To see the other types of publications on this topic, follow the link: Impacto de la formación humanística.

Journal articles on the topic 'Impacto de la formación humanística'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Impacto de la formación humanística.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Prieto-López, Yeimer, and Renato Revelo-Oña. "La limitada formación humanística en la sociedad ecuatoriana actual." 593 Digital Publisher CEIT 9, no. 5 (2024): 880–89. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2024.5.1520.

Full text
Abstract:
La formación humanística y la sociedad ecuatoriana son dos variables que se complementan. El presente estudio verificó y examinó aquellos componentes que analizan su relación con respecto a su empleo, práctica y costumbre en un contexto específico: población ecuatoriana. La investigación fue de carácter cualitativo y cuantitativo, enfoque descriptivo y referencial, condujo a analizar, comprender y sustentar las variables de los argumentos que constituyen las premisas mediante la investigación y revisión del artículo científico, con el fin de otorgar razonamientos dirigidos al tema de investiga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ruiz Mendoza, Juan Carlos, Nivia Álvarez Aguilar, and Elio Pérez Ramírez. "La orientación socio-humanística, un aporte a la formación integral del estudiante." Tendencias Pedagógicas 13 (October 19, 2015): 175–92. https://doi.org/10.15366/tp2008.13.009.

Full text
Abstract:
Para lograr fines trascendentes mediante la educación se va consolidando la idea de asumir e instrumentrar tendencias pedagógicas con acentuada función formativa, que logren un impacto más efectivo que la elemental educación tradicional entendida como instrucción del alumno, en ocasiones en una dimensión principalmente cognitiva y memorística. En este trabajo se sintetizan criterios y propuestas a partir de investigaciones en la realidad educativa con el propósito de favorecer la formación integral del estudiante. Las investigaciones en esta línea se han gestionado desde el Centro de Estudios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Lopes, Luís Fernando, Luciano Frontino de Medeiros, and Liane Broilo Bartelle. "Educación humanística en la era de la inteligencia artificial." Acta Scientiarum. Human and Social Sciences 46, no. 3 (2024): e70112. https://doi.org/10.4025/actascihumansoc.v46i3.70112.

Full text
Abstract:
Este estudio bibliográfico y cualitativo tiene como objetivo analizar los impactos de la creciente presencia de la Inteligencia Artificial (IA) en el contexto educativo. Delante a esa realidad, se problematiza la posibilidad de una educación humanista que considera la integración de la IA en los procesos de enseñanza y aprendizaje, pero sin perder de vista la centralidad de lo humano y la búsqueda de la implementación de una propuesta educativa que apunte a la formación integral del ser humano. Los aportes teóricos consideran principalmente las contribuciones de Gabriel (2022), Kaufman (2022),
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Tanyara Sánchez, Jorge, Bisleivys Jiménez Valero, Jorge Alí Caridad Alina, and Efrain Velastegui Lopez. "Impact of humanistic training on the tourism future professional." Ciencia Digital 5, no. 4 (2021): 114–28. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v5i4.1903.

Full text
Abstract:
En el contexto de la universidad cubana, un objetivo es garantizar una educación que propicie el desarrollo del conocimiento, habilidades, capacidades y valores que contribuyan a la implementación de los resultados científicos tecnológicos, a escala social. Este desarrollo humano no es solo objetivo de la universidad, responde a uno de la Agenda 2030, donde la equidad y la justicia social deben ser potenciadas. Se hace necesario fomentar un desarrollo sostenible garantizando un equilibrio económico, medioambiental y sociocultural, una adecuada autonomía territorial, en ello el turismo juega un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Tanyara Sánchez, Jorge, Bisleivys Jiménez Valero, Jorge Alí Caridad Alina, and Efrain Velastegui Lopez. "Impact of humanistic training on the tourism future professional." Ciencia Digital 5, no. 4 (2021): 114–28. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v5i4.1903.

Full text
Abstract:
En el contexto de la universidad cubana, un objetivo es garantizar una educación que propicie el desarrollo del conocimiento, habilidades, capacidades y valores que contribuyan a la implementación de los resultados científicos tecnológicos, a escala social. Este desarrollo humano no es solo objetivo de la universidad, responde a uno de la Agenda 2030, donde la equidad y la justicia social deben ser potenciadas. Se hace necesario fomentar un desarrollo sostenible garantizando un equilibrio económico, medioambiental y sociocultural, una adecuada autonomía territorial, en ello el turismo juega un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Reyes Ortiz, Carlos Alfonso. "Geriatría: Objetivos y fundamentos." Colombia Medica 24, no. 1 (1993): 28–35. http://dx.doi.org/10.25100/cm.v24i1.6461.

Full text
Abstract:
Se describen los elementos que proporcionan al anciano y a la geriatría identidad propia, se justifica así la necesidad de formación en geriatría. Se analiza la geriatría como rama de la medicina que estudia al anciano integralmente, sus objetivos como disciplina médica, sus fundamentos humanísticos (la vejez, el anciano como ser humano) y científico-clínicos (el envejecimiento, el anciano como paciente, las áreas de formación, la valoración geriátrica, la atención geriátrica y el impacto de la geriatría). Se mencionan la relación de la geriatría con otras disciplinas y algunas barreras para s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ortega-Rubio, Alfredo, Bernardo Murillo-Amador, Sara Cecilia Díaz-Castro, et al. "COVID-19: Los reajustes en el trabajo de investigación científica en México." REVISTA TERRA LATINOAMERICANA 38, no. 4 (2020): 917–30. http://dx.doi.org/10.28940/terra.v38i4.864.

Full text
Abstract:
En el futuro inmediato y a mediano plazo las actividades de Investigación Científica y Tecnológica, Formación de Recursos Humanos, Vinculación y Apropiación Social del Conocimiento padecerán los embates de las nuevas restricciones que ha impuesto la nueva realidad de la Pandemia por COVID-19. Las sociedades, economías, Instituciones de Investigación y de Educación Superior que logren adaptarse más rápido a estos nuevos retos y posean las capacidades estructurales para hacer flexibles sus procesos, tendrán posibilidades de salir más rápido de esta contingencia global. En México, desde el punto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gomes, Rodrigo de Oliveira, and Admir Soares de Almeida Junior. "POLÍTICAS EDUCACIONAIS NO BRASIL: análise sobre as diretrizes curriculares para cursos de educação física." Cadernos de Pesquisa 26, no. 2 (2019): 47. http://dx.doi.org/10.18764/2178-2229.v26n2p47-65.

Full text
Abstract:
Este estudo tem por objetivo analisar as Diretrizes Curriculares Nacionais para os cursos de graduação em Educação Física e as Diretrizes Curriculares Nacionais para os Cursos de Formação de Professores para a Educação Básica, na expectativa por compreender as lógicas de formulação e implementação destes instrumentos políticos e seus impactos na dicotomização da oferta das modalidades: licenciatura e bacharelado. Foram combinadas as pesquisas: bibliográfica e documental em uma abordagem qualitativa de investigação. Os documentos utilizados na análise foram os pareceres e resoluções do Conselho
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Infante Peñafiel, Alicia Cecilia. "Integración de la humanización en la formación de profesionales de salud a través de la simulación clínica." Apuntes de Bioética 8, no. 1 (2025): AdB1237. https://doi.org/10.35383/apuntes.v8i1.1237.

Full text
Abstract:
La automatización y estandarización en la atención de salud han generado preocupaciones sobre la deshumanización, afectando la confianza del paciente y el bienestar profesional. La humanización, que integra el enfoque técnico con el reconocimiento de la dignidad del paciente, es una prioridad en la formación en salud. En este contexto, la simulación clínica se ha consolidado como una herramienta pedagógica efectiva para desarrollar la empatía, la comunicación y otras competencias humanísticas en los estudiantes de profesiones sanitarias. Esta revisión analiza la literatura sobre el uso de la s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Montevilla Castillo, Irma. "Impacto del Estrés Académico en el Rendimiento Estudiantil, un Estudio Descriptivo-Correlacional en Bolivia." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 5 (2024): 5055–70. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13949.

Full text
Abstract:
El estrés académico ha sido identificado como un factor multifacético que influye significativamente en el bienestar y el rendimiento de los estudiantes a nivel mundial. Este estudio descriptivo-correlacional tiene como objetivo examinar las causas del estrés académico en el contexto boliviano y su relación con el rendimiento académico. A través de la recolección de datos de 60 estudiantes de la Escuela Superior de Formación de Maestros Tecnológico Humanístico El Alto (ESFMTHEA), se identificaron factores clave que contribuyen al estrés académico, como la sobrecarga de tareas, la competencia c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Cárdenas, Leonor Angélica Galindo, Miglena Kambourova, Liliana Zuliani Arango, and María Eugenia Villegas Peña. "Impacto de la visita domiciliaria familiar en el aprendizaje de los estudiantes de medicina en el área de Pediatría Social." Interface - Comunicação, Saúde, Educação 17, no. 46 (2013): 649–60. http://dx.doi.org/10.1590/s1414-32832013000300012.

Full text
Abstract:
Este artículo reporta resultados de una investigación realizada con estudiantes de pregrado de Medicina de la Universidad de Antioquia para evaluar el impacto de la visita domiciliaria familiar la cual favorece los procesos de formación integral a partir de aprendizajes significativos. La investigación fue cualitativa-interpretativa, estudio de caso, de sistematización y con instrumentos: entrevistas, encuestas, grupos focales, análisis de documentos, observación participante (2006-2011). Los hallazgos demostraron que cuando la consulta medica se complementa con la visita domiciliaria familiar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Lopez, Guisela, and Patricia Galicia. "Una lectura interseccional de la innovación tecnológica como recurso educativo en la universidad An intersectional Reading about the technological innovation as an educational resource in university." Ciencias Sociales y Humanidades 5, no. 2 (2018): 53–60. http://dx.doi.org/10.36829/63chs.v5i2.690.

Full text
Abstract:
El desarrollo de nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) impacta todas las esferas de la sociedad. La innovación tecnológica ha transformado los escenarios educativos desplazando el tradicional trabajo en el aula a los espacios virtuales. En este artículo se comparten resultados de un estudio que explora las modalidades en que las TIC se han aplicado en los programas académicos que implementa la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac). La metodología utilizada incluyó la recopilación de información a través de entrevistas a quienes coordinan programas de formación virtual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Prieto-López, Yeimer, and Beatriz Loor-Ávila. "propuesta de estrategia metodológica para estimular el estilo comunicativo asertivo en los estudiantes de la Facultad de Marketing y Comunicación-Universidad Tecnológica Ecotec." 593 Digital Publisher CEIT 6, no. 6-1 (2021): 605–19. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2021.6-1.912.

Full text
Abstract:
El trabajo de investigación que se presenta titulado tiene como objetivo principal elaborar Estrategia Metodológica para estimular el estilo comunicativo asertivo en los estudiantes de la Facultad de Marketing y Comunicación, responde al proceso de introducción y generalización de una de las prioridades de las universidades en la actualidad relacionado los estilos comunicativos, con la comunicación y su importancia para la calidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje, así como aspiramos que se vea evidenciado en la formación del profesional desde el punto de vista investigativo y académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Martin-Pereda, J. A. "El contenido humanístico en la formación de los ingenieros." Informador Técnico 60 (June 23, 2000): 51. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.1059.

Full text
Abstract:
Se describe cuál debe ser el contenido humanístico en la formación de los ingenieros para lo cual se formularon las siguientes preguntas básicas: ¿Cuál es el entorno en el que se mueve la Ingeniería? ¿Cuál debería ser la formación humanística de un ingeniero? ¿Para qué necesita el ingeniero tener una formación humanística? ¿Qué formas habría de abordar el tema? ¿Pueden sacar conclusiones de lo planteado?
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Huamán Durand, Rubí. "Formación humanística en estudiantes de Educación Básica Regular." Desde el Sur 13, no. 3 (2021): e0032. http://dx.doi.org/10.21142/des-1303-2021-0032.

Full text
Abstract:
La presente investigación parte de la noción de “crisis de las humanidades” propuesta por Martha Nussbaum (2010), quien denuncia la decadencia de la educación a nivel mundial. A partir de ahí, este artículo indaga por el nivel de formación humanística de estudiantes de secundaria de dos colegios peruanos. El diseño utilizado en el estudio fue cuantitativo descriptivo transversal. La muestra se compuso de 350 estudiantes del sétimo ciclo de Educación Básica Regular de dos centros educativos ubicados en el mismo distrito. Los resultados evidencian que el nivel de formación humanística alcanzado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Jirón Beirute, Nikole. "Claves pedagógicas para la educación humanista en tiempos de inteligencia artificial y digitalización." Estudios, Especial (November 29, 2024): 102–16. https://doi.org/10.15517/re.v0iespecial.62954.

Full text
Abstract:
A continuación, se propone la educación humanística como el contexto matrístico para generar nuevos lugares epistemológicos que orienten el quehacer científico hacia la biofilia y se renuncie a la razón instrumental moderna necrófila. Se ofrecen claves pedagógicas para orientar la formación humanística en el amor como principio epistemológico. Este artículo busca responder la pregunta, “¿cuáles deben ser las claves pedagógicas que orienten la práctica docente en los cursos de humanidades, en tiempos de digitalización e inteligencia artificial?” Esta pregunta tiene dos motivaciones. La primera,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Sánchez Bolívar, Guillermo. "El área socio-humanística y la formación integral del ingeniero." Ingeniería e Investigación, no. 25 (September 1, 1991): 38–44. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n25.20740.

