To see the other types of publications on this topic, follow the link: Impresión por procedimiento con pantalla.

Journal articles on the topic 'Impresión por procedimiento con pantalla'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Impresión por procedimiento con pantalla.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

González-Sosa, Jesús Vicente, and Sergio Miguel García-Carranco. "Análisis de varianza en manufactura aditiva con impresión 3D." DYNA 90, no. 227 (2023): 167–75. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v90n227.107364.

Full text
Abstract:
La manufactura aditiva es una herramienta en el desarrollo e innovación para elaborar productos, por lo que en este trabajo se realiza un análisis, por medio de un modelo estadístico denominado ANOVA, para identificar tendencias de análisis en entornos de ingeniería aplicada y de investigación. Se realizaron las mediciones correspondientes a las piezas elaboradas en tres máquinas de impresión para corroborar la eficiencia de cada equipo, análisis dimensional y, por último, eficiencia en instrumentos de medición, utilizando el procedimiento de ANOVA en dos factores, con ambientes computacionale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Taumaturgo Mesquita, Vandré, Evamiris Vasques de França Landim, Mabel Gregório de Morais, Nilo Fialho Capibaribe Neto, Paula Yanne De Sousa Bitu, and Marisa Lopes Lima. "Trabajo de moldeo en prótesis fija." Revista Nacional de Odontología 15, no. 28 (2019): 1–13. http://dx.doi.org/10.16925/2357-4607.2019.01.09.

Full text
Abstract:
Introducción: el moldeo es un paso fundamental en un tratamiento de rehabilitación protésica. Es la transferencia de la situación clínica al laboratorio dental. Existen numerosos materiales de moldeo. Entre ellos, destacamos los elastómeros, que son materiales elásticos no acuosos. Son silicona polimerizada por adición, silicona polimerizada por condensación, poliéter y polisulfuro. El objetivo de este trabajo es presentar lo que se encuentra en la literatura más actualizada pertinente al tema, que incluye una nueva realidad para las impresiones del trabajo en prótesis fija.Metodología: la enc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gayol González Ana María, Gayol González Ana María. "VIII. RIESGOS RELACIONADOS CON SEGURIDAD EN UN TALLER OFFSET." Revista de Investigación en Gestión Industrial, Ambiental, Seguridad y Salud en el Trabajo - GISST 9, no. 1(1) (2023): 12. http://dx.doi.org/10.34893/gisst.v9i1.510.

Full text
Abstract:
RESUMENEn la impresión offset se produce un procedimiento de impresión indirecto mediante el cual lo que deseamos imprimir pasa a estar impreso en el soporte, normalmente papel mediante un cilindro intermedio que siempre es de caucho. Para lo cual es imprescindible tomar medidas preventivas, no solamente por el mecanismo mecánico, también por el uso de tintas, solventes, grasas, entre otros, ya que son perjudiciales para la salud. Por tanto, es indispensable el uso de equipos de protección individual. Además, es necesario que el taller tenga un buen sistema de ventilación y extracción de gases
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Arroyo Pérez, Carlos Alberto, Rosa Leonor Basauri Esteves, and Jose Carlos Arroyo Moya. "Desinfección de las impresiones dentales, soluciones desinfectantes y métodos de desinfección. Revisión de literatura." Odontología Sanmarquina 23, no. 2 (2020): 147–55. http://dx.doi.org/10.15381/os.v23i2.17759.

Full text
Abstract:
La toma de impresiones en Odontología es un procedimiento frecuentemente realizado y su contaminación por microorganismos presentes en la flora bucal exige que sea sometida a un procedimiento de desinfección después de ser retirada de boca, para reducir al máximo los riesgos de infección cruzada tanto en la clínica como en el laboratorio. Las impresiones pueden ser fuente de transmisión de infecciones entre el odontólogo y el laboratorio debido al contacto con saliva y sangre del paciente, que luego infectan de forma cruzada los moldes de yeso. Se han descrito varios métodos de desinfección de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Carbajal-Casique, Mariana Nataly, Lucia Pérez-Sánchez, and Janeth Serrano-Bello. "Impresión 3D. ¿Cuál es el futuro de la odontología en la era digital?" Casos y Revisiones de Salud 6, no. 1s (2024): 1–8. http://dx.doi.org/10.22201/fesz.26831422e.2024.6.1s.3.

Full text
Abstract:
La impresión 3D es una herramienta innovadora que ha experimentado un crecimiento significativo en diversas disciplinas, tanto industriales como médicas. En particular, el campo odontológico ha aprovechado las características únicas que esta tecnología ofrece, entre las cuales destacan: (i) La personalización de diferentes dispositivos o modelos dentales; mediante el uso de imágenes médicas obtenidas de tomografías, resonancias y escaneos intraorales y extraorales, es posible diseñar y fabricar modelos dentales adaptados a las necesidades específicas de cada paciente. (ii) La precisión en la f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mercado Mamani, Sively Luz, Luz Dominga Mamani Cahuata, José Luis Chávez Yábar, et al. "Soluciones desinfectantes aplicadas a impresiones dentales antes del COVID -19 y en la actualidad." Killkana Salud y Bienestar 6, no. 3 (2022): 245–56. http://dx.doi.org/10.26871/killcanasalud.v6i3.1101.

Full text
Abstract:
En la Clínica odontológica el uso de impresiones dentales es un procedimiento común utilizado en las diferentes especialidades con el objetivo de tener un diagnóstico preciso del paciente en las diferentes áreas, así como la elaboración de elementos protésicos. Por lo cual una impresión para ser llevada al laboratorio o vaciada en yeso sigue un protocolo de desinfección el cual consiste en la aplicación de soluciones desinfectantes con el fin de reducir los microorganismos que quedan en la impresión por el contacto con la saliva o sangre, de esta forma se reduce la infección cruzada que usualm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Moreno-Schribertschnik, Francisco, and Fátima Martinez. "Elaboración de filamentos para impresión 3D a partir del reciclaje de botellas plásticas." Revista Científica de la UCSA 11, no. 3 (2024): 3–23. http://dx.doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2024.011.03.003.

Full text
Abstract:
El propósito de este trabajo fue presentar una Fileteadora-Extrusora capaz de utilizar botellas de plástico PET (Tereftalato de polietileno) como materia prima para convertirlo en filamento para impresión 3D. Este proyecto implicó el ensamblaje del dispositivo, un estudio previo para determinar las condiciones generales de las botellas recolectadas para comprobar si son aptas para ser utilizadas en una impresora 3D luego de ser reciclada por nuestra máquina, determinar la situación actual de la cobertura del reciclaje del plástico y las condiciones generales de las botellas recolectadas. El pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Álvarez-Delgado, Yordan Josué, Cristhian Eduardo Chávez-Del-Pozo, Emily Samantha Fonseca-Vinueza, and Luis Darío Pérez-Villalba. "Vaciado de Yeso en zócalos y en cera de encajonados ¿Cuál es más práctico?" Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida 8, no. 1 (2024): 998–1004. https://doi.org/10.35381/s.v.v8i1.3872.

Full text
Abstract:
Objetivo: comparar el vaciado de yeso en zócalos y en cera de encajonados con la intención de conocer cuál es más práctico para estudiantes aprendices. Método: Descriptiva documental, se revisaron 15 trabajos publicados en Scielo, PubMed, Latindex. Conclusión: Se determinó más a fondo dos métodos de vaciado de modelos de yeso, por un lado, está el vaciado en zócalo, que es el procedimiento de recorte de los modelos dentales, por otra parte, se encuentra el vaciado en cera de encajonado, que se utiliza para formar un molde alrededor de la impresión y luego hacer el vaciado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Quaas, Roberto. "SISTEMA UNIVERSAL DE REDUCCION DE DATOS ACELEROGRAFICOS DIGITALES EN PC." Revista de Ingeniería Sísmica, no. 37 (December 9, 1989): 13. http://dx.doi.org/10.18867/ris.37.303.

Full text
Abstract:
Se presenta un sistema de reproducción y preprocesamiento de datos sísmicos de temblores fuertes registrados en cita magnética digital por acelerógrafos DCA-310, DCA-333, DSA-1, PDR-1, Y ADII-1. El sistema, basado en una computadora tipo PC, permite procesar fuera de línea registros acelerográficos digitales de manera rápida y eficiente, proceso que anteriormente se tenía que realizar en una minicomputadora. Mediante un conjunto de programas interactivos manejados por menú, se ejecutan las siguientes tareas básicas: lecturas de datos de cassette, decodoficación y almacenamiento en disco de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Osorio Mondaca, Manuel. "Prótesis Totales Digitales 3D fabricadas por CAD-CAM: Revisión bibliográfica." Odontología Sanmarquina 27, no. 3 (2024): e28242. http://dx.doi.org/10.15381/os.v27i3.28242.

Full text
Abstract:
El artículo se centra en la aplicación de tecnología CAD/CAM en la odontología, específicamente en la fabricación de prótesis dentales totales. Este avance ha transformado la forma en que se diseñan y producen estas prótesis, emergiendo la fabricación de ella mediante capas sucesivas a base de tecnologías de impresión 3D como la estereolitografía, el procesamiento digital de luz y la pantalla de cristal líquido. En la presente revisión se profundizó en aspectos clínicos y biomecánicos, evaluando la retención, adaptación de la base, resistencia a la flexión y límite elástico de las prótesis. Lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Rodríguez Domínguez, Guadalupe. "Descubrimiento de nuevas ediciones mexicanas del siglo XVII: Actas capitulares de la Orden de Predicadores." Bibliographica 5, no. 1 (2022): 69. http://dx.doi.org/10.22201/iib.2594178xe.2022.1.283.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la impresión de actas capitulares de la Orden de Predicadores en México durante el siglo XVII. En primer lugar, se recurre a la revisión de las actas documentadas por la tradición bibliográfica para cotejar la información con las ediciones localizadas. El procedimiento arroja resultados en tres vías: a) Las coincidencias de los ejemplares localizados y los datos bibliográficos recopilados, b) La identificación de ediciones sine notis que requieren ser asignadas a impresor y lugar, y c) El descubrimiento de nuevas ediciones mexicanas del periodo. Para la identificación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Henao, Jefferson, Jhoan Sebastián Ramos, Carlos H. Valencia, et al. "Elaboración de un nuevo tipo de guías quirúrgicas para implantes dentales mediante impresión 3D." Informador Técnico 82, no. 1 (2018): 78. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.1005.

Full text
Abstract:
Las guías quirúrgicas son dispositivos biomédicos indispensables para la inserción adecuada de los implantes dentales; actualmente se dispone de 2 tipos de guías: las “restrictivas” y las “no restrictivas”, siendo las primeras las que brindan un mayor grado de estabilidad y exactitud, pero a un costo muy elevado. En este trabajo se propone la elaboración de un nuevo tipo de guía que combina una determinación protésica y la incorporación de información tomográfica con técnicas de impresión 3D para obtener un dispositivo con buen ajuste y adecuada exactitud, pero a un menor precio. El producto o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Herrera, Francisco, Sergio Castañeda, Sandra Contreras, Alberto Fernández, and Eduard Pérez. "Rendimiento diagnóstico de la citología por aspiración con aguja fina en pacientes con nódulo tiroideo en la E.S.E. Hospital Universitario del Caribe." Revista Colombiana de Cirugía 29, no. 4 (2014): 313–18. http://dx.doi.org/10.30944/20117582.428.

Full text
Abstract:
Introducción. La citología obtenida por aspiración con aguja fina (cACAF) es la mejor herramienta diagnóstica para decidir la conducta frente al nódulo tiroideo. La determinación del rendimiento diagnóstico para este procedimiento sustenta este hecho y ayuda a conocer el comportamiento de la enfermedad. Materiales y métodos. Se hizo una revisión retrospectiva de las historias clínicas de los pacientes con impresión diagnóstica de nódulo tiroideo, con citología obtenida por aspiración con aguja fina y manejados quirúrgicamente, en el período de 2007 a 2013. A partir de estos pacientes, se deter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Mejía Rodríguez, Ulises P., and Alex R. Mejía Rodríguez. "Muerte por ahorcadura en necropsias de ley." Revista Médica Basadrina 11, no. 2 (2019): 4–10. http://dx.doi.org/10.33326/26176068.2017.2.617.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Determinar las lesiones macro y microscópicas y sus características en las muertes por ahorcadura. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo de enero 2010 a diciembre del 2015. RESULTADOS: De 39 casos, el 84,62% (33/39) varones, el mayor porcentaje descansa sobre los cadáveres necropsiados entre 13 a 17 años con 48,72% (19/39), la media de edad fue 21 años, La provincia de procedencia más frecuente fue Chucuito con 46,15% (18/39), 43,59% (17/39) fueron estudiantes, la escena del hecho correspondió al área rural 84,62% (33/39); el 100% tuvo etiología médico leg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Moposita Saquinga, Wendy Jahaira, and Jefferson Alexander Moposita Saquinga. "Implementación de un dispositivo electrónico no invasivo para la determinación del nivel de glucosa en Humanos." Ciencia Huasteca Boletín Científico de la Escuela Superior de Huejutla 12, no. 23 (2024): 33–41. http://dx.doi.org/10.29057/esh.v12i23.11558.

Full text
Abstract:
En la actualidad existen dispositivos invasivos para realizar la toma de muestra de los niveles de glucosa en sangre, lo que ocasiona dolor e incomodidad en los pacientes; además, al realizar la punsación para la toma de muestra de sangre, compromete la higiene en dicho procedimiento. El dispositivo está basado en el diseño del receptor óptico, el cual contiene dos diodos IR los cuales funcionan como emisor y receptor, al atravesar la luz infrarroja emitida por el emisor, por el tejido humano se puede obtener la información de los niveles de glucosa que se encuentra en la sangre con un margen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ocampo Lozano, Gloria Andrea, and Claudia Marcela Triana Gómez. "Enmascaramiento vs. Oclusión en la evaluación para el implante BAHA con hipoacusia neurosensorial profunda unilateral." Revista Colombiana de Rehabilitación 7, no. 1 (2017): 127. http://dx.doi.org/10.30788/revcolreh.v7.n1.2008.140.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de determinar los umbrales auditivos y contrastarlos con los procedimientos de enmascaramiento mínimo y máximo con los de oclusión en usuarios con hipoacusia neurosensorial profunda unilateral, candidatos a implante BAHA, se tomaron 16 candidatos de la Clínica José A. Rivas, los cuales primero fueron evaluados otológicamente y se les descartó alguna patología retrococlear. Ellos decidieron voluntariamente su participación en la investigación y firmaron el consentimiento informado. Se les realizó otoscopia y membrana timpánica, luego la audiometría que evaluó los umbrales mínimo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Chaverri-Quirós, Oscar, and Mario Conejo-Solís. "Radiografía Industrial: comparación entre el método tradicional y digital empleando rayos X." Revista Tecnología en Marcha 30, no. 3 (2017): 119. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v30i3.3278.

Full text
Abstract:
Hoy día, la radiografía industrial es uno de los métodos más utilizados en el control no destructivo de diferentes procesos de fabricación de piezas o componentes industriales. Este se basa en la interacción de ondas electromagnéticas de alta energía (rayos X o gamma) con la materia. Esta radiación de alto poder de penetración puede originarse en un equipo eléctrico o en un radioisótopo, tiene la capacidad de atravesar el material y dejar una impresión del objeto estudiado. La gran ventaja de éste método en comparación con otros, radica en la posibilidad de dejar un registro permanente o image
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Asquel Cadena, Víctor Hugo, Carla Estefanía Tovar Noroña, and Jaime Efraín Velez. "Vólvulo de ciego como localización infrecuente de obstrucción intestinal." Mediciencias UTA 3, no. 2 (2019): 20. http://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v3i2.184.2019.

Full text
Abstract:
Introducción. El vólvulo de ciego causa aproximadamente el 1-3 % de todas las causas de obstrucción intestinal. Además, es la segunda localización más frecuente de vólvulo, precedido por el de sigma, siendo más común en mujeres de edad media. El cuadro clínico es el de una obstrucción intestinal, caracterizado por vómito y distención abdominal. Si aparecen signos de sepsis (fiebre, taquicardia o hipotensión) y/o irritación intestinal. Debe sospecharse isquemia intestinal. Para el diagnostico se debe solicitar una Rx simple de abdomen como primera prueba de imagen, observando el signo en ¨grano
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Crespo Crespo, Cristina Mercedes, Karen Andrea Arévalo Coronel, Lady Laura Alvarado Guamán, Wendy Alexandra Flores Pacheco, Dennis Jacobo Echeverría Calva, and Paúl Fernando Vergara Sarmiento. "COVID-19: BREVES NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN REHABILITACIÓN ORAL." Odontología Activa Revista Científica 6, no. 3 (2021): 31–38. http://dx.doi.org/10.31984/oactiva.v6i3.561.

Full text
Abstract:
En Wuhan a finales del 2019 se dio un brote de neumonía con etiología no totalmente esclarecida. El virus denominado posteriormente como SARS- CoV2 afecta a las vías respiratorias, presentando síntomas leves como: fiebre, tos seca y cansancio, hasta llegar a una neumonía que puede ser causante del fallecimiento del paciente. La Rehabilitación Oral es una de las áreas odontológicas, de trabajo con más riesgo, por la producción de una gran cantidad de aerosoles durante sus procedimientos. OBJETIVO: Establecer normas de bioseguridad que permitan al rehabilitador, así como al odontólogo general tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Crespo Crespo, Cristina Mercedes, Karen Andrea Arévalo Coronel, Lady Laura Alvarado Guamán, Wendy Alexandra Flores Pacheco, Dennis Jacobo Echeverría Calva, and Paúl Fernando Vergara Sarmiento. "COVID-19: BREVES NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN REHABILITACIÓN ORAL." Odontología Activa Revista Científica 6, no. 3 (2021): 31–38. http://dx.doi.org/10.31984/oactiva.v6i3.561.

Full text
Abstract:
En Wuhan a finales del 2019 se dio un brote de neumonía con etiología no totalmente esclarecida. El virus denominado posteriormente como SARS- CoV2 afecta a las vías respiratorias, presentando síntomas leves como: fiebre, tos seca y cansancio, hasta llegar a una neumonía que puede ser causante del fallecimiento del paciente. La Rehabilitación Oral es una de las áreas odontológicas, de trabajo con más riesgo, por la producción de una gran cantidad de aerosoles durante sus procedimientos. OBJETIVO: Establecer normas de bioseguridad que permitan al rehabilitador, así como al odontólogo general tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Asquel Cadena, Víctor Hugo, and Carla Estefanía Tovar Noroña. "Neumatosis quistica intestinal, como causa infrecuente de neumoperitoneo." Mediciencias UTA 4, no. 1 (2020): 21. http://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v4i1.255.2020.

Full text
Abstract:
Introducción: La neumatosis quística intestinal se caracteriza por la presencia de múltiples quistes llenos de gas localizado en la submucosa o subserosa de la pared intestinal, esta patología predomina en el sexo masculino y su localización más frecuente es el colon. Con respecto a su etiología es poco conocida y posiblemente multifactorial, siendo idiopática en el 15% de todos los casos o secundaria a una amplia variedad de enfermedades en el 85%. Las complicaciones ocurren en el 3% de los casos, incluyendo neumoperitoneo puede ocurrir debido a la ruptura de quistes subserosos, cuyo tratamie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Asquel Cadena, Víctor Hugo, and Carla Estefanía Tovar Noroña. "Neumatosis quistica intestinal, como causa infrecuente de neumoperitoneo." Mediciencias UTA 4, no. 1 (2020): 21–27. https://doi.org/10.31243/mdc.uta.v4i1.1356.2020.

Full text
Abstract:
Introducción: La neumatosis quística intestinal se caracteriza por la presencia de múltiples quistes llenos de gas localizado en la submucosa o subserosa de la pared intestinal, esta patología predomina en el sexo masculino y su localización más frecuente es el colon. Con respecto a su etiología es poco conocida yposiblemente multifactorial, siendo idiopática en el 15% de todos los casos o secundaria a una ampliavariedad de enfermedades en el 85%. Las complicaciones ocurren en el 3% de los casos, incluyendo neumoperitoneo puede ocurrir debido a la ruptura de quistes subserosos, cuyo tratamient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

López-Mato, Pablo, and Miguel Abad-Vila. "American Splendor (2003) De Shari Springer Berman y Robert Pulcini: Un superhéroe undergound con cáncer." Revista de Medicina y Cine 19, no. 2 (2023): 135–44. http://dx.doi.org/10.14201/rmc.31276.

Full text
Abstract:
Durante la década de los 60, la auténtica cuna del cómic underground estaba en los Estados Unidos. Estas publicaciones surgieron al margen de las grandes potencias de la edición, impresión y distribución de la época, concentrándose en los temas preferidos por la contracultura: política, jazz, música rock, uso recreativo de las drogas y sexo. Se desarrollaron al margen de las tiras cómicas de los diarios más populares, los cuadernos, las revistas y los comic books que presentaban las caricaturas y las aventuras de personajes románticos, bélicos y policiacos. Pero también las de los superhéroes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Moyano-Sanz, Sandra, Amparo Verdú-Vázquez, and Mercedes Valiente-López. "3D Printing in architecture = Impresión 3D en arquitectura." Advances in Building Education 7, no. 2 (2023): 23–40. http://dx.doi.org/10.20868/abe.2023.2.5112.

Full text
Abstract:
Currently, there have been significant advancements in technology in all areas of daily life. However, in education, the teaching methods and tools used have remained practically the same for generations. This suggests that although traditional methodology works perfectly, it must be adapted to existing technological advancements. One of the major recent discoveries is 3D printing, which offers the possibility of designing and printing any object, promoting visual-spatial intelligence and cooperative learning in the classroom. The emergence of additive manufacturing provides an opportunity to
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Bautista García-Vera, Antonio, María Jesús Romera Iruela, María Rosario Limón Mendizabal, and Miguel Llorens Marín. "Smartphones, foto-elicitación y desarrollo profesional docente en la transformación digital de universidades." Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado 27, no. 1 (2023): 447–69. http://dx.doi.org/10.30827/profesorado.v27i1.22677.

Full text
Abstract:
La mirada del alumnado universitario a la práctica docente a través de su Smartphone es la protagonista de la formación permanente de su profesorado. Concretamente, se analizan las motivaciones que les lleva a tomar fotografías, así como la funcionalidad asignada a sus móviles. Tanto las intenciones como las funciones no son visibles, son procesos mentales internos, íntimos, a los que hay que acceder con técnicas de corte cualitativo. Para ello, se ha realizado un estudio de caso múltiple. La foto-elicitación ha sido el procedimiento principal de recogida de información. Las categorías que con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Delgado-Pamanes, Miguel Fernando, Simitrio Ignacio Maldonado-Ruiz, Martha Patricia Guerrero-Mata, and Zeydy Lizbeth Olvera-Vázquez. "Evaluación del Deterioro de los Electrodos al Incrementar el Número de Pulsos del Tiempo de Soldadura en Aceros IF y HSLA Galvanizados y la Afectación de las Propiedades Mecánicas en los Puntos de Soldadura." Soldagem & Inspeção 21, no. 4 (2017): 469–82. http://dx.doi.org/10.1590/0104-9224/si2104.07.

Full text
Abstract:
Resumen: La soldadura de resistencia por puntos, es el método más importante en la industria ensambladora de carrocería autoportante o monocasco debido a su automatización, su rapidez, flexibilidad de soldar piezas con forma compleja, es económico debido a que no requiere metal de aporte, además de la posibilidad de aplicar pulsos de precalentamiento y de postcalentamiento para mejorar la soldabilidad del punto de soldadura, el cual se define como la capacidad de la estructura de proporcionar protección adecuada a los pasajeros contra lesiones en caso de una colisión, principalmente depende de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Heram, Yamila, Mariano Cicowiez, and Lucía Wainer. "Televisión y entretenimiento en Argentina. Un análisis de un programa de espectáculos." Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación 24, no. 47 (2025): 1–27. https://doi.org/10.22395/angr.v24n47a04.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es examinar los mecanismos de producción de la visualidad de Intrusos—programa de panel emitido por la televisión argentina— con el propósito de reconocer un estilo de composición que atraviesa la estructura del programa, compuesta por una conductora y un conjunto de panelistas. En este sentido, se focaliza en una serie de marcas visuales que un sujeto enunciador, ubicado fuera de cuadro, imprime sobre las imágenes que diseña. La metodología utilizada consistió en la realización de un corpus de trabajo que incluye una semana completa de emisión del programa, examina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Michels, Maria Helena, and Priscilla Ghizoni Lima. "O Conselho Municipal dos Direitos da Pessoa com Deficiência de Florianópolis: a invisibilidade do tema educação." Revista Educação e Emancipação 11, no. 3 (2018): 315. http://dx.doi.org/10.18764/2358-4319.v11n3p315-339.

Full text
Abstract:
Este artigo tem como objetivo discutir as ações dos Conselhos Municiais dos Direitos da Pessoa com Deficiência em relação a Educação. Consideramos que a consolidação deste Conselho se deu com reivindicações, lutas e disputas de diferentes segmentos da sociedade, e que, portanto, pode ser um espaço importante para as lutas das pessoas com deficiência, mesmo que como espaço de direitos formais. Para esta pesquisa, buscamos elucidar as demandas, disputas e reivindicações relacionadas direta ou indiretamente, com a educação dos sujeitos deficientes, objetivando refletir sobre os limites e possibil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Mora Bravo, Franklin Geovany, Pamela Tatiana Morales, Juan Guacollantes, Juan Carlos Calva, and Leonardo Macías. "Hiper-presurización del líquido de dializado como solución temporal a la falla de bomba de flujo de dializado en máquinas volumétricas de hemodiafiltración." Revista de la Sociedad Ecuatoriana de Nefrología, Diálisis y Trasplante 10, no. 2 (2022): 125–29. http://dx.doi.org/10.56867/35.

Full text
Abstract:
Introducción: La disminución de la presión del líquido dializado está asociado a la pérdida de fuerza de los motores que presurizan el sistema en una máquina de hemodiafiltración volumétrica. Presentamos una forma de mantener la operatividad del tratamiento de hemodiafiltración. Caso técnico: El monitor es una máquina de hemodiafiltración NCU-18-Nipro, con 14426 horas de uso. Durante el test de inicio el sistema reporta error en el control del flujo del ultrafiltro 1 por pérdida de la fuerza de la bomba 1 del flujo de dializado, se procedió al cambio de la posición del cabezal de la bomba P2 a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Ospina-Garcés, Sandra Milena. "La Morfometría geométrica y el análisis matemático de imágenes médicas." Revista Médica de la Universidad Veracruzana 23, no. 1 (2023): 41–46. http://dx.doi.org/10.25009/rmuv.2023.1.83.

Full text
Abstract:
La comparación de las formas orgánicas y el creciente interés por registrar caracteres anatómicos y su variación, han permitido el desarrollo teórico de la biología comparativa, y ha impactado otra áreas fuera de la biología, como la antropología y la medicina. La forma como concepto fundamental dentro la biología, y en particular los métodos para describirla, han sufrido una transición desde el campo de lo descriptivo al campo de lo cuantitativo generando una conexión entre la biología y la matemática. La primera aproximación metodológica para la medición de los rasgos morfológicos en humanos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Pérez Gálvez, Juan Francisco. "Modalidades y productos de juego de la Organización Nacional de Ciegos Españoles." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 62 (June 30, 2006): 81–141. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n62.381.

Full text
Abstract:
SUMARIO:
 I. La Organización Nacional de Ciegos Españoles tiene reconocida legalmente una concesión estatal en materia de juego que se justifica por el interés general de sus fines sociales. 1. Régimen jurídico. 2. Fuentes de financiación y modalidades de juego autorizadas. 2.1. Fuentes de financiación. 2.2. Modalidades de juego autorizadas. 2.2.1. Modalidad cupón prociegos. 2.2.2. Modalidad lotería instantánea o presorteada. 2.2.3. Modalidad juego activo. 2.2.4. Otras que puedan autorizarse en el futuro. II. El cupón o boleto. 1. Concepto. 2. Naturaleza jurídica. 3. Clasificación. 3.1. R
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Bastos, Wylma Danuzza Guimarães, Adrielly Mikaelly Mendes de Souza, Melissa Azevedo Secundino Silva, Priscila Santos Leal, Regina Célia de Oliveira, and Karina Perrelli Randau. "Análise da segurança do paciente crítico com uso de medicamentos de alta vigilância na rede sentinela." Revista Recien - Revista Científica de Enfermagem 13, no. 41 (2023): 148–57. http://dx.doi.org/10.24276/rrecien2023.13.41.148-157.

Full text
Abstract:
O número de erros com medicamentos tornou-se um problema de saúde pública mundial, sendo proposta pela Organização Mundial de Saúde em 2017 a redução destes erros pela metade em cinco anos. Os medicamentos de alta vigilância são mais propícios ao evento adverso, devido sua composição e potencialidade de causar danos e até o óbito. Objetivo geral desta pesquisa foi analisar a segurança do paciente crítico na UTI em uso do medicamento de alta vigilância no hospital que componha a Rede Sentinela. A metodologia utilizada na pesquisa foi de abordagem exploratória guiada pela técnica da observação,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Gómez Villegas, Mauricio. "Editorial." Innovar 27, no. 65 (2017): 3–6. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v27n65.64884.

Full text
Abstract:
La innovación es un tópico medular para las ciencias sociales y administrativas preocupadas por la gestión de las organizaciones. De allí el nombre de nuestra publicación: INNOVAR, expresado como acción y reflexión. Las concepciones sobre la innovación son diversas y van desde la importancia del cambio en las técnicas de producción, señalado por Marx, hasta la visión estructural de Schumpeter y de los neoschumpeterianos, según la cual la destrucción creativa es uno de los motores del desarrollo capitalista (Chang, 2016). En las últimas décadas, la innovación ha venido ganando un lugar cada vez
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Cascajosa Virino, Concepción. "Historia de las series." Dígitos. Revista de Comunicación Digital 1, no. 3 (2017): 296–303. http://dx.doi.org/10.7203/rd.v1i3.92.

Full text
Abstract:
Reseña: Historia de las series de Toni de la Torre: la gran impostura Durante mucho tiempo los profesores de cine en España se han quejado (amargamente y en privado) de la recurrencia en la bibliografía de los trabajos de sus estudiantes de los libros de un autor conocido por la escasa calidad de sus textos, cuyos vistosos títulos garantizan que acaben en las estanterías de las bibliotecas universitarias. Es muy propio de la cultura española hacer duras aseveraciones en foros irrelevantes y, sin embargo, guardar silencio en aquellos donde sí podría importar, bajo la excusa de que no hay mejor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Beas Sandoval, Luis R. "Metamorfosis de versión en papel a versión digital." Revista Mexicana de Urología 78, no. 2 (2018). http://dx.doi.org/10.48193/rmu.v78i2.62.

Full text
Abstract:
En este año la Revista Mexicana de Urología (RMU) celebra 75 años (1943-2018) de publicación sin interrupciones. En ese lapso ha cumplido con el objetivo de difundir el conocimiento relacionado con la especialidad. Hasta el último número del 2017 la revista se publicó impresa en papel y ha estado disponible en versión electrónica en la página web de la Sociedad Mexicana de Urología www.smu.mx y en su propio sitio www.revistamexicanadeurologia.org.mx, con acceso abierto gratuito, en versiones en español e inglés en texto completo. Durante los años en los que la revista se ha impreso en papel y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Beas Sandoval, Luis R. "Metamorfosis de versión en papel a versión digital." Revista Mexicana de Urología 78, no. 2 (2018). http://dx.doi.org/10.48193/revistamexicanadeurologa.v78i2.62.

Full text
Abstract:
En este año la Revista Mexicana de Urología (RMU) celebra 75 años (1943-2018) de publicación sin interrupciones. En ese lapso ha cumplido con el objetivo de difundir el conocimiento relacionado con la especialidad. Hasta el último número del 2017 la revista se publicó impresa en papel y ha estado disponible en versión electrónica en la página web de la Sociedad Mexicana de Urología www.smu.mx y en su propio sitio www.revistamexicanadeurologia.org.mx, con acceso abierto gratuito, en versiones en español e inglés en texto completo. Durante los años en los que la revista se ha impreso en papel y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Osuna, Amanda. "Una Nueva Mirada Al Comic En Los Albores Del Siglo XX: Las Historietas De El Buen Tono (1904- 1922). La Litografí­a Al Servicio De La Industria, Thelma Camacho Morfí­n." Xihmai 9, no. 18 (2014). http://dx.doi.org/10.37646/xihmai.v9i18.247.

Full text
Abstract:
Las Historietas de El Buen Tono (1904- 1922). La litografí­a al servicio de la industria es un libro que desde el exterior seduce al lector; pues en la sencilla portada del mismo se encuentra una modesta viñeta donde aparece un peculiar personaje de ojos redondos y grandes, sombrero de copa y pantalón a cuadros, degustando, por supuesto, un cigarro, de su brazo una señorita de amplio sombrero y vestido casual, también con un cigarrillo, ambos personajes dotados de alas y sobrevolando la ciudad. El lector sólo puede preguntarse ¿De dónde ha salido tan peculiar viñeta? Con una pregunta tan básic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Molina, René, Gerardo Pender, Lilián Moro, and Marcelo Tulio Piovan. "Comportamiento al creep de un polímero utilizado para impresión 3D." Matéria (Rio de Janeiro) 23, no. 2 (2018). http://dx.doi.org/10.1590/s1517-707620180002.0412.

Full text
Abstract:
RESUMEN En los últimos años se está utilizando, ampliamente, la construcción aditiva o impresión 3D, para la fabricación de bienes tecnológicos. Este procedimiento de construcción tiene y tendrá un gran impacto industrial. Existen muchos procedimientos de impresión 3D y entre ellos el más conocido se denomina Modelado por Deposición de Filamento (MDF). El objetivo del presente trabajo se orienta a la caracterización experimental de propiedades mecánicas de piezas construidas por impresión 3D con polímeros plásticos. Si bien ya se han efectuado varios estudios sobre la caracterización de propie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Torres Canela, Orlando, and Natalia Gurieva. "Fotografía impresa al natural: la clorotipia como procedimiento alternativo de impresión de imágenes en plantas." Zincografía, March 28, 2024. http://dx.doi.org/10.32870/zcr.v8i15.223.

Full text
Abstract:
Esta investigación se centra en la técnica de impresión de la clorotipia, la cual utiliza el proceso de fotosíntesis de las hojas naturales para generar impresiones de imágenes. De manera reciente, dentro del panorama de las artes visuales contemporáneas, se ha venido utilizando por distintos artistas para generar propuestas con un soporte distinto a lo tradicional; sus antecedentes se encuentran en los procesos primigenios de impresión fotográfica. El objetivo de este artículo es desarrollar un procedimiento de trabajo de la técnica, que abarque la elección del tipo de hoja, la preparación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

"Diseño de un post-procesador para sistemas de modelado por deposición fundida utilizando un brazo robótico Mitsubishi." NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA 3, no. 2 (2020): 57–66. http://dx.doi.org/10.37135/ns.01.06.05.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta el desarrollo de un post-procesador para el uso de un robot, Mitsubishi RV-2AJ, en procesos de modelado por deposición fundida, FDM. Para este propósito se diseña y se adapta un sistema de alimentación y arrastre de material a un brazo robótico Mitsubishi. También se ha desarrollado una interfaz para facilitar la comunicación entre el PC y el Robot. Para que el robot realice su nueva función, es necesario partir de un modelo digital, compatible con la técnica de impresión 3D, generándose las trayectorias, instrucciones y tareas de trabajo. Está información es post-procesa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Stechina, Darío, Sandra Marina Mendoza, Héctor Daniel Martín, Claudio Norberto Maggi, and Marcelo Tulio Piovan. "Determinación de propiedades elásticas de piezas poliméricas construidas por impresión 3D, sometidas a flexión." Matéria (Rio de Janeiro) 25, no. 2 (2020). http://dx.doi.org/10.1590/s1517-707620200002.1017.

Full text
Abstract:
RESUMEN El procedimiento de Modelación por Deposición de Filamento (MDF) polimérico es una de las variantes de mayor repercusión en el conjunto de tecnologías de construcción aditiva, usualmente llamadas impresión 3D. La irrupción de máquinas de bajo costo y la continua mejora de la calidad y resistencia de los polímeros empleados, exige estimar la vida útil y performance de las piezas impresas. Por ello, este trabajo analiza el desempeño mecánico ante esfuerzos de flexión de polímeros que típicamente se emplean en la construcción aditiva. En particular se evalúa, a través de experimentos dise
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Rodriguez Gacio, Nicolás, Florencia Antonella Maidana, Camila Ruiz Moreno, Carlos Ramirez Maisuls, Silvia Rodriguez Cuimbra, and Martin Olivetti. "Impresión 3D para planificación de abordaje neuroquirúrgico - Experiencia en el Nordeste Argentino." Revista Argentina de Neurocirugía 35, no. 01 (2021). http://dx.doi.org/10.59156/revista.v35i01.209.

Full text
Abstract:
Introducción: El entrenamiento y la cuidadosa planificación preoperatoria son importantes para el éxito de cualquier procedimiento neuroquirúrgico. Un modelo 3D de una lesión en base de cráneo ha probado ser de especial utilidad en evidenciar la disposición espacial específica del tumor, y sus relaciones, agregando factores que optimizan la planificación quirúrgica.Objetivos: Emular la práctica de Impresión 3D en nuestro medio y analizar su utilidad para la planificación quirúrgica.Presentación del caso: Paciente femenino de 41 años que concurre a la consulta por trastornos endócrinos, campimé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Bayón Fernández, Juan, Joaquín Recas Piorno, Jonathan José Jiménez Jiménez, and María Guijarro Mata-García. "Filtrado de luz azul con mínima distorsión para vídeo." Jornadas de Automática, no. 45 (July 24, 2024). http://dx.doi.org/10.17979/ja-cea.2024.45.10771.

Full text
Abstract:
La luz azul presente en los dispositivos móviles tienen una función reguladora del organismo en procesos como el sueño o el hambre. Además, la exposición directa está asociada con el desarrollo o empeoramiento de ciertas enfermedades y para las personas con alguna afección específica puede resultar molesta y peligrosa. Muchos dispositivos del mercado poseen sistemas de filtrado para atajar esta situación, pero modifican significativamente la mayoría de colores. Este trabajo propone un nuevo procedimiento para reducir la representación de color o Gamut de la pantalla correspondiente a las emisi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Lorente Bilbao, José Ignacio. "Literatura y cine, una coreografía de la mirada." ACTIO NOVA: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, December 30, 2020, 367–96. http://dx.doi.org/10.15366/actionova2020.m4.016.

Full text
Abstract:
El animal moribundo es una novela del escritor Philip Roth, publicada en 2001, cuyo argumento gira en torno a las reflexiones del protagonista, un sexagenario profesor, crítico cultural y figura mediática, acerca de la relación sentimental con una joven alumna, con la que ha transgredido la distancia estética que le preservaba de caer en el caos de la pasión amorosa y los celos.
 El relato fue objeto de una adaptación cinematográfica con título Elegy/La elegida, realizada por la directora española Isabel Coixet en 2008, en la que se transfiere a la pantalla un singular dispositivo visual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

López Caballero, César Augusto, and Silvio Rafael Cuello de Ávila. "Efectividad metodológica para el levantamiento de requerimientos de aplicaciones web." Revista Ontare 4, no. 2 (2017). http://dx.doi.org/10.21158/23823399.v4.n2.2016.1628.

Full text
Abstract:
El presente proyecto parte de un objetivo general que consiste evaluar la efectividad del proceso de investigación de requerimientos, para tal efecto se configuró una metodología compuesta por cinco fases y dos herramientas, dentro de la metodología se encuentra la elicitación, modelado, codificación, comprobación (análisis, verificación y validación) e impresión de uso, en donde las dos primeras fases corresponden a la propuesta central y las tres siguientes corresponden a la estructura de cuantificación, en cuanto a las dos herramientas, se encuentra un formato de preguntas que está compuest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Fernández-Cuesta Donat, María. "El concepto de insolvencia en el ámbito concursal y penal. Independencia entre la calificación concursal culpable y el delito de insolvencia punible." CEFLegal. Revista práctica de derecho, May 10, 2019, 49–74. http://dx.doi.org/10.51302/ceflegal.2019.9903.

Full text
Abstract:
Tomando como punto de partida un concepto tan comúnmente conocido para el Derecho concursal como es el concepto de insolvencia, trataremos de demostrar que el ejercicio profesional del abogado es eminentemente transversal. Nos dirigimos, entonces, a los profesionales del Derecho que cada día se enfrentan a diversidad de asuntos que convergen entre dos ramas del Derecho, siendo imprescindible, por ello, dominar ambas y saber escoger cuál es el iter procesal más recomendable para resolver cada caso concreto. Además, el presente trabajo se ha elaborado con la intención de plasmar la necesidad de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Ibáñez Alvarado, Camilo, Andriw Rollo Castro, Bryan Romero Vega, Julian Franco Acevedo, Jousua Pardo Mesa, and Johana Patricia Cómbita Niño. "Diseño de prototipo de gancho portátil para baños públicos." Boletín de Innovación, Logística y Operaciones 4, no. 1 (2022). http://dx.doi.org/10.17981/bilo.4.1.2022.17.

Full text
Abstract:
Introducción: Muchas veces en los baños públicos no se cuenta con algún gancho o soporte para colgar pertenecías mientras se hace uso de este, lo cual es un problema para resolver. Es el caso de la Universidad de la costa con algunos de sus baños dentro de las instalaciones, por lo cual nace una oportunidad de diseño para crear un nuevo elemento portable que supla esta necesidad.
 Objetivo: El objetivo a alcanzar es solucionar la practicidad en los baños, suministrando una herramienta que facilite el manejo y la utilización de posesiones personales. Se analizarán y establecerán los requer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Rey Bouzón, Emilio José. "CARACTERIZACIÓN EXPERIMENTAL DE ANCLAJES POST INSTALADOS DE GRAN CAPACIDAD EN SITUACIONES SÍSMICAS." Hormigón y Acero, December 17, 2020. http://dx.doi.org/10.33586/hya.2020.2599.

Full text
Abstract:
A medida que mejoran la tecnología y disponibilidad de las resinas, el campo de aplicación del anclaje post instalado se va extendiendo a situaciones de mayor demanda mecánica. En el caso planteado en este estudio, se analiza la adecuación de anclajes post instalados de gran capacidad en un muro pantalla y una losa de hormigón armado de gran tamaño situados en zona sísmica.
 El anclaje tipo objeto de estudio se conforma con barras de acero equivalente al B500S de 32 mm de diámetro instalado con resina en un taladro de 40 mm de diámetro y 800 mm de profundidad. El procedimiento de validaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Cázares Cerda, Gisela Ivonne, and Rosa Maribel Rojas Cuevas. "La transición del grabado tradicional hasta la electrografía." MAGOTZI Boletín Científico de Artes del IA 3, no. 6 (2015). http://dx.doi.org/10.29057/ia.v3i6.658.

Full text
Abstract:
El presente ensayo tiene como objetivo analizar la incursión de los medios tecnológicos de la década de los 60’s al proceso tradicional de grabado. Recordemos que la gráfica es el más antiguo de los sistemas de impresión y la principal manifestación expresiva del hombre en el principio de la historia. Cabe mencionar que, a finales del siglo XVIII el grabado comenzaría a liberarse progresivamente de su hasta entonces vínculo casi exclusivo con la edición masiva y la normativa laboral que imponían los talleres profesionales, esto con el fin de asimilar planteamientos más abiertos y directos de c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Rubiella Rubio, Carolina, Xavi Vinuesa García-Ciaño, Tamara López Ramos, Mª Elena Viudes Flores, and Roger Salvador Carbó. "Punción ecoguiada de la fístula arteriovenosa." Procedimientos y Protocolos con Competencias Específicas para Enfermería Nefrológica, January 30, 2024. http://dx.doi.org/10.37551/s3020-45420019.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓNExiste un amplio consenso en que la fístula arteriovenosa (FAV) es el acceso vascular (AV) de elección para realizar tratamiento de hemodiálisis (HD) a pacientes con insuficiencia renal crónica terminal (IRCT) principalmente por su larga duración, mayor supervivencia y baja tasa de complicaciones respecto al catéter venoso central (CVC).La canalización del acceso vascular es una de las técnicas más practicadas por los profesionales de enfermería en el área de nefrología y el abordaje de accesos de punción difícil puede precisar intentos repetidos de punción que son incómodos e incl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!