Academic literature on the topic 'Identidad (Psicología)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Identidad (Psicología).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Identidad (Psicología)"

1

González R., Sergio, Héctor Cavieres H., Carlos Díaz C., and Mariela Valdebenito S. "Revisión del constructo de Identidad en la Psicología Cultural." Revista de Psicología 14, no. 2 (2005): 9. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2005.17420.

Full text
Abstract:
El presente texto realiza una mirada actualizada sobre el constructo Identidad desde las perspectivas Historicista y Socioconstruccionista en Psicología Social y Cultural. Se analizan los contenidos determinantes de la constitución de la Identidad, tales como los propios de la individuación, de la organización de los significados, de los mediadores simbólicos de la experiencia, de la intersubjetividad y las posibles fronteras culturales de la Identidad. Este trabajo es producto del intercambio académico realizado en el Seminario de Psicología Cultural del Programa de Doctorado en Psicología de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pozzo, María Isabel, Florencia Rosso, Sílvia Marina, and Miguel Ricou. "La identidad de la Psicología en Argentina." Psicodebate 22, no. 2 (2022): 32–46. http://dx.doi.org/10.18682/pd.v22i2.4996.

Full text
Abstract:
Este artículo explora las percepciones de psicólogos argentinos sobre el objetivo y las tareas exclusivas de la intervención psicológica, sumado a las actividades compartidas con profesionales que no son psicólogos. El objetivo de este análisis es revelar si los psicólogos comparten una posición clara respecto a este tema. El desarrollo profesional de este campo demanda una actitud introspectiva hacia las actuales prácticas psicológicas, lo que permitirá establecer directrices precisas y sostener una identidad profesional de la Psicología. La investigación se justifica en la importancia de con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Canto Ortiz, Jesús M., and Félix Moral Toranzo. "El sí mismo desde la teoría de la identidad social." Escritos de Psicología - Psychological Writings, no. 7 (October 1, 2005): 59–70. http://dx.doi.org/10.24310/espsiescpsi.vi1.13399.

Full text
Abstract:
La perspectiva de la identidad social en psicología social pretende explicar los fenómenos de grupos (intra e intergrupales). Aunque originariamente, la teoría de la identidad social de Tajfel (1984) se dedicará al análisis de las relaciones intergrupales, más recientemente, la teoría de la categorización del yo (Turner, 1999) analiza los procesos grupales, tanto en grupos pequeños como grandes. La perspectiva de la identidad social tiene implicaciones muy importantes en la definición de la psicología social, teniendo aportaciones significativas para comprender los procesos de grupos, la condu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Estrada Goic, Claudia, José Manuel Cárdenas, Ismael Gallardo, and Jaime Barrientos. "¿Una “base” en la Antártica para la identidad social? Conceptualización de una identidad social Antártica." Revista Liminales. Escritos sobre Psicología y Sociedad 12, no. 24 (2023): 61–80. http://dx.doi.org/10.54255/lim.vol12.num24.785.

Full text
Abstract:
Este artículo revisa las propuestas conceptuales actuales que abordan la relación entre las personas y los espacios geográficos. Las propuestas desde la psicología ambiental tales como la identidad de lugar y el de apego al lugar resultan insuficientes para dar cuenta del fenómeno de identificación con territorios con los que no se interactúa directamente. Poniendo como ejemplo de análisis a habitantes de una puerta entrada a la Antártica, se reflexiona en torno a los potenciales aportes de la psicología geográfica y social clásica. Se propone el concepto de Identidad Social Antártica como una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Acosta, Yamandú. "Constitución de identidad, constitución de humanidad desde nuestra América." Psicologia: Ciência e Profissão 32, spe (2012): 292–309. http://dx.doi.org/10.1590/s1414-98932012000500021.

Full text
Abstract:
El artículo considera a nuestra América como locus deconstitución de identidad y de humanidad. El tema de la identidad latinoamericana de la psicología- implicada en la anterior - es convocado en las consideracionesde las implicaciones en el contraste de las perspectivas del Nuevo Mundo y denuestra América, en las cuales puede articularse. Desde el discernimiento entre identidades auténticas eidentificaciones inerciales, se tiene en cuenta la dialéctica de proyectos que definieronlas principales líneas sobre la constitución de identidad y de humanidad en Latinoamérica. Se considera, finalmente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Peña-Jimenez, Marco. "(Re)construyendo la identidad visual y digital de la Revista Puertorriqueña de Psicología." Revista Puertorriqueña de Psicologia 33, no. 1 (2022): 204–7. http://dx.doi.org/10.55611/reps.3301.13.

Full text
Abstract:
Fundada en 1981, la Revista Puertorriqueña de Psicología (reps) ha logrado mantenerse en el tiempo, algo que es pocas veces visto en publicaciones científicas seriadas de psicología en América Latina y el Caribe. Publicada por la Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR), la reps ha contribuido notablemente a la formación, la investigación y al fortalecimiento de la psicología en Puerto Rico, pero también se ha convertido en una plataforma de intercambio y colaboración académica y científica a nivel internacional (Serrano-García, 2022). Como se puede advertir en el número especial por sus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

García-Leiva, Patricia. "Identidad de género: Modelos explicativos." Escritos de Psicología - Psychological Writings, no. 7 (October 1, 2005): 71–81. http://dx.doi.org/10.24310/espsiescpsi.vi7.13400.

Full text
Abstract:
El presente artículo lleva a cabo una revisión teórica de modelos que han tratado de explicar el self de género como un fenómeno social. Se recorren teorías de marcado acento cognitivo y se tratan los modelos sociocognitivos para llegar a los modelos sociales. La explicación aportada por la Teoría de la Identidad Social (Tajfel, 1981 y Tajfel y Turner, 1986) y la reciente propuesta integradora entre la Psicología y la Sociología de Deaux y Martin (2003) constituyen el hilo conductor de la revisión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Castañeda, Jenifer, and Diego Alfredo Tamayo Lopera. "Identidad narrativa: aportes a la psicología, a las ciencias sociales y a la educación." Psicoespacios 17, no. 30 (2023): 1–32. http://dx.doi.org/10.25057/21452776.1490.

Full text
Abstract:
Las definiciones esencialistas reducen al ser humano a límites mentales, concibiéndolo como un yo solitario y ahistórico. Ricoeur propone la teoría de la identidad narrativa como una alternativa para comprender a partir del lenguaje la historicidad de la identidad, resaltando su dinamismo. Esta revisión busca establecer los aportes de la teoría de la identidad narrativa a la psicología, las ciencias sociales y la educación. En psicología, fundamenta la investigación, la concepción del sí mismo, la psicopatología y la psicoterapia. Aproxima a las ciencias sociales a la relación entre individuo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Campos Winter, Hugo Ignacio. "Orígenes de la Psicología Discursiva y su desarrollo hacia una psicología cultural postmoderna." CUHSO · Cultura - Hombre - Sociedad 24, no. 2 (2014): 43. http://dx.doi.org/10.7770/cuhso-v24n2-art854.

Full text
Abstract:
El siguiente texto describe los orígenes de la psicología discursiva, corriente alternativa a la hegemonía del paradigma cognitivista en psicología. El contexto epistemológico desarrollado se origina en el giro lingüístico, continúa con el construccionismo social y la psicología social construccionista y finaliza con el análisis del discurso. Dicho marco explica las características distintivas de la psicología discursiva en relación a las otras corrientes y escuelas de psicología. Asimismo, los conceptos psicológicos y en particular el concepto de identidad, abordados desde la psicología discu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

González-Rivera, Juan Aníbal. "Tratamiento psicológico para el trastorno de identidad disociativo: Guías generales." Revista Puertorriqueña de Psicologia 34, no. 3 (2024): 466–79. http://dx.doi.org/10.55611/reps.3403.12.

Full text
Abstract:
La mayoría de los programas graduados de psicología no cuenta con una formación clínica adecuada y especializada en evaluación, diagnóstico y tratamiento del trastorno de identidad disociativo. El propósito de este artículo es presentar a estudiantes y profesionales de la psicología clínica una breve guía introductoria con los principios psicoterapéuticos básicos para tratar e intervenir con el trastorno de identidad disociativo. Para alcanzar este fin, se desarrollaron dos objetivos específicos para la elaboración de la guía: presentar las características de una persona psicoterapeuta capacit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!