Academic literature on the topic 'Identidad femenina y tiempo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Identidad femenina y tiempo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Identidad femenina y tiempo"

1

Ojea Fernández, María Elena. "Marie de Gournay y Rita Levi-Montalcini: la Querella de las Mujeres en un tiempo de cambios." Revista Internacional de Culturas y Literaturas, no. 20 (2017): 66–79. http://dx.doi.org/10.12795/ricl.2017.i20.05.

Full text
Abstract:
El propósito de este trabajo es subrayar la búsqueda de la identidad femenina a través de dos pensadoras que, separadas en el tiempo, coincidieron tanto en su lucha contra la misoginia de la ideología patriarcal, como en los métodos para expresar sus ideas. Marie de Gournay y Rita Levi-Montalcini parten de la genealogía femenina para entender el presente y proyectar el futuro. Ambas creyeron en la necesidad de transformar las superestructuras de la sociedad para potenciar la voz y la inteligencia de las mujeres. Y lo hicieron alejándose del dogmatismo, con coherencia, apelando al raciocinio y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Plaza Agudo, Inmaculada. "Modelos de identidad femenina entre la vanguardia y el compromiso en la poesía de Lucía Sánchez Saornil." Revista de Escritoras Ibéricas 7 (December 29, 2019): 25. http://dx.doi.org/10.5944/rei.vol.7.2019.24686.

Full text
Abstract:
En el presente ensayo se aborda el estudio de la poesía de Lucía Sánchez Saornil en el periodo comprendido entre 1900 y 1939, desde el punto de vista de los modelos de identidad femenina identificables en su creación. Se explora, así, cómo, en un momento de importantes cambios y transformaciones en los roles de género, tanto en su poesía modernista y vanguardista de juventud como en los textos escritos durante la Guerra Civil (fundamentalmente en el Romancero de Mujeres Libres), la autora llevó a cabo una crítica a los estereotipos sobre las mujeres transmitidos por la tradición literaria, al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Diaz-Marcos, Ana María. "Retratos de mujer: extranjeras, viragos, traductoras, conferenciantes, artistas y otras modernas en las novelas breves de Margarita Nelken." Feminismo/s, no. 37 (January 21, 2021): 237. http://dx.doi.org/10.14198/fem.2021.37.10.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda la representación de la mujer moderna en las novelas La aventura de Roma (1924), El viaje a París (1924), La exótica (1930) y El orden (1931) de Margarita Nelken. El pensamiento feminista de Nelken funciona como marco de análisis crítico de esos personajes que se relacionan con la figura literaria de «la chica rara» que será común en la novela de posguerra escrita por mujeres. Estas cuatro obras breves presentan personajes femeninos atípicos que desbaratan el molde narrativo prevalente y presentan propuestas complejas de feminidad e identidad para la mujer moderna: profesi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sabater Fernández, Carmen. "La mujer emprendedora: identidad profesionaly factores culturales de género = Female entrepreneurs: professional identity and cultural gender factors." FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género 3, no. 2 (2018): 55. http://dx.doi.org/10.20318/femeris.2018.4320.

Full text
Abstract:
Resumen. En el presente artículo se analiza la identidad de la mujer emprendedora mar­cada por factores culturales como la conciliación de la vida familiar y laboral y la adscripción de factores psicológicos y de personalidad basados en rasgos expresivo comunales. Se destaca la diferencia cultural que sigue asignando a la mujer las principales tareas de cuidado domé­stico y la proyección vital del emprendimiento femenino más orientado a compatibilizar los ámbitos personales y profesionales. Mediante un trabajo de campo basado en entrevistas en profundidad con 10 expertos y 20 mujeres emprended
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Arcos, Carol, and Alicia Salome. "Mujeres e Independencia en Chile. La cultura del trato y la escritura de cartas." Teresa, no. 12-13 (December 23, 2013): 205. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2447-8997.teresa.2013.99364.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es estudiar un conjunto de cambios culturales de sentido ilustrado que, en el marco de la crisis independentista, posibilitan que algunas mujeres de la élite chilena asuman un papel social activo en esta coyuntura, que desafíen las normas genérico-sexuales derivadas del orden cristiano-católico tradicional. Estas acciones, que acompañan el proyecto emancipatorio de la élite criolla, se concentran en dos esferas de agencia femenina: el desarrollo de una cultura del trato y la escritura de cartas. A través de ellas, ciertas mujeres de la élite se incorporan a la nueva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Navarro, María Dolores. "Psicoanálisis y feminidad: el vínculo madre e hija." Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, no. 2 (December 15, 2007): 169. http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i2.3878.

