Academic literature on the topic 'Indefensión aprendida'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Indefensión aprendida.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Indefensión aprendida"

1

Prihadi, Kususanto, Christine Y. H. Tan, Reimy T. S. Tan, Poh Ling Yong, Jonathan H. E. Yong, Sharvini Tinagaran, and James L. H. Yeow. "Procrastination and Learned-Helplessness among University Students: The Mediation Effect of Internal Locus of Control." Electronic Journal of Research in Education Psychology 16, no. 46 (December 9, 2018): 579. http://dx.doi.org/10.25115/ejrep.v16i46.2236.

Full text
Abstract:
Introducción. Estudios previos indicaron que más del 70% de los estudiantes universitarios cometieron demoras académicas, y uno de los factores más destacados es la indepensión aprendida, la percepción de que uno es incapaz de terminar bien las tareas. También se planteó la hipótesis de que cuando los estudiantes creen que tienen el control de sus propios eventos, su indefensión aprendida no predecirá de manera significativa su dilación académica. Este estudio tuvo como objetivo probar la hipótesis de si el “lugar interno de control” media la relación entre la indefensión aprendida y la dilación académica entre los estudiantes universitarios.Método. Un total de 240 estudiantes universitarios fueron reclutados al azar para participar en este estudio actual. Se utiñizó la Escala de Control Interno de Duttweiller para medir el locus de control interno; la Escala de Procrastinación Pura (adaptada para el entorno académico) se usó para medir el nivel de dilación académico; y la Escala de Indefensión Aprendida se usó para medir el nivel de desamparo aprendido entre los participantes. Se utilizó regresión múltiple con macros de PROCESO para analizar los datos.Resultados Los resultados indicaron que la indefensión aprendida predijo significativamente el locus interno de control, y que el locus interno de control fue un predictor significativo de la dilación académica. Estos resultados apoyan la hipótesis mediacional. La indefensión aprendida ya no era un predictor significativo de la dilación académica después de controlar el locus de control interno, consistente con la mediación completa. Aproximadamente el 21% de la variación en la dilación académica puede explicarse por los predictores. El coeficiente indirecto fue significativo. La indefensión aprendida se asoció con aproximadamente .15 puntos más altos de puntuación de procrastinación académica mediada por el locus de control internoDiscusión y conclusión. El locus de control interno media completamente la influencia de la indefensión aprendida en la dilación académica. En otras palabras, cuando los estudiantes creen que tienen el control de sus eventos, es menos probable que pospongan sus tareas debido a la impotencia que han aprendido. Los hallazgos de este estudio sugirieron que la postergación en el entorno académico se produjo debido a la percepción de indefensión que se ha aprendido a lo largo del tiempo; sin embargo, la influencia no será tan deteriorada hacia los estudiantes cuando crean que son responsables y tienen el control de sus eventos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Torres Jiménez, A., A. Robert, A. Tejero, T. Boget, and J. Pérez de los Cobos. "Indefensión aprendida y dependencia de sustancias." Trastornos Adictivos 8, no. 3 (September 2006): 168–75. http://dx.doi.org/10.1016/s1575-0973(06)75117-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

González Rivera, Ilse, and Rolando Díaz-Loving Díaz-Loving. "Desarrollo y análisis psicométrico del Inventario de Indefensión Aprendida en la Pareja." Psicología Iberoamericana 23, no. 1 (June 30, 2015): 58–65. http://dx.doi.org/10.48102/pi.v23i1.133.

Full text
Abstract:
La indefensión aprendida se define como el estado psicológico que se produce cuando un individuo no puede con trolar ni predecir los acontecimientos que configuran su vida, lo que provoca perturbaciones motivacionales, cognoscitivas y emocionales. La indefensión puede presentarse de forma generalizada o en aspectos específicos de la vida de una persona. Esta investigación explora la indefensión aprendida en el contexto de las relaciones de pareja. La muestra se conformó con 280 mexicanos de entre 20 y 50 años de edad que se encuentran en una relación de pareja y que cohabitan en ella. Se les aplicó el instrumento de indefensión aprendida en la pareja construido y validado para este estudio; la escala de autoeficacia (Cid, Orellana y Barriga, 2010); el Inventario Multifacético de Satisfacción Marital (Ojeda, Díaz-Loving y Rivera Aragón 1997); y la Escala de Autoevaluación de la Depresión (García, 2002). Se realizaron análisis psicométricos y estadísticos con el objetivo de obtener evidencias de validez de criterio, de constructo y de divergencia y convergencia, así como de confiabilidad del instrumento para población mexicana. Los análisis muestran propiedades psicométricas adecuadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Tejedor-Real, P., J. A. Micó, J. P. Corbalán, I. Ruz-Franzi, J. M. González-Darder, and J. Gibert-Rahola. "Atenuación de la indefensión aprendida en ratas después del trasplante de médula adrenal en la médula espinal." European psychiatry (Ed. Española) 4, no. 2 (March 1997): 107–11. http://dx.doi.org/10.1017/s1134066500002149.

Full text
Abstract:
ResumenSe examinó la influencia de un trasplante medular adrenal en el espacio subaracnoideo lumbar sobre la indefensión aprendida, un modelo animal de depresión. Se encontró que las ratas trasplantadas eran menos susceptibles de sufrir indefensión de choques inescapables después de la administración que los animales con un falso trasplante. El efecto se atribuyó a la liberación de péptidos opioides por células cromafines, pues Io invirtió la naloxona. La viabilidad del tejido trasplantado se verificó por microscopio electrónico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Barreto, Marilu. "Active defense against the indefension learned in violented women in times of COVID 19." SCIÉNDO 23, no. 4 (December 31, 2020): 287–92. http://dx.doi.org/10.17268/sciendo.2020.034.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Redorta, Josep. "CONFLICTOS ESTRUCTURALES: ELEMENTOS PARA INTERVENCIÓN EN CONFLICTOS CRÓNICOS." Revista Latinoamericana Estudios de la Paz y el Conflicto 1, no. 2 (June 26, 2020): 92–110. http://dx.doi.org/10.5377/rlpc.v1i2.9836.

Full text
Abstract:
Se sitúa la conflictología en el marco de los Peace and Conflict Studies con orientación a los conflictos estructurales. Se debaten las dificultades de la comprensión de los conflictos en general, especificando los factores que influyen en una intervención. Se perfila la idea de conflictos estructurales y sus elementos. Se especifica cómo se cronifican los conflictos y el rol de la ideología y la concienciación de lo que sucede. Se considera el rol de la confianza en relaciones conflictivas. Se examinan las relaciones de poder y sus efectos: obediencia, reactancia psicológica, indefensión aprendida y dependencia, así como las conductas desviadas. Se sugieren algunas bases para una intervención profesional, con distinción entre pequeños grupos y comportamientos colectivos masivos. Se concluye la necesidad de profundizar en esta tipología de conflictos y en mejorar las habilidades de los terceros neutrales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Caballero Carrasco, Ana, Janeth Cárdenas Lizarazo, and Rosa Gómez del Amo. "EL DOMINIO AFECTIVO EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS: UNA JERARQUIZACIÓN DE SUS DESCRIPTORES." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 7, no. 1 (January 30, 2017): 233. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v7.795.

Full text
Abstract:
Abstract.THE AFFECTIVE DOMAIN IN MATHEMATICS PROBLEM SOLVING: A HIERARCHY OF DESCRIPTORSAt present the relevance of the affective domain in the learning and personal development and, specifically, in mathematics and mathematics problem solving (MPS) is observed. However, as Gómez- Chacón ( 2000) suggests, a persistent problem in the understanding of affect in the teaching and learning of mathematics has been to find a clear definition of what is affection or the affective domain. That is why the aim of this paper is to provide a clear definition of the affective domain in mathematics and MPS as well as identify and rank the descriptors or dimensions that comprise this construct: attitudes (mathematics and toward mathematics) , emotions (emphasis in anxiety as the most influential in the MPS) and beliefs ( about the nature and the teaching and learning of mathematics and MPS, about the social context and about self as problem solver. As a innovative aspect, further elucidate the discussion between consider the anxiety as an emotion or attitude, we include generalized control expectations (contingency, helplessness, belief in luck, self-efficacy and success) in beliefs about oneself as a mathematic learner and mathematics problems solver..Keywords: affective domain; mathematics problema solving; beliefs; attitudes; emotions.Resumen.En la actualidad queda constatada la relevancia que tiene el dominio afectivo en el desarrollo y en el aprendizaje de las personas y, de forma concreta, en las matemáticas y la resolución de problemas matemáticos (RPM). No obstante, tal como indica Gómez-Chacón (2000), un problema persistente en la comprensión del afecto en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas ha sido encontrar una definición clara de qué es el afecto o el dominio afectivo. Es por ello que el objetivo de este trabajo es ofrecer una definición clara del dominio afectivo en las matemáticas y RPM así como también determinar y jerarquizar los descriptores o dimensiones que componen este constructo: actitudes (matemáticas y hacia las matemáticas), emociones (haciendo hincapié en la ansiedad como la más influyente en la RPM) y creencias (sobre la naturaleza y la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas y la RPM, sobre el contexto social y sobre uno mismo como resolutor de problemas). Como aspecto innovador, además de dilucidar la discusión entre considerar la ansiedad como actitud o como emoción, incluimos las expectativas generalizadas de control (de contingencia, de indefensión, de creencia en la suerte, de autoeficacia y de éxito) dentro de las creencias sobre uno mismo como aprendiz matemático y resolutor de problemas matemáticos.Palabras claves: dominio afectivo; resolución de problemas matemáticos; creencias; actitudes; emociones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Martinez Cerda, Ma De Lourdes, and Consuelo Rubí Rosales Piña. "La Indefensión Aprendida: un asunto de interés para el estudio de procesos psicológicos y sociales." Revista Electrónica Sinergias Educativas 4, no. 1 (January 3, 2019). http://dx.doi.org/10.31876/s.e.v4i1.31.

Full text
Abstract:
Han pasado 50 años desde que el concepto de Indefensión aprendida fue presentado y reconocido como un fenómeno importante asociado al aprendizaje en situaciones experimentales (Seligman y Maier, 1967). Un gran número de estudios tanto en animales como en humanos se han llevado a cabo desde entonces, con el fin de contribuir a la comprensión de sus implicaciones, y con esto se dio lugar a la reformulación de la teoría original con lo que se ha conseguido tener cada vez mayor validez empírica y neurocientífica, sobre todo en el estudio de la depresión y la ansiedad. El presente trabajo ofrece una revisión de estudios que abordan la indefensión aprendida a lo largo del desarrollo del concepto y sus implicaciones para la comprensión de fenómenos psicosociales de interés. Este análisis pretende exhibir diferentes perspectivas, que puedan ofrecer alternativas para el abordaje de diferentes fenómenos psicosociales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Palenzuela, David L. "Una evaluación de la indefensión aprendida: crítica a la reformulación de Abramson, Seligman y Teasdale." Análisis y Modificación de Conducta 10, no. 26 (November 26, 2012). http://dx.doi.org/10.33776/amc.v10i26.1679.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sánchez Hernández, Óscar, Francisco Xavier Méndez, and Judy Garber. "Producción Divergente Explicativa: La relación entre resiliencia y creatividad." Electronic Journal of Research in Education Psychology 13, no. 37 (December 6, 2017). http://dx.doi.org/10.14204/ejrep.37.14126.

Full text
Abstract:
Introducción. El objetivo del estudio es describir y analizar un nuevo test y constructo, la Producción Divergente Explicativa (PDE), definido como la capacidad de observar las situaciones adversas desde varios puntos de vista. A nivel teórico supone un puente entre el modelo reformulado de indefensión aprendida como modelo de resiliencia, con la inteligencia creativa. En este trabajo se estudia la relación de la PDE con la inteligencia creativa, así como las diferencias de género.Método. La muestra estuvo formada por 89 participantes 1º y 2º de ESO pertenecientes a siete centros educativos de la Región de Murcia a la que se les aplicó dos test para medir la relación entre PDE y creatividad. Se realizaron análisis correlacionales, de regresión y de diferencia de medias independientes respecto al género y baja o alta PDE.Resultados. Los distintos análisis estadísticos que se aplicaron reflejan que los participantes que produjeron más explicaciones causales en general y más explicaciones causales resilientes en particular, ante hipotéticas adversidades, se asociaron con una mayor inteligencia creativa. No se hallaron diferencias significativas de género.Discusión. Siendo unos resultados interesantes, al relacionar el estilo explicativo resiliente con la creatividad, es necesario nuevos estudios, con mayores muestras, estudiar la relación con otras variables afines (flexibilidad cognitiva, flexibilidad explicativa, optimismo disposicional, curiosidad, etc.) así como estudiar su papel en las hipótesis de los mediadores sobre la mejora en intervenciones preventivas y de tratamiento de problemas emocionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Indefensión aprendida"

1

PEÑA, ARCE VANESA JHOVANA. "RELACIÓN ENTRE DEPENDENCIA EMOCIONAL E INDEFENSIÓN APRENDIDA EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/105655.

