To see the other types of publications on this topic, follow the link: Inclusión en la escuela.

Books on the topic 'Inclusión en la escuela'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 books for your research on the topic 'Inclusión en la escuela.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Herrero, Isidro Moreno, and José Antonio García Fernández. Escuela, diversidad cultural e inclusión. Madrid: Catarata, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Montero, Luis Angel Aguilar. De la integración a la inclusividad: La atención a la diversidad : pilar básico en la escuela del siglo XXI. Buenos Aires: Espacio Editorial, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Torres, Luz M. Inclusión: Privilegio o derecho. 2nd ed. San Juan: Editorial Isla Negra, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fernández, Yolanda Lázaro. Ocio, inclusión y discapacidad. Edited by Universidad de Deusto. Cátedra ONCE Ocio y Discapacidad. Bilbao: Universidad de Deusto, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Moreno, María Inmaculada Porras. Antonia, mujer de inclusión. Madrid: PS/Perpetuo Socorro, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García, Abilio de Gregorio. La escuela católica-- qué escuela? Madrid: Grupo Anaya, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Peñas, Santiago Lago, and Coral del Río Otero. Pobreza e inclusión social en Galicia. Santiago de Compostela: Instituto Universitario de Estudios e Desenvolvemento de Galicia, Universidade de Santiago de Compostela, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

(Editor), Valencia López Natalia, ed. Índice de Inclusión para Educación Superior. Bogotá, Colombia: Ministerio Educación Nacional, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Serrano, Luz M. Torres. Estrategias de intervención para la inclusión. San Juan, P.R: Isla Negra, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

R, M. Marroco de. Escuela básica: Escuela activa en acción. Caracas: Fondo Editorial Tropykos, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Crecimiento e inclusión: Logros del gobierno frenteamplista. Montevideo, Uruguay: Ediciones Trilce, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Plan Ceibal e inclusión social: Perspectivas interdisciplinarias. Montevideo, Uruguay]: Plan Ceibal, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Escuela industrial. 2nd ed. Córdoba [Argentina]: Ediciones Recovecos, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Tiscornia, Nelly Fernández. Despacio escuela. Buenos Aires: Cántaro Editores, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ricchio, Enrique. Escuela Primaria. Buenos Aires: Editorial Dunken, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Alcocer Bernés, José Manuel, author, ed. Benemérita escuela. San Francisco de Campeche, Cam., México: Instituto Campechano, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

De escuela en escuela: Recorridos educativos autogestionados. Ciudad de Buenos Aires: Prometeo Libros, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Instituto Nacional de Reforma Agraria (Bolivia), ed. Reforma agraria: Saneamiento y titulación con inclusión social. La Paz: INRA, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

García, Jesús. Afrovenezolanidad e inclusión en el proceso bolivariano venezolano. Caracas: Publicación del Ministerio de Comunicación e Información, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Consejo para la Planificación Estratégica de la Provincia de Córdoba (Córdoba, Argentina). Área de Desarrollo Social and Consejo para la Planificación Estratégica de la Provincia de Córdoba (Córdoba, Argentina). Taller de Validación Técnica, eds. Hacia una provincia con inclusión con inclusión social: Propuesta técnica y presentación del informe sobre infraestructura, salud y salubridad. Córdoba, Argentina: Consejo para la Planificación Estratégica de la Provincia de Córdoba, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Espinosa, Miguel. Escuela de mandarines. Madrid: Santillana, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Navarro, Carmen Díez. Proyectando otra escuela. Madrid: Ediciones De la Torre, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Philip, Hom, Loter John, and Hom & Hom Illustration, eds. Escuela de peces. [Barcelona]: Libros Disney, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Lars, Claudia. Escuela de pajaros. 4th ed. San Salvador, El Salvador, Centro América: Ministerio de Cultura y Comunicaciones, Viceministerio de Comunicaciones, Dirección de Publicaciones e Impresos, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Escuela de demonios. [Caracas]: Ficción Breves Libros, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Inclusión en la vida y la escuela: pedagogía con sentido humano. Santiago, Chile: Universidad de la Serena, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ardanaz, Leonor. La Escuela Inclusiva. Grao, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Saintout, Florencia, ed. Inclusión digital educativa. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2017. http://dx.doi.org/10.35537/10915/92727.

Full text
Abstract:
Si la herramienta de política pública habilitó unos itinerarios posibles, en lo cotidiano, el amor por el/la otro/a y la profunda convicción por la educación inclusiva vinieron muchas veces a llenar de contenido –no sin dificultades– esos recorridos. Mientras, los discursos de los poderes hegemónicos buscaban echar por tierra todos estos esfuerzos, bajo ligeras denuncias de que no se alcanzaba una calidad educativa pensada en base a criterios del mercado. Este fue el marco de la llegada del Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa (PNIDE), lanzado a principios de 2015 por el Ministerio de Educación de la Nación. Lograda la cobertura de netbooks en los establecimientos, esta iniciativa buscó sumar a ese desafío de hacer que las computadoras sean un aporte genuino a la educación. Y no lo hizo de cualquier forma, sino desde un “acompañamiento situado”, que consistió en enviar a las escuelas equipos para capacitar y ayudar a los planteles docentes a planificar y trabajar con los y las más jóvenes. Como este libro lo demuestra, se trató de una política pública que tenía una mirada sobre la inclusión digital en relación con las experiencias que concretamente sucedían en el territorio. Que estaba dispuesta a apostar por el compromiso, la formación y el trabajo conjunto como única forma posible de construcción de la inclusión y la calidad educativa para todos/as y con todos/as.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

La escuela busca al niño-a Medellín: Una estrategia de escolarización para la inclusión educativa. Medellín, Colombia: Alcaldia de Medellin, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Deporte adaptado y escuela inclusiva. GRAÓ, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Sánchez, Pilar Arnáiz. Educación inclusiva, una escuela para todos. Ediciones Aljibe, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

La escuela inclusiva desde la innovación docente. Madrid, España: Catarata, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Martinez, Jose Juan Carrion. Integracion Escolar - Plataforma Para La Escuela Inclusiva ? El Aljibe, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Novoa, Martha. Ecoescuelas: una estrategia de inclusión de la dimensión ambiental. Universidad Libre Sede Principal, 2020. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5578-46-3.

Full text
Abstract:
A lo largo de la historia, el resultado de la actividad industrial y la insostenibilidad de los modelos de producción han generado hábitos de consumo no responsables, explosión demográfica, pobreza en sectores urbanos, abandono del sector rural y establecimiento de modelos productivos extractivos; aspectos que han derivado en problemáticas ambientales que han impactado negativamente los ecosistemas y que han producido agotamiento paulatino de los recursos naturales, pérdida de biodiversidad, gestión inadecuada del recurso hídrico, de la energía y de los resi - duos sólidos producidos por el mismo sistema económico, el cual se ha centrado en la concepción de desarrollo como crecimiento económico. Por lo anterior, se evi - dencia la necesidad de transformar la situación descrita y llevar a cabo procesos educativos de manera más concreta, específicamente con los Proyectos Ambien - tales Escolares (PRAE), cuyo fortalecimiento ha constituido una política nacional a partir del Decreto 1743 de 1994. Teniendo en cuenta que la Universidad Libre, desde el Consultorio Ambiental, ha estado asesorando a instituciones educativas en este sentido, además de la experiencia adquirida a partir de los convenios con la Corporación Autónoma Regional, se plantea como objetivo general de investigación: implementar la es - trategia Ecoescuelas para la inclusión de la dimensión ambiental en el currículo y el fortalecimiento de los PRAE en instituciones educativas del departamento de Cundinamarca, involucrando aspectos de gestión pedagógica y ambiental. En este sentido, el libro es una recopilación de las experiencias significativas producto de los procesos de intervención y fortalecimiento de la dimensión ambiental, en el contexto de la investigación-acción participativa, cuyo fin es describir los resultados de aplicación de las herramientas de análisis y diálogo permanente entre los actores educativos desde su rol y área de conocimiento. Se incorporaron aspectos conceptuales, metodológicos y técnicos que permiten la interpretación y el planteamiento de alternativas de solución a problemáticas ambientales. La ambientalización del currículo o inclusión de la dimensión ambiental estipulada en la Política Nacional de Educación Ambiental implica introducir contenidos ambientales en las diferentes áreas del conocimiento como parte del diseño, desarrollo y evaluación de los PRAE, y desde este marco se sustenta el estudio. Por lo anterior, los objetivos específicos que orientaron el proceso partieron de la identificación de las problemáticas ambientales prioritarias del entorno escolar y del análisis documental del Proyecto Educativo Institucional y de los componentes del PRAE de las instituciones educativas, empleando herramientas de diagnóstico participativo. Posteriormente, se implementó un proceso de formación con los docentes de las instituciones educativas, en el cual se abordaron temáticas de construcción de los PRAE, ecoeficiencia y ambientalización curricular y construcción de matrices de transversalización; así como la instalación, puesta en marcha y seguimiento de estrategias técnicas de gestión ambiental en los componentes de ahorro y uso eficiente del agua, de la energía, del manejo adecuado de residuos sólidos, del mejoramiento del entorno y de la biodiversidad y la gestión del riesgo. El libro está organizado en dos partes: la primera se centra en aspectos metodológicos, en la que se describen las etapas de la estrategia empleada durante la intervención en las instituciones educativas. También describe (capítulo 2) el referente teórico del proyecto, plantea el problema de investigación y presenta un análisis de resultados de inclusión de la dimensión ambiental en 33 instituciones educativas de Cundinamarca, desde el enfoque de Ecoescuelas, así como las contribuciones del proyecto. El enfoque mencionado se ubica en el contexto de la sostenibilidad, y concibe la escuela como un sistema complejo donde se visibiliza una oportunidad para la innovación curricular y la integración de aspectos ecológicos ambientales con el quehacer y las buenas prácticas ejecutadas por la comunidad educativa. La segunda parte del libro presenta seis experiencias concretas de intervención, que constituyeron el trabajo de grado en Ingeniería Ambiental de estudiantes participantes en el proyecto. Finalmente, se presentan las conclusiones del estudio realizado. Por cada institución se describen diferentes iniciativas a partir de la aplicación de las cuatro etapas de la estrategia metodológica propuesta, teniendo en cuenta aspectos como ubicación (ya sea rural o urbana), resultados del diagnóstico, características de los documentos institucionales, componentes ambientalespriorizados y necesidad de estrategias técnicas para el fortalecimiento del proceso ambiental institucional. Los resultados han permitido generar planes de acción a corto, mediano y largo plazo en las instituciones educativas, teniendo como fundamento el PRAE y su fortalecimiento desde las dimensiones pedagógica, social y técnica con un enfoque de gestión ambiental como aporte para la transformación en escuelas ecoeficientes, orientadas hacia modelos ambientalmente sostenibles
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

La cultura del otro y la escuela inclusiva. Secretaria de Educacion de Cali, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Dauder, Maria S. Animalem. Las altas capacidades en la escuela inclusiva. HORSORI EDITORIAL, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Acosta Luís, Dania, Enrique de Jesús Díaz Chong, and Gilma Tablada Martínez. El período de adaptación de los niños al sistema educativo. Estrategias metodológicas para su adecuada inclusión. Editorial Tecnocientífica Americana, 2020. http://dx.doi.org/10.51736/eta2020edu1.

Full text
Abstract:
El período de adaptación es un proceso difícil que atraviesan el niño, su familia y la educadora. Durante él, los niños pueden presentar miedo o rechazo a las personas o centro en que se encuentran. Por esta razón, la adaptación es importante, es el tiempo en el cual el infante se interrelaciona con los educadores y compañeros, en un nuevo contexto. El presente libro muestra dos estudios de casos realizados en la Unidad Educativa Adolfo María Astudillo, y a partir de los resultados observables y verificables que se obtuvieron en la investigación, se proponen estrategias metodológicas integradas por diversas actividades que vinculan la escuela y la familia, en aras de lograr una adecuada inclusión del niño al sistema educativo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Humberto, Faña Sergio, Mejía Radhamés, Villamán Marcos, Doñé Corporán Susana, Universidad Católica Madre y Maestra. Centro de Investigación en Educación y Desarrollo Humano., and Espacio de Reflexión Foro Socioeducativo., eds. Escuela y sociedad: Entre la exclusión y la inclusión. [Santo Domingo?: s.n.], 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Dauder, Maria Sánchez, and Maria Sánchez Dauder. Magicus Mundus. Las altas capacidades en la escuela inclusiva. Horsori Editorial, SL., 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Marisol, Santelices, and Pérez Luz María, eds. Inclusión de niños con discapacidad en la escuela regular. [Chile]: HINENI, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Dauder, María Sánchez, and María Sánchez Dauder. LAS ALTAS CAPACIDADES EN LA ESCUELA INCLUSIVA: Caballa Descarada 2.0. Horsori Editorial, SL., 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

La educación inclusiva durante el movimiento de la Escuela Nueva. Tirant lo Blanch, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Dauder, María Sanchez, and Sonia M. Blanco Rivas. LAS ALTAS CAPACIDADES EN LA ESCUELA INCLUSIVA: Objetivo Ada Germain Gaposchkin. Horsori Editorial, SL., 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Dauder, María Sánchez. Las altas capacidades en la escuela inclusiva.: Los Marramiaus de la calle Caballa Descarada. Horsori Editorial, SL., 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Dauder, Maria S. Dan y Nica. Los viajes de Bolita Mundis: Las altas capacidades en la escuela inclusiva. HORSORI EDITORIAL, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Garzón, Violeta Agudín, and María Sanchez Dauder. Minerva y Atenea lo petan en la Edad Media. Las altas capacidades en la escuela inclusiva. Horsori Editorial, SL., 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Dauder, María Sánchez, Violeta Agudín Garzón, and Violeta Agudín Garzón. LAS ALTAS CAPACIDADES EN LA ESCUELA INCLUSIVA : Las “Blog-aventuras” de Minerva y Atenea: #Historia #Mujeres. Horsori Editorial, SL., 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Hartwig, Susanne, ed. Inclusión, integración, diferenciación. Peter Lang D, 2020. http://dx.doi.org/10.3726/b16655.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Bibliotecas e inclusión social . Universidad de Guadalajara , 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

ACOMPAÑAR LA INCLUSIÓN ESCOLAR. DYKINSON, S.L., 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography