To see the other types of publications on this topic, follow the link: Ideologías.

Journal articles on the topic 'Ideologías'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Ideologías.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Castro Salazar, Jesús Ignacio, José Luis Carpio Domínguez, and Ignacio Hernández Rodríguez. "Desarrollo sustentable e ideologías ambientales locales en la legislación sobre recursos naturales en México." Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies 3, no. 4 (2022): 2–21. http://dx.doi.org/10.51798/sijis.v3i4.432.

Full text
Abstract:
El concepto desarrollo sustentable trajo una ideología ambiental global que llevó a crear, reformar e implementar leyes ambientales. En México, la ideología internacional de desarrollo sustentable fue tomada por gobiernos como base para crear y reformar sus leyes. Las ideologías ambientales son sistemas de creencias que regulan la actitud y el comportamiento de las relaciones humanas con la naturaleza. Existen ideologías en el derecho ambiental internacional y nacional, así como en los actores involucrados. Al aplicar la legislación, la ideología ambiental “oficial” puede ser ajena, sobre todo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Barrios Briceño, Nanci Coromoto, and Maria Del Carmen Barniol. "Las pràcticas discursivas y gestuales: hacia una comprensiòn de las expresiones de poder del docente." INNOVA Research Journal 2, no. 8.1 (2017): 208–22. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v2.n8.1.2017.366.

Full text
Abstract:
Las formas en que las ideologías se expresan y reproducen los educadores en el discurso suponen averiguar el estatuto y funciones mentales de “sus” ideologías en términos de cognición social. Las condiciones y funciones de las ideologías en el aula no sólo son cognitivas sino también sociales, políticas, culturales e históricas. Sin lugar a dudas, las ideologías se forman, cambian y se reproducen en el discurso y la comunicación socialmente situados (Van Dijk: 2000). Ahora bien, la ideología se entiende como un conjunto de ideas y representaciones que se imponen a las personas como verdades ab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hernández Solís, Aldo Fabián. "IDEOLOGÍA DOMINANTE, COORDENADAS CONCEPTUALES." BAJO EL VOLCÁN. REVISTA DEL POSGRADO DE SOCIOLOGÍA. BUAP 1, no. 1 (2019): 59–76. http://dx.doi.org/10.32399/icsyh.bvbuap.2954-4300.2019.1.1.571.

Full text
Abstract:
En nuestro tiempo, posmoderno y neoliberal, junto con el fin de la historia se ha decretado el fin de las ideologías. Este enunciado no es más que un discurso ideológico con una intención política. El supuesto fin de las ideologías es un intento de establecer un pensamiento único, de decretar la no alternativa al presente, es por lo tanto parte de la ideología dominante. En el siguiente ensayo se hace un rastreo sobre las principales coordenadas del concepto de ideología dominante, mostrando su utilidad para pensar la realidad social, en clave política.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rodríguez-Alcalá, Carolina. "Em torno de Observações para uma Teoria Geral das Ideologias, de Thomas Herbert (Em torno de Observações para uma Teoria General de las Ideologias, de Thomas Herbert)." Estudos da Língua(gem) 1, no. 1 (2005): 15. http://dx.doi.org/10.22481/el.v1i1.974.

Full text
Abstract:
Este artigo discute o texto Observações para uma Teoria Geral das Ideologias, escrito por Michel Pêcheux, sob o pseudônimo Thomas Herbert, em 1967. O intuito é apontar alguns elementos formulados nesse texto que constituem o fundamento da Análise do Discurso que o autor institui, a partir de 1969. Essa disciplina se inscreve no contexto da crítica antipositivista que caracterizou as ciências humanas no século XX, impulsionada pelos trabalhos da trilogia Marx/Freud/Saussure. Ao mobilizar os conceitos de ideologia e inconsciente para repensar a língua saussureana, Pêcheux formula um novo objeto,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Coracini, Maria José R. F. "Ler Pêcheux hoje: no Limiar das Dúvidas e (In)certezas (Lire Pêcheux aujourd’hui: entre Doutes et (In)certitudes)." Estudos da Língua(gem) 1, no. 1 (2005): 31. http://dx.doi.org/10.22481/el.v1i1.976.

Full text
Abstract:
Este artigo discute o texto Observações para uma Teoria Geral das Ideologias, escrito por Michel Pêcheux, sob o pseudônimo Thomas Herbert, em 1967. O intuito é apontar alguns elementos formulados nesse texto que constituem o fundamento da Análise do Discurso que o autor institui, a partir de 1969. Essa disciplina se inscreve no contexto da crítica antipositivista que caracterizou as ciências humanas no século XX, impulsionada pelos trabalhos da trilogia Marx/Freud/Saussure. Ao mobilizar os conceitos de ideologia e inconsciente para repensar a língua saussureana, Pêcheux formula um novo objeto,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Peña-Sandoval, César, and Tatiana López Jiménez. "IDEOLOGÍAS CURRICULARES Y CONCEPCIONES SOBRE DIVERSIDAD Y JUSTICIA SOCIAL." Cadernos de Pesquisa 50, no. 177 (2020): 738–57. http://dx.doi.org/10.1590/198053147086.

Full text
Abstract:
Resumen El estudio buscó identificar las ideologías curriculares de futuros profesores y su vínculo con concepciones sobre diversidad y justicia social. Los datos se obtuvieron de la aplicación del inventario de ideologías curriculares a 231 participantes y entrevistas semiestructuradas a una muestra intencionada del total en una universidad chilena. Los resultados muestran que predomina la ideología Centrada en el Aprendizaje y que una proporción importante muestra eclecticismo ideológico. A pesar del foco en el aprendizaje, algunos defienden argumentos academicistas y eficientistas. Es gradu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bellés, Eloi. "Ideologías lingüísticas en los albores de la Renaixença: el caso de Pau Estorch (1805-1870)." Estudios de Lingüística del Español 48 (June 29, 2024): 142–61. http://dx.doi.org/10.36950/elies.2024.48.9.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la obra poética y lingüística de Pau Estorch y Siqués (Olot 1805 – Barcelona 1870) desde el punto de la ideología lingüística. En concreto, analiza como en Estorch son presentes tanto ideologías propias del antiguo régimen y herederas del tradicionalismo de la edad moderna como ideologías que acercan el personaje a los postulados ideológicos de la Renaixença. El hecho más destacado de su obra poética y lingüística es la maniobra retórica que esconde una legitimación del idioma castellano en Cataluña como lengua apta para algunos usos lingüísticos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Martínez-Guisasola, José-Manuel, and Fermín-Jesús González-Melado. "El cuerpo como problema: ideología de género y transhumanismo." Scripta Theologica 56, no. 2 (2024): 409–49. http://dx.doi.org/10.15581/006.56.2.409-449.

Full text
Abstract:
En la segunda mitad del s. XX surgen dos ideologías, con un origen distinto, pero que comparten algunos elementos comunes: la ideología de género y el transhumanismo. Las dos buscan la plenitud del género humano y se proponen como verdaderos humanismos. La primera luchando por la abolición del sexo en función del género. La segunda buscando la superación de todos los límites humanos y de las características no deseadas como sufrimiento, enfermedad, envejecimiento e incluso la muerte. Ambas comparten varias características comunes, pero quizás la más llamativa antropológicamente sea la consider
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Van Dijk, Teun A., and Cristina Perales. "Semántica del discurso e ideología." Discurso y Sociedad 2, no. 1 (2008): 201–61. http://dx.doi.org/10.14198/dissoc.2.1.8.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta una introducción, desde la perspectiva del análisis crítico del discurso, de una nueva teoría sobre ideología multidisciplinar y sus relaciones con el discurso. Las ideologías se definen como sistemas básicos de cognición social, como elementos organizadores de actitudes y de otros tipos de representaciones sociales compartidas por los miembros pertenecientes a un grupo. Las ideologías controlan, de manera indirecta, las representaciones mentales (modelos) que están en la base y que conforman el contexto introducido en el discurso y en sus estructuras. En este marc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ariño Villarroya, Antonio. "Ideologías, discursos y dominación." Revista Española de Investigaciones Sociológicas, no. 79 (March 6, 2024): 197–219. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.79.197.

Full text
Abstract:

 
 El artículo pretender efectuar una revisión crítica de la prolífica literatura acerca de las ideologías. Se adentra en un campo de las ciencias sociales, especialmente de la sociología de la cultura, en el que abunda el ensayismo y la polisemia léxica, con la intención de imponer rigor analítico. Para ello se construye una tipología de las principales concepciones de la ideología, diferenciando cuatro grandes modelos conceptuales:cognitivo-critico, político-critico, político-neutro y cognitivo-neutro o semiótico. Se describe y examina cada una de estas concepciones.Finalmente, se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Meseguer Zapata, Fernando. "Reinterpretando el diseño ecológico a través de la ideología." Cuaderno de Notas, no. 25 (October 30, 2024): 10–25. https://doi.org/10.20868/cn.2024.5332.

Full text
Abstract:
El presente artículo quiere tratar la cuestión de las ideologías medioambientales en el contexto del diseño ecológico y la crisis medioambiental. Se establece un marco teórico en el que se estudian las diferentes tendencias de diseño ecológico o medioambiental como ideologías medioambientales. Estas ideologías, no buscan “reparar” el medio, sino que su objetivo es en realidad modificar elmedio para hacerlo satisfactorio según ciertos ideales de bienestar preexistentes. Esta demostración se lleva a cabo por medio de la guillotina de Hume o el problema del ser y del deber, aplicado a la división
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Pinto Pajares, Daniel. "Variación intradialectal del español: ideologías lingüísticas en la juventud de Fuenlabrada." Revista de Investigación Lingüística 22 (January 27, 2020): 347–68. http://dx.doi.org/10.6018/ril.374091.

Full text
Abstract:
Las ideologías panhispánicas fomentadas por las instituciones académicas construyen el marco de un español general cohesionado y homogéneo que garantiza el entendimiento entre diferentes comunidades lingüísticas, frente a las múltiples realizaciones cotidianas que, por su carácter espontáneo y alejado de la normativa estándar, se presentan como versiones deturpadas. Mediante cuestionarios anónimos, hemos realizado una investigación cuantitativa que toma como objeto de estudio el alumnado de Bachillerato de Fuenlabrada. Estudiamos las ideologías lingüísticas que presenta una muestra representat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Bürki, Yvette. "Ideologías lingüísticas y prácticas heteroglósicas." Iberoromania 2019, no. 90 (2019): 197–222. http://dx.doi.org/10.1515/iber-2019-0018.

Full text
Abstract:
Resumen Esta contribución muestra un cambio de ideología lingüística generacional al interior de familias latinoamericanas o mixtas (padre suizo y madre latinoamericana) que radica en el paso de una ideología monoglósica y purista de las madres latinoamericanas, y que además son las transmisoras del español en casa, a otras ideologías lingüísticas alternativas que muestran las mujeres de segunda generación, y que no sólo reconocen las prácticas heteroglósicas como una forma normal de comunicación, sino que la reivindican como una forma identitaria y creativa. Este fenómeno lingüístico ha sido
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Kajsiu, Blendi. "Las ideologías y movilizaciones políticas del Uribismo y Petrismo: dos Colombias distintas." Análisis Político 33, no. 98 (2020): 191–209. http://dx.doi.org/10.15446/anpol.v33n98.89417.

Full text
Abstract:
Aunque el Uribismo y el Petrismo son los dos proyectos más importantes en la derecha e izquierda colombiana, respectivamente, no existen estudios académicos que comparen sus ideologías y movilizaciones sociales. Este artículo propone llenar este vacío comparando la dimensión ideológica de cada proyecto y el apoyo electoral que reciben entre diferentes estratos sociales. A tal fin, utilizo un marco teórico para el análisis de ideologías desarrollado por Michael Freeden (1996) y los resultados electorales de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2018 en las tres ciudades principa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Gutiérrez Hinojosa, Tomás Darío. "Ideologías y criminalidad." Revista Sistema Penal Crítico 5 (May 17, 2024): e31455. http://dx.doi.org/10.14201/rspc.31455.

Full text
Abstract:
Las ciencias buscan la causa de un fenómeno o diversos factores que inciden en la gestación de éste, conforme se trate de fenómenos naturales o sociales, esto es indispensable para predecir y, de este modo, poder implementar medidas preventivas. Se plantea en este artículo que existe un factor nunca señalado, y que, no obstante, ha contribuido a la gestación de la criminalidad, a través de la historia de manera dramática y permanente, son las ideologías de diferentes naturalezas, mismas que forjan un tipo particular de criminal ideológicamente alienado y, como tal, fanático nunca dispuesto a a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Zas Varela, Luz. "Prácticas metapragmáticas e ideologías lingüísticas en el aula. Variedades de español y gallego de jóvenes en Galicia." Pragmática Sociocultural / Sociocultural Pragmatics 4, no. 2 (2016): 215–41. http://dx.doi.org/10.1515/soprag-2016-0009.

Full text
Abstract:
ResumenEn este artículo analizaremos, a través de una serie de actividades diseñadas para implementar en el aula, el modo en el que un grupo de jóvenes gallegos co-construyen el conocimiento metalingüístico y metapragmático acerca de las diferentes variedades locales del español y gallego. La exposición de su trayectoria biográfica permite que afloren diversos saberes y conocimientos metalingüísticos que los estudiantes han ido adquiriendo a lo largo de su escolarización y, además, surgen diversas categorizaciones sobre lenguas y variedades que ponen de manifiesto sus ideologías lingüísticas (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Sandoval Zapata, Nick Bryan, and Madeline Julissa Vivanco Loayza. "Ideologías lingüísticas en los universitarios peruanos con respecto a una lengua originaria andina en peligro de extinción y muy poco difundida." Lengua y Sociedad 21, no. 1 (2022): 481–99. http://dx.doi.org/10.15381/lengsoc.v21i1.22546.

Full text
Abstract:
Generalmente, los universitarios peruanos no seleccionan una lengua originaria como segunda lengua (L2); la mayoría de ellos prefiere escoger el inglés. En ese sentido, la presente investigación tiene por objetivo explorar qué ideologías lingüísticas motivan tal actitud. Por ello, se entrevistó a ocho estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) sobre el jaqaru, una lengua originaria, andina, que además está en peligro de extinción y es muy poco difundida. La técnica usada para la recolección de datos fue la entrevista semidirigida. Los colaboradores fueron di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Freeden, Michael. "Ideología: ¿Uniendo las piezas?" Historia y Política: Ideas, Procesos y Movimientos Sociales, no. 50 (December 31, 2023): 133–55. http://dx.doi.org/10.18042/hp.50.05.

Full text
Abstract:
Los estudios sobre ideología han sufrido una transformación considerable en los últimos treinta años. Nuevas metodologías y aproximaciones han moldeado las percepciones e interpretaciones que puede formular y que la han situado como una categoría principal del pensamiento político. Más recientemente, sin embargo, la producción y la difusión de ideologías han adoptado formas novedosas que suponen un desafío incluso a las últimas manifestaciones del pensamiento político entre grupos y sociedades. Demandan un replanteamiento de las formas efectivas de comprensión de las ideologías, especialmente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Díaz, Luis Jiménez. "IDEOLOGÍAS DE LA TRANSICIÓN CHILENA SUBYACENTES EN LOS DISCURSOS PRESIDENCIALES DE POST-DICTADURA." Linguagem em (Dis)curso 19, no. 1 (2019): 49–66. http://dx.doi.org/10.1590/1982-4017-190104-3218.

Full text
Abstract:
Resumen El presente artículo se pregunta sobre qué ideologías se construyen en la transición chilena. Para esto se realiza un análisis crítico de los discursos presidenciales que presentaron las Comisiones de Verdad y Reconciliación, analizando cómo estos promovieron ideologías a través de construcciones simbólico-discursivas. Los resultados dan cuenta de tres imaginarios utilizados: la reconciliación, el pasado y el cierre del problema de los derechos humanos. De acuerdo con los conceptos de ideología, formación discursiva ideológica y prácticas sociales, se discute sobre las creencias que lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Ruiz Zapatero, Gonzalo. "LA DIVULGACIÓN ARQUEOLÓGICA: LAS IDEOLOGÍAS OCULTAS." Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada 19 (January 5, 2013): 11–36. https://doi.org/10.30827/cpag.v19i0.183.

Full text
Abstract:
La divulgación arqueológica se realiza a través de diversas formas, pero las más importantes son: 1) los medios de comunicación (periódicos, revistas, cómics, cine, radio, televisión e Internet) y 2) los museos, los yacimientos arqueológicos, los parques de arqueología y los centros de interpretación. La divulgación se dirige a diferentes públicos o audiencias y los formatos de divulgación señalados contienen discursos ideológicos muy marcados y, generalmente, ocultos. La ideología introduce sesgos políticos e identitarios y reproduce discursos tradicionales que debemos romper. Descubrir las i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Roch Peña, Fernando. "Nuevas ideologías de siempre." Ciudades, no. 01 (February 1, 2018): 115. http://dx.doi.org/10.24197/ciudades.01.1993.115-130.

Full text
Abstract:
El discurso elegido para diseñar la moda para esta primavera fin de siglo, dispone ya de una contraseña nuclear, otro banderín de enganche para los espíritus simples, una nueva ideología de amplio espectro con la cual se pretende legitimar la construcción de un nuevo orden en todas las instancias y también, claro está, un nuevo espacio: la competitividad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Villarroya, Antonio Ariño. "Ideologías, discursos y dominación." Reis, no. 79 (1997): 197. http://dx.doi.org/10.2307/40184013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Mosca, João. "AGRICULTURA FAMILIAR EM MOÇAMBIQUE: IDEOLOGIAS E POLÍTICAS/ Family agriculture in Mozambique: ideologies and policies/ Agricultura familiar en Mozambique: ideologías y políticas." REVISTA NERA, no. 38 (September 1, 2017): 68–105. http://dx.doi.org/10.47946/rnera.v0i38.5296.

Full text
Abstract:
O texto apresenta, com um enquadramento teórico os processos de transformação e de integração/resistência do campesinato às diversas políticas económicas e públicas que, durante décadas, foram persistentes em secundarizar a agricultura e o meio rural. Estas dinâmicas estão também e de forma não menos importante, relacionadas com as diversas formas de penetração do capital no meio rural (mineiro, agrário, comercial, turismo), aos contextos internacionais e às ideologias da governação após a independência. O autor conclui que durante os últimos quarenta anos e independentemente das políticas e i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Vera García, Rodolfo. "Tarantino y la sutil violencia de la ideología." Ética y Cine Journal 14, no. 2 (2024): 61–71. http://dx.doi.org/10.31056/2250.5415.v14.n2.45760.

Full text
Abstract:
En este trabajo se exploran distintas relaciones entre el cine de Quentin Tarantino, la violencia y la ideología desde una perspectiva histórico-crítica. Se confrontan diversas aproximaciones del concepto de ideología, particularmente las de Althusser, Williams y Therborn para pensar el cine de Tarantino y el debate sobre la violencia a lo largo de treinta años. Se ofrece también una propuesta de lectura de esa relación a partir de los procesos de emergencia, residualidad y dominio (Williams) que experimentan las ideologías en el tiempo y cómo interactúan unas con otras a propósito del cine.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Pellegrino, Valentino. "La diferencia natural. El transhumanismo y el mito gnóstico de la igualdad." Scripta Theologica 57, no. 1 (2025): 181–98. https://doi.org/10.15581/006.57.1.181-198.

Full text
Abstract:
El ensayo pretende contribuir a los estudios sobre el llamado “gnosticismo moderno”, en primer lugar mostrando cómo esta categoría es aplicable tanto a las ideologías igualitaristas como a la transhumanista. A continuación, el desarrollo del artículo analiza la convergencia de las dos corrientes en el igualitarismo transhumanista, entendido como aquella ideología que pretende superar las “diferencias naturales” entre los seres humanos. Para concluir, se avanzará la tesis de que esta ideología ya está operando en las diversas propuestas contemporáneas para eliminar la diferencia sexual entre ho
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Aquino Centeno, Salvador. "Memoria histórica y multiplicidad de voces en las comunidades indígenas de la Sierra Norte de Oaxaca, México." Revista Trace, no. 50 (July 10, 2018): 96. http://dx.doi.org/10.22134/trace.50.2006.420.

Full text
Abstract:
En la región zapoteca del norte de Oaxaca, la memoria histórica sintetiza las relaciones hegemónicas y contrahegemónicas creadas a través del tiempo. Durante el siglo XX, la región registró un intenso desplazamiento lingüístico y una rápida integración a las ideologías de la sociedad dominante. El desplazamiento lingüístico introdujo formas discursivas y léxicas que los indígenas han utilizado en sus relaciones con las instituciones hegemónicas. Los indígenas que vivieron esta época son conocidos en la comunidad como las “personas mayores”. Son los intermediarios entre el pasado y el presente,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

CISTERNAS IRARRÁZABAL, CÉSAR. "IDEOLOGÍAS LINGÜÍSTICAS COMO SISTEMAS DE REPRESENTACIONES SOCIALES: UNA PROPUESTA TEÓRICA INTERDISCIPLINARIA." RLA. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada 60, no. 2 (2022): 107–25. http://dx.doi.org/10.29393/rla60-13ilcc10013.

Full text
Abstract:
La noción de ideología lingüística se ha vuelto clave en el estudio de las creencias que los hablantes mantienen sobre las lenguas. No obstante, el concepto contiene algunas zonas oscuras que no han sido suficientemente atendidas en sus formulaciones teóricas. El presente trabajo concibe estos intersticios como una oportunidad para construir una aproximación interdisciplinaria al fenómeno. De este modo, se sugiere, desde la sociología del lenguaje, conjugar la noción de ideología lingüística con la teoría de las representaciones sociales. Así, se comprende a las ideologías lingüísticas como si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Freeden, Michael. "Filosofía política e ideología: ¿Una relación difícil o complementaria?" Isegoría, no. 59 (November 27, 2018): 409. http://dx.doi.org/10.3989/isegoria.2018.059.03.

Full text
Abstract:
Este trabajo examina la relación entre los campos de la filosofía moral y política y el estudio de las ideologías. Comienza por abordar una serie de reservas que los filósofos tienen usualmente sobre el estatuto científico de la investigación sobre ideologías. Procede a continuación a destacar el estilo singular de la investigación filosófica: su continuidad sin ruptura entre el estudio de la filosofía y los argumentos que examina, que contrasta con el lenguaje profesional del estudio de las ideologías, claramente diferenciado del lenguaje de los ideólogos. El trabajo presenta a continuación u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Stefano, Mariana di. "Esperanto y anarquismo en la Argentina de principios del siglo XX." Ideologías lingüísticas y el español en contexto histórico 7, no. 1 (2010): 100–119. http://dx.doi.org/10.1075/sic.7.1.05dis.

Full text
Abstract:
El artículo analiza, desde una perspectiva glotopolítica, una polémica sobre el esperanto desarrollada en el diario anarquista de la Argentina La Protesta, en 1917, entre libertarios pro- y anti- esperantistas. Se estudian las ideologías lingüísticas de ambos grupos a través de la identificación de los ideologemas que sostienen las argumentaciones. A partir de categorías propias de la Política y Planeamiento Lingüísticos, se caracteriza el conflicto en el nivel de la planificación del estatus de la lengua, que generó debates tanto sobre la selección de la variedad (el esperanto) como sobre la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Pineda, Antonio, Jorge David Fernández Gómez, and Adrián Huici. "Ideologías políticas en la cultura de masas." Comunicación Revista Internacional de Comunicación Audiovisual Publicidad y Literatura, no. 16 (2018): 132–34. http://dx.doi.org/10.12795/comunicacion.2018.i16.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Olivari, Walter. "¿El fin de las ideologías?" Ius et Praxis, no. 27 (1997): 102–21. http://dx.doi.org/10.26439/iusetpraxis1997.n027.3565.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Spinelli, Hugo. "Gestión: prácticas, mitos e ideologías." Salud Colectiva 13, no. 4 (2017): 577. http://dx.doi.org/10.18294/sc.2017.1283.

Full text
Abstract:
Se aborda la gestión en el campo social a partir de analizar sus prácticas, el mito racionalista y sus dimensiones ideológicas. Para ello, se discuten los conceptos más utilizados (administración, gerencia, managment, gestión) y sus etimologías; las fuertes limitaciones para su enseñanza; la complejidad de la práctica atravesada por dimensiones de la ciencia, el arte y el juego; y la cuestión ideológica provista por la gran usina de pensamiento que, desde inicios del siglo XIX, conforma la teoría general de la administración. Se reflexiona, además, sobre la necesidad de construir una teoría de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Escalera Cordero, Matías. "Los tres tiempos de Miguel Hernández: escritura e ideología." Verba Hispanica 20, no. 2 (2012): 79–96. http://dx.doi.org/10.4312/vh.20.2.79-96.

Full text
Abstract:
Este estudio pretende mostrar, aplicada a la obra de Miguel Hernández, la relación entre tiempo histórico, escritura e ideología: cómo la ideología de un escritor, o de un artista, entendida ésta como el conjunto de sus respuestas prácticas a los sucesos del tiempo material histórico en que vive, condiciona inevitablemente el desarrollo, el alcance y la naturaleza de su escritura –o de su obra– de un modo práctico, material y comprobable en términos críticos. Esto es –para entendernos–, que incluso el «valor estético» –formal o estrictamente literario–, entendido éste en su significación más c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Oltra y Martín de los Santos, Benjamín. "La restitución de la perspectiva acerca de la ideología." Revista Española de Investigaciones Sociológicas, no. 18 (March 12, 2024): 51–57. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.18.51.

Full text
Abstract:
La idea de Karl Marx y Friedrich Engels en La ideología alemana, de Max Weber en La ética protestante y el espíritu del capitalismo y Luckacs en Historia y conciencia de clase de que las formas institucionales de conocimiento se subordinan y deben ser analizadas desde distitnas ideologías particulares, es reemplazada por el concepto de ideología en sí misma como categoría epistemológica. El desarrollo de una adecuada teoría del conocimiento debe proceder con una investigación de las formas culturales particulares y las expresiones del conocimiento que tengan que ver con: la historia intelectua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

SERRA BELLVER, Juan Pablo. "Quién es fascista (Chi è fascista)." Comunicación y Hombre, no. 19 (February 3, 2023): 283–86. http://dx.doi.org/10.32466/eufv-cyh.2023.19.783.283-286.

Full text
Abstract:
En su manual de introducción a las ideologías políticas —un texto muy frecuentado por universitarios angloamericanos desde su aparición en 1992—, Andrew Heywood delineó con precisión las dos líneas de análisis sobre el futuro de la ideología que conocemos como fascismo. Para muchos autores, fundamentalmente historiadores, el fascismo “fue el producto de una combinación de circunstancias única y dramáticamente combustible que surgieron durante el período de entreguerras”. Y, como estas circunstancias no pueden replicarse, “el fascismo es una ideología sin futuro; en efecto, murió en 1945, con l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Fernández Rodríguez, Carlos Jesús. "Ideologías del management y perspectiva de género: la contribución de “Mujeres y discursos gerenciales” a unos estudios críticos de la gestión." Quaderns de Filosofia 8, no. 2 (2021): 77. http://dx.doi.org/10.7203/qfia.8.2.21350.

Full text
Abstract:
Resumen: El objetivo de esta contribución es el de realizar una valoración del trabajo de Maria Medina-Vicent Mujeres y discursos gerenciales: hacia la autogestión feminista. En el texto se describirá la importancia que tienen las ideologías gerenciales como articuladoras del discurso pro-empresarial contemporáneo para, a continuación, señalar las principales contribuciones del libro de Medina-Vicent, que son la de no solo criticar el peculiar tipo de feminismo presente en los libros de literatura empresarial dirigidos a mujeres, sino proponer una reversión de los discursos neoliberales sosten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Cancino Cabello, Nataly. "Ideologías lingüísticas en las obras misionero-coloniales sobre el mapudungun (Valdivia, Febres y Havestadt)." Literatura y Lingüística, no. 42 (October 29, 2020): 463–88. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.42.2604.

Full text
Abstract:
Estudiamos las ideologías lingüísticas en las obras misionero-coloniales referidas al mapudungun: Arte (Luis de Valdivia, 1606), Arte (Andrés Febres, 1765) y Chilidúgú (Bernardo de Havestadt, 1777). Para ello, establecemos relaciones teóricas entre ideologías lingüísticas y lingüística misionera, y definimos un estudio interpretativo. En el análisis nos centramos en la concepción del mapudungun como lengua general y en la universalidad-particularidad del lenguaje. A partir de esto, corroboramos la presencia de ideologías lingüísticas en el conjunto, lo cual justifica su empleo como corpus.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ramírez Hernández, Miguel Ángel, and Javier Contreras Alcántara. "Un marco para el análisis conceptual de las ideologías partidarias. El caso del Partido Revolucionario Institucional (1929-2018)." Intersticios Sociales, no. 26 (September 1, 2023): 65–92. http://dx.doi.org/10.55555/is.26.505.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene el objetivo de desarrollar un marco de análisis para el estudio de las ideologías partidarias. Se postula que las ideologías partidarias pueden ser expresadas como un entramado conceptual institucionalizado que estructura el comportamiento discursivo de los actores organizacionales a través del tiempo. Este marco establece que el análisis de la forma y contenido de las ideologías partidarias puede realizarse mediante la descripción de tres categorías conceptuales centrales: 1) partido, 2) nación y 3) oposición. Para sustentar teóricamente este marco se combinan los a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

García Perilla, Juan Carlos, Camilo Andrés Devia Garzón, and Ángela María Herrera Castillo. "El nacionalismo Ruso y la política de seguridad nacional." Reflexión Política 19, no. 38 (2017): 86–99. http://dx.doi.org/10.29375/01240781.2841.

Full text
Abstract:
Para comprender el papel de las ideologías en la formulación de políticas sobre
 seguridad, en especial para el caso ruso, el presente documento tiene como objetivo
 hacer un breve recorrido por lo que se considera el proceso de formación del
 Nacionalismo Ruso, así como un análisis de su política de Seguridad Nacional para,
 finalmente, tratar de demostrar cómo la ideología nacionalista rusa genera en el
 ciudadano una falsa percepción de inclusión en el proceso de diseño de tales políticas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Wallerstein, Immanuel. "El derrumbe del liberalismo." Secuencia, no. 28 (January 1, 1994): 137. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i28.455.

Full text
Abstract:
<p>Reflexión sobre la recomposición de las ideologías predominantes de los últimos 150 años: conservadurismo, liberalismo y socialismo, al fin de la era de la modernidad en la cual se engendraron. Afirma el inicio de una nueva era de desintegración económica mundial capitalista que reclama una reconsideración del concepto de individuo. Propone la articulación de grupos homogéneos, bien integrados y democráticos, Precisa la creación de una nueva ideología de izquierda para afrontar el futuro incierto del actual sistema mundial.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

González, Luis Armando. "Las ideologías políticas en América Latina en el siglo XX." ECA: Estudios Centroamericanos 52, no. 585-586 (1997): 671–94. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v52i585-586.6496.

Full text
Abstract:
El autor examina las principales ideologías presentes en el debate político latinoamericano durante el siglo XX. Dedica particular atención a la ideología socialista-comunista, que es considerada como la de mayor importancia por su coherencia y simpleza teóricas, su eficacia política y la pasión sin límites que despierta en sus militantes. Su tesis es que, al cierre del siglo XX, el nacionalismo, el antiimperialismo, el nacionalismo revolucionario y el socialismo comunismo se han quebrado como proyectos de transformación social, lo cual ha traído consigo una situación de incertidumbre política
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

López-Espinosa, Luis Felip. "Hegel y la dialéctica de las ideologías (placer, corazón y virtud)." STUDIA HEGELIANA 6 (December 30, 2020): 59–76. http://dx.doi.org/10.24310/studiahegelianastheg.v6i.11432.

Full text
Abstract:
¿Podemos leer la Fenomenología del Espíritu como una teoría de la ideología? Partiendo de lo que Kojève llama la «dialéctica de las ideologías» (placer, corazón, virtud), encontramos no sólo una investigación acerca del papel del deseo en la formación de dichas figuras de la conciencia, sino también una reflexión acerca del modo como concebimos la política en la época moderna. El pensamiento político de Hegel es, aquí, una alternativa a las narrativas moralizantes de la historia. En lugar de ello, debemos sostener la primacía del trabajo y de la praxis en todo proyecto de transformación social
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Cassany, Daniel, and Josep Casstellà. "Aproximación a la literacidad crítica literacidad." Perspectiva 28, no. 2 (2010): 353–74. http://dx.doi.org/10.5007/2175-795x.2010v28n2p353.

Full text
Abstract:
Exploramos aquí los conceptos de literacidad y de crítica, o de lectura y escritura de ideologías, tomando “ideología” como el posicionamiento que hace un autor en su texto sobre cualquier cuestión (política, social, deportiva, etc.). Analizamos el campo semántico de ambos conceptos, sus raíces filosóficas, pedagógicas y lingüísticas, y los vocablos usados en varios idiomas para denominarlos. Formulamos finalmente la distinción teórica entre un lector crítico y acrítico, a partir de las aportaciones del Análisis Crítico del Discurso, y lo ejemplificamos con el caso de un cartel político de 5 p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

González Jaramillo, Jose Luis. "La acción procesal, entre el derecho a la tutela judicial efectiva y el acceso a la justicia." Nuevo Derecho 14, no. 23 (2018): 21–43. http://dx.doi.org/10.25057/2500672x.1041.

Full text
Abstract:
La teoría del derecho es un campo que por naturaleza enfrenta enfoques de la filosofía del derecho, corrientes jurídicas e ideologías políticas, este escrito intenta analizar cómo en la teoría del derecho procesal, a través de los conceptos de acción, tutela judicial efectiva y acceso a la administración de justicia, se traslada ese campo de batalla, entre la filosofía, la ciencia jurídica y la ideología. Este artículo intenta analizar las categorías enfrentadas para poder deconstruir los contenidos de los conceptos procesales, de manera que hay una diferencia conceptual y analítica entre esto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

WALKER, Dennis. "Autores católicos clericales y la cristalización de la memoria histórica de la 1ª GM en el discurso particularista libanés, 1918-1922." Collectanea Christiana Orientalia 4 (October 1, 2007): 269–308. http://dx.doi.org/10.21071/cco.v4i.14749.

Full text
Abstract:
Para los escritores libaneses clericales, ligados a Occidente por el francés y el latín, la masacre de la I Guerra Mundial evidenció que las ideologías pro-católica y secularista habían resultado fallidas para mantener la paz y la prosperidad en Europa. Los clericales se sentían atados al destino de los estados europeos, cuyo secularismo odiaban al vincularse estéticamente a las lenguas latinas. Éstos también sintieron la necesidad de un protector contra algunos musulmanes después de que la hostilidad turca en Monte Líbano destruyera la antigua ideología con tendencia al desarrollo del multise
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Lovón, Marco. "Ideologías lingüísticas sobre el subtitulado en inglés." Caracol, no. 26 (October 9, 2023): 384–415. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2317-9651.i26p384-415.

Full text
Abstract:
Los subtitulajes de películas y series en inglés han traído concepciones acerca del lenguaje. El objetivo de este artículo es descubrir las ideologías lingüísticas en torno a la subtitulación en idioma inglés. Metodológicamente, se trata de un estudio cualitativo, donde se recogen datos de medios virtuales. Entre los resultados se encontraron cinco ideologías lingüísticas asociadas con ventajas cognitivas y sociales que posicionan hegemónicamente al inglés.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Cisternas Irarrázabal, César, and Aldo Olate Vinet. "Las ideologías lingüísticas sobre las lenguas indígenas americanas: una revisión sistemática de artículos de investigación." Íkala 25, no. 3 (2020): 755–73. http://dx.doi.org/10.17533/udea.ikala.v25n03a09.

Full text
Abstract:
La comprensión de las ideologías lingüísticas es fundamental para la descripción de los procesos de conservación y desplazamiento de las lenguas minorizadas. Este trabajo revisa, de manera sistemática, las publicaciones indexadas en Web of Science que abordan el tópico de las ideologías lingüísticas sobre lenguas indígenas americanas, con el propósito de describir las líneas de investigación, las orientaciones metodológicas, los enfoques teóricos, las tipologías y las conclusiones más relevantes que presentan para el campo. La revisión abarca un rango temporal que se extiende desde 1980 hasta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Castro Martínez, Pedro V., and Trinidad Escoriza Mateu. "LUGARES REALES Y LUGARES IDEALES. REALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE FICCIONES EN ARQUEOLOGÍA." Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada 19 (January 5, 2013): 37–64. https://doi.org/10.30827/cpag.v19i0.184.

Full text
Abstract:
En este trabajo pretendemos hacer un breve recorrido por los lugares a los que las ideologías han desplazado a las mujeres y a los hombres, por las realidades sociales y por las relaciones entre colectivos. Abordaremos ideologías feroces y formalizadas como programas de investigación arqueológica, o débiles, relativistas y escapistas, promovidas en discursos y sugerencias. El recorrido atraviesa espacios ideales de esas ideologías, pero también las prácticas reales que incentivan. Contrapondremos esas ideologías que crean lugares ideales a la necesidad de conocer los lugares reales. El trabajo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Kleinert, Dra Cristina. "Ideologías en traducción. Literatura, didáctica, cultura." CPU-e, Revista de Investigación Educativa, no. 25 (April 23, 2018): 283–86. http://dx.doi.org/10.25009/cpue.v0i25.2532.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Alier, Juan Martínez. "Viejas ideologías y nuevas realidades corporativistas." Reis, no. 31 (1985): 119. http://dx.doi.org/10.2307/40183126.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!