To see the other types of publications on this topic, follow the link: Iglesia de San Ignacio (Bogotá, Colombia).

Journal articles on the topic 'Iglesia de San Ignacio (Bogotá, Colombia)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Iglesia de San Ignacio (Bogotá, Colombia).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Córdoba, Juan P., Kateir Contreras, Maite Hurtado, Jessica Pinto, Martha P. Rodriguez, and Carolina Larrarte. "Plasmaféresis y vasculitis pauciinmune: experiencia Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia." Revista Colombiana de Nefrología 1, no. 1 (2014): 3–9. http://dx.doi.org/10.22265/acnef.1.1.167.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Páez Álvarez, Sandra. "La Iglesia de San Ignacio de Santafé de Bogotá: Una puesta en escena para la educación de los sentidos (siglos XVII y XVIII)." Revista Grafía- Cuaderno de trabajo de los profesores de la Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Autónoma de Colombia 12, no. 1 (2015): 58. http://dx.doi.org/10.26564/16926250.536.

Full text
Abstract:
ResumenDurante los siglos XVII y XVIII, el primer templo jesuita que hubo en Santafé de Bogotá, el de San Ignacio, fue mucho más que un lugar de culto al que los fieles asistían para tomar parte en los distintos oficios religiosos; fue un verdadero centro de formación para los miembros de los diferentes estamentos de la sociedad que hacían parte de sus congregaciones. Para “seducir” a la población santafereña, atraerla a la iglesia y posteriormente intentar reformar sus costumbres, fue necesario mucho ingenio, paciencia y creatividad por parte de los jesuitas que adelantaron esta tarea, y no l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gempeler, Fritz E., Lorena Díaz, and Lina Sarmiento. "Airway Management in Bariatric Surgery Patients at Hospital Universitario de San Ignacio, Bogotá, Colombia." Colombian Journal of Anesthesiology 40, no. 2 (2012): 119–23. http://dx.doi.org/10.1097/01819236-201240020-00007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gempeler, Fritz E., Lorena Díaz, and Lina Sarmiento. "Airway Management in Bariatric Surgery Patients at Hospital Universitario de San Ignacio, Bogotá, Colombia." Colombian Journal of Anesthesiology 40, no. 2 (2012): 119–23. http://dx.doi.org/10.1016/s2256-2087(12)70024-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Castellanos Ramírez, Julio César. "Proyección de costos en Colombia de la atención inicial del síndrome coronario agudo." Universitas Médica 52, no. 1 (2010): 36–43. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.umed52-1.pcca.

Full text
Abstract:
Se realizó un estudio retrospectivo de costo de la atención inicial de los casos de síndrome coronario agudo en el Hospital Universitario San Ignacio de la ciudad de Bogotá, en el periodo comprendido entre enero y octubre de 2010.Objetivo: Realizar una estimación del costo médico promedio y total que significa para Colombia la primera atención de estos eventos agudos.Métodos: Se estudiaron 213 pacientes que se confirmaron como SCA con un promedio de estancia de 7 días, con una máxima de 55 días y mínima de 1 día.Resultados: Se encontró costo global promedio general $ 7.781.230 pesos, medicamen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Burgos de la Espriella, Remberto. "Académico honorario Ernesto Bustamante Zuleta." Medicina 43, no. 3 (2021): 478–79. http://dx.doi.org/10.56050/01205498.1636.

Full text
Abstract:
FRAGMENTO.
 Los lunes por la mañana en el Hospital Universitario de San Ignacio en Bogotá, alcanzaba a ver las manos arañadas y pulladas del Profesor Ernesto Bustamante. Había pasado el fin de semana en su finca en las afueras de Bogotá cuidando su cultivo de rosas, esas flores que, cuando nacen en Colombia, son las más apetecidas del mundo, con todo y sus espinas que accidentalmente lesionan las manos de quien con pericia y celo las protege.
 Durante años nos acostumbramos a ver las hábiles y dóciles manos del Maestro maltratadas por una de sus grandes pasiones, que al mismo tiempo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bérchez Gómez, Joaquín. "El “verdadero” retrato de fray Domingo Petrés y su idea de la arquitectura." Ars Longa. Cuadernos de arte, no. 30 (May 5, 2022): 183. http://dx.doi.org/10.7203/arslonga.30.21585.

Full text
Abstract:
En los fondos del Museo de Bellas Artes de Valencia se localiza un retrato pintado al óleo —hasta ahora inédito— de fray Domingo Petrés, nacido José Vicente Pascual Domingo Buix y Lacasa (Petrés, Valencia, 1759 – Santafé, Colombia, 1811), el famoso arquitecto y lego capuchino valenciano cuya obra ocupa en la historia de la arquitectura del virreinato de Nueva Granada un lugar de primera importancia a la vez que cierra con brillantez el amplio capítulo arquitectónico hispano en América. La sola enumeración de sus más destacadas obras —la catedral de Santafé de Bogotá, la iglesia de San Francisc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pérez Perilla, Patricia, Atilio Moreno Carrillo, and Luis Zarco Montero. "Guía práctica para el diagnóstico de muerte encefálica en urgencias del Hospital de San Ignacio (Bogotá, Colombia)." Universitas Médica 53, no. 4 (2012): 420–30. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.umed53-4.gppd.

