Academic literature on the topic 'Impuesto municipales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Impuesto municipales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Impuesto municipales"

1

Lopez Jara, Ana Alexandra, and Marcelo Alejandro Calle Alvarado. "Incidencia de los impuestos prediales en los ingresos municipales del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Sucúa, en los períodos 2014 y 2015." Killkana Social 2, no. 1 (2018): 33–40. http://dx.doi.org/10.26871/killkana_social.v2i1.89.

Full text
Abstract:
Esta investigación de naturaleza descriptiva y de tipo explicativa, detalla el origen del impuesto predial con su hecho generador, la reincidencia de la recaudación y el destino de los recursos provenientes del impuesto. El objetivo es analizar la variación existente y el impacto producto de la reinversión de dichos recursos en beneficio de los contribuyentes del cantón Sucúa en los periodos 2014 y 2015. Para efectos de la investigación se analizaron en términos administrativos y financieros los resultados económicos y de gestión del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Sucúa, a través
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Argueta, Lorena. "Impuesto predial y descentralización fiscal del Estado." ECA: Estudios Centroamericanos 61, no. 697-698 (2006): 1181–200. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v61i697-698.3576.

Full text
Abstract:
En todos los países latinoamericanos, excepto en El Salvador, el impuesto predial es una fuente importante de ingresos municipales. Aunque su importe no soluciona el problema presupuestario local, representa un recurso que, con la transferencia del gobierno central, proporcionaría estabilidad a la inversión municipal. Elemento fundamental de la descentralización fiscal es la correspondencia entre competencias y recursos del gobierno central y local. Por consiguiente, la actividad gubernamental en estos dos niveles debe estar directamente vinculada con su recaudación y con los recursos que admi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Salazar, Nicole, Andrea Vega, and Carlos Parreño. "RECAUDACIÓN DE PATENTES Y SU INFLUENCIA EN EL PRESUPUESTO DE ENTIDADES GUBERNAMENTALES: UN ANÁLISIS DE REVISIÓN POR SECTORES." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 107 (2020): 22–31. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i107.410.

Full text
Abstract:
Al analizar los aportes sectoriales sobre la recaudación de impuestos, en este caso el análisis de la patente municipal evidenció que las organizaciones poseen escasos conocimientos sobre este tributo. Por tal razón, el objetivo del estudio es determinar su incidencia en el presupuesto de los Gobiernos Autónomos Descentralizados. La investigación posee un orden cuantitativo de alcance correlacional, pues se determinó la relación de la recaudación presupuestada frente la recaudada e ingresos totales en el año 2017. Mediante el coeficiente de correlación de Pearson se midió la relación de las va
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gasca Tovar, Alberto. "Incongruencia constitucional en el cobro del impuesto de división sobre bienes inmuebles de dominio público." Ciencia Jurídica 8, no. 15 (2019): 223. http://dx.doi.org/10.15174/cj.v8i15.307.

Full text
Abstract:
El Estado, para el cumplimiento de sus atribuciones y la prestación de los servicios públicos, requiere de bienes inmuebles, que conforme a nuestra constitución están exentos de pagar contribuciones municipales, estatales y federales. La adquisición por donación de inmuebles destinados a la prestación de un servicio público, se interpreta cobrar el impuesto de división al donatario, a pesar de su aportación gratuita al Estado que destinará dicho bien al dominio público. La interpretación estricta en materia fiscal respecto de la exenciones y la falta de congruencia de la ley respecto de la Con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vids Urbirna, Álvaro Manuel, and Heriberto Arias Abuabara. "Impacto económico y social de la recaudación e inversión del impuesto predial en el municipio pijiño del carmen, magdalena, en los años 2013 y 2014." Gerencia Libre 3 (June 1, 2017): 95–107. http://dx.doi.org/10.18041/2422-1732/gerencia_libre.0.2017.3198.

Full text
Abstract:
El presente trabajo incluye un breve recorrido por la historia del impuesto predial en Colombia. Comienza en el siglo XX y llega hasta nuestros días, evidenciando la manera como se ha estructurado a lo largo del tiempo. Posteriormente se procede a realizar el estudio del marco constitucional y legal que regula el comportamiento del tributo, así como el análisis de la autonomía con que cuentan las entidades territoriales para disponer del derecho regulatorio y el cobro del mismo. En la línea que continúa este trabajo, se aborda el tema de los mecanismos legales que tienen las entidades territor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Castro Hernández, Paula Alejandra, and Alexander Carvajal. "Influencia del impuesto predial e ingresos corrientes en la eficiencia fiscal y la actividad económica en Boyacá." ECONÓMICAS CUC 41, no. 1 (2019): 99–120. http://dx.doi.org/10.17981/econcuc.41.1.2020.econ.5.

