Academic literature on the topic 'Incremento Sostenible'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Incremento Sostenible.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Incremento Sostenible"

1

Galarza Torrres, Marcela Alexandra. "La gestión turística sostenible de los establecimientos de alojamiento de la ciudad de Cuenca Ecuador: Ámbito Empresarial." Killkana Social 2, no. 3 (2018): 51–58. http://dx.doi.org/10.26871/killkana_social.v2i3.322.

Full text
Abstract:
La aplicación de buenas prácticas sostenibles ha ido generando en los últimos años un mayor interés en el sector turístico ecuatoriano; este hecho se evidencia en la gran cantidad de establecimientos de alojamiento certificados, hecho que resulta por un lado de los beneficios que las empresas reciben tras finalizar un proceso de certificación, así como en la creciente conciencia sostenible que actualmente presentan los turistas al momento de elegir un establecimiento de alojamiento. Sin embargo esta situación no ocurre en la ciudad de Cuenca, pues existe un bajo interés en el empresario hotele
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mayer-Foulkes, David, Edson Serván-Mori, and Gustavo Nigenda. "Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las capacidades tecnológicas." Revista Panamericana de Salud Pública 44 (December 15, 2020): 1. http://dx.doi.org/10.26633/rpsp.2020.141.

Full text
Abstract:
Para lograr los objetivos de desarrollo y salud sostenibles, es esencial incrementar las capacidades tecnológicas de las poblaciones más desfavorecidas. Entrado el siglo XXI, existen las tecnologías necesarias para ello. El déficit en capacidades tecnológicas se debe a la existencia de un gradiente tecnológico entre la producción de gran y de pequeña escalas, debido a la falta de incentivos para la innovación y la difusión en empresas y comunidades pequeñas. En estos ámbitos el cambio tecnológico, punto medular del desarrollo, es un bien público que la economía de mercado no provee eficienteme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Barrero-Barrero, David, and Fabio Baquero-Valdés. "Objetivos de Desarrollo Sostenible." Revista Científica General José María Córdova 18, no. 29 (2020): 113–37. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.562.

Full text
Abstract:
En este artículo se reflexiona sobre el contraste entre justicia y contrato social frente al incremento de escenarios inseguros y las expectativas de desarrollo sostenible del siglo XXI en un mundo globalizado. Se exponen las razones de la desconfianza mundial generalizada que aumentan desde mediados del siglo pasado hasta la actualidad y que afectan las expectativas de un mundo seguro en camino al desarrollo sostenible. Se evidencia lo pactado en el contrato social posmoderno en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como la última oportunidad para reorientar la convivencia igualitaria
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Quiñonez-Gómez, Nei Leidniz, and Jasleidy Astrid Prada-Segura. "Implicaciones del aumento de la tarifa del IVA en la economía de los pequeños tenderos de los estratos 1 y 2 del barrio Prado de Santa Bárbara de la localidad de Suba y sus repercusiones en los hogares del sector." Polo del Conocimiento 4, no. 6 (2019): 229. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v4i6.1008.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">Dentro de la reforma tributaria del año 2017 se incluyen diferentes incrementos en productos que son fundamentales para los tenderos, sin embargo es el incremento del IVA del 19% el más preocupante, debido a que su incremento se verá reflejado en un 80% en sus productos de la canasta familiar y el otro 20% en las bebidas azucaradas y los cigarrillos, según el análisis realizado por el principal diario de la ciudad de Medellín el Colombiano (Jiménez, 2017) lo que llevará al cierre de las tiendas de barrio al no ser un negocio rentable y poco sostenible, sie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Uribe Bedoya, Hernán, Alejandro Valencia Arias, and Santiago Ramos Y Yovera. "Tendencias y evolución investigativa sobre la movilidad sostenible: una aproximación bibliométrica." Producción + Limpia 14, no. 2 (2020): 42–60. http://dx.doi.org/10.22507/pml.v14n2a5.

Full text
Abstract:
Introducción. Las formas de movilidad representan una dinámica de gran interés en las grandes ciudades ya que se deben buscar estrategias que favorezcan las comunidades a través de mejores ofertas de transporte, reducción de tiempos de desplazamiento y disminución de la contaminación. Por lo anterior, el objetivo de este artículo es examinar la evolución y tendencias investigativas en el área de movilidad sostenible a través de un análisis bibliométrico. Materiales y métodos. Se desarrolla en dos fases, la primera contempla la selección de la base de datos y la elaboración de la ecuación búsqu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sobrino Zúñiga, Jocelyn Patricia. "CEPAL, América Latina y el Caribe: políticas para mejorar la inserción en la economía mundial, México, Fondo de Cultura Económica, 1998. 468 pp." Estudios Latinoamericanos 8, no. 15 (2001): 137. http://dx.doi.org/10.22201/cela.24484946e.2001.15.52273.

Full text
Abstract:
<p>La política económica adoptada por los países de la región ha destacado Ia necesidad de exportar más y mejor aunque el incremento a la exportación aparece más como una exigencia macroeconómica para hacer sostenible la recuperación del crecimiento.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Tinoco Gómez, Óscar, Luis Raez Guevara, and Pedro Rosales López. "Perspectivas de la moda sostenible en el Perú." Industrial Data 12, no. 2 (2014): 068. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v12i2.6128.

Full text
Abstract:
de sostenibilidad ha penetrado en los diferentes niveles de la industria europea de textiles y modas debido a tres razones fundamentales: 1) la presión de ONGs, Sindicatos y ambientalistas en general, quienes demandan productos y producción limpia y sensible al comercio justo; 2) los impactos ambientales de la tradicional industria textil, cuyas secuelas no son tratadas adecuadamente, generando contaminación; y, 3) el incremento de la conciencia ambientalista a nivel del planeta, en su conjunto. Debido a estas razones y presionados por la creciente expansión de la industria textil china, los p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vega Núñez, Jorge, Noé Vázquez González, Martín Santos Domínguez, and Marta Vázquez González. "La tecnología como base de un centro de innovación y emprendimiento en el territorio." Revista Euroamericana de Antropología, no. 10 (December 28, 2020): 57–80. http://dx.doi.org/10.14201/rea2020105780.

Full text
Abstract:
el centro tecnológico intecca ha generado una red de servicios de formación, información y comunicación que, sobre la base de un enfoque de innovación abierta, transferencia de conocimiento y retorno de la inversión, puede contribuir al desarrollo sostenible. de esta forma, ha servido de base para la puesta en marcha del observatorio territorial del noroeste, la cátedra de turismo sostenible y desarrollo local y, en respuesta a la crisis del covid ha experimentado un incremento de actividad que está suponiendo la necesaria adaptación tecnológica, optimización y redimensionamiento en base a un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Grijalva Endara, Ana de las Mercedes, María Elena Jiménez Heinert, and Henry Xavier Ponce Solórzano. "Desmineralización del agua como respuesta ante el cambio climático." RECIMUNDO 4, no. 4 (2020): 22–36. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).octubre.2020.22-36.

Full text
Abstract:
El mundo se enfrenta a un incremento exponencial en problemas de disponibilidad de agua apta para el consumo humano como consecuencia del cambio climático motivado por el incremento de la temperatura en el planeta por efecto invernadero en la atmosfera que ha conllevado a grandes sequías, inundaciones y aumento del nivel del mar que pudieran estar afectando las composición química de las reservas de agua dulce, cercanos al eje costero. En base a esta problemática, la desalinización de agua salobre o de mar es una opción que podría resolver el problema planteado. En este artículo se revisan los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

BALUARTE-VÁSQUEZ, Juan Rommel, and Gustav NEBEL. "INCREMENTO DIAMÉTRICO DE Guarea macrophylla VAHL. Y Calycophyllum spruceanum (BENTHAM) HOOKER F. EX. SCHUMANN EN BOSQUES INUNDABLES DE LA AMAZONÍA PERUANA." Folia Amazónica 13, no. 1-2 (2006): 109. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v13i1-2.140.

Full text
Abstract:
Esta nota técnica presenta algunos resultados sobre el incremento diamétrico de dos especies forestales, con madera de valor comercial, que medran en los bosques inundables de la Amazonía peruana. Con esta investigación se busca resultados que puedan ser útiles en la planificación del manejo sostenible de las especies. Con base a datos de incremento diamétrico tomados en parcelas permanentes de muestreo, se presenta resultados del análisis por clases diamétricas y simples modelos de incremento de diámetro; sin embargo, se necesita incluir factores de competencia en los análisis para poder comp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Incremento Sostenible"

1

Valdivia, Katty F. "Dinámica de la Inversión en el Perú: Propuestas para su Incremento Sostenible." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2009. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/795.

Full text
Abstract:
La inversión en cualquier economía constituye uno de los pilares en la senda del crecimiento económico. En el Perú, su evolución ha tenido un comportamiento cíclico a través del tiempo, afectando el crecimiento económico y el bienestar de su población. Así, surge la inquietud de elaborar una investigación que permita analizar las características del comportamiento de la inversión en el Perú durante los últimos años para comprender los problemas que dificultan su sostenibilidad en el tiempo y así diseñar una estrategia que permita su constancia como variable fundamental del crecimiento econó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Collazos, Medina Gladys Elisa, Leyva Ronald Israel Ibañez, Ollero Widmer Angel Quispe, and Aparicio Fabrizzio Miguel Rodriguez. "Reporte de consultoría en sostenibilidad para incrementar el valor de la marca de Oriflame Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16659.

Full text
Abstract:
Oriflame Perú es una organización que comercializa productos de cosmética e higiene personal a través de venta directa, forma parte de Oriflame Holding AG ubicada en Suecia y actualmente tiene como compromiso con sus inversionistas, colaboradores y socios para brindar bienestar a través de la comercialización de los productos en armonía con la preservación del medio ambiente; por tal motivo, anualmente viene desarrollando el informe de sostenibilidad basado en los lineamientos del Global Reporting Initiative (GRI) para verificar el cumplimiento de la estrategia de sostenibilidad dentro d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Reyes, Vargas Rolando. "Diagnóstico y mejora en los tiempos de entrega de un proveedor estratégico para el incremento de la rentabilidad y satisfacción del cliente de un proveedor global de tecnología y desarrollo de servicios sostenibles para la industria de la minería." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/315028.

Full text
Abstract:
El proyecto de investigación que se presenta a continuación desarrolla el tema de alianzas estratégicas con proveedores. Éste se aplica al área de compras de La Empresa. El objetivo del proyecto es disminuir el problema principal que son los retrasos en los tiempos de entrega y aumentar la confiabilidad de las entregas. El trabajo se divide en cuatro capítulos: en el primer capítulo, se desarrolla el marco teórico donde se evidencia la metodología que se aplica a la solución del problema. Para el segundo capítulo, se identifica el problema principal y se explican las sub causas que origina el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Incremento Sostenible"

1

Murga Valderrama, Nilton Luis, Pablo Alfredo Rituay Trujillo, Jonathan Alberto Campos Trigoso, Rosana Melean Romero, and Yorberth Montes de Oca Rojas, eds. Agronegocios y Ganadería Sostenible. Universidad del Zulia, 2020. http://dx.doi.org/10.38202/agronegocios.

Full text
Abstract:
Desde una visión sustentable, se despliega esta obra que lleva por nombre Agronegocios y Ganadería Sostenible, compila catorce trabajos en cuatro secciones centrales. Se destaca, el trabajo conjunto entre la Universidad del Zulia, Venezuela, y la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Perú. Los esfuerzos de ambas instituciones han permitido desde el Instituto de Investigación en Ganadería y Biotecnología, el Instituto de Investigación en Negocios Agropecuarios de la Facultad de Ingeniería Zootecnista, Agronegocios y Biotecnología, con el apoyo financiero del Proyecto “M
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2017. Organización Panamericana de la Salud, 2017. http://dx.doi.org/10.37774/9789275319727.

Full text
Abstract:
[Prologo]. El Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2017, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), informa por primera vez los avances de los países de la Región hacia las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Las nuevas cifras muestran que, tras muchos años de un notable progreso, la Región ha dejado de avanzar hacia la erradicación del hambre y la malnutrición. Luego de más de una década de avances sustantivos en la reducción del hambre, l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sepúlveda, Jovanny. Hacia una taxonomía para analizar el crimen económico. CUA Medellín, 2018. http://dx.doi.org/10.52441/ciadcon201806.

Full text
Abstract:
Este libro es producto de los resultados obtenidos en la primera fase terminada del proyecto y línea de investigación denominada: “Análisis y Desarrollo de Indicadores para Medir el Crimen Económico y Responsabilidad Social Empresarial”, el cual ha sido financiado en su tercer periodo de desarrollo por la Corporación Universitaria Americana durante el periodo enero de 2016 y diciembre de 2018. El trabajo investigativo presentado aquí se basa en la experiencia de aproximadamente 6 años de investigaciones documentales y participaciones de los autores como ponentes en varios congresos internacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Balance de las tendencias democráticas en América Latina y el Caribe antes y durante la pandemia de la COVID-19. Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral, 2020. http://dx.doi.org/10.31752/idea.2020.69.

Full text
Abstract:
Esta edición de In Focus sobre El estado de la democracia en el mundo es una reflexión preliminar que el IDEA Internacional ofrece como insumo para la reflexión respecto al impacto de la pandemia de la COVID-19, a 10 meses de su aparición, sobre la democracia en América Latina y el Caribe. Principales hechos y hallazgos • En materia democrática, la región también padecía, ya antes de la pandemia, de serias debilidades. Algunos países sufrían procesos de erosión y retroceso democrático, y otros de fragilidad y debilidad democrática. En general, la confianza en la democracia había venido disminu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sepúlveda, Jovanny, ed. Participación ciudadana: una mirada desde el trabajo colaborativo y en red. CUA - Medellin, 2019. http://dx.doi.org/10.52441/coed201901.

Full text
Abstract:
La Escuela Red de Formación Ciudadana para la Participación es una iniciativa de aprendizaje colaborativo, donde se intercambian saberes, experiencias y aprendizajes con el objetivo de contribuir a incrementar la incidencia de la participación desde la formación. Desde su nacimiento en el año 2015, fue concebida con la intención de darle mayor calidad a la formación ciudadana, de manera que se logren impactos sostenibles y mejores resultados en los procesos de transformación de los territorios. La Escuela Red, es entonces un escenario que fomenta la construcción de una cultura democrática pens
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Incremento Sostenible"

1

Acurero Luzardo, Marilú, Efraín Gómez Martínez, Lady Mileth Granados-Suarez, and Jaime Arce Nader. "La política pública como eje del desarrollo sostenible en las ciudades de América Latina y el Caribe: una visión humanística compartida por Colombia." In Ciudades sostenibles. Un enfoque diferenciado del desarrollo de las ciudades. Editorial CECAR, 2020. http://dx.doi.org/10.21892/978-958-5547-92-6.2.

Full text
Abstract:
El desarrollo sostenible es un camino seguro y viable para: la reducción de la pobreza extrema, garantizar la educación, lograr la inclusión social, el incremento de la productividad de las regiones y las empresas, mejorar las cifras del empleo formal, asegurando la satisfacción de las necesidades básicas. Desde este panorama se examina la política pública como eje articulador del desarrollo sostenible en América Latina, haciendo énfasis en la visión humanística de Colombia; en este sentido, el presente estudio de carácter documental, analiza las posturas teóricas de autores como Brundtland (1987); Jordán (2015); Winchester (2006)nacionales, subnacionales y locales. Requiere la convergencia en el espacio urbano de la necesidad de internalizar los costos ambientales (vía mejoras en la gestión y gobernabilidad de los sistemas asociados, entre otros, quienes consideran que el desarrollo económico sostenible de las naciones, articulado con las políticas públicas generadas a partir de los acuerdos internacionales suscritos por las naciones y gobiernos, al acoplarse con los sectores económico, social y ambiental, impactan la región. Del análisis se desprende que esta articulación configuraría territorios sustentables, con sociedades más equitativas y economías competitivas, pues se aumentan los niveles de producción, disminuyen los índices de pobreza extrema, se fortalece la educación, el empleo se reactiva, la competitividad e innovación en los territorios tiende a incrementarse; no obstante, se requirieren los esfuerzos conjuntos de una sociedad civil organizada, capaz de priorizar los diferentes problemas que le afectan bajo un contexto de justicia y paz, a fin de cerrar las brechas existentes en los diferentes estratos de la población, disminuir el margen diferencial, promoviendo la inclusión y el desarrollo humano de las personas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

ROJAS, Patricia NIETO. "EL INCREMENTO DE LOS NIVELES EDUCATIVOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD COMO FACTOR DE EMPLEABILIDAD." In Estrategias para la consecución del trabajo decente y sostenible en la empresa. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv103xbhh.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Restrepo, Juan D., Andrés Cárdenas-Rozo, Juan F, Panuagua-Arroyave, and Luz Jiménez-Segura. "Aspectos físicos de la cuenca del río Magdalena, Colombia: geología, hidrología, sedimentos, conectividad, ecosistemas acuáticos e implicaciones para la Biota." In Peces de la cuenca del río Magdalena, Colombia: diversidad, conservación y uso sostenible. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2021. http://dx.doi.org/10.21068/b2020rrhhxix01.

Full text
Abstract:
La cuenca del río Magdalena es el sistema fluvial más representativo del norte de los Andes. Su historia está ligada al levantamiento de las cordilleras Central y Oriental. Presenta una precipitación promedio de 2.150 mm/año. Tiene un caudal de 7.154 m3 s-1, transporta cerca de 180 M ton de sedimentos al año 2015, para una producción de 710 ton/km2/año, lo que lo clasifica entre los 10 primeros ríos con mayor tasa de erosión a nivel global. Muestra una diversidad geomorfológica importante, con regiones de generación de sedimentos en las pendientes de las cordilleras y con áreas de transporte y sedimentación, como la planicie inundable de la Depresión Momposina, el abanico fluvial más extenso de los Andes del norte. En la última década, la cuenca del Magdalena ha experimentado un incremento en las tasas de erosión del 34 %, debido en gran parte a la degradación ambiental y a los niveles de deforestación de más del 70% en los últimos 50 años, con impactos en las zonas inundables y costeras, con pérdidas del área de humedales > al 80% y de biota y servicios ecosistémicos en ciénagas y zonas costeras, incluyendo la Ciénaga Grande, la bahía de Cartagena y los arrecifes coralinos de Islas del Rosario. Más del 90 % de su cuenca no se conoce científicamente en relación con la evolución de canales, zonas de inundación y de otros ambientes fluviales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Incremento Sostenible"

1

Sastre González, Julián, Maria Cuello León, Cinta Romero Adame, and Noemí Vaquero Redondo. "¿Qué es un DOT? Análisis de casos." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.3182.

Full text
Abstract:
Son claros los efectos negativos del patrón de crecimiento urbano disperso y del enfoque de la planificación del transporte desde la oferta, en vez de hacerlo desde la demanda. Las medidas que buscan un incremento de la oferta de infraestructura viaria (mediante construcción de nuevas o ampliación de las existentes) con el fin de satisfacer la demanda creciente de tráfico motorizado, orientadas a la mejora del desplazamiento en vehículo privado, no sólo son insuficientes para solucionar el problema de la movilidad urbana, sino que, favorecen el crecimiento de los viajes en coche y con ello gen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fort López-Tello, Luis, and Carmen Fort Santa-María. "DISEÑO SOSTENIBLE EN EL DESARROLLO DE LA U.S.H.S.R.S. EN NUEVA ESPAÑA." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.4252.

Full text
Abstract:
Se presenta esta ponencia como ejemplo de aplicación de una política de transporte, basada en una propuesta de diseño de túneles largos en redes de alta velocidad ferroviaria, con incidencia en la mejora de la sostenibilidad económica, ambiental y social de las mismas, con el objetivo de incrementar la seguridad en su explotación y de suministrar una información preliminar, pero fiable, de los costes de construcción, que pueda ayudar a la toma de decisiones políticas de inversión y financiación del sistema de transporte ferroviario de alta velocidad de una unidad de gestión territorial. Partie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

González, Francisco Javier, Susana Moreno Soriano, and José Miguel Márquez Martinón. "Redensificación y cooperativismo como instrumentos para la regeneración urbana sostenible de barrios vulnerables en Madrid." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2019.9650.

Full text
Abstract:
Hasta la crisis financiera de 2008, la regeneración urbana en barrios vulnerables de Madrid se basaba en la inversión pública, que asumía entre el 60 y el 70 % de los costes de rehabilitación de las viviendas. A partir de 2008, esta inversión pública se retrae y la población se empobrece. En estas circunstancias, un modo de hacer viable estas intervenciones es utilizar recursos económicos locales, implícitos en el propio proceso de regeneración. Entre estos recursos se encuentra el aumento de edificabilidad, tradicionalmente asociado a modos de producción expansiva de la ciudad y a su planific
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

González, Francisco Javier, Susana Moreno Soriano, and José Miguel Márquez Martinón. "Redensificación y cooperativismo como instrumentos para la regeneración urbana sostenible de barrios vulnerables en Madrid." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2020.9650.

Full text
Abstract:
Hasta la crisis financiera de 2008, la regeneración urbana en barrios vulnerables de Madrid se basaba en la inversión pública, que asumía entre el 60 y el 70 % de los costes de rehabilitación de las viviendas. A partir de 2008, esta inversión pública se retrae y la población se empobrece. En estas circunstancias, un modo de hacer viable estas intervenciones es utilizar recursos económicos locales, implícitos en el propio proceso de regeneración. Entre estos recursos se encuentra el aumento de edificabilidad, tradicionalmente asociado a modos de producción expansiva de la ciudad y a su planific
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

SANZ BONDÍA, ANTONIO. "LA CONFIANZA EN EL TRANSPORTE PÚBLICO EN RELACIÓN CON LA OFERTA, LA DEMANDA Y LA PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.3420.

Full text
Abstract:
Las grandes ciudades presentan importantes problemas de congestión y contaminación. Desplazar la demanda del vehículo privado hacia modos más sostenibles pertenecientes a las redes de transporte público es una tarea compleja, pero factible mediante criterios técnicos, económicos, medioambientales y de calidad, tanto desde el punto de vista de los operadores como de los usuarios. La posibilidad de que la ciudadanía valore las ventajas del transporte colectivo, en comparación con las características del vehículo privado, precisa un incremento de la confianza en el primero, desarrollando política
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lopez varela, Susana, and Joan Moreno Sanz. "La red de transporte masivo como soporte del sistema de espacios abiertos metropolitanos. Caso de estudio: La Línea 2 del Metro de Lima." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2019.9654.

Full text
Abstract:
El modelo de desarrollo urbano disperso y monofuncional, ha incrementado la movilidad urbana y la dependencia de sistemas de locomoción individuales, generando externalidades negativas ambientales y sociales: contaminación atmosférica, fragmentación de los espacios abiertos, desigualdad social, etc. La planificación urbana orientada a la movilidad sostenible es uno de los retos del desarrollo urbano futuro. La promoción de sistemas de transporte masivo en entornos urbanos densos y mixtos, debería contribuir, no sólo a mejorar la eficiencia de las redes de transporte y a reducir el impacto de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lopez varela, Susana, and Joan Moreno Sanz. "La red de transporte masivo como soporte del sistema de espacios abiertos metropolitanos. Caso de estudio: La Línea 2 del Metro de Lima." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2020.9654.

Full text
Abstract:
El modelo de desarrollo urbano disperso y monofuncional, ha incrementado la movilidad urbana y la dependencia de sistemas de locomoción individuales, generando externalidades negativas ambientales y sociales: contaminación atmosférica, fragmentación de los espacios abiertos, desigualdad social, etc. La planificación urbana orientada a la movilidad sostenible es uno de los retos del desarrollo urbano futuro. La promoción de sistemas de transporte masivo en entornos urbanos densos y mixtos, debería contribuir, no sólo a mejorar la eficiencia de las redes de transporte y a reducir el impacto de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Puentes Mojica, Javier, Gonzalo Barluenga Badiola, and Cynthia Guardia Martín. "Influencia de las condiciones de curado en las propiedades a edades tempranas de hormigones autocompactantes con filler calizo, microsílice y nanosílice." In HAC2018 - V Congreso Iberoamericano de Hormigón Autocompactable y Hormigones Especiales. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/hac2018.2018.5339.

Full text
Abstract:
Los hormigones autocompactables (HAC) presentan muchas ventajas respecto a las mezclas convencionales debido a su facilidad de puesta en obra y fiabilidad de ejecución, reduciendo el trabajo en obra. Sin embargo, la mayor cantidad de pasta requerida para conseguir una mezcla autocompacta, que implica el uso de gran cantidad de material de tamaño de partícula reducida, hace que los HAC sean propensos a sufrir problemas derivados de unas condiciones de curado adversas. El uso de adiciones como la Microsílice y Nanosílice en HAC con alto contenido en filler calizo puede ser útil para mejorar las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Incremento Sostenible"

1

Morales, Olga, Benedicte De Waziers, and Adriana Salazar. ¿Cuál es el impacto de las adquisiciones en el sector de infraestructura?: Número especial de Infraestructura para el desarrollo No. 3. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003062.

Full text
Abstract:
La adecuada dotación de servicios de infraestructura en las sociedades ha probado ser un pilar fundamental para el desarrollo sostenible permitiendo aumentar la calidad de vida, reducir los niveles de pobreza, estimular el crecimiento económico y promover la inclusión social. Estos impactos positivos mantienen a la infraestructura en un lugar primordial en las agendas de la inversión pública de los países de América Latina y el Caribe (ALC). Además, su continuo desarrollo se traduce en cantidades gigantescas de inversión en la región canalizadas en su mayoría a través de contrataciones y compr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pérez Urdialez, Maria, Ariel Yépez, Mauricio Tolmasquim, et al. El papel de la transición energética en la recuperación sostenible de América Latina y el Caribe. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003214.

Full text
Abstract:
Muchos países de América Latina y el Caribe (ALC) y del mundo se encuentran actualmente desarrollando ambiciosos planes para la reactivación económica y la generación de empleo en el período pospandemia. Estos planes representan una oportunidad única para la inclusión de medidas que, al mismo tiempo que reactivan la economía, también apoyan la transición energética de los países de la región. Esta nota técnica busca apoyar a los países de la región en el diseño de planes de recuperación sostenibles, presentando consideraciones que deben ser tomadas en cuenta para el diseño e implementación exi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!