Academic literature on the topic 'Imagen corporal en la adolescencia'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Imagen corporal en la adolescencia.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Imagen corporal en la adolescencia"

1

Prieto-Castaño, Belén, Juan Carlos Fernández-Méndez, Rosa Marianela Salamea-Nieto, and Mª Ángeles González-Fernández. "Mindfulness, imagen corporal y prevención de los trastornos alimentarios en la adolescencia." Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, no. 14 (December 11, 2015): 047. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2015.0.14.332.

Full text
Abstract:
La "imagen corporal" es un conjunto multidimensional que representa la manera cómo se ven los individuos a sí mismos, los sentimientos e imágenes que les evoca dicha percepción y los comportamientos que desarrollan en base a dicha percepción y sentimientos respecto a su propio cuepro. Un elemento central de la imagen corporal son las actitudes hacia el propio cuerpo, definidas como evaluaicones generales (positivas o negativas) que las personas realizan de su cuerpo; cuando dicha valoración es negativa se hace más probable la aparición de un trastorno de la conducta alimentaria. El objetivo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Peris Reig, Laura. "Imagen corporal, depresión y autoestima: Un estudio con preadolescentes." Creativity and Educational Innovation Review, no. 2 (April 28, 2019): 144. http://dx.doi.org/10.7203/creativity.2.13741.

Full text
Abstract:
El tema principal de este estudio es la imagen corporal y la autoestima en los niños, siendo dos factores que están íntimamente relacionados, especialmente en etapas como la pubertad/adolescencia, donde la apariencia física es una de las preocupaciones más potentes buscando encajar y ser aceptado en el grupo de iguales y en los patrones de belleza ideales para una cultura o sociedad concreta. El problema de ello es que una gran insatisfacción corporal y una baja autoestima pueden derivar en trastornos de la alimentación que comienzan a ser más frecuentes, en general, en la etapa adolescente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Santos-Morocho, José. "Evitación conductual de las experiencias que podrían aumentar la insatisfacción relacionada con la imagen corporal." PSIQUEMAG/ Revista Científica Digital de Psicología 11, no. 1 (2021): 1–8. http://dx.doi.org/10.18050/psiquemag.v11i1.2753.

Full text
Abstract:
La adolescencia, podría estar influencia por estereotipos de la figura delgada y esbelta, lo que significaría un factor de riesgo para el aparecimiento y el mantenimiento de conductas evitativas hacia el cuerpo El objetivo: fue evaluar la conducta evitativa a causa la imagen corporal en una muestra de adolescentes ecuatorianos. Metodología: estudio analítico, incluyó 348 adolescentes (12-19 años), mediante muestreo probabilístico. Se aplicó el Body Image Avoidance Questionnaire BIAQ Resultados: Las mujeres representaron el (58.33%). El sexo, edad y SCI, p> .05; (M = 13.68; SD = 1.71) (SCI)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Enríquez Peralta, Raysa Emelin, and Margot Rosario Quintana Salinas. "Autopercepción de la imagen corporal y prácticas para corregirla, en adolescentes de una institución educativa, Lima, Perú." Anales de la Facultad de Medicina 77, no. 2 (2016): 117. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v77i2.11815.

Full text
Abstract:
Introducción. Durante la adolescencia, etapa de cambios físicos y psíquicos, la imagen corporal se reviste de especial importancia; su insatisfacción puede contribuir a realizar prácticas inadecuadas. Objetivo. Identificar la autopercepción de imagen corporal y sus prácticas para corregirla. Diseño. Estudio mixto, cuanti-cualitativo. Lugar. Institución educativa privada, distrito Miraflores, Lima, Perú. Participantes. Adolescentes hombres y mujeres. Intervenciones. Se realizó mediciones antropométricas de peso y talla, encuesta de autopercepción de imagen corporal, y entrevistas a profundidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ramos, Pilar, Francisco Rivera, Rosario Soledad Pérez, Laura Lara, and Carmen Moreno. "Diferencias de género en la imagen corporal y su importancia en el control de peso." Escritos de Psicología - Psychological Writings 9, no. 1 (2016): 42–50. http://dx.doi.org/10.24310/espsiescpsi.v9i1.13200.

Full text
Abstract:
La adolescencia es la etapa más vulnerable para la aparición de problemas relacionados con la imagen corporal. Este estudio examinó las diferencias entre chicos y chicas adolescentes (13-18 años) en el Índice de Masa Corporal (IMC), la percepción y satisfacción con la imagen corporal, y hacer dieta para perder peso. Los resultados muestran que las chicas, a pesar de presentar menor sobrepeso y obesidad que los chicos varones, estaban más insatisfechas con su imagen corporal, se percibían más gordas y tendían a realizar dietas para controlar su peso con mayor frecuencia que los chicos. Por otro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Barrios Amaya, Jaime A., Alvaro Ramos Olier, Javier Arévalo Miranda, et al. "Aspectos perinatales de las adolescentes." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 36, no. 2 (1985): 102–12. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.1729.

Full text
Abstract:
La adolescencia es el período de transición entre la infancia y la edad adulta. Se caracteriza porque el individuo presenta un período de crecimiento físico rápido, busca liberarse de su familia, empieza a aceptar las responsabilidades propias y empieza a apartarse de las influencias de la casa; se interesa por su imagen corporal, aparecen nuevos impulsos sobre todo en el área sexual, y aparecen muchas inquietudes que intranquilizan a los jóvenes en esta edad (6).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rodríguez, Sonia Raquel. "Imagen corporal en estudiantes del noveno grado de la Educación Escolar Básica." Revista Científica Estudios e Investigaciones 9 (May 3, 2021): 147–48. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.foro.2020.147.

Full text
Abstract:

 
 
 La adolescencia según Papalia, Wendkos Olds, y Duskin Feldman es una transición del desarrollo que implica cambios físicos, cognoscitivos, emocionales y sociales, y como mencionan Schmidt; Valkanover; Roebers y Conzelmann; la relación que tiene el adolescente con su cuerpo determinará su autoestima, la percepción de su imagen corporal y los grupos. La investigación se centra en la autoestima física y el autoconcepto físico como bases para la imagen corporal. El autoconcepto según Cano García es la actitud que la persona tiene hacia sí mismo y la autoestima según Quintana e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Peris, Montserrat, Carmen Maganto, and Lorea Kortabarria. "Autoestima corporal, publicaciones virtuales en las redes sociales y sexualidad en adolescentes." European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education 3, no. 2 (2015): 171. http://dx.doi.org/10.30552/ejihpe.v3i2.39.

Full text
Abstract:
La adolescencia es una etapa caracterizada por la preocupación de la imagen del cuerpo, así como por el despertar sexual. Las redes sociales (RS) se han convertido en el medio de vehiculizar el interés sexual del adolescente y el lugar donde más se exponen a través de las publicaciones fotográficas. Objetivos: a) Analizar las diferencias de sexo y edad en autoestima corporal, en publicaciones virtuales y en estrategias de avance sexual (EAS); b) Realizar análisis correlaciónales entre las variables estudiadas. Participantes: 200 adolescentes de 14 a 17 años, 98 chicos (49%), seleccionados alea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Quezada Andrade, Laura Marcela, Corina Benjet, Rebeca Robles, et al. "“Me cuidan de más”. Imagen corporal y relaciones interpersonales en adolescentes con insuficiencia renal crónica." Psicología y Salud 31, no. 2 (2021): 275–85. http://dx.doi.org/10.25009/pys.v31i2.2696.

Full text
Abstract:
Introducción: La insuficiencia renal crónica (IRC) que se padece durante la adolescencia puede tener repercusiones que interfieren en lograr los hitos propios de esta etapa, como la adquisición de la autonomía, la formación de la imagen corporal y la integración con el grupo de pares. Objetivo: Entender, desde la perspectiva de los adolescentes, los aspectos de la enfermedad que afectan sus relaciones con padres y pares y su imagen corporal. Método: Este estudio, de tipo exploratorio, descriptivo y cualitativo, se realizó mediante entrevistas a profundidad. Participaron adolescentes de entre 1
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pino, Iago Portela, and Antonio López Castedo. "Percepción de barreras para la práctica del ejercicio físico en adolescentes gallegos." Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, no. 14 (December 17, 2017): 174. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2017.0.14.2630.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo identificar las barreras que dificultan la práctica del ejercicio físico en la adolescencia. Para ello, se llevó a cabo un estudio descriptivo y transversal con 342 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato (M=15.02±1.86), a través del Autoinforme de Barreras para la Práctica del Ejercicio Físico (ABPEF). Los resultados obtenidos muestran como principales barreras que dificultan la práctica del ejercicio físico, las obligaciones o falta de tiempo y la fatiga o pereza. Por el contrario, las barreras con menor peso serían la imagen cor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Imagen corporal en la adolescencia"

1

Martínez, Quintero Fanny. "EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE SATISFACCIÓN CORPORAL O INFLUENCIA DEL MODELO ESTÉTICO CORPORAL." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.11799/66781.

Full text
Abstract:
La imagen corporal es considerada como un tema principal en la etapa de la adolescencia, tomando en cuenta que el adolescente se enfrenta a un periodo donde la búsqueda de la identidad conlleva a una vulnerabilidad del mismo; de tal manera que esta vulnerabilidad puede ser un factor determinante para que tanto la presión social como los medios de comunicación formen parte fundamental en la construcción del pensamiento y criterio del adolescente en relación a la alimentación, el peso y sobre todo con la percepción de su imagen corporal; es por esto que la influencia del modelo estético corporal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Quiroz, Ríos Yolanda. "AUTOPERCEPCIÓN DE LA IMAGEN CORPORAL EN ADOLESCENTES." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/66626.

Full text
Abstract:
En los resultados se obtuvo que, la autopercepción de los adolescentes es adecuada al estar dentro de un IMC correcto a su peso y estatura, por lo tanto no presentan alteración de su imagen corporal, sin embargo se hace muy notoria la dualidad en que se encuentran los adolescentes, por un lado verse y conocerse físicamente tal cual son y por otro lado la insatisfacción que tiene de su cuerpo, del deseo de ser morfológicamente distinto a lo que son, las mujeres desean un cuerpo más delgado, y los hombre tener un cuerpo atlético, sin grasa. Debido a lo anterior se sugiere que en invest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodríguez, Bello Nayeli Italdibe. "Diseño, implementación y evaluación de un programa para la prevención de alteraciones de la imagen corporal en adolescentes." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/66918.

Full text
Abstract:
En la adolescencia suelen plantearse distintas formas de comportamiento y problemas a nivel individual y familiar, que a su vez adquieren un peso y un matiz de acuerdo a la sociedad a la que se pertenece. Por ello, en el campo de educación para la salud resulta importante conocer de manera particular las características de los problemas que presentan los adolescentes. En especial aquellos que los ponen en riesgo de desarrollar trastornos de alteraciones de la imagen corporal (como los trastornos de conducta alimentaria, autoestima, alimentación, medios de comunicación.). Objetivo: Desarrollar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Aziz, Jwana. "Social media and body image in adolescent males: An experimental research on the influence of Instagram use on drive for muscularity, body esteem and appearance comparison." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2021. http://hdl.handle.net/10803/672864.

Full text
Abstract:
La preocupación por la imagen corporal es cada vez más prominente entre los jóvenes varones. Los investigadores han señalado que los roles de género y las redes sociales son los principales impulsores de este fenómeno. Las redes sociales ahora se reconocen como la forma más dominante de comunicación mediática donde la mayoría de sus usuarios son adolescentes jóvenes. Las aplicaciones basadas en imágenes como Instagram permiten el acceso e intercambio inmediato de una gran cantidad de imágenes corporales idealizadas. La mediatización del ideal muscular y la popularidad de las redes sociales pre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Caballero, Huarcaya Lisbeth Karina. "Relación entre la autopercepción de la imagen corporal y hábitos de alimentación en adolescentes del 5to año de secundaria de la Institución Educativa Teresa Gonzáles de Fanning, 2007." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/529.

Full text
Abstract:
La adolescencia, es un periodo de la vida donde ocurren diversos cambios en el organismo, en el cual el adolescente empieza a preocuparse por el tamaño, el peso y la forma de su cuerpo, debido a la gran influencia sociocultural de la delgadez conlleva a realizar diversas acciones tales como dejar de comer, realizar ejercicios excesivos para bajar de peso poniendo en riesgo su salud. En tal sentido el presente estudio tuvo como objetivo identificar la autopercepción del adolescente y los hábitos de alimentación. El método que se utilizo fue el descriptivo, de corte transversal. La población est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Enríquez, Peralta Raysa Emelin. "Autopercepción de la imagen corporal y prácticas para corregirla o mantenerla en adolescentes, Institución Educativa «Hosanna» - Miraflores." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3940.

Full text
Abstract:
Introducción: La adolescencia es una etapa de cambios físicos y psíquicos; y en la cual la construcción de la imagen corporal se reviste de una especial importancia, la existencia de insatisfacción corporal junto a la influencia social contribuye a que se realicen prácticas inadecuadas que pueden llegar a poner en riesgo la salud de los adolescentes. Objetivos: Determinar la autopercepción de la imagen corporal que tienen los adolescentes de la Institución Educativa “Hosanna” desde el enfoque cuantitativo y Explorar la autopercepción de la imagen corporal y sus prácticas para corregirla o mant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mera, Mera Danly Maricielo. "Insatisfacción de la imagen corporal en estudiantes de 3° grado de secundaria de una institución nacional, Chiclayo, setiembre-diciembre, 2019." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2813.

Full text
Abstract:
La adolescencia es una etapa donde se es susceptible experimentar conflictos con la imagen corporal, es en esta fase que los cambios físicos, psicológicos y sociales también contribuyen al desarrollo de la insatisfacción con su aspecto físico, así mismo empiezan a adquirir conductas de riesgo contra su salud. Por ello esta investigación buscó determinar los niveles de insatisfacción de la imagen corporal, los niveles por dimensiones y la descripción de aspectos sociodemográficos. El diseño de investigación fue no experimental de tipo descriptivo. La población estuvo constituida por 322 estudia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cueva, Condo Joselyn Estefany. "Relación entre imagen corporal percibida y conductas de control de peso en adolescentes de una institución educativa de La Victoria 2016." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7988.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina la relación entre imagen corporal percibida y conductas de control de peso en adolescentes de una institución educativa pública del distrito de La Victoria, Lima, Perú en el año 2016. Realiza un estudio de tupo descriptivo, de asociación cruzada, observacional y transversal. Participan 91 adolescentes entre 14 a 17 años de ambos sexos. Se aplican dos cuestionarios, el cuestionario sobre conductas de control de peso y percepción de imagen corporal y el cuestionario de actividad física (IPAQ), además se tomaron mediciones antro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Battistoni, Maria Marta de Magalhães 1950. "Obesidade feminina na adolescencia : revisão teorica e casos ilustrativos : visão psicossomatica." [s.n.], 1996. http://repositorio.unicamp.br/jspui/handle/REPOSIP/310387.

Full text
Abstract:
Orientador: Lidia Straus<br>Tese (doutorado) - Universidade Estadual de Campinas, Faculdade de Ciencias Medicas<br>Made available in DSpace on 2018-07-21T15:08:35Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Battistoni_MariaMartadeMagalhaes_D.pdf: 21245741 bytes, checksum: 4d651f911d842ef5d0033a7f04615503 (MD5) Previous issue date: 1996<br>Resumo: Esta tese tem por objetivo efetuar um estudo do processo psicossomático da obesidade feminina na adolescência. Com base em algumas teorias psicodinâmicas, procura-se compreender a origem, estruturação e dinamismos dessa enfermidade ilustrando com estudos de casos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cuti, Zanabria Israel Domingo. "Autopercepción de la imagen corporal relacionada al estado nutricional y nivel de actividad física en adolescentes de una institución educativa estatal, Comas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11783.

Full text
Abstract:
Determina la relación entre la autopercepción de la imagen corporal con el estado nutricional y el nivel de actividad física en adolescentes de 14 a 18 años de la Institución Educativa Estatal Franz Tamayo Solares N°3096 en Comas. Realiza un estudio de enfoque cuantitativo, no experimental, transversal y correlacional. La población está compuesta por 120 adolescentes varones y mujeres de 14 a 18 años correspondientes al 4° y 5° año del nivel secundario. Para medir la percepción de la imagen corporal se hizo uso de un test conformado por una lámina de figuras anatómicas, para determinar el Índi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Imagen corporal en la adolescencia"

1

García, José E. Moral. Sedentarismo, salud e imagen corporal en adolescentes. Wanceulen Editorial Deportiva, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Woodburn, Sharon S. La imagen corporal en niños: Prueba para diagnóstico de imagen corporal (PDIC). Editorial de la Universidad Nacional (EUNA), 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

James, Judi. El lenguaje corporal: Proyectar una imagen positiva. Paidós, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ophelia speaks: Adolescent girls write about their search for self. HarperPerennial, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ellas hablan solas: Los escritos secretos de las chicas. Ediciones B, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Shandler, Sara. Ophelia speaks: Adolescent girls write about their search for self. HarperPerennial, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ophelia speaks: Adolescent girls write about their search for self. Thorndike Press, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Linkemer, Bobbi. Cómo mejorar su imagen profesional. M. Aguilar, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Antropológicas. and Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina., eds. Cuerpo humano e imagen corporal: Notas para una antropología de la corporeidad. Universidad Nacional Autonoma de Mexico, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gordoa, Víctor. El poder de la imagen pública. EDAMEX, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Imagen corporal en la adolescencia"

1

Martínez González, Roberto. "El hueso y la sangre: dos elementos centrales en la imagen corporal de los antiguos tarascos." In La quête du serpent à plumes. Brepols Publishers, 2011. http://dx.doi.org/10.1484/m.behe-eb.4.00257.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rosenfeld, David. "Imagen corporal, delirios y cuerpo." In Lo Psicótico. Routledge, 2020. http://dx.doi.org/10.4324/9780429203497-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Herrera, Antonio Mateos, Lorenzo Rodríguez Riesco, and Sebastián Vivas Herrera. "DIVERSIDAD FUNCIONAL VISUAL E IMAGEN CORPORAL:." In Psicología siglo XXI: una mirada amplia e integradora. volumen 1. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv282jgbw.23.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Villegas-Moreno, Martha Juliana, and Constanza Londoño-Pérez. "Modelo predictivo de insatisfacción con la imagen corporal." In Perspectivas de investigación psicológica: aportes a la comprensión e intervención de problemas sociales. Editorial Universidad Católica de Colombia, 2021. http://dx.doi.org/10.14718/9789585133808.2021.8.

Full text
Abstract:
La insatisfacción con la imagen corporal origina y mantiene diversos trastornos, entre los que se encuentran: problemas de conducta alimentaria, depresión, ansiedad, y desorden dismórfico corporal y muscular. Esta ha sido comprendida desde teorías socioculturales que explican la internalización de actuales estereotipos de belleza imperantes en la sociedad occidental a partir de presión ejercida por medios de comunicación, grupo de pares y familia. El objetivo de este estudio fue identificar las variables individuales, sociales y culturales que en interacción predicen la insatisfacción con la imagen corporal. La muestra estuvo conformada por 270 participantes, hombres y mujeres con edades entre 13 y 57 años, con distintas características sociodemográficas. Se usaron cinco cuestionarios para evaluar las variables de asociación y de desenlace. Se encuentran correlaciones positivas y significativas de variables, como preocupación por la comida, ideal de delgadez y bulimia, y la insatisfacción corporal. El modelo predictivo de la insatisfacción con la imagen corporal con el mejor nivel ajuste, principalmente incluye variables relacionadas con la salud mental, actitudes socioculturales y características demográficas. Se concluye que actitudes favorables en torno al ideal de belleza y la presencia de trastornos de salud mental específicos predicen la insatisfacción con la imagen corporal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pinto, Natalia Solano, and Irene Solbes. "Imagen corporal en personas com trastorno alimentario." In Estudos socioculturais em alimentação e saúde: saberes em rede, vol. 5. EDUERJ, 2016. http://dx.doi.org/10.7476/9788575114568.0013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

López Peláez, Jéssica. "Imagen corporal y resiliencia en pacientes con trasplante hepático." In Reflexiones y experiencias de la psicología en contextos de asistencia médica: Un análisis desde la psicología social de la salud. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522824.3.

Full text
Abstract:
El trasplante de órganos es una alternativa terapéutica para muchos pacientes que padecen enfermedades que afectan gravemente el funcionamiento de un órgano vital, esta intervención les ofrece no solo una mejor calidad de vida, sino un incremento en la expectativa de vida. En este sentido, la medicina ha realizado importantes avances en la investigación de nuevas técnicas para mejorar la supervivencia de los pacientes trasplantados, así como en el desarrollo de fármacos que disminuyan el rechazo del órgano, sin embargo, desde la psicología ha sido un tema poco explorado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Imagen corporal en la adolescencia"

1

Gárgoles, María. "Aumentando la empatía en entornos virtuales artísticos: la presencia en la imagen esférica desde el avatar invisible." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9015.

Full text
Abstract:
La imagen actual es tridimensional e interactiva, ahora el espectador se convierte en usuario y nos sitúa en el centro de una esfera. De este modo un nuevo mundo se hace visible a través de la realidad virtual. En el paradigma de la burbuja, nuestra relación con el entorno ha cambiado, estas imágenes envolventes nos permiten elegir el punto de vista haciendo única la experiencia. Es importante modificar nuestra relación con el entorno tanto en la propia experiencia como posteriormente. Desde la cognición corporal, nuestras relaciones con el entorno virtual nos permiten sentir con mayor intensi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"LA PSICOSIS COMO PASO A LA EDAD ADULTA. CASO CLÍNICO." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p134s.

Full text
Abstract:
1. Objetivos Se comparte un caso clínico de patología dual en la adolescencia. El interés por este caso surge de las diferen­tes teorías sobre el origen de la psicosis y, en especial, de la psicosis en la adolescencia. A propósito del caso ex­puesto se pretende reflexionar sobre el tratamiento y abordaje de estos pacientes, así como de la prevención y detección precoz. 2. Material y métodos Se presenta el caso clínico de un varón de 17 años de edad que debuta con un cua­dro caracterizado por sintomatología psicóti­ca aguda de contenido místico y alteraciones conductuales asociadas. En su histo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Martín martínez, Laura. "LA INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA COMO HILO CONDUCTOR ENTRE DOS MUNDOS." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5760.

Full text
Abstract:
La tesis doctoral en la que se basa este artículo se vuelca hacia la búsqueda real de un resultado específico: buscar una alternativa para abolir los bloqueos en el lenguaje que sufre un miembro que forma parte de mi vida y que a la vez es objeto de investigación. La investigación se orienta en múltiples direcciones que trascienden lo puramente académico y se entretejen con la experiencia del proceso experimental y los conocimientos adquiridos en el corpus teórico. El cuerpo, la imagen y la percepción son tres pilares fundamentales para formar el lenguaje. La experiencia artística es capaz de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Imagen corporal en la adolescencia"

1

Jiménez-Marín, G., I. García Medina, and E. Bellido-Pérez. La publicidad en el punto de venta: influencia en la imagen corporal infantil. Revista Latina de Comunicación Social, 2017. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2017-1202.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!