To see the other types of publications on this topic, follow the link: Impuesto selectivo al consumo.

Journal articles on the topic 'Impuesto selectivo al consumo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Impuesto selectivo al consumo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Vega Centeno, Máximo Ugarte. "FACTORES QUE RESTRINGEN LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS NACIONALES EN MATERIA TRIBUTARIA." Gestión en el Tercer Milenio 10, no. 20 (2007): 7–13. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v10i20.9057.

Full text
Abstract:
Actualmente los sistemas tributarios deben cumplir funciones económicas para producir recursos para la producción de bienes y servicios públicos, dentro de la orientación de una política económica de estabilidad a corto plazo. Como bien sabemos, en el Perú los ingresos que tiene el Gobierno en materia tributaria se dan principalmente por la recaudación del Impuesto General a las Ventas, Impuesto Selectivo al Consumo, Impuesto al Comercio Exterior, Impuesto a la Renta y el Impuesto a las Transacciones Financieras. Sin embargo, existe en nuestra estructura tributaria factores que restringen la c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Isa Contreras, Pavel. "El efecto protector del ITBIS y el impuesto selectivo al consumo en el sector manufacturero de la República Dominicana (I)." Ciencia y Sociedad 21, no. 1 (1996): 32–57. http://dx.doi.org/10.22206/cys.1996.v21i1.pp32-57.

Full text
Abstract:
El nuevo arancel de aduanas aliminó restricciones. Pero el nuevo Código Tributario, mediante la exención discriminada del ITBIS y el impuesto selectivo al consumo produce un efecto protector sobre ramas de la industria local. El artículo estudia el efecto protector de estos dos instrumentos en todo el sector manufacturero, en particular se hace estimación del impacto en la Tasa de Protección Efectiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fernández Martínez, Antonio. "Una herramienta de inducción a la investigación : simulación de procesos físicos mediante el Método Montecarlo." Ciencia y Sociedad 21, no. 2 (1996): 246–52. http://dx.doi.org/10.22206/cys.1996.v21i2.pp246-52.

Full text
Abstract:
El nuevo arancel de aduanas aliminó restricciones. Pero el nuevo Código Tributario, mediante la exención discriminada del ITBIS y el impuesto selectivo al consumo produce un efecto protector sobre ramas de la industria local. El artículo estudia el efecto protector de estos dos instrumentos en todo el sector manufacturero, en particular se hace estimación del impacto en la Tasa de Protección Efectiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ríos Culquicondor, Raúl Enrique. "LA IMPOSICIÓN SELECTIVA AL CONSUMO EN EL PERÚ: ENTRE EL FIN RECAUDATORIO Y LA EXTRAFISCALIDAD." Quipukamayoc 27, no. 54 (2019): 29–36. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v27i54.16190.

Full text
Abstract:
Objetivo: El propósito de la investigación es determinar si los fundamentos de la imposición selectiva, su estructura, finalidad e importancia teórica se corroboran en la práctica. Para ello, se cuestiona si la modificación en mención fue con fines recaudatorios o si fue más bien, una medida desalentadora de consumo. Método: Es una investigación cualitativa ya que el fenómeno es explorado y descrito desde la perspectiva del investigador y se fundamenta en la revisión de literatura, en el contexto y en la intuición. Resultados: En mayo de 2018, el Ministerio de Economía y Finanzas dictó diverso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cabarrouy, Evaldo A. "El impuesto al valor agregado: Una alternativa para Puerto Rico." Fórum Empresarial 3, no. 2 Invierno (1998): 2–38. http://dx.doi.org/10.33801/fe.v3i2.2873.

Full text
Abstract:
El impuesto sobre valor agregado (IVA) se considera a menudo como el mejor modo de fomentar la imparcialidad y uniformidad de la carga tributaria y de ofrecer incentivos para promover la eficiente asignación de recursos. El IVA es un impuesto a las ventas cuya incidencia, en principio, sólo recae sobre los consumidores finales. El impuesto se recauda como una proporción del valor agregado generado en la producción de bienes y servicios en cada etapa de la cadena de producción y distribución. El IVA como vigorosa fuente de recaudo, estrechamente vinculada a los aumentos del consumo, se ha vuelt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cosio Jara, Fernando. "APLICACION DEL DERECHO TRIBUTARIO EN MATERIA ADUANERA." Quipukamayoc 5, no. 9 (2014): 117. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v5i9.6015.

Full text
Abstract:
El Derecho Tributario es el conjunto de normas que regulan el tributo. entendido como una fuente de recursos públicos destinados a financiar los gastos que cubrirán el costo de los servicios necesarios para satisfacer las necesidades públicas. Es una de las funciones principales de Aduana, no la única, la recaudación del tributo aduanero (no olvidemos su función de control relacionada con medidas de orden público, sanidad, defensa del consumidor y del patrimonio cultural). El Derecho Aduanero guarda una notable interrelación con el Derecho Tributario, que ha llevado a Anabalón y a un grueso se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Quispe Orejón, Eleazar Roberto, and Guillermo Quintanilla Alarcón. "Barreras por las que la industria de cerveza artesanal no despega en el Perú." Industrial Data 21, no. 1 (2018): 53. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v21i1.14911.

Full text
Abstract:
La presente investigación se realizó con la finalidad de conocer las barreras que tienen los emprendedores de cerveza artesanal peruanos, que impide el incremento de su oferta de producción. Para conocer este impacto se aplicó un cuestionario y entrevistas a productores de cerveza artesanal de Lima Metropolitana y a consumidores de un segmento de mercado, encontrándose que la preferencia de los emprendedores de realizar promoción y publicidad en redes sociales es ineficiente. Un significativo porcentaje de emprendedores orienta sus productos a un amplio segmento de mercado. El sistema mixto de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bernal Neumann, Gonzalo. "¿Arancel encubierto o barrera para-arancelaria? Una mirada al Impuesto Selectivo al Consumo desde la perspectiva del Comercio Internacional." Forseti: Revista de Derecho, no. 9 (2018): 52–71. http://dx.doi.org/10.21678/forseti.v0i9.1061.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rivero Ysern, José Luis. "Notas de jurisprudencia.- Tribunal Superior de Justicia de Andalucía." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 102 (December 31, 2018): 281–321. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n102.1072.

Full text
Abstract:
SUMARIO:
 IX. DERECHO ADMINISTRATIVO ECONÓMICOXI. DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES. EXTRANJERIA. NO ES POSIBLE SOLICITAR EN EL PROCESO CONTRA LA EXPULSIÓN UNA AUTORIZACIÓN DE ESTANCIA NO SOLICITADA EN VÍA ADMINISTRATIVAXI. DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES. LICENCIA DE ARMAS; RÉGIMEN DE REVOCACIÓN EN EL MARCO DE LAS SUCESIVAS LEYES DE PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD CIUDADANAXIV. HACIENDA PÚBLICA. CRITERIOS PARA DECIDIR SI UN IMPUESTO INDIRECTO SOBRE EL CONSUMO ES O NO COMPATIBLE CON EL IVAXX.- RESPONSABILIDAD: RESPONSABILIDAD CIVIL Y ADMINISTRATIVA. EFECTOS SENTENCIA CIVIL SOBRE CUESTIÓN
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sandoval, Rosa Carolina, Maxime Roche, Itziar Belausteguigoitia, et al. "Impuestos selectivos al consumo de bebidas azucaradas en América Latina y el Caribe." Revista Panamericana de Salud Pública 45 (September 16, 2021): 1. http://dx.doi.org/10.26633/rpsp.2021.124.

Full text
Abstract:
Objetivo. Caracterizar el diseño de los impuestos selectivos al consumo de bebidas azucaradas en América Latina y el Caribe, y evaluar las oportunidades de aumentar su impacto en el consumo y la salud. Métodos. Se llevó a cabo una búsqueda y una evaluación exhaustivas de legislaciones vigentes a marzo del 2019, recopiladas mediante las herramientas de seguimiento ya existentes de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud, fuentes secundarias, así como mediante una encuesta a ministerios de finanzas. El análisis se centró en el tipo de productos gravados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Lee Yara, Yhony Alberto. "Análisis crítico del impuesto nacional al consumo de bolsas plásticas." Revista de Derecho Fiscal, no. 11 (December 13, 2017): 113–26. http://dx.doi.org/10.18601/16926722.n11.06.

Full text
Abstract:
La Ley 1819 de 2016 en sus artículos 207 y 208 reguló en su integridad el Impuesto Nacional al Consumo de Bolsas Plásticas (en adelante INCBP). La propuesta de este nuevo tributo no fue invención del Gobierno Nacional, ya que no se consideró en el proyecto inicialmente presentado, sino que tuvo como creadores originales al partido Alianza Verde, y específicamente el senador Antonio Navarro Wolf, y al partido Centro Democrático; este último lo concibió como una tasa para la promoción del medioambiente. Finalmente, se incluyó en la ponencia de primer debate como un impuesto, evitando así una hab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Aguilera Aburto, Nelly, Román Rodríguez Aguilar, Diana Nicte-Há Sansores Martínez, and Cristina Gutiérrez Delgado. "Impuestos en botanas. Su impacto en precio y consumo en México." El Trimestre Económico 84, no. 336 (2017): 773. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v84i336.606.

Full text
Abstract:
Antecedentes: Para contribuir al control de la epidemia de sobrepeso y obesidad en México, se implementó, a partir de enero de 2014, una estrategia integral que incluye un impuesto a bebidas azucaradas y a un grupo de alimentos con alto contenido calórico, entre los que se encuentran las botanas. En este artículo analizamos cómo se comportan los precios de las botanas ante el incremento de los impuestos y estimamos el posible impacto del incremento en precios en el consumo.Métodos: Para el análisis de precios aplicamos un modelo de datos panel con tres escenarios y un modelo de series de tiemp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Mendoza-Velázquez, Alfonso, and Dillan Aguirre Sedeño. "Impuesto especial a alimentos y bebidas y su impacto en la inflación en México: dinámica, persistencia y cambio de régimen." Revista Panamericana de Salud Pública 43 (November 15, 2019): 1. http://dx.doi.org/10.26633/rpsp.2019.88.

Full text
Abstract:
Objetivo. El objetivo de esta investigación es estudiar la fuerza de traslado, la transición y la persistencia del impuesto especial sobre productos y servicios (IEPS) a alimentos y bebidas de densidad energética alta, sobre la tasa de inflación anual de estos alimentos y sobre las bebidas gaseosas, en vigencia desde enero de 2014. Métodos. Se calcularon las tasas de inflación anualizadas para cada alimento y bebida desde enero de 2010 hasta diciembre de 2016 a partir de datos mensuales del índice nacional de precios al consumidor (INPC). Se empleó un modelo de regímenes cambiantes para estima
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Cardona Cuéllar, Rositter, Evellia Sabi Ramírez, and María Yenny Fajardo. "Análisis de la aplicación del impuesto extrafiscal al consumo nacional de bolsas plásticas: Ibagué Tolima." I+D Revista de Investigaciones 16, no. 2 (2021): 118–28. http://dx.doi.org/10.33304/revinv.v16n2-2021011.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo analizar la medición de la eficiencia en la aplicación del Impuesto Nacional al Consumo de las Bolsas Plásticas INCBP en cuanto al cumplimiento de los objetivos planteados por el legislador, como impuesto extrafiscal en la ciudad de Ibagué, Impuesto creado en la Ley 1819 de 2016, como parte del paquete de impuestos verdes; fue desarrollado bajo el enfoque metodológico cuantitativo, de tipo descriptivo, diseño no experimental y método transversal, en donde se ejecutaron actividades de análisis documental y observación de los establecimientos de comercio. S
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Villanueva Gutiérrez, Walker. "Conceptos fundamentales del Impuesto General a las Ventas." Derecho & Sociedad, no. 56 (August 3, 2021): 1–21. http://dx.doi.org/10.18800/dys.202101.006.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como principal objetivo dar a conocer los aspectos más relevantes del Impuesto al Valor Agregado o, como se conoce en el Perú, el Impuesto General a las Ventas (IGV). Para ello, se presenta tanto la finalidad de los impuestos, como una breve descripción de los impuestos indirectos. Asimismo, se reconoce al principio de neutralidad como un concepto neurálgico para entender el impuesto. A partir de ello, se expone un enfoque desde los fundamentos económicos del impuesto, como el valor agregado y el consumo para, finalmente, y bajo dicha premisa, analizar su regulación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ortiz Dicelis, Edicson Alejandro. "Consideraciones conceptuales de incidencia económica y de estructura jurídica del impuesto sobre las ventas en Colombia, presupuestos de sujeción, no sujeción y exoneraciones." Revista de Derecho Fiscal, no. 10 (July 25, 2017): 7–25. http://dx.doi.org/10.18601/16926722.n10.02.

Full text
Abstract:
El presente artículo contempla las consideraciones del autor destacando las características de “pluricausación” del impuesto, método adoptado en Colombia para el Impuesto sobre las Ventas y conforme al cual se realiza un análisis desde su estructura jurídica y su aplicación en perspectiva económica. Al respecto, se pone de presente el concepto de materia imponible del impuesto, para considerar luego de manera conceptual los Supuestos de No Sujeción, Gravamen bajo Tarifas General y Diferencial, Exentos y Excluidos, a su vez, en relación con estos dos últimos conceptos, se contempla un análisis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Corredor López, Luisa Fernanda. "Análisis del comportamiento del impuesto a las ventas con la implementación del impuesto nacional al consumo." Ingeniería Investigación y Desarrollo 15, no. 1 (2014): 7. http://dx.doi.org/10.19053/1900771x.3934.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una descripción del comportamiento tributario en cuanto a responsables, recaudo y actividades económicas más representativas, tanto en el Impuesto a las Ventas (IVA) para los períodos fiscales 2012 y 2013, como para el Impuesto Nacional al Consumo (INC) durante el período fiscal 2013, con el fin de analizar los efectos que se dieron con la entrada en vigencia de la reforma tributaria del año 2012 sobre estos dos tributos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Vásquez Nieva, Óscar. "Tratamiento del IGV al comercio exterior de servicios en el Perú." Derecho & Sociedad, no. 56 (August 3, 2021): 1–20. http://dx.doi.org/10.18800/dys.202101.007.

Full text
Abstract:
El IGV como impuesto que incide en el tráfico comercial de bienes y servicios se circunscribe a una determinada territorialidad donde debe ocurrir el hecho imponible. En el Perú, la Ley del IGV establece que la Exportación de Servicios no está afecta a dicho impuesto, pero bajo determinadas condiciones donde resalta que el consumo del servicio por el sujeto no residente tiene que producirse íntegramente en el extranjero, a excepción de algunos supuestos señalados taxativamente en dicha Ley. Asimismo, conforme existe la Exportación de Servicios también podemos hablar coloquialmente de la Import
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Pelchor Zambrano, María Fernanda, Jorge Enrique Calderón Salazar, and Elsa Genoveva Mayorga Quinteros. "Incidencia del impuesto a Solca en los préstamos de consumo, periodo noviembre, diciembre de 2014 y enero de 2015." Alternativas 16, no. 2 (2016): 55. http://dx.doi.org/10.23878/alternativas.v16i2.68.

Full text
Abstract:
El estado ecuatoriano el 27 de octubre del 2014 puso en vigencia un impuesto sobre los préstamos de consumo con la finalidad de financiar tanto en investigaciones como en tratamiento a los enfermos de cáncer que se atiendan en la Sociedad de Lucha contra el Cáncer SOLCA. Esta modalidad se extiende al uso de las tarjetas de crédito, es decir que por cada monto que se contrate el usuario debe pagar el 0.5% sobre dicho rubro; la incertidumbre se presenta en determinar si dicho aumento en el pago puede reprimir el uso de esta herramienta financiera, por el costo adicional que absorbe directamente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Araujo-Guerra, Álvaro Vicente, Pedro José Fragoso-Castilla, Alex Efraín Peña-Guillin, Álvaro Pineda-Quintero, and Jesús Federico Mejía-Arbeláez. "Detección de Enterobacteriaceae en huevos frescos de gallina para el consumo humano en la ciudad de Valledupar, Cesar (Colombia)." Spei Domus 13, no. 26-27 (2019): 1–7. http://dx.doi.org/10.16925/2382-4247.2017.01.03.

Full text
Abstract:
Introducción: la familia Enterobacteriaceae es el grupo más grande y heterogéneo de bacilos gramnegativos, muchos de ellos de importancia en salud pública, asociados entre otros al consumo de huevos frescos, aún de aquellos con cáscara indemne y limpia.
 Metodología: fueron obtenidos por muestreo 200 huevos en 10 expendios comerciales en la ciudad de Valledupar, Cesar (Colombia), a los cuales se les estudió la cáscara y las yemas, mediante protocolo de preenriquecimiento, enriquecimiento selectivo y, luego, medio selectivo diferencial para determinar la presencia de enterobacterias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Lozano Lozano, Janeth. "Contribución a la protección ambiental desde la reforma tributaria 1819 de 2016." Criterio Libre 16, no. 28 (2018): 147–66. http://dx.doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2018v16n28.2129.

Full text
Abstract:
Con la entrada en vigencia de la reforma tributaria estructural, a partir del 1 de enero de 2017, el gobierno colombiano buscó aumentar el recaudo y contar con recursos para cubrir el déficit fiscal, además de adquirir nuevos recursos para el apoyo de asuntos sociales como el medio ambiente. El presente artículo de reflexión es el resultado de una investigación realizada por la autora con el apoyo de un grupo de estudio en formación como contadores públicos, bajo un proceso de investigación formativa, de tipo documental, con enfoque cualitativo, basada en una amplia revisión en bases de datos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Bogotá Galarza, Blanca Lyda, and María Irene Díaz Castro. "Los tributos ambientales en países desarrollados: la apuesta de la legislación colombiana." Criterio Libre 17, no. 30 (2019): 279–300. http://dx.doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2019v17n30.5825.

Full text
Abstract:
El presente articulo se propone comparar el sistema tributario colombiano frente a paises que involucran a nivel de impuesto los tributos de carácter ambiental, buscando proporcionar la normativa mas eficiente y adecuada para nuestro pais. Fuera de las tasas retributivas y compensatorias creadas en 1993 y la sobretasa ambiental adicional al impuesto predial, nuestro país empezo a implementar el ≪impuesto nacional al consumo de bolsas plásticas y el ≪impuesto nacional al carbono≫ en respuesta al estudio sobre la efectividad de los impuestos, tasas, contribuciones y demas gravámenes existentes p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Fisher, Eloy. "Reformar la tributación para el desarrollo." Investigación y Pensamiento Crítico 3, no. 2 (2015): 53–68. http://dx.doi.org/10.37387/ipc.v3i2.50.

Full text
Abstract:
Este documento de trabajo analiza brevemente los aspectos más importantes del sistema tributario panameño, con especial atención a los ingresos recibidos en concepto de Impuesto sobre la Renta (IR) y de Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Servicios (ITBMS). Asimismo, se suscriben recomendaciones sobre cómo simplificar el sistema para fortalecer su racionalidad y aumentar la re-caudación sin elevar tasas vigentes. Las fuentes de ingresos ordinarios del Estado, si bien gozan de una saludable diversificación, sufren de volatilidad tributaria, especialmente en los ingresos directos -en e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Fajardo, Maria Yenny, Guineth Facundo Vargas, and Carlos Alberto Gómez Cano. "ANÁLISIS DE CUMPLIMIENTO DEL IMPUESTO AL CONSUMO EN LOS RESTAURANTES DEL MUNICIPIO DE FLORENCIA." FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 18, no. 2 (2019): 67. http://dx.doi.org/10.24054/01204211.v2.n2.2018.3224.

Full text
Abstract:
El estudio abordado hace referencia al análisis de la aplicación del nuevo impuesto al Consumo aprobado en la modificación del Estatuto Tributario establecido en la Ley 1607 de 2012, el análisis abarca a los propietarios de 104 empresas de servicio de restaurante del Municipio de Florencia Caquetá, periodo 2013-2014. Se aplicó encuesta cuyo análisis estadístico se hizo a través del paquete SPSS, el cual reviste todos los aspectos elementales para la preparación de gráficos y estadísticas descriptivas. Los resultados arrojados muestran que de Las empresas encuestadas y que pertenecen al el Régi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Velázquez-Orihuela, Daniel. "¿QUE EFECTO TIENE UN INCREMENTO EN EL IMPUESTO AL CONSUMO, CUANDO ESTE SE UTILIZA PARA REDUCIR LA DEUDA PÚBLICA?" PANORAMA ECONÓMICO 9, no. 17 (2017): 34. http://dx.doi.org/10.29201/pe-ipn.v9i17.136.

Full text
Abstract:
En este artículo se analizan los efectos que tiene reducir la deuda del gobierno a través de un incremento en el impuesto al consumo. Se muestra que durante el periodo cuando se incrementa el impuesto se reduce la producción y el empleo. En los periodos posteriores, ante el incremento en los impuestos, se obtiene que si el ahorro disminuyó más (menos) que la deuda pública, entonces la economía se situará en una senda de decrecimiento (crecimiento). Si la reducción en el ahorro es proporcional a la disminución de la deuda, entonces la economía se situará en un nuevo estado estacionario caracter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Silva, Eliana A., and Jorge A. Martínez. "Antecedentes del estudio metabólico de MDPV y metilona. Propuesta de un modelo de biotransformación a través de hongos del género Cunninghamella." Revista Colombiana de Ciencias Químico-Farmacéuticas 45, no. 3 (2016): 484–502. http://dx.doi.org/10.15446/rcciquifa.v45n3.62055.

Full text
Abstract:
La (±)-3,4-metilendioxipirovalerona (MDPV) y la (±)-3,4-metilenedioximetilcatinona (metilona) son algunos de los derivados sintéticos de catinonas más frecuentemente encontrados en productos que se comercializan como “sales de baño” y que hoy en día se emplean como drogas de abuso. Los reportes de casos fatales por consumo de estas sustancias aumentan cada día, y aunque existen algunos estudios farmacológicos y toxicológicos, no son claros los mecanismos de acción y los efectos causados por su consumo recreativo. La implementación de sistemas que permitan conocer el metabolismo de estas drogas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Trejo Cruz, Yesenia Del Carmen, and Anayibe Ome Barahona. "La extrafiscalidad con fines ambientales en el impuesto al consumo en Colombia." Academia & Derecho, no. 12 (June 1, 2016): 185. http://dx.doi.org/10.18041/2215-8944/academia.12.317.

Full text
Abstract:
El presente artículo de investigación aborda, inicialmente, los fundamentos de la fiscalidad ambiental y su avance en el ordenamiento jurídico colombiano, como preámbulo a la contemplación de las características extrafiscales de uno de los principales tributos en materia de recaudación colombiana: el Impuesto sobre las Ventas-IVA. Teoría que posibilita la cooperación de este instituto jurídico en la materialización de los objetivos de política ambiental, haciéndose notorio en las exenciones, no sujeciones y tipos impositivos altos y reducidos que contempla dicho gravamen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Díaz-García, Juliana, Germán Darío Valencia-Agudelo, Isabel Cristina Carmona-Garcés, and Laura Inés González-Zapata. "Grupos de interés e impuesto al consumo de bebidas azucaradas en Colombia." Lecturas de Economía, no. 93 (July 9, 2020): 155–87. http://dx.doi.org/10.17533/udea.le.n93a338783.

Full text
Abstract:
Los grupos de interés son actores clave en las decisiones de política pública. Este artículo analiza el proceso decisorio de la propuesta de impuesto al consumo de bebidas azucaradas en Colombia y el papel de grupos de interés en ese proceso. Con este objetivo, el presente estudio usa el análisis stakeholder, para el cual se recolectó información sobre el proceso decisorio y el papel de los grupos de interés a partir de revisión documental y entrevistas estructuradas; además, se determinó el grado de relaciones, incidencia y poder de los grupos de interés entrevistados. Los hallazgos muestran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Agostini, Claudio, Pablo Correa, Carla Maldonado, and Max Spiess. "Hoja en blanco: hacia una nueva institucionalidad y régimen tributario para Chile." Estudios Públicos, no. 161 (March 1, 2021): 153–86. http://dx.doi.org/10.38178/07183089/1947200830.

Full text
Abstract:
Regularmente, cada nuevo gobierno asume con una reforma tributaria como parte de su programa, lo cual muchas veces tensiona el desarrollo social y político del país. La repetida modificación de las reglas del juego introduce ruido en la economía, pues el vaivén legislativo genera una indeseable incerteza jurídica y económica que no favorece las decisiones de inversión y ahorro. A partir de un largo análisis tanto académico —considerando la teoría y la evidencia empírica existente— como aplicado —considerando las mejores prácticas internacionales—, este artículo propone repensar el sistema trib
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Polo Rodríguez, Francisco, and Milagros Villasmil Molero. "Estudio comparado sobre la regulación del impuesto al valor agregado (IVA) en Colombia y España." Dictamen Libre, no. 23 (August 9, 2018): 11–31. http://dx.doi.org/10.18041/2619-4244/dl.23.5142.

Full text
Abstract:
El impuesto a las ventas o impuesto al valor agregado comúnmente denominado IVA, es un tributo que tiene su efecto en el consumo de servicios, bienes y explotación de juegos de azar y suerte. Este impuesto es indirecto, del orden nacional y del régimen general en Colombia y España. El presente estudio se orientó a realizar un estudio comparado sobre la regulación del impuesto al valor agregado IVA en los países Colombia y España. Metodológicamente quedo definido como un estudio de paradigma cualitativo descriptivo documental a través del análisis de contenido y análisis crítico reflexivo. En s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

García Castro, Patricia Eugenia, Maria Laura Gatica Barrientos, Emma Rosa Cruz Sosa, et al. "El impacto de la estrategia gubernamental en México para reducir el consumo de alimentos de alto contenido calórico / The impact of the Government strategy in Mexico to reduce the consumption of high-calorie foods." RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas 5, no. 9 (2016): 262. http://dx.doi.org/10.23913/ricsh.v5i9.73.

Full text
Abstract:
Con el argumento de proteger a la salud, elemento fundamental para el desarrollo económico del país, a partir del ejercicio fiscal 2014 se impuso un nuevo gravamen de 8 % a los alimentos con alto contenido calórico o “chatarra”. El propósito de esta investigación es comprobar si la estrategia gubernamental de implementar la tasa del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a este tipo de alimentos disminuyó su consumo. Para este trabajo se emplearon las técnicas de investigación documental y de campo, basadas en el método inductivo. Finalmente se concluye que aun con dicho increme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Ibarra Salazar, Jorge, Daniela Patricia De la Fuente Pérez, and María Fernanda Miravete Martínez. "La incidencia del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios al tabaco en México." Contaduría y Administración 66, no. 1 (2019): 230. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2021.2385.

Full text
Abstract:
<p>Los productos de tabaco en México están gravados con el IEPS y el IVA. El primero tiene un componente ad-valorem de 160% y otro específico de $0.35 por cigarrillo. Uno de los objetivos de los impuestos es reducir el consumo de tabaco para así bajar la incidencia de enfermedades asociadas al tabaquismo. Esto depende, sin embargo, de que el impuesto sea trasladado al precio que pagan los consumidores. En este artículo estimamos la incidencia del IEPS al tabaco en México usando una base de datos mensuales de enero 1994 a junio de 2017. Encontramos que, si bien el componente ad-valorem y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Valverde Obando, Adrián Alexander. "Bebidas azucaradas y su importancia en la legislación ecuatoriana." Visión Empresarial, no. 9 (December 27, 2019): 95. http://dx.doi.org/10.32645/13906852.872.

Full text
Abstract:
El Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) es una medida de ajuste económico adoptada por varios países con la finalidad de obtener un cambio en los patrones de consumo de la población, como para alcanzar equilibrio fiscal en la economía local. En este artículo se explican las consecuencias, de tipo tributario y productivo, ocasionadas a partir de la aplicación de la Ley para el Equilibrio de las Finanzas Públicas, expedida en Ecuador en abril del año 2016. Como parte de la metodología se emplean métodos de investigación documental de tipo no experimental a partir de la teoría económica (Sete
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

López Santiago, Marco Andrés, Sergio Ernesto Medina Cuéllar, Cesar A. Meza Herrera, Ramón Valdivia Alcalá, and Ricardo David Valdez Cepeda. "Simulación del impacto del impuesto al refresco en economías rurales de México: aplicación en un caso de estudio." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 8, no. 3 (2017): 727. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v8i3.46.

Full text
Abstract:

 
 
 En esta investigación se muestra el análisis de los efectos de la simulación del incremento en $1 por litro al precio de los refrescos. La simulación se realizó en una comunidad rural característica de México. Se utilizó el modelo de equilibrio general computable rural bajo dos escenarios: En competencia perfecta y con ausencia de mercados. El efecto principal bajo los dos escenarios fue una caída de 14.29% en el consumo; sin consecuencias en el mercado agrícola, ganadero y de factores. Esta bebida se comportó como un bien inelástico en la magnitud de -0.85. El
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Jaramillo H., Christian R., and Jorge Tovar. "Incidencia del impuesto al valor agregado en los precios en Colombia." El Trimestre Económico 76, no. 303 (2017): 721. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v76i303.495.

Full text
Abstract:
Este artículo estima empíricamente el efecto que el impuesto al valor agregado (IVA) tiene en los precios al consumidor. La estrategia de estimación aprovecha la frecuencia de las reformas tributarias en Colombia, que generan abundante variación en las series de tiempo del IVA. La identificación de los efectos del IVA en los precios se realiza utilizando series del índice de precios al consumidor (IPC) calculadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Las estimaciones indican que en Colombia la incidencia del IVA en el precio es, a nivel nacional, cercana a uno. El estudio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Farfán-Rodríguez, Juliana Carolina, Maribel Duque-Correa, María Del-Socorro Orrego-Cárdenas, and Sandra Milena Sossa-Uribe. "Análisis de la carga fiscal asociada al impuesto de renta sobre asalariados en Colombia, 1989 a 2018." Contaduría Universidad de Antioquia, no. 74 (July 22, 2019): 103–25. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rc.n74a05.

Full text
Abstract:
Con el Decreto 649 de 1989 se establece el Estatuto Tributario Nacional, desde entonces al 2018 se implementaron quince reformas tributarias, modificando las condiciones de depuración de la base gravable para la determinación del impuesto de renta, esto implica alteraciones en la carga fiscal soportada por los contribuyentes. Este artículo permite evidenciar los resultados del análisis normativo de los cambios en la carga fiscal del impuesto para los Asalariados durante el período de tiempo establecido, en relación a posibles afectaciones sobre decisiones de consumo, ahorro e inversión; así co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Villanueva Gutiérrez, Walker. "Los hechos gravados en el IVA en el derecho comparado." Derecho PUCP, no. 72 (July 30, 2014): 223–39. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.201401.010.

Full text
Abstract:
El trabajo aborda la definición de los hechos gravados principalesen el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en el derecho comparado (España, México, Chile, Colombia, Argentina y Perú), evaluando qué legislaciones proponen una definición conforme a los principios de generalidad, deneutralidad y de seguridad jurídica. Destaca que ninguna de las legislaciones exige como condición para la configuración de los hechos gravados que setrate de transacciones que generen «valor agregado» o que se trate de bienes o servicios susceptibles de consumo final. En el caso de la venta de bienes muebles, hay coinci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Guerrero-López, Carlos Manuel, José Alberto Muños-Hernández, and Belén Sáenz De Miera-Juárez. "Consumo de tabaco, mortalidad y política fiscal en México." Salud Pública de México 55, Supl.2 (2013): 276. http://dx.doi.org/10.21149/spm.v55s2.5125.

Full text
Abstract:
Objetivo. Analizar el tabaquismo, su impacto en mortalidad por enfermedades crónicas y su política fiscal en México. Material y métodos. Se analizaron las encuestas nacionales de salud (ENSA, ENSANUT), registros de mortalidad y encuestas económicas para el periodo 2000-2012 y se estimaron prevalencia, mortalidad y consumo. Resultados. En 2012, 9.2% de los adolescentes y 19% de los adultos son fumadores activos. Entre 2000 y 2012 la prevalencia de tabaquismo permaneció estable. Sin embargo, la cantidad de cigarros promedio consumida se redujo, al tiempo que se han implementado incrementos al im
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Frasser Arrieta, María Cecilia. "La regulación fiscal de los licores destilados en Colombia frente a los compromisos internacionales de no discriminación: Ley 1819 de 2016." Revista de Derecho Fiscal, no. 14 (May 8, 2019): 55–88. http://dx.doi.org/10.18601/16926722.n14.04.

Full text
Abstract:
El presente escrito analiza la regulación tributaria en Colombia en relación con el impuesto al consumo de licores, vinos y aperitivos, a la luz de los compromisos adquiridos por dicho país, para determinar los alcances y límites del cumplimiento de los mismos. El artículo da cuenta de la posible doble tributación que se podría generar por la imposición tanto territorial, como nacional sobre los licores, para posteriormente analizar el cumplimiento de los tratados internacionales de no discriminación en el marco de la Ley 1819 de 2016.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Rodríguez Garro, Fernando, and Roxana Morales Ramos. "Costa Rica: impacto de la implementación del IVA en el gasto de los hogares según decil de ingresos." Economía y Sociedad 24, no. 56 (2019): 1–17. http://dx.doi.org/10.15359/eys.24-56.3.

Full text
Abstract:
El 4 de diciembre de 2018 se publicó en La Gaceta de Costa Rica el Decreto Legislativo Nº 9635 titulado Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, el cual, en su título I, realiza una reforma integral de la Ley Nº 6826 (Ley del Impuesto General sobre las Ventas) del 8 de noviembre de 1982. Esta ley transforma el Impuesto General sobre las Ventas (IGV) en un Impuesto al Valor Agregado (IVA), estableciéndose diferentes tasas impositivas para diferentes subgrupos de bienes y servicios. El objetivo de este documento es presentar los resultados del análisis realizado sobre el impacto de la implement
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Tapia-Toral, Mauro C., and Fredy G. Alvarado-Espinoza. "Impacto de los tipos impositivos en la composición del ingreso fiscal del Ecuador con la aplicación de la curva de Laffer del Ecuador durante el período 2012-2017." Polo del Conocimiento 3, no. 11 (2018): 235. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v3i11.792.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El presente trabajo de investigación consiste en el impacto del tipo impositivo como el Impuesto Al Valor Agregado, el impuesto salidas de divisas e impuesto de consumo especiales en la composición del ingreso fiscal del ecuador con la aplicación de la curva de Laffer durante el periodo 2012-2017 de manera mensual analizando el impacto de la variable independiente que son los tipos de impositivos sobre la variable dependiente que son los ingresos fiscales en el Ecuador. Para ello se realizó un análisis fundamentado en la metodología de tipo Correlacional-p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Pujol, Montserrat Duran. "Oferta y consumo de tejidos en Cataluña en la segunda mitad del siglo XVII." Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History 21, S1 (2003): 61–88. http://dx.doi.org/10.1017/s0212610900010776.

Full text
Abstract:
RESUMENEl objetivo de este trabajo es contribuir al estudio de las pautas de consumo de tejidos de la población catalana de la segunda mitad del siglo XVII. Para Uevarlo a cabo se ha utilizado documentación procedente de la recaudació;n del impuesto de Bolla y, en especial, los libros de Manifest de Botigues. Los resultados han permitido définir las preferencias de la población en el consumo de tejidos, constatar la existencia de tiendas especializadas en la distribución de tejidos importados y en los de seda, y precisar el peso que en la oferta tenian tanto los tejidos de producción autóctona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Aristizábal Alzate, Carlos Esteban, and José Luis González Manosalva. "Impuesto al carbono en Colombia: un mecanismo tributario contra el cambio climático." Semestre Económico 22, no. 52 (2019): 179–202. http://dx.doi.org/10.22395/seec.v22n52a8.

Full text
Abstract:
El presente artículo aborda los fundamentos del impuesto al carbono, y su avance en el ordenamiento jurídico colombiano, como uno de los nuevos tributos en materia de recaudación y protección del medio ambiente. Aunque los mecanismos tributarios tienen un fin recaudatorio, este en particular, debido a su hecho generador, estaría configurado para buscar que los sujetos pasivos del gravamen redireccionen su conducta hacia patrones de consumo racional y sostenible. Este mecanismo tributario posibilita la cooperación entre la empresa, la sociedad y el Estado para la materialización de los objetivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Rueda Mantilla, David. "Implicaciones de la creación del impuesto nacional al consumo en los aspectos fiscales y penales." Revista de Derecho Privado, no. 51 (June 27, 2014): 1–20. http://dx.doi.org/10.15425/redepriv.51.2014.05.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Martin, María Victoria, Miriam Kap, and Elena Génova. "Entre el distanciamiento y la conectividad." Revista Argentina de Estudios de Juventud, no. 14 (August 6, 2020): e042. http://dx.doi.org/10.24215/18524907e042.

Full text
Abstract:
El distanciamiento social obligatorio impuesto por el avance del COVID-19 condujo a poner en cuestión la normalidad y repercutió inmediatamente en las aulas. La suspensión de clases presenciales presentó un gran desafío, y fueron los/as docentes quienes rápidamente buscaron alternativas para garantizar la continuidad pedagógica y vincularse con sus estudiantes. Las experiencias de enseñanza y de aprendizaje mutaron y generaron nuevas formas de apropiación, de producción y de consumo dentro de la compleja ecología de medios. Experiencias didácticas transformadoras se fueron presentando en conte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Morales Alfonso, Liudmila, and Liosday Landaburo Sánchez. "Educar en comunicación audiovisual: un reto para la Cuba “actualizada”." Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, no. 135 (September 15, 2017): 319. http://dx.doi.org/10.16921/chasqui.v0i135.2752.

Full text
Abstract:
El artículo analiza la pertinencia de la educación en comunicación audiovisual en Cuba, cuando la actualización del modelo económico y social deviene prioridad para el Gobierno. El “aislamiento selectivo” que, por décadas, favoreció la exclusividad de la oferta audiovisual concentrada en los medios de comunicación estatales sufre un embate a partir de 2008, con el auge del “paquete”, alternativa informal de distribución de contenidos. Mediante esta las personas consumen los audiovisuales de factura extranjera de su preferencia, en los horarios que elijan. Pero ante ese cambio en los patrones d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Gomero Gonzales, Nicko Alberto. "ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL POR LA APLICACIÓN DE IMPUESTOS." Quipukamayoc 24, no. 45 (2016): 113. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v24i45.12474.

Full text
Abstract:
Los impuestos son aplicados por los gobiernos para financiar sus gastos gubernamentales. La orientación de los desembolsos está basada en las políticas públicas o fiscales, los cuales, como se sabe, su principal función es la de mejorar las brechas sociales y económicas a través de una efectiva redistribución. Pero para que se efectivice estas políticas redistributivas, es condición básica sostener un crecimiento económico y como producto de ello, por el trabajo que ejercen los instrumentos automáticos, tales como los impuestos. Así, se experimentará mayores flujos de ingresos presupuestales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Mendoza-Velazquez, Alfonso, and Ana Elena Pérez-Gómez. "Perfil de consumo y costo de bebidas habituales y recomendadas en México, 2012-2018." Archivos Latinoamericanos de Nutrición 69, no. 1 (2019): 12–24. http://dx.doi.org/10.37527/2019.69.1.003.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue medir y comparar el comportamiento inflacionario del costo de las Bebidas Habituales y del costo de la Jarra de Bebidas Recomendada para la población mexicana. Basados en información sobre el consumo de bebidas en adultos (Encuesta Nacional de Salud y Nutrición) y de los precios promedio mensuales (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) para cada bebida durante enero 2012 - Junio 2017, se calcularon los costos del consumo y la inflación de bebidas habitual y recomendado. El costo de las Bebidas Recomendadas es consistentemente mayor que el de las Bebidas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Rodríguez, S. C., C. L. Asmundis, M. T. Ayala, and O. R. Arzú. "Presencia de indicadores microbiológicos en agua para consumo humano en San Cosme (Corrientes, Argentina)." Revista Veterinaria 29, no. 1 (2018): 9. http://dx.doi.org/10.30972/vet.2912779.

Full text
Abstract:
<p>El agua destinada al consumo humano no debe contener ningún agente patógeno, siendo necesario realizar análisis para determinar microorganismos indicadores de contaminación. Así, bacterias coliformes fecales informan contaminación fecal y Pseudomonas aeruginosa señala deterioro o recontaminación del agua. Con el objeto de establecer la presencia de tales indicadores en una zona rural y evaluar la calidad microbiológica del agua para consumo humano, se investigaron dos tipos diferentes de fuentes de agua, una subterránea (pozo y perforación) y otra superficial (laguna). Las muestras co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Vergara-Leyton, Enrique, Claudio Garrido, Liliana De Simone, Rayén Condeza, and Bárbara Pino. "Visualidad y consumo en Chile. Un análisis de la publicidad del "mall" en los años ochenta." Arte, Individuo y Sociedad 31, no. 3 (2019): 659–375. http://dx.doi.org/10.5209/aris.61768.

Full text
Abstract:
A través de este artículo se presentan los resultados de una investigación cuyo objetivo fue explorar la relación entre visualidad y consumo en Chile, tomando como referencia el caso de mall Parque Arauco en los años ochenta. Se postula que el protagonismo sociocultural que adquiere Parque Arauco en la sociedad chilena sería consecuencia de un particular relato visual que, junto con otorgar un valor estético a la experiencia de comprar, vincula el consumo con experiencias cotidianas asociadas a nuevos estilos de vida, anhelos y expectativas propias de un proceso de modernización impuesto en un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!