Academic literature on the topic 'Imágenes técnicas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Imágenes técnicas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Imágenes técnicas"

1

Coderch, Lua. "El pasaje oscuro. Imágenes técnicas e imágenes tradicionales en Vilém Flusser." INMATERIAL. Diseño, Arte y Sociedad 2, no. 4 (2017): 25–47. http://dx.doi.org/10.46516/inmaterial.v2.36.

Full text
Abstract:

 Vilém Flusser propone, en El universo de las imágenes técnicas, que no tiene sentido tratar de descifrar las imágenes en términos de «verdad» o «falsedad», sino que hay que hacerlo en términos de «probabilidad» o «improbabilidad», en función de si tales imágenes aparecen como «informativas» o bien como «redundantes», distinción que, como indica, tiene una dimensión ética y estética. Para producir imágenes nuevas, informativas y no redundantes, el productor de imágenes (técnicas) debe trabajar contra la automaticidad que instauran los programas, lo cual sucede en el pasaje oscuro del apa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Debray, M. P. "Diagnóstico torácico por imágenes: técnicas e indicaciones." EMC - Tratado de Medicina 9, no. 2 (2005): 1–11. http://dx.doi.org/10.1016/s1636-5410(05)70346-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Socorras Quintero, Virgilio Santander, Ernesto Gómez Vargas, and Nelson Obregón Neira. "Calibración de imágenes de radares meteorológicos." Revista Tecnura 18, no. 41 (2014): 12. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2014.3.a01.

Full text
Abstract:
En este documento se ilustran las técnicas de fu­sión de imágenes para complementar y calibrar la información meteorológica presente en imáge­nes de radares terrestres con el uso de imágenes satelitales meteorológicas. Para realizar la cali­bración de las imágenes de radares terrestres se implementó un método de fusión de imágenes basado en la herramienta matemática transforma­da wavelet discreta. Ya que existe una familia de wavelets, es necesario determinar cuál wavelet ofrece el mejor resultado; para esto se determi­na la correlación existente entre los resultados de fusión de diferentes wa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Paoletti, Mercedes Eugenia, Juan Mario Haut, Javier Plaza, and Antonio Plaza. "Estudio Comparativo de Técnicas de Clasificación de Imágenes Hiperespectrales." Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 16, no. 2 (2019): 129. http://dx.doi.org/10.4995/riai.2019.11078.

Full text
Abstract:
Las imágenes hiperespectrales constituyen el núcleo de varios programas de observación remota de la Tierra. La cantidad de información que contienen estas imágenes, formadas por cientos de canales espectrales estrechos y casi continuos, resulta de gran utilidad en aplicaciones en las que la caracterización de los materiales observados en la superficie terrestre resulta de gran relevancia. Esto se debe a la posibilidad de caracterizar de forma inequívoca cada material a través de su firma espectral. Algunas de estas aplicaciones son la agricultura de precisión, la planificación de espacios urba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gómez Vargas, Ernesto, Nelson Obregón Neira, and Diego Fernando Rocha Arango. "Métodos de segmentación de nubes en imágenes satelitales." Revista Tecnura 17, no. 36 (2013): 96. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2013.2.a08.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo mostrar los resultados de la aplicación de dos técnicas de segmentación de nubes en imágenes satelitales GOES; la primera, es una técnica basada en re­giones, la umbralización por niveles de grises; y la segunda, es una técnica basada en fronteras la Transformada Hough. Finalmente, se comparan los resultados encontrados por los dos métodos con la segmentación obtenida a partir de un soft­ware especializado en imágenes satelitales me­diante la separación de la banda espectral con la información de interés.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ospina Torres, Gustavo Adolfo, Walter Serna Serna, and Genaro Daza Santacoloma. "Comparación sistemática de metodologías basadas en información mutua para el registro multimodal de imágenes médicas." Scientia et technica 21, no. 4 (2016): 342. http://dx.doi.org/10.22517/23447214.12851.

Full text
Abstract:
El registro de imágenes sobre todo en el ámbito de la medicina, han cobrado una gran importancia en las últimas décadas pues esto se mejora la planeación, intervención y posterior análisis de dichos procedimientos médicos, como es el caso de las cirugías guiadas por imágenes donde se requiere una especial precisión y confiabilidad. Registrar dos o más imágenes consiste en alinearlas de tal manera que queden orientadas de la misma forma, así se puede combinar la información de ambas en un mismo espacio y en una misma representación visual. El objetivo principal de este trabajo es comparar de fo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Castellanos-Quiroz, Henry Omar A., Héctor Mauricio Ramírez-Daza, and Yulia Ivanova. "Detection of open-pit mining zones by implementing spectral indices and image fusion techniques." DYNA 84, no. 201 (2017): 42. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v84n201.60368.

Full text
Abstract:
Se presentan los resultados de la aplicación de diferentes índices espectrales y técnicas de fusión de imágenes de sensores remotos propuestos para la detección de zonas mineras a cielo abierto, localizadas en el sector nor-oriental del departamento de Antioquia, Colombia, tomando como referencia muestras de minería y no minería, identificadas a partir de la caracterización visual de propiedades pictoricomorfológicas de zonas mineras a cielo abierto en el área de estudio, utilizando imágenes de alta resolución (UltraCam-D y Rapid Eye) y mediana resolución (Landsat 8 LDCM), estas últimas fueron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Villegas-Rivera, Gerardo Antonio, Maria C. Torres-Madronero, Sarah Rothlisberger Booth, and Edilson Delgado Trejos. "Procesamiento de imágenes de electroforesis bidimensional: una revisión." Scientia et technica 24, no. 1 (2019): 76. http://dx.doi.org/10.22517/23447214.20091.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una revisión de las técnicas y algoritmos aplicados al procesamiento y análisisde imágenes de electroforesis bidimensional (2DGE). La electroforesis bidimensional permite separar cientos de proteínas en un único gel, mostrando un patrón característico. En el análisis de imágenes es importante una correcta detección de las proteínas presentes, ya que cualquier error en esta etapa puede llevar a la detección de falsas proteínas, o a obviar proteínas importantes, pero de baja abundancia, lo cual afectaría los resultados del análisis. Técnicas de segmentación son empleadas p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Botina Monsalve, Deivid Johan, July Galeano, Sandra Pérez, and Johnson Garzón. "ADQUISICIÓN Y PROCESAMIENTO DE IMÁGENES MULTIESPECTRALES BIOLÓGICAS: UN CASO DE ESTUDIO EN TEJIDO CARDIOVASCULAR." Revista de Investigaciones Universidad del Quindío 27, no. 1 (2016): 61–66. http://dx.doi.org/10.33975/riuq.vol27n1.26.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta el uso de técnicas de adquisición y procesamiento imágenes multi-espectrales para el análisis de tejido biológico, específi camente cardiovascular. Se presentan diferentes tipos de arquitecturas, tales como los basados en fi ltros de interferencia y los que no requieren el uso de estos fi ltros. También se presentan ventajas y desventajas de ambos sistemas, así como técnicas para la calibración del color y fuentes de ruido. Además, se presentan dos tipos de técnicas de procesamiento de imágenes biológicas: análisis de componentes principales (PCA) y análisis de component
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Moya Mata, Irene, Concepción Ros Ros, Cristina Menescardi Royuela, and Anabel Bastida Torróntegui. "Características técnicas y formales de la iconografía en libros de texto de Educación Física." Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado 18, no. 3 (2015): 55. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.18.3.195801.

Full text
Abstract:
<p>El objetivo de esta investigación es analizar las características técnicas y formales de las imágenes que aparecen en los libros de texto de Educación Física del tercer ciclo de Educación Primaria publicados a partir de 2007. La muestra está constituida por 1.455 imágenes de 5 editoriales. El estudio es de tipo descriptivo y empírico; utiliza el análisis de contenido, mediante un sistema de categorías elaborado <em>ad hoc</em>. Los resultados muestran características comunes en las imágenes, otorgando realidad a las características técnicas de las imágenes, mientras que la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Imágenes técnicas"

1

Andaur, Lagos Tomás. "Tecnoimaginación. El universo de las imágenes técnicas." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140100.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Diseñador Gráfico<br>Este proyecto estudia de manera formalista y estructural el nuevo código de las imágenes técnicas, las cuales son proyectadas desde la abstracción máxima de los cálculos hacia una concreción virtual que permite crear nuevos universos experimentables del mismo modo en que se experimenta el mundo vital, sólo que por ahora con menor definición. Desde esa idea, el proyecto se vuelve a la astronomía, una ciencia visual que utiliza los más avanzados análisis científicos, la mejor tecnología disponible, y las últimas técnicas de producción de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Valenzuela, León César Fernando. "Estudio de técnicas de compresión de imágenes astronómicas." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115464.

Full text
Abstract:
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Eléctrica<br>Esta tesis presenta un estudio acerca de la compresión, con pérdidas, de imágenes astronómicas mediante el estándar JPEG2000. La principal motivación de esta investigación surge al comparar los desempeños de compresión para diversas morfologías de imágenes, se observa que para una misma tasa de bits, el nivel de PSNR de las imágenes naturales es mayor que el de las imágenes astronómicas, es decir la compresión de dichas imágenes presenta menos pérdidas. Debido a esto, es necesario realizar ajustes sobre JPEG2000 de manera que ambos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Barrientos, De La Cruz Andersson Bill, and Tako Jenny Higa. "Técnicas matemáticas para mejorar la visualización de imágenes DICOM." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2015. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/1282.

Full text
Abstract:
El desarrollo de técnicas matemáticas para mejorar la visualización de imágenes médicas DICOM, mediante segmentación y procesamiento morfológico es el principal objetivo del presente proyecto de tesis. Para lograr este fin, se recopilaron imágenes médicas de un Tomógrafo Computarizado en diferentes estudios especializados de UROTEM, Tórax y de Cerebro, los cuales fueron procesados mediante algoritmos matemáticos desarrollados en el software Matlab. En el primer capítulo se plantea el problema; la necesidad de un post procesamiento de imágenes médicas, se fundamenta la importancia de esta inve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Belda, García Ana María. "Técnicas de interpolación weno y su aplicación al procesamiento de imágenes." Doctoral thesis, Universitat de València, 2010. http://hdl.handle.net/10803/39090.

Full text
Abstract:
Un problema común en la teoría de aproximación es la reconstrucción de una función a partir de un conjunto de valores discretos de datos que dan información sobre la función misma. Esta información por lo general viene dada como valores puntuales o medias en celda de la función sobre un conjunto finito de puntos o celdas, respectivamente. La función es aproximada por un interpolante, es decir, por otra función cuyos valores puntuales o medias en celda coinciden con los de la función original. Este interpolante puede ser construido por interpolación lineal. En este caso la exactitud de la aprox
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Agustí, Melchor Manuel. "Análisis y clasificación de imágenes repetitivas mediante técnicas de simetría computacional." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/63270.

Full text
Abstract:
[EN] Currently we handle a lot of visual information. We see, create and use many images in our diary lives and work. Analysis techniques based on low level features are, in many cases, little descriptive or representative for the human user. This is partly because they are highly dependent on the conditions of acquisition of each image and also, due to the difficulty of matching the content of the image with a high number of numeric values that describe very small details of the image. In the way of approximating the computational process to describe the image content to the human way of rea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Eche, Zapata Grecia María Thais. "Exploración de técnicas automáticas de detección de líneas-B en imágenes de ultrasonido para diagnóstico de neumonía en pacientes pediátricos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9701.

Full text
Abstract:
La neumonía es la principal causa de muerte en niños menores de 5 años a nivel mundial. Los métodos radiológicos ionizantes (Rayos X y Tomógrafos computarizados) son considerados los estudios de referencia para su detección. Sin embargo, los pacientes son expuestos a radiación durante la prueba, y el riesgo de daño es mayor en poblaciones pediátricas. El presente trabajo analiza los histogramas de espacios intercostales extraídos de videos ultrasónicos de pulmón en niños, para su clasificación entre sanos y enfermos, dentro de un video. Para ello, se trabajó con 15 videos de pacientes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Godoy, Campbell Matías Maximiliano. "Algunos resultados teóricos y numéricos en procesamiento de imágenes digitales." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113404.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Matemático<br>El objetivo principal del presente trabajo es el estudio, tanto teórico como numérico, de métodos de procesamiento de imágenes orientados al área de las señales e imágenes con texturas. Se comienza con una revisión de conceptos básicos tanto en procesamiento de imágenes, como en herramientas matemáticas de interés, se exploran trabajos previos que motivan buena parte de esta memoria. En particular los trabajos de filtros no locales, formulados por Buades en 2005 y los funcionales no locales del tipo Mumford-Shah, formulados por Jung et al. en 2011, además de va
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Liberman, Bronfman Sergio Felipe. "Técnicas de aplicaciones de separación de señales aplicadas en imágenes hiper espectrales." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139462.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Eléctrico<br>Las imágenes hiper espectrales (HSI) son un tipo particular de imágenes obtenidas usando un arreglo de sensores sensibles a un determinado rango del espectro electromagnético. Cada pixel de ellas se relaciona a un espectro continuo en un rango de frecuencias específico. Contienen gran cantidad de información de los escenarios que capturan. Resulta interesante desde el punto de vista académico e industrial el extraer dicha información para su interpretación y mejorar la toma de decisiones. Estas imágenes son masivas en capacidad de almacenamiento computaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Aguilar, Lara Pedro Alexis, and Gonzales Jhon Jobany Tueros. "Detección de defectos en telas poliéster utilizando técnicas de procesamiento de imágenes." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2015. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/1290.

Full text
Abstract:
Este proyecto tiene como objetivo la implementación de algoritmos para la detección de defectos en las telas poliéster. Como sabemos, desde sus inicios la industria ha utilizado avances tecnológicos no sólo para optimizar los procesos de fabricación sino también para mejorar la calidad de los productos. Ahora, si bien, no es posible evitar las fallas que alteran la calidad de las telas poliéster, sí es posible su detección mediante una inspección visual dentro del proceso de fabricación. En el presente estudio se realizó algoritmos de procesamiento de imágenes mediante el uso de librerías
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Esteve, Taboada José Juan. "Procesado de imágenes por técnicas de multiplexado. Aplicación al reconocimiento de objetos tridimensionales." Doctoral thesis, Universitat de València, 2002. http://hdl.handle.net/10803/10116.

Full text
Abstract:
En este trabajo se han desarrollado varias aplicaciones, empleando técnicas de multiplexado, dentro de los campos del procesado óptico de imágenes y del reconocimiento óptico de objetos. En concreto, empleando el multiplexado en longitud de onda como técnica que permite aumentar el caudal de información que se puede transmitir a través de un sistema óptico, hemos extendido las capacidades de reconocimiento de un correlador óptico iluminado con luz blanca al caso de la invariancia a escala del objeto de referencia hasta una relación de escalas de 2:1. Esto ha sido posible ampliando el espectro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Imágenes técnicas"

1

Robin, Williams. Aprender Photoshop CS6: Técnicas esenciales. Ediciones Anaya Multimedia, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Hasse, Julián. Cómo editar fotos digitales. Longseller, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ang, Tom. Digital photography. Mitchell Beazley, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Digital photography: An introduction. DK Pub., 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ang, Tom. La fotografía digital. Blume, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Photoshop fine art effects cookbook for digital photographers. O'Reilly, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

A, Marcombo S. Aprender Word 2007: Con 100 ejercicios prácticos. Marcombo ediciones técnicas, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Latino-American Seminar on Radar Remote Sensing (1st 1996 Buenos Aires, Argentina). First Latino-American Seminar on Radar Remote Sensing: Image processing techniques = Primeras Jornadas Latinoamericanas de Percepción Remota por Radar : técnicas de procesamiento de imágenes, Buenos Aires, Argentina, 2-4 December 1996. ESA Publications Division, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Martos, Ana. Fotografía digital. Anaya Multimedia, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

La cirugía en imágenes, paso a paso: Técnicas quirúrgicas. Servet, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Imágenes técnicas"

1

Valdés, L. Chinea, and J. V. Lorenzo Ginori. "Segmentación de Agregados en Imágenes de Microscopía Celular de Eritrocitos Empleando Técnicas de Procesamiento Morfológico de Imágenes." In V Latin American Congress on Biomedical Engineering CLAIB 2011 May 16-21, 2011, Habana, Cuba. Springer Berlin Heidelberg, 2013. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-21198-0_254.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Aguilar, N., G. Valladares, J. Tanta, et al. "Detección de Bacilos de Tuberculosis en Muestras de Esputo por medio de Técnicas de Procesamiento de Imágenes." In V Latin American Congress on Biomedical Engineering CLAIB 2011 May 16-21, 2011, Habana, Cuba. Springer Berlin Heidelberg, 2013. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-21198-0_268.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Volcanes, R. A., C. I. M. Lameda, and C. D. C. Lameda. "Clasificación de Lesiones Gástricas en Imágenes Endoscópicas mediante la Técnica de Pirámide Difusa y Redes Neuronales." In IV Latin American Congress on Biomedical Engineering 2007, Bioengineering Solutions for Latin America Health. Springer Berlin Heidelberg, 2007. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-540-74471-9_79.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Galán-Cuenca, Álvaro, Ricardo Vázquez-Martín, Anthony Mandow, Jesús Morales, and Alfonso García-Cerezo. "Análisis de técnicas de aumento de datos y entrenamiento en YOLOv3 para detección de objetos en imágenes RGB y TIR del UMA-SAR Dataset." In XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.686.

Full text
Abstract:
El uso de imágenes de los espectros visible (RGB) e infrarrojo térmico (TIR) para la detección de objetos puede resultar crucial en aplicaciones donde las condiciones de visibilidad están limitadas, como la robótica para búsqueda y rescate en catástrofes. Para ello resulta beneficioso analizar cómo las técnicas de aprendizaje profundo basadas en redes neuronales convolucionales (CNN) pueden aplicarse a ambas modalidades. En este artículo se analizan diferentes configuraciones y parámetros para el entrenamiento de CNN tanto para imágenes térmicas como para imágenes equivalentes del espectro visible. En concreto, se aborda el problema del sobre-entrenamiento para determinar una configuración eficaz de técnicas de aumento de datos y parada temprana. El caso de estudio se ha realizado con la red de código abierto YOLOv3, pre-entrenada con el dataset RGB COCO y optimizada (o re-entrenada) con el conjunto público de datos UMA-SAR dataset, que incluye pares de imágenes RGB y TIR obtenidas en ejercicios realistas de rescate.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Yandar-Lobon, Mario A., and Esteban Puerto Lara. "Vigilancia y seguridad con procesamiento de imágenes." In Industria 4.0: Desde la perspectiva organizacional. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/industria4.0-5.

Full text
Abstract:
Los conceptos de vigilancia y seguridad se han dado por sentado en las sociedades urbanas colombianas. La vigilancia, desde la perspectiva de la observación implica el conocer lo que pasa, mientras que la seguridad se asocia al cuidado de personas y bienes. Desde el punto de vista del sector en Colombia, ciertamente ha habido un auge creciente, no solo en la demanda de los servicios, sino de tecnología asociada, como cámaras de vigilancia de manera individual y en circuitos cerrados (CCTV), sistemas de alarmas, autenticación biométrica para control de acceso, entre otros. La industria 4.0 supone un impacto relevante en diversos aspectos de una vigilancia y seguridad, principalmente porque el sector demanda servicios 7x24 con altos niveles de confiabilidad, teniendo hoy por hoy la tendencia a automatizar cada vez más sus operaciones. En la actualidad, este sector registra mucha más información de la que es procesada y retroalimentada eficazmente para la toma de decisiones. El presente análisis tiene como objetivo principal el estudio de la incorporación de técnicas de reconocimiento de imágenes y procesamiento de video en tiempo real para aplicaciones relacionadas con la seguridad perimetral en diferentes lugares que presenten diferentes tipos de actividades. Estas técnicas involucran visión artificial por medio de redes neuronales convolucionales utilizando sistemas de computación paralela que permiten procesar cantidades significativas de imágenes con resultados precisos y en tiempo real que benefician la toma de decisiones en el momento de afrontar un problema de seguridad. Utilizando las técnicas mencionadas se evaluaron videos en algunos sitios públicos y mediante la detección de personas se obtuvieron ciertos parámetros como el flujo de personas. Finalmente, este tipo de parámetros pueden ser utilizados para evaluar la toma de decisiones brindando un apoyo a las empresas de vigilancia en zonas de se presentan altas concurrencias de personas y que pueden tener como consecuencia algunos incidentes de inseguridad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cabrera, Juan José, Sergio Cebollada, Mónica Ballesta, Luis M. Jiménez, Luis Payá, and Óscar Reinoso. "Entrenamiento, optimización y validación de una CNN para localización jerárquica mediante imágenes omnidireccionales." In XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.640.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo es abordar la localización de un robot móvil mediante el entrenamiento de una Red Neuronal Convolucional (CNN) de manera que se obtengan unos resultados óptimos. El problema de localización se aborda de forma jerárquica empleando un sistema catadióptrico omnidireccional y se trabaja directamente con las imágenes capturadas sin pasar a panorámicas, ahorrando así el tiempo de cálculo asociado a este proceso. La localización se lleva a cabo en dos pasos y en ambos se emplea la arquitectura de la CNN con diferentes objetivos. Primero se lleva a cabo una localización gruesa que consiste en identificar la estancia en la que se encuentra el robot por medio de la CNN. Después se realiza una localización fina en dicha estancia, en la cual la CNN es empleada para la obtención de descriptores holísticos a partir de las capas intermedias de la red. Estos descriptores globales permiten encontrar la posición donde se encuentra el robot de manera más precisa por medio de una búsqueda del vecino más cercano, comparando el descriptor correspondiente de la imagen test con los descriptores de las imágenes capturadas en la estancia seleccionada en el primer paso. Con el fin de mejorar el desempeño de la red se recurre a un aumento de datos y a una optimización bayesiana de hiperparámetros. Estas técnicas demuestran ser una solución eficiente y robusta para afrontar el problema de localización tal y como se muestra en la sección de experimentos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Parra Galaviz, Román Edén, Manuel de Jesús Pérez Valdez, Jesús Ramón Rodríguez Apodaca, Hugo Humberto Piña Ruiz, and Claudia Selene Castro Estrada. "Implementación de fotografías aéreas y sistemas de información geográfica para la determinación de áreas y volúmenes de corteza vegetal." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XIII. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xiii.5.

Full text
Abstract:
La vegetación representa una de las variables de mayor interés en la mitigación de los efectos del cambio climático, por tal motivo, su análisis debe ser considerado por diferentes especialistas desde un punto de vista investigativo que aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El presente estudio tiene como finalidad establecer nuevas alternativas de muestreo de corteza vegetal para su ubicación, cuantificación y distribución sobre la superficie terrestre, empleando para ello una combinación de técnicas tales como: fotogrametría digital, sistemas de información geográfica (SIG) y análisis multitemporales. La metodología empleada es de tipo experimental con enfoque cuantitativo, basada en la utilización de datos fotogramétricos, llevados a un proceso de validación rigurosa, en función de dos variables; áreas y volúmenes de corteza vegetal, aplicando procesos de teledetección a partir de filtros en ortofotografías. La zona seleccionada fue el emblemático “Cerro de la Memoria” ubicado en la Ciudad de Los Mochis, Sinaloa, México. Se realizaron vuelos aerofogramétricos en diferentes fechas, obteniéndose imágenes orto rectificadas del lugar. Mediante el empleo de una clasificación supervisada por el método de máxima verosimilitud, se dio respuesta a la primera variable (áreas de vegetación), mientras que en la segunda (volúmenes de vegetación) se recurrió a la confección y comparativa entre modelos digitales de elevación, específicamente modelos digitales de terreno y de vegetación. Se obtuvieron resultados relevantes en cuanto al uso de fotografías aéreas tomadas a baja altura, su procesamiento y el análisis en SIG, como punto de partida en el estudio de vegetación a través de imágenes de alta resolución.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Imágenes técnicas"

1

Buchelly, Francisco, Juan Pastore, Isabel Passoni, and Virginia Ballarin. "Identificación de rasgos faciales mediante técnicas de procesamiento de imágenes." In 2016 IEEE Biennial Congress of Argentina (ARGENCON). IEEE, 2016. http://dx.doi.org/10.1109/argencon.2016.7585362.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Remón, Laura, María Concepción Marcellán, Francisco Javier Ávila, et al. "Mejora en la interpretación de las imágenes proporcionadas por la lámpara de hendidura mediante la visualización 3D." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10422.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta una nueva metodología para la creación de imágenes 3D a través de las imágenes sencillas obtenidas con la lámpara de hendidura. La metodología propuesta esta dirigida a estudiantes de Óptica y Optometría y consiste en: 1) Adquisición de imágenes con cada uno de los oculares de la lámpara de hendidura, 2) Composición de las imágenes 3D con un software desarrollado en MATLAB GUI (Interfaz Gráfica de Usuario y 3) Visualización de las imágenes 3D mediante el uso de gafas rojo/verde o filtros polarizados. A nivel didáctico se pretende conseguir una mejora en la interpret
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ortigosa, Nuria, and Joaquín Cerdá Boluda. "Primera experiencia y presentación de labores investigadoras referentes a análisis de imágenes médicas para alumnos de enseñanzas medias." In INNODOCT 2018. Editorial Universitat Politècnica de València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inn2018.2018.8792.

Full text
Abstract:
Los Campus Científicos de Verano tienen como objetivo que los alumnos de enseñanzas medias de las opciones científico-técnicas tengan un primer contacto con la labor investigadora que se realiza en las universidades y centros de investigación. Para ello, los estudiantes participan en proyectos de una semana de duración organizados en diferentes sesiones, como la presentada en este trabajo. Enmarcado en el proyecto “Tecnología y física médicas: la innovación al servicio de la medicina”, cuyo objetivo es fomentar el interés de los alumnos en las aplicaciones tecnológicas de la ingeniería biomédi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

De la Torre Oliver, Francisco. "Imágenes de otros mundos. La alianza entre pintura y videojuego." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9013.

Full text
Abstract:
La industria del videojuego ha encontrado en la pintura el medio donde visualizar sus propios mundos ¿Podría suponer el desarrollo de los videojuegos AAA una revalorización de la pintura naturalista convirtiendo al concept artist en el nuevo pintor del siglo XXI? Objetivos que nos planteamos:Revisar la creación de imágenes de mundos en la pintura.Estudiar el papel del concept artist en la industria del videojuego.Desarrollar el análisis de un caso práctico actual. El arte tiene la capacidad de representar una imagen del mundo coherente con los planteamientos ideológicos desde los que se desarr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Romero, Dennis, Roberto Yoncon, Angel Guale, Bonny Bayot, and Fanny Panchana. "Evaluación de técnicas de clasificación orientadas a la identificación automática de órganos del camarón a partir de imágenes histológicas." In The 15th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Global Partnership for Development and Engineering Education”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2017. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2017.1.1.178.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

San Cornelio Esquerdo, Gemma. "Imágenes post-matern en instagram: el selfie como narrativa personal." In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6883.

Full text
Abstract:
La investigación académica sobre selfies se ha desarrollado ampliamente en los últimos años. Si bien la cobertura en medios de comunicación tiende a vincularlos con el narcisismo y la superficialidad, los selfies pueden darse en las situaciones más variadas, de lo mundano a lo socialmente significativo. Algunos estudios sobre el tema han adoptado una perspectiva cuantitativa, creando datasets o corpus de Big Data para recoger este tipo de imágenes y facilitar el análisis de sus aspectos formales, como los colores predominantes, el uso de filtros (Zarrella, 2014) o las conexiones a las convenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Terezani, João Henrique Tellaroli, Myrna De Arruda Nascimento, Ralf José Castanheira Flores, and Luciana Chen. "En movimiento: las (im) posibilidades de las imágenes flagradas entre múltiples (im)previsibles." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9542.

Full text
Abstract:
Como Primeiras Experiências com cinetismo aplicado como Artes Visuais ocorreu NAS décadas Primeiras do Século XX, Quando composições objetos COM e Estruturas Foram Móveis desenvolvidas que pretendem explorar, controle e multiplicai-vos Efeitos Desses elementos e gerados recursos para estética Uma ambientes vida e Espaços para Interações corpora Os espectadores que vivenciaram essas experiências, tiveram a coragem de memorizar os vestígios do jantar em movimento, sabiam que era uma imagem impossível de ser totalmente apreendida e nunca definitiva. Assim como as sensações viviam e reflexos germi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pedrós esteban, Armand Thierry. "Construcción de la imagen de una escultura con subproductos pétreos." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9612.

Full text
Abstract:
Tradicionalmente la talla de la piedra se ha considerado como un proceso sustractivo sujeto a preceptos metodológicos estrictos. En su evolución, a día de hoy, ha tenido una gran importancia la aplicación de la tecnología tanto en materiales como en técnicas automatizadas de trabajo. A nivel de obtención del material base no existen límites. Pero se redunda en la aplicación rígida de las técnicas de tallado. Esto significa dejar aplicar algunas posibilidades a nivel constructivo que la harían evolucionar a nivel conceptual y expresivo.Queremos conseguir un cambio en la percepción de los volúme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Etxebarria Madinabeitia, Izaskun. "La política cultural desde dos enfoques divergentes: la cultura como lo común, la cultura como modelo productivo competitivo." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5828.

Full text
Abstract:
En primer lugar, se analiza el libro Cultura Libre de Estado de Jaron Rowan, que describe detalladamente un amplio mapa con los diferentes agentes del sistema cultural. Trabajadores, interlocutores, consumidores o participes de la cultura y otros agentes e instituciones son analizados desde tres enfoques: desde la cultura como recurso, como derecho o como bien común. Tomando este punto de partida, se ha realizado un mapa conceptual que resume la primera mitad del libro. Para conseguir una transformación de la cultura, el autor plantea que los recursos sean puestos a disposición de los consumid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Etxebarria Madinabeitia, Izaskun. "ZAWP Bilbao. Posproducción cultural en espacios de creación postindustriales." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5854.

Full text
Abstract:
En primer lugar, se analiza el libro Cultura Libre de Estado de Jaron Rowan, que describe detalladamente un amplio mapa con los diferentes agentes del sistema cultural. Trabajadores, interlocutores, consumidores o participes de la cultura y otros agentes e instituciones son analizados desde tres enfoques: desde la cultura como recurso, como derecho o como bien común. Tomando este punto de partida, se ha realizado un mapa conceptual que resume la primera mitad del libro. Para conseguir una transformación de la cultura, el autor plantea que los recursos sean puestos a disposición de los consumid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Imágenes técnicas"

1

Carrillo Bravo, Jeremy Antonio, María José Dominguez-Cuesta, and José Cuevas-Mons. Aplicación de Técnicas SIG y A-DinSAR al análisis de movimientos del terreno en Guayaquil (Ecuador). Ilustre Colegio Oficial de Geólogos, 2021. http://dx.doi.org/10.21028/jacb.2021.04.26.

Full text
Abstract:
En este trabajo se ha realizado el análisis y cuantificación de las características del terreno del área metropolitana de la ciudad de Guayaquil y las aledañas de Samborondón y Durán (provincia del Guayas, Ecuador), aplicando una metodología basada en técnicas A-DinSAR y SIG. Para ello, se han utilizado imágenes del satélite Envisat ASAR correspondientes al período 2003-2005 que han permitido obtener una serie de puntos con velocidades de desplazamiento en la dirección de la línea de vista del satélite (LOS), expresada en mm/año. Se han diferenciado tres áreas: 2 de ellas áreas urbanas, situad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mendoza Velásquez, Sonia Astrid, David Alejandro Gracia, Diego Alberto Deaza, and Ricardo José Balaguera. Metodología para socialización y apropiación de la comunidad de la técnica de optimización de cultivos de pastos y forrajes, que involucran imágenes multiespectrales. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2019. http://dx.doi.org/10.22490/ecapma.3416.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!