To see the other types of publications on this topic, follow the link: Imágenes técnicas.

Journal articles on the topic 'Imágenes técnicas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Imágenes técnicas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Coderch, Lua. "El pasaje oscuro. Imágenes técnicas e imágenes tradicionales en Vilém Flusser." INMATERIAL. Diseño, Arte y Sociedad 2, no. 4 (2017): 25–47. http://dx.doi.org/10.46516/inmaterial.v2.36.

Full text
Abstract:

 Vilém Flusser propone, en El universo de las imágenes técnicas, que no tiene sentido tratar de descifrar las imágenes en términos de «verdad» o «falsedad», sino que hay que hacerlo en términos de «probabilidad» o «improbabilidad», en función de si tales imágenes aparecen como «informativas» o bien como «redundantes», distinción que, como indica, tiene una dimensión ética y estética. Para producir imágenes nuevas, informativas y no redundantes, el productor de imágenes (técnicas) debe trabajar contra la automaticidad que instauran los programas, lo cual sucede en el pasaje oscuro del apa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Debray, M. P. "Diagnóstico torácico por imágenes: técnicas e indicaciones." EMC - Tratado de Medicina 9, no. 2 (2005): 1–11. http://dx.doi.org/10.1016/s1636-5410(05)70346-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Socorras Quintero, Virgilio Santander, Ernesto Gómez Vargas, and Nelson Obregón Neira. "Calibración de imágenes de radares meteorológicos." Revista Tecnura 18, no. 41 (2014): 12. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2014.3.a01.

Full text
Abstract:
En este documento se ilustran las técnicas de fu­sión de imágenes para complementar y calibrar la información meteorológica presente en imáge­nes de radares terrestres con el uso de imágenes satelitales meteorológicas. Para realizar la cali­bración de las imágenes de radares terrestres se implementó un método de fusión de imágenes basado en la herramienta matemática transforma­da wavelet discreta. Ya que existe una familia de wavelets, es necesario determinar cuál wavelet ofrece el mejor resultado; para esto se determi­na la correlación existente entre los resultados de fusión de diferentes wa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Paoletti, Mercedes Eugenia, Juan Mario Haut, Javier Plaza, and Antonio Plaza. "Estudio Comparativo de Técnicas de Clasificación de Imágenes Hiperespectrales." Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 16, no. 2 (2019): 129. http://dx.doi.org/10.4995/riai.2019.11078.

Full text
Abstract:
Las imágenes hiperespectrales constituyen el núcleo de varios programas de observación remota de la Tierra. La cantidad de información que contienen estas imágenes, formadas por cientos de canales espectrales estrechos y casi continuos, resulta de gran utilidad en aplicaciones en las que la caracterización de los materiales observados en la superficie terrestre resulta de gran relevancia. Esto se debe a la posibilidad de caracterizar de forma inequívoca cada material a través de su firma espectral. Algunas de estas aplicaciones son la agricultura de precisión, la planificación de espacios urba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gómez Vargas, Ernesto, Nelson Obregón Neira, and Diego Fernando Rocha Arango. "Métodos de segmentación de nubes en imágenes satelitales." Revista Tecnura 17, no. 36 (2013): 96. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2013.2.a08.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo mostrar los resultados de la aplicación de dos técnicas de segmentación de nubes en imágenes satelitales GOES; la primera, es una técnica basada en re­giones, la umbralización por niveles de grises; y la segunda, es una técnica basada en fronteras la Transformada Hough. Finalmente, se comparan los resultados encontrados por los dos métodos con la segmentación obtenida a partir de un soft­ware especializado en imágenes satelitales me­diante la separación de la banda espectral con la información de interés.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ospina Torres, Gustavo Adolfo, Walter Serna Serna, and Genaro Daza Santacoloma. "Comparación sistemática de metodologías basadas en información mutua para el registro multimodal de imágenes médicas." Scientia et technica 21, no. 4 (2016): 342. http://dx.doi.org/10.22517/23447214.12851.

Full text
Abstract:
El registro de imágenes sobre todo en el ámbito de la medicina, han cobrado una gran importancia en las últimas décadas pues esto se mejora la planeación, intervención y posterior análisis de dichos procedimientos médicos, como es el caso de las cirugías guiadas por imágenes donde se requiere una especial precisión y confiabilidad. Registrar dos o más imágenes consiste en alinearlas de tal manera que queden orientadas de la misma forma, así se puede combinar la información de ambas en un mismo espacio y en una misma representación visual. El objetivo principal de este trabajo es comparar de fo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Castellanos-Quiroz, Henry Omar A., Héctor Mauricio Ramírez-Daza, and Yulia Ivanova. "Detection of open-pit mining zones by implementing spectral indices and image fusion techniques." DYNA 84, no. 201 (2017): 42. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v84n201.60368.

Full text
Abstract:
Se presentan los resultados de la aplicación de diferentes índices espectrales y técnicas de fusión de imágenes de sensores remotos propuestos para la detección de zonas mineras a cielo abierto, localizadas en el sector nor-oriental del departamento de Antioquia, Colombia, tomando como referencia muestras de minería y no minería, identificadas a partir de la caracterización visual de propiedades pictoricomorfológicas de zonas mineras a cielo abierto en el área de estudio, utilizando imágenes de alta resolución (UltraCam-D y Rapid Eye) y mediana resolución (Landsat 8 LDCM), estas últimas fueron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Villegas-Rivera, Gerardo Antonio, Maria C. Torres-Madronero, Sarah Rothlisberger Booth, and Edilson Delgado Trejos. "Procesamiento de imágenes de electroforesis bidimensional: una revisión." Scientia et technica 24, no. 1 (2019): 76. http://dx.doi.org/10.22517/23447214.20091.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una revisión de las técnicas y algoritmos aplicados al procesamiento y análisisde imágenes de electroforesis bidimensional (2DGE). La electroforesis bidimensional permite separar cientos de proteínas en un único gel, mostrando un patrón característico. En el análisis de imágenes es importante una correcta detección de las proteínas presentes, ya que cualquier error en esta etapa puede llevar a la detección de falsas proteínas, o a obviar proteínas importantes, pero de baja abundancia, lo cual afectaría los resultados del análisis. Técnicas de segmentación son empleadas p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Botina Monsalve, Deivid Johan, July Galeano, Sandra Pérez, and Johnson Garzón. "ADQUISICIÓN Y PROCESAMIENTO DE IMÁGENES MULTIESPECTRALES BIOLÓGICAS: UN CASO DE ESTUDIO EN TEJIDO CARDIOVASCULAR." Revista de Investigaciones Universidad del Quindío 27, no. 1 (2016): 61–66. http://dx.doi.org/10.33975/riuq.vol27n1.26.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta el uso de técnicas de adquisición y procesamiento imágenes multi-espectrales para el análisis de tejido biológico, específi camente cardiovascular. Se presentan diferentes tipos de arquitecturas, tales como los basados en fi ltros de interferencia y los que no requieren el uso de estos fi ltros. También se presentan ventajas y desventajas de ambos sistemas, así como técnicas para la calibración del color y fuentes de ruido. Además, se presentan dos tipos de técnicas de procesamiento de imágenes biológicas: análisis de componentes principales (PCA) y análisis de component
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Moya Mata, Irene, Concepción Ros Ros, Cristina Menescardi Royuela, and Anabel Bastida Torróntegui. "Características técnicas y formales de la iconografía en libros de texto de Educación Física." Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado 18, no. 3 (2015): 55. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.18.3.195801.

Full text
Abstract:
<p>El objetivo de esta investigación es analizar las características técnicas y formales de las imágenes que aparecen en los libros de texto de Educación Física del tercer ciclo de Educación Primaria publicados a partir de 2007. La muestra está constituida por 1.455 imágenes de 5 editoriales. El estudio es de tipo descriptivo y empírico; utiliza el análisis de contenido, mediante un sistema de categorías elaborado <em>ad hoc</em>. Los resultados muestran características comunes en las imágenes, otorgando realidad a las características técnicas de las imágenes, mientras que la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Molina, Edgar, Julia Diaz, Hugo Hidalgo-Silva, and Edgar Chávez. "Algoritmos de Binarización Robusta de Imágenes con Iluminación No Uniforme." Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 15, no. 3 (2018): 252. http://dx.doi.org/10.4995/riai.2017.8847.

Full text
Abstract:
<p>La binarización es una técnica básica de procesamiento digital de imágenes. Los métodos de binarización han sido progresivamente mejorados para tratar con imágenes en condiciones más realistas. De particular importancia es considerar la condición de iluminación no uniforme de las imágenes a binarizar, presente cuando se realiza la adquisición de imágenes con equipo no especializado (e.g. un teléfono celular). En este trabajo se propone un nuevo enfoque para la binarización de imágenes de texto que fueron adquiridas bajo iluminación no uniforme. La idea central es obtener una iluminaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Larca T., Gustavo, José Arzola R., and Osvaldo Pereira B. "Segmentación de Imágenes Médicas Digitales mediante Técnicas de Clustering." APORTE SANTIAGUINO 3, no. 1 (2010): 108. http://dx.doi.org/10.32911/as.2010.v3.n1.428.

Full text
Abstract:
En este trabajo se emplea técnicas de Clustering en la segmentación de imágenes médicas digitales para ser utilizadas en la reconstrucción de modelos anatómicos 3D a partir del estándar Digital Images and Comunication in Medicine (DICOM) con el fin de mejorar los resultados reportados en las fuentes bibliográficas. Son expuestos los algoritmos de Clustering Particional implementados y los resultados alcanzados con estos. Se compara entre sí los resultados alcanzados con ayuda de los métodos K-means y Fuzzy K-means y se recomienda procedimientos para la inicialización de los centroides.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Ayala, Francisco José, Juan Espinoza, Cristóbal Ramos, et al. "Pericarditis Constrictiva, variedad fibroelástica. Nuevas técnicas diagnósticas por imágenes." Revista chilena de cardiología 38, no. 3 (2019): 198–203. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-85602019000300198.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Doval, Hernán C. "Con las técnicas de imágenes menos es más... y aun mejor." Revista Argentina de Cardiología 81, no. 2 (2013): 201–9. http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v81.i2.2478.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Prieto Rodríguez, Juan David, Pamela Andrea Hernández Gaona, and Natalia Manrique Avellaneda. "Propuesta de identificación de patrones reticulares en tomografías axiales computarizadas del pulmón humano basada en contornos." INVENTUM 11, no. 20 (2016): 61–70. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.11.20.2016.61-70.

Full text
Abstract:
Con la inclusión de la tecnología digital en los procedimientos médicos y especialmente en el diagnóstico de imágenes clínicas, se hace necesario automatizar el proceso de identificación de las condiciones clínicas de manera oportuna, contribuyendo de este modo a la implementación del concepto de telemedicina. Por esta razón, las técnicas de procesamiento digital de imágenes son una alternativa para proveer diagnósticos, conceptos médicos o sugerir soluciones sin demeritar por ello la apreciación de un especialista. Este artículo centra su estudio en la implementación de dos técnicas de proces
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Pérez-Aguilar, Daniel Alexis, Redy Henry Risco-Ramos, and Luis Casaverde-Pacherrez. "Transfer learning en la clasificación binaria de imágenes térmicas." Ingenius, no. 26 (June 29, 2021): 71–86. http://dx.doi.org/10.17163/ingenius.n26.2021.07.

Full text
Abstract:
La clasificación de imágenes térmicas es un aspecto clave en el sector industrial, debido a que suele ser el punto de partida en la detección de fallos en equipos eléctricos. En algunos casos, esta tarea se automatiza mediante el uso de técnicas tradicionales de inteligencia artificial, mientras que en otros, es realizada de manera manual, lo cual puede traer consigo altas tasas de error humano. Este artículo presenta un análisis comparativo entre once arquitecturas de transfer learning (AlexNet, VGG16, VGG19, ResNet, DenseNet, MobileNet v2, GoogLeNet, ResNeXt, Wide ResNet, MNASNet y ShuffleNe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Triana, Nayid, Andrés E. Jaramillo, Rafael M. Gutiérrez, and César A. Rodríguez. "Técnicas de umbralización para el procesamiento digital de imágenes de GEM-Foils." Scientia et technica 21, no. 4 (2016): 352. http://dx.doi.org/10.22517/23447214.13271.

Full text
Abstract:
Una GEM-Foil (Gas Electron Multiplier - Foil) es un componente básico de nuevos detectores de radiación usados principalmente en experimentos de física de altas energías y física nuclear. El desempeño óptimo de tales detectores depende críticamente de la calidad de fabricación de dicho componente, ya que cualquier irregularidad en una de las cientos de miles de micro-perforaciones de la placa puede inducir una chispa durante el funcionamiento y dañar el detector. Actualmente, para evaluar la calidad de fabricación de una GEM-Foil se adquieren imágenes de alta resolución mediante sistemas óptic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Orellana, A., R. Rodríguez, D. Yanes, and P. Valdés-Sosa. "Fusión de neuroimágenes de PET/CT utilizando un esquema basado en Wavelet y la transformada discreta de Haar." Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 18, no. 1 (2020): 75. http://dx.doi.org/10.4995/riai.2020.12977.

Full text
Abstract:
En neurociencias se utilizan técnicas imagenológicas para el diagnóstico de enfermedades y la asistencia en intervenciones quirúrgicas para determinar la ubicación y dimensión exactas de un tumor. Investigaciones a nivel internacional han utilizado diferentes técnicas para la fusión de la Tomografía por Emisión de Positrones y la Tomografía Computarizada debido a que permite observar las funciones metabólicas en correlación con las estructuras anatómicas. A partir del estudio de estas técnicas y algoritmos se desarrolló un software que realiza la fusión de neuroimágenes, utilizando el esquema
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ruiz Duque, Any Estefany, Diana Carolina Arboleda Gómez, and Jenny Kateryne Aristizábal Nieto. "IDENTIFICACIÓN AUTOMÁTICA DE POSIBLES LESIONES MAMARIAS EN MAMOGRAFÍA DIGITAL." Revista de Investigaciones Universidad del Quindío 27, no. 2 (2015): 9–15. http://dx.doi.org/10.33975/riuq.vol27n2.49.

Full text
Abstract:
Una de las causas de muerte más comunes entre la población femenina a nivel mundial es el cáncer de seno, además de ser una de las formas de cáncer más prevalente entre otros tipos de cáncer. El diagnóstico temprano y oportuno es un factor determinante para un tratamiento adecuado de esta enfermedad, incrementando las probabilidades de supervivencia de quienes lo padecen. Con el fin de mejorar la eficiencia y la efectividad del diagnóstico del cáncer de seno, se implementó un sistema de análisis de imágenes, cuyo propósito es servir de apoyo para los radiólogos en la detección de lesiones en l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Huamaní Navarrete, Pedro Freddy. "Descomposición de imágenes 3D en sub-bandas a través de la transformada discreta de wavelet." Paradigmas 3, no. 1 (2018): 77–89. http://dx.doi.org/10.31381/paradigmas.v3i1.1483.

Full text
Abstract:
En los últimos años, los diagnósticos médicos a través de la interpretación de imágenes médicas digitales como las de gammagrafia, eco cardiografía, resonancia magnética y tomografía axial computarizada, se han acentuado cada vez más. Ello se debe, principalmente, a la diversidad de técnicas matemáticas de procesamiento digital de imágenes existentes; tal es el caso de la Transformada Discreta de Wavelet Directa (TDW) e inversa (TDWI), técnica que permite la disgregación en sub-bandas de imágenes 2D y 3D. De esta manera, en el presente artículo, se exhibe el procesimiento de obtención de la TD
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Gualdrón-Guerrero, Óscar Eduardo, Ivaldo Torres-Chávez, and Jorge Luis Díaz-Rodríguez. "Desarrollo de un Modelo de Reconocimiento y Clasificación de Rostro Utilizando Técnicas de Inteligencia Artificial (Lambda-Fuzzy)." Lámpsakos 1, no. 8 (2012): 33. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.676.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta una estrategia para el reconocimiento de imágenes estáticas, específicamente de reconocimiento facial a través de una técnica novedosa y reciente de clasificación que se llama método Lamda (Learning Algorithm for Multivariable Data Analysis). La estrategia consta de tres etapas que conforman el modelo de reconocimiento y clasificación presentado en este trabajo, la primera, denominada pre-procesamiento, es la encargada de adecuar las imágenes con procesos de filtrado y comprensión. La segunda etapa es la correspondiente a la extracción de características para obten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Heras, Diego. "Clasificador de imágenes de frutas basado en inteligencia artificial." Killkana Técnica 1, no. 2 (2017): 21. http://dx.doi.org/10.26871/killkana_tecnica.v1i2.79.

Full text
Abstract:
Las aplicaciones de visión artificial y el análisis de imágenes son capaces de resolver varios problemas del sector industrial, científico o de seguridad en la actualidad. La clasificación de imágenes es muy útil en la automatización de procesos en una empresa. Para realizar una tarea de clasificación de imágenes se requiere hacer la extracción de características que identifiquen a cada tipo de imagen como por ejemplo: color, forma, textura. En el presente trabajo se requiere implementan los algoritmos para la construcción de un clasificador de imágenes de frutas basado en la extracción de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Alcarazo-Ibáñez, Freddy, Victor Tuesta-Monteza, Heber Iván Mejía-Cabrera, Juan Carlos Callejas, and Raciel Yera. "Clasificación Automática de Limón Sutil Peruano (Citrus Aurantifolia) usando Máquinas de Vectores de Soporte." Revista de Ciencia y Tecnología, no. 34 (November 27, 2020): 67–76. http://dx.doi.org/10.36995/j.recyt.2020.34.009.

Full text
Abstract:
La clasificación manual de frutas es un proceso que requiere de personal experto y es propenso al error humano. Reviste entonces vital importancia la automatización del mismo utilizando herramientas computacionales. En esta investigación se propuso un marco de trabajo basado en la aplicación de técnicas de Pre- Procesamiento de Imágenes y de Visión Artificial para clasificar de manera automática frutos del Limón Sutil Peruano (Citrus Aurantifolia) por color. Se presenta un prototipo de clasificación soportado por una plataforma de hardware para extraer las características de Momentos de Color
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Nieves-Uribe, Sandra, Jorge Llorente-Bousquets, and Adrián Flores-Gallardo. "Caracteres exocoriónicos en sistemática de Papilionoidea (Insecta: Lepidoptera): importancia de las técnicas de producción de imágenes." Dugesiana 28, no. 2 (2021): 147–73. http://dx.doi.org/10.32870/dugesiana.v28i2.7162.

Full text
Abstract:
Se presenta una panorámica de la propuesta actual de Llorente-Bousquets y cols., sobre el empleo de caracteres exocoriónicos en sistemática de Papilionoidea (Insecta: Lepidoptera), con énfasis en sus técnicas de producción de imágenes. Se incluye: 1) breve historia del interés taxonómico de Llorente-Bousquets en estructuras ovocíticas; 2) resúmenes de sus técnicas estandarizadas para el estudio e ilustración del exocorion; 3) discusión sobre el uso de imágenes en la conceptualización, representación y empleo de caracteres exocoriónicos; 4) prospectos a futuro en investigación exocoriónica de P
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Freire, José M. ª. "Cardiología nuclear y otras técnicas no invasivas de imágenes en cardiología." Revista Española de Medicina Nuclear 24, no. 3 (2005): 216. http://dx.doi.org/10.1016/s0212-6982(05)74162-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Martínez Gutiérrez, Manuel, José Rafael Rojano-Cáceres, Ismael Everardo Bárcenas Patiño, and Fredy Juárez Pérez. "Identificación de lengua de señas mediante técnicas de procesamiento de imágenes." Research in Computing Science 128, no. 1 (2016): 121–29. http://dx.doi.org/10.13053/rcs-128-1-11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Bellamy Ortiz, Adriana. "Hacia una ética de la mirada: Farocki y las imágenes técnicas." Estudios Cinematográficos, no. 2 (October 1, 2020): 6–18. http://dx.doi.org/10.22201/enac.25942670e.2020.2.73.

Full text
Abstract:
El cine ensayo se ha convertido en uno de los géneros fílmicos más significativos de los últimos años al documentar y reflexionar sobre el papel de los medios de representación audiovisual, su injerencia en la percepción que tenemos del mundo que nos rodea o problematizar la noción de autonomía, autoría, acción, la imagen reencontrada. En este artículo se abordan varias de las características centrales del cine-ensayístico al examinar una de sus obras más importantes: Imágenes y epígrafes de guerra (Bilder der Welt und Inschrift des Krieges, 1989) de Harun Farocki. Se analizan algunos de los m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

González, Camilo, Daniel Zarama, Sergio R. González B, Iván F. Mondragón B, and Manuel Moreno. "Inspección no invasiva de Physalis peruviana usando técnicas (Vir/Nir)." Visión electrónica 10, no. 1 (2016): 22–28. http://dx.doi.org/10.14483/22484728.11702.

Full text
Abstract:
Este artículo plantea el desarrollo de una arquitectura flexible que permite la clasificación de la fruta Physalis peruviana (uchuvas) empleando un sistema de visión por computador, basado en imágenes en el espacio Visible e Infrarrojo cercano (VIS/NIR). Para el desarrollo se establece un modelo que facilita el control de calidad para la comercialización y exportación de la fruta en Colombia, la Uchuva. La solución consiste de un sistema de clasificación en tiempo real de la fruta, implementando tecnologías de automatización industrial y procesamiento de imágenes del espacio visible e infraroj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Álvarez Solís, Ángel. "Teoría de la visualidad." Designio 2, no. 1 (2020): 7–8. http://dx.doi.org/10.52948/ds.v2i1.101.

Full text
Abstract:
La sociedad contemporánea es inevitablemente una sociedad de la imagen, una sociedad de la exposición. Nada existe fuera de la imagen. Somos imagen, diseño, cosmética. Las imágenes son así la superficie en la cual inscribimos el orden y la inteligibilidad del mundo. Un mundo poblado por imágenes técnicas, por imágenes-movimiento, por imágenes-mundo. El mundo ha devenido en imagen. Por esta razón, detrás de los apologetas de la imagen o de sus apostatas los nuevos iconoclastas, existe una pulsión por disciplinar el poder evocador de las imágenes. Las imágenes nos regulan y nos emancipan. En sin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Rosal, Ramón. "El poder terapéutico de las imágenes." Revista de Psicoterapia 3, no. 10/11 (1992): 101–28. http://dx.doi.org/10.33898/rdp.v10i10.940.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo —en el marco de los intereses del movimiento integrador en psicoterapia—es mostrar el reconocimiento que se concede actualmente, por parte de numerosos modelos psicoterapéuticos, a las técnicas con fantasía guiada. Aún teniendo en cuenta la diversidad en cuanto a las formas de utilización de la imaginería, se constata, como un elemento común en todos ellos, el poder terapéutico de las visualizaciones mentales. La revalorización actual de las imágenes ha sido posible una vez superada la descalificación watsoniana de las mismas y, previamente, los presupuestos dualis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Quiroz Padilla, Ana Maciel. "Asimetría de cóndilos y ramas mandibulares en individuos desdentados parciales. Una revisión de la literatura." Revista Científica Odontológica 6, no. 2 (2019): 228–35. http://dx.doi.org/10.21142/2523-2754-0602-2018-228-235.

Full text
Abstract:
Las imágenes radiográficas 2D, como la radiografía panorámica, han sido utilizadas a través de los años comoexámenes iniciales para la evaluación de la asimetría mandibular. El primero en realizar medidas sobre cóndilos y ramas mandibulares fue Habets, en 1988, y concluyó que la existencia de diferencias entre las alturas condilares podrían ser el inicio de trastornos temporomandibulares. En los últimos estudios revisados para el propósito de este trabajo, se han creado nuevas técnicas en 2D, pero además se ha desarrollado la tecnología de imágenes 3D, cuyo aporte a los datos cuantificables es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Sisti, María Susana, Fabián Nishida, Carolina N. Zanuzzi, and Enrique Leo Portiansky. "Uso de la técnica CLARITY para la identificación de marcadores fluorescentes en cortes gruesos de la médula espinal." Analecta Veterinaria 38, no. 1 (2018): 16–22. http://dx.doi.org/10.24215/15142590e021.

Full text
Abstract:
El estudio de las interconexiones que establecen las neuronas entre sí o con las células de la glía es uno de los mayores desafíos de la neurociencia. Los anticuerpos fluorescentes permiten la identificación y localización de diferentes estructuras tisulares. Sin embargo, su uso eficiente requiere de la utilización de cortes delgados de muestras, que constituyen una limitación para el estudio de las interconexiones en el sistema nervioso. Asimismo, un mayor espesor de la muestra limita la penetración de la luz emitida por el microscopio, mientras que la opacidad propia del tejido nervioso debi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Reyes Ortiz, Oscar Javier, Marcela Mejia, and Juan Sebastian Useche Castelblanco. "Técnicas de inteligencia artificial utilizadas en el procesamiento de imágenes y su aplicación en el análisis de pavimentos." Revista EIA 16, no. 31 (2019): 189–207. http://dx.doi.org/10.24050/reia.v16i31.1215.

Full text
Abstract:
Debido al incremento en los costos de mantenimiento, rehabilitación y construcción de vías, estudiar las estructuras de pavimento para determinar su comportamiento y sus características mecánicas propias analizando la distribución y posición de sus partículas, se ha vuelto un campo de gran importancia en la ingeniería. Las nuevas herramientas de análisis buscan hacer este estudio más eficiente reduciendo su costo y tiempo de ejecución mediante el procesamiento digital de imágenes. El procesamiento digital tradicional está limitado en su sensibilidad ante perturbaciones externas que puedan modi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Balaguer-Beser, A., T. Hermosilla, J. Recio, and L. A. Ruiz. "Semivariogram calculation optimization for object-oriented image classification." Modelling in Science Education and Learning 4 (June 5, 2011): 91. http://dx.doi.org/10.4995/msel.2011.3057.

Full text
Abstract:
<p>En este trabajo se proponen y evalúan diferentes parámetros matemáticos extraídos del semivariograma experimental para la clasificación de los usos del suelo mediante imágenes de alta resolución, usando los límites catastrales para la definición de los objetos de análisis. En primer lugar, se describe el proceso de cálculo del semivariograma a partir de los valores de niveles de gris del objeto imagen. Con el fin de optimizar el tiempo de cálculo se presentan dos técnicas de selección de píxeles que conservan la forma original del semivariograma. A continuación se definen varios parám
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Vicente, Kleber, William Venegas, Christian Vásconez, and Iván Zambrano. "Análisis de Flexo-extensión del Cuello Mediante el Uso de Visión Artificial." Revista Politécnica 45, no. 1 (2020): 7–16. http://dx.doi.org/10.33333/rp.vol45n1.01.

Full text
Abstract:
En el tratamiento del dolor cervical se emplean equipos y técnicas que no miden la intensidad del dolor del paciente, sino que únicamente permiten observar los daños estructurales de dicha región. Sin embargo, la evaluación de éste dolor se puede llevar a cabo al analizar las variables cinemáticas de los tres movimientos de la articulación cervical: flexo-extensión, flexo-lateral y rotación. En este trabajo estudiaremos la fiabilidad de la técnica de fotogrametría, mediante el uso de una cámara de bajo costo, denominado Kinect V1. La cámara Kinect adquirirá los parámetros cinemáticos del movim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Aguilera Saavedra, María Rosario, Ronald Gustavo Durán Saucedo, Guadalupe Aramayo Solís, and Juan Manuel Vaca Villarroel. "Una imagen vale más que mil imágenes." Revista de ecocardiografía práctica y otras técnicas de imagen cardíaca 4, no. 1 (2021): 8–10. http://dx.doi.org/10.37615/retic.v4n1a5.

Full text
Abstract:
Mujer de 33 años, sin antecedentes de importancia, que debuta con clínica de disnea al realizar viajes a la altura. Se evaluó con múltiples exámenes de imágenes diagnosticándose el Síndrome de Cimitarra, una malformación congénita poco frecuente que se caracteriza por una conexión anormal entre las venas pulmonares derechas a la vena cava inferior, aurícula derecha o venas suprahepáticas. La evaluación de las técnicas de imagen multimodal tienen un rol importante en el diagnóstico y pronóstico de las patologías cardiovasculares, en este caso particular un método sencillo como la radiografía de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Benavides Bautista, Paola Adriana, Lincoln Sánchez Villacis, Paulina Álvarez Mena, Victoria Alexandra Manzano Pérez, and Danny Zambrano Jordán. "Diagnóstico, imagenología y accidente cerebrovascular." Enfermería Investiga: Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión 3, no. 1 Sup (2018): 77–83. http://dx.doi.org/10.29033/ei.v3sup1.2018.16.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas se ha presenciado el surgimiento de tecnologías que han proporcionado la optimización de variadas técnicas de neuroimagen, como la ecografía Doppler transcraneal, ecocardiografía Doppler y Doppler, resonancia magnética de imágenes en casos con enfermedad cerebrovascular isquémica carotídeo, tomografía axial computarizada, resonancia magnética de imágenes, tomografía por emisión de positrones, angiorresonancia, entre otras. Dichas técnicas se perfeccionan entre sí y facilitan una valoración morfológica y hemodinámica de mayor efectividad de la función cerebrovascular, raz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Álvarez Caselli, Pedro, Hugo Palmarola, and Nicole Cristi. "Historia del diseño, las técnicas y la tecnología." Revista Diseña, no. 18 (2021): 1–4. http://dx.doi.org/10.7764/disena.18.intro.

Full text
Abstract:
Esta edición se centra en las historias del diseño, de las técnicas y de la tecnología. Los estudios que las vinculan han generado un número creciente de investigaciones y publicaciones, revelando la diversidad y riqueza que presenta este cruce interdisciplinar. Este número recoge un entramado sobre las condiciones históricas, culturales y técnicas de objetos, imágenes e infraestructuras, integrando miradas diversas provenientes del diseño, así como de la historia de la tecnología, la ingeniería, los estudios de CTS (ciencia, tecnología y sociedad), de cultura material y de género. En muchos c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Cicowiez, Mariano. "Estudio de imágenes de campaña de PRO: ¿propaganda o realidad?" La Trama de la Comunicación 25, no. 1 (2021): 103–21. http://dx.doi.org/10.35305/lt.v25i1.764.

Full text
Abstract:
Las imágenes en movimiento de uso electoral difundidas por el partido PRO, integrante de la coalición Cambiemos, en la campaña nacional argentina 2015, fundaron un estilo de composición tributario del realismo revelador, cuyo principal exponente teórico comprende a la obra de André Bazin. El estudio que presentamos acerca de la norma de diseño de los spots televisivos se focaliza en la recuperación de técnicas de registro examinadas por el autor francés, con objeto de reconocer las estructuras significantes y sus modos de reproducción audiovisual en una serie de unidades de observación, cuya c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Carbonell Tatay, Fernando. "Velarde Pérez Fontana (1897-1975) el genial cirujano uruguayo. Un ejemplo a seguir. Sus valiosas aportaciones a la cirugía de la hernia." REVISTA HISPANOAMERICANA DE HERNIA 6, no. 2 (2018): 103. http://dx.doi.org/10.20960/rhh.134.

Full text
Abstract:
Se describen, además de una concisa biografía de este gran humanista y cirujano uruguayo con proyección internacional; sus aportaciones a la cirugía de la hernia, con especial mención a su técnica personal: técnica de Pérez Fontana para la hernia inguinal, así como la menos conocida y modificada por él, del procedimiento de Antonio de Gimbernat, para el tratamiento quirúrgico de la hernia crural. Se menciona también su estudio sobre la hernia epigástrica y, la modificación técnica, también personal, en la cirugía de la hernia inguinal en el niño. Se recogen las imágenes de sus publicaciones or
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Elizalde, Lydia. "El index en la fotografía panorámica." deSignis, no. 28 (January 1, 2018): 21–30. http://dx.doi.org/10.35659/designis.i28p21-30.

Full text
Abstract:
El uso de cámaras y técnicas fotográficas que se emplearon a finales del siglo XIX y principios del siglo XX se ha convertido en un culto. Desde su práctica visual, Eric Jervaise utiliza la técnica fotográfica panorámica que le permite capturar secuencias de imágenes con un punto de visión alargado del centro de la ciudad de México. Fotografiar como artista visual es una experiencia adicional a la toma en sí, implica un proceso de elección e interés por ciertas expresiones. Este acercamiento se fundamenta en la revisión de las características del index en productos fotográficos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Pascual, Alejandra, Andrea Giménez-Salinas Framis, and Carlos Igual Garrido. "Propuesta de una Clasificación española sobre imágenes de pornografía infantil." Revista Española de Investigación Criminológica 15 (January 31, 2017): 1–27. http://dx.doi.org/10.46381/reic.v15i0.103.

Full text
Abstract:
En la actualidad, el intercambio de material relacionado con la pornografía infantil ha aumentado considerablemente gracias al incremento de las oportunidades de difusión, las técnicas de producción así como las formas de intercambio y distribución del material en la red. La investigación policial sobre estos delitos se enfrenta a importantes retos, entre los cuales, destacan el volumen de casos de pornografía infantil que se detecta anualmente y la identificación de los perfiles de usuarios que potencialmente podrían convertirse en agresores sexuales. La investigación que se presenta en este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Tello-Cifuentes, Lizette, and Jean P. Díaz-Paz. "Análisis de la contaminación ambiental usando técnicas de teledetección y análisis de componentes principales." TecnoLógicas 24, no. 50 (2021): e1710. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.1710.

Full text
Abstract:
En los últimos años, uno de los principales problemas en Colombia es la contaminación ambiental debido al crecimiento de la población y la industrialización. La contaminación afecta a las grandes ciudades, perjudicando el medio ambiente y la salud humana. Es por ello que se presenta una metodología para el análisis de la contaminación ambiental en Medellín, usando técnicas de percepción remota, imágenes Landsat 7 y 8 y variables de calidad del aire. La metodología está compuesta por cuatro etapas: i. Preprocesamiento de imágenes, ii. Procesamiento de imágenes, cálculo de los índices de tempera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Bonin-Font, Francisco, Carles Coll Gomila, and Gabriel Oliver Codina. "Hacia la Navegación Visual de un Vehículo Autónomo Submarino en Áreas con Posidonia Oceanica." Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 15, no. 1 (2017): 24. http://dx.doi.org/10.4995/riai.2017.8828.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados de un estudio experimental exhaustivo que determina el tipo de características visuales que presentan una mayor robustez, estabilidad y trazabilidad en imágenes submarinas tomadas en entornos colonizados con Posidonia Oceanica (P.O.), sean consecutivas o que cierran bucles (imágenes que muestran una misma área, parcial o totalmente, tomadas en tiempos distintos, desde puntos de vista distintos o incluso en condiciones de iluminación diferentes). El trabajo se ha centrado en dos puntos fundamentales: a) evaluar la capacidad que pueden tener varias técnicas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Alvarado Moreno, José David. "Detección de defectos en textiles mediante técnicas espaciales para análisis de textura." Revista Tecnura 20, no. 47 (2016): 97. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2016.1.a08.

Full text
Abstract:
<p>En el siguiente trabajo se presenta la utilización de técnicas espaciales de análisis de textura en imágenes para la identificación de defectos en textiles, en donde se presenta la aplicación de técnicas para pre-procesamiento, y para el análisis de textura los patrones locales binarios y la matriz de co-ocurrencia con fin de extraer características resaltar las diferencias e identificar los defectos en textiles haciendo uso del clasificador basado en la distancia de mahalanobis.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

León, Kareth, Laura V. Galvis, and Henry Arguello Fuentes. "RECONSTRUCCIÓN DE CAMPOS DE LUZ A PARTIR DE PROYECCIONES 2D BASADO EN MUESTREO COMPRESIVO." Revista de Investigaciones Universidad del Quindío 27, no. 2 (2015): 34–39. http://dx.doi.org/10.33975/riuq.vol27n2.52.

Full text
Abstract:
La fotografía de campos de luz ha ganado popularidad recientemente debido a sus capacidades para el procesamiento de imágenes. La captura de campos de luz es una técnica que almacena información espacial y angular de una señal óptica proveniente de un objeto tridimensional en una representación de cuatro dimensiones (4D). La adquisición de campos luz en alta resolución sigue siendo un desafío, y aunque existen cámaras comerciales de campo de luz, estos dispositivos sacrifican resolución espacial para ofrecer diferentes vistas angulares de la misma escena. Un nuevo enfoque para obtener alta res
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Berenguer, Carola. "Fotoperiodismo: entre la historia y lo inmediato." Metal, no. 6 (July 26, 2020): e022. http://dx.doi.org/10.24215/4516643e022.

Full text
Abstract:
En la presente entrevista Ramiro Gómez, fotógrafo y fotoperiodista, comparte los procesos que conlleva su trabajo para Télam, Agencia Nacional de Noticias de la Argentina, tanto las decisiones técnicas y estéticas como de edición y de publicación. A su vez, reflexiona sobre la circulación de las imágenes en los medios masivos de comunicación, las redes sociales y el papel autoral dentro de la práctica fotográfica. Además, aborda las nociones de inmediatez y de calidad de las imágenes y su producción durante la cuarentena en la Argentina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Fernández, M., M. Tejera, A. Mavilio, G. Muñiz, and R. Varela. "Estudio de las fases metalográficas de aleaciones superficiales obtenidas por técnicas láser mediante segmentación de imágenes." Revista de Metalurgia 41, no. 3 (2005): 169–74. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.2005.v41.i3.202.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Huamaní Navarrete, Pedro. "Aplicación básica de visión artificial para determinar el área de una pieza de cuero vacuno." Scientia 19, no. 19 (2018): 137–53. http://dx.doi.org/10.31381/scientia.v19i19.1750.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una aplicación básica de la visión artificial para determinar el área de una pieza de cuero de un ganado vacuno. Para ello, se emplearon técnicas matemáticas de procesamiento digital de imágenes basadas en la manipulación del histograma a través de una potencia, seguido de una detección de múltiple umbral haciendo uso del método de Otsu, para posteriormente binarizar la imagen digital y aplicar los operadores morfológicos de erosión y cerradura que permitieron limpiar el ruido del contorno, así como facilitar la cuenta del número de pixeles blancos contenidos en el área
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Prendas-Rojas, Juan Pablo, Geovanni Figueroa-Mata, Marianyela Ramírez-Montero, Rafael Ángel Calderón-Fallas, Melvin Ramírez-Bogantes, and Carlos Manuel Travieso-González. "Diagnóstico automático de infestación por Nosemiasis en abejas melíferas mediante procesado de imágenes." Revista Tecnología en Marcha 31, no. 2 (2018): 14. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v31i2.3621.

Full text
Abstract:
<p>Las abejas polinizan una gran variedad de especies de plantas, incluyendo los cultivos agrícolas. Se estima que cerca del 30% del alimento consumido por la población mundial es derivado de cultivos polinizados por abejas. La infestación por Nosemiasis es una de las principales causas de la pérdida de colmenas a nivel mundial. Los métodos de laboratorio para el diagnóstico del nivel de infestación por este microsporidio son lentos, caros y demandan la presencia de un experto. Se propone un sistema automático, confiable y económico de cuantificación de infestación por Nosema, a partir d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!