To see the other types of publications on this topic, follow the link: Imagen corporal en la adolescencia.

Dissertations / Theses on the topic 'Imagen corporal en la adolescencia'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Imagen corporal en la adolescencia.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Martínez, Quintero Fanny. "EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE SATISFACCIÓN CORPORAL O INFLUENCIA DEL MODELO ESTÉTICO CORPORAL." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.11799/66781.

Full text
Abstract:
La imagen corporal es considerada como un tema principal en la etapa de la adolescencia, tomando en cuenta que el adolescente se enfrenta a un periodo donde la búsqueda de la identidad conlleva a una vulnerabilidad del mismo; de tal manera que esta vulnerabilidad puede ser un factor determinante para que tanto la presión social como los medios de comunicación formen parte fundamental en la construcción del pensamiento y criterio del adolescente en relación a la alimentación, el peso y sobre todo con la percepción de su imagen corporal; es por esto que la influencia del modelo estético corporal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Quiroz, Ríos Yolanda. "AUTOPERCEPCIÓN DE LA IMAGEN CORPORAL EN ADOLESCENTES." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/66626.

Full text
Abstract:
En los resultados se obtuvo que, la autopercepción de los adolescentes es adecuada al estar dentro de un IMC correcto a su peso y estatura, por lo tanto no presentan alteración de su imagen corporal, sin embargo se hace muy notoria la dualidad en que se encuentran los adolescentes, por un lado verse y conocerse físicamente tal cual son y por otro lado la insatisfacción que tiene de su cuerpo, del deseo de ser morfológicamente distinto a lo que son, las mujeres desean un cuerpo más delgado, y los hombre tener un cuerpo atlético, sin grasa. Debido a lo anterior se sugiere que en invest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodríguez, Bello Nayeli Italdibe. "Diseño, implementación y evaluación de un programa para la prevención de alteraciones de la imagen corporal en adolescentes." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/66918.

Full text
Abstract:
En la adolescencia suelen plantearse distintas formas de comportamiento y problemas a nivel individual y familiar, que a su vez adquieren un peso y un matiz de acuerdo a la sociedad a la que se pertenece. Por ello, en el campo de educación para la salud resulta importante conocer de manera particular las características de los problemas que presentan los adolescentes. En especial aquellos que los ponen en riesgo de desarrollar trastornos de alteraciones de la imagen corporal (como los trastornos de conducta alimentaria, autoestima, alimentación, medios de comunicación.). Objetivo: Desarrollar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Aziz, Jwana. "Social media and body image in adolescent males: An experimental research on the influence of Instagram use on drive for muscularity, body esteem and appearance comparison." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2021. http://hdl.handle.net/10803/672864.

Full text
Abstract:
La preocupación por la imagen corporal es cada vez más prominente entre los jóvenes varones. Los investigadores han señalado que los roles de género y las redes sociales son los principales impulsores de este fenómeno. Las redes sociales ahora se reconocen como la forma más dominante de comunicación mediática donde la mayoría de sus usuarios son adolescentes jóvenes. Las aplicaciones basadas en imágenes como Instagram permiten el acceso e intercambio inmediato de una gran cantidad de imágenes corporales idealizadas. La mediatización del ideal muscular y la popularidad de las redes sociales pre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Caballero, Huarcaya Lisbeth Karina. "Relación entre la autopercepción de la imagen corporal y hábitos de alimentación en adolescentes del 5to año de secundaria de la Institución Educativa Teresa Gonzáles de Fanning, 2007." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/529.

Full text
Abstract:
La adolescencia, es un periodo de la vida donde ocurren diversos cambios en el organismo, en el cual el adolescente empieza a preocuparse por el tamaño, el peso y la forma de su cuerpo, debido a la gran influencia sociocultural de la delgadez conlleva a realizar diversas acciones tales como dejar de comer, realizar ejercicios excesivos para bajar de peso poniendo en riesgo su salud. En tal sentido el presente estudio tuvo como objetivo identificar la autopercepción del adolescente y los hábitos de alimentación. El método que se utilizo fue el descriptivo, de corte transversal. La población est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Enríquez, Peralta Raysa Emelin. "Autopercepción de la imagen corporal y prácticas para corregirla o mantenerla en adolescentes, Institución Educativa «Hosanna» - Miraflores." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3940.

Full text
Abstract:
Introducción: La adolescencia es una etapa de cambios físicos y psíquicos; y en la cual la construcción de la imagen corporal se reviste de una especial importancia, la existencia de insatisfacción corporal junto a la influencia social contribuye a que se realicen prácticas inadecuadas que pueden llegar a poner en riesgo la salud de los adolescentes. Objetivos: Determinar la autopercepción de la imagen corporal que tienen los adolescentes de la Institución Educativa “Hosanna” desde el enfoque cuantitativo y Explorar la autopercepción de la imagen corporal y sus prácticas para corregirla o mant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mera, Mera Danly Maricielo. "Insatisfacción de la imagen corporal en estudiantes de 3° grado de secundaria de una institución nacional, Chiclayo, setiembre-diciembre, 2019." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2813.

Full text
Abstract:
La adolescencia es una etapa donde se es susceptible experimentar conflictos con la imagen corporal, es en esta fase que los cambios físicos, psicológicos y sociales también contribuyen al desarrollo de la insatisfacción con su aspecto físico, así mismo empiezan a adquirir conductas de riesgo contra su salud. Por ello esta investigación buscó determinar los niveles de insatisfacción de la imagen corporal, los niveles por dimensiones y la descripción de aspectos sociodemográficos. El diseño de investigación fue no experimental de tipo descriptivo. La población estuvo constituida por 322 estudia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cueva, Condo Joselyn Estefany. "Relación entre imagen corporal percibida y conductas de control de peso en adolescentes de una institución educativa de La Victoria 2016." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7988.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina la relación entre imagen corporal percibida y conductas de control de peso en adolescentes de una institución educativa pública del distrito de La Victoria, Lima, Perú en el año 2016. Realiza un estudio de tupo descriptivo, de asociación cruzada, observacional y transversal. Participan 91 adolescentes entre 14 a 17 años de ambos sexos. Se aplican dos cuestionarios, el cuestionario sobre conductas de control de peso y percepción de imagen corporal y el cuestionario de actividad física (IPAQ), además se tomaron mediciones antro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Battistoni, Maria Marta de Magalhães 1950. "Obesidade feminina na adolescencia : revisão teorica e casos ilustrativos : visão psicossomatica." [s.n.], 1996. http://repositorio.unicamp.br/jspui/handle/REPOSIP/310387.

Full text
Abstract:
Orientador: Lidia Straus<br>Tese (doutorado) - Universidade Estadual de Campinas, Faculdade de Ciencias Medicas<br>Made available in DSpace on 2018-07-21T15:08:35Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Battistoni_MariaMartadeMagalhaes_D.pdf: 21245741 bytes, checksum: 4d651f911d842ef5d0033a7f04615503 (MD5) Previous issue date: 1996<br>Resumo: Esta tese tem por objetivo efetuar um estudo do processo psicossomático da obesidade feminina na adolescência. Com base em algumas teorias psicodinâmicas, procura-se compreender a origem, estruturação e dinamismos dessa enfermidade ilustrando com estudos de casos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cuti, Zanabria Israel Domingo. "Autopercepción de la imagen corporal relacionada al estado nutricional y nivel de actividad física en adolescentes de una institución educativa estatal, Comas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11783.

Full text
Abstract:
Determina la relación entre la autopercepción de la imagen corporal con el estado nutricional y el nivel de actividad física en adolescentes de 14 a 18 años de la Institución Educativa Estatal Franz Tamayo Solares N°3096 en Comas. Realiza un estudio de enfoque cuantitativo, no experimental, transversal y correlacional. La población está compuesta por 120 adolescentes varones y mujeres de 14 a 18 años correspondientes al 4° y 5° año del nivel secundario. Para medir la percepción de la imagen corporal se hizo uso de un test conformado por una lámina de figuras anatómicas, para determinar el Índi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Luque, Felix Wendy Stephany. "Lectura del etiquetado frontal en la decisión de compra y autopercepción de la imagen corporal en escolares de secundaria, Callao." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17510.

Full text
Abstract:
El sobrepeso y la obesidad afecta a más de 340 millones de niños y adolescentes entre los 5 y 19 años según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los escolares adolescentes al tener acceso a los quioscos escolares, pueden crear hábitos de consumo de alimentos procesados. A pesar de las advertencias en el etiquetado frontal presente en estos productos, es posible que copien los hábitos de sus compañeros debido a que se encuentra en la etapa de vida donde se forma su personalidad, la idea que tienen de sí mismos y la autopercepción de su imagen. La investigación determina la relación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Zavaleta, Juárez Zelmira. "Relación entre estado nutricional, percepciones de alimentación saludable e imagen corporal según grupo de edad en adolescentes de un institución educativa privada del distrito de Puente Piedra, Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5055.

Full text
Abstract:
Determina la relación entre el estado nutricional y la percepción de alimentación saludable e imagen corporal según grupo de edad en escolares adolescentes de una institución educativa ubicada en el asentamiento humano Santa Rosa del distrito de Puente Piedra. El estudio es de enfoque cuantitativo, descriptivo, observacional, de asociación cruzada y de corte transversal. Participan 125 adolescentes escolares del nivel secundario matriculados, tanto varones como mujeres entre 10 a 17 años de edad. Los participantes fueron distribuidos en grupos de 10 a 14 años y 11 meses y 15 a 17 años 11 meses
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Maganto, Mateo Carmen, and Saez Soledad Cruz. "Body dissatisfaction as an explanatory variable of eating disorders." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2002. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/100872.

Full text
Abstract:
Eating disorders ha ve increased over the last few years, as well as the age range of their initialonset which includes younger people. Food-related anxiety, fear of gaining weight, and obsession with thinness are associated with variables of age, sex, social leve!, body mass index, distortion and dissatisfaction with body image are considered risk factors for eating disorders. This research examined the relationship among these factors and analyzed their predictive value. The participants were 200 adolescents (104 boys and 96 girls), aged between 14 and 17 years. The testsused werc the STAI,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Dallanhol, Suzana. "Efeito do exercício aeróbio combinado com imaginação dirigida na imagem corporal e na intensidade dos sintomas depressivos em meninas adolescentes com sobrepeso." Florianópolis, SC, 2006. http://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/103149.

Full text
Abstract:
Dissertação (mestrado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro de Filosofia e Ciências Humanas. Programa de Pós-Graduação em Psicologia.<br>Made available in DSpace on 2013-07-16T03:11:57Z (GMT). No. of bitstreams: 1 235259.pdf: 377181 bytes, checksum: 6c7860d4e66ea12b4b9bef7905f94b6e (MD5)<br>A insatisfação corporal e os sintomas da depressão têm maior prevalência em meninas, a partir da puberdade, do que em meninos. O exercício físico pode ter efeitos positivos na imagem corporal e na intensidade dos sintomas depressivos em adolescentes com sintomas leves a moderados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Villalba, Gil Fabián. "Estudio comparativo de la eficacia de dos programas dietéticos con apoyo psicológico y un programa dietético sin apoyo psicológico para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad en la infancia y la adolescencia : implicaciones de la ansiedad, la depresión y la satisfacción con la imagen corporal." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2016. http://hdl.handle.net/10803/366267.

Full text
Abstract:
La obesidad está considerada como una enfermedad crónica, compleja y multifactorial que se ha convertido en un importante problema dietético y psicosocial. Su inicio en la infancia o en la adolescencia es el producto de una interacción genética y ambiental, siendo este último factor el más importante. La obesidad infantojuvenil precisa de un tratamiento integral y multidisciplinario que incluya a pediatras, nutricionistas y psicólogos, que permita proporcionar una dieta adecuada, la implementación de un estilo de vida más saludable y un control del estado psicológico. Así, la intención del pre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Matta, Paula Fernanda Ribeiro da. "Transformação corporal e representação social na adolescencia." [s.n.], 1996. http://repositorio.unicamp.br/jspui/handle/REPOSIP/275253.

Full text
Abstract:
Orientador: Maria Beatriz Rocha Ferreira<br>Dissertação (mestrado) - Universidade Estadual de Campinas, Faculdade de Educação Fisica<br>Made available in DSpace on 2018-07-22T08:59:17Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Matta_PaulaFernandaRibeiroda_M.pdf: 5473118 bytes, checksum: 24c2c1aee3235eaf06d23d1a8413ac77 (MD5) Previous issue date: 1996<br>Resumo: O estímulo pelo assunto desenvolvido nesta dissertação de mestrado surge na infância. Na atuação profissional pude perceber a variedade de significados das atividades motoras determinadas culturalmente, e relacionadas com a diferenciação sexual, po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Martínez, Gutiérrez Elizabeth. "ESTRÉS E IMAGEN CORPORAL EN MUJERES ADOLESCENTES." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/49985.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre la imagen corporal y el estrés en mujeres adolescentes. Fue un estudio de campo de tipo correlacional, con una muestra no probabilística intencional de 165 participantes, estudiantes de secundaria y bachillerato con edades de 12 a 17 años, del municipio de Lerma, Estado de México. Los instrumentos de medición utilizados fueron: el cuestionario BSQ (Body Shape Questionnaire)de Cooper, Taylor, Cooper y Fairburn (1987) y Perceived Stress Scale (PSS14) de Cohen y Cols (1983). En primer momento se realizó la aplicaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Conti, Maria Aparecida. ""Imagem corporal e estado nutricional de estudantes de uma escola particular"." Universidade de São Paulo, 2002. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/6/6133/tde-30012006-154507/.

Full text
Abstract:
Conti MA. Imagem corporal e estado nutricional de estudantes de uma escola particular. São Paulo; 2002. [Dissertação de Mestrado – Faculdade de Saúde Pública da USP]. A imagem corporal, entendida como imagem do corpo formada pela mente, desenvolve-se desde o nascimento pela maturação do mundo psíquico. O objetivo do presente trabalho foi verificar a percepção da imagem corporal de adolescentes, utilizando avaliação do estado nutricional (IMC) e aplicação de uma escala adaptada de satisfação corporal. A amostra constituiu-se por 147 adolescentes, sendo 52 meninos e 95 meninas, com idade média 1
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

MAQUEDA, PÉREZ KARINA. "Cáncer de mama y su impacto en la imagen corporal: revisión sistemática." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/95183.

Full text
Abstract:
El cáncer de mama es un tumor maligno que se origina por el crecimiento desordenado e independiente de las células de la mama, que tienden a invadir los tejidos cercanos a ella y a los órganos distantes, provocando un proceso de metástasis en otras partes del cuerpo (Breast Cancer Organization, 2016; Instituto Mexicano del Seguro Social, 2015). El cáncer de mama es el cáncer más común entre las mujeres (Organización Mundial de la Salud, 2016). En la actualidad, existen diferentes tratamientos para el cáncer de mama, los cuales se asocian con altos niveles de ansiedad, depresión, pobre autocon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Cervantes, Luna Brenda Sarahi 323703, and Luna Brenda Sarahi Cervantes. "Imagen corporal, promoción de actitudes saludables en varones adolescentes." Tesis de doctorado, Universidad Nacional Autónoma de México, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65998.

Full text
Abstract:
La insatisfacción corporal masculina ha sido identificada como un factor de riesgo para el desarrollo de trastornos asociados a la imagen corporal alterada (Knoesen, 2009), por ejemplo: la dismorfia muscular, la cual fue descrita por primera vez en 1993 por Pope et al. Sin embargo, es notable que a veinte años de la publicación de esta investigación, los esfuerzos de prevención o promoción de la salud dirigida a varones en escasa. En este sentido, es necesario precisar que en la revisión sistemática realizada como parte de la presente investigación, solamente se identificaron tres artículos di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Maradiegue, Lerose Daniela Alejandra. "Imagen corporal y perfeccionismo en bailarinas jóvenes de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/654811.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo fue examinar la relación entre la imagen corporal y el perfeccionismo en mujeres bailarinas jóvenes en Lima (Perú). La muestra fue de 168 bailarinas mujeres en formación, de una academia privada de danza, con edades entre los 18 y 25 años (M = 21.23; DE = 2.22). Se administró el Cuestionario de la Figura Corporal (Izquierdo, 2020) y la Escala Multidimensional de Perfeccionismo (Rodríguez, Rojo, Ortega y Sepúlveda, 2009). Los resultados revelan que la Insatisfacción Corporal se relaciona de manera positiva y significativa con el Perfeccionismo Auto-Orientado (aunque
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

TORRES, GONZALEZ NUBIA 634747, and GONZALEZ NUBIA TORRES. "Configuración de la imagen y satisfacción corporal en el adolescente." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/68507.

Full text
Abstract:
La imagen corporal es un constructo multidimensional que implica tres componentes: perceptual, cognitivo- afectivo y conductual, se define como la representación mental del cuerpo que el individuo construye de sí mismo, por lo que se parte de la premisa que la apariencia y más concretamente la percepción que el individuo tiene con respecto a su cuerpo, los pensamientos y emociones que éste le generen, involucran experiencias de placer-displacer, satisfacción - insatisfacción, aspectos que determinan de manera importante sus relaciones personales y múltiples aspectos en su vida. Las alteracione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Conceição, Gisela de Assis. "Cultura corporal: pesquisa com adolescentes do Centro Cultural Cartola (CCC) Rio de Janeiro." Universidade do Estado do Rio de Janeiro, 2011. http://www.bdtd.uerj.br/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=4649.

Full text
Abstract:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior<br>A definição mais plausível para esta pesquisa é aquela onde a adolescência se estabelece de acordo com a história de vida e o contexto sociocultural no qual o sujeito está inserido, que envolve, na transição para a fase adulta, transformações na mente, na personalidade, no comportamento e principalmente no corpo. O grupo das adolescentes pesquisadas encontra-se numa fase da vida de descobertas, mudanças (psicológicas identitárias e acima de tudo corporais) assim como todo e qualquer sujeito que encontra-se nessa fase da vida. Com a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

PEÑAFIEL, MÁRQUEZ EDUARDO. "INTERVENCIÓN PARA MEJORAR LA IMAGEN CORPORAL EN VARONES ADOLESCENTES: ESTUDIO PILOTO." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.11799/105428.

Full text
Abstract:
Los programas sobre prevención de trastornos de la conducta alimentaria y promoción de imagen corporal saludable han sido desarrollados y evaluados, principalmente, en mujeres. Debido a que los hombres tienen preocupaciones particulares en cuanto su imagen corporal, es importante investigar intervenciones dirigidas a ellos. Por lo tanto, el propósito de la presente investigación fue realizar un estudio piloto para conocer si un programa de promoción de imagen corporal saludable, diseñado ex-profeso para hombres adolescentes, incide sobre su insatisfacción corporal pro-adelgazamiento. La muestr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Santos, Silva Ajurymar. "Imagen corporal, funcionamiento sexual y autoestima en mujeres brasileñas con un Índice de Masa Corporal (IMC) elevado." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/310214.

Full text
Abstract:
En la sociedad brasileña, el `culto al cuerpo` es una práctica común y diseminada entre las mujeres. El objetivo general de la investigación es analizar si las puntuaciones del Índice de Masa Corporal (IMC), de mujeres brasileñas, interfieren en los niveles de satisfacción corporal (imagen corporal), funcionamiento sexual y autoestima. El diseño fue cuantitativo, y se han empleado cuatro instrumentos distintos, en una muestra de 102 mujeres brasileñas. Los cuestionarios utilizados fueron: un instrumento para evaluar el nivel socioeconómico (FISS), la figura corporal (BSQ); un índice de la func
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Miranda, Valter Paulo Neves. "Insatisfação corporal em adolescentes de municípios de pequeno porte." Universidade Federal de Juiz de Fora, 2011. https://repositorio.ufjf.br/jspui/handle/ufjf/2066.

Full text
Abstract:
Submitted by Renata Lopes (renatasil82@gmail.com) on 2016-07-13T18:40:37Z No. of bitstreams: 1 valterpaulonevesmiranda.pdf: 1092929 bytes, checksum: 6e1c91661f07cbbd1520ecad867a2b2b (MD5)<br>Approved for entry into archive by Diamantino Mayra (mayra.diamantino@ufjf.edu.br) on 2016-07-14T10:35:39Z (GMT) No. of bitstreams: 1 valterpaulonevesmiranda.pdf: 1092929 bytes, checksum: 6e1c91661f07cbbd1520ecad867a2b2b (MD5)<br>Made available in DSpace on 2016-07-14T10:35:39Z (GMT). No. of bitstreams: 1 valterpaulonevesmiranda.pdf: 1092929 bytes, checksum: 6e1c91661f07cbbd1520ecad867a2b2b (MD5) Pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

HERRERA, CRUZ ARIANA, and MENDOZA SANDRA CECILIA VALERIANO. "Relación entre Variables Sociodemográficas, Antropométricas y Estima Corporal." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/104853.

Full text
Abstract:
La estima corporal se refiere a la autoevaluación que realiza una persona acerca de su cuerpo o su apariencia (Mendelson, Mendelson y White, 2001). El perfil sociodemográfico considera características de tipo social, económico y demográfico, representativas de un conjunto de individuos (Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano como se citó en Amar, Sierra, Palacio, Madariaga y Pezzano, 2012). El perfil antropométrico permite expresar cuantitativamente las dimensiones del cuerpo (Montagu, 1945). En nuestro contexto, existe poca investigación sobre la estima corporal y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Gutiérrez, Gabriela Amanda. "Imagen corporal y sintomatología de trastornos de la conducta alimentaria en bailarinas de ballet clásico." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65516.

Full text
Abstract:
En lo que respecta a la prevalencia de TCA, se observó que 2.4% de las bailarinas presentó BN y 0% de AN y TCANE.<br>En la literatura internacional se ha identificado que las bailarinas de ballet constituyen un grupo en riesgo de desarrollar alteraciones asociadas a la imagen corporal. En México, la investigación disponible para esta población comprende desde 1999 hasta 2008, específicamente, los estudios han estado dirigidos a: 1) evaluar la percepción de la imagen corporal y su relación con los presencia de trastornos alimentarios (Ocampo, López, Álvarez, & Mancilla, 1999; Vázquez et al., 20
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Elías, Yalta Ana Cecilia. "Satisfacción sexual e imagen corporal en mujeres universitarias de Lima Metropolitana, 2014." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622081.

Full text
Abstract:
Identifica la relación que existe entre la satisfacción sexual y la imagen corporal en un grupo de jóvenes mujeres. Participaron 201 mujeres, con edades entre 18 a 25 años, se encontraban cursando estudios universitarios y en el momento del estudio mantenían una relación de pareja y son sexualmente activas. Se administró el Body Shape Quesionnaire (BSQ) (Cooper, Taylor, Cooper & Fairburn, 1987) y el Índice de Satisfacción Sexual (ISS) (Crooks & Baur, 2000). Ambos instrumentos mostraron adecuadas propiedades psicométricas. Los resultados mostraron una correlación negativa entre la satisfacci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Martins, Tamara Salviano. "Imagem corporal: estudo transversal em candidatos ao serviço militar em Juiz de Fora – MG." Universidade Federal de Juiz de Fora, 2013. https://repositorio.ufjf.br/jspui/handle/ufjf/1472.

Full text
Abstract:
Submitted by Renata Lopes (renatasil82@gmail.com) on 2016-05-11T17:25:29Z No. of bitstreams: 1 tamarasalvianomartins.pdf: 1081805 bytes, checksum: 916520ae113a09357db106b20b598f69 (MD5)<br>Approved for entry into archive by Adriana Oliveira (adriana.oliveira@ufjf.edu.br) on 2016-06-27T19:19:14Z (GMT) No. of bitstreams: 1 tamarasalvianomartins.pdf: 1081805 bytes, checksum: 916520ae113a09357db106b20b598f69 (MD5)<br>Made available in DSpace on 2016-06-27T19:19:14Z (GMT). No. of bitstreams: 1 tamarasalvianomartins.pdf: 1081805 bytes, checksum: 916520ae113a09357db106b20b598f69 (MD5) Previous
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Andrade, Mônica Rodrigues Maia de. "Prevalência de insatisfação corporal em escolares de Juiz de Fora – MG." Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF), 2009. https://repositorio.ufjf.br/jspui/handle/ufjf/3987.

Full text
Abstract:
Submitted by Renata Lopes (renatasil82@gmail.com) on 2017-04-06T13:34:25Z No. of bitstreams: 1 monicarodriguesmaiadeandrade.pdf: 487914 bytes, checksum: 802135cc9d656e4f1132c8dde124a298 (MD5)<br>Approved for entry into archive by Adriana Oliveira (adriana.oliveira@ufjf.edu.br) on 2017-04-07T16:08:16Z (GMT) No. of bitstreams: 1 monicarodriguesmaiadeandrade.pdf: 487914 bytes, checksum: 802135cc9d656e4f1132c8dde124a298 (MD5)<br>Made available in DSpace on 2017-04-07T16:08:16Z (GMT). No. of bitstreams: 1 monicarodriguesmaiadeandrade.pdf: 487914 bytes, checksum: 802135cc9d656e4f1132c8dde124a298
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Mata, Castro Jorge Guillermo. "EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA PARA DISMINUIR ALTERACIONES DE LA IMAGEN CORPORAL EN ADOLESCENTES." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.11799/66870.

Full text
Abstract:
La presente tesis realiza el análisis y la evaluación de un programa para disminuir alteraciones de la imagen corporal en adolescentes, ya que el problema de la imagen corporal es un problema de salud pública que tiene mayor incidencia y preocupación en este grupo etario, por lo que es importante su intervención desde la visión del educador para la salud. Por otra parte, este estudio se llevó a cabo con el propósito de saber el impacto que tiene un programa diseñado para disminuir alteraciones de la imagen corporal y para ello se realizaron siete sesiones de intervención, donde se presentan t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Montoya, Resio Yessica, Resio Yessica Montoya, and Maldonado Alejandra Mercedes García. "Percepción de la Imagen Corporal de Niños y Niñas de 9 a 12 años de la zona escolar P239, del Municipio de Zacualpan, Estado de Mexico en 2013." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2013. http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/13805.

Full text
Abstract:
ANTECEDENTES En 2011 en Oaxaca se seleccionaron niños y niñas, entre 8 y 12 años y se aplicó un cuestionario, se pesaron y midieron. Los resultados arrojan que más de la mitad de los niños de ambos sexos, tienen un IMC considerado como normalpara la edad; el 25 % de las niñas y el 13.3% de los niños presentaron sobrepeso; el 12.5% de las mujeres y el 13.3% de los hombres, obesidad. Respecto a la imagen corporal percibida, al mostrar los modelos anatómicos, se detectó que un poco más de la mitad de los niños de ambos sexos se percibieron como normales y más niñas se percibieron con sobrepe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Marín, Leal Luciana. "Satisfacción con la imagen corporal post cirugía bariátrica en pacientes con obesidad leve." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136636.

Full text
Abstract:
Magíster en Psicología Clínica de Adultos<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>Los estudios sobre satisfacción con la imagen corporal post cirugía bariátrica se han centrado exclusivamente en pacientes obesos mórbidos o megaobesos, sugiriendo que si bien la cirugía es efectiva en mejorar la satisfacción corporal, después de la baja de peso se ha observado que el ideal de figura se desplaza a uno significativamente más delgado, manteniéndose la insatisfacción corporal a través del tiempo a pesar de la baja de peso. Con la presente investigación se da cuenta d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Garduño, Santana Marissa, and Ramírez María Luisa Pimentel. "Percepción de Cáncer e Imagen Corporal en una pequena comunidad: "San Francisco Putla"." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.11799/14399.

Full text
Abstract:
El cáncer como problema de salud a nivel mundial y en particular en México se encuentra en uno de los lugares protagónicos respecto a las principales causas de morbilidad y mortalidad. Actualmente se reconoce que los tratamientos utilizados para combatir esta enfermedad, tales como cirugía, quimioterapia y radioterapia, traen consigo una serie de efectos adversos que afectaran al paciente no solo en su esquema, sino también en su imagen corporal. Esta investigación se llevó a cabo mediante el análisis de tres entrevistas a pacientes con distintos tipos de cáncer, se obtuvo en esencia la pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Valderrama, Torres Elizabeth. "Relación entre la imagen corporal y las estrategias de afrontamiento en mujeres mastectomizadas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003. https://hdl.handle.net/20.500.12672/584.

Full text
Abstract:
Se realizó un estudio ex post facto de tipo correlacional cuyo objetivo fue analizar la posible relación entre la imagen corporal y las estrategias utilizadas para afrontar la situación de extirpación de la mama. Utilizando el método no probabilístico intencional, se seleccionó una muestra de 52 mujeres sometidas a mastectomía radical unilateral, atendidas en el Servicio de Oncología Ginecológica y Mamaria del HNERM. En estas mujeres se evaluó la imagen corporal a través del Test Proyectivo de la Figura Humana de Karen Machover, y las estrategias de afrontamiento, mediante el Inventario Esti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Alfaro, Martínez Ilse Naiz, and Aguirre Camilo Enrique Fernández. "IMAGEN CORPORAL EN ADOLESCENTES VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL DEL HOSPITAL PSIQUIÁTRICO INFANTIL “DR. JUAN N. NAVARRO” VS ADOLESCENTES NO VÍCTIMAS." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.11799/14337.

Full text
Abstract:
La imagen corporal es una representación que nos formamos de nuestro propio cuerpo esta se conforma por tres imágenes: perceptual la cual incluye tamaño y forma, cognitiva encierra los pensamientos y creencias que se tienen, y la emocional donde se abordan los sentimientos y emociones en base al grado de satisfacción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Morante, Ramos Valeria Fernanda, and Márquez Fabiola del Rosario Palacios. "Composición corporal, imagen corporal y riesgo de desarrollar ortorexia nerviosa en deportistas de una universidad privada en Lima-Perú - 2020." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/656677.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la asociación entre la composición corporal y la percepción de la imagen corporal con el riesgo de desarrollar ortorexia nerviosa en deportistas de una universidad privada de Lima. Diseño: Estudio exploratorio, descriptivo y transversal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Mitta, Machado Allison Valeria. "Insatisfacción corporal y sintomatología depresiva en mujeres jóvenes." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17467.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo conocer la relación entre insatisfacción corporal y sintomatología depresiva en mujeres jóvenes de Lima, así como también explorar si existe alguna relación entre los constructos mencionados y el índice de masa corporal (IMC). Para ello, se contó con la participación de 129 mujeres, entre los 18 y 25 años (M =20.52, DE =1.85), a quienes se les aplico el Body Shape Questionnaire (Castrillón et al., 2007) para medir la insatisfacción corporal y la Escala de Depresión del Centro Epidemiológico (Ruiz-Grosso et al., 2012) para medir la sintomatolo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Zamorano, G. Andrea. "Imagen Corporal en adolescentes con obesidad evaluada a través del Dibujo de la Figura Humana y la Escala de Evaluación de Insatisfacción Corporal (EEICA)." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106211.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Castro, Sotelo Lucero Jhocabeth. "Diseño de escalas de siluetas de la imagen corporal en preescolares de Lima, 2014." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4154.

Full text
Abstract:
Introducción: El exceso de peso infantil es un problema de salud pública cuya prevalencia debe reducirse; sin embargo, la percepción errada de las madres respecto a la imagen corporal de los niños es una causa poco estudiada. En consecuencia, se necesitan nuevas herramientas que estimen la percepción adecuada de la imagen corporal en preescolares como las siluetas de imagen corporal, ya que tienen relación positiva con peso de las personas. Objetivo: Diseñar escalas de siluetas de la imagen corporal en preescolares de Lima. Diseño: Estudio con enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, transversa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Dias, Juliana Rocha Adelino. "Culturas escolares e adolescentes : imagem corporal e relações sociais." Universidade Católica de Santos, 2013. http://biblioteca.unisantos.br:8181/handle/tede/1121.

Full text
Abstract:
Submitted by Rosina Valeria Lanzellotti Mattiussi Teixeira (rosina.teixeira@unisantos.br) on 2015-04-17T19:27:06Z No. of bitstreams: 1 Juliana Dias.pdf: 2515047 bytes, checksum: ed1298451c191e86f2926337615e62e8 (MD5)<br>Made available in DSpace on 2015-04-17T19:27:06Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Juliana Dias.pdf: 2515047 bytes, checksum: ed1298451c191e86f2926337615e62e8 (MD5) Previous issue date: 2013-02-27<br>Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior - CAPES<br>Adolescence is a period marked with numerous physical and social transformations. It is a stage of transition and
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Castro, Parnin Diego. "Modificaciones corporales, prácticas y significados: Cambios culturales relacionados al desarrollo tecnológico." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106192.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Medeiros, Ruíz Leonardo, and Menares Felipe Valenzuela. "Evaluación de las ansiedades de separación, culpa y vergüenza asociadas a la imagen corporal en mujeres obesas y su relación con el resultado del tratamiento médico-nutricional para adelgazar." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106464.

Full text
Abstract:
En este estudio se investiga un grupo de mujeres obesas, (N = 29) que consultaban por un tratamiento médico-nutricional para adelgazar al Centro de Diagnóstico del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, con el fin de determinar si existen relaciones entre la variable Respuesta al Tratamiento Médico (Refractariedad/Responsividad) y las variables Ansiedad e Insatisfacción Corporal, estas últimas medidas al inicio del tratamiento médico-nutricional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Straatmann, Gisele. "Estresse, estratégias de enfrentamento e a percepção da imagem corporal em adolescentes: relações com o estado nutricional." Universidade de São Paulo, 2011. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/59/59134/tde-03052011-155201/.

Full text
Abstract:
O estresse, as estratégias de enfrentamento utilizadas em uma situação envolvendo desconforto com o corpo, a imagem corporal e o estado nutricional em adolescentes foram investigados no presente estudo. A amostra foi composta por 166 meninas e 47 meninos, com idade entre 15 a 18 anos, matriculados em escolas públicas do ensino médio do município de Ribeirão Preto-SP. Os principais instrumentos utilizados foram o Inventário de Sintomas de Stress para Adultos de LIPP, o Inventário de Estratégias de Coping de Folkman e Lazarus e a Escala de Figuras de Silhuetas de Kakeshita, Silva, Zanatta e Alme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

López, García Jesús. "Imagen Corporal y Trastornos Alimenticios en Mujeres Adolescentes derechohabientes de la UMF 220 del IMSS Toluca." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2013. http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/14026.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Juarez, Huaraca Ana Maria. "Autopercepción de la imagen corporal y hábitos alimentarios relacionados al estado nutricional de estudiantes de educación secundaria estatal y privada." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2013. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/361.

Full text
Abstract:
Introducción: La población adolescente en el Perú supera la quinta parte de la población total, es decir se encuentra en un proceso de contar con mayor población en edad para trabajar en relación a su población dependiente, en tal sentido la salud de este grupo etario es un elemento clave para el progreso del país; no solo porque garantiza su productividad cuando se integre a la fuerza laboral sino, porque al adquirir hábitos saludables se reduce la probabilidad de padecer enfermedades no trasmisibles en la edad adulta, causante de muerte prematura. Objetivo: Determinar la autopercepción de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Rodríguez, Mercado Ulises. "INTERIORIZACIÓN DEL IDEAL CORPORAL Y ACTITUDES ALIMENTARIAS EN VARONES CON DIFERENTE ORIENTACIÓN SEXUAL." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/99744.

Full text
Abstract:
Investigaciones sobre la imagen corporal y trastornos de la conducta alimentaria en varones sugiere que ésta puede ser diferente a la observada en mujeres, específicamente al considerar la orientación sexual y el rol de género; por lo que el objetivo del presente estudio fue investigar si existen diferencias en la satisfacción corporal, la interiorización del modelo estético corporal y las actitudes alimentarias, con base en la orientación sexual y el rol de género. Se recabó una muestra no probabilística de tipo intencional (n = 217 ) con varones de diferente orientación sexual con un ran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Beltrán, Sotelo Blanca Selene. "LA IMAGEN DEL CUERPO Y PULSIÓN DE MUERTE EN UN CASO DE CIRUGÍA ESTÉTICA." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.11799/49427.

Full text
Abstract:
Desde el inicio, el cuerpo como objeto de conocimiento se nos presenta como inasible, excede sus determinaciones. Los estudios históricos evidencian que la época define las formas de concebir y representar el cuerpo, las modificaciones que han sufrido sus modelos e ideales (estéticos, religiosos, económicos, políticos); las técnicas que han nacido para intervenirlo (de cuidado, disciplina, moldeamiento); y las prácticas que se realizan sobre él (Ospina, 2009). Las teorías y la investigación psicoanalítica muestran ciertos fundamentos relevantes a nivel internacional, sin embargo existen muy
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Flores, Pérez Virginia. "PROGRAMA PSICOEDUCATIVO ENRIQUECIDO PARA INCIDIR EN LA SATISFACCIÓN CORPORAL Y SEXUAL EN JÓVENES." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.11799/109034.

Full text
Abstract:
ninguno<br>Problemática. Los jóvenes universitarios son una población vulnerable que está expuesta a factores de riesgo como la insatisfacción con la imagen corporal, que a su vez repercute en los TCA. En México, hasta 2018 no se encontró algún programa que haya sido implementado en universitarios, lo cual justifica la necesidad de diseñar o adaptar programas de promoción de la salud, como el programa de imagen corporal: 8 pasos para aprender a apreciar la apariencia, que tiene como objetivo incidir en la imagen corporal, reforzar la autoestima, promover la satisfacción en las relaciones inter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!