To see the other types of publications on this topic, follow the link: Implantes dentales.

Dissertations / Theses on the topic 'Implantes dentales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Implantes dentales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Cortés, Acha Berta. "Características del biofilm oral formado sobre implantes dentales." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/667961.

Full text
Abstract:
Desde hace más de 30 años, los implantes osteointegrados son una alternativa viable para el reemplazo de las ausencias dentarias, con un alto porcentaje de supervivencia y éxito. Sin embargo, la prevalencia de sus complicaciones biológicas no es despreciable. Se estima que entre un 12 y un 22% de los pacientes portadores de implantes padece de periimplantitis (PI), una alteración que se caracteriza por la presencia de inflamación y pérdida ósea periimplantaria. Puesto que se trata de una enfermedad inflamatoria en que las bacterias desempeñan un papel muy relevante, es interesante estudiar cóm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Blázquez, Hinarejos Mónica. "Diferencias histológicas en la adhesión del tejido conectivo alrededor de pilares sobre implantes tratados con láser y pilares convencionales." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/461943.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN. Uno de los retos más importantes hoy en día en implantología oral es evitar la pérdida ósea alrededor de los implantes oseointegrados y funcionales con el paso del tiempo. Una de las superficies que se ha desarrollado en los últimos años es la resultante de la microtexturación mediante láser. Diversos estudios han demostrado la adhesión del tejido conectivo a las superficies tratadas con láser en la zona cervical de los implantes oseointegrados, consiguiendo de este modo un sellado biológico a este nivel. Otras investigaciones hacen pensar que este sellado o adhesión mediante f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Palacios, Garzón Natalia. "La pérdida marginal ósea en implantes de conexión externa versus conexión interna e implantes crestales y subcrestales." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/671196.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN: Cuando se coloca un implante, se asume que habrá una pérdida de hueso en la zona más coronal alrededor de este. La colocación del implante respecto al nivel de hueso ya sea crestal o subcrestal y el tipo de conexión elegida, ya sea conexión externa o interna, se han relacionado como algunos de los factores causantes de la pérdida de hueso alrededor de implantes. La preservación del hueso periimplante, es fundamental porque influye sobre la forma y el contorno de los tejidos blandos suprayacentes, que son importantes para el resultado estético del tratamiento y para el éxito d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Coronado, López Samantha Lucely. "Factores de riesgo en el fracaso de implantes dentales." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/626285.

Full text
Abstract:
Los implantes dentales le proporcionan tanto al paciente como al profesional de la salud dental opciones adicionales previamente no disponibles para mejorar la función y/o estética. Aunque el reemplazo de piezas dentarias que se han perdido con implantes dentales es un tratamiento efectivo, su predictibilidad recae en el éxito de la oseointegración durante el proceso de cicatrización posterior a la intervención quirúrgica, sin embargo, existen diferentes factores que pueden intervenir o afectar este proceso. El objetivo de esta revisión es explorar algunos de los factores de riesgo que pueden
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Hernández, Escolano Miriam. "Desarrollo de recubrimientos híbridos osteoinductores para implantes dentales." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2012. http://hdl.handle.net/10251/14981.

Full text
Abstract:
En la actualidad, en el desarrollo de implantes metálicos y, en particular el de los dentales, se necesitan métodos innovadores que permitan desarrollar nuevos procesos y materiales con mayor velocidad de osteointegración, para conseguir una unión hueso-implante óptima en todo tipo de pacientes, incluso en aquellos donde el uso de implantes dentales se desaconseja por tener mermada la capacidad para la regeneración ósea. El titanio y algunas de sus aleaciones son materiales reconocidos como biocompatibles y los más empleados para la fabricación de implantes dentales. Sin embargo, en algún
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Aroso, Ribeiro Carlos Manuel. "Retención y desgaste de tres sistemas de "attachment" para prótesis totales mandibulares sobre implantes - Estudio in Vitro." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/401680.

Full text
Abstract:
Mandibular overdentures retained by two implants are recognised as the first option for treating patients without teeth, as stated by the McGill University (Canada) in its consensus statement in 2002 and the British Society to the prosthodontics study, in your consensus statement of York, published in 2009. Compared to conventional full prosthesis, they provide greater satisfaction for the patient, greater chewing ability and preservation of the residual crest height. Purpose: This in vitro study was investigated and compare the durability and retention capacity of 3 types of attachments. O
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Girón, Pedroza Vanessa. "Estudio comparativo de las dimensiones de reborde mediante el mapeo clínico y la medida real a cielo abierto." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2784.

Full text
Abstract:
El éxito de el tratamiento con implantes dentales depende de la precisión de la evaluación tridimensional del reborde edéntulo residual. En la actualidad, técnicas radiográficas digitales avanzadas, como la tomografía computarizada, se han convertido en la primera alternativa llegar para a esta meta. Sin embargo, presenta limitaciones como su elevado costo y la exposición a radiación de los pacientes. Antes de la introducción de la tomografía, el mapeo era una de las alternativas para realizar la evaluación del reborde edéntulo, este procedimiento se realizaba utilizando calibrado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mesalles, Subirá Antonio José. "Cirugía de implantes dentales guiada por ordenador mínimamente invasiva. Revisión y estudio de 10 años de evolución de la técnica, experiencia clínica, análisis de la precisión y eficiencia de este nuevo sistema de rehabilitación implantoprotésica." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2020. http://hdl.handle.net/10803/669207.

Full text
Abstract:
Introducció Els implants dentals són el tractament terapèutic per a la reposició de peces dentals. La Cirurgia Guiada per ordinador Mínimament Invasiva és un avanç per l'augment de precisió, seguretat, eficiència i satisfacció dels pacients. Els implantólegs pioners es van enfrontar a un nou protocol, programa informàtic de planificació, nou instrumental i guia quirúrgica. Es necessita una corba d'aprenentatge pel que molts abandonen; el que va generar desconfiança i dubtes en la practicitat i precisió. L'objectiu principal és l'estudi in vitro de la precisió de la Tècnica avaluant la desvia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cáceres, La Torre Oswaldo Andreé. "Influencia de la proporción corona-implante en la pérdida ósea crestal." Universidad de San Martín de Porres. Programa Cybertesis PERÚ, 2010. http://cybertesis.usmp.edu.pe/usmp/2010/caceres_lo/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
Objetivo: Este estudio tiene el objetivo de determinar la influencia de la proporción corona-implante en la pérdida osea crestal colocados a pacientes de la Maestría en periodoncia de la Universidad de San Martín de Porres entre enero del 2001 y agosto del 2008. Material y métodos: Durante un periodo de seguimiento de 12 meses se evaluaron 78 implantes rehabilitados mediante prótesis unitarias en un total de 31 pacientes. Se realizó al inicio y a los 12 meses un control clínico en el cual se evaluó la estabilidad de los implante y un control radiográfico mediante la técnica periapical estandar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

San, Martín Hernández Matías. "Influencia de distintas técnicas quirúrgicas en la estética de restauraciones sobre implantes Cerruthino en el sector estético maxilar : uso del test PES." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139973.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>La principal preocupación, tanto de los pacientes como de los odontólogos, en el tratamiento del edentulismo parcial mediante el uso de implantes es la estética. El propósito de este estudio fue comparar la estética de los tejidos peri-implantarios en restauraciones unitarias sobre implantes Cerrutinho® insertados con diferentes modalidades quirúrgicas, una vez finalizada la restauración definitiva. 11 restauraciones fueron construidas según protocolo protésico establecido en este estudio y, posterio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Farré, Berga Oriol. "Disseny, anàlisi i avaluació per elements finits i estudis mecànics d'una nova cabota de cargol per a retenció de pròtesis dentals cargolades a implants i la seva respectiva eina." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/405390.

Full text
Abstract:
L'objectiu principal d'aquest estudi va ser dissenyar la geometria òptima d'una nova eina; crear les ranures del cap esfèric d’un nou cargol; i demostrar la seva resistència a un parell de fins a 40 N·cm a una angulació de 0, 15 i 30 graus utilitzant l'anàlisi d'elements finits no lineals. Un objectiu secundari va ser crear un sistema infal·lible i fàcilment recognoscible. Els dissenys del cargol de cap esfèric i la geometria de l’eina, que funcionen a qualsevol angulació de 0 a 30°, es van generar utilitzant el programa Pro-ENGINEER Wildfire 5.0. Les anàlisis estructurals estàtiques entre e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Inzunza, Araya Débora Alejandra. "Preparación de recubrimientos nano estructurados para la oseointegración de superficies de titanio." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116159.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Introducción. El éxito de los implantes depende del grado de oseointegración en la interfase metal tejido óseo. La nanotopografía (rugosidad y porosidad) y la composición química de la superficie del implante, son algunos de los factores que determinan el proceso de oseointegración. Estas propiedades pueden ser controladas mediante técnicas que ofrece la nanotecnología. En este trabajo se sintetizan recubrimientos de sílice con una estructura nanoporosa ordenada sobre titanio con el objetivo de obtener prop
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Mattmann, Soto Matías Eugenio. "Evaluación in vivo de la oseointegración de implantes dentales modificados con recubrimientos bioactivos nanoestructurados, usando un modelo de rat." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/129907.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Facultad de Odontología<br>Introducción Estudios previos in vitro y utilizando láminas de titanio como superficie modelo, han demostrado que recubrimientos con una estructura nanoporosa ordenada y cargados con nanopartículas de vidrio bioactivo ó hidroxiapatita; mejoran propiedades de oseointegración tales como: la inducción de la mineralización de hidroxiapatita, adhesión, proliferación y actividad osteogénica de células madres/osteoblásticas. De este modo, se espera conocer la respuesta in vivo de estos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Salazar, Zúñiga Francisca. "Estandarización de la técnica del paralelismo individual en el control radiográfico de implantes oseointegrados." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110698.

Full text
Abstract:
Dentro de los parámetros existentes para el control de la evolución de implantes oseointegrados, uno de los más importantes es el examen radiográfico intraoral. Se ha establecido que para comparar diferencias entre radiografías de una misma zona a lo largo del tiempo, se requieren mantener las mismas relaciones geométricas, idealmente utilizando la Técnica del Paralelismo Individualizada con registros de mordida. El objetivo de éste trabajo es evaluar la estandarización de la Técnica del Paralelismo Individualizada en el control radiográfico en el tiempo de implantes oseointegrados. Para ello,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Meléndez, Rivero Katherine. "Estudio comparativo de tres métodos antopométricos para determinar la posición de los caninos en maxilar superior." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138910.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>El objetivo de este estudio fue comparar la capacidad de tres métodos antropométricos para determinar la posición de los caninos superiores en una población eugnásica. Fueron seleccionados tres relaciones antropométricas presentes en la literatura que permitirían la ubicación del canino en el desdentado total. Las relaciones seleccionadas fueron: Relación de Schiffman, Relación de Grove y Cristensen y Relación establecida por el método BPS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Moroni, Orellana Felipe Andrés. "Análisis numérico del micromovimiento en implantes dentales sometidos a carga inmediata." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114387.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Mecánico<br>Bajo el marco de estudio que integra a la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile y la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, se busca estudiar situaciones clínicas que difícilmente pueden ser medidas experimentalmente, específicamente el comportamiento de implantes dentales inmediatamente cargados en pacientes desdentados totales con gran atrofia del maxilar superior. Los resultados presentan avances para validar de manera exhaustiva un tipo de intervención con muchas variantes en aplicación. La principal variable estudia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Díaz, Montes Pedro Gregorio. "Factores asociados al edentulismo en pacientes diagnosticados en la Clínica de la Facultad de Odontología UNMSM." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2180.

Full text
Abstract:
El trabajo es un estudio descriptivo, retrospectivo que tuvo como objetivo determinar los factores asociados al edentulismo y algunas características de los pacientes edéntulos diagnosticados en la clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante los años 2005- 2006-2007. En su mayoría (36%) los pacientes estuvieron en el intervalo de 17 a 32 años y en su mayoría (59%) fueron del sexo femenino. La procedencia en su mayoría (40%) fueron de Lima tradicional; la situación ocupacional en su mayoría (34%) fueron amas de casa y los empleados, y el grado de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Etxeberria, Urra Marina. "E-glass fiber reinforced composite as an oral implant abutment material. In vitro bacterial adhesion assay and biomechanical tests." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/313235.

Full text
Abstract:
E-glass fiber-reinforced composites (FRC) have become popular in dental and medical applications for load-bearing applications. This is due to their enhanced biomechanical matching with living tissues compared to traditional materials, as well as additional biocompatible properties. Recently, it has been shown that FRC enhances gingival soft tissue integration. Besides, satisfactory results have been observed after undergoing five years of simulated oral fatigue on unidirectionally reinforced FRC abutments. These studies make FRC promising materials for implant abutment applications. Nonethele
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Loayza, Choque Carvi Jubitza. "Implantes en pacientes periodontales." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13681.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>El presente trabajo es una revisión teórica de la colocación de Implantes en pacientes con antecedente de Enfermedad Periodontal y la presentación de un caso clínico complejo e integral desarrollado como parte de la formación académica- clínica durante el desarrollo de la segunda especialidad de Periodoncia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con el objetivo principal de demostrar clínicamente el uso de implantes dentales en pacientes con antecedente de enfermedad periodontal. Se describe algunas características clínicas de los tejidos peri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Bravo, Castagnola Francis Geraldo. "Manejo de alveolos postextracción con implantes inmediatos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9760.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>Revisa la mejor evidencia disponible en relación al tratamiento con implantes inmediatos así como presentar los resultados de la colocación de un implante inmediato en un paciente masculino de 32 años en remplazo de una pieza fracturada. Luego del período de cicatrización, se observa una oseointegración adecuada de implante, pero se produce una ligera recesión de la mucosa periimplantaria. Esto evidencia la necesidad de colocación de un injerto de tejido conectivo para mejorar los resultados es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Avilés, Nahuelpán Felipe. "Estudio comparativo in vitro, de la resistencia flexural de materiales utilizados en la realización de provisionales para la ferulización rígida de implantes oseointegrados : acrílico v/s acrílico con refuerzo de metal colado." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138048.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>Se realizó un estudio comparativo in Vitro para evaluar la resistencia flexural del acrílico reforzado con metal colado y la del acrílico sin refuerzo. Dichas posibilidades son normalmente utilizadas como medio de ferulización rígida de implantes oseointegrados con carga inmediata. Se confeccionaron probetas, de acrílico de termopolimerización con y sin refuerzo interno de metal colado Cr-Ni, las cuales fueron utilizadas para la aplic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Vallès, Vegas Cristina. "Influencia de la posición ápico-coronal del microgap y de la rugosidad de la superficie del cuello de los implantes con cambio de plataforma en la remodelación ósea y en los tejidos blandos periimplantarios." Doctoral thesis, Universitat Internacional de Catalunya, 2017. http://hdl.handle.net/10803/666180.

Full text
Abstract:
Se han descrito numerosos factores que pueden contribuir a la reabsorción ósea alrededor de implantes de dos piezas, entre los que destacan la localización del microgap y la rugosidad de la superficie del cuello del implante. Respecto a la posición del microgap, algunas investigaciones han señalado que una localización más apical de este se asocia con un mayor infiltrado inflamatorio y con una pérdida ósea concomitante. Sin embargo, en los últimos años, los estudios sobre implantes con cambio de plataforma (CP) han mostrado resultados contradictorios acerca de la influencia de la interfase im
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Velasquez, Curo Sandra. "Evaluación clínica y radiográfica para la colocación de implantes dentales en pacientes parcialmente edéntulos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13684.

Full text
Abstract:
El tratamiento con implantes endo-óseos se ha convertido en una alternativa válida para el tratamiento de los desdentados parciales y totales. Gracias a la respuesta curativa del hueso que conduce a la oseointegración, se puede obtener un anclaje de la parte endósea de los implantes. La naturaleza de esta relación diente-implante es evidentemente capaz de soportar las cargas que reciben las supraestructuras que se apoyan en los implantes. Además, en condiciones clínicas estándar se establece un sellado tisular competente y estable en la parte del implante que penetra en los tejidos y se extien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Torres, Vílchez Jessica Stefanie. "Planificación implantológica en pacientes con necesidad protésica." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15565.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>En la última década, los implantes osteointegrados han pasado a ser una importante alternativa de tratamiento tanto en pacientes parcialmente desdentados como en edéntulos totales. En la mayoría de los casos la consecución del éxito en la terapia con implantes dentales es fruto de la interacción de los especialistas desde un enfoque plenamente multidisciplinario, debiendo el cirujano y el odontólogo rehabilitador conseguir un mutuo entendimiento en común, cooperación y coordinación para el diag
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Carranza, Ochoa Juan Jampiere. "Manejo de dimensión vertical con prótesis combinada." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15198.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>La dimensión vertical es una relación intermaxilar constante, con el pasar del tiempo puede verse alterada, en ocasiones se incrementa y en otras disminuye; por ejemplo cuando se pierden piezas dentarias posteriores, en el edentulismo total o por la confección de prótesis hechas sin los parámetros biológicos establecidos. El edentulismo parcial es una condición estomatognática del paciente ocasionada por la pérdida de piezas dentarias, uno de los tratamientos para este tipo de pacientes e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Mangelsdorff, Galeb Pedro Pablo Elías. "Estudio comparativo in vitro de la distorsión posicional de transfers en la toma de impresión utilizando dos técnicas de ferulización en rehabilitación oral implato-asistida." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140576.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación para optar al título de Cirujano Dentista<br>En Rehabilitación Oral Implanto-Asistida, la ferulización de cofias de transferencia (transfers) con resina acrílica de auto-polimerización al tomar impresiones definitivas continúa siendo controversial, considerándose por algunos autores como una técnica que proporciona gran estabilidad en la posición tridimensional de las estructuras, favoreciendo el registro exacto de las plataformas implantarias y ajustes libres de tensiones entre los elementos protésicos y los implantes y/o pilares. La inevitable contracci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ponchon, Ezequiel. "Extrusión ortodóncica en rehabilitación oral." Trabajo final de especialización, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología, 2008. http://bdigital.uncu.edu.ar/9199.

Full text
Abstract:
La creciente necesidad de tratamientos implantoprotésicos junto a la expectativa por parte de los pacientes de obtener resultados que sean estéticamente perfectos ha estimulado a los clínicos a utilizar varios métodos quirúrgicos (GTR con utilización de membranas, injertos óseos, osteodistracción, para la zona a implantar en áreas con valor estético. A pesar de la validez de las técnicas y de los materiales hoy utilizados, la capacidad de predecir la optimización del resultado estético final cuando se han de sustituir en los elementos que resultan especialmente grave la destrucción del periodo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ibáñez, Guelfenbein Catalina. "Estudio piloto de rendimiento masticatorio y grado de satisfacción en pacientes portadores de prótesis parcial removible clase II de Kennedy mandibular previo y posterior a la instalación de un implante oseointegrado como pilar auxiliar." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137878.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Los implantes oseointegrados con los ataches de precisión se utilizan en conjunto para resolver casos de PPR de extremo libre unilateral que presentan alteración en la estabilidad y retención. Se realizó un estudio piloto de casos para demostrar si el rendimiento masticatorio y el grado de satisfacción en pacientes portadores de PPR clase II de Kennedy mandibular, aumentan con la instalación de un implante oseointegrado como pilar auxiliar. Para este estudio se trabajó en cuatro sujetos para evaluar l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Caros, Lara Jorge. "Protocolo quirúrgico para dos implantes mandibulares parasinfisiarios usando una nueva guía quirúrgica estandarizada en pacientes desdentados total :|b(trabajo adscrito al proyecto FONIS SA#07120025)." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133769.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Las prótesis completas maxilomandibulares han sido el estándar tradicional para el cuidado de los pacientes desdentados, pero un número considerable de pacientes no se adaptan, particularmente a la prótesis mandibular. Los implantes óseointegrados han demostrado mejorar notablemente la satisfacción del paciente. El uso de guías quirúrgicas para la inserción de los implantes son de gran utilidad. EL OBJETIVO de este estudio es describir el protocolo quirúrgico usado en el proyecto FONIS SA#07I20025 para la c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Reyna, Gutierrez Julio Enrique, and Gutierrez Julio Enrique Reyna. "Manejo de recesiones múltiples y colocación de implante unitario en paciente con demanda estética." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5828.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor<br>Muestra el tratamiento de recesiones gingivales múltiples y la colocación de un implante unitario en una paciente con alta demanda estética. Una paciente de sexo femenino de 70 años de edad con gingivitis, recesiones gingivales múltiples en la arcada superior y edéntula parcial.<br>Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Müller, Núñez Alejandra Patricia. "Relación entre el tipo de cepillo dental y el acumulo de placa bacteriana visible existente en los pilares "Tipo O'Ring", de los pacientes rehabilitados con sobredentadura sobre implantes madibulares." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113567.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Autor no autoriza el acceso a texto complete de su tesis en el programa de tesis Electrónicas<br>Introducción: Los implantes óseo-integrados han demostrado éxito en el tratamiento de los casos de enfermos desdentados totales, devolviendo las funciones a límites cercanos a la normalidad. Los fracasos de los implantes óseo-integrados pueden ser tempranos o tardíos. Estos últimos están asociados al acúmulo de placa alrededor del implante, que conllevan a una hiperplasia gingival y periimplantitis. Siendo la per
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Alvira, González Joaquín. "Utilización de células madre adiposas en procesos de regeneración ósea guiada en defectos de tamaño crítico de la cortical vestibular." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/404301.

Full text
Abstract:
La colocación de implantes se ve limitada en ocasiones por defectos del reborde alveolar debidos principalmente a extracciones traumáticas, procesos infecciosos de los dientes o bien a la reabsorción ósea que tiene lugar tras su extracción. La asociación de los procedimientos de regeneración ósea guiada con técnicas de ingeniería tisular que utilizan células madre en combinación con proteínas que contienen moléculas bioactivas, tiene como objetivo regenerar los defectos óseos con un resultado similar al conseguido por los injertos de hueso autólogo. OBJETIVOS: Determinar el porcentaje de tej
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Roig, Farga Elena. "Evaluacion de la eficacia de sistema digitales de toma de impresión de implantes dentales." Doctoral thesis, Universitat Internacional de Catalunya, 2021. http://hdl.handle.net/10803/672098.

Full text
Abstract:
El ajuste de las estructuras protésicas es imprescindible para un buen funcionamiento clínico de las mismas. Este concepto, ya importante en la prótesis fija sobre dientes, parece serlo más cuando se trata de realizar prótesis sobre implantes. Recordemos que, a diferencia de los dientes, la ausencia de movilidad de los implantes dificulta su adaptación a los desajustes. Estos desajustes pueden ser responsables de tensiones mecánicas que causen alteraciones o fracturas de las estructuras, desatornillamiento, y posible pérdida de inserción de los implantes. Asimismo, pueden producirse filtracion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Vara, de la Fuente Juan Carlos. "Influencia de la naturaleza de las partículas desprendidas al medio fisiológico en implantes dentales colocados a nivel óseo." Doctoral thesis, Universitat Internacional de Catalunya, 2021. http://hdl.handle.net/10803/672731.

Full text
Abstract:
El objetivo de la odontología moderna es intentar restablecer los contornos normales, la funcionalidad, la estética y el bienestar del paciente. Los implantes dentales han demostrado ser un tratamiento predecible a medio y largo plazo con tasas de supervivencia mayores al 95% La inserción de los implantes dentales conlleva un desprendimiento de partículas de la superficie rugosa de titanio en las zonas del lecho óseo. El objetivo de la presente Tesis Doctoral es el análisis de estas partículas para implantes dentales de titanio y Ti-6Al-4V y determinar la influencia en el comportamie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Quinto, Argote Antony Germán. "Variación de la presión arterial, frecuencia cardiaca y temperatura en pacientes con cirugía de implantes dentales." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10566.

Full text
Abstract:
Determina las variaciones de la frecuencia cardiaca, presión arterial y temperatura en pacientes con cirugía de implantes dentales. Métodos: Estudio observacional, longitudinal, prospectivo y descriptivo que incluyó a 26 pacientes de 20 a 60 años de edad atendidos en el Centro Médico Naval” Cirujano Mayor Santiago Távara”. Se registró la temperatura, frecuencia cardiaca y presión arterial 5min antes de la cirugía de implantes, 5 min después de la anestesia local y 5 minutos después de la cirugía. Para realizar las mediciones se utilizó un termómetro digital y un monitor digital de muñeca. Resu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Massa, Bustos Miguel Angel. "Preparación de recubrimientos bactericidas sobre superficies de titanio basados en nanopartículas de plata." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113434.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Autor no autoriza el acceso a texto complete de su tesis en el programa de tesis Electrónicas<br>Introducción Una de la principales complicaciones clínicas de rehabilitaciones mediante implantes dentales de titanio, es la generación de infecciones peri-implantarias. Este tipo de infecciones son de difícil control, conllevando en algunos casos a la pérdida del implante. Las conocidas desventajas de las terapias basadas en antibióticos, ha conducido a la búsqueda de nuevas estrategias para prevenir la peri-impla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Viviani, Liliana Elena. "Rehabilitación estética y funcional de un paciente mediante cirugía plástica periodontal e implantes." Trabajo final de especialización, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología, 2008. http://bdigital.uncu.edu.ar/9216.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es seleccionar técnicas para el tratamiento de recesiones gingivales múltiples, sumado a la reposición del diente 36 faltante coordinando los principios quirúrgicos de la cirugía plástica periodontal y los de la implantología. Las dos técnicas quirúrgicas fueron efectivas en el tratamiento, logrando mejoras significativas en las coberturas de las recesiones gingivales presentes y en el nivel de inserción respectivo. El injerto de tejido conectivo proporcionó mayor cobertura radicular y un tejido queratinizado con buen espesor y altura. El colgajo desplazado coronalm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Stoehr, Rodrigo H. "Análisis de las tendencias actuales en el uso de aditivos quirúrgicos para la estimulación de la neoformación ósea en cirugía periimplantar." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología, 2007. http://bdigital.uncu.edu.ar/8180.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como objeto recopilar información referente a los últimos avances en las técnicas utilizadas para la obtención y utilización de aditivos quirúrgicos destinados a la regeneración ósea y la ingeniería tisular, ya sea en etapa experimental o clínica, aportando, cuando sea necesario, conceptos básicos de histofisiología, genética, etc., para la mejor comprensión de las técnicas aquí analizadas. Consta de una extensiva revisión bibliográfica, de libros de texto de diversas áreas, libros específicos de cirugía implantológica y numerosas publicaciones que describen trabajos experim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Mir, Mari Javier. "Estudio sobre la influencia de la sutura y la técnica quirúrgica en la estabilidad dimensional primaria en la regeneración ósea guiada en implantología mediante el uso de la tomografía computada de haz cónico." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/404254.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN La regeneración ósea guiada (ROG) en combinación con la colocación de implantes dentales se ha convertido hoy en día un procedimiento de rutina. Aunque uno de los aspectos más críticos para el éxito de la ROG es la estabilización del material de regeneración, sorprende observar la falta de conocimiento y evidencia que existe en relación al comportamiento dimensional de los materiales de regeneración. Los objetivos de la presente investigación fueron evaluar la influencia de las maniobras de sutura del colgajo sobre la estabilidad dimensional de la ROG y la influencia de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Hurtado, Molina Eladio Enrique. "Modelación del Micromovimiento en Implantes Dentales Sometidos a Carga Inmediata por el Método de Elementos Finitos." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104028.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Mecánico<br>El objetivo general del presente trabajo de título es desarrollar un modelo tridimensional del comportamiento mecánico de implantes dentales sometidos a carga inmediata en el maxilar superior por medio del método de elementos finitos. En las simulaciones se utilizaron diferentes modelos para el hueso y distintas geometrías y materiales para la estructura que une los implantes. Se simuló el proceso de masticación aplicando cargas estáticas sobre la estructura en diferentes posiciones que representan el uso de las distintas piezas dentales en el proceso. En la prim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Mutizabal, Gramegna Claudio Xavier. "Análisis numérico del micromovimiento de distintos tipos de supraestructura e implantes dentales sometidos a carga inmediata." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111179.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Mecánico<br>Los estándares actuales del tratamiento de implantes dentales apuntan a considerar las siguientes circunstancias: una experiencia no traumática, cirugía mínimamente invasiva y función inmediata. Este último factor es sumamente relevante en el proceso biológico de adaptación del hueso al implante, llamado oseointegración. Cargar un implante antes de que se integre con el hueso que lo aloja genera un fenómeno de movimiento relativo entre el implante y el hueso, conocido en la literatura como micromovimiento. Valores sobre un umbral aproximado de 150 [µm] generan daño
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Huerta, Visitación Jenny Francisca. "Tratamiento integral con prótesis fija convencional y no convencional." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15197.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>El propósito del presente trabajo es indicar los procedimientos de una rehabilitación protésica estético-funcional con coronas de metal porcelana, sobre dientes y sobre implantes, teniendo en cuenta la respuesta de tejidos gingivo periodontales En un primer momento se brinda información teórica sobre la oclusión mutuamente protegida, enfatizando la guía canina y guía incisiva como factores ideales para la desoclusión. Se hace un análisis de la sonrisa y se indica los principios biológicos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Ibarra, Fajardo Nancy Gabriela. "Asociación del tiempo operatorio y el tipo de incisión en el proceso de cicatrización de la colocación de implantes dentales." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10520.

Full text
Abstract:
Determina la influencia del biotipo gingival, tipo de incisión y el tiempo que toma una cirugía de colocación de implantes dentales en la cicatrización de los tejidos blandos. Se evaluaron 28 pacientes (13 hombre y 15 mujeres) los resultados obtenidos a los 7 días de realizada la cirugía mostraron 11 varones (84.62 %) y 9 mujeres (60.0 %) obtuvieron el Grado 1 en el EHI; 2 varones (15.38 %) y 6 mujeres (40.0 %); con un tiempo operatorio (TO) menor a 6minutos todos obtuvieron Grado 1 en el EHI (15 pacientes – 74.4 %), TO mayor a 61 minutos 5 pacientes mostraron el Grado 1 (38.5 %) y 8 paciente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Santos, Soto Lissette Lourdes. "Cirugía periimplantar para el manejo de tejidos blandos en implante inmediato." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8518.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Presenta el caso de una paciente de sexo femenino que presenta defecto I de Seibert en la zona del implante inmediato post exodoncia de la pieza 1.2. Aplica la Técnica de Rollo modificado en H para mejorar el aspecto vestibular del reborde reabsorbido. Se obtienen óptimos resultados, y una mejora substancial del aspecto estético vestibular al cabo de 5 años.<br>Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Fernández, Sáenz Karla Fiorella. "Extracción atraumática con colocación de un implante inmediato anterior." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12126.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Describe una técnica quirúrgica de extracción atraumática previo a colocación de un implante inmediato post exodoncia a fin de conservar las paredes óseas, dichos procedimientos conservadores van a facilitar a la cicatrización, la estética y mantenimiento de tejidos. Este protocolo de la colocación de implantes inmediatos, ha sido progresivamente desafiado a reducir el tiempo del tratamiento, minimizando el número de procedimientos quirúrgicos y maximizando los resultados estéticos. La colocación de implantes inmediatos post extracción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Morales, Alva Erick Eduardo. "Cirugía mínimamente invasiva en implantes inmediatos para la preservación de tejidos blandos periimplantarios." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13712.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>El presente trabajo es referente a la colocación de implantes inmediatos mínimamente invasivos. Es un caso clínico realizado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde se realizaron la colocación de dos implantes en las piezas 1.2 y 2.2 por fracturas horizontales a niveles cervicales. Se optó por la colocación de implantes, porque realizar una recuperación de espacio biológico podría alterar la estética de la paciente. De tal manera se optó por colocar los implantes en el mismo momento de la extracción de las piezas dentarias arriba menciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Murga, López Francisco Jesús. "Empleo del plasma rico en plaquetas en la regeneración ósea de alveolos dentarios post-exodoncia." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2817.

Full text
Abstract:
Es intención de la presente investigación dar a conocer los efectos producidos por el Plasma Rico en Plaquetas sobre los procesos de reparación ósea en alveolos dentarios luego de procedimientos de exodoncia, cuyo objetivo es evidenciar las cualidades de este aditamento quirúrgico sobre el tejido óseo y tejidos blandos perialveolares; y compararlos respecto a aquellos alveolos dentarios que no recibieron ningún aditamento. Para ello se darán a conocer todos los antecedentes de investigación y los protocolos establecidos para la obtención del Plasma Rico en Plaquetas, asímismo los fundamen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Acieff, Guillermo J. "Carillas de porcelana." Trabajo final de especialización, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología, 2008. http://bdigital.uncu.edu.ar/9164.

Full text
Abstract:
En este trabajo, se tratara de destacar a partir de la resolución de un caso clínico, los puntos más sobresalientes, en la técnica de realización de láminas cerámicas para mejorar la estética de los dientes.<br>Fil: Acieff, Guillermo J.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Aparicio, Bádenas Conrado. "Tratamientos de superficie sobre titanio comercialmente puro para la mejora de la osteointegración de los implantes dentales." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2005. http://hdl.handle.net/10803/6044.

Full text
Abstract:
El éxito clínico de los implantes dentales, fabricados en titanio comercialmente puro (Ti c.p.), está basado en la consecución de la osteointegración, es decir, la conexión directa estructural y funcional entre el hueso vivo, ordenado, y la superficie del implante. La mejora de la osteointegración a corto y largo plazo es función de múltiples factores, de entre los cuales, la calidad superficial del implante (fisicoquímica y topográfica) es de gran importancia. De hecho, todas las interacciones biológicas y mecánicas que se dan entre el implante y los tejidos circundantes son a través de la in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Marín, Pareja Nathalia. "Biofuncionalización de superficies de titanio con colágeno tipo I para mejorar el sellado biológico de implantes dentales." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2014. http://hdl.handle.net/10803/145683.

Full text
Abstract:
To obtain a regeneration and integration of gingival tissues onto the dental implant surface, is essential to achieve an appropriate cellular response. To promote an appropriate cellular response, materials surface has been frequently coated with a number of proteins, peptides and other biomolecules with similar properties to those of extracellular matrix proteins, which provides cell binding sites. Thus, the strategy proposed in this work to promote the integration of the gingival tissue over the implant is the biofunctionalization of titanium surface with type I collagen, which has GFOGER am
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!