Academic literature on the topic 'Ideologías'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Ideologías.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Ideologías"

1

Castro Salazar, Jesús Ignacio, José Luis Carpio Domínguez, and Ignacio Hernández Rodríguez. "Desarrollo sustentable e ideologías ambientales locales en la legislación sobre recursos naturales en México." Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies 3, no. 4 (2022): 2–21. http://dx.doi.org/10.51798/sijis.v3i4.432.

Full text
Abstract:
El concepto desarrollo sustentable trajo una ideología ambiental global que llevó a crear, reformar e implementar leyes ambientales. En México, la ideología internacional de desarrollo sustentable fue tomada por gobiernos como base para crear y reformar sus leyes. Las ideologías ambientales son sistemas de creencias que regulan la actitud y el comportamiento de las relaciones humanas con la naturaleza. Existen ideologías en el derecho ambiental internacional y nacional, así como en los actores involucrados. Al aplicar la legislación, la ideología ambiental “oficial” puede ser ajena, sobre todo a actores locales. Locatarios con ideología propia, e incluso generacional, sobre la conservación y aprovechado de la naturaleza. La diferencia ideológica dificulta la aplicación de la legislación, sanciona acciones locales que van contra la ideología “oficial” y pretende moldear conductas. Al analizar documentos oficiales y revisar bases de datos, el estudio reflexiona y analiza las ideologías ambientales concurrentes en la legislación ambiental mexicana, con énfasis en la inclusión de ideologías locales. Se apreció una ideología ambiental “oficial” dominante, antropocéntrica/occidentalizada, principalmente proveniente de grupos de poder, que busca imponerse a ideologías locales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Barrios Briceño, Nanci Coromoto, and Maria Del Carmen Barniol. "Las pràcticas discursivas y gestuales: hacia una comprensiòn de las expresiones de poder del docente." INNOVA Research Journal 2, no. 8.1 (2017): 208–22. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v2.n8.1.2017.366.

Full text
Abstract:
Las formas en que las ideologías se expresan y reproducen los educadores en el discurso suponen averiguar el estatuto y funciones mentales de “sus” ideologías en términos de cognición social. Las condiciones y funciones de las ideologías en el aula no sólo son cognitivas sino también sociales, políticas, culturales e históricas. Sin lugar a dudas, las ideologías se forman, cambian y se reproducen en el discurso y la comunicación socialmente situados (Van Dijk: 2000). Ahora bien, la ideología se entiende como un conjunto de ideas y representaciones que se imponen a las personas como verdades absolutas, produciendo un autoengaño, una ocultación en su pensamiento y formas de actuar; la función de las ideologías en las aulas constituyen y modelan formas bajo las cuales los alumnos viven y construyen significativamente su realidad, sus emociones, sueños, intereses y otros. Las ideologías de los educadores muchas veces traducen una visión del mundo, una perspectiva de las cosas, de los acontecimientos y comportamientos; las mismas constituyen una construcción socio histórica por lo tanto, son relativas, parciales, incompletas y requieren de reelaboraciones continuas para evitar caer en los absolutismos que no permitan la reflexión y al contrario favorezcan la dominación. La concepción del mundo que traduce la ideología dota a los educandos de un sentido de pertenencia e identidad, les hace conscientes de las posibilidades y limitaciones de sus actos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hernández Solís, Aldo Fabián. "IDEOLOGÍA DOMINANTE, COORDENADAS CONCEPTUALES." BAJO EL VOLCÁN. REVISTA DEL POSGRADO DE SOCIOLOGÍA. BUAP 1, no. 1 (2019): 59–76. http://dx.doi.org/10.32399/icsyh.bvbuap.2954-4300.2019.1.1.571.

Full text
Abstract:
En nuestro tiempo, posmoderno y neoliberal, junto con el fin de la historia se ha decretado el fin de las ideologías. Este enunciado no es más que un discurso ideológico con una intención política. El supuesto fin de las ideologías es un intento de establecer un pensamiento único, de decretar la no alternativa al presente, es por lo tanto parte de la ideología dominante. En el siguiente ensayo se hace un rastreo sobre las principales coordenadas del concepto de ideología dominante, mostrando su utilidad para pensar la realidad social, en clave política.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rodríguez-Alcalá, Carolina. "Em torno de Observações para uma Teoria Geral das Ideologias, de Thomas Herbert (Em torno de Observações para uma Teoria General de las Ideologias, de Thomas Herbert)." Estudos da Língua(gem) 1, no. 1 (2005): 15. http://dx.doi.org/10.22481/el.v1i1.974.

Full text
Abstract:
Este artigo discute o texto Observações para uma Teoria Geral das Ideologias, escrito por Michel Pêcheux, sob o pseudônimo Thomas Herbert, em 1967. O intuito é apontar alguns elementos formulados nesse texto que constituem o fundamento da Análise do Discurso que o autor institui, a partir de 1969. Essa disciplina se inscreve no contexto da crítica antipositivista que caracterizou as ciências humanas no século XX, impulsionada pelos trabalhos da trilogia Marx/Freud/Saussure. Ao mobilizar os conceitos de ideologia e inconsciente para repensar a língua saussureana, Pêcheux formula um novo objeto, o discurso, e coloca questões relevantes tanto para a Lingüística como para as Ciências Sociais.PALAVRAS-CHAVE: Análise de Discurso. Língua. Ideologia. Positivismo. Ciências Humanas.
 RESUMENEste artículo discute el texto “Observaciones para una teoría general de las ideologías”, escrito por Michel Pêcheux, bajo el sinónimo de Thomas Herbert, en 1967. El objetivo es señalar algunos elementos formulados en ese texto que constituyen el fundamento del análisis del discurso que el autor instituye a partir de 1969. Esa disciplina se inscribe en el contexto de la crítica antipositivista que caracterizó las ciencias humanas en el siglo XX, impulsada por la trilogía Marx/Freud/Saussure. Al mobilizar los conceptos de ideología e inconsciente para repensar la lengua saussureana, Pêcheux formula un nuevo objeto, el discurso, y plantea cuestiones relevantes tanto para la Lingüística como para las Ciencias Sociales.PALAVRAS-CLAVE: Análisis del Discurso. Lengua. Ideología. Positivismo. Ciencias Humanas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Coracini, Maria José R. F. "Ler Pêcheux hoje: no Limiar das Dúvidas e (In)certezas (Lire Pêcheux aujourd’hui: entre Doutes et (In)certitudes)." Estudos da Língua(gem) 1, no. 1 (2005): 31. http://dx.doi.org/10.22481/el.v1i1.976.

Full text
Abstract:
Este artigo discute o texto Observações para uma Teoria Geral das Ideologias, escrito por Michel Pêcheux, sob o pseudônimo Thomas Herbert, em 1967. O intuito é apontar alguns elementos formulados nesse texto que constituem o fundamento da Análise do Discurso que o autor institui, a partir de 1969. Essa disciplina se inscreve no contexto da crítica antipositivista que caracterizou as ciências humanas no século XX, impulsionada pelos trabalhos da trilogia Marx/Freud/Saussure. Ao mobilizar os conceitos de ideologia e inconsciente para repensar a língua saussureana, Pêcheux formula um novo objeto, o discurso, e coloca questões relevantes tanto para a Lingüística como para as Ciências Sociais.PALAVRAS-CHAVE: Análise de Discurso. Língua. Ideologia. Positivismo. Ciências Humanas.
 RESUMENEste artículo discute el texto “Observaciones para una teoría general de las ideologías”, escrito por Michel Pêcheux, bajo el sinónimo de Thomas Herbert, en 1967. El objetivo es señalar algunos elementos formulados en ese texto que constituyen el fundamento del análisis del discurso que el autor instituye a partir de 1969. Esa disciplina se inscribe en el contexto de la crítica antipositivista que caracterizó las ciencias humanas en el siglo XX, impulsada por la trilogía Marx/Freud/Saussure. Al mobilizar los conceptos de ideología e inconsciente para repensar la lengua saussureana, Pêcheux formula un nuevo objeto, el discurso, y plantea cuestiones relevantes tanto para la Lingüística como para las Ciencias Sociales.PALABRAS-CLAVE: Análisis del Discurso. Lengua. Ideología. Positivismo. Ciencias Humanas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Peña-Sandoval, César, and Tatiana López Jiménez. "IDEOLOGÍAS CURRICULARES Y CONCEPCIONES SOBRE DIVERSIDAD Y JUSTICIA SOCIAL." Cadernos de Pesquisa 50, no. 177 (2020): 738–57. http://dx.doi.org/10.1590/198053147086.