Full text
Abstract:
<p>Desde una óptica psicoanalítica, la identidad sexual es una construcción inconsciente. En el caso de la sexualidad femenina, el vínculo madre hija es fundamental. Lacan habló del “estrago” refiriéndose al arrancamiento que debe hacer la hija de la madre para acceder a la feminidad. La feminidad sólo puede ser definida como una interrelación entre el inconsciente y la cultura. Los nuevos tiempos están haciendo surgir un nuevo tipo de mujer y con ella, nuevos conflictos y síntomas.</p><p> </p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Aparicio González, María Jesús. "“Ser y valer”: Tres retratos de la diáspora femenina plasmados en la novela gráfica por mujeres artistas." Historia y Comunicación Social 25, no. 2 (2020): 415–30. http://dx.doi.org/10.5209/hics.72273.

Full text
Abstract:
En este estudio se han analizado tres novelas gráficas: La Perdida de Jessica Abel, Pérsepolis de Marjane Satrapi y Patria de Nina Bunjevac, publicadas durante el periodo comprendido entre los años 2002-2015, con el objetivo de señalar como desde la identidad femenina a partir de esta manifestación plástica multidisciplinar contemporánea se describen acontecimientos complejos y desgraciados de la historia del tiempo presente cómo son: el desarraigo, el exilio, el racismo y la indefensión.
 Desde el análisis de contenido demostraremos la importancia que tienen las novelas gráficas referida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Lacalzada de Mateo, María José. "El referente de la entidad humana, su dignidad y diversidad ante los derechos de ciudadanía." Acciones e Investigaciones Sociales, no. 35 (February 18, 2016): 63. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2015351246.

Full text
Abstract:
El referente ilustrado sobre la perfectibilidad, autodeterminación y libertad humana fue quebrado dentro de la construcción del patriarcado moderno para la mitad femenina de la especie. El discurso inicial para la emancipación de las mujeres y el acceso a los derechos de ciudadanía, mediado el siglo XIX, tuvo a la vista aquellas perspectivas y por eso adquiere su dimensión integral cuando se descifra desde sus propias claves. El mismo discurso, herederos todos de luces ilustradas, estuvo implícito en otras movilizaciones paralelas: obreros, antiesclavistas… etc. El discurso desde “la identidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Inclán, Daniel. "El sujeto político en el pensamiento boliviano contemporáneo. Debates en torno a la utopía." Estudios Latinoamericanos 1, no. 30 (2012): 161. http://dx.doi.org/10.22201/cela.24484946e.2012.30.47778.

Full text
Abstract:
El sujeto político andino boliviano, particularmente el que surge del movimiento indígena, representa una realidad social que reformula la teoría política. Lo peculiar de esta forma de lo político reside en que es un proceso que innova prácticas de resistencia y lucha, mismas que se fundamentan en una economía política de la identidad, en la que se cruza una memoria de larga data y una memoria inmediata sobre la posibilidad de transformar el mundo desde el presente. Hay una renovada dimensión utópica en este sujeto, como un <em>todavía no </em>de las posibilidades de un mundo propi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Frías, José Yuste. "TRADUCIR LA IDENTIDAD COMO MANTEQUILLA: EL FRANCÉS BEUR." Trabalhos em Linguística Aplicada 59, no. 2 (2020): 1031–46. http://dx.doi.org/10.1590/01031813762001420200724.

Full text
Abstract:
RESUMEN La palabra francesa arabe («árabe») está en el origen del término francés beur que se creó en verlan para designar a las personas nacidas en Francia cuyos padres o abuelos fueron inmigrantes provenientes del Magreb. Tras una breve descripción sobre cómo se formó dicho término en francés durante la década de los ochenta del siglo pasado, este artículo, primero, se plantea por qué el femenino del mismo es beurette y no beure para luego exponer cómo se han realizado unos muy determinados tipos de traducción de la identidad del Otro en otro tiempo colonizado. Que beur sea el perfecto homóf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Identidad femenina y tiempo"

1

Fuller, Norma. "Tradiciones mantenidas, practicas renovadas: crisis de la identidad femenina." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115093.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Reyes, Barriéntez Alicia Souza Fuertes Lizbeth. "La identidad femenina en tres obras de escritoras latinoamericanas contemporáneas." Waco, Tex. : Baylor University, 2007. http://hdl.handle.net/2104/5084.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Martínez, Santa María Trinidad. "LA IDENTIDAD DEL TIEMPO EN EL MOVIMIENTO CINEMATOGRÁFICO." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/62584.