Full text
Abstract:
En la actualidad, los servicios de urgencias atienden pacientes con daño neurológico grave, especialmente por trauma craneoencefálico, en quienes durante la reanimación inicial se logra la recuperación de la estabilidad hemodinámica, pero requieren intubación traqueal y soporte con ventilación mecánica, sin que con ello se logren recuperar las funciones cerebrales y de tallo, lo que lleva a la sospecha de muerte encefálica. No es útil que un paciente con alta probabilidad de certeza para este diagnóstico sea trasladado a una unidad de cuidado intensivo, pero sí es necesario que los pacientes c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Jiménez, Luis Humberto, Damaris Cote-Martínez, Daniela Cerón-Perdomo, Laura Abello-Beltrán, and Maddy Mejía-Cortés. "Amiloidosis laríngea, un reto clínico. Reporte de serie de casos en el Hospital Universitario San Ignacio. Bogotá, Colombia." Iatreia 34, no. 1 (2020): 71–77. http://dx.doi.org/10.17533/udea.iatreia.64.

Full text
Abstract:
La amiloidosis laríngea es un desorden infrecuente con síntomas inespecíficos que dificultan su diagnóstico. A través de la descripción y análisis de tres casos valorados en el Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá buscamos ampliar el conocimiento en esta patología y comparar nuestros hallazgos con los descritos en la literatura. Se realizó una búsqueda retrospectiva de pacientes con diagnóstico de amiloidosis laríngea en los últimos cinco años en nuestra institución, obteniendo un total de 3 pacientes que cumplieron con nuestros criterios de selección. El síntoma más frecuente en estos p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pérez Perilla, Patricia, and Óscar Zorro Guío. "Estimulación cerebral profunda bilateral para distonía cervical refractaria en el Hospital Universitario de San Ignacio de Bogotá, Colombia." Universitas Médica 54, no. 1 (2012): 114–23. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.umed54-1.ecpb.

Full text
Abstract:
La estimulación cerebral profunda (ECP) es una alternativa de manejo para los pacientes con distonía cervical, un síndrome de etiología múltiple, de presentación variada e incapacitante y refractario al manejo médico, que incluye la toxina botulínica. El artículo presenta el caso de una mujer de 56 años de edad con distonía cervical manifiesta con retrócolis e hiperextensión de columna dorsal, de cuatro años de evolución, considerada refractaria al tratamiento y con indicación de ECP.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Cuéllar, Isabel Cristina, Javier Ricardo Garzón, Óscar Muñoz Velandia, and Diego Felipe Ballén. "Caracterización de los pacientes con diagnóstico de Histoplasmosis en el Hospital Universitario de San Ignacio entre 2012 a 2016." Infectio 23, no. 1 (2018): 22. http://dx.doi.org/10.22354/in.v23i1.751.

Full text
Abstract:
Introducción: La histoplasmosis diseminada es una forma de presentación común en pacientes inmunosuprimidos. La introducción de nuevos métodos diagnósticos y la mejoría de la sobrevida de los pacientes con VIH pueden hacer cambiar las características clínicas de los pacientes con esta enfermedad. El objetivo de este estudio es describir las características demográficas, clínicas y métodos diagnósticos para esta enfermedad utilizados en una institución de cuarto nivel de complejidad en Colombia durante los últimos cinco años.Métodos: Se realizó un estudio observacional tipo serie de casos, incl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Diaz, Luz Angela, Lilian Torregrosa, Luisa Benavidez, Marcela Mercado, and Susana Fiorentino. "Plant-based Complementary and alternative medicine used by breast cancer patients at the Hospital Universitario San Ignacio in Bogotá, Colombia." Universitas Scientiarum 17, no. 3 (2012): 291. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.sc17-3.pbca.

Full text
Abstract:
The present study estimates the frequency of the use of plant-based Complementary and Alternative Medicine (CAM) by breast cancer patients. From June to December of 2011, a self-administered questionnaire was given to 404 breast cancer patients receiving outpatient therapy at the Javeriana Oncology Center of the Hospital Universitario San Ignacio in Bogotá. The prevalence of patient CAM use was 57%, out of which 76% was based on plants like anamú, aloe, red fruits and soursop. Sixty-five percent of the patients had a positive perception of using medicinal plants and 57% used them simultaneousl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Unigarro, María Fernanda, Catalina Forero, and Camila Céspedes. "Desarrollo físico y neuropsicológico de pacientes diagnosticados con hipotiroidismo congénito en el Hospital Universitario San Ignacio entre los años 2001 y 2017." Biomédica 42, Sp. 1 (2022): 144–53. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.6334.