Full text
Abstract:
Con la inclusión de una área socio-humanística en los planes de estudios universitarios se ha buscado disminuir el énfasis profesionalizante de las carreras, al complementar el núcleo profesional con algún grado de formación e información en otros aspectos. Desafortunadamente, en muchos casos dicha área se reduce a un conjunto de cursos secundarios, desarticulado del resto de los planes de estudios, que no constituye un aporte significativo en la educación de los estudiantes. Por otra parte, si se acepta que la universidad debe propiciar la formación integral de sus estudiantes, es necesario d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Corrales Navarro, Elizabeth, and Larissa Castillo Rodríguez. "Ciencia y tecnología en un mundo más humano: semblanza de los Centros de Formación Humanística del Tecnológico de Costa Rica." Revista Comunicación 27, no. 2 (2018): 59–68. http://dx.doi.org/10.18845/rc.v27i2.4007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Prieto Hernández, Diego. "La antropología dentro de la formación humanística." Estudios: filosofía, historia, letras 18, no. 133 (2020): 115. http://dx.doi.org/10.5347/01856383.0133.000299231.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Beluche Velásquez, Giovanni. "Obras ganadoras del concurso “Un balón tejido de identidades”." Revista Académica Arjé 5, no. 2 (2022): 1–9. http://dx.doi.org/10.47633/arje.v5i2.554.

Full text
Abstract:
El pasado 18 de octubre el Programa Institucional de Formación Humanística (PIFH) de la Vicerrectoría de Docencia, llevó a cabo el Simposio Cultural y Deportivo “Las artes y los deportes en la Formación Humanística” y al acto de premiación del concurso “Un balón tejido de identidades” (concurso de relato corto y fotografía, dirigido a estudiantes de la UTN). Este Simposio constituyó espacios de formación y de intercambio lúdico de experiencias para la comunidad universitaria.
 La actividad fue inaugurada por el señor rector Emmanuel González Alvarado y el señor Giovanni Beluche Velásquez,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Alvarado de Alvarado, Aída. "La formación social humanística en las carreras técnicas." Revista Científica 13, no. 1 (2000): 37–41. https://doi.org/10.54495/rev.cientifica.v13i1.335.

Full text
Abstract:
Este estudio pretende valorar la formación social-humanística del estudiante de primer ingreso de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala, encaminada dicha información hacia el desarrollo de la personalidad, el fortalecimiento del espíritu crítico, reflexivo y veraz de sus necesidades y aspiraciones. La perspectiva teórica del estudio corresponde a la prevalencia de procesos intelectuales activos en la construcción de! conocimiento y recurre a estrategias de aprendizaje e instruccionales con el objeto de alcanzar el desarrollo de habilidades cog
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Méndeza Ramírez, Enrique Javier. "Presentación." Revista Oficial del Poder Judicial. Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 7, no. 8/9 (2020): 19–21. http://dx.doi.org/10.35292/ropj.v7i8/9.271.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Carvajal Córdoba, Edwin. "literatura en la Universidad. Óscar Castro García." Estudios de Literatura Colombiana, no. 26 (August 11, 2011): 143–45. http://dx.doi.org/10.17533/udea.elc.9874.

Full text
Abstract:
Los diez escritos del profesor Óscar Castro publicados en el número 2 de Asoprudea constituyen un testimonio de vida y una defensa legítima por la formación humanística en la Universidad. Lo primero es una demostración ejemplar de que el trabajo riguroso como investigador, sensible como escritor y virtuoso como profesor, a lo largo de más de treinta años de labores sin par, le han permitido ofrecer a la comunidad académica de la ciudad y del país unos preceptos luminosos sobre la responsabilidad social y política que encara cada una de estas actividades en nuestro quehacer diario. Y la segunda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Alonso Chaves, Myriam. "Hacia una formación integral científico humanística del terapeuta ocupacional colombiano." Revista Ocupación Humana 3, no. 4 (1990): 16–20. https://doi.org/10.25214/25907816.1839.

Full text
Abstract:
Pretendo con esta intervención abordar algunos aspectos relacionados con la influencia humanística en el proceso enseñanza - aprendizaje de la educación colombiana en general y la formación integral del profesional colombiano específicamente el profesional de la Terapia Ocupacional. En primer lugar se retomarán algunos aspectos del contenido de la reforma educativa de 1980 extraídos del libro "Revolución científica y formación humana en la universidad de Fabio Moreno Narváez (1986). En segundo lugar se explicará cómo ha sido percibida dicha reforma, su puesta en práctica, su efectividad, sus p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Yaguana-Castillo, Yohana Maricela, Xiomara Paola Carrera-Herrera, and Miury Marieliza Placencia-Tapia. "La construcción de valores en la educación: un reto." Killkana Social 3, no. 2 (2019): 45–50. http://dx.doi.org/10.26871/killkana_social.v3i2.469.

Full text
Abstract:
La UNESCO considera a la inclusión y el respeto a la diversidad como componentes fundamentales de la convivencia armónica superponiéndose y eliminando la exclusión. Por ello, estamos llamados todos los que formamos parte del sistema educativo a desarrollar mecanismos generadores de confianza en sus miembros. La Universidad Técnica Particular de Loja desarrolla actividades complementarias a lo académico e investigativo como parte de la vinculación con la colectividad. Esto nos permite integrar funciones universitarias con la sociedad convirtiendonos en un centro de apoyo en la consecución de su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Elgarte, Julieta. "¿Qué tipo de formación humanística serviría (y cuál no) para favorecer el florecimiento de una ciudadanía democrática virtuosa?" Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe, no. 45 (March 15, 2023): e0025. http://dx.doi.org/10.14409/topicos.2023.45.e0025.

Full text
Abstract:
Siguiendo a Martha Nussbaum, Graciela Vidiella argumenta que las humanidades están llamadas a cumplir un rol importante en la promoción de la ciudadanía virtuosa que es tan crucial para la salud de nuestras democracias. Este trabajo pretende aportar al proyecto de promover una ciudadanía virtuosa reuniendo tres reflexiones sobre el tipo de educación humanística del que cabe (y el tipo del que no cabe) esperar un aporte significativo en ese sentido. Argumentaré, en primer lugar, que una educación humanística que esté a la altura de tal propósito, no puede ser concebida ni practicada como un bie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Hernández Infante, Rafael Carlos, and María Elena Infante Miranda. "LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA Y HUMANISTA EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS." Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, no. 2 (December 15, 2015): 77. http://dx.doi.org/10.19083/ridu.9.405.

Full text
Abstract:
<p>La universidad prepara profesionales capaces de enfrentar los retos que se les imponen, pero esta no debe centrarse solo en lo científico-técnico, debe abarcar aristas esenciales para la adquisición de una cultura general. En la educación superior se desarrollan los procesos de docencia, investigación y extensión, este último tiene como soporte la promoción cultural, lo que influye en el desarrollo de la espiritualidad de los estudiantes, de su personalidad. En el artículo se reflexiona sobre una propuesta para favorecer la formación humanística y humanista de los estudiantes mediante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Monge Ortiz, Jorge Alberto. "formación humanística en Estudios Generales y la educación posible." Estudios, no. 48 (June 28, 2024): 299–316. http://dx.doi.org/10.15517/re.v0i48.60696.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Albarracín, Eudoro Rodríguez. "¿Qué es el humanismo? Problemática de la formación humanística." Análisis, no. 72 (April 20, 2015): 89. http://dx.doi.org/10.15332/s0120-8454.2008.0072.06.

Full text
Abstract:
<p>Humanismo es un término polisémico sujeto a diversas formas de interpretación y realización. En sentido genérico, se dice humanista a cualquier doctrina que afirme la excelsa dignidad humana, el carácter racional y de fin del hombre, que enfatiza su autonomía, su libertad y su capacidad de transformación de la historia y la sociedad.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Dextre Flores, José Carlos. "La dimensión humanística en la formación del contador público." Contabilidad y Negocios 6, no. 11 (2011): 49–55. http://dx.doi.org/10.18800/contabilidad.201101.004.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es presentar la importancia de la formación humanística del estudiante de la carrera de Contabilidad teniendo en cuenta el carácter social del conocimiento contable cuyos principales objetivos son la preparación, interpretación y evaluación de la información financiera de los eventos económicos producidos. Estas reflexiones son el fruto de más de tres años de trabajo empleados en la confección e implementación de un nuevo plan de estudios basado en competencias para la carrera de Contabilidad de la Facultad de Administración y Contabilidad de la Pontificia Univers
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Cazorla Talleri, Alberto. "De los Estudios Universitarios Pre-Profesionales y la Vocación." Acta Herediana 57 (May 13, 2016): 8. http://dx.doi.org/10.20453/ah.v57i0.2794.

Full text
Abstract:
El autor evoca los estudios pre-profesionales en los estudios universitarios y los propone como la mejor manera para que los estudiantes adquieran una formación científica, humanística y un espíritu crítico, además que les permitiría construir o cimentar su verdadera vocación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Pineda Martínez, Edgar Oswaldo, and Paula Andrea Orozco Pineda. "¿Por qué me toca ver esas clases, si son puro relleno? Narrativas de enseñanza de las humanidades en contextos universitarios." Revista Virtual Universidad Católica del Norte, no. 72 (May 6, 2024): 74–95. http://dx.doi.org/10.35575/rvucn.n72a4.

Full text
Abstract:
La enseñanza de las humanidades en la educación superior ha sido objeto de críticas y debates, debido a su aparente falta de relevancia en el mundo moderno. Este estudio cualitativo buscó analizar los imaginarios y representaciones de estudiantes y docentes sobre las humanidades en la educación superior, con el fin de formular escenarios y enfoques posibles para la formación humanística en este ámbito, abordando así la brecha entre percepciones y realidad. Se llevaron a cabo entrevistas en profundidad con estudiantes y docentes, centrándose en un enfoque narrativo, propio de la investigación c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Pedroso Martínez, Manuel, Osbel Morales Armas, and Lourdes Tarifa Lozano. "GESTIÓN EDUCATIVA DEL INGENIERO CIVIL DESDE LA ESTRATEGIA CURRICULAR HUMANÍSTICA." Revista Holón 2, no. 5 (2024): 125–37. http://dx.doi.org/10.48204/j.holon.n5.a4956.

Full text
Abstract:
El artículo propone una sistematización de ideas asociadas a la profesionalización de acciones educativas comparadas con la elaboración de tareas en un entorno laboral, a partir de un proyecto pedagógico-organizacional que integra los rasgos de identidad del modelo de administración y la gestión educativa, con el propósito desarrollar un curso de formación para directivos y profesores sobre la apertura del aprendizaje y la innovación, y la definición de la estrategia pedagógica y organizacional para mejorar las prácticas de dirección. La metodología utilizada se enfocó particularmente en la ob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Rojas Rodríguez, María Eugenia. "LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA Y EL ROL DE LOS ESTUDIOS GENERALES: Una reflexión sobre sociedad y naturaleza. Reflexiones in memorian a Jaime Bustamente." Diálogos Revista Electrónica 3, no. 2-3 (2011): 219. http://dx.doi.org/10.15517/dre.v3i2-3.6300.

Full text
Abstract:
El interés de la autora de este estudio es publicar el artículo de Jaime Bustamante, y presentar al lector y en especial a los estudiosos del Humanismo la trayectoria de Jaime, así como el rol de los Estudios Generales en la formación humanística de los jóvenes que ingresan a la Universidad de Costa Rica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Steinbach de Loza, Ingrid. "Estado de la investigación en la carrera de comunicación social." Aportes 1, no. 5 (1997): 5–8. http://dx.doi.org/10.56992/a.v1i5.276.

Full text
Abstract:
Podemos establecer que los temas corresponden a las categorías generales de comunicación organizacional, periodismo, comunicación publicitaria y producción en medios audiovisuales. Adicionalmente, destacamos un grupo de temas sociales, religiosos y culturales que responden tanto al ámbito vivencial como a la formación humanística que reciben los estudiantes a lo largo de su permanencia en la UPSA.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Lobos Rivera, Marlon Elías, and Marvin Josué Flamenco Cortez. "Educación para el trabajo o para el desarrollo humano." Entorno 1, no. 78 (2024): 88–95. https://doi.org/10.5377/entorno.v1i78.18435.

Full text
Abstract:
La educación y el trabajo son dos constructos que se relacionan entre sí ya que permiten un buen desarrollo económico tanto del individuo como de la sociedad. El propósito de este trabajo es analizar el papel de la universidad en el contexto actual y destacar su tendencia en la formación para el mercado laboral en detrimento de la formación para el desarrollo humano. Se discuten elementos como el papel de la universidad en la preparación de profesionales para el mercado laboral y los retos de la educación superior en la formación profesional. Se concluye que la visión de la educación debe surg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Barrios Tao, Hernando, Omar Parra Rozo, and José María Siciliani Barraza. "Educación y ágora digital: Retos y horizontes para la formación humanística." Agora U.S.B. 15, no. 1 (2015): 169. http://dx.doi.org/10.21500/16578031.9.

Full text
Abstract:
El artículo de revisión, se orienta a las humanidades en la educación superior, en la era digital. A partir de la misión de la educación, con su compromiso de la formación humana y profesional, el ágora digital es considerada tanto escenario como mediación para las humanidades en la educación superior. La sociedad tecnológica plantea unos retos que se pueden examinar en estudios de finales del siglo XX e inicios del XXI. Asimismo, la situación de la educación y la formación humanística en este nuevo escenario abre unos senderos que se determinan como horizontes para su caminar en este nuevo há
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Barrera Duque, Ernesto. "El modelo de servicio de un MBA con enfoque humanístico." Cuadernos de Administración 27, no. 45 (2011): 123–38. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v27i45.448.

Full text
Abstract:
Este articulo de investigacion tiene como objetivo establecer los elementos fundamentales de la experiencia del estudiante MBA en el programa de una institucion educativa colombiana. Mediante la combinacion del analisis narrativo y la teoria fundamentada, ambos dentro de la modalidad de metodologia cualitativa, se hallaron categorias fundamentales en la experiencia de servicio. La interaccion con los profesores, la interaccion con los directores de estudio, el contexto organizacional de la institucion educativa, la interaccion con otros participantes y el diseno del programa centrado en el par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Rivera Huarancca, Caszely Orlando, and Edmundo José Rojas Galindo. "La enseñanza de la filosofía, una necesidad en la formación humanística." Revista peruana de investigación e innovación educativa 1, no. 3 (2021): e21728. http://dx.doi.org/10.15381/rpiiedu.v1i3.21728.

Full text
Abstract:
La presente investigación analiza dos variables referidas a la capacidad pedagógica que posee el docente que enseña filosofía, la capacidad de enseñanza puede resultar unilateral a un ejercicio de análisis pedagógico; sin embargo, resulta valioso, el análisis por el efecto que posee la enseñanza de dicha materia en la formación humanística del estudiante. El método utilizado es la investigación documental como un estudio sistemático acerca de las variables enseñanza y enseñanza de la Filosofía. El estudio nos llevó a formular, tentativamente, un conjunto de capacidades que los estudiantes pued
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Carneiro Santana, Rejane Cristine, and Emília Helena Portella Monteiro de Souza. "impacto da ratio studiorum nas aldeias do sertão." Instrumento: Revista de Estudo e Pesquisa em Educação 23, no. 4 (2021): 904–22. http://dx.doi.org/10.34019/1984-5499.2021.v23.30242.

Full text
Abstract:
O presente artigo ressalta a relevância da Ratio Studiorum à formação dos jesuítas e o seu desempenho com a catequese, nas missões dos “caminhos de dentro”, no período seiscentista, na colônia brasileira. Assim, propõe-se a um estudo de cunho bibliográfico e documental para compreender como a formação humanística da Ratio Studiorum contribuiu para o relacionamento e a atuação dos inacianos em sua missão, na América portuguesa, mais propriamente, nos sertões da capitania da Bahia. Também, toma-se o jesuíta Pe. Vicenzo Mamiani, que teve missão junto aos Kiriri e produziu um catecismo, Catecismo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Herrera-Vásquez, César W., Estanislao Rodríguez-Horna, and Manuel Tiberio Valentin Puma. "Enfoque humanista y responsabilidad social de los estudiantes universitarios de la UNIFSLB-2019." Dékau Perú 1, no. 1 (2023): 49–55. http://dx.doi.org/10.55996/dekape.v1i1.179.

Full text
Abstract:
La presente investigación cuantitativa, descriptiva de corte transversal tuvo como objetivo determinar la formación con enfoque humanístico y percepción de responsabilidad social de los estudiantes universitarios de la UNIFSLB-2019, cuya muestra estuvo conformada por 50 estudiantes de las carreras profesionales de Biotecnología, Ingeniería Civil y Negocios globales a quienes se aplicó el formulario tipo Escala de Likert Test para medir la Responsabilidad Social del Estudiante Universitario. En los resultados se evidencia que los planes de las tres carreas profesionales cuentan con áreas de for
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Pino Romero, Neisser, and Frank Henry Acasiete Quispe. "Percepción de la formación y exigencia académica de los docentes universitarios enfocada al impulso de la investigación científica." Pensamiento Crítico 23, no. 2 (2019): 161. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v23i2.15811.

Full text
Abstract:
La formación académica de los docentes universitarios ha sido la base de la generación de conocimientos en búsqueda del desarrollo científico mediante el desarrollo de investigaciones entre los profesores y los estudiantes en conjunto. Con lo cual, la formación universitaria debe enfocar y dedicar la interacción entre la visión científica, humanística y social de los estudios universitarios. En los últimos años se ha centrado la perspectiva de realizar una formación universitaria focalizada en la investigación constante que se relacione los estudiantes universitarios para la generación de cono
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Zapata Gómez, María Victoria. "Desarrollo integral del terapeuta ocupacional desde la perspectiva humanística." Revista Ocupación Humana 3, no. 4 (1990): 9–15. https://doi.org/10.25214/25907816.1838.

Full text
Abstract:
El objetivo es resaltar la importancia del crecimiento humanista en el grupo de Terapeutas Ocupacionales, como seres humanos, como profesionales y como miembros de una disciplina que interviene en la transformación de la realidad social.La formación humanista proporciona una amplia visión en el proceso de crecimiento de la disciplina de la ocupación humana y el crecimiento profesional, para el abordaje de los problemas que competen al Terapeuta Ocupacional. Los Terapeutas Ocupacionales estamos comprometidos en el proceso de desarrollo humano, a través de nuestra facilitación en la actualizació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Ñique Alvarez, Manuel, Miriam Ñañez Silva, Betsabe Leon Ttacca, and Alex Pacheco Pumaleque. "Editorial." Revista de Investigación Cañetana 1, no. 1 (2022): 1. http://dx.doi.org/10.60091/ric.2022.v1n1.00.

Full text
Abstract:
La Universidad Nacional de Cañete es una universidad licenciada, con 12 años de creación legal. El año 2014 empezó su actividad académica brindando formación profesional, científica, tecnológica y humanística a través de cinco escuelas profesionales. En este corto trayecto ha obtenido muchos logros académicos y científicos, que impulsó a instalar un medio de carácter científico que comunique los resultados de las investigaciones de estudiantes, docentes e investigadores de diversos contextos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Quijano Restrepo, Luis Guillermo. "La universidad: ¿empresa o utopía?" Revista Colombiana de Educación, no. 72 (February 20, 2017): 221. http://dx.doi.org/10.17227/01203916.4650.

Full text
Abstract:
El presente ensayo tiene como objetivo reflexionar desde un punto de vista filosófico, sobre el destino de la universidad con relación a las nuevas directrices de la llamada “Economía del conocimiento” que se ha posicionado como la ruta conveniente que debe asumir la formación superior y que se centra en la predominancia del pensamiento calculador. Frente a esta posición se encuentra la postura humanística que dio origen y desarrollo a la universidad histórica bajo el principio de la libertad. Esta visión, en cambio, privilegia la formación en el hombre y su pensamiento reflexivo, en aras de s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Molerio Pérez, Osana, Idania Otero Ramos, and Zaida Nieves Achón. "Aprendizaje y desarrollo humano." Revista Iberoamericana de Educación 44, no. 3 (2007): 1–9. http://dx.doi.org/10.35362/rie4432244.

Full text
Abstract:
En el artículo se aborda el tema Desarrollo Humano, enfocado desde la misión de la universidad como institución educativa encargada socialmente de la formación de los futuros profesionales que deberán sostener el desarrollo de nuestras naciones. En este sentido, parece claro que la acción educativa de la Universidad debe encargarse no sólo de la formación profesional, en cuanto al dominio de contenidos y habilidades profesionales, sino también de la formación social y humanística de los alumnos en cualquiera de las carreras. En esta dimensión de análisis, se plantean algunas de las principales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Rocha, Salvador Avilés. "Paulo Freire: La explosión de la conciencia." Cultura de Paz 18, no. 58 (2013): 37–42. http://dx.doi.org/10.5377/cultura.v18i58.1043.

Full text
Abstract:
Este año la memoria de la muerte de Paulo Freire pasó desapercibida. El olvido o la indiferencia consciente hacia los aportes del filósofo educativo brasileño, es una pretensión de sepultar el alma del padre de la pedagogía de la liberación, y dejar en orfandad absoluta de su legado a la formación pedagógica y humanística. DOI: http://dx.doi.org/10.5377/cultura.v18i58.1043 Cultura de Paz • Año XVIII • N° 58 • Septiembre - Diciembre 2012 P / 37-42
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Luis Calabuig, Estanislao. "Margalef: el último naturalista." Ambiociencias, no. 17 (March 5, 2020): 87. http://dx.doi.org/10.18002/ambioc.v0i17.6211.

Full text
Abstract:
<p>No resulta frecuente encontrar científicos con acreditada capacidad de excelencia y, al mismo tiempo, que hayan consolidado un cuerpo de doctrina significativo en su área de conocimiento, además de ostentar una completa formación<br />humanística. El profesor Ramón Margalef ha cumplido sobradamente con ambos requisitos, demostrando al mismo tiempo gran eficacia y eficiencia, sirviendo como referencia a la generación de ecólogos del cambio de siglo.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Toro Egea, Olga M. ª. "La enseñanza de la música en España en el sistema educativo desde comienzos del siglo XX." Historia de la Educación 41 (December 23, 2022): 81–101. http://dx.doi.org/10.14201/hedu202285101.

Full text
Abstract:
La dimensión humanística es un aspecto fundamental de la persona que queremos destacar en la formación musical dentro del marco educativo, en un momento social tan complejo. A ella hay que volver para lograr que nuestros niños y jóvenes desarrollen competencias y valores vinculados al ser, a la convivencia e integración social en términos de igualdad y sostenibilidad. La intervención pedagógica en el área artístico-musical requiere del conocimiento de diferentes metodologías musicales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Payeras Cifre, Antoni, and Xavier Fosch Mur. "Literatura y cine como formación humanística entre estudiantes y médicos en Mallorca." Revista de Medicina y Cine 18, no. 2 (2022): 97–107. http://dx.doi.org/10.14201/rmc.27116.

Full text
Abstract:
Objetivos: conocer las preferencias de cine y literatura de estudiantes de medicina y médicos en ejercicio. Metodología: encuesta entre estudiantes, médicos internos residentes (MIR) y facultativos especialistas de área (FEA) de dos hospitales de Mallorca. Resultados: 217 estudiantes (73,3% mujeres), 70 MIR/FEA jóvenes (71,4% mujeres) y 40 FEA senior (47,6% mujeres). Más del 90% refirieron su afición al cine o lectura. Se observaron diferencias por tipo de películas o libros entre los grupos. Los formatos clásicos fueron seleccionados mayoritariamente: sala de cine 57,9% vs 70% vs 71,4%; libro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!