Full text
Abstract:
[EN] L'IDENTITAT DEL TEMPS AL MOVIMENT CINEMATOGRÀFIC El cinema és la suma d'una successió temporal d'axiomes que escruten el fet estètic; no obstant això, aquests axiomes per assegurar la seva veritable existencia, primer han de ser percebuts a través de l'experiència suportant tot tipus de proves a què sotmetem la seva entelèquia, bé des del punt de vista teòric o mitjançant l'experimentació; i segon, i per tan, poder ordenar i classificar-se d'una manera lògica dins i fora de les estructures a les que pertanyen per poder ser entenses millor. El propòsit d'aquest treball és revisar algunes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Loignon, Marie-Hélène. "Rosario Ferré y la nueva lectura femenina de la identidad puertorriqueña." Thesis, Université Laval, 2010. http://www.theses.ulaval.ca/2010/27024/27024.pdf.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cremades, Cano Isaac David. "Oralidad e identidad femenina en la obra narrativa de Maryse Condé." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2014. http://hdl.handle.net/10803/284441.

Full text
Abstract:
Con el fin de formular con más precisión los criterios que caracterizan a la literatura francófona antillana y relacionarlos con la producción literaria y crítica de la escritora guadalupeña Maryse Condé, debemos tener en cuenta todo un complejo conjunto de factores de diversa naturaleza. Dadas las obsoletas definiciones de la realidad insular y la dificultad que entraña actualmente su descripción exacta, hemos decidido tomar como punto de referencia la idea de complejidad introducida por Deborah M. Hess en su estudio Maryse Condé. Mythe, parabole et complexité (2011), con el fin de procurarno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Urrutia, Gómez Andrea. "Lápiz labial : identidad, presentación y experiencias de la feminidad." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5266.

Full text
Abstract:
Este trabajo busca estudiar la materialidad del lápiz labial para analizar su rol en la creación de la apariencia femenina. Es una continuación de la Tesis de Licenciatura del mismo nombre; sin embargo, en esta fase el análisis está enfocado en el aspecto material del labial, así como en la dimensión corporal y en los discursos que atraviesan saberes y prácticas vividas a través del labial. El trabajo de campo principal se realizó dentro de la exposición museal “LÁPIZ LABIAL: IDENTIDAD, PRESENTACIÓN Y EXPERIENCIAS DE LA FEMINIDAD”, que se llevó a cabo del 4 al 24 de marzo de 2013 en la Galer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Moreno, Parra Paz. "Subjetividad femenina y gordura: una perspectiva desde los estudios culturales y género." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136571.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina mención Humanidades<br>El presente estudio investiga cómo la gordura en el cuerpo femenino, es objeto de diferentes interpretaciones, determinaciones, críticas y percepciones. La gordura femenina no es cuestionada, restringida y determinada solamente por tamaño, sino por la significación que tiene hoy en el imaginario social y en el orden simbólico establecido para la Modernidad. Esta censura, explícita o implícita, genera para la mujer gorda un conflicto interno de ambivalencias que obstaculiza su desarrol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Shrefler, Carmen Lara. "La Búsqueda de la Identidad Femenina en las Novelas de Dos Autoras Mexicanas." Thesis, University of North Texas, 2015. https://digital.library.unt.edu/ark:/67531/metadc801916/.

