Academic literature on the topic 'Identificación de parámetros'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Identificación de parámetros.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Identificación de parámetros"
Avilés S., Oscar F., Paola A. Niño S., and Leonardo Solaque. "Identificación de parámetros de sistemas dinámicos." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 12, no. 1 (July 1, 2002): 41–51. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.1344.
Full textGarcía Cruz, Katherine, Marcelo Herrera Martínez, and Andrea Lorena Aldana Blanco. "Reconocimiento de características vocales enfocado a la identificación de hablantes." Ingenierías USBMed 5, no. 2 (December 21, 2014): 53–61. http://dx.doi.org/10.21500/20275846.311.
Full textMurillo-Soto, Luis Diego, Geovanni Figueroa-Mata, and Osvaldo Guerrero-Castro. "Identificación de parámetros de un modelo térmico para un motor trifásico de inducción usando algoritmos genéticos." Revista Tecnología en Marcha 29, no. 5 (June 10, 2016): 25. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v29i5.2583.
Full textSaldarriaga-Cortés, Carlos A., Víctor D. Correa-Ramírez, and Didier Giraldo-Buitrago. "Identificación de parámetros y control adaptativo aplicado al péndulo invertido." TecnoLógicas, no. 28 (June 25, 2012): 71. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.14.
Full textAmaro Baldeón, Roberto, and Paulo Gardel Kurka. "IDENTIFICACIÓN DE PARÁMETROS MODALES DE ESTRUCTURAS VIBRANTES CON EXCITACIÓN ESTOCÁSTICA O DESCONOCIDA." Industrial Data 8, no. 2 (March 22, 2014): 052. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v8i2.6186.
Full textRAMÍREZ MENDOZA, ABIGAIL MARÍA ELENA, JOSE ROBERTO COVARRUBIAS FABELA, Luis Antonio Amezquita Brooks, and diana hernandez ALCANTARA. "IDENTIFICACIÓN DE PARÁMETROS CON NEURONAS DIFUSAS: APLICACIÓN A DRONES Y MOTORES DE INDUCCIÓN." DYNA INGENIERIA E INDUSTRIA 93, no. 1 (2018): 75–81. http://dx.doi.org/10.6036/8439.
Full textCastillo, Oscar Daniel Garibaldi, and Ana Beltrán. "Identificación de Parámetros de Desempeño de un UAV a Través de Vuelos de Prueba." KnE Engineering 3, no. 1 (February 11, 2018): 482. http://dx.doi.org/10.18502/keg.v3i1.1452.
Full textMiranda-Avilés, Raúl, María Jesús Puy-Alquiza, and Yanmei Li. "Discriminación de sedimentos contaminados con jales mineros por medio de la forma de granos de cuarzo." Nova Scientia 7, no. 13 (November 18, 2014): 66. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v7i13.13.
Full textUgarte-Núñez, Joaquína A. "Clave de identificación por ecolocación de 20 especies de murciélagos del suroeste de Perú." Ciencia & Desarrollo, no. 27 (December 30, 2020): 37–48. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.2020.27.996.
Full textMoreno Cañón, Julio César, Charles Aguirre Buitrago, and Luis Antonio Noguera Vega. "Modelo para identificación de cargas perturbadoras de la calidad de potencia eléctrica en cuanto al fenómeno armónico en una s/e." Revista Tecnura 18 (December 1, 2015): 65. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2014.se1.a05.
Full textDissertations / Theses on the topic "Identificación de parámetros"
Díaz, Rodríguez Miguel Ángel. "Identificación de parámetros dinámicos de robots paralelos basada en un conjunto de parámetros significativos." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2009. http://hdl.handle.net/10251/6344.
Full textDíaz Rodríguez, MÁ. (2009). Identificación de parámetros dinámicos de robots paralelos basada en un conjunto de parámetros significativos [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/6344
Palancia
Ledesma, Villalba Alberto. "Identificación de parámetros en geotecnia aplicación a la excavación de túneles." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 1987. http://hdl.handle.net/10803/6237.
Full textDado un problema especifico se supone fijado un modelo (determinista) y se consideran conocidos algunos valores de las variables de estado que caracterizan el sistema (observaciones). La identificación de parámetros o resolución del problema inverso consiste en estimar los parámetros del modelo que mejor ajustan predicciones y medidas. Como criterio de identificación se ha escogido el de máxima verosimilitud que permite incorporar en su formulación la información previa disponible sobre los parámetros a identificar. El problema matemático que resulta es el de minimización de una función objetivo que se resuelve numéricamente utilizando los algoritmos de Gauss-Newton y de Marquardt. Para ello se requiere calcular la matriz de derivadas de las variables medidas respecto de los parámetros calculo que se propone realizarlo utilizando el método de los elementos finitos indicando el procedimiento para ello tanto en modelos lineales como no lineales.
Las matrices de covarianzas de los errores de las medidas que aparecen de modo natural en la formulación propuesta se calculan para diferentes tipos de instrumentos utilizados en la medida de desplazamientos en el terreno. Se desarrolla además una metodología para considerar la estructura de error como una variable mas a identificar.
La metodología global propuesta se aplica a varios ejemplos teóricos referentes a excavación de túneles y a un caso real relativo a un túnel real en el que se midieron desplazamientos y se identificaron módulos de las capas de terreno afectadas por la excavación.
Benimeli, Andreu Francisco Javier. "Estimación de parámetros dinámicos en robots manipuladores." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/1995.
Full textBenimeli Andreu, FJ. (2005). Estimación de parámetros dinámicos en robots manipuladores [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/1995
Palancia
Silva, López Christian Andrés. "Identificación de parámetros geomecánicos y geotécnicos bases para la construcción de obras en El Teniente." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145908.
Full textLa minería corresponde a una actividad económica asociada a la explotación y extracción de metales desde la corteza terrestre, además, está materia involucra numerosas actividades que hacen de ella una disciplina compleja. Los estudios asociados a la labor minera son amplios, por lo cual se requieren profesionales multidisciplinarios para el desarrollo de este tipo de trabajos. Las amplias fluctuaciones en el mercado de los metales y el agotamiento de las reservas han provocado una merma en el desarrollo de nuevos proyectos, considerando que la realización de los mismos lleva consigo un alto costo de capital, los empresarios no ven el escenario actual como rentable. La Corporación Nacional del Cobre de Chile (CODELCO), ha desarrollado nuevos proyectos para la extensión de la vida de sus divisiones, entre ellos destaca el Nuevo Nivel Mina(NNM), en la División el Teniente, el cual a pesar de sus estudios se encontró con escenarios geomecánicos no anticipados, lo cual ha generado una actualización del proyecto en términos de diseño y plazos. A partir de esto, surgen interrogantes sobre por qué ocurren este tipo de problemas, y la respuesta se ha fundamentado en el alto costo de los procesos de medición y la gran incertidumbre asociada a las características del macizo rocoso. Considerando estas problemáticas, se desarrolla una metodología que genere respuestas concluyentes, sobre qué y cuánto medir en estas campañas, de manera de facilitar el análisis a los proyectistas reducir los costos de las mismas. Los fundamentos de este proceso, se desarrollan a lo largo del texto considerando el estudio de métodos de construcción de obras subterráneas, análisis exploratorio de los datos, métodos de estimación de variables continuas e interpretaciones de variables geomecánicas en términos geológicos y geométricos. Los resultados obtenidos, arrojaron distancias del orden de los 80 metros para un error menor al 10% entre sondajes, en el cual, para el caso de estudio, la variabilidad era capturada considerablemente, por otro lado la comparativa entre los métodos de construcción de túneles que se desarrolló según las clasificaciones estudiadas, mostraron que en la zona estimada se obtiene una velocidad de avance media de 12 [m/día] para el uso de tuneladoras, en comparación a los 4[m/día] utilizando perforación y tronadura convencional. Finalmente las dependencia entre variables geomecánicas definidas, indican una clara realación entre las valoraciones sobre ciertas variables, pero en conjunto destacan por sobre el restos el UCS, el Tipo de roca, y ciertas características de las discontinuidades presentes, las cuales son los requerimientos mínimos asociados al levantamiento de información en terreno para el uso de esta metodología.
Cañavate, Grimal Antonio. "Metodología para la identificación de parámetros en excavaciones profundas al abrigo de muros pantalla mediante métodos espectrales estocásticos." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2014. http://hdl.handle.net/10251/39311.
Full textTESIS
Mejía, Calderón Luz Adriana. "Metodología para la identificación de parámetros dinámicos en sistemas mecánicos de baja movilidad: Aplicación a una suspensión de vehículo automóvil." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/62352.
Full text[ES] Resumen Conocer los parámetros dinámicos de los sistemas mecánicos es indispensable en diferentes aplicaciones, particularmente en las tareas de simulación y control. En el Departamento de Ingeniería Mecánica y Materiales de la Universidad Politécnica de Valencia se ha trabajado durante varios años en identificación de parámetros dinámicos de robots serie y paralelo. Con la presente tesis se pretende continuar con el proceso de identificación de parámetros dinámicos, ahora sobre otro tipo de sistemas mecánicos. Teniendo en cuenta que la gran mayoría de mecanismos que conforman los sistemas y las máquinas son de cadena cinemática cerrada, en este trabajo se analizan las metodologías de identificación existente y se plantea una nueva metodología de identificación para cuando la cadena cerrada es de baja movilidad. Una vez obtenido el modelo dinámico como sistema lineal respecto a los parámetros dinámicos, se determina un modelo en parámetros base que puede ser resuelto a través de métodos numéricos como mínimos cuadrados. La determinación de este modelo en parámetros base depende de las relaciones de dependencia lineal que se tienen entre los parámetros dinámicos. Estas relaciones, y por tanto, los conjuntos de parámetros base pueden obtenerse a través de metodologías simbólicas y numéricas. En esta tesis se aplica la metodología estándar de identificación a partir de la descomposición en valores singulares, y una metodología simbólica a partir del concepto de trasferencia de propiedades inerciales, para obtener modelos en parámetros base. Las ventajas de aplicar métodos simbólicos sobre los numéricos son evidenciadas y corroboradas con la aplicación de ambas metodologías sobre una cadena cerrada de baja movilidad como lo es la suspensión de un vehículo automóvil. Como los modelos en parámetros base presentan altos condicionamientos numéricos que los hacen impropios para tareas de identificación, se busca disminuir esta característica reduciendo el modelo. Para ello, se aplica como criterio el ordenamiento dado por el índice de contribución dinámica de cada parámetro. Este índice da cuenta del efecto del parámetro sobre las fuerzas generalizadas del sistema. El criterio de reducción aplicado requiere de una aproximación inicial de los parámetros dinámicos. Se ha podido comprobar que la utilización de este criterio no se ve afectada significativamente por la aproximación utilizada cuando se conocen las expresiones simbólicas de los parámetros base. Tal es el caso de los modelos obtenidos por transferencias inerciales. La comparación entre los diferentes modelos elaborados, permiten afirmar que los modelos obtenidos a través de los métodos simbólicos presentan menores errores de predicción y son poco sensibles a la aproximación inicial.
[CAT] Resum Coneixer els parametros dinamics dels sistemes mecanics es indispensable en diferents aplicacions, particularment en les tasques de simulació i control. En el Departament d'Ingenieria Mecanica i Materials de l'Universitat Politecnica de Valencia s'ha treballat durant varis anys en identificació de paràmetres dinàmics de robots serie i paralel. En el present TESIS es pretén continuar en el proces d'identificació de paràmetres dinámics, ara sobre atre tipo de sistemes mecanics. Tenint en conte que la gran majoria de mecanismes que conformen els sistemes i les maquines son de cadena cinematica tancada, en este treball s'analisen les metodologies d'identificació existent i se planteja una nova metodologia d'identificació per a quan la cadena tancada es de baixa movilitat. Despres d'obtingut el model dinàmic com sistema llinial respecte als paràmetres dinàmics, se determina un model en paràmetres base que pot ser resolt a través de metodos numerics com minims quadrats. La determinació d'este model en paràmetres base depen de les relacions de dependencia llinial que se tenen entre els paràmetros dinàmics. Estes relacions, i per tant, els conjunts de paràmetres base poden obtindre's a través de metodologies simboliques i numeriques. En este treball s'aplica la metodologia estandart d'identificació a partir de la descomposició en valors singulars, i una metodologia simbolica a partir del concepte de transferencia de propietats inerciales, per a obtindre models en paràmetres base. Les ventages d'aplicar metodos simbolics sobre els numerics son evidenciades i corroborades en l'aplicació d'abdos metodologies sobre una cadena tancada de baixa movilitat com ho es la suspensió d'un vehicle automovil. Com els models en paràmetres base presenten alts condicionaments numerics que els fan impropis per a tasques d'identificació, se busca disminuir esta caracteristica reduint el model. Per a aixó, s'aplica com criteri l'ordenament donat per l'index de contribució dinàmica de cada paràmetre. Este index dona conte de l'efecte del paràmetre sobre les forces generalisades del sistema. El criteri de reducció aplicada requerix d'una aproximació inicial dels paràmetros dinàmics. S'ha pogut comprovar que l'utilisació d'este criteri no se veu afectada significativament per l'aproximació utilisada quan se coneixen les expressions simboliques dels paràmetres base. Tal es el cas dels models obtinguts per transferencies inerciales. La comparança entre els diferents models elaborats, permeten afirmar que els models obtinguts a través dels metodos simbòlics presenten menors erros de predicció i son poc sensibles a l'aproximació inicial.
Mejía Calderón, LA. (2016). Metodología para la identificación de parámetros dinámicos en sistemas mecánicos de baja movilidad: Aplicación a una suspensión de vehículo automóvil [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/62352
TESIS
Saavedra, Órdenes Pablo Andrés. "Asociación de parámetros salivales, recuento e identificación de levaduras del género Candida en sujetos portadores de prótesis removible con y sin estomatitis protésica, luego de consumir leche con probiótico durante tres meses." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137662.
Full textIntroducción: La población de adultos mayores en Chile (AM) ha experimentado un aumento gradual en las últimas décadas. La enfermedad oral más prevalente en este segmento de la población es la estomatitis protésica (EP), siendo el mayor factor de riesgo el uso de Prótesis Removible (PR), lo que genera disminución del pH y la velocidad flujo salival (VFS), favoreciendo la proliferación de levaduras del género Candida (LGC) en la cavidad oral. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto del consumo de leche con probiótico durante tres meses en las características salivales y en el recuento y diversidad de LGC en portadores de PR con EP asociada a candidiasis oral. Metodología: La población objetivo corresponde a 40 AM con PR y EP, 20 recibieron leche con probiótico (EP Probiótico) y 20 recibieron leche sin probiótico (placebo) (EP Placebo) y, 26 AM con PR Sanos, (20 Sano Placebo y 6 Sano Probiótico). Los AM fueron examinados intraoralmente y se recolectó muestra de saliva para análisis bioquímico (pH, VFS) y portación/recuento y diversidad de Candida, al inicio del estudio (T ) y luego de 3 meses de consumo del lácteo con o sin probiótico (T 3 0 ). Para el recuento microbiológico, diluciones de la saliva se sembraron en medio Sabouraud-agar. La identificación de especies se realizó mediante CHROMagar, test bioquímico y/o PCR. Se utilizaron los test estadísticos T-test y Wilcoxon considerando significativo un valor de p<0,05. Resultados: Al comparar las variables en T 0 y T se observó un descenso significativo en las variables pH salival y VFS (p<0,05) en los grupos EP Placebo y 3 Sano Placebo. Para los grupos EP Probiótico y Sano Probiótico no se observaron diferencias significativas. La portación/recuento de Candida presentó diferencias significativas inter-grupo. Las especies de Candida más frecuentes en todos los grupos fueron C. albicans, C. dubliniensis y C. glabrata. Conclusiones: Los parámetros químicos (pH y VFS) y microbiológicos (recuento y portación de LGC) salivales analizados luego de 3 meses de tratamiento, se mantuvieron similares a los valores obtenidos al inicio de éste, tanto en los pacientes que consumieron el lácteo con probiótico como los que consumieron el placebo, por lo cual no podemos asignar el efecto benéfico del probiótico sobre la variables analizadas en las condiciones estipuladas de este estudio. En cuanto a la identificación de LGC, la especie más frecuentemente aislada de los grupos estudiados fue C. albicans.
Gutiérrez, Garcia-Moreno Oriol. "Identificació de paràmetres cinètics i estequiomètrics del procés de depuració de fangs actius mitjançant tècniques respiromètriques." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2003. http://hdl.handle.net/10803/7791.
Full textL'objectiu de la present tesi consisteix en la identificació dels principals paràmetres cinètics i coeficients estequiomètrics que caracteritzen el procés de fangs actius a partir de la mesura de la velocitat de consum d'oxigen de la biomassa. En aquest sentit s'ha dissenyat i desenvolupat un Respiròmetre Tancat Seqüencial (RTS), un Respiròmetre Tancat (RT) i un Programa d'Anàlisi de Respirometries (PAR) per la determinació dels paràmetres cinètics més representatius i característics dels sistemes de fangs actius en diferents casos.
The Activated Sludge treatment system is one of the techniques more used around the world as a biologic treatment of waste water. Modelling and Simulation software's allow to get knowledge about the behaviour of Activated Sludge processes in a fast and easy way, to compare different treatment technologies and to determine which are the most economic operation strategies for a WWTP.
The aim of this thesis consists of the identification of the main kinetic parameters and stoichiometric coefficients that characterize the Activated Sludge process using the measure of oxygen uptake rate of the biomass. Two different kind of instruments has been designed to measure the Activated Sludge respiration: a Sequential Closed Respirometre (RTS, from Respirometre Tancat Seqüencial) and a Closed Respirometre (RT from Respirometre Tancat). Also a Program for the Analysis of Respirometries (PAR from Programa d'Anàlisi de Respirometries) has been developed to determine the most representatives kinetics parameters and activated sludge characteristics in different cases.
Pérez, Forero Fernando José. "Essays in structural macroeconometrics." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2013. http://hdl.handle.net/10803/119323.
Full textEsta tesis trata sobre la estimación estructural de modelos macroeconómicos a través de métodos Bayesianos y las implicancias económicas derivadas de sus resultados. El primer capítulo proporciona un método general para la estimación de modelos VAR estructurales. El segundo capítulo aplica dicho método y proporciona una medida de la posición de política monetaria de la Reserva Federal para los últimos cuarenta años. Se utiliza una variedad de instrumentos y se tienen en cuenta las prácticas recientes denominadas políticas no convencionales. Se muestra cómo el mecanismo de transmisión de la política monetaria ha cambiado a través del tiempo, centrando la atención en el período posterior a la gran recesión. El tercer capítulo desarrolla un modelo de determinación del tipo de cambio con información dispersa y cambios de régimen, y tiene el propósito de capturar la dispersión observada en datos de encuestas de expectativas de Japón. El modelo realiza un buen trabajo en términos de ajuste de los datos.
"Identificación de parámetros en geotecnia aplicación a la excavación de túneles." Universitat Politècnica de Catalunya, 1987. http://www.tesisenxarxa.net/TDX-0210106-131413/.
Full textBooks on the topic "Identificación de parámetros"
González De Los Reyes, Yennys, Ángela Yazmín Gálvez Pardo, Carlos Bolívar Quintero, Juan Pablo Muñoz Inocencio, Brayan Cobos Rincon, and Diego Leal Portilla. Características antropométricas y de condición física como parámetro de identificación de talentos practicantes de patinaje de velocidad y ciclismo de pista colombiano. Universidad Santo Tomas, 2019. http://dx.doi.org/10.15332/dt.inv.2019.02744.
Full textSepúlveda, Jovanny, ed. Evolución y tendencias investigativas en ingeniería de sistemas e ingeniería industrial. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/ing202003.
Full textBook chapters on the topic "Identificación de parámetros"
Domingo-Enrich, Roger, Andreu Cecilia, and Ramón Costa-Castelló. "Control no lineal adaptativo con identificación dispersa." In XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS, 365–72. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.365.
Full textCourtis, Christian. "La prohibición de regresividad en materia de derechos sociales: apuntes introductorios." In Chile, desigualdad y derechos sociales, 94–109. The Global Initiative for Economic, Social and Cultural Rights, 2021. http://dx.doi.org/10.53110/sljo4538.
Full textSegado Fernández, María Aránzazu, Julio José Ibarrola-Lacalle, Jaime Giménez-Gallego, and Roque Torres- Sánchez. "Diseño y construcción de cámara climática controlada para reproducir episodios de transporte de mercancías perecederas." In XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS, 333–42. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.333.
Full textConference papers on the topic "Identificación de parámetros"
Santoyo-Lopez, David, Miguel Martinez-Prado, and Juvenal Rodriguez-Resendiz. "Identificación de Parámetros de un Motor de Inducción usando Mínimos Cuadrados con Filtro Pasa Bajas." In 2020 IEEE Congreso Bienal de Argentina (ARGENCON). IEEE, 2020. http://dx.doi.org/10.1109/argencon49523.2020.9505525.
Full textBarros Guerton, Javier, and José María Ezquiaga Domínguez. "Los datos abiertos como herramienta de aproximación a los parámetros de la morfología urbana. Caso de estudio: densidades urbanas en la Comunidad de Madrid." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2019.9667.
Full textBarros Guerton, Javier, and José María Ezquiaga Domínguez. "Los datos abiertos como herramienta de aproximación a los parámetros de la morfología urbana. Caso de estudio: densidades urbanas en la Comunidad de Madrid." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2020.9667.
Full textEsnal Angulo, Iñaki, and Bernabé Hernandis Ortuño. "Aplicación de un modelo sistémico para el diseño conceptual de un asistente abdomino-intestinal." In Systems & Design: Beyond Processes and Thinking. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/ifdp.2016.3767.
Full textSobrino Vázquez, Natalia, and Andrés Monzón de Cáceres. "Identificación de corredores prioritarios de carreteras para la aplicación de estrategias de reducción de emisiones GEI. Caso de España." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.3441.
Full textSánchez Estrada, Omar Eduardo, Josué Deniss Rojas Aragón, Karla Georgina Pérez Gonzalez, and Mario Gerson Urbina Pérez. "Docentes y estudiantes de diseño industrial del Centro Universitario UAEM Valle de Chalco, adaptaciones educativas para proyectos terminales de grado ante el COVID-19." In INNODOCT 2020. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inn2020.2020.11914.
Full text