Academic literature on the topic 'Iglesia Luterana de El Salvador'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Iglesia Luterana de El Salvador.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Iglesia Luterana de El Salvador"

1

Rodríguez, Blanca Irma. "Incidencia de la Iglesia Luterana en las migraciones y el desplazamiento forzoso." Entorno, no. 60 (December 1, 2015): 32–36. http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v0i60.6176.

Full text
Abstract:
Este artículo expone el trabajo de la ILS en el tema migratorio, pero además analiza el fenómeno de la migración desde sus orígenes hasta su repercusión en el desarrollo de El Salvador; y sostiene que las migraciones se producen diferentes repuntes debido a los múltiples fenómenos naturales que provocan tragedias por el alto nivel de vulnerabilidad de la población. Unas veces son provocados por terremotos, otras por temporales o por las sequías. Pero en los últimos años lo que ha elevado el número de migraciones es el alto índice de violencia. Muchas familias se ven afectadas de diversas maneras, y la única forma que encuentran para salvaguardar su vida y la de sus seres queridos es huir del país.Entorno, diciembre 2015, número 60: 32-36
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Somavilla Rodríguez, Enrique. "En el 75 aniversario de la muerte de Dietrich Bonhöeffer." Estudio Agustiniano 55, no. 2 (July 28, 2021): 367–407. http://dx.doi.org/10.53111/estagus.v55i2.52.

Full text
Abstract:
Si la vida de Dietrich Bonhöeffer, pastor de la Iglesia luterana, fue más bien breve, su obra, por el contrario, fue amplia e influyente. Hombre de profunda fe con un compromiso social y político inquebrantable. De amplia cultura y gran viajero, estuvo en España, Estados Unidos, Gran Bretaña, Suiza, Dinamarca, Suecia, etc. También fue miembro de la Iglesia Confesante y llevó adelante la participación de la Iglesia en el movimiento ecuménico. Acusado de distintos cargos: cuestiones económicas, oposición al régimen nacionalsocialista y traición al Führer, pasó por la prisión de Tegel y la del servicio de seguridad y policía de la Gestapo, en Berlín. Posteriormente fue enviado al campo de concentración de Buchenwald y después al de Flossenbürg.Fue ejecutado en la horca el 9 de abril de 1945.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Beling, Éder. "La inserción espacial de la Iglesia Evangélica de Confesión Luterana en Brasil y sus lugares de culto." Actas de Arquitectura Religiosa Contemporánea 5 (July 25, 2018): 294–307. http://dx.doi.org/10.17979/aarc.2017.5.0.5159.

Full text
Abstract:
A lo largo de este artículo, vamos a dar una mirada a la historia de la Reforma, a la historia de los primeros inmigrantes evangélicos en Brasil desde 1824, y la formación histórica de la Iglesia Evangélica de Confesión Luterana en Brasil (IECLB), para contribuir a la comprensión del lugar de culto de las comunidades evangélicas luteranas. Así, se pretende investigar algunas de las razones que llevaron a la conformación arquitectónica actual de las iglesias presentes en las diversas comunidades de la IECLB. Esto será analizado a través de tres ejemplos diferentes. Finalmente, se desea evidenciar la relación entre arquitectura y teología, cuestionándose la relación entre en el lugar de culto y la teología de la iglesia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

García Escorza, Héctor. "Protestantismo y movimiento liberal." Actas de Arquitectura Religiosa Contemporánea 5 (July 25, 2018): 230–41. http://dx.doi.org/10.17979/aarc.2017.5.0.5155.

Full text
Abstract:
El templo El Divino Salvador de la Iglesia Metodista de México (1901), fue el centro regional de esa asociación religiosa de donde salieron los misioneros y los nuevos ciudadanos requeridos por la república liberal. Sui generis desde su origen, esta Iglesia compuesta por descendientes de ingleses y por mexicanos, construyó un singular templo de dos niveles: dos santuarios semejantes y de uso simultaneo para sus congregantes.Pachuca fue un bastión del movimiento liberal mexicano en el finisecular decimonónico, apoyada por la congregación metodista de El Divino Salvador y sus escuelas, cuyo emplazamiento es significativo, al compartir el espacio público más notable de la ciudad con el principal templo católico romano. De esta congregación y de sus escuelas han surgido nuevos templos e incontables personajes, destacados constructores de la nueva sociedad de los siglos XX y XXI.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Tirado Marro, Pablo. "Teología de la Tradición en la Dei Verbum Transmisión de la Revelación. ¿Aproximación al luteranismo?" Estudio Agustiniano 48, no. 3 (September 4, 2021): 435–50. http://dx.doi.org/10.53111/estagus.v48i3.190.

Full text
Abstract:
“El Vaticano II supuso la mejor exposición doctrinal, por parte del Magisterio, sobre el concepto teológico de Tradición. Retomando Trento y la gran tradición evangèlico-luterana, el Concilio propone una base netamente cristológica de la Tradición, lo cual posibilita superar las teorías de la doble fuente y de la sola Scriptura, proponiendo su naturaleza como organismo vivo/Viva voz del Evangelio, que, a su vez encuentra su raigambre en la persona de Cristo (Evangelio) y un desarrollo-progreso en la Iglesia entera, mediadora de aquel para el mundo. Esta perspectiva cristológico-escatológica, seleccionada deliberadamente por el Concilio (pienso), supone un punto de encuentro entre las distintas confesiones cristianas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

González Torres, Julián. "La Iglesia como agente de secularización. Municipalidades y concordato en El Salvador, 1842-1862." Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, no. 156 (December 31, 2020): 83–111. http://dx.doi.org/10.5377/realidad.v0i156.12018.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analiza el rol de la Iglesia católica salvadoreña como agente de secularización. A partir del análisis de las relaciones de colaboración, tensión y conflicto entre la Diócesis de San Salvador y las municipalidades del Estado, y a partir del análisis del concordato firmado entre el Estado salvadoreño y la Santa Sede (1862). La investigación revela que en el proceso de secularización la Iglesia se desempeñó como agente y como producto de dicho proceso. Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 156, 2020: 83-111
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Andrade López, Brigitte, and Carmen Pereira Domínguez. "Tierra de ángeles." Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, no. 376 (December 4, 2018): 60–63. http://dx.doi.org/10.14422/pym.i376.y2018.009.

Full text
Abstract:
Tras sufrir un infarto en el momento de mayor auge de su carrera profesional, el protagonista, Daniel Daréus, un reconocido director de orquesta, decide trasladarse a su pueblo natal, ubicado en una zona aislada del norte de Suecia, donde imperan las más tácitas tradiciones de la Iglesia luterana, para refugiarse en el entorno apacible que tanto anhela, así como rememorar sus vivencias de la infancia. A pesar de su forma de vida discreta, su presencia ha despertado gran curiosidad, desconcierto y fascinación. Sin embargo, su vida tomará un nuevo rumbo al aceptar la solicitud hecha por el grupo de vecinos que componen el coro de la iglesia y desean gustosos aprender de sus dotes magistrales. El talento, la profesionalidad y el carisma de Daniel harán que acepte la atractiva oferta y retome su arte capaz de humanizar a esas personas con su pasión genuina, esto es, la música en toda su esencia, obteniendo lo mejor de cada una de ellas. Asimismo, el protagonista logrará superar sus miedos y vida en soledad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

González Montes, Adolfo. "Dos propuestas de Eclesiología ecuménica: Conciliar Fellowship (A. Keshishian) e Iglesia y Justificación (Comisión Mixta Católico / Luterana)." Diálogo Ecuménico, no. 101 (January 1, 1996): 421–35. http://dx.doi.org/10.36576/summa.2098.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Carrero Santamaría, Eduardo. "La catedral de Oviedo entre los siglos IX y XIV. Cabeceras, altares y capillas." BSAA arte, no. 84 (November 13, 2018): 17–39. http://dx.doi.org/10.24197/bsaaa.84.2018.17-39.

Full text
Abstract:
La historiografía de la catedral de Oviedo ha estado condicionada por las etapas fundacionales de edificio. El aspecto de la iglesia del Salvador construida por Alfonso II en el siglo IX se ha querido interpretar de distintas maneras, a partir de la documentación, poniendo de manifiesto cuán contradictorias son las noticias al respecto. En este trabajo, se propone una posible remodelación del conjunto a comienzos del siglo XII. Esta transformación podría explicar las referencias a una iglesia con un enorme transepto de treinta metros de longitud durante el comienzo de las obras de la nueva catedral gótica en la segunda mitad del siglo XIV.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Tejada Farfán, Andrea Giuliana. "Una serie de cuadros de Bernardo Bitti: del Cuzco a Rondocan a través de sus fuentes documentales." Revista del Archivo General de la Nación 34, no. 2 (December 20, 2019): 43–59. http://dx.doi.org/10.37840/ragn.v34i2.94.

Full text
Abstract:
Tras su arribo al Perú en 1575, Bernardo Bitti S.J. alternó una serie de viajes entre Lima y el sur andino, para colaborar con la decoración de las iglesias y establecimientos de la Compañía de Jesús. En su segunda estadía en el Cuzco, pintó para la capilla mayor de la iglesia del Colegio de la Transfiguración, un ciclo de lienzos referente a Los principales misterios de la vida y muerte de Cristo nuestro salvador y de la Virgen Santísima, su madre, que los historiadores bolivianos José de Mesa y Teresa Gisbert dieron por perdidos, siendo estos recientemente hallados en la iglesia de Santo Tomás de Aquino, en el Cuzco.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Iglesia Luterana de El Salvador"

1

Girón, Sigfrido Vladimir Hernández. "Iglesia Luterana Salvadoreña: el desafio de ser iglesia en un nuevo contexto de paz." Faculdades EST, 2013. http://tede.est.edu.br/tede/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=453.

Full text
Abstract:
La iglesia luterana en El Salvador, es el producto del trabajo misionero del sínodo luterano de Missouri, su desarrollo posterior a sido un desafío para sus autoridades, en la primera parte se aborda el surgimiento del Estado salvadoreño desde los años previos a la conquista, pasando por la colonia, de donde surge buena parte de su tradición religiosa, su independencia de España hasta la guerra con su vecino país Honduras, por aquellos años llega luteranismo y se fundan las primeras iglesias. La estructura que adopto y su posición en relación a la guerra civil finalizan esta primera parte. La segunda parte hace una reseña del camino que siguió después de la firma de la paz que dieron fin al conflicto, la estructura que adopto bajo el periodo de paz y los problemas que afronta en relación a los recursos y a su feligresía, su concepción de la teología de la vida y su relación con el movimiento social, los nuevos desafíos que afronta en relación a su identidad y a la violencia social. La tercera y última parte hace referencia a las oportunidades en medio de la crisis, la misión social de la iglesia, su diaconía como parte de la teología práctica, la planeación estratégica en vista de su futuro, finalizando con la apuesta por relaciones más democráticas y participativas además de los posibles caminos a seguir.
The lutheran church in El Salvador is the product of the missionary work of the lutheran synod of Missouri, its further development has been a challenge to their authority, in the first part deals with the emergence of the salvadoran state from the years before the conquest, to the colony, where there was a large part of their religious tradition, independence from Spain until the war with its neighboring Honduras, in those years lutheranism arrives and founded the first churches. The structure adopted and its position in relation to the civil war ending this first part. The second part is a review of the road that followed the signing of the peace that ended the conflict, the structure adopted in the period of peace and the problems it faces in relation to resources and his flock, his conception of theology of life and its relationship to social movement, the new challenges facing in relation to their identity and social violence. The third and last part refers to the opportunity in the midst of the crisis, the social mission of the church; its diaconal as part of practical theology, strategic planning in view of its future, ending with the democratic commitment and relationships participatory addition to possible ways forward.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fernández, Zulma Ineyda Ojeda. "La praxis educativa de la Iglesia Luterana de Colombia en el testimonio de un educador cristiano." Faculdades EST, 2006. http://tede.est.edu.br/tede/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=27.

Full text
Abstract:
Federação Luterana Mundial
En el presente trabajo se destacan los logros alcanzados en la praxis educativa de los colegios Luteranos de Colombia en lo referente a la formación vocacional y el arraigo de valores cristianos en los estudiantes como guía para su desarrollo y desempeño personal y comunitario. El objeto de este estudio parte de la narrativa de vida del docente directivo y teólogo JOSE BENJAMÍN OJEDA GUAJE, estudiante de uno de los colegios pioneros CELCO y posteriormente docente, pastor y presidente de la IELCO, mantenedora de los colegios. El desarrollo del trabajo se plantea, en primera instancia, en un primer capítulo con la justificación de la selección de la historia de vida, para luego presentar la autobiografía que fue escrita exclusivamente por el exponente para esta pesquisa y donde se puede identificar cómo la influencia de la educación recibida lo llevó, durante todos los procesos de su trabajo con la iglesia, a ser un pilar fundamental en la creación de nuevos colegios luteranos en Colombia y su proyecto institucional en función de cumplir con la misión de la iglesia en esta área. La disertación hace una reflexión teológica-pedagógica sobre las dimensiones de la fe cristiana y estudia de manera general la influencia de la reforma en la educación protestante iniciando con el contexto inmediato de Lutero, para luego ver su trascendencia en América del Norte y Latinoamérica partiendo de los escritos pedagógicos de Lutero y retomando sus redescubiertas teológicas que le sirvieron para fundamentar un nuevo concepto de educación. Un último capítulo parte de esta influencia educativa de la reforma en Latinoamérica y específicamente en Colombia, iniciando con un panorama general de los inicios del protestantismo en este país, para luego pasar por el proceso de desarrollo de la iglesia Luterana en Colombia y su ministerio educativo durante los 70 años de vida de la IELCO.y su horizonte institucional.
The following thesis presents the results achieved by the Colombian Lutheran schools educational system based on religious and Christian values by showing how these values benefit the performance and development of its students in their personal and community life. The basis for this study is the life story of Educational Director and Theologian, JOSÉ BENJAMÍN OJEDA GUAJE, a former student of one of the first schools (CELCO), who later became a teacher, then pastor and finally IELCO president. IELCO is the parent church in charge of this school system. The first chapter explains why JOSÉ BENJAMÍN OJEDA GUAJES life story was chosen, followed by his autobiography, exclusively written by the author for this research project. It describes how the education received was essential to his becoming a fundamental pillar of the creation of new Lutheran schools in Colombia as well as their institutional projects based on the Lutheran Churchs mission in the education field. This dissertation is a theological pedagogical analysis of the Christians faith dimensions and a general study of the reformations influence on protestant education. It begins with Luthers immediate context, followed by its widespread transcendence in North and Latin America. This momentous spreading was based on Luthers pedagogical writings and his theological discoveries that helped him to form his new concept on education. A last chapter describes the reformations influence on Latin Americas education system and especially of Colombia. It starts with a panorama of the beginning of the protestant movement beginnings in Colombia, followed by the development of the Lutheran Church in Colombia and its education ministry during IELCOs 70 years of existence and ends with its present institutional horizon.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gallardo, Lenier L. "Preparando a los laicos para el ministerio, case study, la Escuela de Discipulado de Principe de Paz." Theological Research Exchange Network (TREN), access this title online, 1997. http://dx.doi.org/10.2986/tren.108-0015.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Antón, Soler Francisco José. "Arquitectura religiosa en el municipio de Mutxamel. La iglesia arciprestal de El Salvador. Análisis histórico, arquitectónico y constructivo." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2016. http://hdl.handle.net/10045/54447.

Full text
Abstract:
La iglesia arciprestal de El Salvador, como edificio principal dentro de la arquitectura religiosa del municipio de Mutxamel, ha sufrido a lo largo de su historia transformaciones de su configuración inicial para adaptarse a las necesidades de cada momento así como actuaciones de reparación y mantenimiento. En el presente trabajo de investigación, enmarcado dentro del contexto de la arquitectura religiosa de la localidad, se ha profundizado en el conocimiento de su edificio más singular, analizándolo desde un punto de vista histórico, constructivo y arquitectónico. Para alcanzar los objetivos ha sido necesario estudiar su evolución a lo largo de sus cinco siglos de existencia desde la iglesia fortaleza que fue el primer templo, del cual aún conserva su atalaya, la torre campanario y comparándola para contextualizarla con el gran número de construcciones de este tipo existentes en la comarca, zona que debido a los avatares históricos sufridos, principalmente incursiones berberiscas dada la proximidad de las costas africanas así como con las iglesias fortaleza existentes actualmente a nivel provincial y nacional, a la iglesia barroca con elementos interiores neoclásicos que es en la actualidad. Hay que destacar el importante cambio sufrido por el templo en los siglos XVIII-XIX cuando paso a ser la iglesia que hoy podemos contemplar adecuada a las comentes arquitectónicas imperantes en el momento. Para la toma de datos se ha realizado un profundo trabajo de investigación documental así como un no menos importante trabajo de campo consistente en un levantamiento topográfico de las dimensiones del templo, análisis de los materiales pétreos que lo forman, realización de tomas con la cámara termográfica, comprobación de la resistencia de soportes con ultrasonidos, etc. Como conclusión este trabajo ha permitido consensuar y contrastar los conocimientos existentes sobre el origen y la evolución del edificio, como son quienes fueron los responsables del diseño y la ejecución del templo, plazos de duración de las obras, intervenciones de reparación y mantenimiento sufridas a lo largo de su historia, etc. y aportar algunos nuevos como ha sido la composición de los materiales pétreos utilizados para su construcción, técnicas y soluciones constructivas empleadas y esencialmente el reunir en un solo documento toda la información conocida hasta la fecha sobre el monumento que o bien era desconocida o se encontraba dispersa. El resultado es un importante documento de referencia para cualquier tipo de consulta a realizar en un futuro sobre la iglesia estudiada, concluyendo con la aportación de unas pautas de mantenimiento y conservación para concienciar a todos aquellos agentes responsables de la importancia de su preservación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Spindt, Judith A. "Motivating the congregation." Theological Research Exchange Network (TREN) Access this title online Theological Research Exchange Network (TREN), 1995. http://www.tren.com.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Castillo, Guerra Jorge E. "Iglesia: identidad, misión y testimonio sistematización y análisis contextual de la eclesiología de la liberación de Jon Sobrino." Frankfurt, M. London IKO - Verl. für Interkulturelle Kommunikation, 2001. http://d-nb.info/988056100/04.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Iglesia Luterana de El Salvador"

1

Jahnel, Christoph. Die Lutherische Kirche in El Salvador: Kirchwerdung im Kontext von US-amerikanischer Mission, denominationellem Pluralismus, sozialer Anomie und politischer Unterdrückung. Neuendettelsau: Erlanger Verlag für Mission und Ökumene, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Weber, Omar. Historia de la Iglesia Evangélica Luterana Argentina. Parana: Concordia Argentina, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Delgado, Jesús. Historia de la Iglesia en El Salvador. San Salvador: República de El Salvador en la América Central, Secretaría de Cultura de la Presidencia, Dirección de Publicaciones e Impresos, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Delgado, Freddy Monsenor. La Iglesia Popular Nacio en el Salvador. [s.l.]: [s.n.], 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Henríquez, Pedro. El Salvador, Iglesia profética y cambio social. San José: Editorial DEI, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

quez, Pedro Henri. El Salvador: Iglesia profe tica y cambio social. San Jose: Editorial DEI, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

E, Hoppe Héctor, ed. Manual para la primera comunión en la Iglesia Luterana =: First Communion catechism for the Lutheran Church. Saint Louis, Mo: CPH, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Alas, José Inocencio. Iglesia, tierra y lucha campesina: Suchitoto, El Salvador, 1968-1977. El Salvador: Asociación de Frailes Franciscanos, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alas, José Inocencio. Iglesia, tierra y lucha campesina: Suchitoto, El Salvador, 1968-1977. El Salvador: Algier's Impresores, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Delgado, Freddy. La iglesia popular nacio en el Salvador: Memorias de 1972 a 1982. [S.l: s.n., 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography