Academic literature on the topic 'Iglesia de Santa María de Albarracín'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Iglesia de Santa María de Albarracín.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Iglesia de Santa María de Albarracín"

1

Álvaro Zamora, María Isabel. "Presentación. Los museos de la Iglesia en Aragón." Artigrama, no. 29 (December 9, 2022): 17–36. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2014298064.

Full text
Abstract:
El monográfico de este nº 29 se dedica a Los Museos de la Iglesia en Aragón y ha sido coordinado por María Isabel Álvaro Zamora y Javier IbáñezFernández, profesores del Departamento de Historia del Arte, y en él se trata de los museos de Zaragoza, Huesca, Teruel, Jaca, Barbastro-Monzón, Albarracín, Calatayud, Daroca y Borja.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arce Oliva, Ernesto. "Museo Diocesano de Albarracín." Artigrama, no. 29 (December 9, 2022): 163–88. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2014298074.

Full text
Abstract:
El Museo Diocesano de Albarracín, que en este año celebra su vigésimo aniversario, ocupa la planta noble del palacio episcopal, contribuyendo de este modo a la conservación y difusión del edificio residencial más importante de la ciudad. Gestionado por la Fundación Santa María de Albarracín, en sus salas reœne una colección de manuscritos, instrumentos musicales y toda suerte de objetos de arte sacro, que documentan un relato histórico bien articulado y que ayuda al visitante a transitar por el pasado de la diócesis de Albarracín. Pero sin olvidar que el auténtico protagonista de dicho relato
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Barrón García, Aurelio A., and Miguel Ángel Aramburu-Zabala Higuera. "Pinturas del taller de Rubens legadas en Logroño en 1623." Ars Bilduma, no. 6 (April 18, 2016): 23–41. http://dx.doi.org/10.1387/ars-bilduma.14650.

Full text
Abstract:
El canónigo José de Velasco y su hermano Juan de Velasco, secretario de Ambrogio Spinola durante más de veinte años, legaron en Logroño unos cuarenta cuadros flamencos de los que únicamente se conoce el paradero de los que confiaron a la iglesia de Santa María de Palacio. Se proponen como parte del legado tres obras desconocidas del taller de Rubens que se conservan en Santa María la Redonda de Logroño y en la iglesia parroquial de Javier (Navarra): un Cristo crucificado de tamaño natural y dos cuadros de San Ignacio y San Francisco Javier.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Nuñez Motilva, Mercedes, and Antonio Olmo Gracia. "Acabados cromáticos en la iglesia mudéjar de Santa María de la Huerta de Magallón (Zaragoza)." Artigrama, no. 23 (December 9, 2022): 483–97. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2008237811.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Melero Moneo, María Luisa. "Reflexiones sobre el Monasterio cisterciense de Santa María de Fitero." De Arte. Revista de Historia del Arte, no. 3 (February 24, 2015): 7. http://dx.doi.org/10.18002/da.v0i3.1594.

Full text
Abstract:
En este texto se retoma la cuestión de la fundación cisterciense del monasterio de Fitero, que durante un tiempo se aceptó como la primera de la Península Ibérica, aunque la historiografía más reciente había puesto en duda tal primacía. En este sentido, se retoman algunos documentos para volver a plantear la posibilidad de que el monasterio de Fitero fuese cisterciense ya en 1141 o como mínimo en 1145, por tanto antes de la fecha de 1147 que había sido propuesta recientemente como momento de afiliación al cister. Por otro lado, se estudian unos restos arquitectónicos recientemente aparecidos e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García-Entero, Virginia, Noel Moreira, Sergio Vidal Álvarez, and Alba Alonso Mora. "Dos capiteles tardorromanos de mármol de la iglesia de Santa María Magdalena de El Viso de San Juan (Toledo)." Archivo Español de Arqueología 97 (December 18, 2024): 720. https://doi.org/10.3989/aespa.097.024.720.

Full text
Abstract:
Presentamos dos capiteles tardorromanos inéditos elaborados en mármol blanco de Almadén de la Plata (Sevilla), según demuestran los análisis arqueométricos realizados (petrografía, microscopía óptica, catodoluminiscencia óptica, difracción de rayos X y geoquímica isotópica (87Sr/86Sr). Las piezas están reutilizadas como benditeras en la iglesia de Santa María Magdalena en la localidad toledana de El Viso de San Juan. La revisión de la documentación de archivo referente a la propia iglesia desde inicios del siglo XVI (expedientes de Reparación de Templos y Visitas Pastorales), nos permite situa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Usero Liso, Luis M., Joaquín Pérez García, and José Luis González Llamas. "Iconografía herética: El vultus trifrons de la iglesia de Santa María la Mayor de Fuentepelayo (Segovia)." TRIM. Tordesillas, revista de investigación multidisciplinar, no. 16 (May 7, 2019): 41–53. http://dx.doi.org/10.24197/trim.16.2019.41-53.

Full text
Abstract:

 El dogma cristiano de la Santísima Trinidad ha producido, a lo largo de los siglos, una iconografía de gran riqueza. No obstante, una de sus manifestaciones, la Trinidad tricéfala o trifronte (vultus trifrons) fue considerada herética y prohibida por la Iglesia Católica. La iglesia de Santa María la Mayor de Fuentepelayo (Segovia), alberga una de las escasas representaciones de este tipo conservadas en España.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pabón, Myriam Espinoza. "María Goretti." REVISTA INSTITUCIONAL TIEMPOS NUEVOS 27, no. 29 (2022): 43–53. http://dx.doi.org/10.15658/rev.inst.tiempnuevos22.12272902.

Full text
Abstract:
El presente escrito da cuenta de la razón de ser del nombre de la Obra María Goretti fundada en San Juan de Pasto por el padre Guillermo de Castellana, de la Orden de Hermanos Menores Capuchinos; él elige como patrona de este gran proyecto de evangelización a esta niña mártir, reconocida como santa por la Iglesia católica; ella inspira todo el trabajo del fundador de la obra a favor de la niñez femenina, la juventud, la promoción de la mujer y de las familias en el territorio nariñense. El padre De Castellana centra su esfuerzo en la educación como medio de promoción de la dignidad de la perso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Van Bühren, Ralph. "«Porta fidei salutisque» Der Bildzyklus der romanischen Türflügel in St. Maria im Kapitol zu Köln." Anuario de Historia de la Iglesia 22 (June 4, 2015): 175–89. http://dx.doi.org/10.15581/007.22.2198.

Full text
Abstract:
La puerta, de doble hoja, del portal románico de la Iglesia de ≪Santa María del Capitolio≫ en Colonia (1040-1065), es la única puerta de madera al norte de los Alpes, que se ha conservado de la Edad Media. Durante casi 900 años, las dos hojas estuvieron colocadas en el portal septentrional del coro, cuyo planta triabsidal imita la de la Basílica de la Natividad, en Belén. En la Edad Media, el Arzobispo de Colonia solía celebrar en ≪Santa María≫ la primera de las tres Misas de Navidad. Por este portal entraban importantes personalidades, por ejemplo los reyes electos alemanes camino a su corona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

De Patrimonio Histórico, Servicio. "La iglesia abacial de Santa María de Irache: estudio arqueológico de un monumento milenario." Trabajos de Arqueología Navarra, no. 35 (April 15, 2024): 13–16. http://dx.doi.org/10.35462/tan35.1.

Full text
Abstract:
Breve texto de presentión de la publicación de los estudios arqueológicos, documentales y epigráficos resultantes de la campañana de excavación de la iglesia abacila de Santa María de Irache desarrollada en 2019-2020 con motivo de las obras de restauración del pavimento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Iglesia de Santa María de Albarracín"

1

Perelló, Roso Ricardo. "Aproximación al comportamiento estructural de la iglesia y torre del monasterio de Santa María de la Murta." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2015. http://hdl.handle.net/10251/57046.

Full text
Abstract:
[EN] The Monastery of the Mare de Dèu de la Murta, belonging to the Order of Saint Jerome, came to be a cultural landmark with a remarkable architectural heritage. After the confiscation it passed into private hands, with the consequent secularization of the monastic community that housed, and underwent a process of plundering and abandonment that made its ruin. Located in a natural area of great value and linked to the customs of the city of Alzira, it is a set in which natural, intangible and built heritage are enhanced. Within the monastic complex, two of the elements that were the most im
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Nieto, Vélez S. J. Armando. "Rubén Vargas Ugarte, S. J.: Historia de la Iglesia en el Perú (1511-1568). Tomo I. Imprenta Santa María, Lima, 1953. 422 págs." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116327.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Iglesia de Santa María de Albarracín"

1

Oliva, Ernesto Arce. Iglesia de Santa María de Albarracín. Fundación Santa María de Albarracín, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Caballero, Arturo. Dueñas: Iglesia de Santa María. Diputación provincial, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bérchez, Joaquín. Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Santa María, Valencia. Generalitat Valenciana, Conselleria de Cultura, Educació i Ciència, Direcció General de Patrimoni Artístic, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rubio, José Antonio Ramos. Iglesia de Santa María la Mayor de Trujillo. Ediciones Lancia, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

García, José Luis Cano de Gardoqui y. Cervera de Pisuerga: Iglesia de Santa María del Castillo. Diputación Provincial de Palencia, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Achabal, María Isabel Astiazarain. La Iglesia de Santa María de San Sebastián. Sociedad Guipuzcoana, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Loizaga, Saturnino Ruiz de. Iglesia y sociedad en el norte de España: Iglesia episcopal de Valpuesta, Alta Edad Media. Editorial La Olmeda, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ripa, Eliseo Sáinz. Santa María de la Redonda: De iglesia parroquial a iglesia concatedral : siglos XII-XX. 2nd ed. Gobierno de La Rioja, Instituto de Estudios Riojanos, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vila da Vila, Ma. Margarita. La iglesia románica de Cambre. Excmo. Ayuntamiento de Cambre, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Delgado, Óscar Gil. Arquitectura de Santa María la Blanca: Mezquita, sinagoga e iglesia en Sevilla. Editorial Universidad de Sevilla, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Iglesia de Santa María de Albarracín"

1

Gutiérrez González, José Avelino. "Cancel altomedieval de Lugo de Llanera (Asturias)." In No 4 (2020): Homenaje a la Profesora Carmen Fernández Ochoa. Universidad Autónoma de Madrid, 2020. http://dx.doi.org/10.15366/ane4.ochoa2020.033.

Full text
Abstract:
Estudio y aproximación cronológica de una placa de cancel hallado en las excavaciones en el asentamiento romano de Lucus Asturum y posterior iglesia de Santa María de Lugo de Llanera, que apareció reutilizado como cubierta de una tumba medieval.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Luis Agustín Hernández. "Repositorio gráfico digital de la Iglesia de Santa María de Tobed." In DIALOGHI / DIALOGUES • visioni e visualità / visions and visuality. FrancoAngeli srl, 2022. http://dx.doi.org/10.3280/oa-832-c66.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ratto, Cristina. "La glorificación de María como Madre de Dios en la bóveda del coro alto de la iglesia de monjas dominicas de Santa Rosa de Lima en Puebla." In Arte y hagiografía, siglos XVI-XX. Ediciones USTA, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvr33dm8.13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Iglesia de Santa María de Albarracín"

1

Hernández Altarejos, Iris, María Pilar Soriano Sancho, and José Luis Regidor Ros. "Puesta en práctica de soluciones técnicas para la ejecución del arranque a strappo de las pinturas murales al óleo situadas en el presbiterio de la Iglesia de Santa María del Alba (Tàrrega)." In II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2022.2022.14967.

Full text
Abstract:
Las técnicas de arranque han sido muy empleadas a lo largo de la historia con el objetivo de trasladar obras de carácter mural separándolas de su soporte original. Actualmente, en el ámbito de nuestro Patrimonio Cultural, su uso se limita a la salvaguarda de éste, utilizándose el arranque como estrategia de conservación cuando otras vías de actuación no pueden ser aplicadas, por lo que no existe otra alternativa posible que la separación y ruptura del vínculo, temporal o definitivo, de la obra mural y su lugar de origen. El strappo es la técnica de arranque que permite separar la película pict
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!