CULTURAL PARA LA UNIVERSIDAD PERUANA DESDE LA NORMATIVA DEL MINISTERIO DE CULTURA." Hacedor - AIAPÆC 4, no. 2 (December 15, 2020): 12–21. http://dx.doi.org/10.26495/rch.v4i2.1480.
Full textVela Velarde, Carlos. "MESTIZAJE Y ETNICIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL EN EL PERÚ." La Vida & la Historia, no. 3 (April 26, 2019): 70–85. http://dx.doi.org/10.33326/26176041.2014.3.375.
Full textCajavilca Navarro, Luis. "Relaciones étnico-lingüísticas de los palenques en el Perú." Investigaciones Sociales 12, no. 20 (June 11, 2014): 15–34. http://dx.doi.org/10.15381/is.v12i20.7161.
Full textDissertations / Theses on the topic "Identidad cultural – Perú"
Palacios, Sialer Moshe Giuliano. "Marca Perú: Perú Nebraska, subjetividad neoliberal y nueva narrativa nacional." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8984.
Full textTesis
Uceda, Belounis Dahlia Anaïs. ""Al fondo hay sitio": una manifestación de la identidad cultural peruana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5330.
Full textTesis
Sulca, Guerra Paola Maximina. "¿Pueden los shocks idiosincráticos explicar la demanda por seguros en el Perú?" Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2019. http://hdl.handle.net/11354/2519.
Full textMercado, Esteves Yessica Vilma. "Relación entre motivación e identidad cultural en adolescentes de la ciudad de Puno." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/613.
Full textThe motivation and cultural identity are determining factors in the evolutionary process of a community and the feeling of belonging that contributes to economic, social development. That is why we think it’s important to us study adolescents seen as future drivers of the country. The research sample group is composed of 578 adolescents in the city of Puno from first to fifth year of secondary education, their ages ranging between 12 and 17 years. The overall objective was determine the relationship between motivation and cultural identity, for which we used as valid and reliable instruments the M-L test, Motivation and Cultural Identity Vicuña’s Test. It was concluded that there is a direct and significant, but weak (Rho = 0.176) between Motivation and Cultural Identity in adolescents in the city of Puno. Word key: motivation, cultural identity, affiliation, correlations
Tesis
Damián, Peralta Laylí. "La danza como forma de comunicación para promover identidad local : los Shapish de Chupaca." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12314.
Full textTesis
Arciga, Soto Rolando. "Gestión del patrimonio cultural de la Casa Hacienda Caballero relacionada a la identidad local." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8962.
Full textTesis
Yika, Zapata Bruno Giussepe. "Identidad cultural y currículo alternativo : el caso de la institución educativa nacional José María Arguedas de Carabayllo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2897.
Full textTesis
Hurtado, Vassallo Valeria Milagros. "Análisis de sostenibilidad de La Tarumba: una perspectiva artística y de gestión cultural." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13156.
Full textTesis
Silva, Valencia Gerardo Daniel. "Por ella, por la escena: la construcción de la identidad juvenil de los (chiki) punks de Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8941.
Full textTesis
Salazar, Mejía José Antonio. "El conocimiento del patrimonio cultural inmaterial de Áncash y su influencia en el fortalecimiento de la identidad cultural regional en relación a la interculturalidad - 2013." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9230.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Relaciona desde un punto de vista intercultural la influencia del conocimiento acumulado a lo largo de los siglos por el pueblo ancashino, conocido técnicamente como patrimonio cultural inmaterial, con el fortalecimiento de su identidad cultural, pues Ancash es una región muy especial, con un gran pasado histórico y cultural y que tiene tres zonas marcadamente diferentes, la costa, el Callejón de Huaylas y la zona de Conchucos, cada una con sus particularidades y subdivisiones, verdadero mosaico cultural que pese a haber sufrido profundos cambios en los últimos 40 años, luego del terrible sismo de 1970, sigue conservando su idiosincrasia de pueblo pujante y batallador. Tras un largo trabajo de investigación bibliográfica se ha podido encontrar información de primerísima mano sobre el ubérrimo patrimonio cultural inmaterial, pues Ancash no solo es poseedor de bellísimos paisajes sino también de una rica historia, mitología andina, costumbres ancestrales, música y danzas únicas, una sabrosa culinaria y un particular modo de vestir en cada distrito. La investigación es relevante pues desde la interculturalidad ancashina expresada en sus tres regiones claramente definidas, costa, Callejón de Huaylas y Conchucos, redefine la identidad regional entendida ésta en el saberse hijos de un pueblo grande, lo que llena de orgullo y autoestima a los ancashinos. Pese a las diferencias, en Ancash se mantiene una relación cordial entre sus habitantes, lo que constituye una verdadera demostración de interculturalidad, elemento que caracteriza la idiosincrasia e influye en el fortalecimiento de la identidad ancashina. Todo esto, plantea sea dirigida al tema educacional pues en ese campo donde se consolidan los saberes y se profundizan los conocimientos. Cree sinceramente, de este modo, aportar significativamente a mejorar la educación en esta parte del Perú profundo. De la investigación realizada se concluye que el 75% de docentes ancashinos conoce el patrimonio cultural inmaterial de su región, lo que influye en el fortalecimiento de su identidad regional desde la interculturalidad.
Tesis
Books on the topic "Identidad cultural – Perú"
Oviedo, Roberto S. Rojas. Perú: País sin identidad cultural : del eurocentrismo a la cultura global. [Cusco, Perú?]: R.S. Rojas Oviedo, 2001.
Find full textOviedo, Roberto S. Rojas. Perú: País sin identidad cultural : del eurocentrismo a la cultura global. [Cusco, Perú?]: R.S. Rojas Oviedo, 2001.
Find full textSolís, Ruth Shady. Caral Supe, Perú: La civilización de Caral-Supe : 5000 años de identidad cultural en el Perú. Lima: Instituto Nacional de Cultura, Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe, 2005.
Find full textMbaré, Ngom, ed. "Escribir" la identidad: Creación cultural y negritud en el Perú. Lima, Perú: Universidad Ricardo Palma, Editorial Universitaria, 2008.
Find full textEscribir la identidad : creación cultural y negritud en el Perú - 1. edición. Universidad Ricardo Palma. Editorial Universitaria, 2008.
Find full textDe La Fuente Diez Canseco, Luciana. Perú, sabor y saber: bases y técnicas de la cocina peruana. Universidad San Ignacio de Loyola, 2017. http://dx.doi.org/10.20511/usil.book/9786124370045.
Full textXiap Riscajché, Rosa Liberta. Identidades y relaciones de género, clase y etnia en Almolonga, comunidad maya k’iche’ de Guatemala. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2018. http://dx.doi.org/10.29043/cesmeca.rep.949.
Full textBlarduni de Bugallo, Estela, ed. Escrituras del Otro en autores de la literatura francesa. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2010. http://dx.doi.org/10.35537/10915/26597.
Full textSepúlveda, Jovanny, ed. Investigación en filosofía y educación en tiempos cambiantes. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/edu202004.
Full textMeneses Quintana, Orlando. Territorialidad y derecho: tensiones, transformaciones y manifestaciones a nivel local y regional. Universidad Libre Sede Principal, 2019. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5466-78-4.
Full textBook chapters on the topic "Identidad cultural – Perú"
Lugo Hernández, Emily, Netty Consuelo Huertas, and Yuneris Muñoz Cardona. "Cultura, identidad e innovación ante la sostenibilidad artesanal." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XII, 681–96. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xii.40.
Full textManglano Valcárcel, Gregorio Ramón, and Ana González-Ruiz. "Conservación y destrucción de las esculturas de verracos. Su reaprovechamiento como modo de preservación." In No 4 (2020): Homenaje a la Profesora Carmen Fernández Ochoa, 179–89. Universidad Autónoma de Madrid, 2020. http://dx.doi.org/10.15366/ane4.ochoa2020.012.
Full textHEBERLÊ DE ALMEIDA, LIVIA, and JULIO CESAR BRESOLIN MARINHO. "LIVRETO DE RECURSOS DIDÁTICOS PARA O ENSINO DE CIÊNCIAS E BIOLOGIA." In Itinerários de resistência: pluralidade e laicidade no Ensino de Ciências e Biologia. Editora Realize, 2021. http://dx.doi.org/10.46943/viii.enebio.2021.01.340.
Full textConference papers on the topic "Identidad cultural – Perú"
Huerta Ramón, Ricard. "El proyecto artístico Mujeres Maestras en Perú, Colombia y Ecuador." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5085.
Full textGonzález Agudo, Iluminada González Agudo. "Arte y Simulacro: La Fotonovela como recurso para entender las dinámicas sociales contemporáneas en torno a la postfotografía." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9545.
Full textFerreira Rabelo, Fernando Luiz. "MAD Hakeo: reprogamación y creación artística en la cultura del post-digital." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9266.
Full textClausí, Raquel. "Camins al Mar. Retrat fotogràfic d'un paisatge habitat." In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6720.
Full textRoger Espinosa, Francisca. "Una plataforma de conocimiento intergeneracional e interdisciplinar en la comarca de La Serranía (Valencia)." In INNODOCT 2018. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inn2018.2018.8772.
Full textVargas, Rosa Mar�a. "El arte del Per� Antiguo como medio para la construcci�n de la identidad peruana y su aplicaci�n en el dise�o textil: El legado de Elena Izcue (1925-1939)." In EDK 2019: 3er. Congreso Internacional de Educaci�n en Dise�o, Arte y Cultura. Lima: Universidad San Ignacio de Loyola, 2019. http://dx.doi.org/10.20511/usil.proceedings/9573.p76.
Full textDurba i Cardo, Victor. "“Reptes en pràctiques tradicionals dins d'un món global”." In IV Congreso Internacional Estética y Política: Poéticas del desacuerdo para una democracia plural. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/cep4.2019.10330.
Full textBENAVENT, ROCIO. "Retrospectiva y panorama actual de los Festivales de Animación en España." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9055.
Full textRubilar Medina, José Eugenio. "Retratos-collages de masculinidades en un contexto penitenciario: Tensiones entre visibilidad e invisibilidad." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9544.
Full textGomes Perez Vieira, Karine. "“HABITAÇÕES”: REFLEXIONES ACERCA DE UNA SÉRIE FOTOGRÁFICA AUTORAL." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5144.
Full text