To see the other types of publications on this topic, follow the link: Impuesto General A Las Ventas (igv).

Dissertations / Theses on the topic 'Impuesto General A Las Ventas (igv)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Impuesto General A Las Ventas (igv).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Contabilidad, Alumnos del curso de. "IGV e ISC : Impuesto General a las Ventas y Selectivo al Consumo." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2007. http://hdl.handle.net/10757/272724.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Apaza, Cuba Paola Yahaira, and Contreras Francisco Antonio Arias. "Análisis del tratamiento tributario - IGV en las empresas de servicio de streaming no domiciliadas en territorio peruano." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18639.

Full text
Abstract:
Uno de los principales tópicos a tratar de la economía digital es la legislación tributaria, puesto que, con la llegada de la revolución digital, el comercio electrónico ha tenido un crecimiento acelerado, generando diferencias en la normativa por falta de actualización. La materia de análisis a desarrollar son los servicios de streaming, debido a que su consumo es mayor en personas naturales que en empresas jurídicas, es así que, la legislación tributaria no contempla las personas naturales para la aplicación del IGV por estos servicios. En consecuencia, no se grava el servicio y, por ende, no se recauda el IGV en el territorio peruano. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el impacto del tratamiento tributario del IGV de las empresas de servicio de streaming no domiciliadas en los ingresos tributarios del Estado peruano. Además, los objetivos específicos buscan verificar si el tratamiento tributario del IGV permite gravar el impuesto por estos servicios en el Perú, el impacto del crecimiento del consumo del servicio en la recaudación del IGV y el cumplimiento del principio de neutralidad en estas empresas. Para ello, el trabajo se da mediante un diseño descriptivo, explicativo y correlacional que permita el análisis de los objetivos. Cabe resaltar que el trabajo tiene como finalidad servir como materia de estudio para futuras investigaciones académicas.
One of the main topics to be discussed in the digital economy is the tax legislation, due to the fact that, with the arrival of the digital revolution, the electronic commerce has had an accelerated growth, generating differences in the regulations as a result of the lack of updating. The subject of analysis to be developed are the streaming services, due to the fact that their consumption is higher in natural people than in legal companies, so, the tax legislation does not contemplate natural people for the application of the IGV for these services. Consequently, the service is not taxed and, therefore, the IGV is not collected in the Peruvian territory. The purpose of this research is to determine the impact of the tax treatment of the IGV of non-domiciled streaming service companies on the tax revenues of the Peruvian State. In addition, the specific objectives aim to verify whether the tax treatment of the IGV allows the tax on these services in Peru, the impact of the growth in consumption of the service on the collection of IGV and the compliance with the principle of neutrality in these companies. To this end, the work is done through a descriptive, explanatory and correlational design that allows the analysis of the objectives. It should be emphasized that the work is intended to serve as a subject of study for future academic investigations.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Núñez, Jiménez Jessica Karina, and Jiménez Jessica Karina Núñez. "Diseño de un programa de auditoría tributaria preventiva IGV-Renta para empresas comercializadoras de combustible líquido en la ciudad de Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2014. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/316.

Full text
Abstract:
Trabajo de suficiencia profesional
La investigación realizada determinó la importancia de diseñar un programa de auditoría tributaria preventiva para empresas comercializadoras de combustible líquido. De acuerdo con el problema planteado, la falta de un adecuado control interno y desconocimiento o interpretación errónea de las normas tributarias, originan que las operaciones empresariales tengan un alto grado de contingencias tributarias. Para hacer frente a esto, los objetivos de la investigación se orientaron a diseñar un programa de auditoría preventiva IGV-IR para la prevención de contingencias tributarias en las empresas comercializadoras de combustible líquido; evaluar el control interno; proponer procedimientos para el IGV-IR tercera categoría para evitar reparos y sanciones administrativas; y determinar las ventajas del diseño de un programa de auditoría tributaria preventiva en las empresas de este sector. La hipótesis planteada asume que con el diseño de un programa de auditoría tributaria preventiva IGV-IR se permitiría prevenir contingencias tributarias en las empresas dedicadas a la comercialización de combustibles; puesto que según Effio (2011), la auditoría preventiva evalúa decisiones de la dirección y permite a la empresa verificar la situación tributaria en la que se encuentra, permitiendo corregir de forma óptima los errores encontrados. En ese sentido, la teoría de la discrecionalidad (Castro, 2012) sostiene que la fiscalización tributaria ejercida por la SUNAT constata el efecto de los deberes tributarios. Asimismo, la teoría de las reformas legales y carga tributaria de Wonsang y Cabrera (2010), sugiere que las reformas legales conllevan frecuentemente a incurrir en errores u omisiones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Barreto, Reynoso Deisy Nathaly. "La auditoría tributaria preventiva en igv-renta para reducir contingencias fiscales en la empresa Fortex SAC período 2017." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3487.

Full text
Abstract:
Hoy en día existen empresas preocupadas por el constante cambio de las normas tributarias que conllevan al desconocimiento, desactualización y a la incorrecta aplicación de las mismas, originando que las empresas registren operaciones inconsistentes o indebidas con el riesgo del incorrecto pago de impuestos. El objetivo general de la presente investigación fue aplicar una auditoría tributaria preventiva en IGV y RENTA para reducir contingencias fiscales en la empresa FORTEX SAC período 2017. El tipo de investigación fue mixta y su diseño fue no experimental - transversal, las técnicas que se aplicaron fue la entrevista y el análisis documental dirigido al área contable y administrativa. Para tal efecto, se hizo una revisión de los libros contables, registros y declaraciones juradas de la empresa a fin de identificar los riesgos existentes, realizando además, un análisis de las normas legales que la empresa está obligada a cumplir. Se concluyó que existen omisiones de tributos en IGV de S/ 38,800 y en RENTA de S/ 63,678 de tal manera se determinó las multas y los intereses En tal sentido, se recomienda que rectifique de forma voluntaria para que no origine mayores contingencias fiscales y a la vez se realice una nueva auditoría preventiva para el periodo 2018 con la finalidad de evitar nuevos reparos tributarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Nuñez, Jimenez Jessica Karina. "Diseño de un programa de auditoría tributaria preventiva IGV-Renta para empresas comercializadoras de combustible líquido en la ciudad de Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.12423/175.

Full text
Abstract:
La investigación realizada determinó la importancia de diseñar un programa de auditoría tributaria preventiva para empresas comercializadoras de combustible líquido. De acuerdo con el problema planteado, la falta de un adecuado control interno y desconocimiento o interpretación errónea de las normas tributarias, originan que las operaciones empresariales tengan un alto grado de contingencias tributarias. Para hacer frente a esto, los objetivos de la investigación se orientaron a diseñar un programa de auditoría preventiva IGV-IR para la prevención de contingencias tributarias en las empresas comercializadoras de combustible líquido; evaluar el control interno; proponer procedimientos para el IGV-IR tercera categoría para evitar reparos y sanciones administrativas; y determinar las ventajas del diseño de un programa de auditoría tributaria preventiva en las empresas de este sector. La hipótesis planteada asume que con el diseño de un programa de auditoría tributaria preventiva IGV-IR se permitiría prevenir contingencias tributarias en las empresas dedicadas a la comercialización de combustibles; puesto que según Effio (2011), la auditoría preventiva evalúa decisiones de la dirección y permite a la empresa verificar la situación tributaria en la que se encuentra, permitiendo corregir de forma óptima los errores encontrados. En ese sentido, la teoría de la discrecionalidad (Castro, 2012) sostiene que la fiscalización tributaria ejercida por la SUNAT constata el efecto de los deberes tributarios. Asimismo, la teoría de las reformas legales y carga tributaria de Wonsang y Cabrera (2010), sugiere que las reformas legales conllevan frecuentemente a incurrir en errores u omisiones.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ezeta, Carpio Sergio. "Error does not generate a right, but can it generate the birth of the tax obligation of the tax on general sales (IGV)?" Derecho & Sociedad, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117319.

Full text
Abstract:
The article analyzes if in the assumption that in a payment voucher referred to a Value Added Tax (VAT) exemption, such tax is consigned by mistake, in application of VAT adjustment regulations, the operation referred in that voucher must be consider taxable.In that regard, the article makes a description of the VAT and its elements, concluding that adjustment regulations correspond to the measurable element, but to define if the operation is taxable, is necessary to analyze the regulations about taxable operations (article1 of VAT Law).
En el presente artículo, se analiza si en el supuesto que en un comprobante de pago emitido por una operación no gravada con IGV se consigne por error dicho impuesto, en aplicación de las normas sobre ajustes de la Ley del IGV, debe considerarse gravada tal operación.Al respecto, se hace una descripción del IVA, modalidad de Impuesto al Consumo que adopta el IGV, y los Aspectos de la Hipótesis de Incidencia del IGV, señalando que las normas sobre ajustes corresponden al Aspecto Mensurable, concluyéndose que la norma que identifica qué operaciones están gravadas (Aspecto Material) es el artículo 1º, motivo por el cual las normas sobre ajustes se deben interpretar partiendo de la revisión de dicho artículo y, por ello, se concluye que las operaciones no gravadas no generan IGV, aun cuando se haya consignado por error en el comprobante de pago.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cardeña, Sucasaca Flor Lisbeth. "Problemática actual y propuesta del tratamiento tributario del IGV en la utilización de servicios digitales prestados por sujetos no domiciliados a consumidores finales, la necesidad de su regulación en la política tributaria del Perú moderno." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16045.