Full text
Abstract:
The novel is one means by which writers can provide examples of the possibilities for women in patriarchal societies to seek greater independence. Sabina Berman (1955- ) and Silvia Molina (1946- ) are modern day Mexican novelists whose writings support the betterment of the female condition in this Latin American society. This study focuses on these two authors and describes and analyzes several of their female protagonists who can be characterized as being in search of their self-identity and self-realization. The novels of interest are La Bobe (2006) and La Mujer que Buceó Dentro del Corazón
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Malaver, Narváez María Carmela. "Espejo, cuerpo e identidad en ifigenia (Teresa de la Parra, 1924)." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/368205.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de esta tesis doctoral es ahondar en el espejo, el cuerpo y la identidad como ejes temáticos determinantes en la construcción del sentido de la novela “Ifigenia” de Teresa de la Parra (1924). Este estudio pretende demostrar que la evolución que vive el personaje principal se va logrando cada vez que se mira al espejo. El reflejo del espejo brinda al personaje una nueva identidad. Se demostrará que el espejo actúa como afianzador de esa identidad, la cual irá cambiando, ya que la identidad en la obra es un proceso en constante devenir. Este es el procedimiento narrativo fu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Marković, Ana. "La identidad femenina y las relaciones de poder en los relatos de Luisa Valenzuela." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/116768.

Full text
Abstract:
La presente tesis aborda el tema de la identidad femenina y las relaciones de poder que la determinan en los relatos de Luisa Valenzuela. Se analizan dos grupos de relatos de la autora que subvierten los modelos dominantes y opresivos de la feminidad. El primer grupo abarca las reescrituras de los cuentos de hadas, mientras el segundo trata la construcción de la feminidad en el ambiente de la última dictadura militar argentina. Los dos grupos de relatos presentan una suerte de crítica respecto a la formación discursiva de la mujer como sujeto. La tesis presenta en los capítulos introductorio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Identidad femenina y tiempo"

1

Alfie, Miriam. Identidad femenina y religión. Universidad Autónoma Metropolitana, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Borrego, Ma José Palma. Identidad femenina y poder. Peter Lang, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Identidad femenina y proyecto etico. Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios de Género, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Montes, Consuelo Morel. Identidad femenina en el teatro chileno. Ediciones "Apuntes," Teatro U.C, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Machuca, Elizabeth Vargas. Identidad femenina: Cuestionando y construyendo estereotipos. DESCO, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Morel, Consuelo. Identidad femenina en el teatro chileno. Ediciones "Apuntes," Teatro U.C, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Génesis y estructura de la identidad femenina. Espacio, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

María Marimacha: Los caminos de la identidad femenina. Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rodríguez-Shadow, María. Identidad femenina, etnicidad y trabajo en Nuevo México. Universdad Autónoma del Estado de México, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Valencia, Antonia Fernández. Contar con el cuerpo: Construcciones de la identidad femenina. Fundamentos, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Identidad femenina y tiempo"

1

Martínez, Alicia Inés. "LA IDENTIDAD FEMENINA:." In La voluntad de ser. El Colegio de México, 1997. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv5139r7.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bouysse-Cassagne, Thérèse. "Capitulo V. Tiempo del grupo tiempo del imperio." In La identidad Aymara. Institut français d’études andines, 1987. http://dx.doi.org/10.4000/books.ifea.6866.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Oyarzún, Kemy. "IDENTIDAD FEMENINA, GENEALOGÍA MÍTICA, HISTORIA:." In Sin imágenes falsas, sin falsos espejos. El Colegio de México, 1995. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvhn0cm7.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Davids, Tine. "IDENTIDAD FEMENINA Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA:." In La voluntad de ser. El Colegio de México, 1997. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv5139r7.15.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Paredes, José Antonio Marin. "Remontando el tiempo de la memoria:." In Comunicar identidad(es). Dykinson, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1s7ccjq.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fernández, Florinda Riquer. "BRUJAS E IDENTIDAD FEMENINA (SABER, PODER Y SEXUALIDAD)." In Trabajo, poder y sexualidad. El Colegio de México, 1989. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv26d9qb.24.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Montes, Soledad González. "LA MATERNIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD FEMENINA." In Nuevos textos y renovados pretextos. El Colegio de México, 1994. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv4w3tg7.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vieites García, Manuel F., José Antonio Caride Gómez, and Eduardo S. Vila Merino. "Hacia una pedagogía del tiempo en la sociedad-red." In Tiempos, educación y ocio en una sociedad de redes. Octaedro, 2020. http://dx.doi.org/10.36006/16264-02.

Full text
Abstract:
El tiempo es una dimensión clave en la construcción de nuestras señas de identidad, personales y colectivas. Su importancia en la educación y en los aprendizajes se extiende a lo largo de toda la vida. Educar en los significados del tiempo en el desarrollo humano es una tarea con la que la pedagogía debe comprometerse activamente, considerando las transformaciones inducidas por la globalización y la sociedad red.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cambero, María del Mar Ramos. "17. La identidad femenina en la novela juvenil de fantasía a través de dos sagas españolas." In La agencia femenina en la literatura ibérica y latinoamericana. Iberoamericana Vervuert, 2020. http://dx.doi.org/10.31819/9783968690988-017.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Luces y sombras de la nueva identidad femenina en el teatro español actual." In Teatro y sociedad en la España actual. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2004. http://dx.doi.org/10.31819/9783964565327-006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Identidad femenina y tiempo"

1

López Jiménez, Petra Amparo, Maria Del Mar Eva Alemany, Maria Del Carmen González- Cruz, and Jorge García-Serra. "Identidad de Género en estudios de Ingeniería en el ámbito industrial: una mirada desde la ETSII-UPV hacia las jóvenes generaciones." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10389.

Full text
Abstract:
El presente documento analiza la presencia femenina en los estudios del ámbito industrial en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII) de la Universitat Politècnica de València. Haciendo un repaso de los grandes números de presencia de mujeres en las titulaciones STEM, y presentando con más detalle los indicadores particulares en la ETSII, se desea hacer hincapié sobre la importancia de la presencia femenina en este tipo estudios universitarios con un número identitario del 30% de mujeres en dichas titulaciones. Este debe ser un interés esencial de la aplicación del quinto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Garcia miragall, Carlos, María José Martinez de Pisón, and Francisco Sanmartín Piquer. "ANTIMATTER, un proyecto de audiovisualización en tiempo real de PDP11." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9057.

Full text
Abstract:
El colectivo PDP11 construye su discurso visual al margen de lo tangible elevando el sonido al irracional firmamento de las matemáticas y desde allí, asentado en el lenguaje de la igualdad retornar impoluto a una nueva identidad, la dimensión de los colores. El sonido dejado al vaivén del momento toma su forma en ruidos, distorsiones, guitarras, sintetizadores, bajos, voces y silencios. El proyecto Antimatter está inspirado en el concepto físico de antimateria. El universo de las partículas y antipartículas, y sobre todo la transformación que se produce cuando colisionan fundamentó la estructu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gutiérrez González, María José. "Comparativa cartográfica histórica para visualizar los cambios de identidad en el paisaje. Aplicación digital: La acequia Rascaña." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.8948.

Full text
Abstract:
Con la geografía moderna tuvo lugar el florecimiento de los mapas temáticos y, en consecuencia, la maduración de la cartografía cualitativa. Esta modalidad gráfica ofreció la posibilidad de plasmar los diferentes vínculos que el hombre establecía con un lugar determinado y al mismo tiempo, construía valores de identidad en el espacio. Con el actual auge en la visualización de datos, consideramos oportuno mostrar y rescatar datos que fueron claves en otro tiempo, en especial por el ejercicio de análisis del paisaje, a través de cartografías que corren el riesgo de desaparecer. De igual modo, se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Montenegro González, Catalina Betzabé. "Cartografías colectivas como espacios de reflexión visual: territorios, experiencias y contextos." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9541.

Full text
Abstract:
El presente resumen, plantea las posibilidades de la creación de cartografías de autoría colectiva como espacios reflexivos. Las cartografías visuales representan un recurso versátil y contextualizado al trabajo reflexivo que se puede hacer con diversos grupos humanos, en este punto se puede comprender que el trabajo cartográfico además de representar la construcción de una obra artístico visual puede ser una reflexión colectiva que involucra el territorio, las experiencias personales y los contextos diversos. De esta forma la experiencia de cartografía visual reflexiva es también una cartogra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alcino, Valeria Fabiana. "La imagen inmaterial. Visualidad, sonoridad y política en el arte contemporáneo argentino." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9095.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza la relación entre la imagen visual, la dimensión sonora y la historia política argentina en la obra Evidencias de Norberto Puzzolo y Eva. La lluvia de Nicola Costantino. La capacidad evocadora de lo sonoro como una dimensión de las emociones, de las huellas de presencias arrebatadas de un tiempo pasado, se propone como un punto de partida para la reflexión sobre el pasado de la historia reciente argentina, una historia en constante revisión y re-construcción. "Evidencias" (2010) -Museo de la Memoria de Rosario- es una instalación en proceso de Norberto Puzzolo (Rosario, 19
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Trejo Guzmán, María Teresa. "La forma urbana como herramienta interpretativa de vulnerabilidad espacio-cultural. Caso de estudio: Mercado "El Tepetate"." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2019.9962.

Full text
Abstract:
Es innegable la decisiva influencia que el crecimiento de la ciudad tiene sobre la accesibilidad configuracional de la ciudad histórica preexistente. El territorio de la "Otra Banda", en la ciudad de Querétaro, México, como resultado de una cultura híbrida, tiene improntas profundas que denotan hasta hoy día, desigualdades estructurales. Se presenta un método de análisis de la forma urbana como herramienta interpretativa apoyada en la superposición de mapas históricos, la consideración de la teoría de Space Syntax y el software de análisis espacial multiplataforma DepthmapX, buscando los nivel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Trejo Guzmán, María Teresa. "La forma urbana como herramienta interpretativa de vulnerabilidad espacio-cultural. Caso de estudio: Mercado "El Tepetate"." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2020.9962.

Full text
Abstract:
Es innegable la decisiva influencia que el crecimiento de la ciudad tiene sobre la accesibilidad configuracional de la ciudad histórica preexistente. El territorio de la "Otra Banda", en la ciudad de Querétaro, México, como resultado de una cultura híbrida, tiene improntas profundas que denotan hasta hoy día, desigualdades estructurales. Se presenta un método de análisis de la forma urbana como herramienta interpretativa apoyada en la superposición de mapas históricos, la consideración de la teoría de Space Syntax y el software de análisis espacial multiplataforma DepthmapX, buscando los nivel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Torres Ramo, Joaquín, and Verónica Quintanilla Crespo. "Primeros pasos para la conservación y puesta en valor del Paisaje cultural de las bejeras en Larraga (Navarra)." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11746.

Full text
Abstract:
Situado en la zona media de Navarra, el municipio de Larraga ha sido desde sus orígenes un pueblo dedicado fundamentalmente a la actividad agrícola. Entre las construcciones de carácter agropecuario diseminadas a lo largo de su territorio, destacan por su singularidad aquellas relacionadas con la producción apícola. Estas construcciones integran todo un sistema de edificaciones cuyo objetivo era alojar de manera estable enjambres de abejas: abejeras, celdas de aclimatación, ventureros, pozos y casetas buscan su acomodo en el territorio, abriéndose a la orientación más favorable. Sus caracterís
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alcino, Valeria Fabiana. "Voces de la ausencia/poética de la memoria en la obra Evidencias (2010) de Norberto Puzzolo, Museo de la Memoria, Rosario, Argentina. Sonido, silencio e imagen durante la dictadura argentina (1976-1983)." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9164.

Full text
Abstract:
Este trabajo se propone analizar los diversos planos puestos en relación a partir del sonido y la visualidad con las poéticas de la memoria a partir de la instalación Evidencias (2010) del artista argentino Norberto Puzzolo (Rosario,1943).La obra trata una doble problemática.Por una parte, expone los trágicos hechos de apropiación de niños, hijos de detenidos desaparecidos por el terrorismo de Estado argentino entre 1976 y 1983. Por otro lado, muestra la ardua búsqueda de las Abuelas de Plaza de Mayo y la restitución de la identidad a sus nietos.En la instalación de Puzzolo, el sonido se ubica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

González Agudo, Iluminada González Agudo. "Arte y Simulacro: La Fotonovela como recurso para entender las dinámicas sociales contemporáneas en torno a la postfotografía." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9545.

Full text
Abstract:
Los conceptos de realidad y ficción en torno al tratamiento de la identidad, en la dicotomía de lo público y lo privado, ofrecen una línea de estudio para entender y reinterpretar cualquier imagen del archivo desde las artes, asumiendo y entendiendo la necesidad de un concepto reciente: la “postfotografía”. Pero este concepto, lejos de las disociaciones de las investigaciones en las artes visuales y las de la cultura visual, ofrece algunas cuestiones ambiguas cuando tratamos la imagen generada en las redes. Los medios de comunicación social, la proliferación y dominio de las redes sociales, y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!