Full text
Abstract:
Una política fiscal adecuada permite que el gasto, la inversión y las finanzas públicas de los gobiernos a cualquier nivel territorial, sean eficientes y consecuentemente permite que los niveles de crecimiento económico se incrementen. A nivel departamental, Boyacá desconoce la influencia que tiene la recaudación de impuestos municipales en la distribución espacial y dimensional de la actividad económica. Este desconocimiento limita al departamento, constituir una mejor política de desarrollo regional; por ello el objetivo de este trabajo, es establecer medidas que valoren las relaciones del r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ibarra Salazar, Jorge, and Lida Sotres Cervantes. "El efecto de la frontera en la recaudación del impuesto predial." Estudios Demográficos y Urbanos 36, no. 2 (2021): 347. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v36i2.1904.

Full text
Abstract:
Mediante un panel de datos municipales de los estados mexicanos ubicados en la frontera norte, estimamos las diferencias en la recaudación del impuesto predial en cada uno de ellos. Los estimados que se han presentado del efecto frontera en la recaudación del predial hasta ahora no son comparables, ya que han sido obtenidos usando diferentes métodos de estimación y bases de datos. Nuestro objetivo es validar este efecto usando un mismo modelo y método de estimación. Encontramos que, controlando por variables políticas, económicas y fiscales, los municipios de la frontera recaudan 69 pesos más
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Zambrano Sánchez, Julián Alberto. "El impuesto predial en el marco del conflicto armado en Colombia: análisis de los alivios fiscales para víctimas del conflicto en Antioquia." Revista de Derecho Fiscal, no. 10 (July 25, 2017): 117–33. http://dx.doi.org/10.18601/16926722.n10.08.

Full text
Abstract:
Teniendo en cuenta el gran número de víctimas del conflicto armado, que han perdido sus tierras a raíz del conflicto armado, el presente texto pretende realizar un inventario de las principales normas que regulan beneficios fiscales en materia de impuesto predial para estas personas en Colombia. Para ello, se toma como ejemplo el caso del departamento de Antioquia. En tal sentido, la pregunta que se quiere resolver es la siguiente, ¿cuál es el marco jurídico de la tributación para víctimas del conflicto armado en Antioquia en relación con el impuesto predial? Para dar respuesta a este interrog
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Flores Guamán, Jonny Jesús, and Mario Patricio Padilla Martínez. "Efectos económicos de la aplicación de impuestos directos e indirectos a las PYMES en la provincia de Tungurahua periodo 2014 - 2017." Visionario Digital 3, no. 3 (2019): 24–48. http://dx.doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i3.606.

Full text
Abstract:
Las empresas son el motor de la economía del país a través de sus actividades económicas generan empleo y contribuyen al crecimiento económico, en especial las PYMES que están estructuradas por organizaciones con mayor capacidad para adaptarse a los cambios tecnológicos y generar fuentes de empleo, convirtiéndose en un factor importante de política de distribución de ingresos a los estratos sociales medio y bajo; son motores del desarrollo económico que aportan con el pago de impuestos los cuales actúan como instrumentos del Estado para promover el incremento económico, e influir en los nivele
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Acosta Ortega, Juliana Cristina, and Javier Ricardo Amell Amell. "RECAUDO DEL IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO EN SANTIAGO DE TOLÚ – SUCRE." Derectum 2, no. 2 (2017): 9–24. http://dx.doi.org/10.18041/2538-9505/derectum.2.2017.4701.

Full text
Abstract:
El presente artículo es producto de una investigación y centra su objetivo en analizar el proceso recaudatorio y la aplicación que se les da al impuesto predial del Municipio de Santiago de Tolú, considera la visión y misión que se tiene por parte del ente territorial en representación de su mandatario electo apoyado de quien haga las veces de secretario de hacienda como administradores municipales y encargados de adelantar procesos de recaudación, fiscalización, y cobro de los tributos, como también determinantes de la debida inversión de esos dineros en cubrimiento de las diferentes necesida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Impuesto municipales"

1

Ruelas, Ávila Ignacio. "Análisis del impuesto predial en méxico - un aporte a la discusión sobre impuestos locales." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107892.

Full text
Abstract:
No disponible a texto completo<br>El proceso de descentralización fiscal en América Latina ha originado un problema importante a considerar, como lo es la falta de generación de ingresos fiscales propios de los gobiernos sub-nacionales. Es decir, el esfuerzo fiscal en la recaudación de impuestos locales ha sido pobre. México no es la excepción. En este país la recaudación de impuestos locales, en especial de los municipios, es baja. Particularmente si analizamos su impuesto local más importante: el Impuesto Predial. La evidencia internacional respalda el argumento anterior. En comparación c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

fuentes, Moenne Camilo Andrés. "Propuestas para reducir los desincentivos a la recaudación vía impuesto territorial." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146746.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Industrial<br>El presente trabajo muestra la relación que existe entre el avalúo fiscal de predios, el impuesto territorial y el financiamiento municipal a través de la transferencia de Fondo Común Municipal. El análisis de la relación de estos conceptos se enfocó en municipios susceptibles a recibir una transferencia de prácticas para mejorar el sistema de recaudación vía impuesto territorial, así como en los municipios de mayor y menor dependencia del Fondo. Se recolectaron antecedentes de estudios anteriores para mostrar los precedentes que dieron lugar a este estudio que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Letonja, Cepeda Kristofer Constantino. "Patente municipal : ¿impuesto, contribución especial o tasa?" Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116252.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Por medio del presente trabajo se presenta una investigación que tiene como objetivo zanjar la naturaleza jurídica del tributo de patente municipal que regulan los artículos 23 y siguientes del Decreto Ley N° 3.063 de 1979 “Sobre Rentas Municipales”1. En específico, el análisis pretende dar con la correcta calificación de la patente municipal dentro del género de los tributos, dilucidando si es que se trata de un impuesto, de una contribución especial o de una tasa. Con miras a este fin, el trabajo se estructura en dos partes. Un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sam, Chec Félix Fernando. "Ladrillos sin arcilla: la utilidad del derecho y economía como herramienta explicativa de las particularidades del diseño y funcionamiento del sistema tributario municipal peruano actualmente vigente, con énfasis en los tributos municipales vinculados a la propiedad predial." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6121.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Del, Valle Sequeiros Jael Sofía. "Análisis legislativo del impuesto a las apuestas frente a la recaudación tributaria municipal en Perú, periodos 2014 y 2015." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/716.

Full text
Abstract:
La transformación de los diversos sectores económicos durante los últimos años, ha generado una actualización constante en las normas tributarias y administrativas con el fin de asegurar una recaudación fiscal que genere beneficios sociales comunes para la ciudadanía. Sin embargo, la legislación de ámbito local como el impuesto a las apuestas presentó una regulación desfasada, carente de un tratamiento uniforme y un reglamento desde el año 2004, fecha en la cual fue derogada e incorporada a la Ley que le dio origen con el propósito de facilitar su aplicación para el contribuyente y la administ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rios, Silva Rafael de los. "Determinantes de la recaudación de los impuestos municipales." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8483.

Full text
Abstract:
El principal objetivo de la investigación es, a través del uso de modelos econométricos de datos de panel, encontrar la relación entre la recaudación de impuestos y diversas variables que pueden tener un efecto sobre esta a nivel subnacional. Dado que existe una importante heterogeneidad entre las municipalidades de nuestro país, se plantea una metodología de estratificación por medio de clústeres para segmentar la muestra y realizar el análisis sobre grupos con elementos más homogéneos. Adicionalmente, un objetivo secundario del estudio es analizar si los altos niveles de transferencias tiene
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Durán, Rojo Luis Alberto, and Acosta Marco Mejía. "El Impuesto de Alcabala en el Perú." Derecho & Sociedad, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118994.

Full text
Abstract:
The present paper is a thorough study on the recent developments of excise tax in Peru. It begins by showing the most recent regulatory treatment on this tax, then focusing on the current system of it, analyzing the most relevant aspects of the excise tax, aiming to be a contribution to the future improvement of this tax.<br>El presente artículo es un estudio minucioso de la evolución reciente del Impuesto de Alcabala en Perú. Parte de presentar los más recientes tratamientos normativos de dicho impuesto, para luego centrarse en el actual régimen del mismo, analizando los aspectos más relevant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Campos, Aguilar Angela De Los Santos. "Procedimiento general para la ratificación de una ordenanza municipal distrital en materia tributaria." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3302.

Full text
Abstract:
La ratificación de una ordenanza municipal distrital es sumamente importante en la medida que esta la dota de validez y vigencia; por tanto, de no existir, la ordenanza no producirá sus efectos jurídicos, en consecuencia, no podrá ser exigible de cumplimiento por parte de los administrados. Ante esto, los vacíos legales que pudiesen existir alrededor de la ratificación, son realmente trascendentes y con sumas repercusiones, tanto en la misma potestad tributaria de los Gobiernos Locales Distritales como en los principios tributarios y hasta en el mismo Estado peruano, al ser un Estado social, d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Durán, Rojo Luis, and Acosta Marco Mejía. "El régimen del impuesto predial en las finanzas públicas de los gobiernos locales." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114818.

Full text
Abstract:
In recent years, fiscal policy and public management have been placed on the academic agenda of universities the issue of sustainability of public finances of local governments by paying the various municipal taxes, even knowing that there is little reliable information on effective and equitable returns them. Here, we present a study of property tax of Peru in order to share some thoughts on the regulatory design, problems and jurisprudential solutions that have been generated in its implementation and its future possibilities of securing funding for the country’s municipalities. It begins by
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Medrano, Cornejo Humberto Félix, Rojo Luis Alberto Durán, and de Castilla Ponce Francisco Javier Ruiz. "Seminar: "Latest Tax Modifications"." Derecho & Sociedad, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117547.

Full text
Abstract:
The present seminar deals about the last modifications occurred in the Peruvian normativity on tax matter. This analysis focuses on the last modifications occurred on Income Tax, Tax Code, Tax Drawdown regime and Municipal Taxation.<br>El presente seminario versa sobre las últimas modificaciones ocurridas en la normatividad peruana en materia tributaria. Dicho análisis se centrará en las últimas modificaciones ocurridas en materia de Impuesto a la Renta, a nivel del Código Tributario, en el Régimen de Detracciones de Impuestos y en materia de Tributación Municipal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Impuesto municipales"

1

Ecuador. Impuestos y tasas municipales. Corporación de Estudios y Publicaciones, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Olvera, Tomás Cobo. Impuesto municipal sobre bienes inmuebles. Impredisur, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Olvera, Tomás Cobo. Impuesto municipal sobre actividades economicas. Impredisur, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Montero, Juan José Nieto. La gestión de los impuestos municipales. Aranzadi, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Olvera, Tomás Cobo. Impuesto municipal sobre construcciones, instalaciones y obras e Impuesto municipal sobre vehículos de tracción mecánica. Impredisur, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

(Honduras), Distrito Central. Impuestos municipales del municipio del Distrito Central. Graficentro Editores, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pittaluga, Luis Fraga. El impuesto municipal a las actividades económicas: En la Ley Orgánica del Poder Público Municipal. Fraga, Sánchez & Asociados, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

León, Humberto Briceño. El impuesto municipal sobre patente de industria y comercio en Venezuela. McGraw-Hill Interamericana de Venezuela, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Arroyo, F. Alvarez. Impuesto municipal sobre el incremento de valor de los terrenos (plusvalías). Dykinson, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Olvera, Tomás Cobo. Impuesto municipal sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana. Impredisur, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Impuesto municipales"

1

Muñoz-Ruiz, Jorge Armando, and Néstor Enrique Amarís López. "Conocimientos del impuesto a las actividades económicas en los funcionarios tributarios del municipio La Cañada de Urdaneta." In Capital contable. Perspectivas con enfoque investigativo. Fondo Editorial Remington, 2020. http://dx.doi.org/10.22209/9789585321830.c4.

Full text
Abstract:
En esta investigación se analizó la cultura tributaria de los funcionarios adscritos a la Dirección de Rentas del municipio La Cañada de Urdaneta según el nivel de conocimiento de estos sobre el impuesto a las actividades económicas (IAE). Este trabajo se fundamentó en los postulados teóricos de Armas y Colmenares (2009), Pombo (2009), Consejo Municipal (2016), Méndez (2004), Golía (2003) y Valdés (1996), entre otros trabajos. En este estudio, tipificado como descriptivo con una fase documental, los datos se recolectaron a través de la aplicación de una entrevista semiestructurada y el análisis de contenido. Como técnica para el análisis de los resultados se empleó el resumen lógico y la triangulación. Los hallazgos demostraron que, en términos generales, los funcionarios adscritos a la Dirección de Rentas tienen una referencia conceptual sobre el IAE, su objeto y alcance, sin embargo, durante la realización de la entrevista semiestructurada se evidenció que los mismos no utilizan un lenguaje técnico en materia tributaria e, incluso, se percibió que no dominan el contenido estricto de la ordenanza municipal que regula el IAE. Específicamente, al momento de conversar sobre los elementos del IAE y los procedimientos de fiscalización según la norma local, se constató la inconsistencia en el manejo del alcance normativo. Es importante resaltar que ello puede constituir una debilidad de la entidad territorial al momento de impulsar la cultura tributaria en los ciudadanos y repercutir negativamente en la obtención de los ingresos, por cuanto, para ello, la administración tributaria local debe estar blindada además de adelantar procesos divulgativos por parte de profesionales que tengan las competencias necesarias para servir de fundamento en la constitución de una cultura en la que ciudadanos y funcionarios estén consientes sobre los derechos y deberes tributarios que han adquirido con el Estado y la sociedad en general. Una adecuada cultura tributaria debe ser concebida como un sistema cuyos elementos fundantes son la base normativa, la formación de sus ciudadanos y, sobre todo, las competencias de sus funcionarios tributarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!