Academic literature on the topic 'Imaginary gallery'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Imaginary gallery.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Imaginary gallery"
Hagberg, Garry. "Music and Imagination." Philosophy 61, no. 238 (October 1986): 513–17. http://dx.doi.org/10.1017/s0031819100061271.
Full textNofrizaldi, Nofrizaldi, Pungky Febi Arifianto, and Elianna Gerda Pertiwi. "ANALISIS TANDA VISUAL DALAM TAGAR CORONA ART MUSEUM." Jurnal Bahasa Rupa 4, no. 1 (October 28, 2020): 42–49. http://dx.doi.org/10.31598/bahasarupa.v4i1.614.
Full textKovalyov, Alexander A. "Modes of Travelling Electromagnetic Waves within Cylinders." Siberian Journal of Physics 15, no. 1 (2020): 90–97. http://dx.doi.org/10.25205/2541-9447-2020-15-1-90-97.
Full textAguirrezabal, P., and S. Sillaurren. "3DPublish: solución web para crear museos virtuales 3D dinámicos." Virtual Archaeology Review 3, no. 7 (November 18, 2012): 116. http://dx.doi.org/10.4995/var.2012.4411.
Full textSejrup, Jens. "Unrealizations: The making and unmaking of two Japanese-designed extensions to European museums." International Journal of Cultural Studies 22, no. 6 (August 20, 2019): 823–43. http://dx.doi.org/10.1177/1367877919857390.
Full textLavrentiev, Alexander. "Vyacheslav Koleichuk as the Engine of the Russian Kinetic Art. Imaginary dialogue at the exhibition." Scientific and analytical journal Burganov House. The space of culture 17, no. 1 (March 10, 2021): 95–117. http://dx.doi.org/10.36340/2071-6818-2021-17-1-95-117.
Full textGriffin, Isla. "Binding Matters." idea journal 17, no. 01 (October 21, 2020): 94–106. http://dx.doi.org/10.37113/ij.v17i01.382.
Full textBock, Carol A. "AUTHORSHIP, THE BRONTËS, AND FRASER’S MAGAZINE: “COMING FORWARD” AS AN AUTHOR IN EARLY VICTORIAN ENGLAND." Victorian Literature and Culture 29, no. 2 (September 2001): 241–66. http://dx.doi.org/10.1017/s1060150301002017.
Full textBjørnerud Mo, Gro. "Collecting uncollectables: Joachim Du Bellay." Culture Unbound 9, no. 1 (September 4, 2017): 23–37. http://dx.doi.org/10.3384/cu.2000.1525.179123.
Full textGonzález-Millán, Xoán. "A institucionalización do discurso literario galego (1975-1990)." Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 2 (April 5, 2019): 49–69. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.199123455.
Full textDissertations / Theses on the topic "Imaginary gallery"
Řízek, Matěj. "Galerie." Master's thesis, Vysoké učení technické v Brně. Fakulta výtvarných umění, 2014. http://www.nusl.cz/ntk/nusl-232416.
Full textDelpino, Rossana. "De lo inconmensurable a lo mensurable : proceso dialéctico desde el imaginario al proyecto del edificio Richards Medical Research Laboratories 1957-1964." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2016. http://hdl.handle.net/10803/398914.
Full textEl presente trabajo se desarrolla en el periodo inicial de la obra independiente de Louis Kahn hasta el año 1957, cuando realizó el edificio Richards Medical Research Laboratories en la Universidad de Pensilvania. Este edificio marca el momento creador por excelencia, donde descubre ciertos fundamentos que se repetirán luego en su obra posterior y en otros proyectos de su tiempo. Por este motivo se establece un corte en la línea del tiempo hasta el 1957, para entender cómo se gesta la obra y encontrar los substratos subyacentes que conforman el proyecto. La aproximación viene desde dos momentos, que son lo inconmensurable y lo mensurable, es decir desde el mundo de las ideas hasta lo tangible, intentando abrir otro espacio para que lo indecible aparezca y podamos comprender la trascendencia del este edificio en la obra de Kahn y en su tiempo. De esta forma, el trabajo se divide en dos momentos importantes, que se instauran a partir de las palabras de Kahn al referirse al proceso creativo en su trabajo. Este proceso es el paso de lo inconmensurable (la idea), a lo mensurable (el edificio), para volver a ser inconmensurable (trascendencia a partir del edificio). De esta forma abordamos el trabajo en dos partes fundamentales, una denominada de lo ‘inconmensurable a lo mensurable’, y la otra de lo ‘mensurable a lo inconmensurable’. En el primer caso, de lo inconmensurable a lo mensurable, aparecen relaciones que construyen el imaginario de Kahn desarrollando puentes entre sus ideas a través de sus escritos, relaciones profesionales, viajes, la ciudad, relacionándolos con sus proyectos que trabaja en este tiempo y los proyectos que cita como referentes de su obra. En este momento los textos poseen mayor extensión que las imágenes, siendo el ámbito de las ideas las que tendrán protagonismo. Ya en la parte de lo mensurable a lo inconmensurable, tratara principalmente del proyecto de los laboratorios Richards y el laboratorio de Biología que aparecen como extensión del primero. En esta etapa el análisis de los proyectos anteriores, y fundamentalmente del los laboratorios será lo primordial, por este motivo, el proyecto ahora tendrá mayor preeminencia que el texto. En este edificio identifica, nombra y hace explícito el espacio vacío como articulador de la arquitectura, la estructura y las instalaciones. De esta forma, fue posible la individualización de los espacios de servicio con la misma contundencia que aparecen los espacios arquitectónicos, a una escala monumental y mostrando su funcionamiento, como si se tratara de una enorme máquina industrial. Creemos que a partir del edificio Richards, Kahn descubrió el fundamento de su obra, ya que pudo sintetizar en el proyecto, toda la búsqueda de años de trabajo, así como, al mismo tiempo, pudo sedimentar el legado de la historia por medio de sus viajes, las relaciones con su tiempo, y su experiencia con la ciudad. Por otro lado este edificio funciono como un manifiesto de su propia arquitectura, ya que funda las bases de su trabajo, obliterando el aporte de la arquitectura moderna. Kahn va a trabajar una arquitectura solida en vez de una arquitectura diáfana y fina, proponiendo una yuxtaposición de camadas de muros sucesivos, trabajando cuidadosamente la horadación de los mismos. Por medio de esta disposición, opera una serie de procedimientos de apertura del muro de forma casi escultórica, para conseguir efectos de luz, la cual al ser tamizada y filtrada, se convierte en una luz irreal. Lo que se pretende es que del análisis de las esferas de lo inconmensurable y de lo mensurable, en sus diversas aproximaciones de la psique a la materia o vice versa, es que logren resonar la ultima esfera inconmensurable, que es la trascendencia a partir del edificio y sus impactos en su tiempo, siendo este el gran legado de Louis Kahn a su tiempo y a la historia de la arquitectura
Books on the topic "Imaginary gallery"
Bobick, Bruce. The Annimar: Recent unearthed artifacts from an imaginary North American Pre-Columbian culture : Department of Art, Gallery, West Georgia College, March 31-April 17, 1985. [Carrollton, Ga.]: The Gallery, 1985.
Find full textGarcía, Mar Llinares. Mouros, ánimas, demonios: El imaginario popular gallego. Torrejón de Ardoz, Madrid, España: Akal, 1990.
Find full textHansen, Leo, Heugten van Sjraar, Nienke Bakker, and Chris Stolwijk. Vincent's Choice: Van Gogh's Musee Imaginaire. Thames and Hudson Ltd, 2003.
Find full textChris, Stolwijk, ed. Vincent's choice: Van Gogh's Musée Imaginaire. London: Thames & Hudson, 2003.
Find full textBook chapters on the topic "Imaginary gallery"
Davalos, Karen Mary. "Looking at the Archive." In Chicana/o Remix. NYU Press, 2017. http://dx.doi.org/10.18574/nyu/9781479877966.003.0003.
Full textBernier, Celeste-Marie, Alan Rice, Lubaina Himid, and Hannah Durkin. "Tracing ‘the living/the dead/the ancestors’ in London and Paris Guidebooks (2009)." In Inside the invisible, 249–64. Liverpool University Press, 2019. http://dx.doi.org/10.3828/liverpool/9781789620856.003.0015.
Full textConference papers on the topic "Imaginary gallery"
Suter, Thomas. "Imaginary Flight over Okinawa." In ACM SIGGRAPH 2006 Art gallery. New York, New York, USA: ACM Press, 2006. http://dx.doi.org/10.1145/1178977.1179068.
Full textYang, Huan, Ben Q. Li, and Changhong Liu. "Enhanced Light Absorption in Thin Crystalline Silicon Solar Cells With Silica Nanoparticles." In ASME 2015 International Mechanical Engineering Congress and Exposition. American Society of Mechanical Engineers, 2015. http://dx.doi.org/10.1115/imece2015-52492.
Full text