Full text
Abstract:
Resumen El estudio buscó identificar las ideologías curriculares de futuros profesores y su vínculo con concepciones sobre diversidad y justicia social. Los datos se obtuvieron de la aplicación del inventario de ideologías curriculares a 231 participantes y entrevistas semiestructuradas a una muestra intencionada del total en una universidad chilena. Los resultados muestran que predomina la ideología Centrada en el Aprendizaje y que una proporción importante muestra eclecticismo ideológico. A pesar del foco en el aprendizaje, algunos defienden argumentos academicistas y eficientistas. Es gradual la relación entre ideologías y concepciones sobre diversidad y justicia, desde una marcada coherencia hasta ausencia de dicha relación. Finalmente, se discuten implicancias para la investigación y la formación inicial docente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bellés, Eloi. "Ideologías lingüísticas en los albores de la Renaixença: el caso de Pau Estorch (1805-1870)." Estudios de Lingüística del Español 48 (June 29, 2024): 142–61. http://dx.doi.org/10.36950/elies.2024.48.9.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la obra poética y lingüística de Pau Estorch y Siqués (Olot 1805 – Barcelona 1870) desde el punto de la ideología lingüística. En concreto, analiza como en Estorch son presentes tanto ideologías propias del antiguo régimen y herederas del tradicionalismo de la edad moderna como ideologías que acercan el personaje a los postulados ideológicos de la Renaixença. El hecho más destacado de su obra poética y lingüística es la maniobra retórica que esconde una legitimación del idioma castellano en Cataluña como lengua apta para algunos usos lingüísticos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Martínez-Guisasola, José-Manuel, and Fermín-Jesús González-Melado. "El cuerpo como problema: ideología de género y transhumanismo." Scripta Theologica 56, no. 2 (2024): 409–49. http://dx.doi.org/10.15581/006.56.2.409-449.

Full text
Abstract:
En la segunda mitad del s. XX surgen dos ideologías, con un origen distinto, pero que comparten algunos elementos comunes: la ideología de género y el transhumanismo. Las dos buscan la plenitud del género humano y se proponen como verdaderos humanismos. La primera luchando por la abolición del sexo en función del género. La segunda buscando la superación de todos los límites humanos y de las características no deseadas como sufrimiento, enfermedad, envejecimiento e incluso la muerte. Ambas comparten varias características comunes, pero quizás la más llamativa antropológicamente sea la consideración del cuerpo como un problema a resolver. Este artículo pretende analizar la realidad del cuerpo que se presenta en estas dos ideologías como algo de lo que hay que emanciparse para conseguir la plenitud. Mostraremos las incongruencias antropológicas de estas ideologías y propondremos una respuesta desde una antropología adecuada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Van Dijk, Teun A., and Cristina Perales. "Semántica del discurso e ideología." Discurso y Sociedad 2, no. 1 (2008): 201–61. http://dx.doi.org/10.14198/dissoc.2.1.8.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta una introducción, desde la perspectiva del análisis crítico del discurso, de una nueva teoría sobre ideología multidisciplinar y sus relaciones con el discurso. Las ideologías se definen como sistemas básicos de cognición social, como elementos organizadores de actitudes y de otros tipos de representaciones sociales compartidas por los miembros pertenecientes a un grupo. Las ideologías controlan, de manera indirecta, las representaciones mentales (modelos) que están en la base y que conforman el contexto introducido en el discurso y en sus estructuras. En este marco de trabajo, se examina cómo se expresan las estructuras semánticas del discurso (tema, focalización, estructura de las proposiciones, coherencia local, nivel de descripción, implicaciones y macroestructuras) a través de ideologías subyacentes, como las transmitidas en los artículos de opinión del New York Times y el Washington Post.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ariño Villarroya, Antonio. "Ideologías, discursos y dominación." Revista Española de Investigaciones Sociológicas, no. 79 (March 6, 2024): 197–219. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.79.197.

Full text
Abstract:

 
 El artículo pretender efectuar una revisión crítica de la prolífica literatura acerca de las ideologías. Se adentra en un campo de las ciencias sociales, especialmente de la sociología de la cultura, en el que abunda el ensayismo y la polisemia léxica, con la intención de imponer rigor analítico. Para ello se construye una tipología de las principales concepciones de la ideología, diferenciando cuatro grandes modelos conceptuales:cognitivo-critico, político-critico, político-neutro y cognitivo-neutro o semiótico. Se describe y examina cada una de estas concepciones.Finalmente, se opta por una concepción político-crítica, que restringe el campo de acción del análisis de la ideología a los procesos de utilización de las formas simbólicas en contextos de dominación y con propósitos de legitimación. Esta concepción implica a su vez una redefinición de conceptos como discurso, cosmovisión y narrativa.
 
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Ideologías"

1

Arriagada, Sánchez María Soledad. "Jóvenes de la Legua: ¿Ideologías negadas?" Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113562.

Full text
Abstract:
La intención de esta investigación es indagar sobre la existencia de configuraciones ideológicas presentes en los grupos no tradicionales de la población La Legua. Se inicia esta búsqueda a partir de diversas consideraciones teóricas que harían posible el cumplimiento de la principal hipótesis de trabajo: la alta posibilidad de que existan ideologías alternativas a la hegemónica entre los sujetos juveniles populares . Esta búsqueda se sustenta principalmente en reconocer al sujeto juvenil popular inserto en una determinante doble dominación, dada por el fenómeno del adultocentrismo y de la vivencia en las culturas subalternas. Para la realización de la investigación nos apoyamos en las técnicas cualitativas de obtención de información, específicamente la entrevista en profundidad, utilizando para el análisis de información la técnica de análisis de contenido. Como resultados de esta investigación se observa la demostración de la hipótesis principal, efectivamente se logró acceder a tres ideologías alternativas a la hegemónica, es decir con una importante tensión con ella. Una de estas mencionadas ideologías es evaluada como derechamente contracultural, pues propone cimientos para la sociedad, opuestos a los actualmente vigentes. De la misma manera, se hallaron dos ideologías con planteamientos funcionales a la ideología dominante, conteniendo elementos coherentes y no de resistencia a ésta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Civallero, Edgardo. "Espinas ocultas: lenguajes documentales, ideologías negativas y revisiones." Biblioteca y Archivo Histórico del H. Congreso Nacional de Bolivia, 2005. http://hdl.handle.net/10150/209312.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hernando, Nieto Eduardo. "Las ideas políticas y el problema del régimen en el Perú, 1830-1930." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115816.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Moreno, Canales Erica. "Ideologías lingüísticas acerca del léxico en Miguel Luis Amunátegui Reyes." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143388.

Full text
Abstract:
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Lingüística<br>En el presente trabajo analizaremos, desde una perspectiva historiográfica, las ideologías lingüísticas acerca del léxico de Miguel Luis Amunátegui Reyes. Para esto, nos referiremos, en primer lugar, al contexto social y político nacional donde nuestro autor desarrolla su obra lingüística y, en segundo lugar, a su contexto intelectual, que retrocede hasta las ideas de Andrés Bello. El análisis se realizará en bases a textos, de carácter prescriptivo, de nuestro autor en relación con el tema del léxico. En base a éstos, identificaremos los criterios para expresar valoraciones, tanto positivas como negativas, así como también las conceptualizaciones sobre la lengua. Dichos criterios, a su vez, nos ayudarán a analizar las creencias lingüístico normativas que subyacen en las argumentaciones de nuestro autor. El objetivo general de nuestro estudio, entonces, es entender las ideas lingüísticas, con respecto al léxico, de Amunátegui Reyes, que se posicionan particularmente relevantes, a raíz de la autoridad con la que nuestro autor contará.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Portocarrero, Gonzalo. "Ideologías, funciones del estado y políticas económicas Perú: 1900 - 1980." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114927.

Full text
Abstract:
El objeto del presente ensayo es tratar de presentar algunas hipótesis sobre la racionalidad global de las políticas económicas seguidas entre 1900 y1980. Entendemos por política económica la intervención del Estado en la economía en función de realizar ciertos objetivos<br>por racionalidad global el efecto de su presencia sobre la velocidad del desarrollo y la distribución de sus frutos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bravo, Alarcón Fernando. "Una saludable mirada de la violencia: frustraciones, discursos e ideologías." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115243.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rivero, Santana Eduardo de. "La tarea de Sísifo ¿concluida? : a propósito del fin de las ideologías." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113763.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Norambuena, Vásquez Francisca. "Ideologías lingüísticas en el diccionario de chilenismos (1901-1918) de Manuel Antonio Román." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137885.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo de investigación es estudiar las ideologías lingüísticas presentes en el Diccionario de chilenismos del sacerdote Manuel Antonio Román y describir las principales creencias acerca de la lengua española que el autor va expresando a lo largo de su obra, prestando especial atención a su actitud hacia el dialecto chileno. A partir de un enfoque metodológico de tipo cualitativo y utilizando herramientas del Análisis del Discurso, estudiamos tanto los paratextos del repertorio como los artículos lexicográficos seleccionados en nuestra muestra. A partir de la operacionalización de los conceptos de ideología y actitud lingüística, constatamos la presencia de una valoración positiva hacia la variedad estándar, equiparada con la variante peninsular, y una valoración negativa y jerarquizante respecto de las otras variantes, en donde los extranjerismos son visualizados como los elementos más rechazables.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Fauvet, Montenegro Marion. "Actitudes e ideologías de hispanohablantes de Santiago de Chile acerca de la ortografía." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143387.

Full text
Abstract:
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica<br>La presente investigación se enmarca dentro de los estudios de ideologías y actitudes lingüísticas, abordando un tema que no se ha tomado en consideración: las actitudes acerca de la ortografía, en este caso, de hispanohablantes de Santiago de Chile. El objetivo general es determinar la o las ideologías predominantes acerca de la ortografía y el buen manejo de ésta y los específicos son establecer cuáles son las principales actitudes que los hablantes santiaguinos tienen sobre la ortografía y sobre su uso correcto –o incorrecto–, relacionarlas con las ideologías lingüísticas que las subyacen y analizar si las diferencias etarias o de sexo influyen en las actitudes de los informantes. Para ello se aplicó un cuestionario y una entrevista los cuales fueron analizados en conjunto de acuerdo con cuatro secciones: estatus, solidaridad, internet y ortografía. Sin embargo las respuestas de la entrevista se analizaron cualitativamente y para el cuestionario se procedió a cuantificar los datos obtenidos. Los principales resultados muestran que la educación es un factor determinante a la hora de juzgar a quienes hacen uso incorrecto de la ortografía, así como también hay una tendencia a tildarlos de flojos. En cuanto a diferencias etarias los adultos se muestran más conservadores sobre el uso correcto de la ortografía y los jóvenes más flexibles, también por el uso del internet, considerándolo como un espacio donde es permitido relajar la escritura. Por el lado de las diferencias según el sexo, las mujeres se muestran más conservadoras e incluso plantean el tema de la corrección a diferencia de los hombres que se muestran más flexibles.<br>FONDECYT Regular 1150127
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Córdova, Cáceres César. "Autoritarismo, actitudes políticas y participación política no convencional." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5179.

Full text
Abstract:
En los últimos estudios sobre cultura política en el Perú se han registrado niveles bajos de tolerancia política y apoyo al sistema político, mientras que los niveles de protestas callejeras y valores autoritarios se han incrementado (Carrión y Zárate, 2010, 2012). El presente estudio explora la relación entre el autoritarismo de ala derecha (RWA, Altemeyer, 1988), potencial de represión, legitimidad del reclamo, legitimidad de la protesta pública y participación política no convencional, en una muestra representativa peruana al nivel del ámbito geográfico: Lima-Callao, Interior-urbano e Interior-rural (N= 1203). Los resultados sugieren que las condiciones estructurales del ámbito tendrían influencia en el comportamiento ambivalente del RWA: en Lima-Callao, el RWA se relaciona negativamente con la legitimidad de la protesta pública; mientras que en el Interior-rural, el RWA se relaciona positivamente con la legitimidad del reclamo y, a través de esta variable, con la legitimidad de la protesta pública, y la participación política no convencional.<br>Recent studies on Peru`s political culture shows low levels of political tolerance and political support, while the levels of public protest and authoritarian values have increased (Carrión y Zárate, 2010, 2012). The present study explores the relationship between Right Wing Authoritarianism (RWA, Altemeyer, 1988), potential repression, legitimacy of the claim, legitimacy of public protest and non-conventional political participation, in a Peruvian representative sample (N=1203) at geographical area level: Lima- Callao, Urban-interior and Rural-interior. The results suggest that the structural conditions of the area would have influence on the ambivalent behavior presented by the RWA: In Lima-Callao, the RWA is negatively related to the legitimacy of the public protest; on the other side, in Rural interior, the RWA is positively related to the legitimacy of public protest and non-conventional political participation, being mediated by the legitimacy of the claim.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Ideologías"

1

Joaquín, Barceló, ed. Ideologías y totalitarismos. Editorial Universitaria, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Otto, Morales Benítez, ed. Ideologías y cultura. Universidad Externado de Colombia, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sarría, Gustavo. Córdoba: Tres convenciones : ideologías. [s.n.], 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Tellería, Gabriel Loza. Adiós a las ideologías. Plural Editores, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sguiglia, Eduardo. Las ideologías del poder económico. Edhasa, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Taboada, María Stella, and Roberto J. García. Conciencia sociolingüística, ideologías e identidad. Centro de Estudios Interdisciplinarios de Política y Planificación Lingüísticas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Tomás, Ibáñez Gracia, ed. Ideologías de la vida cotidiana. Sendai, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Barreiro, Julio. Ideologías y cambios sociales: Ensayo. 3rd ed. Fundacion de Cultura Universitaria, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Franco, Franklin J. Las ideologías políticas dominicanas en síntesis. Cuesta-Veliz Ediciones, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ratcliffe, Marjorie. Mujeres épicas españolas: Silencios, olvidos e ideologías. Tamesis, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Ideologías"

1

Rojas, Darío. "Dialectología del español e ideologías." In Dialectología hispánica. Routledge, 2022. http://dx.doi.org/10.4324/9780429294259-52.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Moreno-Fernández, Francisco. "Políticas e ideologías lingüísticas del español." In Variedades de la lengua española. Routledge, 2019. http://dx.doi.org/10.4324/9780429426988-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pano Alamán, Ana. "Español, nuevas tecnologías e ideologías lingüísticas en los titulares de prensa." In Aspectos actuales del hispanismo mundial, edited by Christoph Strosetzki. De Gruyter, 2018. http://dx.doi.org/10.1515/9783110450828-102.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Hunt, Matthew O. "Ideologies." In Handbook of the Social Psychology of Inequality. Springer Netherlands, 2014. http://dx.doi.org/10.1007/978-94-017-9002-4_14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fitzpatrick, Tony. "Ideologies." In Welfare Theory. Macmillan Education UK, 2011. http://dx.doi.org/10.1007/978-0-230-34597-3_7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Taieb, Si Belkacem. "Ideologies." In Decolonizing Indigenous Education. Palgrave Macmillan US, 2014. http://dx.doi.org/10.1057/9781137415196_6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Stibbe, Arran. "Ideologies." In Ecolinguistics. Routledge, 2020. http://dx.doi.org/10.4324/9780367855512-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Harrison, Paul. "Ideologies." In Profane Egyptologists. Routledge, 2017. http://dx.doi.org/10.4324/9781315103327-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"Ideologías:." In Las paradojas de la modernidad. Imaginarios psicopolíticos tardomodernos. Dykinson, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2zp4v0p.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Ideologías lingüísticas." In Hablar español en Estados Unidos. Channel View Publications, 2021. https://doi.org/10.2307/jj.22730720.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Ideologías"

1

Yue, Yang, Yi Wang, and David Redmiles. "Discovering Ideologies of the Open Source Software Movement." In 2025 IEEE/ACM 47th International Conference on Software Engineering: New Ideas and Emerging Results (ICSE-NIER). IEEE, 2025. https://doi.org/10.1109/icse-nier66352.2025.00010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gomes Junior, Elson dos Santos. "A ideologia da competência: uma via autoritária na comunidade escolar." In V Congresso Brasileiro Interdisciplinar em Ciência e Tecnologia. Even3, 2024. http://dx.doi.org/10.29327/1422914.5-1.

Full text
Abstract:
O presente trabalho apresenta o conceito de “ideologia da competência” desenvolvido por Marilena Chauí como crítica da pedagogia autoritária comumente identificada nas comunidades escolares. A pesquisa é de cunho qualitativo-bibliográfico e além de obras da referida autora, dialoga com outros intelectuais que abordam a relação entre autoritarismo e educação. Os resultados apontam para a existência de uma ideologia meritocrática que culpabiliza individualmente os educandos por fatores sociais.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

El Baff, Roxanne, Khalid Al Khatib, Milad Alshomary, Kai Konen, Benno Stein, and Henning Wachsmuth. "Improving Argument Effectiveness Across Ideologies using Instruction-tuned Large Language Models." In Findings of the Association for Computational Linguistics: EMNLP 2024. Association for Computational Linguistics, 2024. http://dx.doi.org/10.18653/v1/2024.findings-emnlp.265.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ramírez-Rincón, Sebastián, Daniel Alberto Arias-Bareño, and Carlos Andrés Santos-Llanes. "Exilio Colombia." In Diseño para la Diversidad. Red Académica de Diseño - RAD, 2023. http://dx.doi.org/10.53972/rad.erad.2023.4.323.

Full text
Abstract:
El exilio en Colombia es una situación que se ha presentado a lo largo de los años en los cuales el país ha sido afectado a nivel individual como a nivel colectivo, ya sea por motivos de raza, religión o ideologías políticas, este proyecto se centrará en una de esas historias la cual tiene por nombre el caso de Gloria Lara de Echeverri, la cual fue abogada, política colombiana, directora de acción comunal y asuntos indígenas; el caso de esta líder a día de hoy se mantiene en la impunidad, utilizaremos la transmedia para llegar al público y hacerles conocer este caso a través de la página web, pasaporte personalizado, audio binaural y redes sociales como son Tik Tok e Instagram.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Caplliure, Johanna. "Embrazing the worlding. Zheng Bo y una política de mundos posibles." In V Congreso Internacional de Investigacion en Artes Visuales ANIAV 2022. RE/DES Conectar. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2022.2022.15491.

Full text
Abstract:
“Dao is ubiquitous, and all embracing”. Zhuang Zhou Igual que el Dao (la vía, la manera), nuestra teoría de mundos posibles –inspirada en el worlding de Donna Haraway y la cosmopolitique de Isabelle Stengers – es ubicua y lo abarca todo. Las últimas décadas nos han mostrado un mundo en colapso al borde de la extinción: la crisis climática, el agotamiento de los recursos energéticos, el fortalecimiento de las ideologías de extrema derecha, los crímenes de odio y la crisis sanitaria (después del ataque de la Covid 19 a lo largo del año 2020), la desaparición de especies animales y vegetales, así como de modos de vida que creíamos “normales” y que se han cuestionado todavía más con el agravamiento de las faltas de libertades, la vídeo-vigilancia y el teletrabajo han hecho aflorar una serie de discursos utópicos y distópicos de manera desorbitada. Estos nos han recolocado sobre maneras de conectar, pero también de desconectar buscando nuevos modelos basados en la atención del presente, la contemplación de lo pequeño y cercano o el interés por una poética y política de vuelta a la naturaleza para encontrar otras formas de relación más allá de lo humano como parte de un agenciamiento global multiespecie. En las artes visuales de la última década apreciamos una insistente inquietud por estas cuestiones multiplicándose investigaciones y trabajos que vislumbran nuevos mundos a través de narraciones especulativas que nos enseñen a vivir y morir con otros (Haraway). El artista chino Zheng Bo, desde una perspectiva eco-queer, pondría atención en una teoría de los afectos y en una política de las plantas capaz de albergar una comunidad global multiespecie reconectando con formas de hacer que apuestan por la vida en común. De esta manera, nos gustaría presentar algunos de sus trabajos orientados a explorar otras formas de vida y prácticas sociopolítico-artísticas que pareciendo irrepresentables muestran la interdependencia entre especies. Además, ahondaremos en nuestra teoría de mundos posibles como una política de lo común a través de las narraciones especulativas elaborada en estos últimos años.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Joaquim Pereira Neto, Antonio. "Brasil moderno: ensaísmo e ideologias." In 20ª SNCT 2023 - IFBA. Even3, 2023. http://dx.doi.org/10.29327/snct-2023-ifba-home-page.730140.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hadzantonis, Michael. "Sustaining Regional Linguistic Ideologies in Greece: Responding to the Question of Hellenism." In GLOCAL Conference on Mediterranean and European Linguistic Anthropology Linguistic Anthropology 2022. The GLOCAL Unit, SOAS University of London, 2023. http://dx.doi.org/10.47298/comela22.10-4.

Full text
Abstract:
Greece’s language landscapes are complex, as are the ideologies that extend throughout the region through the use of language These ideologies are infrequently explicit and hence buried in the appropriation of the language. Similarly, the ideologies appear as patterned, for example, Spartan language ideologies are frequently connected to exercise and physical adroitness, whereas Dodecanese language ideologies address ideologies of abruptness and harsh climates through phonological rules that replace nasals with plosives and ejectives. This paper complements work on the documenting of Greece’s dialects, which has been an extensive multi decade ethnography of the country’s language landscape. I present my work on the description of language ideologies and how they appear through language in various parts of the country, in order to respond to te questions, what is Greece, and how is it presented through the use of language? While the question is broad, the response to this question does not intend to be an exhaustive one, but rather, the response seeks to inform understandings of Hellenicity and its continuity from prehistory until the present time. This study draws on the frameworks of linguistic ideologies and entextualization as methodical frameworks. The language documentation has thus far spanned several decades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Durán, Leah. "Parent Language Ideologies in Arizona." In 2019 AERA Annual Meeting. AERA, 2019. http://dx.doi.org/10.3102/1441620.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Domene Verdú, José Fernando. "La ideología en las comedias de las fiestas de moros y cristianos." In II Congreso Internacional sobre las Fiestas de Moros y Cristianos. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/mmycc24.2024.18543.

Full text
Abstract:
La ideología está presente en todas las manifestaciones literarias, artísticas y culturales en general. Los autores y creadores tienen una ideología, que puede ser más o menos evidente y que normalmente la reflejan en sus obras, también de una forma más o menos evidente. En las fiestas de moros y cristianos siempre se representan obras teatrales que son la base de esas fiestas, y en muchos lugares se representan “comedias”, que era como se denominaban antiguamente. Pero, como obras literarias que son, esas comedias también reflejan una ideología, que era normalmente la que imperaba en la época en la que fueron escritas. Ese aspecto de las fiestas de moros y cristianos apenas ha sido estudiado y es muy importante para poder comprenderlas en toda su magnitud. Ese es, por ello, el objetivo de este trabajo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Santos, Amanda dos, and Andre Cruz. "PSOL: ideologia e pensamento político." In Congresso de Iniciação Científica UNICAMP. Universidade Estadual de Campinas, 2019. http://dx.doi.org/10.20396/revpibic2720192496.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Ideologías"

1

Villegas, Mauricio. El malestar de América Latina. Fundación Carolina, 2023. http://dx.doi.org/10.33960/ac_17.2023.