Full text
Abstract:
Introducción. El hipotiroidismo congénito es la principal causa de discapacidad cognitiva prevenible en el mundo. Para detectarlo se han desarrollado programas de tamización, con el fin de disminuir las secuelas neurológicas asociadas. El seguimiento y las evaluaciones a mediano y largo plazo de estos pacientes son fundamentales.Objetivo. Describir las características demográficas, el tratamiento y el seguimiento de los pacientes con diagnóstico de hipotiroidismo congénito en el marco del programa de tamización del Hospital Universitario de San Ignacio en Bogotá, Colombia. Materiales y métodos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Barbosa R, Gabriel, and Lina Garnica R. "Prevalencia de complicaciones y factores predisponentes en cirugía ginecológica por patología benigna en el hospital universitario San Ignacio: Bogotá, Colombia." Revista chilena de obstetricia y ginecología 80, no. 6 (2015): 456–61. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-75262015000600005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ovalle-Hernández, A. F., and R. D. Vargas-Rubio. "Experience in the management of neoplastic gastric outlet obstruction in patients at the Hospital Universitario San Ignacio in Bogotá, Colombia." Revista de Gastroenterología de México (English Edition) 87, no. 1 (2022): 35–43. http://dx.doi.org/10.1016/j.rgmxen.2021.10.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Natera Melo, A. K., A. V. Ospina Serrano, R. Bruges Maya, and A. Ruiz Morales. "P-285 Treatment of metastatic colorectal cancer. Experience of Centro Javeriano de Oncología of Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia." Annals of Oncology 26 (June 2015): iv84. http://dx.doi.org/10.1093/annonc/mdv233.282.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Gempeler, Fritz E., Lorena Díaz, and Lina Sarmiento. "Manejo de la vía aérea en pacientes llevados a cirugía bariátrica en el Hospital Universitario de San Ignacio, Bogotá, Colombia." Revista Colombiana de Anestesiología 40, no. 2 (2012): 119–23. http://dx.doi.org/10.1016/s0120-3347(12)70024-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Merchán Mendoza, Gabriel, María Susana Merchán Price, and Jairo Emilio Mejía Argüello. "La hipotenusa de Pitágoras como índice de ametropía." Revista Investigaciones Andina 21, no. 38 (2019): 63–77. http://dx.doi.org/10.33132/01248146.992.

Full text
Abstract:
Objetivo GeneralCrear un Índice, con base en la hipotenusa de Pitágoras, para representar cualquier estado refractivo y facilitar los análisis estadísticos de los pacientes amétropes.Métodos3964 pacientes de una base de datos de OPTILASER (Centro de Cirugía Refractiva en Bogotá, Colombia) del año 2014, fueron seleccionados para demostrar la aplicabilidad del Índice de Ametropía propuesto. Los pacientes no habían sido sometidos a ningún tipo de procedimiento quirúrgico. Otro ejemplo para ilustrar la aplicabilidad del Índice de Ametropía, viene de la investigación “Madre Canguro Integral” llevad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Gómez, Ana Milena, and Mercedes Olaya. "Complejo Limb-Body Wall en el Hospital Universitario San Ignacio en Bogotá (Colombia). Reporte de caso y revisión de la literatura." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 62, no. 4 (2011): 331–37. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.162.

Full text
Abstract:
Introducción: las alteraciones del cordón umbilical están asociadas con diversas complicaciones de la gestación a corto y a largo plazo, algunas con pocas probabilidades de sobrevida y relacionadas con lesiones fetales múltiples. El complejo Limb-Body Wall (LBWC), compuesto por defectos de la pared corporal lateral y anomalías por acortamiento de miembros, es una de tales complicaciones, cuyas aún discutidas etiologías, pobre pronóstico y posibilidad de recurrencia hacen que cobre importancia en el diagnóstico ecográfico, la atención neonatal y el abordaje de la autopsia.Objetivos: reportar un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Millán, Sonia, Cindy Díaz, David G. David Pardo, and Gabriel Castro Guzmán. "Clinical and neurophysiological characteristics of patients with Guillain‐Barré syndrome at Hospital Universitario San Ignacio , Bogotá, Colombia between 2009 and 2017." Journal of the Peripheral Nervous System 24, no. 3 (2019): 272–75. http://dx.doi.org/10.1111/jns.12345.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Arévalo Romero, Jenny Andrea, Diana Páez Guerrero, and Viviana Marcela Rodríguez Pardo. "Evaluación de características morfológicas e inmunofenotipo de células madre mesenquimales en cultivo obtenidas a partir de sangre de cordón umbilical y médula ósea." Nova 5, no. 8 (2007): 114. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.380.

Full text
Abstract:
La sangre del cordón umbilical y la médula ósea humana son una alternativa para el aislamiento y cultivo de células madre mesenquimales, útiles en terapias de regeneración tisular e inmunomodulación. El objetivo de este trabajo fue aislar y cultivar células madre mesenquimales a partir de la sangre del cordón umbilical y de la médula ósea. Se recolectaron muestras de sangre de cordón umbilical en el servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Occidente de Kennedy en Bogotá, Colombia. La recolección de médula ósea se realizó en los servicios de ortopedia y traumatología del hospital universitar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Waich, Alan, Julián Esteban Barahona-Correa, Maria del Carmen Figueredo, et al. "Sleep Quality, Insomnia, and Perceived Stress among Colombian Healthcare Workers during the COVID-19 Pandemic." Sleep Science 16, no. 01 (2023): 044–50. http://dx.doi.org/10.1055/s-0043-1767756.

Full text
Abstract:
Abstract Objective The COVID-19 pandemic has imposed a great burden on healthcare workers worldwide. The aim of the present study was to assess sleep quality, insomnia, and perceived stress in healthcare workers of a high complexity hospital located in Bogota, Colombia. Methods Cross-sectional study in which 1,155 healthcare workers at the Hospital Universitario San Ignacio in Bogotá, Colombia were included, between September and October 2020. Using an online-based survey, self-reported variables were assessed including demographics, Pittsburgh Sleep Quality Index (PSQI), Insomnia Severity Ind
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Ospina-García, Juan C., Irene C. Pérez-García, Diana M. Guerrero-González, Nataly J. Sánchez-Solano, and Juan D. Salcedo-Betancourt. "Prevalence of sensorineural hearing loss in newborns in a hospital from a developing country." Revista de Salud Pública 21, no. 1 (2019): 56–63. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v21n1.68395.