Full text
Abstract:
La presente investigación analiza el tratamiento del Impuesto General a las Ventas o Impuesto al Valor Agregado (IVA como se conoce a nivel mundial o IGV en el Perú) de los servicios digitales prestados por sujetos no domiciliados a consumidores finales en el Perú, servicios tales como: UBER, NETFLIX, SPOTIFY, AIRBNB, OPEN ENGLISH, entre otros. Actualmente, dichos servicios se brindan a través de plataformas virtuales desde el extranjero y son utilizados en el país por consumidores finales que no realizan actividad empresarial y por los cuales se realiza una contraprestación dineraria a través del pago del servicio mediante tarjetas de crédito o débito, teniendo como intermediario alguna entidad bancaria vinculada a la tarjeta de crédito, participando así dicha entidad bancaria como un intermediario entre el usuario y el prestador del servicio, ya que los importes cargados a la tarjeta de crédito se trasladan a favor del prestador del servicio digital pudiendo ser una cuenta nacional o extranjera. En cuanto, a la utilización de servicios1 la Ley del Impuesto General a las Ventas2, lo considera como un hecho gravado con el impuesto. Asimismo, se considera sujeto del impuesto tanto a la persona natural o jurídica que realiza actividad empresarial como a la persona natural que no realiza actividad empresarial pero utiliza el servicio de forma habitual3. Entendiéndose, de acuerdo al Reglamento de la Ley del IGV, por operaciones habituales las que son onerosas y de carácter comercial4. En consecuencia, aquel usuario o consumidor final que no realiza actividad empresarial pero utiliza el servicio digital, prestado por un sujeto no domiciliado, de forma habitual es decir realiza un pago en retribución del servicio brindado, es sujeto del pago del IGV al igual que cuando se utiliza un servicio digital prestado por un sujeto domiciliado por ejemplo en el uso de canales de cable o streaming brindados por MOVISTAR, CLARO,DIREC TV entre otros. No obstante lo señalado, actualmente en el Perú no se realiza el pago y recaudación del IGV cuando los servicios digitales de UBER, NETFLIX, SPOTIFY, AIRBNB, OPEN ENGLISH, entre otros, prestados por sujetos no domiciliados a través de plataformas virtuales son utilizados en el país por consumidores finales que no realizan actividad empresarial. En consecuencia, el consumidor final que no realiza actividad empresarial y utiliza un servicio digital prestado por un sujeto domiciliado sí paga el IGV correspondiente, a diferencia de cuando utiliza un servicio digital prestado algún sujeto no domiciliado. Por 1 El servicio es utilizado en el país cuando siendo prestado por un sujeto no domiciliado, es consumido o empleado en el territorio nacional, independientemente del lugar en que se pague o se perciba la contraprestación y del lugar donde se celebre el contrato. 2 Artículo 3º, literal c) numeral 1 del Decreto Supremo Nº 055-99-EF y modificatorias. 3 Artículo 9º, numeral 9.2 del Decreto Supremo 055-99-EF y modificatorias. 4 Artículo 4º, numeral 1 tercer párrafo del Decreto Sumpremo Nº 029-94-EF y modificatorias 2 lo que se estaría vulnerando el principio de neutralidad e igualdad del IGV al colocar en desventaja comercial al proveedor del servicio digital domiciliado. La presente investigación tiene por objeto analizar el tratamiento del IGV en los servicios digitales prestados, mediante plataformas virtuales, por sujetos no domiciliados a consumidores finales en el país que no realizan actividad empresarial, para lo cual se propone trasladar a la Ley del IGV las condiciones de carácter oneroso y comercial de la habitualidad en la utilización de servicios previstos actualmente en el Reglamento de la LIGV, con la finalidad de preservar el principio de Reserva de Ley y hacer exigible el pago del impuesto a los consumidores finales. Asimismo, se propone un mecanismo de recaudación del IGV cuando se trate de servicios digitales prestados por sujetos no domiciliados a consumidores finales en el país de acuerdo con el plan de Acción 1 BEPS5 referido a los desafíos fiscales que plantea la Economía Digital y que en los últimos años ha cobrado importancia reconocida por la OCDE6.(Plan de acción BEPS, OCDE, 2013)
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ruiz, de Castilla Ponce de León Francisco J. "Concept of Sale for the Purposes of the General Tax on Sales." Derecho & Sociedad, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118464.

Full text
Abstract:
The definition of sale can be determined in several ways depending on the law branch that is studying the sale, however, for tax purposes, the sale takes a different connotation which tries to be elucidated in the current article, in which is taken into account the Tax on the General Sales (IGV) as the resolutions of the Tax Court. Furthermore, it is intended to elucidate the fact that constitutes the sale for IGV in which is called the self-governing of the Taxation Law.
El concepto de venta puede ser determinado de diversas maneras según la rama del Derecho que estudie la venta; sin embargo, para efectos tributarios, la venta toma otra connotación que intenta ser dilucidada en el presente artículo, en el que se toma en cuenta, tanto la ley del Impuesto General a las Ventas (IGV) como las resoluciones del Tribunal Fiscal. Así mismo, se intenta dilucidar el hecho que constituye venta para efectos del IGV, en donde se apela a la autonomía del Derecho tributario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Aguilar-Espinoza, Henry, and Henry Aguilar-Espinoza. "La carga de la prueba en la configuración de las operaciones no reales establecidas en el artículo 44° de la Ley del IGV." Master's thesis, Universidad de Lima, 2016. http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/3101.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo nos avocaremos a estudiar el problema de la carga de la prueba en la configuración de las operaciones no reales descritas en el artículo 44ð de la Ley del IGV en el contexto de un procedimiento de fiscalización seguido por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), lo cual desde nuestro punto de vista constituye un tema fundamental en el contexto actual en que las actuaciones de fiscalización de la Administración Tributaria se han incrementado y donde se ha dado un mayor énfasis a la recaudación, dejando de lado cuestiones primordiales del debido procedimiento, como lo referente a la carga de la prueba. Este tema es importante, puesto que un error en la asignación o distribución de la carga de la prueba conllevaría a la nulidad del procedimiento de fiscalización y de los actos administrativos emitidos posteriormente. En ese contexto, el objetivo principal del presente trabajo constituye el estudio de las reglas referentes a la carga de la prueba en un procedimiento de fiscalización, y los problemas asociados a este tema, todo ello dentro del marco legal y constitucional de nuestro país.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Hernández, Patiño Cecilia, and Jurado Guillermo Rosado. "The Right to Tax Credit of Insurers: On the subject of the Replenishment of Damaged Goods." Derecho & Sociedad, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118034.

Full text
Abstract:
The main purpose of this article is to give a tax approach about the tax credit insurers which is generated as product replenishment of goods in case of accidents, and thus determine whether or not to use the tax credit referred.From the analysis made in respect of the different doctrinal positions which are presented about the controversy to be develop in this article, we can conclude by saying that when insurance companies deliver goods to the insured as a result of claims do nothing that operations that are part of its line of business, and in that sense, being goods that are required to achieve their economic ends is that in any way, our tax authorities should fix the tax credit that would have been generated concept the acquisition of the property that was the subject of insurance, even more if, as we have indicated the economic purpose of VAT is to tax the final consumer of goods and services, and achieve tax neutrality (application of the tax credit).
El presente artículo tiene como principal objetivo otorgar un enfoque tributario del crédito fiscal de las empresas aseguradoras que se genera producto de la reposición de bienes en caso de siniestros, y de esta manera determinar si corresponde o no utilizar el referido crédito fiscal.A partir del análisis efectuado respecto de las diferentes posturas que se presentan a nivel doctrinario con ocasión de la controversia que desarrollaremos en el presente artículo, podemos concluir señalando que las empresas de seguros, cuando entregan bienes a los asegurados como consecuencia de los siniestros, no hacen más que efectuar operaciones que son parte de su giro de negocio y, en tal sentido, al tratarse de bienes que son requeridos para lograr sus fines económicos es que, en ningún sentido, nuestra Administración Tributaria debería reparar el crédito fiscal que se hubiera generado por concepto de la adquisición del bien que fue objeto de seguro; más aún si, conforme hemos indicado la finalidad económica del IGV es gravar al consumidor final de los bienes y servicios, y lograr la neutralidad del impuesto (aplicación del crédito fiscal).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Sáenz, Rabanal María Julia. "Aplicación del Impuesto General a las Ventas en las Operaciones Internacionales." Derecho & Sociedad, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117202.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Luque, Bustamante Javier. "Los retiros en el campo de aplicación del impuesto general a las ventas." Derecho & Sociedad, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118377.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Montenegro, Gutierrez Angelica Maria. "La viabilidad de la exoneración del impuesto general a las ventas en los principales productos y servicios que conforman parte de la canasta básica." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/1893.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación, denominado “La viabilidad de la exoneración del Impuesto General a las Ventas en los principales productos y servicios de la canasta básica familiar”, se realizó con el fin de disminuir su efecto regresivo; y, con ello, lograr que los consumidores tengan un mayor ingreso, lo que conllevaría a un menor egreso para el incremento del presupuesto familiar. Para tales efectos, se platean dos alternativas: (i) La exoneración del IGV de ciertos productos y servicios de la canasta básica; y, (ii) la imposición de tasas diferenciadas o una tasa cero respecto al IGV de ciertos productos y servicios de la canasta básica familiar. -Asimismo, en este trabajo se propone plantear una modificación de la Ley del Impuesto General a las Ventas, que contribuya al aumento de capacidad de gasto del consumidor; en consecuencia, satisfaga sus necesidades básicas con mayor plenitud y de manera paulatina se dé la disminución de la pobreza.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Sotomayor, Vértiz Abdías Teófilo. "La Compra-Venta con Tarjeta de Crédito y el Impuesto General a las Ventas." Derecho & Sociedad, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118351.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Assereto, Bossio Juan José. "La Exportación como concepto y su aplicación con relación al Impuesto General a las Ventas." Derecho & Sociedad, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119077.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Bianchi, Sarmiento Angelo Lelio. "Deducción del Impuesto General a las Ventas por gastos sujetos a límites para efectos tributarios." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4894.

Full text
Abstract:
Analiza la pérdida del derecho de utilización del crédito fiscal del Impuesto General a las Ventas (IGV) generado por gastos que exceden los límites citados en el Artículo 37° del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta, lo que ocasiona perjuicios económicos a las empresas de los diversos sectores del país. La investigación es de tipo descriptiva mixta porque permite analizar y explicar los componentes principales de la realidad problemática de las empresas gravadas con el IGV en el Perú, siendo la muestra de evaluación el sector industria y consumo masivo (retail). Los resultados de la investigación demuestran que los contribuyentes del Impuesto General a las Ventas y, en particular, las empresas del sector industria y consumo masivo deben hacer utilización del crédito fiscal, partiendo de un análisis teórico y técnico del Impuesto General a las Ventas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Núñez, Ciallella Fernando, and Marroquín Dante Sanguinetti. "Algunas consideraciones tributarias en torno a las concesiones cofinanciadas : implicancias en el Impuesto a la Renta y el Impuesto General a las Ventas." IUS ET VERITAS, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122472.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Martinez, Villaverde Maria Tereza, and Mendoza Jhans Jhordy Prado. "Impacto tributario en las declaraciones juradas mensuales por los diversos canales de venta de boletos de transporte de pasajeros en empresas del sector aerocomercial en Lima durante los años 2015-2018." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652596.

Full text
Abstract:
El presente proyecto de investigación tiene como finalidad evaluar el “Impacto tributario de las estimaciones por venta de boletos aéreos de pasajeros en las Declaraciones Juradas mensuales en Lima durante los años 2015 al 2018”. En un primer momento se realizará el análisis de las normas internacionales de información financiera vigentes para el reconocimiento de los ingresos por venta de los boletos aéreos según los casos de transacciones con mayor recurrencia en el sector aerocomercial. Posteriormente se analizará el efecto de la presentación de los boletos aéreos en el Registro de Venta e Ingresos en el Impuesto General a las Ventas e Impuesto a la Renta. Finalmente, se expondrá el impacto tributario de la inclusión de estimaciones de ventas de boletos aéreos en las declaraciones juradas mensuales. Las contingencias tributarias serán determinadas mediante un caso práctico donde se evaluará escenarios que se ajustarán a la realidad de las compañías. Estos escenarios son determinados a raíz de la información recopilada por la investigación cualitativa brindada por los colaboradores vigentes de las compañías de servicios de transporte aéreo. Como parte de la metodología de investigación, hemos recabado opiniones importantes de especialistas con experiencia en asesoría en el sector aerocomercial a través de entrevistas a profundidad. Sus aportes servirán para contextualizar la problemática desde un punto de vista externo a la compañía. Finalmente, la información recopilada permitirá comprobar la validez de la hipótesis planteada en base al procesamiento de los datos y serán sintetizados en las conclusiones y recomendaciones.
The purpose of this research project is to evaluate the "Tax impact of the estimates for the sale of passenger air tickets in the monthly affidavits in Lima during the years 2015 to 2018". At first, an analysis of the current international financial information standards will be carried out for the recognition of income from the sale of air tickets according to the cases of transactions with the greatest recurrence in the commercial aviation sector. Subsequently, the effect of the presentation of air tickets in the Sales and Income Registry in the General Sales Tax and Income Tax will be analyzed. Finally, the tax impact of including air ticket sales estimates in monthly tax returns will be discussed. Tax contingencies will be determined through a practical case where scenarios that will adjust to the reality of the companies will be evaluated. These scenarios are determined as a result of the information collected by qualitative research provided by current collaborators of air transport services companies. As part of the research methodology, we have obtained important opinions from specialists with experience in advising in the commercial sector through in-depth interviews. Their contributions will serve to contextualize the problem from an external point of view to the company. Finally, the information collected will allow to check the validity of the hypothesis raised based on the processing of the data and will be synthesized in the conclusions and recommendations.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Hinostroza, Chuquillanqui Marcia. "Impacto financiero de la exoneración del impuesto general a las ventas en las empresas de la región amazónica." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/621502.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de suficiencia profesional es una investigación cualitativa que tiene como propósito analizar el impacto financiero producido por la aplicación de los beneficios tributarios, en específico de la exoneración del Impuesto General a las Ventas. La perspectiva de análisis que se pretende asumir es la del empresario de la Región Amazónica. Para la obtención de la información se formularon entrevistas a expertos en temas contables y tributarios para conocer sus opiniones y posturas respecto a la aplicación de los beneficios tributarios. Además, se aplicaron entrevistas a Contadores Público Colegiados de la Región Amazónica, la cual se encuentra exonerada del Impuesto General a las Ventas, para conocer el tratamiento utilizado para el reconocimiento de las adquisiciones gravadas con el mencionado impuesto. Adicionalmente, se revisaron artículos de revistas especializadas en contabilidad, la Ley de Impuesto General a las Ventas y su reglamento, la Ley de Promoción de Inversión en la Amazonía entre otros documentos. Los datos recolectados fueron tabulados y analizados, y se generó un modelo teórico que describe los efectos financieros de la aplicación de la exoneración del Impuesto General a las Ventas en las empresas de la región amazónica.
This present work about professional knowledge has a main objective, which is to analyze the application of tax avoidance and their impact, which means sale tax exoneration. We pretend to take prospect of businessman analysis up from The Amazon Region, Which is why we use accountancy management as a main tool in order to figure out that impact. In order to get real information, we made some surveys to people who know about accountancy and tax topics and figure out what their opinions or points of view they have about the application of taxes profit. Besides, we took surveys to The Amazon Region accountants, to know the treatment which are used by themselves in order to recognize recorded acquisition indirect taxation. Meanwhile, we talked to these people about the information they give to the state-owned or private company where they work for and the impact they have. Otherwise, we checked different magazines articles about accountancy, the law of indirect taxation and its rules, the law of investment promotion in The Amazon among other documents. The data we have picked up were analyzed and put in order, so we get a theorist model which describes the application of free indirect taxation and its effects on the main economy activities which grew up in The Amazon Region.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Minchán, Antón Kelly. "Definición jurídica del deber constitucional de contribuir en el Impuesto General a las Ventas : a propósito del régimen de retenciones y el sistema de detracciones." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7820.

Full text
Abstract:
Entre los principales problemas actuales que enfrentan los países en desarrollo como el Perú se tiene a la economía informal generando un elevado nivel de incumplimiento de las obligaciones tributarias y la baja percepción del riesgo del contribuyente. Este escenario se presenta como tierra fértil para que un país tenga altos índices de evasión tributaria, los cuales generan costos elevados al Estado en su control y erradicación, así como la disminución de ingresos que permitan solventar los gastos públicos imprescindibles para lograr bienestar general.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Luque, Bustamante Javier. "La técnica del valor agregado como herramienta en la interpretación de las normas del Impuesto General a las Ventas." Foro Jurídico, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119594.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Carrasco, Buleje Luciano. "Las sanciones anómalas como efecto de la aplicación de requisitos del crédito fiscal del Impuesto General a las Ventas." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5402.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Analiza las sanciones anómalas como efecto de la aplicación de requisitos formales para el ejercicio del derecho al crédito fiscal en pleno procedimiento de fiscalización por empresas que realizan operaciones gravadas con el Impuesto General a las Ventas, cuyo cumplimiento inadecuado origina su pérdida de dicho crédito y además es acreedor de una sanción administrativa.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Mostacero, Mayo Dany Franklin. "Informalidad en las mypes y su influencia en la recaudación del Impuesto General a las Ventas en el Perú." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11780.

Full text
Abstract:
La investigación permitió demostrar la existencia de incidencia de la informalidad de las Mypes en la recaudación del IGV, durante el periodo 2013-2017, y por qué la Informalidad de las mypes fue un factor que influencio en la recaudación del IGV, periodo 2013-2017. A partir de dicho objetivo, el diseño de la investigación fue no experimental transaccional y el tipo de investigación es correlacional negativa, en relación a las variables de estudio, para esto, se utilizó data oficial del Ministerio de la Producción, Ministerio de Trabajo, SUNAT, entre otros. Siendo así, se obtuvo como principal resultado que si existe incidencia de la informalidad de las mypes en la recaudación del IGV en el periodo 2013-2017 y que el grado de dicha Incidencia es estadísticamente significativa. De este modo, se concluyó que la Informalidad presente en las Mypes, afecta significativamente la recaudación del IGV y consiguientemente, los ingresos tributarios del gobierno central y es la principal barrera para lograr la tan necesaria ampliación de la base Tributaria. Además, la informalidad es uno de los problemas que el gobierno no ha podido dar solución, las cifras señalan que estas, inclusive se encuentran por encima de las empresas que operan respetando las normas internas. Y si bien este tipo de empresas crean escenarios favorables para la captación de mano de obra, generan distorsiones severas que en nada contribuyen al proceso de desarrollo.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Carpio, Salvá Johana Mariarosa, and Surichaqui Judith Vanesa Oscanoa. "Evaluación del impacto financiero y tributario del régimen especial de recuperación anticipada del IGV en las Mype del sector de servicios eléctricos complementarios de la zona sur de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/623991.

Full text
Abstract:
El principal objetivo de la investigación es evaluar el impacto financiero y tributario de la aplicación del Régimen Especial de la Recuperación Anticipada del IGV para la adquisición de bienes de capital en las MYPE del sector de servicios eléctricos complementarios ubicados en la zona sur de Lima Metropolitana. Hoy en día, las micro y pequeñas empresas han demostrado ser el sector económico más significante de la economía peruana, sin embargo los principales obstáculos que afrontan las micro y pequeñas empresas son la falta de financiamiento, el sistema tributario, la competencia, la informalidad, entre otros. Uno de los problemas más significantes es la falta de capital para invertir en bienes de capital. Es así que, en la presente investigación se realizó la evaluación financiera y tributaria de la aplicación de la Recuperación Anticipada del IGV en MYPE para la adquisición de bienes de capital. Dicha investigación se llevó a cabo en base al enfoque cualitativo con entrevistas a profundidad con especialistas y contadores del sector. Asimismo, se realizó el estudio de caso orientado a la proyección del Flujo de caja libre y en el análisis de ratios e indicadores financieros para evaluar el impacto de la Recuperación anticipada del IGV en la liquidez de las MYPE. Finalmente, se concluyó que la aplicación del Régimen Especial de Recuperación Anticipada del IGV en las MYPE genera un impacto financiero positivo, ya que mejora la liquidez y los indicadores financieros relacionados a la misma, según sea enfocada dicha recuperación. De igual forma, el impacto tributario, de acogerse al régimen mencionado, es positivo al estar implícito dentro de los requisitos a cumplir para poder acceder al régimen de Recuperación Anticipada del IGV.
The main object of the investigation is to evaluate the financial and tax impact of the application of special Regimen of the Advance Recovery of IGV for the acquisition of capital goods, in the MYPE of the electric sector located in the south zone of Metropolitana Lima. Nowadays, the micro and small companies have proven to be the most significant economic sector of the Peruvian economy; however, the main obstacles that micro and small businesses face are the lack of financing, the tax system, competition, informality, among others. One of the most significant problems is the lack of capital to invest in capital goods. Thus, in the present investigation the financial and tax evaluation of the application of the Advance Recovery of the IGV in MYPE for the acquisition of capital goods was carried out. This research was carried out based on the qualitative approach with in-depth interviews with specialists and accountants in the sector. Likewise, the case study oriented to the projection of the free cash flow and analysis of ratios and financial indicators to evaluate the impact of the anticipated recovery of the IGV in the liquidity of the MYPE was made. Finally, it was concluded that the application of the Special Regime of Early Recovery of IGV in the MYPE generates a positive financial impact, since it improves the liquidity and the financial indicators related to it, depending on how the recovery is focused. In the same way, the tax impact of accepting the aforementioned regime is positive because it is implicit within the requirements to be met in order to be able to access the IGV Advance Recovery regime.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Córdova, Arce Alex. "El régimen del Impuesto General a las Ventas a los intangibles en el Perú y su implicancia en transacciones internacionales." IUS ET VERITAS, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/123389.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

García, Malpica Paula Denisse. "Gasto tributario del impuesto general a las ventas y su incidencia en la recaudación y formalización de contribuyentes en Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7319.

Full text
Abstract:
Explica las razones por las que el Gasto Tributario (GT), generado por Beneficios Tributarios de exoneración e inafectación del IGV en Perú, es eficiente para la recaudación y formalización de Medianos y Pequeños Contribuyentes (MEPECOS). Sobre la base de dicho objetivo, se realiza un análisis descriptivo sobre la relación que hay entre las variables gasto tributario, medianos y pequeños contribuyentes formales y recaudación tributaria del IGV; además de un análisis cuantitativo correlacional, para lo cual se aplica el coeficiente de correlación de Pearson y estimaciones cuantitativas mediante Mínimos Cuadrados Ordinarios. Del mismo modo, se utiliza el método deductivo para plantear conjeturas a partir de estudios realizados sobre la eficiencia de los beneficios tributarios en América Latina, Colombia y Chile.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Meléndez, Gutiérrez Marveli. "La facturación electrónica y su incidencia en la reducción de la evasión del impuesto general a las ventas en las empresas comerciales de Lima – Metropolitana – año 2016." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2017. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/1406.

Full text
Abstract:
La presente investigación se desarrolló con el fin de determinar si la facturación electrónica incide en la reducción de la Evasión del Impuesto General a las Ventas en las empresas comerciales de Lima – Metropolitana – año 2016, para ello se utilizó la metodología de la investigación Aplicada Descriptiva - Explicativa, la encuesta como técnica para recopilar la información otorgada por contadores, asistentes contables y administradores de las empresas comerciales. El trabajo en la parte teórico conceptual, se llevó a cabo con la recopilación de información de diferentes especialistas, libros, revistas, folletos, tesis, etc., e informes virtuales quienes con sus aportes ayudaron a consolidar el desarrollo de las variables de la Facturación Electrónica y Evasión del Impuesto General a las Ventas, detallando la importancia de las definiciones y conceptualizaciones relacionadas con el tema en referencia. En cuanto al trabajo de campo, utilicé como instrumento la encuesta, la misma que estuvo conformado por 10 preguntas que me permitió conocer la finalidad de la implementación de la facturación electrónica, conocer si la facturación electrónica reduce los riesgos de fraude y si disminuye los errores en el proceso de facturación, así como si eliminará la adquisición de las facturas falsas, los motivos por los cuales las empresas no declaran la totalidad de los ingresos, las causas y consecuencias de no pagar los impuestos y las medidas que está tomando la SUNAT para reducir la evasión de impuestos, logrando obtener una incidencia positiva de la facturación electrónica sobre la reducción de la Evasión del Impuesto General a las Ventas, la información obtenida fue tabulada y luego, al ser procesada gráficamente, permitió la interpretación de los resultados y la comprobación de hipótesis, para así poder finalizar con las conclusiones y recomendaciones. Finalmente, el desarrollo de la tesis, permitió demostrar con la opinión brindada de especialistas que con la facturación electrónica, se ha disminuido la Evasión del Impuesto General a las Ventas y la emisión de facturas falsas según la información obtenida de las encuestas realizadas en las empresas comerciales de Lima – Metropolitana – año 2016. The present investigation was carried out in order to determine if the "Electronic Invoicing affects the reduction of the Avoidance of the General Tax on Sales in the commercial companies of Lima - Metropolitan - Year 2016", for this was used the methodology of Applied Descriptive - Explanatory research, the survey as a technique for collecting information provided by accountants, accounting assistants and administrators of commercial enterprises. The work in the theoretical conceptual part, was carried out with the collection of information from different specialists, Books, magazines, pamphlets, theses, etc. And virtual reports who with their contributions helped consolidate the development of variables Electronic Invoicing and the evasion of the General Sales Tax, detailing the importance of the definitions and conceptualizations related to the subject in question. As for the fieldwork, I used the survey as an instrument, which was made up of 10 questions that allowed me to know the purpose of the implementation of electronic invoicing, to know if electronic invoicing reduces the risks of fraud and if it reduces errors In the billing process, as well as whether it will eliminate the acquisition of false invoices, the reasons why companies do not report all of the revenue, as well as the causes and consequences of not paying the taxes and the measures being taken SUNAT to reduce the Tax Evasion, obtaining a positive incidence of the electronic invoicing on the reduction of the Tax Evasion General of the Sales, the information obtained was tabulated and then, when being processed graphically, allowed the interpretation of the results and the Hypothesis testing, in order to conclude with the conclusions and recommendations. Finally, the development of the thesis, allowed to demonstrate with the informed opinion of specialists that with the electronic invoicing, the Evasion of the General Sales Tax has been reduce d and the issuance of false invoices according to the information obtained from the surveys carried out in the company’s Commercial of Lima - Metropolitan - Year 2016.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Fuente, Torres Lenin Ahab de la. "El régimen aduanero de reposición de mercancía con franquicia arancelaria y su naturaleza jurídica como una forma de exoneración al impuesto general a las ventas." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5439.

Full text
Abstract:
Entendemos que el ordenamiento jurídico es un conjunto de normas que rigen en un lugar determinado en una época concreta. En este sentido, todas las normas que conformen nuestro ordenamiento jurídico, deben guardar armonía y correlación entre sí. Siguiendo la línea del punto precedente, es importante señalar que no sólo se debe exigir armonía en el ordenamiento jurídico, sino también que todas las normas que se encuentren dentro de éste, deben estar reguladas de tal manera que coadyuven al desarrollo del país.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Abanto, Grados Cinthia Denisse. "Evaluación de la reforma tributaria en el Perú en un modelo de equilibrio general computable." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8652.

Full text
Abstract:
El objetivo de este documento es evaluar los efectos sobre el bienestar de una reforma tributaria orientada a quitarle protagonismo a los impuestos directos. Por lo que se demuestra que el costo marginal de los impuestos indirectos es menor al costo marginal de los impuestos directos. Asimismo, se calculan las elasticidades de sustitución oferta local VS externa (Armington), las elasticidades de sustitución demanda local vs externa (CET), las elasticidades de sustitución de factores de producción y las elasticidades de demanda – precio de hogares. Además, el Modelo de Equilibrio General Computable Standard desarrollado por Lofgren (2002) es calibrado con la Tabla de Insumo Producto del 2012, las elasticidades mencionadas anteriormente, la elasticidad de sustitución entre el valor agregado y la demanda intermedia para la oferta de cada bien y la elasticidad en la función de agregación del mismo bien producido por diferentes sectores de actividades. Entre sus principales resultados se obtiene que existe una potencial reforma tributaria para subir el Impuesto General a las Ventas y bajar el Impuesto a la Renta de tercera categoría a un costo de bienestar social relativamente bajo, asumiendo de que los beneficios tienen que ser más grandes que el Costo Marginal de los Fondos Públicos para compensar este factor de costo adicional.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Fiestas, Sampen Merylin Giuliana. "Mecanismos jurídicos a implementarse para la formalización de las mypes, ante la reducción del 1% del impuesto general a las ventas." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2066.

Full text
Abstract:
En nuestro país uno de los grandes desafíos que tiene la administración tributaria es reducir la informalidad, para ello el Estado busca crear medidas orientadas a la formalización de las micro y pequeñas empresas, puesto que estás coadyuvan al desarrollo económico y social. Ante lo mencionado es necesario encontrar soluciones para avanzar en la reducción de la desigualdad y de la pobreza. Por lo que, la recaudación tributaria en el Perú es de vital importancia ya que, es a través de esta recaudación de tributos que se costean los gastos públicos, como las obras públicas, actividades estatales, los ministerios, el congreso, los gobiernos regionales, locales, y otros; además con estos ingresos el Estado puede invertir en política económica o monetaria, proteger el medio ambiente y drenar liquidez al sistema monetario, es por ello que el sistema tributario peruano debe fomentar el desarrollo de las actividades económicas, generar conciencia en los contribuyentes, potenciar la productividad para mantener el aumento de los ingresos y la creación de empleo para la población.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ballena, Delgado Carlos Alejandro, Espinoza Sabina del Rosario Rivera, Delgado Carlos Alejandro Ballena, and Espinoza Sabina del Rosario Rivera. "Incidencia en la situación económica de los contribuyentes del RUS frente al régimen de percepciones, Chiclayo 2014." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2015. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/597.

Full text
Abstract:
Trabajo de suficiencia profesional
El régimen único simplificado – RUS facilita el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los pequeños contribuyentes, propiciando que aporten al fisco y éste puede ubicarse en una categoría de acuerdo a su realidad económica; los sistemas de pago adelantado del IGV, en este caso el régimen de percepciones se implantó con la finalidad de incrementar el monto de la recaudación de tributos y ampliar la base tributaria con la finalidad de que más personas tributen, la presente investigación hace referencia a la siguiente pregunta: ¿De qué manera influye la aplicación del régimen de percepciones en la situación económica de los contribuyentes del RUS, Chiclayo-2014? Donde tiene como objetivo general analizar la incidencia en la situación económica de los contribuyentes del RUS, frente a la aplicación del régimen de percepciones y la hipótesis asumía que si aplicamos el régimen de percepciones a los sujetos del RUS tendrá una incidencia negativa en su situación económica. Para la investigación se utilizó la técnica de recolección de datos con su instrumento adecuado para lograr los objetivos planteados. En la investigación desarrollada se cumplió al 100% el objetivo general y específicos llegando a la conclusión de que al aplicar el régimen de percepciones en contribuyentes del RUS afectan de forma considerable la situación económica de la empresa es decir, resta su liquidez y reduce sus ganancias, esto debido a que no tienen los conocimientos adecuados sobre dicho tema y las consecuencias que traen consigo; asimismo lo anteriormente está relacionado con el marco teórico y la hipótesis planteada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Huacasi, Valdivia Fernando Rafael. "El principio de solidaridad en materia tributaria frente al régimen normativo de donaciones en caso de desastres naturales." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11785.

Full text
Abstract:
En el marco del Estado Constitucional de Derecho peruano, el cual ha sido definido como un Estado social, se ha reconocido la relevancia del principio de solidaridad del cual se desprenden deberes constitucionales de solidaridad, entre ellos: el “Deber de Contribuir” y el “deber de solidaridad en caso de desastres naturales”. La conjunción de ambos elementos en el campo del derecho tributario nos plantea una serie de reflexiones. Así, por un lado tenemos que el “Deber de Contribuir” promueve la colaboración con el pago de tributos para el cumplimiento de los fines constitucionales del Estado, y por otro, el “deber de solidaridad en caso de desastres naturales” busca la colaboración a través de donaciones que tienen consecuencias en la recaudación de tributos, por ejemplo, en el Impuesto a la Renta se establecen los gastos por donación como deducciones no causales para la determinación de la renta neta, del mismo modo existen inafectaciones para el Impuesto General a las Ventas, Selectivo al Consumo y derechos arancelarios. A esto, se suma el régimen extraordinario establecido por la Ley 30498 “Ley que promueve la donación de alimentos y facilita el transporte de donaciones en situaciones de desastres naturales.”, que amplía los alcances del régimen ordinario de donaciones en materia tributaria ante determinadas circunstancias producto de la urgencia que significa la atención de un desastre natural. Encontramos que los deberes constitucionales de “Deber de Contribuir” y el “deber de solidaridad en caso de desastres naturales” pueden haber disonancias, sin embargo ante el contexto de un desastre natural, el Estado debe ponderar ambos deberes para mantener la eficacia del principio de solidaridad que coadyuve a acércanos al bienestar general y la tutela efectiva de la dignidad humana.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

López, Siu Tania Belky. "Las comisiones por servicios de los Agentes Intermediarios Textiles representantes de empresas del exterior, se encuentran inafectas al Impuesto General a las Ventas." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9990.

Full text
Abstract:
La actividad de servicios tiene una gran relevancia a nivel mundial, es la principal fuente de empleo en las economías del mundo. La exportación de servicios, se refieren al suministro de un servicio brindado por un domiciliado hacia otro no domiciliado en el extranjero. El estudio se enfocó en el análisis de las comisiones por los servicios de los Agentes Intermediarios Textiles, representantes de empresas del exterior. Las operaciones realizadas obedecen a un servicio de comisionistas (mandato) establecida por la Organización Mundial de Comercio, mediante Contratos de Intermediación Internacional, del tipo Agencia; originadas entre la empresa extranjera (no domiciliada) dedicada a la adquisición de prendas de vestir para la venta en el exterior, y la empresa peruana (domiciliada), actuando esta última como Agente Intermediaria Textil. Los servicios relacionan sujetos de distinta jurisdicción, siendo el agente intermediario textil -domiciliado (país de origen) y el comprador extranjero de prendas de vestir –no domiciliado (país de destino). Siendo la labor del Agente la representación de la empresa no domiciliada en todos los servicios ante empresas confeccionistas, proveedores de prendas de vestir a base de fibra de algodón, a los cuales evalúa durante el proceso productivo en el cumplimiento de estándares de calidad, llevando a cabo exportaciones de prendas de vestir de gran valor internacional. Al carecer de normativa específica con relación al Impuesto General a las ventas este tipo de servicios, ocasiona controversias interpretativas tributarias y distorsiones contables lo cual conlleva al perjuicio económico a las empresas de este tipo (cierre y/o suspensión de actividades), repercutiendo tal situación en el sector exportador de confecciones de prendas de vestir (oferta exportable). Por tanto, la investigación demuestra que las comisiones por servicios de los Agentes Intermediarios Textiles representantes de empresas del exterior, se encuentran inafectas al Impuesto General a las Ventas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Chimoy, Cieza Kerstin Stephanie. "Diseño de un programa de auditoría tributaria preventiva al régimen especial de renta para empresas comercializadoras de alimento, bebida y tabaco en la ciudad de Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/763.

Full text
Abstract:
En la investigación realizada se determinó que era relevante y conveniente diseñar un programa de auditoría tributaria preventiva para empresas acogidas al régimen especial del impuesto a la renta; que permita evitar que estas empresas incumplan con sus obligaciones formales y obligaciones sustanciales tributarias y de esta manera minimizar el riesgo de tener contingencias tributarias que pongan en riesgo la situación económica y financiera de la empresa. La presente investigación permite detectar posibles contingencias tributarias y plantear posibles alternativas de solución, de manera que en caso se produzca una fiscalización, se reduzcan significativamente los posibles reparos al impuesto general a las ventas e impuesto a la renta y evitar las posibles infracciones tributarias como consecuencia de tributos dejados de pagar y de incumplimiento de obligaciones formales. De esta forma, los propietarios, titulares, gerentes, socios, accionistas y/o representantes legales pueden tomar decisiones oportunas y evitar o disminuir significativamente contingencias tributarias que ponen en riesgo la situación económica-financiera de la empresa. Entre la conclusión más importantes se señalan que el diseño de un programa de auditoría preventiva para empresas acogidas al régimen especial del impuesto a la renta es identificar y mitigar las contingencias tributarias de manera oportuna para evitar incumplimiento tributario de las obligaciones formales y sustanciales en estos dos impuestos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Ballena, Delgado Carlos Alejandro, and Espinoza Sabina del Rosario Rivera. "Incidencia en la situación económica de los contribuyentes del RUS frente al régimen de percepciones, Chiclayo 2014." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.12423/210.

Full text
Abstract:
El régimen único simplificado – RUS facilita el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los pequeños contribuyentes, propiciando que aporten al fisco y éste puede ubicarse en una categoría de acuerdo a su realidad económica; los sistemas de pago adelantado del IGV, en este caso el régimen de percepciones se implantó con la finalidad de incrementar el monto de la recaudación de tributos y ampliar la base tributaria con la finalidad de que más personas tributen, la presente investigación hace referencia a la siguiente pregunta: ¿De qué manera influye la aplicación del régimen de percepciones en la situación económica de los contribuyentes del RUS, Chiclayo-2014? Donde tiene como objetivo general analizar la incidencia en la situación económica de los contribuyentes del RUS, frente a la aplicación del régimen de percepciones y la hipótesis asumía que si aplicamos el régimen de percepciones a los sujetos del RUS tendrá una incidencia negativa en su situación económica. Para la investigación se utilizó la técnica de recolección de datos con su instrumento adecuado para lograr los objetivos planteados. En la investigación desarrollada se cumplió al 100% el objetivo general y específicos llegando a la conclusión de que al aplicar el régimen de percepciones en contribuyentes del RUS afectan de forma considerable la situación económica de la empresa es decir, resta su liquidez y reduce sus ganancias, esto debido a que no tienen los conocimientos adecuados sobre dicho tema y las consecuencias que traen consigo; asimismo lo anteriormente está relacionado con el marco teórico y la hipótesis planteada.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Bustinza, Carpio Raúl. "Luces y sombras en la fiscalización de operaciones no reales: ¿sobre quién recae la carga de la prueba? : Análisis de la jurisprudencia del tribunal fiscal." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15039.

Full text
Abstract:
Una de las formas de evasión del Impuesto General a las Ventas (IGV) en Perú son las denominadas “operaciones no reales”, referida -en las relaciones comerciales- a la inexistencia de alguna de las partes (comprador o vendedor), así como a la inexistencia en las adquisciones de bienes o servicios, que se encuentra regulada en el artículo 44° del T.U.O. de la Ley del IGV. Para hacer frente a esta problemática, la Superintencia Nacional de Adminsitración de Aduanas y de Adminsitración Tributaria – SUNAT ejerciendo su potestad fiscalizadora combate esta modalidad de evasión mediante el procedimiento de fiscalización realizada a los contribuyentes. En ese sentido, la presente invesigación se ocupa principalmente “sobre quien recae la carga de la prueba en la fiscalización de las operaciones no reales en el IGV”, para este propósito recurrimos a la jurisprudencia del Tribunal Fiscal con el objetivo de identificar los principales criterios que se establecen respecto a la carga de la prueba en la fiscalización de operaciones no reales en el IGV y así tener herramientas que aporten a la predictibilidad de la controversia tributaria y la generación de seguridad jurídica en el procedimiento de fiscalización de estas operaciones.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Bustios, Muro José Tulio, and Conde Luis Antonio Castillo. "Identificación de contingencias tributarias sobre impuesto general a las ventas e impuesto a la renta y sus efectos en los índices de rentabilidad y liquidez del centro educativo particular “José Santos Chocano” Chiclayo - 2014." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1229.

Full text
Abstract:
En la actualidad, el mercado de servicios educativos es un sector donde muchos inversionistas están interesados en invertir y otros ya lo hicieron; por lo tanto en un futuro podría convertirse en un importante sector empresarial que requerirá de una adecuada gestión tributaria para su normal funcionamiento y crecimiento. En este caso, el centro educativo particular (CEP) “José Santos Chocano” será objeto de análisis para dar respuesta a la siguiente interrogante: ¿Cuáles son las contingencias tributarias sobre IGV e IR que podrían afectarlo y su impacto en los índices de liquidez y rentabilidad en el período 2014?. Al analizar la información financiero-tributaria del CEP encontramos algunas contingencias tributarias a tener en cuenta, siendo la más relevante una contingencia tributaria por la omisión de ventas de uniformes de educación física a los alumnos; cuyas consecuencias influyen en gran medida en los índices de rentabilidad y liquidez de dicho CEP. Adicionalmente, se encontró una contingencia tributaria por un mal cálculo de la depreciación de los activos fijos y otra por el mal uso del crédito fiscal para la determinación del impuesto sobre la renta anual 2014. Dichas contingencias tributarias deberían mostrarse en los EEFF a fin de medir el impacto económico y financiero que ocasionarían en caso lleguen a producirse.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Peñaloza, Gonzales Miranda. "Políticas tributarias con enfoque de Derechos Humanos en el Perú: ¿necesidad de beneficios tributarios en el Impuesto General a las Ventas a personas con discapacidad?" Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18579.

Full text
Abstract:
¿Son necesarios los beneficios tributarios en el Impuesto General a las Ventas a las personas con discapacidad? Las personas con discapacidad se encuentran obligadas a incurrir en la adquisición de bienes o contratación de servicios para poder vivir en igualdad de condiciones. En ese sentido, el gravamen a dichas transacciones puede considerarse un sobrecosto al sobrecosto, ya que, de no encontrarse en situación de discapacidad, no deberían incurrir en estos. Así, es necesario remitirnos a las obligaciones estatales contenidas en la Convención de Personas con Discapacidad y a la Ley General de la Persona con Discapacidad para responder a dicha intriga. En ese contexto, el presente trabajo de investigación busca cuestionarse si el Perú necesita regular beneficios tributarios para las personas con discapacidad en el Impuesto General a las Ventas con la finalidad de cumplir con las obligaciones internacionales y evitar una discriminación indirecta mediante el Sistema Tributario. Para ello, se buscará delinear la estrecha entre la Política Tributaria y los Derechos Humanos por medio de tres vertientes: (i) la recaudación de recursos públicos para la concreción de los Derechos Humanos; (ii) la utilización de la función extrafiscal para reasignar costos y modificar conductas; y, (iii) la injusticia producto del diseño de un Sistema Tributario neutro que no toma en cuenta las desigualdades en la sociedad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Fernández, Cárdenas Alfonso, and Camargo Ronal Mike Sinche. "El Régimen de las Percepciones del Impuesto General a las Ventas y su Impacto en la liquidez de las empresas importadoras del sector comercial en ventas al por mayor en el Cercado de Lima, año 2018." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653418.

Full text
Abstract:
La actual tesis de investigación posee como propósito, el de precisar los efectos del Sistema de Régimen de Percepciones del Impuesto General a las ventas aplicado a la importación en las Empresas importadoras del sector comercial al por mayor en el Cercado de Lima, año 2018, para ello se estudiaron las variables del Régimen de Percepciones y su impacto financiero, a través de dimensiones como: ámbito de aplicación, oportunidad de la Percepción, Métodos de determinación, estados financieros, y liquidez. El cometido del estudio está repartido en cinco capítulos. El capítulo I Marco Teórico expone diferentes definiciones y fuentes primarias de información acerca del Régimen de Percepciones del IGV (Pago anticipado del Impuesto General a las Ventas) para desarrollar la investigación. El capítulo II comprende el plan de investigación, aquí se expone la situación problemática de la tesis, tanto como el problema principal, problemas específicos, objetivo general, objetivos específicos, hipótesis general, e hipótesis específicas. El capítulo III detalla la Metodología de investigación, donde se define la población, la muestra para la investigación cualitativa y cuantitativa. El Capítulo IV Desarrollo de Investigación explica el proceso de Investigación realizada a mediante las entrevistas a profundidad, cuestionarios y la ejecución del caso práctico correspondiente. El Capítulo V Análisis de la investigación presenta el estudio de los resultados de las entrevistas, encuestas y el caso práctico desarrollado. Se finaliza con la hipótesis general que el Régimen de Percepciones del IGV aplicado a la importación si impacta en la liquidez de las empresas comerciales importadoras, además, las hipótesis específicas planteadas del Régimen de Percepciones del IGV aplicado a la importación demuestran que si impacta en la liquidez utilizando la metodología del Chi Cuadrado. Así mismo, se realizan las conclusiones y recomendaciones en base a los objetivos e hipótesis planteadas.
The current research thesis has the purpose of specifying the effects of the System of Perceptions of the General Sales Tax applied to imports in importing companies of the wholesale trade sector in Cercado de Lima, 2018, for Therefore, the variables of the Regime of Perceptions and their Financial impact was studied, through dimensions such as: scope, perception time, determination methods, financial statements and liquidity.  The mission of the study is divided into five chapters. Chapter I Theoretical Framework sets out different definitions and primary sources of information about the IGV (Advance Payment of General Sales Tax) Perceptions Scheme to develop the research. Chapter II includes the research plan, here the problematic situation of the thesis is exposed, as well as the main problem, specific problems, general objective, specific objectives, general hypothesis, and specific hypotheses. Chapter III details the Research Methodology, where the population is defined, the sample for qualitative and quantitative research. Chapter IV Research Development explains the Research process carried out through in-depth interviews, questionnaires and the execution of the corresponding practical case. Chapter V Research Analysis presents the study of the results of the interviews, surveys and the developed case study.  It ends with the general hypothesis that the IGV Perceptions Regime applied to imports does impact the liquidity of importing commercial companies, in addition, the specific hypotheses raised by the IGV Perceptions Regime applied to imports demonstrate that if it impacts the liquidity using the Chi Square methodology. Likewise, conclusions and recommendations are made based on the objectives and hypotheses raised.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Peña, Alarcón Victoria Eugenia, and Gordillo Alvaro Santillán. "¿Hacia una reforma sostenible?: análisis de la inafectación de la utilización de servicios en el país en el marco de la importación de bienes a propósito de su introducción en la Ley del Impuesto General a las Ventas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9497.

Full text
Abstract:
En el año 2014 se promulgó la Ley No.30264 que tuvo como finalidad la promoción del crecimiento económico. Entre las modificaciones propuestas en el ordenamiento se estableció un supuesto de inafectación en la Ley del Impuesto General a las Ventas que pretendía combatir la “doble imposición económica” en los casos en que se utilice un servicio en el país cuya retribución formaba parte del valor en aduana de una mercancía importada. Ante dicha regulación, nos planteamos la siguiente interrogante: ¿Se soluciona el problema de la doble imposición interna en el Impuesto General a las Ventas detectada por el legislador en todos los casos? Con el fin de responder a dicho cuestionamiento, realizamos un análisis crítico de la medida optada por el legislador para contrarrestar el mencionado fenómeno a partir de la revisión de: (i) la relación entre el Derecho Tributario y el Derecho Aduanero, a fin de determinar si la solución del problema detectado debe tener en cuenta ambas regulaciones; (ii) la estructura y características esenciales del Impuesto General a las Ventas; y, (iii) el alcance y soluciones del fenómeno de la doble imposición interna. De esta manera, comprobamos que en la Ley del Impuesto General a las Ventas sí se evidencia un problema de doble imposición interna. Sin embargo, consideramos que la inafectación planteada en los términos de la norma no es adecuada para resolver la problemática detectada por el legislador, ya que no ha tenido en cuenta, para dicha opción legislativa, la relación existente entre las materias vinculadas a las operaciones gravadas con el Impuesto General a las Ventas (importación de bienes corporales y utilización de servicios). Esto nos lleva a plantear una serie de soluciones al problema detectado con la finalidad de que no se vean vulnerados principios constitucionales tributarios y se garantice la coherencia de nuestro sistema normativo.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Araoz, Villena Luis Alberto, and Seminario Andrés Ramírez-Gastón. "Los contratos de Colaboración Empresarial y de Asociación en Participación celebrados entre Partes Domiciliadas en el País: su tratamiento tributario en la Ley del Impuesto a la Renta y en la Ley del Impuesto General a las Ventas." Derecho & Sociedad, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118345.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Morillo, Jiménez Maribel Nelly. "El régimen de las detracciones : ¿Manifestación arbitraria del poder público del Estado?" Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14400.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se analiza el régimen de las detracciones como mecanismo de recaudación del Impuesto General a las Ventas, a fin de esclarecer si estamos ante una manifestación arbitraria del poder público del Estado. Para ello, se desarrolla los conceptos de arbitrariedad y poder público, según la doctrina y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, así como los principios de razonabilidad y de interdicción a la arbitrariedad en el contexto de un Estado Social y Democrático de Derecho. Asimismo, se desarrollan los objetivos de las detracciones para aclarar las características de las detracciones a efectos de determinar su naturaleza jurídica desde la perspectiva del Tribunal Constitucional y la doctrina. Luego, se profundiza sobre los principales cuestionamientos realizados por la doctrina para verificar si este régimen vulnera los principios tributarios constitucionales, así como los derechos fundamentales de las personas que informan nuestro modelo de Estado de Derecho. Por último, se aplica el test de proporcionalidad o ponderación entre el principio de solidaridad: deber de contribuir y el derecho a la propiedad para determinar si la creación de las detracciones constituye una medida restrictiva razonable y proporcional para disminuir la evasión fiscal y el incumplimiento tributario. Finalmente, se analiza si las detracciones podrían constituir una barrera burocrática.
In the present investigation, the regime of detractions is analyzed as a mechanism for collecting the General Sales Tax, in order to clarify whether we are facing an arbitrary manifestation of the State's public power. For this, the concepts of arbitrariness and public power are developed, according to the doctrine and jurisprudence of the Constitutional Court, as well as the principles of reasonableness and of interdiction to arbitrariness in the context of a Social and Democratic State of Law. Likewise, the objectives of the drawdowns are developed to clarify the characteristics of the drawdowns in order to determine their legal nature from the perspective of the Constitutional Court and the doctrine. Then, the main questions asked by the doctrine are examined in order to verify if this regime violates the constitutional tax principles, as well as the fundamental rights of the people who inform our model of Rule of Law. Finally, the proportionality or weighting test is applied between the principle of solidarity: duty to contribute and the right to property to determine whether the creation of the drawdowns constitutes a reasonable and proportional restrictive measure to reduce tax evasion and tax non-compliance . Finally, it is analyzed if detractions could constitute a bureaucratic barrier.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Paredes, Velásquez Claudia Patricia. "Análisis crítico del tratamiento tributario del partícipe no domiciliado que forma parte de un consorcio que no lleva contabilidad independiente en el Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17903.

Full text
Abstract:
La economía peruana está creciendo a un ritmo lento, a pesar de los esfuerzos realizados por el Estado y los agentes económicos, es preciso continuar con políticas que logren el objetivo de disminuir la pobreza y brindar bienestar a la nación. Para ello el Estado desarrolla políticas económicas, entre ellas las tributarias que buscan coadyuvar al logro del objetivo mencionado, estas involucran no solamente a los agentes internos como los organismos estatales, las empresas y ciudadanos, sino también agentes extranjeros. Una de las formas de ejecutar políticas de mejoramiento de servicios públicos en beneficio de la nación, es la construcción de vías de comunicación, infraestructura para servicios de salud, infraestructura deportiva como en el caso de los Juegos Panamericanos Lima 2019, o asesoría especializada, entre otros. Es así que, a través de la construcción de importantes proyectos, se logra estimular el crecimiento de la economía y se genera bienestar, dada la envergadura de estas actividades, este tipo de proyectos pueden ejecutarse a través de Consorcios, en donde por lo general, participan empresas nacionales y extranjeras que cuentan con la experiencia requerida para este tipo de proyectos. El objetivo de este trabajo es dilucidar el tratamiento tributario que debe aplicarse a los partícipes no domiciliados de Consorcios sin contabilidad independiente en el Perú, a la luz de las normas peruanas vigentes a la fecha, teniendo en cuenta la entrada en vigencia de las últimas modificaciones tributarias de octubre del 2018, puesto que inclusive con la última modificación no se da por solucionados los problemas que pueden originarse en la falta de claridad en la aplicación de las normas en cuanto al impuesto a la renta, y por otro lado esta falta de claridad también alcanza al tratamiento del Impuesto General a las Ventas en lo que se refiere al principio de neutralidad del IGV. Al parecer, la legislación tributaria no permitiría la participación de sujetos no domiciliados en consorcios, si bien la norma no lo indica tácitamente, la aplicación de las normas actuales nos llevaría a esa conclusión de que existe un vacío legal en la normativa actual, la que ha sido diseñada por el legislador con un alcance limitado, es decir que las normas están diseñadas únicamente para sujetos domiciliados. Inclusive tomando en cuenta los últimos cambios en la definición del Establecimiento Permanente en la ley del Impuesto a la Renta, en cuya aplicación práctica tenemos que los todos los consorcios deberían configurar un establecimiento permanente y por lo tanto domiciliarse, sin embargo, este caso no sería general, con lo cual, nos encontramos frente al mismo vacío legal existente hasta el momento. Como veremos en el presente trabajo esta situación podría tener efectos negativos para el sujeto no domiciliado, y dependiente de la planificación tributaria que este pudiera aplicar, el efecto podría ser el aplazar el pago del impuesto a la renta a discreción del propio sujeto. En general, la fata de seguridad jurídica al respecto podría tener efectos negativos extrafiscales, tal como desincentivar la inversión extranjera tan necesaria para nuestro país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Perez, Nunura Leslie Medalit, and Montenegro Keily Keiko Sanchez. "La exoneración del impuesto general a las ventas y la reducción del impuesto a la renta otorgado por la ley n° 27037 “Ley de la Promoción de la Inversión en la Amazonía” y su relación con el crecimiento social en el distrito de Lonya Grande 2018." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3330.

Full text
Abstract:
La ley N° 27037 “Ley de la promoción de la inversión en la amazonia”, se dio con el objetivo de promover el desarrollo sostenible e integral de la Amazonia, estableciendo las condiciones para la inversión pública y la promoción de la inversión privada. En el caso de los beneficios otorgados a la región de la Amazonia con respecto al distrito de Lonya Grande se encontraron ciertas deficiencias hay un costo elevado de vida; sus calles no tienen pavimentación, inadecuada infraestructura del colegio, falta de profesionales especialistas de la posta médica, entre otros, por lo cual se sigue encontrando en desventaja en comparación con otras zonas. Por lo cual realizaremos un análisis para ver si las empresas y la población reciben el beneficio de la exoneración del impuesto general a las ventas (IGV) y el impuesto a la renta, hemos identificado 3 variables, las cuales son beneficios tributarios, crecimiento social, empresas y población. Para ello, vamos a emplear en el diseño metodologico un tipo de estudio cualitativo_aplicación de una encuesta a la población del distrito de Lonya Grande.el cual nos ayudará a obtener información para el desarrollo de nuestra tesis y así poder reflejar si la población y las empresas de Lonya Grande están percibiendo el beneficio que se les brinda.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Guerra, Rodríguez Eduardo Arturo, and Sosa Carlos Felipe Legua. "El Sistema de Detracciones y su Impacto en la Liquidez y en el Impuesto General a las Ventas en los Hoteles 5 estrellas, en los distritos de San Isidro y Miraflores, año 2019." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/648754.

Full text
Abstract:
El propósito de esta investigación es evaluar el sistema de detracciones y su impacto en la liquidez y en el impuesto general a las ventas en los Hoteles 5 estrellas, en los distritos de San Isidro y Miraflores, año 2019 Estos aspectos financieros y tributarios son analizados con el objetivo de identificar si existe relación con el sistema de detracciones, tomando en consideración el análisis de consistencia estadística y las pruebas de hipótesis cuyos resultados se podrán observar en las conclusiones. El presente trabajo de investigación consta de cinco capítulos, donde el primer capítulo, se desarrollará el marco teórico del sistema de detracciones, su normativa y regulación. En el segundo capítulo se contempla el plan de investigación, determinando el problema, hipótesis y objetivos de la investigación, así como la metodología a utilizar. Luego, en el tercer capítulo, se utiliza la metodología explicativa para profundizar, analizar y recolectar datos. En el cuarto capítulo, se expone el desarrollo de las entrevistas a profundidad y las encuestas realizadas; asimismo, se desarrolla un caso práctico del sistema de detracciones y en el quinto capítulo se detalla el análisis de los resultados, tanto cualitativo como cuantitativo de la investigación realizada y el análisis del caso práctico. Esta investigación termina con las conclusiones y recomendaciones generadas a partir del análisis realizado donde estadísticamente se demuestra que el sistema de detracciones no tiene un impacto en la liquidez y en el impuesto general a las ventas en los Hoteles 5 estrellas, en los distritos de San Isidro y Miraflores, año 2019
The purpose of this investigation is to evaluate the system of deductions and their impact on liquidity and the general sales tax in 5 star hotels, in the districts of San Isidro and Miraflores, year 2019. These financial and tax aspects are analyzed with the objective of identifying if there is a relationship with the system of deductions, taking into account the analysis of statistical consistency and the hypothesis tests whose results can be observed in the conclusions. This five-chapter constant research paper, where the first chapter, is develop the theoretical framework of the detraction system, its regulations and regulations. In the second chapter contemplates the research plan, determining the problem, hypotheses and objectives of the investigation, as well as the methodology to be used. Then in the third chapter, use the explanatory methodology to deepen, analyze and collect data. In the fourth chapter, the results obtained from the in-depth interviews and the surveys carried out are presented; specifically, a practical case of the detraction system is developed and in the fifth chapter the analysis of the results is detailed, both qualitative as quantitative of the research carried out. This investigation ends with the conclusions and recommendations generated from the analysis performed where statistically it is demonstrated that the system of detractions has no impact on liquidity and the general sales tax in 5 Star Hotels, in the districts of San Isidro and Miraflores, year 2019.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Alva, Cruz Josselyn Estefanía, and Mejía Janibeth Amelia Becerra. "Some Relevant Aspects of Mining Taxes in Peru. Interview with Dr. Fernando Zuzunaga del Pino." Derecho & Sociedad, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118496.

Full text
Abstract:
This interview aims to expose some relevant aspects of the mining taxes in our country. First, the discussion goes around the typical contracts of mining concessions and their relation with mining royalty and income tax, to then analyze the regulation of and anticipated recovery that looks to be an incentive for mining activity.Finally, the role of the right of effectiveness fee and mining royalty of mining concessions are analyzed, so are the consequences of this two in the mining sector.
La presente entrevista busca exponer algunos aspectos relevantes de la tributación minera en el país. Así, se parte del caso de los contratos típicos de las concesiones mineras y su relación con la Regalía Minera y el Impuesto a la Renta, para luego analizar los regímenes de devolución definitiva y recuperación anticipada, con miras al incentivo de la actividad minera.Finalmente, se analizará el rol del derecho de vigencia y la regalía minera de las concesiones mineras, así como las implicancias de las mismas en el sector.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Serquen, Amasifuen Melissa Alejandrina. "Problemáticas en torno a contratos donde coexisten prestaciones de dar y hacer para efectos de establecer la operación sujeta al Impuesto General a las Ventas a propósito de la Resolución del Tribunal Fiscal No. 01322-4-2021." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20078.

Full text
Abstract:
La Administración Tributaria observó la base imponible del Impuesto General a las Ventas (IGV) asociado a los ingresos derivados de la retribución acordada por la ejecución de la construcción del Hospital Alberto Barton pactada en el marco del Contrato de Asociación Público Privada (Contrato APP) celebrado entre el contribuyente y el Seguro Social de Salud. Bajo este contexto, dicha entidad calificó la operación observada para efectos del IGV como una prestación de servicios en el país, mientras que el contribuyente sostuvo que se trató de una primera venta de inmueble realizado por el constructor. Finalmente, el Tribunal Fiscal concluyó que la operación observada corresponde a un contrato de construcción para efectos de dicho impuesto. En el presente trabajo, se analiza cuál es el tratamiento tributario para fines del IGV que corresponde aplicar a la operación cuestionada, considerando que se generan distintas interpretaciones en torno al referido contrato al coexistir prestaciones de dar y hacer en un único contrato. Así, teniendo en cuenta las limitaciones previstas en el Contrato APP, el Contribuyente no es el titular de la infraestructura hospitalaria en los términos previstos por el Artículo 923 del Código Civil (aún cuando le fue otorgado un derecho de superficie). En ese sentido, concluiremos que la operación cuestionada corresponde a un contrato de construcción para efectos del IGV, circunstancia que no fue analizada por el Tribunal Fiscal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Guerra, Ríos Juan Eduardo. "Sobre la posibilidad de que la acción para solicitar la devolución y/o compensación del SFMB prescriba." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19885.

Full text
Abstract:
A partir de la identificación de las posiciones contradictorias, de la Administración Tributaria y de una resolución de la Sala 9 del Tribunal Fiscal, sobre la posibilidad de que la acción para solicitar la devolución y/o compensación del Saldo a Favor Materia del Beneficio (“SFMB”) prescriba, el presente trabajo de investigación pretende realizar un análisis académico del tema, iniciando con una revisión normativa y doctrinaria de la regulación del SFMB y la prescripción en el Perú. Luego, la investigación recurre al Método Jurisprudencial para identificar si la posición de la Sala 9 del Tribunal Fiscal se puede considerar una tendencia jurisprudencial o no, así como por la relevancia que ha tenido la jurisprudencia previa del Tribunal Fiscal en el sustento de la posición de la resolución de la Sala 9 del Tribunal Fiscal; asimismo, se utiliza el Método Comparado ya que el SFMB, como devolución del Impuesto General a las Ventas (“IGV”) que ha sido económicamente soportado por el exportador en sus adquisiciones, es una figura contemplada en diversos países y en obligaciones comunitarias de la Comunidad Andina de Naciones, seleccionando a Colombia, Chile y México como parte de la muestra. De esta forma, a partir de los métodos de investigación aplicados, se realiza un análisis crítico de las posiciones tanto de la Sala 9 del Tribunal Fiscal como de la Administración Tributaria sobre la posibilidad de que la acción para solicitar la devolución y/o compensación del SFMB prescriba o no, para intentar aportar ciertas conclusiones y/o recomendaciones a un debate que consideramos relevante y no agotado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Bellido-Luglio, Marcia-Gisele. "Regimen tributario aplicable a los insumos químicos y bienes incautados al amparo del Decreto Legislativo N° 1126." Master's thesis, Universidad de Lima, 2016. http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/3104.

Full text
Abstract:
El autor de la tesis busca esclarecer qué es lo que implica la deposesión de los bienes incautados y cuáles son los efectos tributarios, respecto del Impuesto a la Renta e Impuesto General a las Ventas de este retiro de los bienes del patrimonio del usuario.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Villegas, Alarcón Raquel Eunice. "Imposición en el Perú a los servicios digitales prestados por empresas de aplicativos no domiciliadas: los casos de Netflix y Airbnb." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17670.

Full text
Abstract:
A raíz de la importancia de la economía digital en el mundo actual y la imperante necesidad de la implementación de los servicios digitales en nuestro país, vemos necesario evaluar el tratamiento tributario en el Perú a los servicios digitales prestados por empresas de aplicativos no domiciliadas. El presente trabajo busca identificar los principales problemas del tratamiento fiscal en el marco del Impuesto a la Renta (IR) y el Impuesto General a las Ventas (IGV) de estos servicios mediante el análisis de la normativa peruana y aplicando el método comparado respecto de la normativa de otros países y considerando los criterios OCDE. En efecto, la Ley del IR no contempla la afectación a la renta de los no domiciliados proveniente de los servicios digitales utilizados por personas naturales y por su parte Ley del IGV presenta poca claridad sobre la aplicación del impuesto a ese mismo supuesto, afectando el principio de igualdad y seguridad jurídica. Considerando que, a diferencia de otros países de la región, el Estado peruano ya grava con impuesto a la renta a los servicios digitales, creemos que también deberían afectarse con IR a las rentas de servicios digitales prestados a personas naturales. No obstante, resulta razonable evaluar la idoneidad de una menor tasa o base imponible reducida para este tipo de servicios, debido a la necesidad de incentivar la inversión en nuestro país de las empresas en este tipo de servicios y la facilidad de traslado de este impuesto al consumidor final. Por el lado del IGV, el panorama es más claro, pues la tendencia internacional es someter a imposición del IGV a las rentas de estos servicios siempre que sean consumidos por usuarios en su territorio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography