To see the other types of publications on this topic, follow the link: Incremento Sostenible.

Journal articles on the topic 'Incremento Sostenible'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Incremento Sostenible.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Galarza Torrres, Marcela Alexandra. "La gestión turística sostenible de los establecimientos de alojamiento de la ciudad de Cuenca Ecuador: Ámbito Empresarial." Killkana Social 2, no. 3 (2018): 51–58. http://dx.doi.org/10.26871/killkana_social.v2i3.322.

Full text
Abstract:
La aplicación de buenas prácticas sostenibles ha ido generando en los últimos años un mayor interés en el sector turístico ecuatoriano; este hecho se evidencia en la gran cantidad de establecimientos de alojamiento certificados, hecho que resulta por un lado de los beneficios que las empresas reciben tras finalizar un proceso de certificación, así como en la creciente conciencia sostenible que actualmente presentan los turistas al momento de elegir un establecimiento de alojamiento. Sin embargo esta situación no ocurre en la ciudad de Cuenca, pues existe un bajo interés en el empresario hotele
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mayer-Foulkes, David, Edson Serván-Mori, and Gustavo Nigenda. "Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las capacidades tecnológicas." Revista Panamericana de Salud Pública 44 (December 15, 2020): 1. http://dx.doi.org/10.26633/rpsp.2020.141.

Full text
Abstract:
Para lograr los objetivos de desarrollo y salud sostenibles, es esencial incrementar las capacidades tecnológicas de las poblaciones más desfavorecidas. Entrado el siglo XXI, existen las tecnologías necesarias para ello. El déficit en capacidades tecnológicas se debe a la existencia de un gradiente tecnológico entre la producción de gran y de pequeña escalas, debido a la falta de incentivos para la innovación y la difusión en empresas y comunidades pequeñas. En estos ámbitos el cambio tecnológico, punto medular del desarrollo, es un bien público que la economía de mercado no provee eficienteme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Barrero-Barrero, David, and Fabio Baquero-Valdés. "Objetivos de Desarrollo Sostenible." Revista Científica General José María Córdova 18, no. 29 (2020): 113–37. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.562.

Full text
Abstract:
En este artículo se reflexiona sobre el contraste entre justicia y contrato social frente al incremento de escenarios inseguros y las expectativas de desarrollo sostenible del siglo XXI en un mundo globalizado. Se exponen las razones de la desconfianza mundial generalizada que aumentan desde mediados del siglo pasado hasta la actualidad y que afectan las expectativas de un mundo seguro en camino al desarrollo sostenible. Se evidencia lo pactado en el contrato social posmoderno en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como la última oportunidad para reorientar la convivencia igualitaria
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Quiñonez-Gómez, Nei Leidniz, and Jasleidy Astrid Prada-Segura. "Implicaciones del aumento de la tarifa del IVA en la economía de los pequeños tenderos de los estratos 1 y 2 del barrio Prado de Santa Bárbara de la localidad de Suba y sus repercusiones en los hogares del sector." Polo del Conocimiento 4, no. 6 (2019): 229. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v4i6.1008.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">Dentro de la reforma tributaria del año 2017 se incluyen diferentes incrementos en productos que son fundamentales para los tenderos, sin embargo es el incremento del IVA del 19% el más preocupante, debido a que su incremento se verá reflejado en un 80% en sus productos de la canasta familiar y el otro 20% en las bebidas azucaradas y los cigarrillos, según el análisis realizado por el principal diario de la ciudad de Medellín el Colombiano (Jiménez, 2017) lo que llevará al cierre de las tiendas de barrio al no ser un negocio rentable y poco sostenible, sie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Uribe Bedoya, Hernán, Alejandro Valencia Arias, and Santiago Ramos Y Yovera. "Tendencias y evolución investigativa sobre la movilidad sostenible: una aproximación bibliométrica." Producción + Limpia 14, no. 2 (2020): 42–60. http://dx.doi.org/10.22507/pml.v14n2a5.

Full text
Abstract:
Introducción. Las formas de movilidad representan una dinámica de gran interés en las grandes ciudades ya que se deben buscar estrategias que favorezcan las comunidades a través de mejores ofertas de transporte, reducción de tiempos de desplazamiento y disminución de la contaminación. Por lo anterior, el objetivo de este artículo es examinar la evolución y tendencias investigativas en el área de movilidad sostenible a través de un análisis bibliométrico. Materiales y métodos. Se desarrolla en dos fases, la primera contempla la selección de la base de datos y la elaboración de la ecuación búsqu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sobrino Zúñiga, Jocelyn Patricia. "CEPAL, América Latina y el Caribe: políticas para mejorar la inserción en la economía mundial, México, Fondo de Cultura Económica, 1998. 468 pp." Estudios Latinoamericanos 8, no. 15 (2001): 137. http://dx.doi.org/10.22201/cela.24484946e.2001.15.52273.

Full text
Abstract:
<p>La política económica adoptada por los países de la región ha destacado Ia necesidad de exportar más y mejor aunque el incremento a la exportación aparece más como una exigencia macroeconómica para hacer sostenible la recuperación del crecimiento.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Tinoco Gómez, Óscar, Luis Raez Guevara, and Pedro Rosales López. "Perspectivas de la moda sostenible en el Perú." Industrial Data 12, no. 2 (2014): 068. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v12i2.6128.

Full text
Abstract:
de sostenibilidad ha penetrado en los diferentes niveles de la industria europea de textiles y modas debido a tres razones fundamentales: 1) la presión de ONGs, Sindicatos y ambientalistas en general, quienes demandan productos y producción limpia y sensible al comercio justo; 2) los impactos ambientales de la tradicional industria textil, cuyas secuelas no son tratadas adecuadamente, generando contaminación; y, 3) el incremento de la conciencia ambientalista a nivel del planeta, en su conjunto. Debido a estas razones y presionados por la creciente expansión de la industria textil china, los p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vega Núñez, Jorge, Noé Vázquez González, Martín Santos Domínguez, and Marta Vázquez González. "La tecnología como base de un centro de innovación y emprendimiento en el territorio." Revista Euroamericana de Antropología, no. 10 (December 28, 2020): 57–80. http://dx.doi.org/10.14201/rea2020105780.

Full text
Abstract:
el centro tecnológico intecca ha generado una red de servicios de formación, información y comunicación que, sobre la base de un enfoque de innovación abierta, transferencia de conocimiento y retorno de la inversión, puede contribuir al desarrollo sostenible. de esta forma, ha servido de base para la puesta en marcha del observatorio territorial del noroeste, la cátedra de turismo sostenible y desarrollo local y, en respuesta a la crisis del covid ha experimentado un incremento de actividad que está suponiendo la necesaria adaptación tecnológica, optimización y redimensionamiento en base a un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Grijalva Endara, Ana de las Mercedes, María Elena Jiménez Heinert, and Henry Xavier Ponce Solórzano. "Desmineralización del agua como respuesta ante el cambio climático." RECIMUNDO 4, no. 4 (2020): 22–36. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).octubre.2020.22-36.

Full text
Abstract:
El mundo se enfrenta a un incremento exponencial en problemas de disponibilidad de agua apta para el consumo humano como consecuencia del cambio climático motivado por el incremento de la temperatura en el planeta por efecto invernadero en la atmosfera que ha conllevado a grandes sequías, inundaciones y aumento del nivel del mar que pudieran estar afectando las composición química de las reservas de agua dulce, cercanos al eje costero. En base a esta problemática, la desalinización de agua salobre o de mar es una opción que podría resolver el problema planteado. En este artículo se revisan los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

BALUARTE-VÁSQUEZ, Juan Rommel, and Gustav NEBEL. "INCREMENTO DIAMÉTRICO DE Guarea macrophylla VAHL. Y Calycophyllum spruceanum (BENTHAM) HOOKER F. EX. SCHUMANN EN BOSQUES INUNDABLES DE LA AMAZONÍA PERUANA." Folia Amazónica 13, no. 1-2 (2006): 109. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v13i1-2.140.

Full text
Abstract:
Esta nota técnica presenta algunos resultados sobre el incremento diamétrico de dos especies forestales, con madera de valor comercial, que medran en los bosques inundables de la Amazonía peruana. Con esta investigación se busca resultados que puedan ser útiles en la planificación del manejo sostenible de las especies. Con base a datos de incremento diamétrico tomados en parcelas permanentes de muestreo, se presenta resultados del análisis por clases diamétricas y simples modelos de incremento de diámetro; sin embargo, se necesita incluir factores de competencia en los análisis para poder comp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Alburqueque, Miguel, Germán Medina, Carlos Marchena, Carlos Calle, Edgar Callohuanca, and Aura Medina. "Gestión de la gerencia ambiental para el desarrollo sostenible de empresas públicas y privadas en la región de Piura, Perú." Revista Innova Educación 3, no. 1 (2021): 175–88. http://dx.doi.org/10.35622/j.rie.2021.01.009.

Full text
Abstract:
Objetivo. Demostrar cómo la gestión de la gerencia ambiental sistémico contribuye al incremento del desarrollo sostenible en pequeñas y medianas empresas del sector público y privado en región Piura. Materiales y método. Este trabajo se realizó bajo el paradigma hipotético deductivo, de tipo sustantiva básica y de diseño correlacional transversal. La muestra estuvo constituida por 159 entre gerentes y administradores de las entidades mencionadas. Se aplicó la técnica de encuestas a través de cuestionarios que comprendía las dimensiones de 1) dominio personal, 2) modelos mentales, 3) aprendizaj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Abril, Y. R. "Sistemas agroforestales como alternativa de manejo sostenible en la actividad ganadera de la Orinoquia Colombiana." Revista Sistemas de Producción Agroecológicos 2, no. 1 (2011): 103–27. http://dx.doi.org/10.22579/22484817.571.

Full text
Abstract:
En los últimos años, se han acentuado esfuerzos en la búsqueda de tecnologías sostenibles, que permitan recuperar y mantener el potencial productivo de las áreas degradadas y diversificar la gama de productos, con el fin de permitir mayor competitividad. En este aspecto, es donde se ha destacado la agroforestería como alternativa sostenible para los procesos productivos del sector agropecuario. Los sistemas Agroforestales (SAF), son formas de uso y manejo de los recursos naturales en los cuales especies leñosas (árboles, arbustos, palmas) son utilizadas en asociación deliberada con cultivos o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Choy Zevallos, Elsa Esther. "Cadena de producción sostenible en costos y seguridad alimenticia nacional." Quipukamayoc 23, no. 43 (2016): 153. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v23i43.11609.

Full text
Abstract:
La problemática ambiental existente a nivel mundial y;especialmente en nuestro país, es el resultado del abusodel suelo, tratando de explotarlo sin cuidar su preservación,y utilizando agroquímicos contaminantes quecausan daño a la salud, como producto del consumode alimentos frescos contaminados derivados de losresiduos de productos químicos.Es necesario un nuevo enfoque en la cadena productivaagrícola que garantice un desarrollo sosteniblecon viabilidad económica, ecológica, justicia socialy humanística, incremento en la capacidad de autoconocimientoen las comunidades rurales, donde seintegre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Córdova Aguilar, Hildegardo. "Vulnerabilidad y gestión del riesgo de desastres frente al cambio climático en Piura, Perú." Semestre Económico 23, no. 54 (2020): 85–112. http://dx.doi.org/10.22395/seec.v23n54a5.

Full text
Abstract:
El cambio climático trae grandes desafíos que de alguna manera afectan el desarrollo sostenible de la vida en la tierra. No solamente se trata de los incrementos de temperatura que, según pronósticos especializados, llevarán a la desaparición de los glaciares tropicales con temperaturas de hasta 48 °C en los trópicos, sino de los impactos de esos incrementos, como son lluvias torrenciales, desertización, inundaciones, pérdida de cultivos, incremento de enfermedades, escasez de agua dulce, etc. Este estudio tiene como objetivo identificar vulnerabilidades ambientales urbanas en algunas ciudades
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Rodríguez-Blanco, Mª Luz, Mª Mercedes Taboada-Castro, and Mª Teresa Taboada-Castro. "Evolución reciente de los recursos hídricos en la cabecera del río Mero (Galicia, noroeste de España)." Cadernos do Laboratorio Xeolóxico de Laxe. Revista de Xeoloxía Galega e do Hercínico Peninsular 42 (December 28, 2020): 193–208. http://dx.doi.org/10.17979/cadlaxe.2020.42.0.7309.

Full text
Abstract:
El estudio de la evolución y tendencia de variables hidro-climáticas en cuencas de cabecera proporciona criterios científicos de base necesarios para la planificación y gestión sostenible de los recursos hídricos. Sin embargo, se han realizado pocos estudios en naturales sistemas, es decir cuencas donde la actividad humana no repercute notablemente en el funcionamiento hidrológico natural. En este contexto, el objetivo del presente estudio es caracterizar la tendencia reciente del caudal en una cuenca de cabecera del Mero (noroeste de España). Los resultados no permiten confirmar la existencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Cárdenas Núñez, Gilberto José Rafael. "¿El estado opuesto al crecimiento económico?" Pensamiento Crítico 8 (September 8, 2014): 013. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v8i0.9143.

Full text
Abstract:
El crecimiento económico del Perú es muy diferente al incremento del Producto Bruto interno. El reciente boom exportador y la mayor recaudación tributaria no están siendo aprovechadas por el gobierno para generar inversiones que constituyan una base productiva sostenible en el largo plazo que permitan mantener la dinámica productiva al término de esta expansión exportadora. La reforma del Estado, la formación de recursos humanos calificados y el plan estratégico se convierten en criterios centrales para la economía peruana en el periodo de la globalización contemporánea.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Balaguera Triana, Francis Janeth, Marid Viviana Bautista Galvis, and Sol Yahaira Hernández Duarte. "La consulta popular frente a la intervención estatal en materia minera." Temas Socio-Jurídicos 37, no. 74 (2018): 103–15. http://dx.doi.org/10.29375/01208578.3349.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza cómo la dinámica interventora del Estado colombiano en las actividades económicas, ha incidido en el incremento de consultas populares en temas mineros. Ésta se presenta como un instrumento mediante el cual la comunidad hace frente al otorgamiento desproporcionado de títulos mineros que no cuentan con el requisito de participación de la comunidad afectada o benefciada. Además, se proponen estrategias que el Estado debería adoptar para garantizar el bien común y el interés general acorde con los fnes constitucionales de guiar la economía bajo parámetros del desarrol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

NEBEL, Gustav, and Juan Rommel BALUARTE-VÁSQUEZ. "CRECIMIENTO DE Virola pavonis (A. DC.) A.C. SMITH EN BOSQUES ALUVIALES PERUANOS – RESULTADOS PRELIMINARES." Folia Amazónica 13, no. 1-2 (2006): 175. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v13i1-2.315.

Full text
Abstract:
Esta nota técnica alcanza información preliminar sobre crecimiento de Virola pavonis, “cumala caupuri”, en bosques naturales inundables de la Amazonía peruana. La especie cuenta con un creciente mercado de exportación. Con esta investigación se busca resultados que contribuyan con el manejo sostenible de esta especie. Con base a datos de incremento diamétrico tomados en parcelas permanentes de muestreo, se presenta resultados del análisis por clases diamétricas y simples modelos de incremento diamétrico. Esta relación indica que el límite óptimo de diámetro de apeo para obtener el máximo volum
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Muñoz Sánchez, Víctor Manuel, Antonio Manuel Pérez Flores, María Saudade Rodríguez Baltazar, José Manuel Leal Saragoça, and Isabel Joaquina Ramos. "Contexto de la innovación en la ruralidad española: el caso del Arrozal Andaluz." Agricultura Sociedad y Desarrollo 17, no. 2 (2020): 253–76. http://dx.doi.org/10.22231/asyd.v17i2.1345.

Full text
Abstract:
En este artículo se realiza un análisis estadístico descriptivo sobre la relación de la producción de arroz con la fijación de la población rural al territorio en España. Se ha recurrido a los datos proporcionados por FAOSTAT (Food and Agriculture Organization of the United Nations), el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Los resultados muestran que la innovación tecnológica y no tecnológica basada en una producción sostenible ha facilitado el incremento del rendimiento en la producción del cultivo del arroz, evitando procesos de de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Calero Borge, Wilson Antonio. "Matrices de transición, una herramienta para evaluar la sostenibilidad de sistemas agroforestales." Revista Universitaria del Caribe 19, no. 2 (2017): 63–75. http://dx.doi.org/10.5377/ruc.v19i2.6472.

Full text
Abstract:
El trabajo se desarrolló en la Reserva Indígena de Talamanca, Costa Rica. Se midieron 64 parcelas de cacao (C) y banano (B), para determinar la sostenibilidad del aprovechamiento de madera que realizan los agricultores indígenas, midiendo el incremento de madera de laurel (Cordia alliodora) y cedro amargo (Cedrela odorata L.) de regeneración natural en estos sistemas agroforestales a través de matrices de transición como herramienta que permite calcular las tasas de paso o permanencia en diferentes clases diamétricas de individuos en crecimiento. Se realizó inventario de laurel y cedro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Lara Benavides, Rebeca Saray, and Yeltin Vanessa Castillo Lazo. "Estrategias de política económica dirigidas al sector ganadero. 2010-2015." REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas 4, no. 8 (2017): 143–66. http://dx.doi.org/10.5377/reice.v4i8.3062.

Full text
Abstract:
El objetivo del escrito es analizar los impactos sectoriales de las estrategias de política económica dirigidas al sector ganadero de Nicaragua. Así pues, para efectos de desarrollo del estudio investigativo se ha recurrido al método de análisis-síntesis que ha permitido observar, comprender, explicar y valorar las estrategias de política implementadas en el sector pecuario de Nicaragua entre 2010 y 2015. De ahí que se induzca que tales ordenanzas han logrado cumplir en gran medida los objetivos de crecimiento del sector e incremento de su productividad. No obstante, deben redirigirse acciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Scherger, Maira, María Patricia Rosell, and Alicia María Campo. "Impacto ambiental en áreas marginales del río Colorado, provincia de Buenos Aires, Argentina." Perspectiva Geográfica, no. 17 (January 30, 2014): 9–28. http://dx.doi.org/10.19053/01233769.2260.

Full text
Abstract:
Las áreas marginales expuestas a la recurrencia de sequías -fenómenosclimáticos extremos- actúan como catalizador en el proceso de desertificación. El desarrollo sostenible es definido como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones, esto implica la relación inseparable entre la sostenibilidad de un recurso y su contexto económico y social. En el presente trabajo se reconocen las transformaciones espaciales en el Valle Bonaerense del río Colorado a partir de la puesta en valor del río Colorado como recurso y se identifican y sel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Fuentes Figueroa, Tomas Robert, Kevin José Delgado Pinargote, William Ausberto Merchán García, Diana Valverde Jalca, and Yhony Alfredo Valverde Lucio. "LA VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD DE LA UNESUM Y SU APORTE EN LOS ESCENARIOS CAFETALEROS DE JIPIJAPA, PERIODO 2016 – 2018." UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166 5, no. 5 (2021): 1–14. http://dx.doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v5.n5.2021.586.

Full text
Abstract:
La vinculación con la sociedad en la Universidad Estatal del Sur de Manabí, a través de la ejecución de proyectos de servicios comunitarios, propicia generar impacto social y productivo sostenible, a fin de impulsar el desarrollo en los escenarios sociales permanentes identificados en el territorio. Los escenarios cafetaleros, son la integración de varias familias caficultoras ubicadas en el área rural del cantón Jipijapa, cuyas pequeñas fincas (UPAs) se caracterizan por su diversificación productiva, teniendo al cultivo de café como la actividad económica más importante. La investigación tuvo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Lucero Culi, Mario José. "Impacto del cambio climático sobre la sostenibilidad del recurso hídrico en el departamento de Santa Ana." Producción Agropecuaria y Desarrollo Sostenible 2 (October 5, 2017): 85–98. http://dx.doi.org/10.5377/payds.v2i0.5426.

Full text
Abstract:
En esta investigación se establecen patrones de tendencia a fin identificar el impacto del cambio climático sobre los recursos hídricos en el departamento de Santa Ana, con el propósito de sugerir medidas de adaptación al mismo, a través del análisis de variables meteorológicas como precipitación y temperatura. Los datos históricos de las variables estudiadas se obtuvieron del Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET)1, dependencia del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador. La información se analizó mediante el programa Statgraphics, utilizando la estadístic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Segalàs Coral, Jordi. "Educando para qué y para quién. El cambio de paradigma que el desarrollo sostenible demanda a la educación superior." Lan Harremanak. Revista de Relaciones Laborales, no. 32 (January 23, 2016): 18–36. http://dx.doi.org/10.1387/lan-harremanak.15389.

Full text
Abstract:
La sociedad tal como está organizada actualmente no tiene futuro, es insostenible; tanto ambiental, social, como económicamente. Estamos en una situación con un gran incremento de demandas al ecosistema y una disminución de recursos disponibles que conlleva a la aparición de conflictos sociales. Esto es debido a un paradigma económico neoliberal que prioriza el crecimiento a cualquier precio sin tener en cuenta los límites finitos del planeta y que incrementa las diferencias entre los ganadores y perdedores del sistema. Incluso la Unión Europea acuña el concepto de crecimiento sostenible, que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Navarro LLopis, Asunción. "Taller móvil de medida de la contaminación." Modelling in Science Education and Learning 14, no. 1 (2021): 57. http://dx.doi.org/10.4995/msel.2021.14011.

Full text
Abstract:
<p align="JUSTIFY">Utilizando equipos móviles de medida de la contaminación, el alumnado investiga la calidad del aire de su entorno más inmediato, aprende a manejar volúmenes elevados de datos y a establecer relaciones causaefecto, al tiempo que adquiere conciencia de la importancia de la modelización. El trabajo se inserta dentro del marco metodológico del aprendizaje-servicio y favorece la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por Naciones Unidas. Con la implementación de la propuesta se observa un incremento de la capacidad crítica del alumnado y de su part
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Narváez-Espinoza, Olman, Benigno González-Rivas, and Guillermo Castro-Marín. "Composición, estructura, diversidad e incremento de la vegetación arborea secundaria en trópico seco en Nandarola, Nicaragua." La Calera 15, no. 25 (2018): 111–16. http://dx.doi.org/10.5377/calera.v15i25.5980.

Full text
Abstract:
Los bosques secos de Nicaragua y sus árboles, presentan una diversidad de bienes y servicios, (medicinales, protección de suelo, fauna silvestre) y belleza escénica, por lo que se requiere de estudios que demuestren la sostenibilidad de los bosques y en específico de las especies que lo habitan. Esta investigación se realizó en la comarca La Chipopa, departamento de Granada, con el objetivo de analizar la composición, estructura, diversidad florística e incremento en la vegetación secundaria del bosque seco tropical para obtener información básica sobre la vegetación arbórea que permita garant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Lazo, Jatnel Alonso, Nurys Valenciaga Valdés, Regynaldo Arruda Sampaio, and Germano Leão Demolin Leite. "Diversidad zoológica asociada a un silvopastoreo leucaena-guinea con diferentes edades de establecimiento." Pesquisa Agropecuária Brasileira 42, no. 12 (2007): 1667–74. http://dx.doi.org/10.1590/s0100-204x2007001200001.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo fue evaluar la diversidad zoológica asociada a un silvopastoreo con leucaena-guinea, por medio de la caracterización de la composición y estructura de las aves, insectos y la macrofauna del suelo, en cuatro edades de establecimiento (3, 4, 5 y 6 años de explotación). Con las especies registradas en cada uno de estos grupos zoológicos, se calcularon los índices ecológicos: número de individuos, riqueza, diversidad y abundancia de especies, en diferentes edades del sistema. En todos los grupos, se apreció el aumento significativo en la riqueza de especies y en el índi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Belliggiano, Angelo, and Stefano De Rubertis. "EL FARM TOURISM COMO OPORTUNIDAD DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS REGIONES DEL SUR DE ITALIA." PAMPA, no. 13 (August 16, 2016): 11–30. http://dx.doi.org/10.14409/pampa.v0i13.5900.

Full text
Abstract:
Los argumentos en favor del turismo rural (rentabilidad, empleo, medio ambiente, etc.) hacen que el mismo se considere, sobre todo en las regiones más marginadas, uno de los principales asset estratégicos para el desarrollo local. No cabe duda alguna de que el turismo rural, especialmente el farm tourism, puede ayudar a perpetuar externalidades que flanquean la actividad agrícola (paisaje, biodiversidad, tradición, etc.), sobre todo cuando se trata de una forma de diversificación o reposicionamento del marco agrícola, en consonancia con el modelo multifuncional y postproductivista propuesto en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Gil-Luna, Nelson de Jesús. "Consideraciones éticas y ambientales en el proceso de acidificación oceánica." Persona y Bioética 21, no. 2 (2017): 259–74. http://dx.doi.org/10.5294/pebi.2017.21.2.6.

Full text
Abstract:
La acidificación oceánica es un problema creciente que afecta el medio ambiente global, cuyas repercusiones son detectables ahora, que ponen en riesgo el recurso hídrico más extenso del planeta e incluyen en los cambios climáticos que se pueden documentar en todo el planeta. El presente artículo analiza la protección del medio marino como una medida para asegurar a las generaciones futuras un ambiente sano, que les garantice una mejor forma de vida. Se exponen los diferentes principios que rigen a la bioética, y se establece su relación con los procesos de desarrollo sostenible y el incremento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Gordillo, José Luis. "Mundialización y medio ambiente: (La OMC como agente del desarrollo insostenible)." Revista Electrónica de Derecho de la Universidad de La Rioja (REDUR), no. 1 (November 1, 2003): 71. http://dx.doi.org/10.18172/redur.3831.

Full text
Abstract:
¿Es compatible el incremento de la producción, propiciado por la expansión planetaria del comercio, con el ideal del desarrollo sostenible, tal y como se afirma en el tratado fundacional de la Organización Mundial del Comercio? A nadie se le escapa que ésta es una gran pregunta cuya respuesta no se puede hacer en unas pocas páginas. Consciente de la magnitud de la cuestión, el autor de este artículo se limita a proponer unos cuantos apuntes críticos en torno a este asunto que, en cualquier caso, pueden servir para estimular la reflexión sobre un aspecto de la globalización que, a menudo, no es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Cartín-Rojas, Andrés, and Priscila Ortiz. "Ventajas y desventajas del cultivo de carne in vitro: perspectivas desde la seguridad alimentaria." Revista de Medicina Veterinaria, no. 36 (December 11, 2017): 135–44. http://dx.doi.org/10.19052/mv.5179.

Full text
Abstract:
Los modelos tradicionales de producción animal suponen un gran costo ambiental y económico. También existen consideraciones éticas alrededor del bienestar animal con base en ciertos esquemas productivos. Estos aspectos, junto al hecho del incremento esperado en la demanda de proteína animal, paralelo al crecimiento poblacional para 2050, obligan a la industria cárnica y al sector agropecuario a buscar técnicas alternativas de producción animal. La carne cultivada parece ser una opción viable y plausible para resolver muchos de estos retos. El artículo aborda el tema de la ingeniería de tejidos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Sanz-Hernández, Alexia. "Representaciones sociales de los paisajes forestales: un estudio de caso en España sobre la relación entre las dinámicas de cambio forestal, el sentido de la propiedad y la gestión sostenible." Revista Internacional de Sociología 79, no. 3 (2021): e191. http://dx.doi.org/10.3989/ris.2021.79.3.20.71.

Full text
Abstract:
Los bosques son paisajes forestales fundamentales amenazados en el Suroeste de Europa por la degradación y el abandono. Esta investigación aborda cómo los diferentes grupos de actores locales involucrados en la gestión forestal de montes privados en el sur de Aragón (España) perciben, interpretan y narran sus paisajes forestales. A partir de 30 entrevistas cualitativas se han identificado cuatro divergentes discursos socioecológicos en los que se plasman las representaciones sociales de los actores. Se concluye destacando las direcciones en las que debería trabajarse en las políticas públicas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Aristizábal Alzate, Carlos Esteban, and José Luis González Manosalva. "Impuesto al carbono en Colombia: un mecanismo tributario contra el cambio climático." Semestre Económico 22, no. 52 (2019): 179–202. http://dx.doi.org/10.22395/seec.v22n52a8.

Full text
Abstract:
El presente artículo aborda los fundamentos del impuesto al carbono, y su avance en el ordenamiento jurídico colombiano, como uno de los nuevos tributos en materia de recaudación y protección del medio ambiente. Aunque los mecanismos tributarios tienen un fin recaudatorio, este en particular, debido a su hecho generador, estaría configurado para buscar que los sujetos pasivos del gravamen redireccionen su conducta hacia patrones de consumo racional y sostenible. Este mecanismo tributario posibilita la cooperación entre la empresa, la sociedad y el Estado para la materialización de los objetivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Blanco Imbert, Albaro, Illovis Fernández Betancourt, Teudys Limeres Jiménez, Marianela Cintra, José Antonio Márquez, and Oscar Borges Escandon. "Evaluación de los impactos y la sustentabilidad de un Modelo de Manejo Sostenible de Tierra en áreas con ecosistemas degradados y condiciones climatológicas extremas." Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad 2, no. 1 (2019): 39–45. http://dx.doi.org/10.46380/rias.v2i1.37.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de evaluar los impactos y la sostenibilidad de un Modelo de Manejo Sostenible de Tierra (MST) en áreas con ecosistemas degradados y condiciones climatológicas extremas se desarrolló el presente trabajo en el sitio demostrativo establecido en la Cooperativa de Créditos y Servicios «Enrique Campos Caballero» que se localiza en la zona sur del municipio Guantánamo, donde predominan condiciones climáticas desfavorables de bajas precipitaciones, alta evaporación potencial y altas temperaturas, unido a la presencia de llanuras secas acumulativas, aluvio-marinas y suelos con tendencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Iturralde, Carlos Antonio. "Los paradigmas del desarrollo y su evolución: Del enfoque económico al multidisciplinario." Retos 9, no. 17 (2019): 7–23. http://dx.doi.org/10.17163/ret.n17.2019.01.

Full text
Abstract:
Cómo desarrollar una sociedad alcanzando el bienestar y las expectativas de vida de sus habitantes es una interrogante que existe desde antes que la Economía surja como ciencia, cuya respuesta continúa en discusión, situación que motivó la elaboración de este artículo que tiene como propósito presentar de forma resumida las teorías que tuvieron mayor reconocimiento por sus contribuciones para comprender el desarrollo, señalando los hitos que marcaron avances significativos en el conocimiento sobre este fenómeno social. Enmarcado en el enfoque cualitativo, el presente estudio descriptivo se sus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Córdoba Mosquera, Sergio Armando. "Posconflicto e interculturalidad como modelo para mejorar la calidad educativa." CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 11, no. 1 (2020): 241–56. http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.11.1.2020.18.

Full text
Abstract:
El objetivo del artículo es analizar la integración del posconflicto a la interculturalidad como modelo para avanzar en la calidad educativa, debido al incremento de los conflictos armados, los cuales afectan directa e indirectamente el sistema educativo. Para ello, se utiliza una metodología de tipo transeccional, descriptiva, que permite implementar un modelo articulado al desarrollo sostenible. La investigación arroja que el 87% de encuestados considera positiva la incidencia de los procesos de posconflicto e interculturalidad en las actividades educativas, seguido del 10% que niega una inf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

López Herrerías, José Ángel. "¿Qué «yo» es valioso para el mundo de hoy?" Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria 22, no. 1 (2010): 65–90. http://dx.doi.org/10.14201/7132.

Full text
Abstract:
Las propuestas de renovación pedagógica están motivadas por la conciencia de vivir un mundo problemático. Es frecuente el interés social y académico referido a cómo actuar bien en un mundo multicultural, exigido de desarrollo sostenible, y en el que la experiencia de los derechos humanos impida el incremento del analfabetismo, el hambre, la pobreza y la injusticia, además de promover más acciones de dignidad y de libertad. Desde la Pedagogía, las respuestas se afanan en promover renovaciones metodológicas (educación popular, animación sociocultural, desarrollo comunitario), que puedan educarno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Torres Barreto, Martha Liliana, and Gina Paola Maestre Góngora. "Tecnologías de información y comunicaciones como apoyo al sector de lavado de automóviles." Revista ESAICA 1, no. 1 (2015): 24. http://dx.doi.org/10.15649/24225126.268.

Full text
Abstract:
El número de pequeñas y medianas empresas que dedican su actividad al lavado de automóviles es representativo y creciente en el entorno colombiano, y se asocia, entre otros factores, al incremento del parque automotor en el país. A pesar de este aumento, no se evidencian procesos de incorporación de tecnologías que les permitan mejorar los tiempos de respuesta, la atención al cliente ni contar con información organizada y disponible en todo momento para realizar su debida gestión. Ante esta brecha tecnológica en este sector industrial, así como en otros con características similares en cuanto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Vilca Rodriguez, Roy River. "Ante una pandemia global existen oportunidades para una producción y consumo responsable en el Perú." Visionarios en ciencia y tecnología 6, S1 (2021): 167–85. http://dx.doi.org/10.47186/visct.v6is1.80.

Full text
Abstract:
El Perú es uno de los países más megadiversos del mundo esto significa una fuente increíble de riqueza, medio de subsistencia y de seguridad alimentaria para la población, que desarrolla en muchos aspectos prácticas de consumo y producción poco responsable, el escenario de Pandemia mantuvo a la población confinada por varios meses debido a las medidas adoptadas por el gobierno, la biodiversidad se vio recuperada como una clara demostración de cómo estamos impactando con nuestro comportamiento al entorno natural. Aun así, encuestas en el país indican que nueve de cada diez peruanos quieren que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Ortega-Lizárraga, Gilberto Genaro, Guillermo Rodríguez-Domínguez, Raúl Pérez-González, E. Alberto Aragón-Noriega, and Jaime Edzael Mendivil-Mendoza. "Análisis de la pesquería de jaiba en la región sureste del golfo de California, México." Revista de Biología Marina y Oceanografía 55, no. 1 (2020): 59. http://dx.doi.org/10.22370/rbmo.2020.55.1.2393.

Full text
Abstract:
En el sureste del golfo de California, en el estado de Sinaloa, la pesquería de las jaibas Callinectes arcuatus y C. bellicosus es la segunda más importante para los pescadores ribereños, después de la pesquería del camarón. Su captura se realiza durante casi todo el año, solo se suspende en los meses de su veda y al inicio de la temporada de pesca del camarón. La pesquería se realiza en diferentes zonas del estado y representa una gran fuente de ingreso en el sector de pesca ribereña, por ello la estimación de parámetros como la biomasa en el máximo rendimiento sostenible (BMRS) y el máximo r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Díaz Meníndez, Florencia. "Desafíos climáticos y cooperación internacional en el marco de la Agenda 2030." Observatorio Medioambiental 23 (December 21, 2020): 43–61. http://dx.doi.org/10.5209/obmd.73167.

Full text
Abstract:
El cambio climático representa una de las principales amenazas a las que se enfrenta la humanidad en el Siglo XXI. El incremento de la temperatura mundial como consecuencia de las actividades humanas ha significado la aparición de fenómenos meteorológicos cada vez más extremos que vulneran la vida de las personas y ponen en riesgo su desarrollo. Ante este contexto la comunidad internacional interviene para tratar este tema y llegar a acuerdos que permitan dar solución a un desafío global. Los efectos del calentamiento de la tierra se hacen más evidentes, por lo tanto, se requiere tomar accione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Yepes Baena, Natally. "El talento humano: factor estratégico para la innovación y la transformación organizacional." Science of Human Action 4, no. 1 (2019): 147–63. http://dx.doi.org/10.21501/2500-669x.3143.

Full text
Abstract:
El presente artículo es derivado de un proyecto de investigación, el estudio fue realizado desde un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, con un corte inductivo, con un diseño de tipo transversal y el instrumento de recolección de la información fue una entrevista semi-estructurada. Así pues el artículo presenta un análisis de las tendencias actuales de gestión humana y aprendizaje organizacional. A partir de esto, se puede crear un factor estratégico determinante que garantice un incremento en la productividad y la competitividad sostenible en las empresas; por ello se expone la gestión h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Crisóstomo Merino, Beatriz, and María Luz Cruz Aparicio. "EL FUTURO DIGITAL DEL SECTOR ENERGÉTICO." Revista Diecisiete: Investigación Interdisciplinar para los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 04, ABRIL 2021 (2021): 145–56. http://dx.doi.org/10.36852/2695-4427_2021_04.12.

Full text
Abstract:
La digitalización plantea una oportunidad de transformación para el sector energético, actuando como palanca de un modelo energético más sostenible y descarbonizado. La integración de tecnologías e iniciativas digitales contribuirá a que las compañías eléctricas superen los retos actuales del sector, facilitando el desarrollo de las redes inteligentes, el incremento de las renovables, la generación descentralizada y la eficiencia energética, así como cubrir las necesidades del nuevo perfil del cliente digital, que ha adquirido un papel protagonista. Para ello, las compañías están desarrollando
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Salazar López, Luis Ángel, Tatiana Carrasco Ruano, Walter Correa Anchundia, Juan Carrillo Cepeda, and Efraím Velasteguí López. "La gestión por competencias una herramienta clave para el desarrollo en el sector empresarial." Ciencia Digital 2, no. 1 (2018): 19–31. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v2i1.2.

Full text
Abstract:
A medida del desarrollo, crecimiento e integración de las empresas en el país ,se generan metodologías que permitan desarrollar en el crecimiento sostenible y sustentable a través del tiempo, en la actualidad las empresas vigilan los recursos financieros, económicos y del talento humano como una triangulo de referencia que permitirá enfocarse de mejor manera , un modelo de desarrollo eficiente será el motivo del incremento del valor de sus acciones en el mercado, el objetivos de esta investigación es determinar de qué forma la gestión por competencias en el diseño de la Gestión del Talento Hum
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Velásquez Contreras, Andrés. "DISEÑO DE ORGANIZACIONES PARA LA CREACIÓN DE CONOCIMIENTO." Revista EAN, no. 58 (July 31, 2013): 5. http://dx.doi.org/10.21158/01208160.n58.2006.384.

Full text
Abstract:
Las empresas modernas y en general las PyMEs requieren diseños estructurales adecuados a la era del conocimiento, que guíen el desarrollo de competencias para el incremento del capital intelectual y su gestión, como del aprendizaje en acción. Una empresa innovadora debe ser capaz de establecer una ruta de ambio sostenible en el entorno que pretende dominar, para lo cual la niversidad EAN y el diario La República han publicado un modelo de odernización mpresarial soportado en un marco teórico amplio y en experiencia directa de más de medio centenar de empresas. Este artículo es la continuación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Mayta-Hancco, Jhony, Antonio José Trujillo, and Bibiana Juan. "La homogeneización a ultra-alta presión (UHPH)." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 31, no. 2 (2020): e17934. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v31i2.17934.

Full text
Abstract:
La ultra-alta presión de homogenización (UHPH) es una tecnología emergente con aplicaciones en el procesamiento de fluidos. Si bien, esta tecnología se basa en los mismos principios de los homogeneizadores convencionales, los nuevos diseños y uso de materiales de construcción de las válvulas han permitido alcanzar presiones de 350 a 400 MPa. Las ventajas de la UHPH incluyen la reducción del tamaño de partícula, incremento de la vida útil mediante de la inactivación de microorganismos y mejoras en la funcionalidad debido al aumento de la capacidad y estabilidad de la emulsión, con efectos mínim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Borge, Wilson A. Calero. "PRODUCCIÓN DE MADERA Y CARBONO EN LA REGENERACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES EN LA RESERVA INDÍGENA DE TALAMANCA, COSTA RICA." Ciencia e Interculturalidad 4, no. 1 (2011): 108–30. http://dx.doi.org/10.5377/rci.v4i1.292.

Full text
Abstract:
El trabajo se desarrolló en la Reserva Indígena de Talamanca, Costa Rica. Se remidieron 64 parcelas de cacao (C) y banano (B), para estimar el almacenamiento y el incremento de madera y carbono de laurel (Cordia alliodora) y cedro amargo (Cedrela odorata L.) de regeneración natural en estos sistemas agroforestales (SAF). Se realizó inventario de laurel y cedro real y se midieron árboles con d3 4 cm. El volumen comercial (Vc) (d3 45 cm) se proyectó con matrices de transición tipo Usher. Los incrementos de madera y carbono se obtuvieron en el período comprendido 2001-2005.No hubo diferencias sig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

RAMOS RODRÍGUEZ, María Claudia, Sheyla Cristina CEVILLANO PATOW, Rolando AQUINO YARIHUAMAN, Ricardo ZÁRATE GÓMEZ, and Emérita Rosabel TIRADO HERRERA. "DIVERSIDAD DE MURCIÉLAGOS EN BOSQUES DE COLINA DEL RÍO ITAYA, LORETO, PERÚ." Folia Amazónica 26, no. 2 (2018): 139–52. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v26i2.430.

Full text
Abstract:
Los murciélagos son uno de los grupos de mamíferos más diversos del Perú, también son los más temidos por la población humana que en su mayoría desconoce sus cualidades y potencial ecológico regido por sus estrategias alimentarias. Por ello, con el objetivo de conocer la diversidad de estos mamíferos voladores en bosques de colina de la cuenca alta del río Itaya, del departamento de Loreto, Perú. Entre el 2009 y 2011 se realizó capturas a nivel de sotobosque y medio dosel en 50 unidades de muestreo. El resultado del esfuerzo de 0 1800 horas/red logró registrar una riqueza ( D) de 47 especies,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Zegarra Mendez, Eduardo. "POBREZA AGRARIA Y SHOCK DE INGRESOS EN PUNO: UN ANÁLISIS EN BASE A LA ENAHO." SEMESTRE ECONÓMICO 5, no. 1 (2016): 26–46. http://dx.doi.org/10.26867/seconomico.v5i1.123.

Full text
Abstract:
En este artículo se analiza la evolución de la pobreza monetaria en las unidades de agricultura familiar en Puno para el periodo 2007 al 2015 en base a datos de la ENAHO. La importante reducción de pobreza en la región entre 2007 y 2012 empieza a detenerse en 2013, y entre 2014 y 2015 se observa por primera vez un aumento en la tasa de pobreza general y en la de los hogares agropecuarios. Dada la forma que toma este incremento de pobreza, planteamos que se habría originado en un shock negativo de ingresos en las zonas urbanas afectadas por la desaceleración económica, el cual ha tenido efectos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!