Full text
Abstract:
Objective This study aimed to determine the prevalence of nonsyndromic congenital sensorineural hearing loss at the Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia, and to describe the risk factors associated with this condition.Materials and Methods A prospective, observational cross-sectional study with bivariate analysis was conducted. A three-phase process using the Otoacoustic Emissions test screened all live newborns between June 2013 and June 2014. Negative cases were confirmed by Automated Auditory Brainstem Response test.Results A total of 962 newborns were screened with Otoacous
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Hidalgo, Patricia, Mary Bermúdez, Carlos Álvarez, et al. "Tuberculosis en pacientes con trasplante de órgano sólido." Universitas Médica 54, no. 3 (2013): 300–315. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.umed54-3.tpto.

Full text
Abstract:
Introducción: en pacientes sometidos a trasplantes de órganos sólidos, la tuberculosis continúa siendo una complicación frecuente, especialmente en los países con alta endemia.Objetivo: determinar la presentación de tuberculosis en los pacientes sometidos a trasplante de órganos sólidos, describir sus características demográficas y su evolución y revisar la literatura científica.Materiales y métodos: se trata de una serie retrospectiva de casos de tuberculosis en pacientes sometidos a trasplante cardiaco o renal, entre junio del 2004 y abril del 2011 en el Hospital Universitario San Ignacio de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Fonseca Guzman, Jannet Sofia, Alvaro Cusba Infante, and Camilo Jose Lemus Vergara. "Flegmasía Cerúlea Dolens por Uso de Anticonceptivos Orales: Reporte de Caso." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 3 (2024): 210–18. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11200.

Full text
Abstract:
La Flegmasía cerúlea Dolens (FCD) es una complicación rara y severa de la trombosis venosa profunda, que se manifiesta clínicamente con edema profundo, dolor y cianosis del miembro inferior afectado. La obstrucción masiva del sistema venoso determina un aumento de la presión de los compartimientos de la extremidad, que finalmente compromete la circulación arterial. Su tratamiento debe se agresivo para evitar la gangrena como la muerte. Presentamos el caso de una paciente atendida en el Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá – Colombia quien refirió consumo de anticonceptivos orales (AOC) ,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Amaris Vergara, Amaury, Albis Cecilia Hani, Oscar Mauricio Muñoz Velandia, Andres Felipe Ardila, Rosangela Ramirez Barranco, and Julian Sierra Peña. "Caracterización de los pacientes con distintos subtipos de acalasia según la manometría de alta resolución en un hospital de referencia en Colombia." Revista colombiana de Gastroenterología 38, no. 2 (2023): 167–72. http://dx.doi.org/10.22516/25007440.1017.

Full text
Abstract:
Introducción: Existe información limitada sobre las características clínicas y manométricas de los diferentes subtipos de acalasia. Este estudio describe dichas características en pacientes manejados en un hospital de referencia en Colombia
 Método: Estudio descriptivo observacional incluyendo pacientes con diagnóstico de acalasia por manometría esofágica de alta resolución, manejados en el Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia entre 2016 y 2020. Se describe las manifestaciones clínicas, hallazgos manométricos, tratamiento utilizado y respuesta al mismo según el subtipo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ramírez, Diana, Víctor Ramos, Sandra Navarro, Adriana Montealegre, and Julia Arciniegas. "Dosis de radiación por radiografías y factores asociados en neonatos de la Unidad de Recién Nacidos del Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia." Biomédica 43, no. 3 (2023): 343–51. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.6668.

Full text
Abstract:
Introducción. Las radiografías continúan usándose ampliamente, subestimando los riesgos. Esto sucede, especialmente, en las unidades de cuidado neonatal, lo que implica que los neonatos reciben una dosis de radiación ionizante mayor que los adultos.Objetivo. Cuantificar las dosis de radiación recibidas al tomar radiografías y evaluar los posibles factores asociados con el aumento de la dosis.Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio observacional de 160 neonatos de la Unidad de Recién Nacidos del Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia. Se consideró como variable dependient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Lombo Moreno, Carlos Ernesto, Óscar Mauricio Muñoz-Velandia, Ana María Leguízamo, David Larotta, and Rómulo Vargas. "Clinical characteristics, treatments, and outcomes of difficult biliary stones in a reference hospital in Colombia." Revista de Gastroenterología del Perú 43, no. 2 (2023): e1446. http://dx.doi.org/10.47892/rgp.2023.432.1446.

Full text
Abstract:
The local experience and the success rate of different available treatments for difficult biliary stones in Colombia are poorly described. We made an observational study reporting patients treated for difficult biliary stones, at Hospital Universitario San Ignacio in Bogotá, Colombia between January 2015, and November 2021. Clinical characteristics, endoscopic retrograde cholangiopancreatography (ERCP) findings, and outcomes are presented. Additionally, the success rates of Endoscopic Sphincterotomy Plus Large Balloon Dilation (ESLBD), Mechanical Lithotripsy (ML), temporary stenting (TS), chol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Soto Chávez, María Juliana, Amaury Alexis Amarís Vergara, and Ana María Leguízamo Naranjo. "Pancreatitis aguda por áscaris en un adulto del área urbana de Bogotá, a propósito de una presentación inusual. Reporte de caso." Revista colombiana de Gastroenterología 37, no. 4 (2022): 478–82. http://dx.doi.org/10.22516/25007440.848.

Full text
Abstract:
Introducción: la pancreatitis aguda es una de las entidades que afectan más normalmente el tracto gastrointestinal. Sus causas más frecuentes son la biliar y la alcohólica; sin embargo, no se deben descartar las causas infecciosas, entre ellas las parasitarias. Caso: se presenta un caso de un hombre de 35 años de edad procedente del área urbana de Bogotá que ingresó por un dolor torácico al servicio de urgencias del Hospital San Ignacio, posteriormente con migración hacia el abdomen y síntomas gastrointestinales asociados. Se diagnosticó pancreatitis aguda, se descartaron las causas biliar y a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Molina Pimienta, Luisana, Sandra Brigitte Amado-Garzón, Juan Camilo Salgado Sanchez, and Juan Manuel Vásquez-Jiménez. "Hipervitaminemia B12 y mortalidad en pacientes hospitalizados en un hospital universitario en Colombia." Revista de la Facultad de Medicina 71, no. 4 (2023): e105619. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v71n4.105619.

Full text
Abstract:
Introducción: Se ha reportado una asociación entre los niveles altos de vitamina B12 y la ocurrencia de múltiples enfermedades. Objetivo: describir las características clínicas de pacientes hospitalizados con hipervitaminemia B12, así como la tasa de mortalidad a un año. Materiales y métodos: estudio observacional retrospectivo realizado en 93 pacientes con hipervitaminemia B12 atendidos en el Hospital Universitario San Ignacio, en Bogotá Colombia entre 2013 y 2020. Los datos se describen utilizando medidas de tendencia central y de dispersión. Se realizaron análisis bivariados (prueba t de do
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Moreno Mejía, Mauricio, Pablo Reyes Gavilán, Vanesa Vasco López, Alberto Aroca Mejía, and Nicolás Herrera. "Análisis bibliométrico de la Revista Colombiana de Radiología." Revista colombiana de radiología 30, no. 4 (2019): 5226–32. http://dx.doi.org/10.53903/01212095.95.

Full text
Abstract:
Objetivos: Describir las estadísticas y los indicadores bibliométricos de la Revista Colombiana de Radiología desde su primer número, en 1989, hasta el último de 2018. Materiales y métodos: Se revisaron todos los números de la Revista tanto impresos como en versión digital. Se creó una base de datos en el software de referencias JabRef con todas las publicaciones encontradas. Cada referencia, aparte de la información de autores, volumen, número, año de publicación y resumen, contiene datos de filiación institucional, localización geográfica, tipo de publicación y tema. Por medio de un análisis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Rodriguez-Varon, Alberto, Oscar Mauricio Muñoz-Velandia, Diana Agreda Rudenko, and Elías García Consuegra. "Concordancia entre las escalas Marshall, Ranson y APACHE II como estimadoras de la morbimortalidad en pancreatitis aguda." Revista Colombiana de Gastroenterología 35, no. 3 (2020): 298–303. http://dx.doi.org/10.22516/25007440.457.

Full text
Abstract:
Objetivo: actualmente, en Colombia están en uso diferentes escalas para estimar el riesgo de morbimortalidad en pacientes con pancreatitis, lo que genera incertidumbre a la hora de clasificar y manejar a estos pacientes. El objetivo de este estudio es analizar la concordancia entre las más usadas en una población atendida a 2670 metros sobre el nivel del mar (msnm).
 Materiales y métodos: se evaluaron 200 pacientes, entre 18 y 65 años, con diagnóstico de pancreatitis aguda y manejados en el Hospital Universitario San Ignacio de Bogotá (Colombia). Se estimaron tres escalas de riesgo y se c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Arregoces, Francina Escobar, Catalina Latorre Uriza, Juliana Velosa Porras, Maria Beatriz Ferro Camargo, and Alvaro Ruiz Morales. "Relation between ultra-sensitive C-reactive protein, diabetes and periodontal disease in patients with and without myocardial infarction." Arquivos Brasileiros de Endocrinologia & Metabologia 58, no. 4 (2014): 362–68. http://dx.doi.org/10.1590/0004-2730000002899.

Full text
Abstract:
Objective: The purpose of this study was to evaluate the impact of diabetes and periodontal disease in us-CRP, an inflammatory marker in patients with and without acute myocardial infarction (AMI). Subjects and methods: A case-control study was conducted in 401 subjects aged between 30 and 75 years, living in Bogotá D.C. (Colombia). Patients arriving at the emergency room of the San Ignacio University Hospital with AMI were included into the case group. The control group was defined as those subjects without AMI. The following blood tests were performed: complete blood count (CBC), glycemia, t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Manotas, María C., Mary García-Acero, Daniel M. González, et al. "Clinical and Molecular Cytogenetic Characteristics of Five Cases with Isodicentric Y Chromosome." Sexual Development 14, no. 1-6 (2020): 12–20. http://dx.doi.org/10.1159/000512803.

Full text
Abstract:
Isodicentric Y chromosome [idic(Y)] is one of the most common structural abnormalities of the Y chromosome and has been observed in patients with reproductive disorders and in patients with disorders of sexual development. Most idic(Y) chromosomes are found in mosaic form with a 45,X cell line. These chromosomes are highly unstable during mitosis due to the presence of 2 centromers, which explains their probable loss in early mitosis or mitosis of the embryo and therefore the presence of the 45,X line. It has been hypothesized that the proportion of 45,X cells in various tissues probably influ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Ruiz-Talero, Paula, Daniela Cerón-Perdomo, Catalina Hernández-Flórez, Santiago Gutiérrez-gómez, and Oscar Muñoz-Velandia. "Improving compliance to clinical practice guidelines with a multifaceted quality improvement program for the prevention of venous thromboembolic disease in nonsurgical patients." International Journal for Quality in Health Care 32, no. 5 (2020): 319–24. http://dx.doi.org/10.1093/intqhc/mzaa037.

Full text
Abstract:
Abstract Objective To evaluate the change in compliance to thromboprophylaxis guidelines before and after the implementation of a multifaceted patient safety program. Design Longitudinal before and after study. Setting Teaching hospital, Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá (Colombia). Participants Adult nonsurgical hospitalized patients. Intervention A multifaceted program for the prevention of venous thromboembolic (VTE) disease among adult nonsurgical hospitalized patients. The strategies of the program included (i) update and communication of thromboprophylaxis guidelines, (ii) the i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Ariza-Galindo, Carlos José, Luis Carlos Venegas-Sanabria, Diego Andrés Chavarro-Carvajal, and Oscar Mauricio Muñoz-Velandia. "Linfopenia y riesgo de infecciones nosocomiales en ancianos en una institución de salud de Bogotá, Colombia. Estudio de casos y controles." Infectio 24, no. 3 (2020): 155. http://dx.doi.org/10.22354/in.v24i3.860.

Full text
Abstract:
Objetivo: La linfopenia se ha propuesto como un potencial factor asociado al riesgo de infecciones bacterianas nosocomiales (infección urinaria y neumonía), pero la magnitud y relevancia de este factor no ha sido evaluada formalmente. El objetivo de este estudio es determinar si existe asociación entre linfopenia e infecciones nosocomiales en ancianos hospitalizados en una institución de salud en Bogotá, Colombia. Métodos: Estudio de casos y controles, incluyendo personas mayores de 65 años hospitalizadas en el Hospital Universitario San Ignacio entre junio de 2016 y diciembre de 2017. Se cons
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Martínez-Díaz, Heidy C., Sandra L. Valderrama-Beltrán, Ana C. Hernández, et al. "Colonización nasal por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina en pacientes sometidos a cirugía cardiovascular en un hospital universitario de Bogotá, Colombia." Biomédica 40, Supl. 1 (2020): 37–44. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.4791.

Full text
Abstract:
Introducción. Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) es un microorganismo que coloniza las fosas nasales y diferentes partes del cuerpo, lo cual se considera un factor de riesgo para adquirir infecciones invasivas, especialmente en pacientes sometidos a cirugía cardiovascular.Objetivo. Determinar la colonización nasal por SARM y establecer las características clínicas en pacientes programados para cirugía cardiovascular.Materiales y métodos. Se hizo un estudio descriptivo entre febrero y diciembre de 2015. Se incluyeron pacientes adultos programados para cirugía cardiovascular
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Morros González, Elly, Diana Estrada Cano, Marcela Murillo Galvis, Jos Carlos Montes Correa, Nelcy Rodríguez Malagón, and Claudia Marcela Granados Rugeles. "Evaluation of Knowledge of Oxygen Therapy and Reading of Flowmeter among the Health Workers in the Pediatric Unit of the Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia." Universitas Médica 59, no. 3 (2018): 1–8. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.umed59-3.oxig.

Full text
Abstract:
Introduction: Supplemental oxygen is considered a pharmaceutical drug; therefore, it can produce adverse effects. Lack of consensus regarding the reading of oxygen flowmeters and the peripheral oxygen saturation (SpO2) goals can influence clinical and paraclinical decisions and hospital stay length. Objective: To assess knowledge on oxygen therapy, adverse effects, SpO2 goals and reading of oxygen flowmeters among personnel in the Pediatric Unit at Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia. Methodology: Cross-sectional study derived from convenience sampling through a self-applied s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Ospina-García, Juan Camilo, María Camila Villegas-Echeverri, Nicolás Núñez, María Teresa Rodríguez-Ruiz, Juliana López, and Santiago Gutiérrez-Maldonado. "Evaluación de adherencia a la guía de práctica clínica para el manejo de faringoamigdalitis aguda en la atención de urgencias del Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia." ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 50, no. 4 (2022): 280–84. http://dx.doi.org/10.37076/acorl.v50i4.675.

Full text
Abstract:
Introducción: la faringoamigdalitis aguda, independientemente de su origen, es de los diagnósticos más frecuentes en los servicios de urgencias. Aunque se ha establecido que en la mayoría de casos su origen es viral, ante la dificultad de identificar su agente etiológico con hallazgos clínicos se ha aumentado la formulación indiscriminada de antibióticos, principalmente en los servicios de urgencias, lo que contribuye con la emergencia de resistencias bacterianas y la aparición de efectos secundarios. Se propone evaluar la adherencia a la guía de práctica clínica para el manejo de faringoamigd
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Delgado Villareal, Andres, Raul Cañadas Garrido, Cristiam Pulgarin, and Oscar Mauricio Muñoz Velandia. "Experiencia del manejo por colangiopancreatografía retrógrada endoscópica de las fístulas biliares poscolecistectomía en un hospital de referencia en Colombia." Revista colombiana de Gastroenterología 37, no. 4 (2022): 383–89. http://dx.doi.org/10.22516/25007440.905.

Full text
Abstract:
Introducción: la fistula biliar poscolecistectomía es poco frecuente. El manejo principalmente es endoscópico, pero en la literatura no hay consenso en la técnica de primera línea entre papilotomía, prótesis biliar o su combinación. Metodología: se realizó un estudio observacional tipo serie de casos en el que se incluyeron todas las CPRE realizadas en el Hospital Universitario San Ignacio en Bogotá, Colombia, entre enero de 2010 y marzo del 2021 por fistula biliar posterior a colecistectomía. Se registraron las características demográficas, manifestaciones clínicas, resolución, eventos advers
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Diabetes y Metabolismo, Asociación Colombiana de Endocrinología. "Diabetes y Obesidad." Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes & Metabolismo 5, no. 2 (2018): 43–66. http://dx.doi.org/10.53853/encr.5.2.418.

Full text
Abstract:
Listado
 
 
 Póster Déficit de vitamina B12 en pacientes con uso crónico de metformina. Prevalencia y factores asociados. Alvarez M, Rincón O.
 
 
 Póster Síndrome glucagonoma: reporte de un caso. Álvarez M, Almánzar A, Sanabria F, Zárate L, Meneses G, Velásquez L.
 
 
 Póster Factores de riesgo asociados a la presencia de hipoglucemia en los pacientes sometidos a cirugía cardiovascular en el Hospital Universitario San Ignacio. Gómez AM, Pérez-Cely JA, Muñoz-Velandia OM, Fuentes-Castillo OE , Rendón-García NA, Sanko- Posada AA, Robledo-Gómez MA.&#x0
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Vargas Rubio, Rómulo Darío, Valeria Atenea Costa Barney, and Alan Felipe Ovalle Hernández. "Stents metálicos autoexpandibles para el manejo endoscópico de las fístulas esofágicas." Revista colombiana de Gastroenterología 36, no. 3 (2021): 313–21. http://dx.doi.org/10.22516/25007440.646.

Full text
Abstract:
Objetivos: mostrar la eficacia y seguridad de los stents metálicos autoexpandibles para el manejo endoscópico de las fístulas esofágicas.
 Materiales y métodos: se evalúo una serie de casos de manera retrospectiva entre el 2007 y el 2017, en los que se manejaron a 11 pacientes con un stent metálico autoexpandible para el manejo de fístula esofágica, en quienes se realizó el diagnóstico por clínica, endoscopia digestiva alta o estudios radiológicos en la unidad de gastroenterología del Hospital Universitario San Ignacio (HUSI) de Bogotá D. C., Colombia.
 Resultados: el principal sínto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Caicedo-Correa, Sandra Milena, Samir Alejandro Aruachan-Torres, Ana Isabel Segura-Valencia, and Diego Andrés Chavarro-Carvajal. "Asociación del estado nutricional y funcional en ancianos con fractura de cadera." Acta Médica Colombiana 44, no. 1 (2019): 7–10. http://dx.doi.org/10.36104/amc.2019.1035.

Full text
Abstract:
Introducción: las fracturas de cadera son una complicación frecuente y grave en las personas
 ancianas. Existen múltiples factores que se asocian con las fracturas de caderas en los ancianos, entre
 los que se destacan el estado nutricional y la funcionalidad de los afectados. El estado nutricional
 está condicionado en parte por el proceso de envejecimiento y por los cambios físicos, mentales,
 sociales y ambientales que se asocian a éste. La desnutrición es un problema de gran relevancia en
 la población anciana y que puede influir en el pronóstico asociado a diverso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Fernández-Ávila, Daniel G., Óscar Muñoz-Velandia, and Valentina Ursida-Serrano. "Características asociadas a requerimiento de hospitalización y manejo en unidad cuidado intensivo en pacientes con enfermedades reumáticas e infección por SARS-CoV-2." Medicina 44, no. 2 (2022): 181–89. http://dx.doi.org/10.56050/01205498.1678.

Full text
Abstract:
Objetivo: Describir los desenlaces de los pacientes con enfermedades reumáticas e infección por SARS-CoV-2, que ingresaron por el servicio de urgencias de un hospital universitario, y determinar qué características se asociaron a requerir hospitalización por más de un día, o manejo en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Materiales y métodos: Cohorte retrospectiva de pacientes con enfermedades reumáticas e infección por SARS-CoV-2, atendidos en el Hospital Universitario San Ignacio en Bogotá, Colombia, entre marzo y diciembre de 2021. Se comparan los grupos de pacientes hospitalizados en sala
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Gualtero, Sandra, Sandra Valderrama, Margarita Valencia, et al. "Factors associated with mortality in Infections caused by Carbapenem-resistant Enterobacteriaceae." Journal of Infection in Developing Countries 14, no. 06 (2020): 654–59. http://dx.doi.org/10.3855/jidc.12267.

Full text
Abstract:
Introduction: There is little information about weigh of factors possibly associated with mortality, in infections caused by Carbapenem-resistant Enterobacteriaceae (CRE) in Latin America.
 Methodology: A case-controls study nested in a historical cohort was performed including all patients with CRE infections diagnosed between June 2013 and December 2018 at Hospital Universitario San Ignacio in Bogotá, Colombia. Univariate and multivariate analysis were performed to compare cases of mortality within the first month after the infection diagnosis with surviving patients.
 Results: A t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Lince-Rivera, Isabella, Catalina Vargas Gotuzzo, Nathalia Pachón-Blanco, et al. "Clasificación y comportamiento antropométrico de los pacientes hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital Universitario San Ignacio durante los meses de junio a octubre de 2019." Pediatría 56, no. 1 (2023): e384. http://dx.doi.org/10.14295/rp.v56i1.384.

Full text
Abstract:
Introducción: malnutrición se define como un estado de desbalance entre el requerimiento de nutrientes y la ingesta, que genera efectos deletéreos sobre el organismo y el crecimiento, aumentando la morbimortalidad. La probabilidad de desarrollar deficiencias nutricionales es mayor durante una hospitalización y los desenlaces clínicos se empobrecen cuando esta condición no es atendida. Objetivo: conocer el comportamiento antropométrico de los pacientes de 1 mes a 15 años que ingresaron al servicio de pediatría del Hospital Universitario San Ignacio en Bogotá, Colombia en 4 meses. Métodos: estud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Torres, Diana, Carolina Ruiz Sánchez, and Luis Alfonso Zarco. "Identificación de los factores de riesgo encontrados en pacientes mayores de sesenta años que desarrollaron delírium durante su hospitalización en el Hospital Universitario de San Ignacio, en Bogotá, Colombia." Universitas Médica 53, no. 4 (2012): 365–74. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.umed53-4.ifre.

Full text
Abstract:
Introducción: La presencia de factores precipitantes de delírium, sumados a los factores predisponentes, incrementa significativamente el riesgo de desarrollarlo durante una hospitalización.Objetivos: Conocer los factores predisponentes y precipitantes de delírium en un hospital de cuarto nivel de Bogotá.Metodología: Un estudio prospectivo de casos y controles en que se incluyeron pacientes mayores de sesenta años de edad, durante dos años (junio de 2005-junio de 2007), para identificar los factores de riesgo predisponentes y precipitantes de delírium más frecuentes. Se incluyeron 56 pacientes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Cañadas Garrido, Raúl Antonio, Rómulo Darío Vargas Rubio, Oscar Mauricio Muñoz Velandia, Jenny Andrea Velásquez Merchán, and Michelle Sussan Behzadpour García. "Concordancia entre la tomografía axial computarizada de abdomen, la ultrasonografía endoscópica y la punción por aspiración con aguja fina en el diagnóstico de lesiones sólidas sugestivas de neoplasias malignas de páncreas." Revista Colombiana de Gastroenterología 35, no. 1 (2020): 33–42. http://dx.doi.org/10.22516/25007440.370.

Full text
Abstract:
Introducción y objetivo: la realización de pruebas para el diagnóstico de lesiones sólidas de páncreas conduce frecuentemente a resultados discordantes, lo que genera confusión y retraso en las decisiones terapéuticas. La concordancia entre los resultados de la tomografía axial computarizada de abdomen con contraste (TAC), la ultrasonografía endoscópica (USE) biliopancreática y la punción por aspiración con aguja fina guiada por ultrasonografía endoscópica (PAAF-USE) no ha sido evaluada en nuestro medio.
 Materiales y métodos: se evaluó una serie de pacientes adultos con masas sólidas del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Rodríguez-Pardo, Viviana Marcela, María Fernanda Fuentes-Lacouture, José Alejandro Aristizabal-Castellanos, and Jean Paul Vernot Hernandez. "Aislamiento y caracterización de células “stem” mesenquimales de médula ósea humana según criterios de la Sociedad Internacional de Terapia Celular." Universitas Scientiarum 15, no. 3 (2010): 224. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.sc15-3.iaco.

Full text
Abstract:
<p><strong> </strong>Bone marrow (BM) is an important source for isolating mesenchymal stem cells (MSC) useful in immunomodulation and tissue regeneration therapies. <strong>Objective. </strong>To isolate and characterize mesenchymal stem cells obtained from BM meeting the requirements of the International Society for Cellular Therapy. <strong>Materials and methods.</strong> BM samples were collected from volunteer donors attending the Orthopedics Service of the San Ignacio University Hospital (Bogotá, Colombia). Morphological characteristics were eval
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Fernández, Nicolás, Ana María Ortiz, Juan David Iregui, Andrea Estrada, Angeline Rojas, and Jaime Pérez Niño. "Follow up of Patients with Eagle-Barett (Prune Belly) Syndrome Treated with Single-Stage Abdominoplasty and Total Genitourinary Tract Reconstruction." Revista Urología Colombiana / Colombian Urology Journal 29, no. 01 (2019): 014–20. http://dx.doi.org/10.1055/s-0039-1688965.

Full text
Abstract:
Abstract Introduction The Prune Belly Syndrome (PBS) is the deficiency or congenital hypoplasia of the abdominal muscles accompanied with disorders of the urinary tract. The surgical treatment for the uropathy of the PBS seeks to correct the anatomical defects that induce damage to the urinary tract, including the improvement of the bladder emptying. The correction of the abdominal wall defect must be considered as an important part of the treatment. Objective To describe of the most relevant clinic characteristics and outcomes of a group of eight patients with PBS managed with abdominoplasty
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!