Full text
Abstract:
Tesis de licenciatura
La presente investigación tuvo por objetivo relacionar la dependencia emocional con la indefensión aprendida en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar que son atendidas en una institución especializada en violencia ubicada en el municipio de Atlacomulco, para lo cual fue necesario describir cada una de las variables con los resultados obtenidos de los instrumentos aplicados y posteriormente mediante la correlación de Pearson identificar si es que existía relación entre las variables en cuestión. Es así que de acuerdo con los resultados obtenidos, se encontró que la violencia psicológica es el tipo de maltrato que tiene más prevalencia y que frecuentemente genera más daño en las víctimas atendidas en dicha institución, además de que el nivel de dependencia emocional predominante en las participantes es el alto, mientras que el nivel de indefensión aprendida es el bajo, lo cual al realizar la correlación correspondiente permitió que se aceptara la hipótesis de trabajo donde se establece que existe relación entre variables por lo que a mayor nivel de dependencia emocional mayor será el nivel de indefensión aprendida. De esta manera es como se realizan algunas sugerencias tanto para la investigación como para el Centro Universitario UAEM Atlacomulco y para la institución en la que se llevó a cabo dicho trabajo, debido a que se encontraron datos que pueden dar pauta para la realización de investigaciones futuras contribuyendo a que se indague más acerca de dicha problemática y por consiguiente que se tomen las medidas para disminuir o erradicar tal situación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

REYES, BARTOLO MIREYA. "INDEFENSIÓN APRENDIDA Y ESTILO PARENTAL PERCIBIDO EN ESTUDIANTES QUE SUFREN BULLYING DE UNA SECUNDARIA." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/105652.

Full text
Abstract:
Tesis de Licenciatura
Una de las repercusiones de la crianza parental es la influencia en el desarrollo psicosocial de los hijos, cabe mencionar aún existe la interrogante sobre las razones por las cuales los estudiantes víctimas de bullying no se defienden ante las agresiones; las estadísticas sobre este problema han aumentado, es por ello que el presente trabajo tuvo por objetivo indagar la posible relación entre la indefensión aprendida y la percepción del estilo parental en estudiantes que sufren bullying, para ello se efectuó el coeficiente de correlación producto momento de Pearson. Los instrumentos psicométricos utilizados para medir las variables son: Escala de Indefensión aprendida realizada por Mª José Díaz-Aguado, Rosario Martínez, Gema Martín, Mª Antonia Alvarez Monteserín, Esther Paramio, Cristina Rincón, Fernando Sardinero (2014), Escala de Percepción de la Crianza Parental elaborada por Aguilar y Aguilar (2013) y el Cuestionario Multimodal de Interacción Escolar realizado por Caballo, Arias, Calderero, Salazar e Irutia (2011). La investigación se realizó en la secundaria Valentín Gómez Farías ubicada en Cedro de la Manzana perteneciente al municipio de San José del Rincón, dado la situación de bullying que referían los maestros se estaba presentando ya que para que exista indefensión aprendida debiera haber una situación displascentera siendo el bullying un detonante, de igual forma por las condiciones socioeconómicas de los padres de estos estudiantes quienes tienden a repetir los patrones con los que fueron criados, por lo que no ponen atención al desarrollo escolar de sus hijos y en menor medida se involucran en sus actividades. Los resultados muestran una relación positiva y estadísticamente significativa entre los síntomas de la indefensión aprendida y el estilo parental percibido: la dificultad para tomar decisiones y el estilo parental negligente, el pesimismo y tendencia a pensamientos pesimistas con respecto al presente y futuro y el estilo parental autoritario y finalmente entre la calidad de vida y el estilo parental democrático.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Guzmán, Estrada Mayra Delia. "Evidencias psicométricas del Inventario de Indefensión Aprendida en la Pareja en mujeres víctimas de violencia." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656524.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación fue determinar las propiedades psicométricas del Inventario de Indefensión Aprendida en la Pareja en una muestra de mujeres víctimas de violencia que asisten a un centro psicológico en Lima. La muestra estuvo conformada por 214 mujeres de entre 19 y 60 años años (M = 31.24, DE = 7.85) que hayan sufrido violencia física, psicológica o sexual por parte de sus parejas. Propuesta: "Los instrumentos aplicados fueron Indefensión Aprendida en la Pareja (González & Diaz-Loving, 2015) y la Escala de Dependencia Emocional (Ventura & Caycho, 2016). Mediante el AFC se comprobó la estructura de tres factores evidenciando el siguiente ajuste: (CFI = .92, RMSEA = .10, y χ²/gl = 3.19). Los resultados de confiabilidad en las dimensiones oscilan entre .80 a .84, siendo aceptables. En la validez basada en relaciones con otras variables, los resultados indican correlaciones altas, moderadas y bajas (valores de Spearman entre -.17 y .89). Se concluye que el inventario de Indefensión Aprendida en la Pareja posee adecuadas propiedades psicométricas.
The objective of the research was to determine the psychometric properties of the Inventory of Learned Helplessness in the Couple in a sample of women victims of violence who attend a psychological center in Lima. The sample consisted of 214 women between 19 and 60 years old (M = 31.24, SD = 7.85) who have suffered physical, psychological or sexual violence by their partners. Proposal: "The instruments applied were Learned Helplessness in the Couple (González & Diaz-Loving, 2015) and the Emotional Dependence Scale (Ventura & Caycho, 2016). Through the CFA the structure of three factors was verified, evidencing the following adjustment: (CFI = .92, RMSEA = .10, and χ² / gl = 3.19). The reliability results in the dimensions range from .80 to .84, being acceptable. In the validity based on relationships with other variables, the results indicate high, moderate and low correlations (Spearman values ​​between -.165. and .89) It is concluded that the inventory of Helplessness Learned in the Couple has adequate psychometric properties.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Medina, Jiménez Patricia Rosana. "Relación entre estilos de afrontamiento, indefensión aprendida e inadaptación en mujeres víctimas de violencia doméstica del Instituto de Medicina Legal del Callao." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15559.

Full text
Abstract:
Determinar la relación entre los estilos de afrontamiento, la indefensión aprendida y la inadaptación en mujeres víctimas de violencia doméstica del Instituto de Medicina Legal del Callao. Se utiliza un diseño no experimental, de tipo descriptivo comparativo y correlacional, con un muestreo no probabilístico, intencional, constituida por 150 mujeres, los instrumentos utilizados son el Cuestionario de Afrontamiento al estrés CAE (Sandín y Chorot, 2003) la Escala de Indefensión Aprendida EIA (Díaz Aguado et. al, 2004) y la Escala de Inadaptación (Echeburua, 1995, en Echeburua, Corral y Fernández-Montalvo, 2000). Los resultados muestran correlaciones positivas entre la Inadaptación general con el estilo de autofocalización negativa e indefensión como pesimismo y dificultad en la solución de problemas siendo p = 0. 00. Además, el estilo de afrontamiento más utilizado es el de focalización al problema seguido del estilo de reevaluación positiva, el factor de indefensión aprendida que presentan las mujeres es percepción de control y calidad de vida y en inadaptación el área predominante es la de relación de pareja. Finalmente, al comparar ambos grupos, mujeres que viven y no viven con el agresor se encontró diferencias significativas donde las mujeres que no viven con el agresor muestran estilos de afrontamiento de focalización al problema y reevaluación positiva, presentan mayor percepción de control y calidad de vida en comparación de las que no viven con el agresor , además se encontró que las mujeres que vivían con el agresor presentan inadaptación en el área de vida familiar en comparación de las de que no viven con el agresor.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bernaola, Santi Liceth Avilia. "Estudio correlacional entre estilos de crianza e indefensión aprendida en estudiantes del quinto y sexto grado de primaria de la Institución Educativa Nº 2013 "Asociación Policial" S.M.P.-2007." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/497.

Full text
Abstract:
El presente estudio titulado “Estudio Correlacional entre Estilos de Crianza e Indefensión Aprendida en Estudiantes de Quinto y Sexto Grado de Primaria de la Institución Educativa N° 2013 Asociación Policial - S.M.P. - 2007”, se realizó debido a la importancia para los alumnos del Quinto y Sexto grado de primaria, profesores, sociedad y para la profesión de enfermería, ya que enfermería a nivel comunitario cumple un papel trascendental e importante realizando actividades preventivo promocionales en bien de la salud físico-emocional de la población, contribuyendo con ellos para adoptar conductas saludables. Además sirve de referencia para conocer los estilos de crianza que tienen los estudiantes y así ellos saber la importancia de la educación en la prevención de la indefensión aprendida. Tuvo como objetivo principal el determinar los Estilos de Crianza que están relacionados con el desarrollo de la Indefensión Aprendida, en los Estudiantes del Quinto y Sexto grado de primaria, con el propósito de conocer los indicadores de los casos que manifiesten la indefensión aprendida en los alumnos, así los resultados permiten concientizar a la ciudadanía sobre la necesidad de implementar programas preventivos de salud mental en la atención integral, así como la creación de una escuela de padres para reducir su impacto en los niños. El estudio es de tipo cuantitativo, no experimental, descriptivo, de corte transversal; la población total estuvo conformada por 64 estudiantes del quinto y sexto grado de primaria de la I. E. N° 2013 “Asociación Policial”. La técnica que se utilizó fue la encuesta, y el instrumento dos cuestionarios.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography