To see the other types of publications on this topic, follow the link: Implementación.

Journal articles on the topic 'Implementación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Implementación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Vera Montenegro, Baly Ilovasky, Carlos Oswaldo Valarezo Beltrón, and Evelyn González Paris. "Rol gerencial en las juntas parroquiales rurales del Ecuador en la implementación de políticas públicas." ECA Sinergia 8, no. 1 (July 14, 2017): 109. http://dx.doi.org/10.33936/eca_sinergia.v8i1.789.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo determinar el rol gerencial de las autoridades seccionales en las juntas parroquiales rurales, relacionada con la implementación de políticas públicas, para lo cual se explora diversos conceptos sobre organización, su tipología, la gerencia, la interrelación de la gerencia en la implementación de política pública, también se analiza la toma de decisiones. Palabras clave: implementacion, políticas públicas, rol, organizacion.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cuervo R., Jorge Iván. "Lecturas sobre Implementación." OPERA, no. 27 (June 3, 2020): 227–30. http://dx.doi.org/10.18601/16578651.n27.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

De la Vega, Luis Felipe. "Propuesta de un modelo para el análisis de la implementación de iniciativas estatales orientadas al mejoramiento educativo." Calidad en la Educación, no. 53 (December 31, 2020): 77. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n53.773.

Full text
Abstract:
El presente artículo da cuenta de una investigación acerca de la implementación de iniciativas estatales del sistema educativo chileno que buscan aportar al mejoramiento educativo.Considerando un marco conceptual propio del estudio de la implementación de políticas públicas en general y de las referidas a la educación en particular, se llevó a cabo una revisión sistemática de cincuenta y dos estudios realizados o solicitados por instituciones estatales, respecto de iniciativas que buscaban aportar al mejoramiento educativo.A partir de esta revisión, se identificaron factores relacionados con la implementación de las iniciativas que afectan su aporte al logro de sus propósitos; también, factores vinculados a la interpretación de las iniciativas que realizan los diversos actores implicados y con las respuestas que las iniciativas suscitan en ellos. Finalmente, se buscó reconocer aquellos factores que inciden en las adaptaciones que las iniciativas experimentan en el proceso de su implementación.A partir de este análisis, se propone un modelo para analizar la implementación de las iniciativas estatales, que permite identificar los factores que deben ser considerados con el fin de potenciar el aporte de estas al mejoramiento educativo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

José Gómez-Doblas, Juan. "Implementación de guías clínicas." Revista Española de Cardiología 59 (January 2006): 29–35. http://dx.doi.org/10.1157/13096255.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rincón Hernández, Diana Marcela. "Pensamiento algebraico: Una experiencia de aula, apoyada por TIC, sobre ecuaciones lineales con estudiantes de grado noveno." Revista científica 2 (October 28, 2014): 593. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.7732.

Full text
Abstract:
La investigación estuvo orientada a reconocer e impactar positivamentelos procesos cognitivos de estudiantes de grado noveno relacionados conel razonamiento algebraico, a partir del diseño e implementación de unasecuencia didáctica apoyada por recursos TIC que fueron encontrados yseleccionados en la web mediante criterios analíticos. El estudio correspondióa un diseño de investigación – acción, realizado en cuatro fases(algunas simultáneas): reconocimiento del contexto, diseño, implementacióny análisis. Los principales resultados se evidenciaron en los cambiospositivos presentados por los estudiantes frente al desarrollo de habilidadesen el razonamiento algebraico. Estos se presentaron bajo el análisis decuatro categorías: recursos TIC, procesos de diseño e implementación,impacto en el aprendizaje y la enseñanza y el contexto social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vasquez Artunduaga, Santiago, Juan Carlos Correa Ruiz, and Luis Eduardo Hincapié Palmezano. "Medición del impacto en la rentabilidad dada la implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en la empresa americana de curtidos LTDA. & CIA. S.C.A." Scientia et technica 20, no. 1 (March 31, 2015): 42. http://dx.doi.org/10.22517/23447214.9163.

Full text
Abstract:
El presente artículo, resultado de la investigación titulada: MEDICION DEL IMPACTO EN LA RENTABILIDAD DADA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA EMPRESA AMERICANA DE CURTIDOS LTDA. & CIA. S.C.A, desarrolla una metodología completa que permite identificar los aspectos que mayor generan costos por el pago de conceptos relacionados con la gestión de salud y seguridad en el trabajo en la empresa antes relacionada, dado que no cuentan con la implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional en la Norma OSHAS 1800:2007 hasta el año 2013, se pronostican estos costos al 2014, así como también se proyectan Los Estados Financieros de la empresa; posteriormente y a partir de una tasa de reducción[1] aplicada a estos estados financieros atribuible a la implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional, recalculados estos estados financieros (Simulando la implementación del SG-SYSO[2]) para el año 2014, se comparan y se concluye en función de la rentabilidad de la empresa antes de la implementación del SG-SYSO y después de esta, así mismo se analiza en particular el comportamiento de los Gastos Operacionales (Pues en estos están los costos debidos al SG-SYSO).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Carrasco-Sierra, Miguel, Alba M. Mendoza-Castro, and Freya M. Andrade-Vera. "Implementación de la ortodoncia interceptiva." Dominio de las Ciencias 4, no. 1 (January 5, 2018): 332. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v4i1.745.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">La ortodoncia puede definirse como una rama de la odontología, que se encarga de todos los problemas relacionados con las mal posiciones dentarias, anomalías dentofaciales y los trastornos maxilofaciales asociados. A tales efectos se realizó una revisión bibliográfica acerca de la ortodoncia interceptiva, en el cual se analizan los objetivos principales de la misma, para prevenir, diagnosticar y realizar un tratamiento adecuado, a la vez se muestran algunas investigaciones con los resultados de su aplicación.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Machado, Johnnathan, Andrés Felipe Ramos, and Juan Carlos Cuéllar. "Implementación de OpenFlow sobre NetFPGA." Ingeniería y Región 11, no. 1 (June 30, 2014): 57. http://dx.doi.org/10.25054/22161325.743.

Full text
Abstract:
Las redes tradicionales están diseñadas e implementadas con diferentes dispositivos de red, como routers, switches y firewalls; cada uno tiene unas funciones asociadas y es configurado con diferentes estándares y protocolos para realizar la trasmisión de paquetes. Pero este modelo tradicional no es el único que existe, hoy en día se está empezando a imponer un nuevo modelo de red definida por software [SDN por Software Define Networks]. Si bien este modelo usa los mismos dispositivos de red, es diferente pues utiliza las ventajas del software de programación, el cual mediante una inter- faz universal controla los dispositivos de red y programa los servicios de envío o enrutamiento de paquetes. Este artículo presenta las ventajas de las SDN respecto de las redes tradicionales y muestra pruebas de desempeño básicas realizadas en un ambiente de laboratorio con una tarjeta NetFPGA implementando OpenFlow, en contraste con pruebas de desempeño realizadas con dispositivos de red comerciales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Tapia P., CECILIA, TM CARLOS Vega S., and CHRISTIAN Rojas C. "IMPLEMENTACIÓN DEL LABORATORIO CLÍNICO MODERNO." Revista Médica Clínica Las Condes 26, no. 6 (November 2015): 794–801. http://dx.doi.org/10.1016/j.rmclc.2015.11.008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Tapia-Egoavil, Raquel, Yuly Polo-Espinoza, Janet Jara-López, and Lizbeth Ramírez-García. "Rehabilitación vestibular: perspectivas de implementación." Revista Medica Herediana 29, no. 2 (July 12, 2018): 127. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v29i2.3356.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Valle Torres, Jaime E. "La implementación de políticas públicas." ECA: Estudios Centroamericanos 68, no. 734 (September 30, 2013): 331–53. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v68i734.3326.

Full text
Abstract:
Este artículo se basa en una investigación cualitativa sobre el proceso de implementación del Programa Salas de Nivelación, estrategia educativa para erradicar el trabajo infantil en El Salvador, a cargo del Ministerio de Educación (2007-2010), como una respuesta del sistema político formal ante ese fenómeno. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 68, No. 734, 2013: 331-353.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Quintana-Cruz, Hernán Alejandro. "Implementación de aplicaciones isomórficas con Javascript." Interfases, no. 008 (April 4, 2015): 143. http://dx.doi.org/10.26439/interfases2015.n008.580.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Ruiz Olaya, Andrés F., Asfur Barandica López, and Fabio G. Guerrero Moreno. "Implementación de una Red MODBUS/TCP." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 6, no. 2 (June 7, 2011): 35–44. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v6i2.2277.

Full text
Abstract:
En este artículo se describe el desarrollo de un sistema que permite la supervisión, mando y adquisición de datos de diversos controladores de procesos desde cualquier computador conectado a Internet, pasando por diversos medios físicos (Ethernet, RS232 y RS485) y protocolos de comunicación (Modbus/TCP, Modbus y protocolos ASCII). Se presentan los conceptos básicos del protocolo Modbus/TCP. Esta aplicación particular soluciona un problema del laboratorio de Automática de la Universidad del Valle.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Navarro Albert, Eduardo, Víctor Gisbert Soler, and Ana Isabel Pérez Molina. "METODOLOGÍA E IMPLEMENTACIÓN DE SIX SIGMA." 3C Empresa : Investigación y pensamiento crítico 6, no. 5 (December 29, 2017): 73–80. http://dx.doi.org/10.17993/3cemp.2017.especial.73-80.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Rodríguez, Taniana, and Jose Aguilar. "Implementación del Marco Ontológico Dinámico Semántico." Ingeniare. Revista chilena de ingeniería 25, no. 3 (September 2017): 430–48. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-33052017000300430.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Pinillos, Fernando. "Implementación de controladores difusos con microcontroladores." INVENTUM 1, no. 1 (May 1, 2006): 43–54. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.1.1.2006.43-54.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Pérez París, Arturo. "Implementación semiprofesional de circuitos impresos I." Vivat Academia, no. 32 (February 15, 2003): 1. http://dx.doi.org/10.15178/va.2002.32.1-10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Pérez París, Arturo. "Implementación semiprofesional de circuitos impresos II." Vivat Academia, no. 33 (March 15, 2003): 1. http://dx.doi.org/10.15178/va.2002.33.1-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Pérez París, Arturo. "Implementación semiprofesional de circuitos impresos III." Vivat Academia, no. 34 (April 15, 2003): 1. http://dx.doi.org/10.15178/va.2002.34.1-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

García Hidalgo, Ernesto, Maykop Pérez Martínez, and Yandry Rodríguez Domínguez. "Implementación del Modelo Pss2b en Simulink." Revista Politécnica 48, no. 1 (July 31, 2021): 65–78. http://dx.doi.org/10.33333/rp.vol48n1.06.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta un estudio de los diferentes tipos de estabilidad que están presentes en los Sistemas Eléctricos de Potencia (SEP) atendiendo su naturaleza física, tamaño de la perturbación y escala de tiempo, con énfasis en los fenómenos oscilatorios de pequeña señal. Con el fin de mejorar la estabilidad de pequeñas señales, se implementa el ajuste del estabilizador de potencia 2B propuesto por la IEEE, y que no está implementado en la herramienta, utilizando la herramienta Simulink de Matlab versión R2017a, se toman como esquema base el propuesto en Kundur (1993). El comportamiento que presenta el modelo mostrado ante una perturbación es comparado con modelos ya implementados en la herramienta, observándose un mejor comportamiento y confiabilidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Mentz, Ricardo E., Juan P. Campana, Uriel Fraidenraij, Santiago M. Mata-Suarez, Adrián O. Álvarez, and Santiago Mc Loughlin. "Implementación de un programa ERAS®." Revista Argentina de Cirugía 113, no. 2 (June 1, 2021): 189–96. http://dx.doi.org/10.25132/raac.v113.n2.eras05rem.ei.

Full text
Abstract:
Enhanced Recovery After Surgery (ERAS) is a model of care that involves the implementation of care pathways before, during and after surgery designed to improve patient’s experience throughout the perioperative period. Yet, the implementation of individual ERAS protocol elements is not sufficient. This approach requires the creation of a multidisciplinary work team, systematic recording of data and mthe use of the information recorded to implement a cycle of continuous improvement. Since 2015, 1331 patients have been recorded by Hospital Italiano de Buenos Aires. Median length of hospital stay was 4 days and median readmission rate was 7.3%. The overall adherence to the protocol elements was 56% (88% in the preoperative period, 60% in the intraoperative period and 39% in the postoperative period) There was a linear and inverse correlation between the adherence to the program and length of hospitalization for the most common surgical procedures, with an average decrease of one day of hospitalization for each 10% increase in adherence with the program for the most common surgical procedures. Despite these results, we have encountered difficulties in the data recording systems limiting the implementation of the cycle of continuous improvement. The creation of a multidisciplinary team, with fluent and efficient communication, is essential for the implementation of an ERAS® program capable of reducing length of hospital stay, morbidity and readmission rates.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Bravo Ortiz, Edith, and Nalda Guadalupe Damian Nuñez. "Conciencia ambiental e implementación del biohuerto." IGOBERNANZA 4, no. 15 (September 16, 2021): 15–32. http://dx.doi.org/10.47865/igob.vol4.2021.124.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar el nivel de desarrollo de la conciencia ambiental por medio de la implementación del biohuerto en los estudiantes del 3ero y 4to grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N.º 32632 de la comunidad de Huanin, distrito de Umari, provincia de Pachitea, región Huánuco en el año 2019. Metodología: La investigación fue deductiva puesto que por los casos particulares. Resultado: Se ha probado que en el pretest los estudiantes tienen un nivel de conciencia ambiental homogénea, en el caso del desarrollo de independiente de ambos grupos se comprobado que luego de la implantación del biohuerto se muestra un nivel superior de la conciencia ambiental en el grupo experimental en comparación con grupo control. Conclusión: existe un desarrollo significativo de las dimensiones afectiva, cognitiva, conativa y activa de la variable conciencia ambiental por medio de la implementación del biohuerto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

ORTEGA. "LA TRANSCRIPCIÓN MUSICAL PARA GUITARRA FLAMENCA, ESTUDIO ANALITICO Y MÉTODO DE IMPLEMENTACIÓN. ANÁLISIS E IMPLEMENTACIÓN METODOLÓGICA." Revista de Musicología 35, no. 2 (2012): 369. http://dx.doi.org/10.2307/24246275.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Sánchez Aguilar, Mario. "Editorial: reproducibilidad, replicación e investigación de implementación." Educación Matemática 30, no. 2 (August 1, 2018): 5–7. http://dx.doi.org/10.24844/em3002.00.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Yrigoyen-Quintanilla, Manuel, and Carlos Martín Torres-Paredes. "Implementación de un data center académico virtualizado." Interfases, no. 008 (April 4, 2015): 93. http://dx.doi.org/10.26439/interfases2015.n008.578.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Molina Rodríguez, Nancy Elizabeth. "Reflexiones acerca de la implementación AVGM-Colima." UVserva, no. 8 (October 25, 2019): 94–103. http://dx.doi.org/10.25009/uvserva.v0i8.2636.

Full text
Abstract:
En este documento comparto algunas experiencias acerca de mi participación como académica representante de la Universidad de Colima en el grupo de trabajo para el análisis de la solicitud de AVGM-Colima. Hago una pequeña descripción de las acciones realizadas por el grupo de trabajo para el análisis de la solicitud e integración del informe, después describo algunas reflexiones desde la instalación del grupo de trabajo hasta a la implementación de la AVGM-Colima.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Zambrano Zambrano, Dannyll Michellc, Dario José Vélez Román, and Yohanna D. Daza Alava. "Gobierno de TI - implementación en el Ecuador." Informática y Sistemas: Revista de Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones 1, no. 2 (July 31, 2017): 34. http://dx.doi.org/10.33936/isrtic.v1i2.838.

Full text
Abstract:
Este artículo denota una evolución desde el significado de gobernanza, gobierno corporativo, con el objetivo de llegar a una definición de lo que es el Gobierno de TI con sus principios, objetivos, áreas de enfoque, adicionalmente la necesidad de tener un marco de control para su implantación. Se destaca y se presentan algunos marcos de control como son COBIT 5, ISO 38500, y diferentes marcos de referencia como apoyo como el ITIL v3, y otros considerados como los más utilizados por las organizaciones internacionalmente, con los cuales puede desarrollarse la implementación de un gobierno de TI de manera efectiva. Al final un análisis de los conceptos expuestos y varias conclusiones del estado del arte de la aplicación del gobierno de TI para de esta forma incluir una breve conclusión del estado actual de la implementación de un gobierno de TI en el Ecuador.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Quijano, Cristina, Ricardo Ruiz, Camila Roberts, and Eduardo Guerrero. "Implementación del Derecho Internacional Humanitario en Ecuador." USFQ Law Review 5, no. 1 (August 28, 2018): 24. http://dx.doi.org/10.18272/lr.v5i1.1227.

Full text
Abstract:
El régimen de Derecho Internacional Humanitario, sin duda, requiere de su implementación a escala nacional para tener un impacto apropiado en la regulación de los conflictos armados. El presente trabajo busca explorar de manera crítica la aplicación de dicho régimen en Ecuador, no únicamente en términos de implementación de tratados internacionales en la legislación nacional, sino también en el rol del gobierno y otras instituciones. Con este propósito, se analizará la adhesión del Ecuador a tratados internacionales y su vinculación con la legislación nacional, así como otras medidas relativas a instituciones como el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Defensa, entidades educativas, la Comisión Nacional de Derecho Internacional Humanitario y la Cruz Roja Ecuatoriana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Donoso, David, Gonzalo Olmedo, and David Andrade. "Diseño e Implementación de Antenas de Microlínea." MASKAY 1, no. 1 (November 1, 2011): 45. http://dx.doi.org/10.24133/maskay.v1i1.12.

Full text
Abstract:
El presente artículo presenta el diseño e implementación de antenas planas, mejor conocidas como Antenas de Microlínea para aplicaciones de Radio Frecuencia y Microonda, utilizando materiales de fácil acceso en el mercado nacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Echagüe Fretes, Daniel Eduardo, and Viviana Elizabeth Jiménez Chaves. "Implementación del voto electrónico en el Paraguay." Revista Jurídica de la Universidad Americana 8, no. 1 (December 16, 2020): 17–26. http://dx.doi.org/10.30545/juridica.2020.ene-jun.3.

Full text
Abstract:
Determinar los desafíos en el sistema electoral con la implementación del voto electrónico en el Paraguay en el año 2020 es el objetivo principal de esta investigación. El voto electrónico es una herramienta de gran importancia y probado dinamismo a la hora de contribuir al mejoramiento de los procesos electorales y la transparencia en los resultados. Es una investigación de carácter descriptiva, no experimental, de diseño cuantitativo. Para la recolección de los datos se implementó un cuestionario autoadministrado. Los principales resultados muestran que el voto electrónico es confiable y transparente según la percepción de los encuestados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ortega Bernal, José, and Eduardo Vega Alvarado. "Implementación de Manejadores de Dispositivo (Device Drivers)." Polibits 21 (January 20, 1999): 28–31. http://dx.doi.org/10.17562/pb-21-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Urbieta Parrazales, Romeo, Pablo Manrique Ramírez, and Antonio Hernández Zavala. "Implementación de Hardware / Software para Control Difuso." Polibits 31 (January 31, 2005): 38–44. http://dx.doi.org/10.17562/pb-31-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Moreno, Mailyn, Alternán Carrasco, Alejandro Rosete, and Martha D. Delgado. "Patrones de implementación para incluir comportamientos proactivos." Polibits 47 (June 30, 2013): 75–88. http://dx.doi.org/10.17562/pb-47-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Lifshitz, Alberto. "Implementación del Plan 2010 en la Clínica." Investigación en Educación Médica 6, no. 22 (April 2017): 141. http://dx.doi.org/10.1016/j.riem.2016.06.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Montero Caro, María Dolores. "La implementación del Gobierno Abierto en España." Revista Española de la Transparencia, no. 11 (September 30, 2020): 113–33. http://dx.doi.org/10.51915/ret.96.

Full text
Abstract:
Desde que España pasara en 2011 a formar parte de los países firmantes de la Alianza para el Gobierno Abierto (Open Government Partnership) ha formulado, tal y como exige la incorporación a esta Alianza, tres Planes de Acción cuyo objetivo se centra en la consolidación de gobiernos comprometidos con las necesidades reales de la sociedad española, creando así herramientas y compromisos favorecedores de gobiernos más abiertos, más transparentes y, por supuesto, más participativos. A comienzos de 2020, nos encontrábamos inmersos en la fase preparatoria del que sería el próximo IV Plan de Acción, aunque, tal y como se concretará más adelante, su más que dilatado retraso en la aprobación, agravada por la suspensión de los plazos de la hoja de ruta del mismo como consecuencia de la declaración del Estado de Alarma por Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, derive en un nuevo Plan con una vigencia distinta a la inicialmente prevista para el período 2019-2021. En este estudio se realizará un análisis de los diferentes Planes de Acción OGP llevados a cabo en nuestro país, atendiendo a las posibles carencias y/o mejoras de cara a los futuros Planes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Eudave Muñoz, Daniel. "El eslabón perdido de la implementación curricular." DOCERE, no. 2 (June 30, 2010): 8–11. http://dx.doi.org/10.33064/2010docere22724.

Full text
Abstract:
El enfoque tradicional del diseño del currículo universitario se sustenta en el trabajo de un equipo de especialistas de la disciplina correspondiente al programa educativo a construir. En esta perspectiva, la construcción de un plan de estudios tiene que fundamentarse en una serie de elementos que le dan sentido y dirección, como son las necesidades sociales que se espera sean atendidas por el profesionista, las tendencias regionales y nacionales en la formación del profesionista en cuestión, los requerimientos del mundo laboral, las fortalezas institucionales y la factibilidad económica. A partir de todo lo anterior, se configuran los objetivos a lograr que habitualmente están dirigidos hacia el dominio de conocimientos disciplinares específicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Félix Romero, Violeta, Silvia Morales Chainé, and Carlos Santoyo Velasco. "Implementación de procedimientos conductuales: Efectos en la alta post tratamiento del usuario de drogas." Health and Addictions/Salud y Drogas 19, no. 1 (February 1, 2019): 127–37. http://dx.doi.org/10.21134/haaj.v19i1.426.

Full text
Abstract:
Introducción: Los altos índices de deserción y recaídas son un reto en la implementación de intervenciones en adicciones. El nivel en que los terapeutas implementan procedimientos y promueven el egreso exitoso del usuario ha sido poco explorado. Objetivo: Evaluar la relación entre la conclusión de la intervención y el nivel de implementación de procedimientos conductuales a través de la observación del terapeuta en interacción con el usuario en escenarios naturales. Metodología: Participaron 109 terapeutas y 270 usuarios con nivel de abuso de alcohol, marihuana o cocaína. Se diseñó la Lista Cotejable del Nivel de Implementación de Intervenciones Breves en Adicciones que identifica el porcentaje de implementación de procedimientos. Los terapeutas implementaron la intervención y las sesiones fueron video-grabadas previa firma de consentimiento informado. Un asesor observó y retroalimentó la ejecución del terapeuta en cada sesión vía correo electrónico. Resultados: La implementación del terapeuta de los procedimientos de establecimiento de metas, planeación de conducta alternativa y ensayos conductuales predicen la conclusión de la intervención. Conclusiones: Los resultados son congruentes con literatura previa, identificando una dosis mínima de implementación de procedimientos específicos requerida para promover la efectividad de la intervención.Palabras clave: adicciones, implementación, intervenciones breves, investigación traslacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Avenburg, Alejandro. "La burocracia norteamericana y el cambio de Política Exterior. La transición a la política de Derechos Humanos de Carter hacia la Argentina (1976-1977)." Relaciones Internacionales 27, no. 54 (July 2, 2018): 121–39. http://dx.doi.org/10.24215/23142766e030.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza el rol del Departamento de Estado y de la embajada norteamericana en Buenos Aires en el proceso de implementación de la política de derechos humanos de la administración Carter hacia la Argentina. Diversos trabajos han destacado la resistencia de dichos sectores a la implementación de esta política. Utilizando documentos desclasificados del Departamento de Estado, analizamos aquí dos canales de implementación: el de las sanciones económicas y militares y el de los contactos privados bilaterales. Argumentamos que si bien estos actores se opusieron a la implementación de sanciones hacia la Argentina, en el canal diplomático bilateral hubo un consistente mensaje abogando por la implementación de medidas que buscaban mejoras en la situación de los derechos humanos. Palabras clave: Derechos Humanos, Burocracia, Carter, Argentina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Pintado Caipa, Elena. "La actitud docente y la implementación de proyectos de innovación educativa, en las instituciones educativas públicas del distrito de Tacna, año 2014." REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT 7, no. 1 (July 2, 2018): 822–28. http://dx.doi.org/10.47796/ves.v7i1.11.

Full text
Abstract:
Objetivo: demostrar la influencia de la actitud docente en la implementación de proyectos de innovación educativa, en las instituciones educativas públicas del distrito de Tacna, en el año 2014. Metodología: la investigación es de Tipo Básica o Pura, con diseño descriptivo causal explicativa. La muestra estuvo conformada por un total de 107 docentes que participaron en proyectos de innovación educativa, a los cuales se les aplicó una escala tipo Likert para medir la actitud docente y un cuestionario para medir el nivel de implementación de proyectos de innovación educativa. Resultado: la actitud docente predominante entre los docentes del distrito de Tacna que participan en proyectos de innovación educativa, es la actitud indiferente, con un 72.9%, porcentaje significativo, un 13.1% que representa a los docentes con actitud positiva, y 14.0% que representa a los docentes con actitud negativa. El nivel de implementación de proyectos de innovación educativa, en el distrito de Tacna se encuentra, el 37.4% en un regular nivel de implementación, un 33.6% de proyectos en un buen nivel de implementación, el 14% de proyectos en un excelente nivel de implementación, y un 15% en un bajo nivel de implementación. Conclusión: se puede afirmar que la actitud docente indiferente predominante en los docentes participantes de los proyectos de innovación educativa, del distrito de Tacna, en el año 2014, influye de manera significativa en el nivel de implementación regular de proyectos de innovación educativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

González Hernández, Walfredo. "La implementación de procesos de informatización en organizaciones como competencia en la formación de profesionales en informática." e-Ciencias de la Información 6, no. 2 (June 30, 2016): 1. http://dx.doi.org/10.15517/eci.v6i2.25276.

Full text
Abstract:
<p>La implementación de procesos de informatización es una de las actividades más importantes en la actividad ingenieril. En el artículo, el autor se asume distintas posiciones teóricas de la bibliografía revisada sobre el proceso de implementación y sus clasificaciones. Además, se asumen los elementos esenciales del currículo informático en el mundo y la importancia de la implementación en ellos. En el último acápite se analiza cómo estructurar la implementación como elemento esencial en el modo de actuación de quienes son profesionales en tecnología de la información.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Ordenavia, Maria Noelia, and Paola Gevaerd Bernal. "Bosques nativos y gestión sustentable en el Chaco seco Argentino." Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático 6, no. 11 (July 24, 2020): 1383–405. http://dx.doi.org/10.5377/ribcc.v6i11.8479.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo analizamos un caso particular a nivel nacional y sub-nacional (profundizando la provincia del Chaco), desde la perspectiva teórica del desarrollo sustentable. Es el caso del aprovechamiento de los recursos naturales, la interacción bosque/actividad agropecuaria, la regulación e implementación del paquete de políticas públicas a un sector de la economía en particular: el sector forestal de la provincia y su interacción con los bosques nativos. El objetivo del presente trabajo es observar el impacto de la implementación de la Ley 1762-R (antes 6409) (OTBN) donde el aprovechamiento de los recursos naturales se realiza de manera tal que posibilite la satisfacción de las necesidades del presente sin comprometer a las generaciones futuras . El caso de la implementacion de la Ley significó un antes y un después en la regulación de la actividad forestal, forestoindustrial, su inter-relación con la expansión de la frontera agropecuaria y con la ciudadanía en general. No obstante, se encuentra inmerso en una estrategia de desarrollo nacional que no permite superar los mecanismos de transferencia de valor hacia países centrales bajo la lógica extractiva como mecanismo de compensación de productividad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Durán-Arenas, Luis, Frida Rivera-Buendía, Omar Y. Bello-Chavolla, Adriana Zubieta-Zavala, Luz Hernández-Ramírez, and Carolina Zepeda-Tena. "Evaluación de la implementación del programa Sicalidad en México." Salud Pública de México 57, no. 4 (July 8, 2015): 329. http://dx.doi.org/10.21149/spm.v57i4.7576.

Full text
Abstract:
Objetivo. Analizar la implementación del programa Sistema Integral de Calidad en Salud (Sicalidad) en México, en 2011. Material y métodos. Estudio transversal, cualicuantitativo, con una muestra probabilística de conglomerados y dos etapas de selección. Se realizaron 3 034 entrevistas en 13 entidades federativas para evaluar ocho componentes del programa. Se formularon índices generales de desempeño (IGD) para evaluar la implementación en términos de estructura, proceso y satisfacción de los usuarios, médicos y enfermeras con el programa. Resultados. El IGD peor evaluado fue acreditación, con 25.4 y con 28% de unidades evaluadas; el mejor fue prevención y reducción de la infección nosocomial, con IGD de 78.3 y con 92% de implementación. Conclusiones. Los componentes de Sicalidad evaluados evidencian problemas en su implementación relacionados con la estructura y los procesos críticos de los servicios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Sanhueza Cisterna, Adriana. "Brecha de instalación de políticas públicas: chile crece contigo y trabajo social." Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social, no. 21 (June 26, 2015): 183. http://dx.doi.org/10.29344/07171714.21.444.

Full text
Abstract:
RESUMENEl presente artículo es el resultado de una investigación documental sobre la implementación del Programa Chile Crece Contigo. La investigación se realizó sobre el recorrido que efectúa la política pública que va desde el Gobierno Central a las comunas, reflexionando sobre su proceso de implementación. La intención es aportar a la valoración de la política no por su apariencia primera, sino por su implementación, otorgando elementos de análisis de proceso, que den algunas garantías conceptuales, reflexivas y una panorámica de su impacto. Finalmente, se establece que aun cuando este programa tiene una base teórica importante, hay temas pendientes debido a la disponibilidad de capacidades técnicas y profesionales para su implementación a nivel municipal.Palabras clave: Descentralización; Municipalismo ; Género ; Trabajo Social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Ruipérez-Valiente, José A. "El Proceso de Implementación de Analíticas de Aprendizaje." RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia 23, no. 2 (July 1, 2020): 85. http://dx.doi.org/10.5944/ried.23.2.26283.

Full text
Abstract:
Con el despegue de la popularidad del área de analítica de aprendizaje durante la última década, numerosas investigaciones han surgido y la opinión pública se ha hecho eco de esta tendencia. Sin embargo, la realidad es que el impacto que ha tenido en la práctica ha sido bastante bajo, y se está produciendo poca transferencia a las instituciones educativas. Una de las posibles causas es la elevada complejidad del campo, y que no existan procesos claros; por ello, en este trabajo, se propone un pragmático proceso de implementación de analíticas de aprendizaje en cinco etapas: 1) entornos de aprendizaje, 2) recolección de datos en crudo, 3) manipulación de datos e ingeniería de características, 4) análisis y modelos y 5) aplicación educacional. Además, se revisan una serie de factores transversales que afectan esta implementación, como la tecnología, ciencias del aprendizaje, privacidad, instituciones y políticas educacionales. El proceso que se detalla puede resultar de utilidad para investigadores, analistas de datos educacionales, educadores e instituciones educativas que busquen introducirse en el área. Alcanzar el verdadero potencial de las analíticas de aprendizaje requerirá de estrecha colaboración y conversación entre todos los actores involucrados en su desarrollo, que permita su implementación de forma sistemática y productiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Camargo - Romero, Milciades. "Implementación de las herramientas tecnológicas como estrategia pedagógica." Cultura Educación y Sociedad 9, no. 2 (July 1, 2018): 159–67. http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.2.2018.15.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

España Palop, Eduardo. "REFLEXIONES SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA." Normas 2, no. 1 (February 27, 2015): 63. http://dx.doi.org/10.7203/normas.2.4658.

Full text
Abstract:
A partir del trabajo con secuencias didácticas, el grupo de investigación GIEL propone proyectos de escritura en todos los niveles educativos. Aquí se presentan las características que rigen la producción de textos argumentativos en Educación Primaria. Asimismo, se presentan los criterios de análisis que el grupo tiene en cuenta para realizar los distintos módulos que componen una secuencia didáctica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Quijano, Nicanor, Angélica Pedraza, Miguel Velásquez, Guillermo Jiménez Estévez, Ángela Cadena, Jorge Mario Becerra, and Álvaro Ramírez. "MICRORREDES AISLADAS EN LA GUAJIRA: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN." Revista de Ingeniería, no. 48 (January 2019): 54–65. http://dx.doi.org/10.16924/revinge.48.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Castillo Elizondo, William, and Oldemar Rodríguez. "Algoritmo e implementación del análisis factorial de correspondencias." Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones 4, no. 2 (February 18, 2009): 51. http://dx.doi.org/10.15517/rmta.v4i2.147.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Tejada Muñoz, Guillermo. "Implementación de un voltímetro digital con voz incorporada." Industrial Data 15, no. 2 (March 25, 2014): 042. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v15i2.6370.

Full text
Abstract:
El presente artículo describe el resultado de un estudio de investigación realizada en el Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica de la UNMSM, como consecuencia del objetivo planteado se ha llegado a implementar un voltímetro digital DC del cual el usuario del voltímetro puede escuchar a través de un parlante una voz que le informa la cantidad de voltios que el voltímetro está midiendo. La metodología empleada para ello se basa en la digitalización de la voz que se almacena en una memoria EEPROM serial, un microcontrolador gobierna el proceso. Adicionalmente el valor de la medida también puede ser leída a través de un display LCD.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Toro Arias, Juliana, María Del Pilar Rodríguez Córdoba, and Juan Sebastián Correa Meneses. "Gobierno ético: conceptualización e implementación en las organizaciones." Revista Facultad de Ciencias Económicas 22, no. 1 (June 30, 2014): 137. http://dx.doi.org/10.18359/rfce.644.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente artículo es proponer un concepto de gobierno ético e ilustrar sobre su aplicación en las organizaciones. Para tal fin se hace un recorrido teórico en el que se abordan los diversos enfoques sobre el tema. El diseño metodológico se enmarca en un enfoque cualitativo, de donde se plantean cuatro etapas: descriptiva–conceptual, comprensiva–sintética, propositiva y aplicativa. La conclusión central es que la esencia de gobernar éticamente implica que quienes conforman el gobierno deben asumir en el uso del poder los valores morales organizacionales, acordados colectivamente, de tal forma que ejerzan una influencia positiva sobre los grupos de interés.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography