Academic literature on the topic 'Inclusión Económica y social'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Inclusión Económica y social.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Inclusión Económica y social"

1

Véliz, Mariasol Belén Culcay, Cruz María Cusme Palma, Marjorie Magdalena Jara Jiménez, Diana Isabel Cadena Miranda, Sandra Cecilia Muñoz Macías, and Yaritza Xiomara Ortega Méndez. "Innovación y emprendimiento: perspectivas desde la economía violeta." South Florida Journal of Development 5, no. 5 (2024): e3876. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv5n5-003.

Full text
Abstract:
El enfoque de la economía violeta en la innovación y el emprendimiento se centra en la promoción de la igualdad de género y la inclusión. Desde esta perspectiva, se busca impulsar la creación de soluciones innovadoras que aborden las necesidades específicas de las mujeres y promuevan la equidad de género en la sociedad. La innovación en la economía violeta va más allá de la creación de nuevos productos o servicios; también implica transformar las estructuras económicas y sociales para garantizar la participación equitativa de las mujeres en todos los ámbitos de la vida económica. Esto incluye
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vega Flor, Jessy Gabriela, Eduardo Germán Zurita Moreano, Gerardo Mauricio Zurita Vaca, and Daysi Graciela Astudillo Condo. "EL ROL DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE DEL ECUADOR: RETOS Y OPORTUNIDADES GLOBALES." Revista Científica Multidisciplinaria InvestiGo 6, no. 16 (2025): 330–46. https://doi.org/10.56519/1872qn71.

Full text
Abstract:
Los sistemas económicos a nivel mundial han enfrentado desafíos para reducir la pobreza y las desigualdades, lo que ha afectado el desarrollo social y económico. En este contexto, países como Ecuador han implementado políticas para abordar estos problemas, destacándose la Economía Popular y Solidaria (EPS) como una alternativa inclusiva que beneficia a los sectores más vulnerables. Este estudio tiene como objetivo analizar el potencial sostenible de la EPS en Ecuador, enfocándose en su capacidad para reducir desigualdades y fomentar el desarrollo económico en áreas de bajos recursos, así como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Dávila S, Manuel. "Ciencias satelitales e inclusión social." Revista SISTEMAS, no. 157 (October 26, 2020): 75–85. http://dx.doi.org/10.29236/sistemas.n157a7.

Full text
Abstract:
La Unión Europea define la inclusión social como un “proceso que asegura que aquellas personas que están en riesgo de pobreza y exclusión social tengan las oportunidades y recursos necesarios para participar completamente en la vida económica, social y cultural disfrutando un nivel de vida y bienestar que se considere normal en la sociedad en la que ellos viven”. Hace énfasis en el derecho de las personas de “tener una vida asociada siendo un miembro de una comunidad” (Andalucía solidaria, 2020).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Retolaza, José Luis, Leire San-Jose, Maite Ruiz-Roqueñi, et al. "Incorporando el valor social en las licitaciones públicas: un modelo integral." CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, no. 85 (March 13, 2018): 55. http://dx.doi.org/10.7203/ciriec-e.85.6876.

Full text
Abstract:
Existe una creciente preocupación de la sociedad sobre el valor social que se genera o destruye a través de la actividad económica; en el caso de las licitaciones públicas no sólo deberían valorarse los aspectos económicos sino también los sociales. En este trabajo se identifica la problemática vinculada a dicha valoración, se identifican el conjunto de variables implicadas en el valor de los outputs generados, y se propone un modelo que integre valores complementarios al económico. Los cuales se identificarían mediante cuatro fuentes complementarias de información sobre el valor generado: dis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Tite Cunalata, Gabriel Marcelo, Jenniffer Mishelle Cedeño Jaramillo, Alisisa Jasmin Grefa Rios, and Karla Yulieth Cabrera Alvarado. "Percepción del Turismo Accesible en el Cantón Lago Agrio, Provincia Sucumbíos." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 2 (2024): 1038–58. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10548.

Full text
Abstract:
El turismo accesible emerge como un componente esencial en la industria turística global al promover la inclusión y la igualdad, permitiendo que todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas o psicológicas, disfruten de las atracciones y servicios turísticos de un destino. La implementación no solo es una responsabilidad social, sino también, una estrategia para ampliar la audiencia y responder a las demandas que no son atendidas. Se planteó como objetivo de la investigación: Analizar la percepción sobre el desarrollo del turismo accesible para sugerir acciones integrales y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ávila Almeida, Vanessa Alexandra, and Marlon Alexis Rodríguez Rodríguez. "Educación financiera como política de inclusión: Un enfoque desde la responsabilidad social universitaria." Conexión Científica Revista Internacional 2, no. 3 (2025): 79–95. https://doi.org/10.71068/73xnft30.

Full text
Abstract:
En el contexto de una creciente desigualdad económica y social, la educación financiera se presentó como una herramienta fundamental para fomentar la inclusión y la equidad. A pesar de su potencial, amplios sectores de la población permanecieron excluidos del sistema financiero debido a la falta de conocimientos y habilidades básicas. Frente a este escenario, las universidades desempeñaron un papel clave mediante la responsabilidad social universitaria, orientando sus acciones hacia el desarrollo humano sostenible. El objetivo general de este estudio fue analizar, desde una perspectiva de revi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lugo Muñoz, Mar, and Emilio Lucio-Villegas Ramos. "La implicación de los futuros docentes con la Responsabilidad Social Educativa." Cuestiones Pedagógicas 1, no. 33 (2023): 147–66. http://dx.doi.org/10.12795/cp.2024.i33.v1.08.

Full text
Abstract:
La Responsabilidad Social en el ámbito educativo constituye una base esencial para una pedagogía del encuentro y reconocimiento de los diferentes saberes que se comparten en comunidad, así como en la formación integral de las personas. La sostenibilidad, la justicia social y participación democrática son ejes fundamentales para abordar los desafíos sociales, medioambientales y económicos de la sociedad. Basándonos en los principios de la Responsabilidad Social se presenta un trabajo relacionado con proyectos de aprendizaje y servicio que desarrollan universitarios y universitarias para afronta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Espinosa Rivera, Oscar Eduardo. "Barreras institucionales para la inclusión educativa en Colombia (Institutional barriers for educational inclusion in Colombia)." Inclusión & Desarrollo 4, no. 1 (2016): 17–22. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.4.1.2017.17-22.

Full text
Abstract:
La inclusión educativa en Colombia ha progresado pero todavía es incipiente; requiere superar una tradición fuerte de exclusión educativa motivada por causas de religión, situación económica, clase social, sexo, orientación sexual, raza, aptitudes o por mezcla de estos factores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Huaco Pastor, Enrique. "LA INCLUSIÓN SOCIAL CON OPCIONES PRODUCTIVAS." Gestión en el Tercer Milenio 15, no. 30 (2012): 23–29. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v15i30.8786.

Full text
Abstract:
La inclusión social es un concepto que en un ámbito general implica el proceso de incorporar social, económica, política y culturalmente a la comunidad nacional a los grupos sociales excluidos y vulnerables. En un ámbito operativo abarca la noción de pobreza y de desigualdades sociales en una colectividad, pero no se agota en ellas. Mientras que pobreza y las desigualdades sociales constituyen una categoría económica que alude a los ingresos de las personas, el concepto de inclusión social incluye otras dimensiones; entre ellas, la educación, la salud, la incorporación al mercado, la equidad e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

García Donato, Andrea. "Sostenibilidad e inclusión social (Sustainability and Social Inclusion)." Inclusión & Desarrollo 2, no. 1 (2014): 20–25. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.2.1.2015.20-25.

Full text
Abstract:
Sostenibilidad e inclusión social son hoy discursos rimbombantes; su uso se ha masificado mientras su conceptualización es tan diversa que raya en la ambigüedad. Ambas condiciones deseables para la sociedad se originan en las consecuencias de la “insostenibilidad” del modelo de desarrollo económico dominante, sean estas la devastación del ambiente y la concentración de la riqueza en pocas manos, con lo que esto conlleva. En el marco de esta reflexión se plantea la relación del término sostenibilidad con el “desarrollo sostenible”, cuya ambigüedad suscita la emergencia de propuestas críticas co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Inclusión Económica y social"

1

Castillo, Cuadra Iván Armando. "La problemática del proceso de implementación del Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales (FONIE) durante el periodo 2013-2016." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12860.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo comprender, desde un enfoque de las políticas públicas, el proceso de diseño del Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales (FONIE), regulado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), y su relación con la implementación de dicho programa durante los años 2013 a 2016. En el papel, el FONIE era en un programa que contaba con todo el apoyo del gobierno y que, con enfoque innovador e intersectorial de la política social, buscaba reducir la brecha de servicios básicos en el país, siendo comandado por un ministerio nuevo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Romero, Chauca Martín Adan. "Capital social y desarrollo económico local. Fundamentos teóricos y prácticos para una política pública de inclusión social productiva en el Perú. Caso: Mancomunidad municipal del “Hatum Mayu” Anta - Cusco, 2009." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5759.

Full text
Abstract:
Fundamenta, en teoría y práctica, la importancia de incorporar el concepto de capital social y el enfoque de desarrollo económico local (DEL) en el diseño e implementación de políticas públicas de inclusión social productiva, garantizando, no sólo el desarrollo social con crecimiento económico equitativo; sino también, exigir dentro de un proceso de neoinstitucionalismo y gobernanza democrática, la construcción de un Estado moderno, eficaz y eficiente, a favor de los más necesitados.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Lázaro, Apolaya William Willy. "Fortalecimiento de capacidades, generación de oportunidades económicas e inclusión social de hogares con niños y niñas en situación de trabajo infantil en el Municipio de San Francisco Menéndez. El Salvador 2013 - 2014." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13424.

Full text
Abstract:
El Salvador es un país que muestra avances en la lucha contra el trabajo infantil, en el período comprendido entre 2009 y 2016 disminuye en un 20.4%, al pasar de 159 mil niños, niñas y adolescentes en trabajo infantil a 132 mil. El Salvador también presenta como peculiaridad el haber ejecutado un conjunto de iniciativas tendientes a eliminar el trabajo infantil. Entre 2010 y 2016 implementó el programa denominado “Eliminación del Trabajo Infantil en El Salvador a través del Empoderamiento Económico y la Inclusión Social”, el mismo que centraba su intervención en tres niveles: macro (pol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Silva, Patrícia Alexandra Semedo da. "A estratégia Europa 2020 à luz da austeridade : efeito directo nas metas de pobreza e exclusão social." Master's thesis, Instituto Superior de Economia e Gestão, 2013. http://hdl.handle.net/10400.5/11436.

Full text
Abstract:
Mestrado em Economia e Políticas Públicas<br>Ao longo do processo de construção europeia houve uma preocupação com as questões sociais, mas nunca se lhes conseguiu atribuir um papel que fosse mais do que subalterno. Apesar das várias tentativas a Política Social continua nos dias de hoje a estar subalternizada. Em 2010, foi lançada a Estratégia Europa 2020, com intuito de ajudar a Europa a sair da crise em que estava mergulhada, mas passados que estão cerca de três anos a estratégia parece estar a ser condicionada pela crise que visava ajudar a combater.<br>Throughout the process of European i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Castro, Lucileida Mara de. "O impacto das medidas neoliberais sobre a educação e o trabalho na Fundação Educandário Pestalozzi de Franca (SP) : uma análise da trajetória da entidade entre as décadas de 1980 e 1990 /." Franca : [s.n.], 2010. http://hdl.handle.net/11449/98520.

Full text
Abstract:
Orientador: Célia Maria David<br>Banca: Sebastião de Souza Lemes<br>Banca: Ubaldo Silveira<br>Resumo: Este trabalho tem como objetivo apresentar a trajetória da Fundação Educandário Pestalozzi, de Franca (SP) e estabelecer a inter-relação entre a entidade e a conjuntura na qual ela se inseriu ao longo desse percurso, seja no âmbito local, nacional ou internacional. Complexa e múltipla, a estrutura da Instituição permeia várias políticas públicas: as sociais, as educacionais e as econômicas. A partir da interface existente entre as variáveis dessa rede de circunstâncias, foi sendo estruturado,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Castro, Lucileida Mara de [UNESP]. "O impacto das medidas neoliberais sobre a educação e o trabalho na Fundação Educandário Pestalozzi de Franca (SP): uma análise da trajetória da entidade entre as décadas de 1980 e 1990." Universidade Estadual Paulista (UNESP), 2010. http://hdl.handle.net/11449/98520.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2014-06-11T19:29:36Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2010-03-19Bitstream added on 2014-06-13T18:39:20Z : No. of bitstreams: 1 castro_lm_me_fran.pdf: 2382320 bytes, checksum: f3785bad7b0d68e4ff09ba48857c1089 (MD5)<br>Este trabalho tem como objetivo apresentar a trajetória da Fundação Educandário Pestalozzi, de Franca (SP) e estabelecer a inter-relação entre a entidade e a conjuntura na qual ela se inseriu ao longo desse percurso, seja no âmbito local, nacional ou internacional. Complexa e múltipla, a estrutura da Instituição permeia várias política
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Landa, Zapata Bruno A., and Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). "Inclusión y ciudadanía." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/285387.

Full text
Abstract:
La conferencia trata de reflexionar sobre dos de los aspectos trascendentales de la educación, la formación ciudadana y la inclusión en las escuelas. Se busca demostrar que tanto la educación ciudadana y la educación inclusiva van de la mano y que el ejercicio de uno trabaja los valores trascendentales de la otra. Para ello partimos de la idea que la educación inclusiva es una necesidad, un requerimiento, una exigencia. La educación inclusiva desde lo que implica un curriculum flexible, una atención a las discapacidades físicas, a los problemas de aprendizaje, a la diversidad de estilos de apr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ortiz, Ruiz Humberto. "Determinantes del crecimiento de la telefonía móvil en América Latina." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4903.

Full text
Abstract:
El estudio analiza los principales determinantes de la difusión de la telefonía móvil para una muestra de países latinoamericanos de ingreso medio en el periodo 1993- 2010, utilizando datos agregados a nivel de país. El estudio parte de un modelo de difusión epidémica para evaluar el impacto de variables socioeconómicas y regulatorias en la penetración móvil. Los resultados muestran que el PBI per cápita, la densidad demográfica, y la penetración de la telefonía fija impactan de manera positiva a la penetración móvil en los países latinoamericanos bajo estudio, al igual que la competencia y e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

López, Zumaeta Mercedes, Pinglo Jeanisse Olazábal, and Sánchez Ada Romero. "El sector microfinanciero y su inclusión social." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2009. http://hdl.handle.net/10757/273631.

Full text
Abstract:
El tema del presente trabajo es el sector microfinanciero y su inclusión social para lo cual se ha planteado la siguiente hipótesis: Las Instituciones Microfinancieras (IMFs) han contribuído favorablemente al desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa (MYPE) la misma que se aborda mediante un análisis comparativo de los indicadores de bancarización y niveles de alcance de las IMFs con la Banca Múltiple (BM)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fiad, Mateo. "Intermodalidad bicicleta-transporte público masivo: inclusión social." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2016. http://hdl.handle.net/11086/2624.

Full text
Abstract:
Práctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2016<br>Investiga y desarrolla alternativas para el funcionamiento de la intermodalidad de la bicicleta y el colectivo en el área metropolitana de la ciudad de Córdoba. Por intermodalidad se entiende a la combinación del uso de la bicicleta y sistemas de transportes masivos para satisfacer las demandas de viajes diarios en la ciudad de Córdoba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Inclusión Económica y social"

1

O, Gino Grondona. Análisis del discurso de las beneficiarias de programas sociales: El caso del Ministerio de Inclusión Económica y Social en Pichincha-Ecuador. Abya Yala, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Flores, Ana Isabel Zermeño. Inclusión digital para la inclusión social: Contextos teóricos, modelos de intervención y experiencias de inclusión. Universidad de Colima, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Peñas, Santiago Lago, and Coral del Río Otero. Pobreza e inclusión social en Galicia. Instituto Universitario de Estudios e Desenvolvemento de Galicia, Universidade de Santiago de Compostela, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fernández, Yolanda Lázaro. Ocio, inclusión y discapacidad. Edited by Universidad de Deusto. Cátedra ONCE Ocio y Discapacidad. Universidad de Deusto, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

María, Mauricio Santa. Evaluación económica de la inclusión de la vacuna antineumocócica en el Plan Ampliado de Immunización. Fedesarrollo, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Moreno, María Inmaculada Porras. Antonia, mujer de inclusión. PS/Perpetuo Socorro, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ramos, Ana Gabriela Herrera. Inclusión y cultura para la paz. Universidad de Colima, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Muller, Francisco Acatzin Espinosa. Referentes teóricos para la inclusión urbana. Ediciones Navarra, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Centro de Investigación y Estudios de la Reforma Agraria (Nicaragua), ed. Política económica y transformación social. Centro de Investigación y Estudios de la Reforma Agraria, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Marín, Alfonso Ojeda. Estado social y crisis económica. Editorial Complutense, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Inclusión Económica y social"

1

Wilches Carvajal, Walter Olmedo. "Acceso al crédito e inclusión financiera en Colombia." In Seguridad humana y construcción de patria en defensa de la vida: Seguridad económica y alimentaria. Escuela Superior de Guerra, 2023. http://dx.doi.org/10.25062/9786287602588.05.

Full text
Abstract:
Aspecto importante de la seguridad humana es la seguridad económica. Así como el acceso al crédito y la inclusión financiera pueden mejorar la calidad de vida de las personas y contribuir al desarrollo económico sostenible, dichas oportunidades son factor determinante en el crecimiento social de una nación en desarrollo. Aunque en Colombia, la relación entre seguridad económica y crédito es estrecha, las características socioeconómicas y la distribución demográfica del país dificultan el estudio y diagnóstico de las problemáticas que afectan dicho acceso. Ante esta situación, se sugiere que los Gobiernos y las organizaciones implementen políticas públicas eficaces que atiendan los desafíos económicos, sociales y ambientales que afectan a las comunidades y pro-muevan la inclusión y la equidad en todos los niveles de la sociedad a fin de promover la seguridad humana en las comunidades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mellado Ruiz, Lorenzo. "RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA COMUNIDAD ANDALUZA." In EL DERECHO DE LOS SERVICIOS SOCIALES EN ANDALUCÍA. Instituto Andaluz de Administración Pública, 2012. http://dx.doi.org/10.46735/iaap-pub.103.175.

Full text
Abstract:
SUMARIO: I. CRISIS ECONÓMICA Y EXCLUSIÓN SOCIAL: LA DOBLE FUNCIONALIDAD DE LA “RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN” COMO MECANISMO DE SOLIDARIDAD II. APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LA FIGURA DE LAS “RENTAS MÍNIMAS DE INSERCIÓN” 1. El problema de la distinción entre “renta mínima o activa de inserción” y “renta básica” 2. Una propuesta convencional de sistematización nominativa 3. Elementos basilares del concepto A) Elemento objetivo: las rentas mínimas como “prestaciones económicas” a) Prestaciones sociales “económicas o dinerarias” y prestaciones sociales “técnicas o de servicios” b) El contenido económico de los ingresos mínimos de inserción B) Elemento teleológico: renta mínima y reinserción socio-laboral C) Elemento formal: procedimiento de concesión y caracteres III. LÍNEAS DIRECTRICES DEL MODELO DE DISTRIBUCIÓN COMPETENCIAL EN MATERIA DE GARANTÍA Y PRESTACIÓN DE SALARIOS O INGRESOS MÍNIMOS DE INSERCIÓN 1. Marco constitucional 2. Sistema competencial 3. La configuración progresiva de los modelos autonómicos de garantía de ingresos mínimos y políticas de reinserción IV. LOS INGRESOS MÍNIMOS DE INSERCIÓN EN ANDALUCÍA: ANÁLISIS DEL PROGRAMA DE SOLIDARIDAD DE LOS ANDALUCES PARA LA ERRADICACIÓN DE LA MARGINACIÓN Y LA DESIGUALDAD 1. Punto de partida: inexistencia de una norma legal de cobertura y deficiencias de la regulación andaluza 2. Naturaleza jurídica del “ingreso mínimo de solidaridad” 3. Beneficiarios A) La “unidad familiar” como beneficiaria de los ingresos mínimos de solidaridad y la peculiaridad de su composición plural o “única” B) Requisitos de la unidad familiar 4. Contenido del ingreso mínimo de solidaridad A) Cuantía específica de la prestación económica B) Prestaciones complementarias C) El compromiso de inserción de los beneficiarios a) Naturaleza jurídica b) Contenido D) Obligaciones de los beneficiarios: el ingreso mínimo de solidaridad como “relación jurídica” 5. Procedimiento de concesión A) Iniciación a) Trascendencia jurídico-funcional del procedimiento de otorgamiento de prestaciones sociales de índole material b) Forma de iniciación B) Desarrollo C) Terminación D) Seguimiento y control BIBLIOGRAFÍA
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Zamudio Robles, Luis Fernando. "Introducción." In Hacia una política institucional para la mejora de la salud financiera en distintos sectores sociales de Baja California. Astra Ediciones, 2024. https://doi.org/10.61728/ae24004138.

Full text
Abstract:
La salud financiera se ha convertido en un tema central dentro de la agenda económica y social en el siglo XXI. En un contexto global marcado por la incertidumbre económica, la inclusión financiera y la alfabetización económica emergen como pilares esenciales para fomentar el bienestar individual y colectivo. Este libro, titulado Hacia una política institucional para la mejora de la salud financiera en distintos sectores sociales en Baja California, es un esfuerzo conjunto de destacados académicos y especialistas que abordan este tema desde diferentes perspectivas y sectores sociales. Los capítulos reunidos en esta obra ofrecen un análisis exhaustivo y multidimensional sobre la salud financiera. Desde la alfabetización financiera en jóvenes universitarios hasta la inclusión financiera en comunidades rurales, cada contribución destaca la importancia de fomentar competencias financieras en todos los niveles de la sociedad. El trabajo se articula en torno a tres ejes fundamentales: la educación financiera, la inclusión de sectores vulnerables y la implementación de políticas públicas efectivas. En el capítulo uno se aborda la salud financiera como un componente crítico del bienestar económico y social, utilizando el modelo del Consumer Financial Protection Bureau (CFPB). A través de un enfoque cuantitativo y el uso de modelos de ecuaciones estructurales, el estudio examina las interacciones entre educación financiera, conocimiento financiero, comportamiento financiero y bienestar económico en jóvenes universitarios. Los resultados destacan la influencia positiva de la educación financiera en la formación de hábitos financieros saludables y su impacto en la salud financiera, evidenciando además el rol moderador de los ingresos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Trapaga, Aida Llamosas. "Cooperativas, crecimiento, sostenibilidad e inclusión social en España." In Fomento del cooperativismo como alternativa económica y social sostenible. Dykinson, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvfb6zt4.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

González, Rocio Juárez. "Cooperativas, crecimiento, sostenibilidad e inclusión social en México." In Fomento del cooperativismo como alternativa económica y social sostenible. Dykinson, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvfb6zt4.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mendoza-Loor, José Javier, Miguel Fabricio Boné-Andrade, and Luis Alfonso Núñez-Freire. "Inclusión tecnológica y alfabetización digital: Estrategias de vinculación desde la carrera de tecnologías de la información." In Gestión Inteligente Sinergias en las Tecnologías de la Información y Comunicación. Editorial Grupo AEA, 2024. http://dx.doi.org/10.55813/egaea.cl.80.

Full text
Abstract:
Se revisa la importancia de la alfabetización digital en comunidades rurales, centrándose en el proyecto de inclusión tecnológica desarrollado en La Concordia para reducir el analfabetismo digital, colaborando con instituciones locales, el proyecto capacita a los residentes en herramientas digitales básicas, mejorando su acceso a la información y su capacidad para realizar tareas cotidianas. La metodología de investigación-acción utilizada permite una intervención adaptada a las necesidades específicas de la comunidad. Destaca cómo la alfabetización digital no solo fortalece las competencias tecnológicas, sino también las relaciones interpersonales y las oportunidades profesionales, especialmente en áreas rurales. A través de una revisión de estudios previos, se evidencia que la inclusión digital es crucial para reducir la brecha tecnológica, la desigualdad social y fomentar la participación económica y social, subrayando la necesidad de programas educativos ajustados a las características de los diferentes grupos poblacionales que mejoren la capacidad de las personas para utilizar herramientas tecnológicas esenciales, fomentando el desarrollo social y económico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cabrera Minotta, Nhora Ximena, Tatiana Barona Mendoza, and Saulo Bravo García. "Aproximación de un modelo de innovación social para el desarrollo de competencias laborales en personas con discapacidad." In Innovación, inclusión social y prospectiva en la gestión gerencial. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522725.4.

Full text
Abstract:
Teniendo en cuenta que la innovación social busca la transformación de la sociedad y el panorama sobre la vinculación de Personas con Discapacidad, (PcD) al sector empresarial, el presente texto es el resultado de un proceso investigativo sobre cómo desarrollar una organización sin ánimo de lucro con el propósito de que el grupo poblacional en mención ingrese al mercado laboral y obtenga una retribución económica, mediante la creación de una fundación de innovación social: Hilos de Amor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Panait, Mirela, Valentina Vasile, Alfonso Siano, and Maria Palazzo. "Inclusión financiera en los países de la zona euro: una oportunidad para aumentar el bienestar social." In Educación digital, inclusión, emprendimiento. Universidad Católica de Pereira, 2022. http://dx.doi.org/10.31908/eucp.62.c620.

Full text
Abstract:
El desarrollo de la sociedad y la mejora del bienestar social han generado un cambio de paradigma sobre el papel que juegan las empresas en la economía nacional y mundial. Las empresas ya no centran sus operaciones exclusivamente en la maximización de las ganancias para los propietarios o inversores, sino también en aumentar las ganancias y el bienestar social para todo tipo de stakeholders. En este escenario, los clientes de las instituciones financieras se han convertido en una fuerza de desarrollo económico, social y cultural, especialmente después de la crisis financiera iniciada en 2008, que ha destacado la fragilidad del sistema financiero internacional, la existencia de una fuerte asimetría de información entre entidades de crédito y consumidores de los servicios financieros, además de la necesidad de fortalecer la confianza de estos últimos para incrementar su grado de inclusión financiera. Por ello, esta contribución ofrece un análisis de las estadísticas propuestas por el Global Findex, publicadas por el Banco Mundial, para los países de la Eurozona y sugiere la necesidad de incrementar el nivel de inclusión financiera de los consumidores en cuestión. La inclusión financiera es una prioridad clave entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, ya que es considerada como un impulso para aumentar la resiliencia y apoyar la mejora de la calidad de vida de los consumidores, aprovechando las oportunidades económicas existentes. Esta investigación destaca brevemente los beneficios de promover la inclusión financiera para garantizar un crecimiento económico sostenible y fortalecer la inclusión digital. Las medidas propuestas pretenden cambiar la postura de las entidades de crédito que deben centrarse en los grupos vulnerables (jóvenes y mujeres) para proporcionarles productos y servicios financieros atractivos y convenientes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Montoya Fernández de Soto, Juan David, and Ana María Carvajal Fernández de Soto. "La vivienda social en Colombia un análisis desde la inclusión social." In Innovación, inclusión social y prospectiva en la gestión gerencial. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522725.6.

Full text
Abstract:
Los entornos urbanos, y por tanto su estudio, son de vital importancia, puesto que en ellos se concentra la mayor cantidad de población, además de que el desarrollo y el éxito económico de las naciones y sus ciudadanos se encuentran profundamente vinculados a ellos y a la adecuada provisión de servicios e infraestructura (Sabatini, 2007). Las ciudades son los espacios reales de inserción a las dinámicas económicas globales que a nivel nacional son observables simplemente como datos, y la capacidad para insertarse efectivamente en dichas dinámicas no es alcanzable sin una plataforma que ofrezca un soporte suficientemente robusto, que permita el crecimiento y ajuste de las ciudades a las demandas de una economía globalizada, esto es, principalmente, infraestructura, servicios y particularmente en este caso, condiciones de vivienda que propicien el desarrollo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Villafaña-Rivera, Francisco Joaquín, Luis Manuel Hernández-Simón, and Cristina Flores-Amador. "Análisis de sustentabilidad y generación de indicadores del socioecosistema turístico en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca." In Avances en nuevos modelos del turismo en México: Sustentabilidad, cultura e inclusión como ejes del desarrollo endógeno. Universidad Panamericana, 2024. https://doi.org/10.21555/turismo.2024.08.

Full text
Abstract:
La generación de indicadores en Áreas Naturales Protegidas, son una estrategia para mejorar la calidad de vida, sin embargo, las comunidades turísticas presentan información limitada para poder evaluar y cuantificar el funcionamiento del sistema. Por ello, el objetivo de la investigación fue tipificar a los productores de la comunidad, usando análisis multivariado y estadística descriptiva, además, caracterizar la actividad turística mediante indicadores en dimensiones; económica, social y ambiental con la finalidad de identificar la sustentabilidad del sistema y generar información para la toma de decisiones, se diseñó una encuesta estructurada dividida en las actividades productivas, se aplicaron mediante un muestreo intencional a 63 ejidatarios. Los resultados del análisis estadístico permitieron obtener indicadores en la dimensión económica, ambiental y social, generando valores de referencia, siendo una línea base para tomar decisiones. Finalmente, se proponen cursos de capacitación para incrementar el desempeño en sus actividades económicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Inclusión Económica y social"

1

Requesens Aldea, José, Matías Valenzuela Saavedra, and Sebastián Seriani Awad. "Hacia la Accesibilidad Universal: Aplicación de Realidad Mixta en la Modernización y Adaptación de Puentes Peatonales. Una Revisión de Literatura." In IABSE Congress, San José 2024: Beyond Structural Engineering in a Changing World. International Association for Bridge and Structural Engineering (IABSE), 2024. https://doi.org/10.2749/sanjose.2024.0866.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;En un entorno donde la inclusión urbana es crucial para asegurar que la infraestructura urbana no limite la participación de todas las personas, independientemente de sus habilidades, se identifica que existe una brecha significativa de infraestructura pública existente que no ha sido actualizada para dar cumplimiento a las normativas respecto a la Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de las Personas con Discapacidad. Los puentes peatonales, esenciales para la movilidad segura y continua, enfrentan problemas de accesibilidad a nivel global. Este estudio revela una escasez de i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Padilla Cossio, Maria Fernanda, Chiara Volpi Manjarres, Isabella Blanco Ramirez, and Oscar Mauricio Rojas Lopez. "Residencia de la Tagua." In Encuentros Diseño Social RAD 2022. Red Académica de Diseño - RAD, 2023. http://dx.doi.org/10.53972/rad.etrads.2022.3.273.

Full text
Abstract:
El proyecto "Residencia de la Tagua" propone un modelo de turismo sostenible enfocado en el desarrollo económico, social y ambiental. Se divide en tres partes: [Reinventar Patrimonio], que promueve la creación de comunidades de impacto para valorar recursos cotidianos; [Materias Primas], que utiliza materiales locales como elementos de transformación cultural; y [Residencia de la Tagua], una experiencia turística de 21 días centrada en la Tagua, una materia prima ligada al conflicto armado en Colombia. Los participantes interactúan con campesinos y artesanos para aprender sobre la Tagua y su p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ribate, Maria Pilar, Clara Llanas, Laura Lomba, et al. ""Y ahora cómo lo digo", la asignatura pendiente en educación superior." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10458.

Full text
Abstract:
Una sociedad inclusiva asegura a todas las personas las oportunidades y recursos necesarios para participar plenamente en la vida económica, social, política y cultural. Una persona vulnerable es aquella que padece una debilidad (familiar, relacional, socio-económica…) que hace que se encuentre en una situación de riesgo de exclusión social. Las personas con discapacidad intelectual es un colectivo que estaría incluido dentro de esta población en situación de riesgo reduciendo su participación en la vida social, aumentando su inseguridad y baja autoestima. Los proyectos de educación en valores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"PS-123 - EL SEXO YA NO IMPORTA: NO HAY DIFERENCIAS DE GÉNERO EN LOS PACIENTES INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE PATOLOGÍA DUAL POR CONSUMO DE ALCOHOL." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.ps123.

Full text
Abstract:
Numerosos estudios han analizado las diferencias en el consumo de alcohol según género. Se han reportado mayores prevalencias en hombres, con más alteraciones de conducta, problemas médicos y consultas en servicios especializados. Las mujeres sufren más consecuencias, síntomas ansiosos y depresivos. El objetivo de este estudio es conocer las características clínicas de los pacientes que ingresan en una Unidad específica de Patología Dual para desintoxicación de alcohol y analizar las diferencias relacionadas con el sexo. Estudio observacional, descriptivo, transversal. Los criterios de inclusi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Arce García, Ivonne Yazmín, María del Carmen Torres Salazar, José Gerardo Vera Dimas, Hugo Albeiro Saldarriaga Noreña, Viridiana Aydee León Hernández, and Jesús del Carmen Peralta Abarca. "Sistema integral de residuos sólidos urbanos para el centro histórico de Cuernavaca, Morelos, México." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2297.

Full text
Abstract:
La generación de residuos sólidos urbanos (RSU) está relacionada con el consumo de bienes y servicios, y este a su vez, con el ingreso y los niveles de vida de la comunidad que se estudia, por lo tanto, la generación de los residuos será distinta entre cada región. Si bien, se han realizado esfuerzos que integran la regulación jurídica, el ecodiseño de productos, la inclusión de nuevos materiales, la instalación de infraestructura y la disposición de sitios, así como aportes significativos de la ciencia y la participación de la sociedad civil y empresarial, la realidad muestra que el manejo ad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Carvajal Suárez, Andrea Tatiana. "Programa de adaptabilidad del espacio público para las personas con condición de talla baja en la ciudad de Pamplona, Norte de Santander, Colombia." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Universidad Piloto de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.10055.

Full text
Abstract:
In the context of the recognition of diversity, access to the city is important, even more so if one considers that from the urban system the political, social, cultural and economic dynamics vital to good development as a human being are structured. The objective is to formulate a program of adaptability of the public space for the inclusion of the population with a short stature in Pamplona, Norte de Santander. A research of mixed, abductive, descriptive scope and case study modality was carried out. The collection of information was carried out through instruments of demographic, socioecono
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Posada Arias, Verónica, and Valeria González Londoño. "Bragas rojas." In Encuentros Diseño Social RAD 2022. Red Académica de Diseño - RAD, 2023. http://dx.doi.org/10.53972/rad.etrads.2022.3.276.

Full text
Abstract:
"Bragas Rojas" aborda la desigualdad de género y la violencia económica que enfrentan las mujeres en Medellín, exacerbada durante la pandemia de COVID-19. El proyecto se centra en empoderar económicamente a las mujeres a través de talleres de tejido, pintura y cultivo. Estos talleres no solo enseñan habilidades prácticas, sino que también fomentan la co-creación y el desarrollo de productos para el mercado. El objetivo es promover la autonomía económica y el reconocimiento social de las mujeres, apoyándolas en la búsqueda de independencia económica y contribuciones significativas a la comunida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pinto, L., F. Ruas, and N. Santiago. "Agroecología en Alqueva – Gestión Integrada Ambiental, Social y Económica." In XXXIX Congreso Nacional de Riegos (Úbeda, Jaén). AERYD / Universidad de Jaén, 2024. https://doi.org/10.17561/xxxix_cnr.f-03-2023.

Full text
Abstract:
La Empresa de Desenvolvimento e Infra‐Estruturas do Alqueva, S.A. (EDIA, S.A.), como promotora y gestora de EFMA (Empreendimento de Fins Múltiplos de Alqueva), y en la actualidad con una superficie aproximada de 130.000 hectáreas de regadío en explotación, siempre ha defendido el principio de la sostenibilidad de todo el proyecto. Durante la fase de explotación, y teniendo en cuenta la importante reconversión agrícola sufrida en la región de Alqueva, se tuvo que aplicar una estrategia que condujera a la adopción de prácticas de gestión medioambiental acordes con su misión y con los compromisos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Arriaga Cordero, Eugenio, and Paola Romero Gutiérrez. "Vivienda social en Guadalajara ¿una estrategia viable para atenuar la expansión urbana metropolitana?" In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2019.10336.

Full text
Abstract:
La población urbana en México se duplicó entre 1980 y 2010, mientras que la extensión territorial (urban sprawl) de las ciudades se incrementó en promedio 10 veces (IMEPLAN, 2016). Este crecimiento poco sustentable se replica en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), donde la población también se duplicó pero la extensión de su territorio se triplico. El crecimiento del territorio supone la generación de problemas medio ambientales, sociales, y económicos, al incrementar la dependencia del automóvil privado para funcionar eficientemente, en un modelo de desarrollo urbano disperso, fragmen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Arriaga Cordero, Eugenio, and Paola Romero Gutiérrez. "Vivienda social en Guadalajara ¿una estrategia viable para atenuar la expansión urbana metropolitana?" In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2020.10336.

Full text
Abstract:
La población urbana en México se duplicó entre 1980 y 2010, mientras que la extensión territorial (urban sprawl) de las ciudades se incrementó en promedio 10 veces (IMEPLAN, 2016). Este crecimiento poco sustentable se replica en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), donde la población también se duplicó pero la extensión de su territorio se triplico. El crecimiento del territorio supone la generación de problemas medio ambientales, sociales, y económicos, al incrementar la dependencia del automóvil privado para funcionar eficientemente, en un modelo de desarrollo urbano disperso, fragmen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Inclusión Económica y social"

1

Lafortune, Jeanne, and José Tessada. Migrantes latinoamericanos en Chile: Un panorama de su inclusión social, económica y financiera. Inter-American Development Bank, 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0000562.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Castilleja Vargas, Liliana. Bolivia: Hacia una recuperación económica resiliente y sostenible en tiempos post COVID-19. Inter-American Development Bank, 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002941.

Full text
Abstract:
Ante la crisis sanitaria de la COVID-19 y la crisis económica asociada, Bolivia enfrenta múltiples desafíos sin precedentes en la historia del país en términos de su magnitud y complejidad. Por un lado, la pandemia ha puesto en evidencia la alta exposición y vulnerabilidad del país a diversos shocks. Por el otro lado, presenta una oportunidad para consolidar a Bolivia mediante cambios económicos, sociales e institucionales profundos que coadyuven a un crecimiento de mediano plazo sólido, inclusivo y sostenible al cambio climático. Los desafíos de desarrollo que enfrenta Bolivia ante el shock d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sório, Rita Elisabeth, and Patricia Jara. Redes de protección social: Mejores respuestas para adolescentes y jóvenes. Inter-American Development Bank, 2013. http://dx.doi.org/10.18235/0010028.

Full text
Abstract:
América Latina y el Caribe (LAC) vienen experimentando intensos procesos de cambio social en las últimas décadas. La urbanización y las alteraciones en los padrones de morbimortalidad - que en lo básico han implicado un aumento de la expectativa de vida en la región - afectaron significativamente las condiciones de vida de la población. A pesar del avance y desarrollo de algunos países, - Brasil, por ejemplo, es hoy la octava potencia económica mundial -, la región se caracteriza por una marcada desigualdad, falta de oportunidades ocupacionales y altos índices de violencia. El peso numérico de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

García Zaballos, Antonio, Miguel Porrúa, Enrique Iglesias Rodriguez, and Félix González Herranz. Banda ancha en Panamá: Situación actual, retos y oportunidades para el crecimiento económico y la inclusión social. Inter-American Development Bank, 2013. http://dx.doi.org/10.18235/0010055.

Full text
Abstract:
En el presente documento, se analiza la situación de la banda ancha en Panamá. Para ello, se exponen los resultados obtenidos en el Índice de Desarrollo de la Banda Ancha, recientemente desarrollado por el BID. Adicionalmente, también se expone la situación de otros mercados de telecomunicaciones y se presenta un diagnóstico del marco regulatorio en el país. Finalmente se enuncian recomendaciones de política que pueden impulsar el desarrollo de la banda ancha en Panamá.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cecchini, Simone. Desigualdades estructurales y crisis superpuestas en América Latina y el Caribe. ¿Hacia una recuperación transformadora con igualdad? Fundación Carolina, 2022. http://dx.doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.dtfo01.

Full text
Abstract:
Las múltiples desigualdades económicas y sociales que caracterizan a los países de América Latina y el Caribe conspiran en contra de su desarrollo sostenible y tienen una relación directa con la actual crisis económica, social y sanitaria. La pandemia de la COVID-19 y la guerra en Ucrania, sumadas a las brechas estructurales, están dibujando una tormenta perfecta de bajo crecimiento, desocupación, elevada inflación, aumento de la pobreza, el hambre, la desigualdad, el malestar social y la polarización política. A esto hay que sumar los desafíos sociodemográficos que conllevan el rápido envejec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mera, Manuel, Luciana Petrone, and Julián Echandi. Nuevos desafíos en el sector gastronómico: la crisis de la pandemia y la expansión de las plataformas de reparto. Banco Interamericano de Desarrollo, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004422.

Full text
Abstract:
Este documento se realizó en el marco del proyecto Desarrollo de la Economía de Plataformas en ciudades como instrumentos para promover la inclusión social, el emprendimiento y la innovación, implementado por CIPPEC con el apoyo de BID Lab (el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, y es parte de una iniciativa conjunta entre el Programa de Protección Social y el Programa de Ciudades de CIPPEC. Busca analizar el impacto de la pandemia sobre el trabajo en sectores claves de actividad económica en aglomeraciones urbanas, como son el sector gastronómico y las plataformas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

García Zaballos, Antonio, Jana Palacios, and Ernesto Flores-Roux. Diagnóstico del sector TIC en México: Conectividad e inclusión social para la mejora de la productividad y el crecimiento económico. Inter-American Development Bank, 2013. http://dx.doi.org/10.18235/0007659.

Full text
Abstract:
El objetivo de este documento es presentar un diagnóstico general sobre el estado del uso de las TIC en México, tanto en el contexto internacional cómo en relación a las brechas geográficas y socioeconómicas que separan la posibilidad de acceso de los mexicanos. El documento identifica los principales retos para conseguir un efecto multiplicador de la conectividad, específicamente de banda ancha, y ofrece recomendaciones de política de alto nivel para enfrentar dichos retos y promover una mayor inserción de México en la sociedad del conocimiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Álvarez, Esteban, Diether Beuermann, Juliana Dueñas, et al. Selección dinámica de beneficiarios de programas sociales: opciones de mejora de la estimación de prueba de medias. Inter-American Development Bank, 2024. http://dx.doi.org/10.18235/0012980.

Full text
Abstract:
Los choques y las crisis generan inestabilidad en los ingresos de los hogares, y complican la tarea de seleccionar los beneficiarios de los programas sociales. En este estudio, comparamos el desempeño de cuatro métodos de focalización en términos de errores de exclusión (de hogares elegibles), errores de inclusión (de hogares no elegibles), bienestar social y gasto del Gobierno. Utilizamos un conjunto único de datos panel de una muestra aleatoria de hogares del Registro Social de Colombia, que contiene información de antes, durante y después de la crisis económica de 2020. Encontramos que, en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Hernández, Beatriz. La modernización del Acuerdo de Asociación UE-Chile: el fortalecimiento de una alianza para la inclusión social y la sustentabilidad ambiental. Fundación Carolina, 2022. http://dx.doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.dtff05es.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación analiza los resultados del Acuerdo de Asociación (AA) entre la Unión Europea y Chile, que entró en vigor en 2003, hasta el presente, cuando se está negociando su modernización. Tras 19 años de vigencia del acuerdo, el contexto internacional ha cambiado tanto en sus dimensiones políticas como económicas, por lo que es importante analizar que papel pueden tener estos acuerdos frente a los retos de la recuperación pospandemia y de cara a los objetivos de ambas regiones en materia de autonomía estratégica, en el ámbito geopolítico, y de transición hacia nuevos modelos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pérez Eransus, Begoña. Redes de servicios sociales: Respuestas institucionales a los desafíos cambiantes de la protección social. Inter-American Development Bank, 2015. http://dx.doi.org/10.18235/0009611.

Full text
Abstract:
Todas las sociedades avanzadas cuentan con un modelo de provisión de servicios sociales. A diferencia de los servicios de salud o de educación existe una gran heterogeneidad en la configuración, el nivel de desarrollo, la cobertura y la eficacia de las redes de servicios sociales. Este documento presenta un panorama general de las redes de servicios sociales en el contexto europeo y presenta una selección de buenas prácticas. Entre los países analizados se incluyen Alemania, Dinamarca, España y Reino Unido.La primera parte del documento se enfoca en definir los servicios sociales y se compone
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!