To see the other types of publications on this topic, follow the link: Iglesia católica en EE.

Journal articles on the topic 'Iglesia católica en EE'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Iglesia católica en EE.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Sampson, Elizabeth Abigail. "La resistencia y opresión de la iglesia católica en Chile:1973-1990." Temas de Nuestra América Revista de Estudios Latinoaméricanos 37, no. 69 (2021): 75–87. http://dx.doi.org/10.15359/tdna.37-69.4.

Full text
Abstract:
El régimen pinochetista duró diecisiete años en Chile. Durante ese período, laiglesia católica experimentaba muchos desafíos con el dictador, Augusto Pinochet.Es notable que las múltiples perspectivas dentro de la iglesia católica chilena contribuyeron a los retos ya enfrentados por esa organización religiosa. La iglesia católica era como una contracultura y luchaba contra la opresión religiosa. Este artículo destaca los varios métodos de resistencia de la iglesia católica chilena (1973-1990).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Troyan, Brett. "La intersección de la política y la religión en el suroeste de Colombia en el siglo XX." Cultura y Religión 4, no. 2 (2010): 105–19. http://dx.doi.org/10.61303/07184727.v4i2.118.

Full text
Abstract:
Los historiadores han discutido y debatido las distintas razones del declive de la Iglesia colombiana. Las tendencias nacionales, tales como la creciente secularización de la sociedad, la aparición del protestantismo, y el declive del Partido Conservador han contribuido al debilitamiento de la Iglesia Católica en ese país. Este artículo examina la evolución de la Iglesia Católica en el departamento del Cauca durante el siglo XX. Se centra específicamente en los cambios en la relación entre la Iglesia Católica y los pueblos indígenas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Figueiras Laguna, Ariadna, and Odalis María Laguna Aguilera. "Conflicto Iglesia Católica-Revolución en el Término Municipal Holguín entre 1959 y 1976." Observatorio de las Ciencias Sociales en Iberoamérica 4, no. 2 (2023): 1–16. http://dx.doi.org/10.51896/ocsi.v4i2.66.

Full text
Abstract:
El presente artículo aborda las relaciones de la Iglesia Católica con el Estado Revolucionario entre 1959 y 1976 en el territorio del término municipal Holguín por la inexistencia de un estudio que las analice con la profundidad y rigor necesarios que revele sus peculiaridades e incidencia en la sociedad de dicho territorio. Se utilizaron fuentes primarias de archivos, entrevistas a personalidades de la Iglesia Católica del término municipal; las fuentes secundarias recogen la literatura científica que aborda la historia de la Iglesia Católica en Cuba y textos redactados por la Iglesia Católic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gomes, Pedro Gilberto, and Antônio Fausto Neto. "¡Descíframe, o...! Campo religioso versus espacios mediáticos." Comunicación y Sociedad, no. 4 (October 1, 2015): 147–73. http://dx.doi.org/10.32870/cys.v0i4.4098.

Full text
Abstract:
Desde el desarrollo de los medios electrónicos, a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, las Iglesias en general y la Iglesia Católica en particular se han preocupado por utilizarlos en la actividad pastoral. En este trabajo, nuestro objetivo es reflexionar sobre la relación de la Iglesia Católica con los medios electrónicos, buscando identificar cuáles son los problemas y cuál es la concepción que orienta a la Iglesia Católica en el uso de esosmedios.Según nuestra visión, la adopción de los medios electrónicos para la evangelización supone una enorme cantidad de retos a la Iglesia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Forero de Moreno, Isabel. "Perspectiva histórica de las relaciones entre la Iglesia Católica y el estamento militar colombiano." Revista Científica General José María Córdova 9, no. 9 (2011): 341. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.259.

Full text
Abstract:
El artículo muestra cómo se fueron configurando las relaciones entre la Iglesia católica y el estamento militar en Colombia, desde la Independencia hasta nuestros días; así mismo se pone en evidencia la contribución de la Iglesia católica, el Ejército y el poder político en la estructuración de la nación colombiana. Y en este sentido se plantea que la estrecha cooperación entre la Iglesia católica, el estamento militar y el poder político se ha forjado a lo largo de la evolución histórica del país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Botero, Andrés, Javier Aguirre, and Juan Almeyda. "QUIEN PECA Y REZA EMPATA: TENSIÓN ENTRE EL DISCURSO UNIVERSAL Y LAS PRÁCTICAS REGIONALES EN LA IGLESIA CATÓLICA EN RELACIÓN CON EL NEOLIBERALISMO LATINOAMERICANO." Lua Nova: Revista de Cultura e Política, no. 113 (August 2021): 137–74. http://dx.doi.org/10.1590/0102-137174/113.

Full text
Abstract:
Resumen El presente trabajo tiene por objeto exponer las tensiones entre el discurso global antineoliberal y las prácticas regionales neoliberales dentro de la iglesia católica en América Latina. Para ello, primeramente, se exponen los principios del neoliberalismo y su aplicación en Latinoamérica a finales del siglo pasado e inicios del presente; en seguida, se muestran algunas prácticas locales a favor del neoliberalismo por parte de la iglesia católica latinoamericana; por último, se presenta el discurso de la Iglesia católica al respecto del neoliberalismo bajo los pontificados de Juan Pab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Dotel, Olaya. "Crecimiento de la Iglesia y financiamiento estatal." Revista ECOS UASD 21, no. 13 (2016): 59–70. http://dx.doi.org/10.51274/ecos.v21i13.pp59-70.

Full text
Abstract:
El presente artículo describe lo que la autora entiende fueron los dos momentos de mayor apogeo económico de la Iglesia Católica, antes y después de la independencia de 1844. Para el primer momento se inicia analizando cómo la colonización se justifica y se sostiene en un sistema teológico político. Para el segundo momento, se analiza la sumisión de la Iglesia católica y la dictadura trujillista con la firma del Concordato. El artículo también describe los elementos que mantienen en estado de privilegio a la Iglesia católica, por encima de otras religiones. Y la manera en que dicha iglesia ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Farías, Roxana Janet, Marcela Haydeé Navarrete, and Cintia Débora Martínez. "Prensa, dictadura e Iglesia católica." Question/Cuestión 2, no. 66 (2020): e484. http://dx.doi.org/10.24215/16696581e484.

Full text
Abstract:
El problema investigado en este artículo es la construcción de verdad que realizan dos soportes de prensa locales, El Diario de San Luis (EDSL) y La Opinión (LO), en torno a la última dictadura cívico-militar en las noticias cuya fuente de información principal es el Obispado de San Luis. El análisis abarca el periodo comprendido entre enero de 1976 y agosto de 1977.
 En cuanto a los aspectos metodológicos, este trabajo se inscribe en un análisis interpretativo, a partir de categorías que provienen de la Sociosemiótica y de la Translingüística.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lamas , Marta. "Mujeres, aborto e Iglesia católica." Revista de El Colegio de San Luis, no. 3 (August 13, 2014): 42. http://dx.doi.org/10.21696/rcsl032012517.

Full text
Abstract:
Desde hace años las batallas más sonadas en torno a los derechos humanos de las mujeres tienen como contrincante acérrimo a la jerarquía de la Iglesia católica. En estas páginas pretendo trazar solo un aspecto de ese lamentable panorama: la confrontación que, desde hace tiempo, se viene dando en torno a la despenalización del aborto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

González, Luis Armando. "Iglesia católica ante la violencia." ECA: Estudios Centroamericanos 51, no. 577-578 (1996): 1071–75. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v51i577-578.6587.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Saranyana, Josep Ignasi. "La Iglesia Católica y América." Scripta Theologica 24, no. 3 (2018): 1049–61. http://dx.doi.org/10.15581/006.24.16226.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Miguel Gutiérrez Bengoechea. "TRIBUTACIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA EN LA IMPOSICIÓN LOCAL E INDIRECTA ESTATAL." Revista Técnica Tributaria 1, no. 140 (2023): 59–91. http://dx.doi.org/10.48297/rtt.v1i140.2346.

Full text
Abstract:
La Iglesia católica cumple una función social muy importante dentro del Estado español lo que la hace merecedora de un tratamiento fiscal especial desarrollado con la firma del Acuerdo Económico del Estado con la Santa Sede sobre asuntos económicos. No obstante, el desarrollo del sistema fiscal español a partir de la Constitución española ha suscitado problemas de interpretación jurídica sobre la aplicación de determinados beneficios fiscales a las actividades desarrolladas por la Iglesia católica. La aprobación de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre del Mecenazgo amplía los supuestos de exenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Richard, Pablo. "Orígenes del Cristianismo: Memoria para una reforma de la Iglesia." Revista Espiga 10, no. 23 (2012): 53. http://dx.doi.org/10.22458/re.v10i23.999.

Full text
Abstract:
El presente ensayo se propone reconstruir los orígenes del cristianismo en sus primeros 500 años, como propuesta para una futura reforma de la Iglesia Católica. En esta reconstrucción es necesario entender a Jesús en su plena humanidad e incluir los cristianismos disidentes, perdidos o marginados. El trabajo contiene tres partes: a. Memoria de los orígenes del cristianismo; b. Reforma y contra-reforma en la Iglesia Católica; y c. Los orígenes como memoria, credo y canon para una reforma actual de la Iglesia. Termina el autor advirtiendo sobre la necesidad de superar el vacío profético actual y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Cerón Torreblanca, Cristian. "Las relaciones iglesia-estado en Málaga durante el franquismo 1936-1975." BAETICA. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea, no. 31 (May 23, 2015): 479–91. http://dx.doi.org/10.24310/baetica.2009.v0i31.187.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la evolución de la Iglesia Católica en Málaga durante los años dedictadura franquista. Con ese fin, se estudian las políticas emprendidas por esta organizacióndurante esos años. Así se muestran, por un lado, los intentos de la Iglesia Católica por ampliarsu ya amplio poder en la ciudad; y por otro, los momentos de fricción que esto generó entrelas relaciones Iglesia y Estado y el distanciamiento progresivo de la Iglesia en los últimos añosdel régimen de Franco. Todo ello enmarcado en el contexto nacional y comparado con lasaportaciones que la historia local española ha re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Aranda Bustamante, Gilberto. "Migraciones internacionales contemporáneas e Iglesia católica romana." Si Somos Americanos 7, no. 1 (2005): 11–36. http://dx.doi.org/10.61303/07190948.v7i1.476.

Full text
Abstract:
Este artículo intenta examinar cómo la Iglesia Católica Romana moviliza recursos en respuesta a las necesidades inmediatas de los nuevos inmigrantes, tales como provisión de salud, trabajo, alimentación y vivienda. Para incidir en las demandas de grupos humanos en desplazamiento, la Iglesia utiliza en forma versátil su estructura centralista vaticana -provista de subjetividad jurídica internacional- para colocar en la agenda temática nacional-internacional los nuevos tópicos, y su dimensión (trans)nacional para organizar y potenciara las comunidades de inmigrantes in situ. Este trabajo pretend
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Grossi, Vittorino. "Nota sobre la semántica de la expresión «Iglesia católica» antes y después del ‘Edicto’ de Constantino del 313." Anuario de Historia de la Iglesia 22 (June 4, 2015): 111–33. http://dx.doi.org/10.15581/007.22.2194.

Full text
Abstract:
En la presente investigación intentamos llegar al núcleo de la comprensión del concepto ≪Iglesia católica ≫ antes y después del llamado ‘edicto de Constantino’ que, en la historia de la religión cristiana, marcó un antes y un después del 313. Antes de esa fecha el significado de Iglesia ‘católica’ se utilizaba solo en el ámbito religioso cristiano; a partir del ‘edicto’ del 313 en adelante, se desarrollaron, mezclándose, dos significados del término ≪católica≫, uno –podríamos llamar habitual– que era el que se ofrecía a los nuevos aspirantes al cristianismo (los catecúmenos) en la explicación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Fernández Rodríguez, José Manuel, José Mar Severios, and Benedicto Mar Gregorios. "La Iglesia Siro-Malankar unida a la comunión católica romana." Diálogo Ecuménico, no. 157 (January 1, 2015): 295–309. http://dx.doi.org/10.36576/summa.46465.

Full text
Abstract:
La reciente Iglesia malankar católica, de tradición antioquena, entronca su origen genealógico en la Iglesia Malabar, de tradición caldea. También se asienta en el sur de la India. Como era de suponer, su origen más inmediato procede de su “contraparte” ortodoxa, la Iglesia ortodoxa siro-malankar. Esta breve crónica va dedicada a conmemorar la constitución de la comunidad católica siro-malankar en el Malabar que se unió a Roma en 1930. En 2015, sus miembros celebran los 85 años del aniversario de su unión, su reconocimiento y su vida dentro de la gran familia católica. Hoy día, es una de las I
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Aranda, Antonio. "Iglesia Católica y confesiones cristianas frente a las sectas en América Latina." Scripta Theologica 25, no. 3 (2018): 943. http://dx.doi.org/10.15581/006.25.16172.

Full text
Abstract:
I. SITUACIÓN DE LA CUESTIÓN.- Bibliografía general reciente. II. SECTAS y NUEVOS MOVIMIENTOS RELIGIOSOS EN AMÉRICA LATINA: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS, TIPOLOGÍA, EXTENSIÓN.- Bibliografía general reciente. III. ACTITUD PASTORAL DE LA IGLESIA CATÓLICA ANTE EL DESAFÍO DE LAS SECTAS EN LATINOAMÉRICA.- Bibliografía reciente. a) Iglesia Católica. b) Consejo Ecuménico de las Iglesias. IV. ELEMENTOS DE REFLEXIÓN TEOLÓGICA.-
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Choza, Jacinto, and Ananí Gutiérrrez Aguilar. "John Henry Newman, Edith Stein y la soberanía de la autoconciencia." Thémata Revista de Filosofía, no. 63 (2021): 270–94. http://dx.doi.org/10.12795/themata.2021.i63.14.

Full text
Abstract:
En este artículo se expone la recepción del pensamiento de John Henry Newman y de Edith Stein en los cuadros teológicos y eclesiásticos oficiales de la iglesia católica. Recoge una parte de la historia de la guerra entre política y religión de la era contemporánea, en una parte de las iglesias cristianas de occidente. Esa guerra es la resistencia del Antiguo Régimen, frente al nuevo orden que a finales de la modernidad inauguran las proclamaciones de la dignidad del hombre, de los derechos humanos y de la soberanía de la autoconciencia. La recepción de Newman y Stein significa el reconocimient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Șincan, Anca. "Atrapar el viento: la clandestinidad greco-católica en Rumanía durante la última década del régimen comunista." Cuadernos de Historia Contemporánea 44 (July 27, 2022): 55–71. http://dx.doi.org/10.5209/chco.83304.

Full text
Abstract:
En el contexto de la vigilancia de la Policía Secreta contra la clandestinidad religiosa durante las últimas décadas del régimen comunista rumano, este artículo se centra en un hecho que tomó por sorpresa a la policía secreta y amenazó con exponer la situación de la clandestina Iglesia Católica Griega: un llamamiento a la oración dirigido a los creyentes de la iglesia católica griega para pedir a Dios y al Partido Comunista la legalización de esta iglesia. Durante más de una década, la policía secreta desarrolló una extensa operación de vigilancia, ampliando su red de informantes, para descubr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Pattin, Sebastian, Claudia Touris, and Maria Clara Bingemer. "“No hay manera de llevar la Iglesia adelante sin contar con las mujeres”." Encartes 4, no. 7 (2021): 322–36. http://dx.doi.org/10.29340/en.v4n7.217.

Full text
Abstract:
Entrevistamos por videollamada a la teóloga brasileña doctora Maria Clara Bingemer con el propósito de conversar sobre el papel de las mujeres, el Sínodo de la Amazonía y los desafíos actuales de la Iglesia católica. A partir de una teología atenta a las ciencias sociales, Bingemer ofrece una mirada profunda y desafiante sobre la historia reciente de la Iglesia católica, una institución que se encuentra indudablemente atravesando una fuerte crisis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Díaz Lize, Paola. "Vergüenza: Abusos en La Iglesia Católica." Universum (Talca) 36, no. 1 (2021): 319–23. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-23762021000100319.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Villar, José Ramón. "«Creo en la Santa Iglesia Católica»." Scripta Theologica 25, no. 2 (2018): 601–26. http://dx.doi.org/10.15581/006.25.16180.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Velasco, SJ, Juan María. "Dilemas genéticos y la Iglesia Católica." Revista Iberoamericana de Bioética, no. 3 (January 31, 2017): 1. http://dx.doi.org/10.14422/rib.i03.y2017.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Iberico Ruiz, Rolando. "La Iglesia y la república." Sílex 11, no. 1 (2021): 94–115. http://dx.doi.org/10.53870/silex202111166.

Full text
Abstract:
En el marco de la conmemoración del bicentenario de la independencia del Perú, el ensayo reflexiona sobre la trayectoria de la Iglesia católica en los últimos doscientos años en el Perú desde una clave histórico-eclesiológica. La clave histórica analiza los cambios en la relación entre la Iglesia católica, el Estado y la sociedad civil. Por otro lado, la clave eclesiológica reflexiona sobre las actuales transformaciones dentro de la Iglesia que se presentan como nuevas oportunidades para la humanización, la democratización y la promoción de la dignidad humana en el actual contexto de crisis sa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Iberico Ruiz, Rolando. "La Iglesia y la república." Sílex 11, no. 1 (2021): 94–115. http://dx.doi.org/10.53870/silex.202111166.

Full text
Abstract:
En el marco de la conmemoración del bicentenario de la independencia del Perú, el ensayo reflexiona sobre la trayectoria de la Iglesia católica en los últimos doscientos años en el Perú desde una clave histórico-eclesiológica. La clave histórica analiza los cambios en la relación entre la Iglesia católica, el Estado y la sociedad civil. Por otro lado, la clave eclesiológica reflexiona sobre las actuales transformaciones dentro de la Iglesia que se presentan como nuevas oportunidades para la humanización, la democratización y la promoción de la dignidad humana en el actual contexto de crisis sa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Hernández Alfonso, Eduardo Alejandro, Caridad Castellanos Machado, and Luis Ernesto Paz Enrique. "Convergencias entre la Doctrina Social de la Iglesia y el Trabajo Social en Cuba. Una aproximación desde la comunicación de bien público." Mediaciones Sociales 22 (October 10, 2023): e91640. http://dx.doi.org/10.5209/meso.91640.

Full text
Abstract:
La Iglesia Católica en Cuba, guiada por los principios emanados desde la Santa Sede y la Doctrina Social de la Iglesia, desarrolla su acción social y de evangelización adaptada a las particularidades de la nación y su cultura. No obstante, se enfrenta a considerables desafíos en su labor comunicativa debido a la infraestructura limitada de Internet y las restricciones vigentes en el acceso a la información en línea en el país. Ante esta situación, ha empleado alternativas donde destaca la plataforma YouTube y el diseño de mensajes concisos para acceder a una audiencia más amplio. Esta adaptaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Castillo Lamadrid, Jorge Luis. "Las vocaciones sacerdotales escasean en la Iglesia católica peruana." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 2 (2025): 835–53. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.16885.

Full text
Abstract:
La presente investigación sobre las vocaciones sacerdotales escasea en la Iglesia católica peruana, tiene como objetivo analizar dentro y fuera de la Iglesia católica las causas que han provocado la disminución de las vocaciones sacerdotales en los seminarios y el abandono del ministerio de algunos presbíteros en la Iglesia católica del Perú. Ante esta problemática el estudio se plantea la siguiente interrogante ¿Cuáles son las razones que han provocado la crisis vocacional y el abandono del ministerio de algunos presbíteros? Se busca develar el misterio de la vocación de los jóvenes como un l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Pontificio Consejo para la Promoción de la unidad de los... and Teresa Sánchez Roura. "INFORME DE LA CONSULTA INTERNACIONAL ENTRE LA IGLESIA CATÓLICA Y LA ALIANZA EVANGÉLICA MUNDIAL (2009-2016)." Diálogo Ecuménico, no. 168 (January 1, 2019): 113–69. http://dx.doi.org/10.36576/summa.133126.

Full text
Abstract:
El informe publicado aquí es el trabajo de la consulta internacional entre la Iglesia Católica y la Alianza Evangélica Mundial. Es un documento de estudio elaborado por los participantes en la consulta. Las autoridades que designaron a los participantes han permitido que se publique el informe para que pueda ser ampliamente discutido. No es una declaración autorizada ni de la Iglesia Católica ni de la Alianza Evangélica Mundial, quienes también evaluarán el documento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Durán y Lalaguna, Paloma. "Género y religión." Revista Española de Derecho Canónico 80, no. 194 (2023): 99–121. http://dx.doi.org/10.36576/2660-9541.80.99.

Full text
Abstract:
Este articulo trata de ofrecer un análisis de la situación de las mujeres en el ámbito de la Iglesia católica. Para ello, se propone en primer lugar, un balance de la definición del termino genero; asi como de la evolución del movimiento feminista. En segundo lugar, se lleva a cabo un estudio sobre los documentos publicados en la Iglesia católica relativos a la igualdad de las mujeres; y concluye con una serie de sugerencias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Mendoza Torres, Johan Andrés. "Desafíos para la práctica de Pastoral Social en la ruralidad colombiana." Trama, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. 8, no. 1 (2019): 13–39. http://dx.doi.org/10.18845/tramarcsh.v8i1.4458.

Full text
Abstract:
El presente artículo da cuenta de la investigaciónllevada a cabo en los municipios rurales colombianosde Alpujarra Tolima, Neira Caldas, Marulanda Caldas,Ginebra Valle, Zarzal Valle Corregimiento QuebradaNueva y Aranzazu Caldas donde se realizó unacercamiento al trabajo pastoral mediante la aplicaciónde entrevistas, así como una caracterización delpensamiento social de la Iglesia católica medianteun análisis documental. La intención fue demostrar ydescubrir que, en el contexto de los casos estudiados,los atributos de la sociedad contemporánearepresentan un conjunto de desafíos complejos parala
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Diego Pérez, Carmen, and Montserrat González Fernández. "Los boletines eclesiásticos como fuente para la historia de la enseñanza primaria en España (1851-1931)." Historia y Memoria de la Educación, no. 10 (May 21, 2019): 237. http://dx.doi.org/10.5944/hme.10.2019.22374.

Full text
Abstract:
Recurrir a publicaciones periódicas en la investigación histórica es habitual desde las últimas décadas; sin embargo, la información proporcionada por los boletines eclesiásticos —órganos de difusión de las directrices oficiales de la Iglesia católica— no ha sido suficientemente utilizada para conocer las conexiones y relaciones entre la Iglesia católica y el estado en torno a la enseñanza. Este artículo tiene el objetivo de señalar las potencialidades de estos boletines para los historiadores de la educación. En este sentido sintetizamos, en primer lugar, el marco legal y la doctrina de dicha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Smidt, Andrea J. "Bourbon Regalism and the Importation of Gallicanism: The Political Path for a State Religion in Eighteenth-Century Spain [El regalismo borbónico y la importación del galicanismo: El camino político hacia una religión de estado en la España del siglo XVIII]." Anuario de Historia de la Iglesia 19 (March 9, 2016): 25–53. http://dx.doi.org/10.15581/007.19.4172.

Full text
Abstract:
El siglo XVIII experimentó un marcado cambio en la cultura institucional española bajo el régimen de la dinastía borbónica. Burócratas profesionales –llamados a veces regalistas– estudiaron cuidadosamente las últimas tendencias en el arte imperial de gobernar y en la retórica política. Envolvieron sus resultados en una terminología ilustrada de «progreso» para justificar sus propuestas políticas, poniendo el acento en las promesas de eficacia y prosperidad económica de tales reformas. En la primera mitad del siglo, el regalismo llevó a la acogida de la Ilustración católica y a una política pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Alonso, Juan Pedro. "De medios ordinarios y extraordinarios: la Iglesia Católica y los debates sobre la "muerte digna" en Argentina." Religião & Sociedade 34, no. 1 (2014): 122–45. http://dx.doi.org/10.1590/s0100-85872014000100006.

Full text
Abstract:
El artículo aborda los debates públicos en torno a la sanción de la llamada ley de "muerte digna" en Argentina, que garantiza el derecho de los pacientes con enfermedades terminales o incurables a rechazar o suspender tratamientos e intervenciones que les prolonguen la vida. El artículo analiza puntualmente el papel de los actores religiosos en estos debates, examinando los actores que representan la voz de la Iglesia Católica en la esfera pública, la naturaleza de los argumentos y las estrategias desplegadas para incidir en la legislación. En primer lugar, a partir de documentos históricos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Leal, Lucas Edgardo. "Cuando el secreto es "ese" secreto." Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião 21 (December 31, 2019): e019004. http://dx.doi.org/10.20396/csr.v21i00.12635.

Full text
Abstract:
Son muchos los cambios significativos que se han dado en las últimas décadas en relación a la sociabilidad y visibilidad del colectivo LGTBI+ en nuestro país con leyes que lo colocan en la vanguardia legislativa en el reconocimiento de las demandas en torno a los derechos sexuales y la ciudadanía plena de las identidades autopercibidas como no heterosexuales. Este camino de reconocimiento estatal no ha sido acompañado por la jerarquía de la Iglesia católica que continúa, en sus discursos y prácticas, estigmatizando, patologizando y moralizando a las sexualidades autopercibidas como no heterose
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Plata Quezada, William Elvis. "Catolicismo y prensa en el siglo xix colombiano: compleja inserción de la Iglesia en la modernidad." Franciscanum 56, no. 162 (2014): 161. http://dx.doi.org/10.21500/01201468.793.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo el estudio del rol religioso y político que jugó la prensa para la Iglesia católica durante el siglo xix. Expone varias hipótesis. La primera es que durante el siglo xix, la prensa pasó de ser un instrumento marginal para el catolicismo colombiano, a convertirse, al final del siglo, en baluarte para la romanización de la Iglesia, la lucha político religiosa, la acción catequética y aún, el control social. Derivada de la primera, se plantea que, a pesar de estar permeada mayoritariamente por corrientes tradicionalistas, la Iglesia católica, al decidir utilizar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Valenzuela Gómez, Erika, and Viviana Mejía Cañedo. "La inteligencia artificial entre personas católicas: una exploración desde la perspectiva institucional y los usos prácticos." Educación, Arte, Comunicación: Revista Académica e Investigativa 14, no. 1 (2025): 62–76. https://doi.org/10.54753/eac.v14i1.2373.

Full text
Abstract:
El presente artículo explora algunos de los usos de la inteligencia artificial por parte de la Iglesia Católica. Para tal fin, se identifica, por un lado, el aspecto institucional del catolicismo y, por otro lado, la práctica individual y diversificada de los creyentes. En el aspecto institucional, destaca la labor de la Iglesia Católica en cuanto a los lineamientos y acercamiento a los temas éticos de la inteligencia artificial. En el caso de los creyentes católicos (5 estudiantes universitarios, cuyas edades comprenden de los 20 a 22 años), a quienes se abordó mediante entrevistas semiestruc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Hernández Ponce, Manuel Alejandro, and Karla Isabel Arceo Ayón. "Laicidad y soberanía: la formación del estado mexicano posrevolucionario." Mujer y Políticas Públicas 2, no. 1 (2023): 7–29. http://dx.doi.org/10.31381/mpp.v2i1.5853.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es analizar el impacto de las intervenciones extranjeras y la guerra civil en la soberanía nacional mexicana durante el gobierno de Porfirio Díaz, así como su influencia en la necesidad de las facciones victoriosas de la Revolución de obtener reconocimiento internacional. A través del análisis de eventos históricos a partir de la promulgación de la Constitución de 1917, se pretende comprender los fundamentos que sentaron las bases para la formación de un Estado moderno en México, resaltando la importancia de la soberanía y la laicidad como pilares fundamentale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Mesa, Luis Javier Ortiz. "La Iglesia católica y la formación del Estado-nación en América Latina en el siglo XIX. El caso colombiano." Almanack, no. 6 (December 2013): 5–25. http://dx.doi.org/10.1590/2236-463320130601.

Full text
Abstract:
Resumen El artículo ofrece una mirada sobre el papel de la Iglesia católica en el proceso de formación del Estado-nación en la Colombia del siglo XIX, a través de tres períodos. Un primer período, entre 1810 y 1853, cuando se produjo la participación activa de los miembros de la Iglesia en los procesos de independencia (1810 y 1824) y cuando, dado el peso decisivo de la Iglesia en la formación de las mentalidades neogranadinas desde la Colonia y en la delimitación partidista, el Estado naciente la sometió al Patronato republicano entre 1824 y 1853. Un segundo período, con difíciles procesos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Fernández Rodríguez, José Manuel. "El nacimiento de la Iglesia Greco-Católica Rumana unida a Roma: Su contextualización histórica, política y ecuménica." Diálogo Ecuménico 53, no. 165 (2018): 43–130. http://dx.doi.org/10.36576/summa.106925.

Full text
Abstract:
Este amplio estudio va dedicado a honrar la memoria de la Unión Rumano-Romana por medio de la cual nació la Iglesia greco-católica unida en Rumanía. El autor hace una presentación del contexto histórico y político en el que se fraguó dicha Unión, así como el país rumano, mostrando las vicisitudes y dificultades de la misma Unión en tierras rumanas, junto a su aniquilación y ulterior restitución en tiempos recientes. Con motivo de la con-memoración de los 300 años de esta Unión, el papa Juan Pablo II dirigió a esta Iglesia greco-católica rumana una Homilía y Carta apostólica mediante las cuales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Sánchez-Moreno, Manuel. "Las caras de la Iglesia católica durante la dictadura cívico-militar en Argentina (1976-1983)." HISPANIA NOVA. Primera Revista de Historia Contemporánea on-line en castellano. Segunda Época, no. 22 (September 28, 2023): 195–217. http://dx.doi.org/10.20318/hn.2023.8033.

Full text
Abstract:
La Iglesia católica fue un actor que mantuvo una relación de cooperación y conflicto con la última dictadura cívico-militar en Argentina (1976-1983). Si bien la jerarquía eclesiástica apoyó al régimen en base a una experiencia histórica que había beneficiado el tándem ejército-religión, hubo voces disidentes que fueron reprimidas y apoyaron a los emergentes movimientos de derechos humanos. Se pueden establecer tres posturas de la Iglesia ante la dictadura: la colaboracionista, la disidente y la neutral. Con el objetivo de ver las principales características de esta relación y su evolución, se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Álvarez Curbelo, Silvia. "Excomuniones Electorales: El Conflicto Entre La Iglesia Y El Estado, Puerto Rico,1960." Historia 396 12, no. 3 (2023): 37. https://doi.org/10.4151/07197969-vol.12-iss.3-art.735.

Full text
Abstract:
En 1960, Estados Unidos y Puerto Rico celebraron elecciones generales en las que la Iglesia Católica fue protagónica, aunque por razones distintas. La candidatura a la presidencia de John F. Kennedy por el Partido Demócrata desató prejuicios y campañas de opinión anti-católicas en Estados Unidos. En Puerto Rico, el Partido Popular Democrático (PPD) fue objeto de una campaña de oposición por parte de la Iglesia Católica y el Partido Acción Cristiana (PAC) por su apoyo del control de la natalidad y su negativa de incluir la enseñanza religiosa en el sistema escolar público. En Estados Unidos gan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

González Faus, José Ignacio. "La Iglesia Católica-romana no es la verdadera Iglesia de Cristo." Revista Latinoamericana de Teología 28, no. 83 (2011): 255–65. http://dx.doi.org/10.51378/rlt.v28i83.4851.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Brenes Rodríguez, Milton Ariel. "La formación profesional del clero ante un proyecto eclesiástico en gestación: El caso de Benjamin Núñez y Francisco Herrera (1940-1947)." Revista de Historia, no. 74 (December 5, 2016): 59–67. http://dx.doi.org/10.15359/rh.74.3.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo entablará una reflexión sobre el papel de la Iglesia Católica durante la coyuntura política costarricense de la década de 1940. Al respecto, particularizará en la reconstrucción del proceso de formación universitaria de dos sacerdotes allegados a la estructura eclesiástica, Benjamín Núñez y Francisco Herrera. Dicho análisis evidenciará cómo los estudios cursados por estos clérigos formaron parte de las intenciones de la jerarquía de la Iglesia Católica por incursionar en el plano social e institucional, producto de las condiciones políticas de la época en estudio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Funkner, Mariana-E. "El catolicismo social de la Acción Católica Argentina en la década de 1930." Anuario de Historia de la Iglesia 33 (May 13, 2024): 177–205. http://dx.doi.org/10.15581/007.33.019.

Full text
Abstract:
La promulgación de la Rerum Novarum por parte del papa León XIII, en 1891, manifestó la preocupación de la Iglesia católica por la cuestión social. El pontífice identificó el problema social con la cuestión obrera y estableció propuestas para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores: una de ellas fue la cooperación tripartita entre Iglesia, Estado y patrones/ obreros. La encíclica tuvo profunda repercusión en el mundo y la Argentina no fue la excepción. El país era un terreno fértil para el desarrollo de propuestas que el catolicismo social pretendió desplegar. El transitar de las p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Pena, Búa María del Pilar. "Karl Rahner, renovador de la teología católica." Salmanticensis, no. 51 (December 31, 2004): 567–77. https://doi.org/10.5281/zenodo.13764967.

Full text
Abstract:
Celebramos durante este año 2004 el centenario del nacimiento de Karl Rahner (1904-1984), cuyo legado acoge con vocación exquisita aquel lugar común de la teología que es cavilación de la Iglesia de todos los siglos sobre la inagotable palabra de Dios: "A la teología actual le pertenece, desde luego, la riqueza total del ayer y de todos los tiempos pasados. En la Iglesia nada se olvida por completo".
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Gutiérrez Lanza, Camino. "Normativa y legislación de la censura eclesiástica y estatal del cine en la España franquista y su aplicación a las películas traducidas del inglés." Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción 16, no. 2 (2023): 293–314. http://dx.doi.org/10.17533/udea.mut/v16n2a03.

Full text
Abstract:
El sistema de censura establecido en España durante el franquismo empezó a funcionar en el bando nacional en 1936, cuando la Guerra Civil española acababa de comenzar, y dio sus últimos coletazos en 1985, en plena etapa democrática. Este trabajo tiene como objetivo analizar la evolución de la normativa y la legislación de la censura eclesiástica y estatal del cine durante el franquismo, proporcionando ejemplos de su aplicación a las películas traducidas del inglés recopiladas en el Catálogo TRACEci (1951-1975). Para ello, se examina la normativa de la Iglesia católica en materia moral y la evo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Compte Grau, M. ª. Teresa. "Integrar, atender y prevenir." Estudios Eclesiásticos. Revista de investigación e información teológica y canónica 97, no. 381-382 (2022): 625–51. http://dx.doi.org/10.14422/ee.v97.i381-382.y2022.011.

Full text
Abstract:
Este artículo reflexiona acerca del desafío que supone para la Iglesia católica facilitar la puesta en marcha de mecanismos de atención integral orientados a la recuperación y reparación de las víctimas que han sufrido abusos sexuales en su seno. Para acometer esta tarea, la Iglesia debiera dotarse de un conocimiento científico que facilite la comprensión de los factores que explican, propician y perpetúan los procesos de victimización por abusos sexuales. La victimología, en tanto que ciencia social centrada en el estudio de los procesos de victimización y desvictimización, ofrece conceptos c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Quesada Chaves, Marco Antonio. "Católicos no-practicantes en América Latina: reflexiones sobre un fenómeno desafiante." Repertorio Americano, no. 28 (April 10, 2019): 193–210. http://dx.doi.org/10.15359/ra.1-28.13.

Full text
Abstract:
Dentro de las aceleradas transformaciones en lo religioso que se vienenobservando en las sociedades occidentales durante las últimas décadas, enAmérica Latina se halla un interesante fenómeno en la Iglesia Católica, losllamados "católicos no-practicantes", un término de por sí ambiguo y discutible,pero cuyo fenómeno al que hace referencia tiene un impacto importanteen la Iglesia, por el decrecimiento en el número de fieles que se involucranactivamente en la vida religiosa. En el presente artículo se reflexiona y sediscute acerca de varios aspectos sobre la presente situación, desde una perspec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Baeza, Jorge, and Patricia Imbarack. "Movilidad religiosa en jóvenes universitarios de Chile: desafiliaciones y reafiliaciones en la iglesia católica." Religião & Sociedade 42, no. 3 (2022): 60–83. http://dx.doi.org/10.1590/0100-85872022v42n3cap03.

Full text
Abstract:
Resumen: Chile ha vivido en las últimas décadas un fenómeno de desafiliación de la iglesia católica y de aumento de población que se autoidentifica como sin religión, mientras se mantiene estable el porcentaje de evangélicos. Mediante 24 entrevistas, este artículo reúne los relatos de vidas de 12 estudiantes universitarios que abandonan la iglesia católica y se proclaman como “sin religión” y, a su vez, otros 12 jóvenes que realizan el proceso contrario; a través de un análisis temático, se establece la existencia de dos pares opuestos que intervienen en estas decisiones: el dilema de la (in)n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!