Full text
Abstract:
El malestar de América Latina no solo se explica por las ideologías, las injusticias, o la incompetencia de sus élites gobernantes, sino también por los odios, venganzas y envidias incubados en el corazón de los actores políticos. Así, aunque las emociones no explican todo lo que ocurre, ayudan a entender las luchas políticas. En este ensayo se analizan las tres “emociones tristes” que han tenido mayor peso en la historia del continente: el miedo, la desconfianza y el delirio político. Asimismo, se plantea que el antídoto contra las furias de la política está en las instituciones, así como en la educación y la cultura. Finalmente se esgrime el rescate del sentimiento americanista como instrumento para fortalecer las instituciones continentales y para reactivar el mito de unidad colectiva que arme un relato nuevo en torno a ideales comunes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Valenzuela Rettig, Pilar. ¿Ideología de género? Universidad Autónoma de Chile, 2021. http://dx.doi.org/10.32457/20.500.12728/9649202118.

Full text
Abstract:
Se dio a conocer un oficio proveniente de la Cámara de Diputados dirigido a la Universidad de Chile y a la Universidad de Santiago en donde se solicitan un «informe sobre cuántos cursos, centros, programas y planes de estudio se refieren a temáticas relacionadas con estudios de género, ideología de género, perspectiva de género, diversidad sexual y feminismo, detallando sus principales características e individualizando a los funcionarios o docentes que están a cargo de ellos». A pesar de que esta solicitud oficial tiene fecha en julio del presente año, el tema surge a discusión a partir de una declaración pública que rechaza el oficio por las connotaciones de esta «suerte de inquisición», argumentando que la «ideología de género» es un término que se ha usado para denostar los estudios sobre feminismos que son abordados de la academia como «teoría crítica» y nunca como «ideología».
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bording, Steven P. Countering Al Qaeda, Hezbollah, and their Ideologies. Defense Technical Information Center, 2009. http://dx.doi.org/10.21236/ada505032.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sargi, Islam. Discourse and Ideologies of the Radical Right. European Center for Populism Studies (ECPS), 2024. https://doi.org/10.55271/br0023.

Full text
Abstract:
Teun A. van Dijk’s book explores how radical right parties adapt their discourses to cultural, economic, and historical contexts in Chile, Spain, Sweden, and the Netherlands. Integrating discourse studies with social cognition theories, van Dijk reveals how nationalism, anti-globalism, and sociocultural backlash drive these narratives. With a focus on populism as a strategic discourse rather than ideology, the book underscores the dynamics of ingroup/outgroup rhetoric and its role in mobilizing support. While highlighting ideological clustering, the work offers valuable insights for scholars of political communication, critical discourse studies, and international relations.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rodrigues, Gilberto. Política exterior de Bolsonaro: ideología y aislamiento diplomático (2019-2022). Fundación Carolina, 2022. http://dx.doi.org/10.33960/ac_13.2022.

Full text
Abstract:
La ideología y el aislamiento diplomático no eran expresiones en el léxico de la política exterior brasileña (PEB) en tiempos democráticos pero, entre enero de 2019 y agosto de 2022, periodo que comprende este análisis de la presidencia de Jair Bolsonaro, se inocularon en la diplomacia brasileña. Empoderado por la Administración Trump y debilitado por su derrota, Bolsonaro y su grupo ideológico instrumentalizaron y alienaron la PEB para situar al país en la ola internacional de la ultraderecha conservadora y autoritaria, desligando a Brasil de su diplomacia pragmática, de geometría variable en las relaciones internacionales, con el Sur global y el Norte global, vía alianzas regionales y como miembro de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), en tanto actor fiable y previsible en los foros multilaterales, en defensa de la democracia y los derechos humanos. Disruptiva, la PEB de Bolsonaro constituye una deformación en la identidad internacional de Brasil.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Chatterjee, Satyajit, and Burcu Eyigungor. The Changing Polarization of Party Ideologies: The Role of Sorting. Federal Reserve Bank of Philadelphia, 2023. http://dx.doi.org/10.21799/frbp.wp.2023.07.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

BChatterjee, Satyajit, and Burcu Eyigungor. The Changing Polarization of Party Ideologies: The Role of Sorting. Federal Reserve Bank of Philadelphia, 2024. http://dx.doi.org/10.21799/frbp.wp.2024.04.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Canga-Larequi, Jesús. Nacionalismo e ideología en la prensa vasca a través de la guerra de Malvinas. Revista Latina de Comunicación Social, 2012. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-067-956-271-291.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Boyd, R. J. The Battle for Minds. Defeating Toxic Ideologies in the 21st Century. Defense Technical Information Center, 2013. http://dx.doi.org/10.21236/ada589036.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pérez Ruiz, A. ¿Cómo funciona la ideología en Twitter? Análisis de un fragmento del `procés´: Del #1-O al #21D. Sociedad Latina de Comunicación Social, 2020. http://dx.doi.org/10.4185/cac166-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography