Academic literature on the topic 'Iglesia de San Bartolomé de Rebordans'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Iglesia de San Bartolomé de Rebordans.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Iglesia de San Bartolomé de Rebordans"

1

Giannotta, Gaetano. "La Iglesia de San Bartolomé de Valencia en el siglo XVIII (1704-1742)." Ars Longa. Cuadernos de arte, no. 30 (May 5, 2022): 171. http://dx.doi.org/10.7203/arslonga.30.19422.

Full text
Abstract:
Mediante el análisis de documentación inédita, el presente artículo investiga lo acontecido arquitectónica y artísticamente en la desaparecida Iglesia de San Bartolomé de Valencia entre los años 1704 y 1742. Partiendo de los daños que surgieron a raíz del levantamiento del segundo cuerpo del campanario, se profundizará en la reforma decorativa de la Capilla del Santo Sepulcro, la realización del púlpito, así como la construcción del retablo mayor y su dorado. Estas intervenciones definieron artísticamente la iglesia según los cánones del barroco de corte clasicista recientemente introducido en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

De Mirabò, Concepció Bauçà. "L'església parroquial de Sant Bartomeu de Valldemossa (Mallorca). De la fàbrica medieval a la imatge contemporània." Ars Longa. Cuadernos de arte, no. 31 (March 29, 2023): 191. http://dx.doi.org/10.7203/arslonga.31.23806.

Full text
Abstract:
El trabajo constituye un estudio diacrónico sobre la Iglesia parroquial de San Bartolomé de Valldemossa e incide en la evolución de su configuración arquitectónica exterior, desde la primera fachada documentada hasta la actualidad. Utiliza fuentes documentales inéditas para reconstruir las distintas reformas que sufrió dicho frontis desde la tradición gótica mallorquina, pasando por la influencia del Clasicismo decimonónico, hasta el Regionalismo del siglo XX. Hoy su imagen sigue contribuyendo a la creación de un paisaje único en la Serra de Tramuntana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mejías Álvarez, María Jesús. "Un conjunto de plata hispanoamericana en la iglesia de San Bartolomé de Carmona." Laboratorio de Arte 2, no. 2 (1989): 123–32. http://dx.doi.org/10.12795/la.1989.i02.09.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Losantos Blanco, Silvia. "La primera iniciativa museística en la Rioja: El Museo de Antigüedades en la iglesia de San Bartolomé de Logroño en el siglo XIX." De Arte. Revista de Historia del Arte, no. 13 (December 6, 2014): 147. http://dx.doi.org/10.18002/da.v0i13.1186.

Full text
Abstract:
El Museo de Antigüedades en la Iglesia de San Bartolomé, aunque proyecto frustrado, encarna el primer prototipo de museo en La Rioja y asimismo representa un precedente en la conservación del patrimonio histórico y artístico de la región. Su creación emana en un determinado contexto histórico del siglo XIX, el cual delimitó y creó las circunstancias culturales y legislativas para proteger el patrimonio cultural en España. Este siglo representa una fase de ensayos donde las circunstancias políticas, económicas y sociales entrarán en un ciclón de cambios y mediatizarán profundamente la promoción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Higuera Meléndez, José Manuel. "Sobre la construcción y restauración de la iglesia sevillana de San Bartolomé y su torre." Isidorianum 27, no. 53 (2018): 155–78. http://dx.doi.org/10.46543/isid.1827.1010.

Full text
Abstract:
Tras décadas de deterioro de sus elementos exteriores, el sevillano templo de San Bartolomé ha visto por fin iniciada la restauración del más significativo de ellos, que no es otro que su esbelta e inacabada torre. Sobre la singular atalaya, compuesta en la actualidad sólo por fuste y cuerpo de campanas, se acometerán en una primera fase labores de consolidación estructural y de recuperación de sus revestimientos, estando prevista posteriormente la reposición del remate perdido a mediados del siglo pasado. Dicho remate sería, según la memoria del proyecto de restauración, el originalmente proy
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Morillo Rey, Pablo Antonio. "El brillo agustiniano acrisola los lienzos de Murillo." Isidorianum 27, no. 53 (2018): 69–94. http://dx.doi.org/10.46543/isid.1827.1006.

Full text
Abstract:
Es, sin duda, Bartolomé Esteban Murillo uno de los pintores sevillanos con más relevancia universal. Y precisamente este año, en el que nos hallamos celebrando el cuarto centenario de su nacimiento, presentamos este trabajo en el que deseamos mostrar cómo también en sus cuadros se plasmó la figura y el pensamiento de aquel gran santo y Doctor de la Iglesia que es conocido incluso por quienes ignoran el cristianismo o no tienen familiaridad con él. De esta forma, instamos al lector a descubrir, a través de dicho trabajo, cómo el brillo de San Agustín de Hipona acrisola también los lienzos que e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

COMPTE, NUNES Guillem. "La utopía de la liberación en Bartolomé de las Casas y la iglesia cristobalense de 1994: estructura y viabilidad utópica." Utopía y Praxis Latinoamericana 28, no. 100 (2023): e7535140. https://doi.org/10.5281/zenodo.7535140.

Full text
Abstract:
Desde Bartolomé de las Casas hasta hoy la utopía latinoamericana ha sido marcada por movimientos que buscan liberarse de yugos de opresión. Con el propósito de profundizar en este fenómeno se propone estructurar la utopía de la liberación en seis momentos –utopía original, destrucción, autodefensa, liberación, utopía ampliada y promoción utópica. Para ilustrar este modelo analítico, se coteja la utopía lascasiana con la de la iglesia de San Cristóbal de Las Casas ante el levant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pinzón Rivera, José Alexander. "Instauración y construcción del colegio e iglesia del Corazón de Jesús en la villa de San Bartolomé de Honda (1745 - 1805)." Procesos Urbanos 2 (January 1, 2015): 07–25. http://dx.doi.org/10.21892/2422085x.80.

Full text
Abstract:
Resumen: El presente artículo tiene por objeto estudiar desde el punto de vista histórico y arquitectónico el proceso de construcción de las primeras sedes para el colegio e iglesia de la orden de la Compañía de Jesús en la antigua Villa de San Bartolomé de Honda. Se responde a tres aspectos en concreto, el lugar que ocuparon inicialmente estas dos edilicias, su posterior traslado a un espacio más dinámico a orillas del río Gualí en 1746. Al final, se presentan los sucesos que dieron pie al cambio de uso de este complejo arquitectónico por Fábrica de Aguardientes; primero a partir de la expuls
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Barelles-Vicente, Emma. "Arquitectura rural. Rehabilitación y puesta en valor. Moya." EGE-Expresión Gráfica en la Edificación, no. 17 (December 30, 2022): 18–42. http://dx.doi.org/10.4995/ege.2022.18914.

Full text
Abstract:
El patrimonio arquitectónico de Moya pertenece a la provincia de Cuenca, en España. Hoy en día, es una ruina magnífica que se desmorona y cae. Fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1982. Moya necesita urgentemente una puesta en valor para no perder su carácter constructivo y urbanístico. Los estudios previos que se han realizado nos permiten conocer el estado de conservación de los edificios a lo largo del tiempo. Este conocimiento permite realizar una propuesta de intervención para su consolidación. La expresión gráfica ha sido la herramienta fundamental para la representación del est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Torres Jiménez, Raquel. "La historia medieval de la Iglesia y la religiosidad: aproximación metodológica, valoraciones y propuestas." Vínculos de Historia. Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 8 (June 20, 2019): 67. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2019.08.04.

Full text
Abstract:
RESUMENLa pretensión de este artículo es ofrecer una serie de reflexiones y valoraciones metodológicas sobre la historia medieval de la Iglesia y la religiosidad partiendo de algunos aspectos destacados de la producción historiográfica reciente y esbozar ciertas propuestas en la misma clave metodológica. Este ensayo reflexiona sobre temas, enfoques y perspectivas, sobre los niveles de estudio de lo religioso y sobre la integración de la historia de la Iglesia y la historia social, y aboga por una historiasocial de la Iglesia.PALABRAS CLAVE: Historia Medieval, Historia de la Iglesia y la vida r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Iglesia de San Bartolomé de Rebordans"

1

López, Javier Castiñeiras. Reforma y tradición en el Románico gallego: Los ejemplos de Rebordáns y Mondoñedo. Universidad de León, Área de Publicaciones, Instituto de Estudios Medievales, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

López, Francisco B. Luján. Iglesia Parroquial de San Bartolomé, Tarazona de la Mancha: Estudio histórico-artístico. Instituto de Estudios Albacetenses de la Excma. Diputación de Albacete, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Velasco, Tomás Gismera. La Iglesia Museo de San Bartolomé y el Santo Cristo de Atienza. Createspace Independent Publishing Platform, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

La Iglesia de San Bartolomé de Logroño: Historia de la conservación del monumento en el siglo XIX. Gobierno de La Rioja, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Machado, José Luis. Población de Tejina y su comarca. Libros de bautizos y matrimonios de la iglesia de San Bartolomé: Desde 1620 a 1841. Independently published, 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

José Climent (Obispo de Barcelona) and Colegio de Huérfanos (Castellón de la. Pláticas Dominicales Que el il. Señor Don Josef Climent, Obispo de Barcelona Predicó en la Iglesia Parroquial de San Bartolomé de la Ciudad de Valencia de Que Fué Parroco Desde el año de 1740 Hasta el de 1748; Volume 1. Creative Media Partners, LLC, 2023.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

José Climent (Obispo de Barcelona) and Colegio de Huérfanos (Castellón de la. Pláticas Dominicales Que el il. Señor Don Josef Climent, Obispo de Barcelona Predicó en la Iglesia Parroquial de San Bartolomé de la Ciudad de Valencia de Que Fué Parroco Desde el año de 1740 Hasta el de 1748; Volume 1. Creative Media Partners, LLC, 2023.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Iglesia de San Bartolomé de Rebordans"

1

"Discurso pronunciado en la iglesia parroquial de la villa de San Bartolomé de Honda por el cura provisional de ella, presbítero maestro José Antonio Guerra, en 26 de diciembre de 1819." In Sermones patrióticos en el comienzo de la República de Colombia, 1819-1820. Academia Colombiana de Historia, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv262qsrx.67.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!