Contents
Academic literature on the topic 'Indefensión aprendida'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Indefensión aprendida.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Indefensión aprendida"
Prihadi, Kususanto, Christine Y. H. Tan, Reimy T. S. Tan, Poh Ling Yong, Jonathan H. E. Yong, Sharvini Tinagaran, and James L. H. Yeow. "Procrastination and Learned-Helplessness among University Students: The Mediation Effect of Internal Locus of Control." Electronic Journal of Research in Education Psychology 16, no. 46 (December 9, 2018): 579. http://dx.doi.org/10.25115/ejrep.v16i46.2236.
Full textTorres Jiménez, A., A. Robert, A. Tejero, T. Boget, and J. Pérez de los Cobos. "Indefensión aprendida y dependencia de sustancias." Trastornos Adictivos 8, no. 3 (September 2006): 168–75. http://dx.doi.org/10.1016/s1575-0973(06)75117-0.
Full textGonzález Rivera, Ilse, and Rolando Díaz-Loving Díaz-Loving. "Desarrollo y análisis psicométrico del Inventario de Indefensión Aprendida en la Pareja." Psicología Iberoamericana 23, no. 1 (June 30, 2015): 58–65. http://dx.doi.org/10.48102/pi.v23i1.133.
Full textTejedor-Real, P., J. A. Micó, J. P. Corbalán, I. Ruz-Franzi, J. M. González-Darder, and J. Gibert-Rahola. "Atenuación de la indefensión aprendida en ratas después del trasplante de médula adrenal en la médula espinal." European psychiatry (Ed. Española) 4, no. 2 (March 1997): 107–11. http://dx.doi.org/10.1017/s1134066500002149.
Full textBarreto, Marilu. "Active defense against the indefension learned in violented women in times of COVID 19." SCIÉNDO 23, no. 4 (December 31, 2020): 287–92. http://dx.doi.org/10.17268/sciendo.2020.034.
Full textRedorta, Josep. "CONFLICTOS ESTRUCTURALES: ELEMENTOS PARA INTERVENCIÓN EN CONFLICTOS CRÓNICOS." Revista Latinoamericana Estudios de la Paz y el Conflicto 1, no. 2 (June 26, 2020): 92–110. http://dx.doi.org/10.5377/rlpc.v1i2.9836.
Full textCaballero Carrasco, Ana, Janeth Cárdenas Lizarazo, and Rosa Gómez del Amo. "EL DOMINIO AFECTIVO EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS: UNA JERARQUIZACIÓN DE SUS DESCRIPTORES." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 7, no. 1 (January 30, 2017): 233. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v7.795.
Full textMartinez Cerda, Ma De Lourdes, and Consuelo Rubí Rosales Piña. "La Indefensión Aprendida: un asunto de interés para el estudio de procesos psicológicos y sociales." Revista Electrónica Sinergias Educativas 4, no. 1 (January 3, 2019). http://dx.doi.org/10.31876/s.e.v4i1.31.
Full textPalenzuela, David L. "Una evaluación de la indefensión aprendida: crítica a la reformulación de Abramson, Seligman y Teasdale." Análisis y Modificación de Conducta 10, no. 26 (November 26, 2012). http://dx.doi.org/10.33776/amc.v10i26.1679.
Full textSánchez Hernández, Óscar, Francisco Xavier Méndez, and Judy Garber. "Producción Divergente Explicativa: La relación entre resiliencia y creatividad." Electronic Journal of Research in Education Psychology 13, no. 37 (December 6, 2017). http://dx.doi.org/10.14204/ejrep.37.14126.
Full textDissertations / Theses on the topic "Indefensión aprendida"
PEÑA, ARCE VANESA JHOVANA. "RELACIÓN ENTRE DEPENDENCIA EMOCIONAL E INDEFENSIÓN APRENDIDA EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/105655.
Full textLa presente investigación tuvo por objetivo relacionar la dependencia emocional con la indefensión aprendida en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar que son atendidas en una institución especializada en violencia ubicada en el municipio de Atlacomulco, para lo cual fue necesario describir cada una de las variables con los resultados obtenidos de los instrumentos aplicados y posteriormente mediante la correlación de Pearson identificar si es que existía relación entre las variables en cuestión. Es así que de acuerdo con los resultados obtenidos, se encontró que la violencia psicológica es el tipo de maltrato que tiene más prevalencia y que frecuentemente genera más daño en las víctimas atendidas en dicha institución, además de que el nivel de dependencia emocional predominante en las participantes es el alto, mientras que el nivel de indefensión aprendida es el bajo, lo cual al realizar la correlación correspondiente permitió que se aceptara la hipótesis de trabajo donde se establece que existe relación entre variables por lo que a mayor nivel de dependencia emocional mayor será el nivel de indefensión aprendida. De esta manera es como se realizan algunas sugerencias tanto para la investigación como para el Centro Universitario UAEM Atlacomulco y para la institución en la que se llevó a cabo dicho trabajo, debido a que se encontraron datos que pueden dar pauta para la realización de investigaciones futuras contribuyendo a que se indague más acerca de dicha problemática y por consiguiente que se tomen las medidas para disminuir o erradicar tal situación.
REYES, BARTOLO MIREYA. "INDEFENSIÓN APRENDIDA Y ESTILO PARENTAL PERCIBIDO EN ESTUDIANTES QUE SUFREN BULLYING DE UNA SECUNDARIA." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/105652.
Full textUna de las repercusiones de la crianza parental es la influencia en el desarrollo psicosocial de los hijos, cabe mencionar aún existe la interrogante sobre las razones por las cuales los estudiantes víctimas de bullying no se defienden ante las agresiones; las estadísticas sobre este problema han aumentado, es por ello que el presente trabajo tuvo por objetivo indagar la posible relación entre la indefensión aprendida y la percepción del estilo parental en estudiantes que sufren bullying, para ello se efectuó el coeficiente de correlación producto momento de Pearson. Los instrumentos psicométricos utilizados para medir las variables son: Escala de Indefensión aprendida realizada por Mª José Díaz-Aguado, Rosario Martínez, Gema Martín, Mª Antonia Alvarez Monteserín, Esther Paramio, Cristina Rincón, Fernando Sardinero (2014), Escala de Percepción de la Crianza Parental elaborada por Aguilar y Aguilar (2013) y el Cuestionario Multimodal de Interacción Escolar realizado por Caballo, Arias, Calderero, Salazar e Irutia (2011). La investigación se realizó en la secundaria Valentín Gómez Farías ubicada en Cedro de la Manzana perteneciente al municipio de San José del Rincón, dado la situación de bullying que referían los maestros se estaba presentando ya que para que exista indefensión aprendida debiera haber una situación displascentera siendo el bullying un detonante, de igual forma por las condiciones socioeconómicas de los padres de estos estudiantes quienes tienden a repetir los patrones con los que fueron criados, por lo que no ponen atención al desarrollo escolar de sus hijos y en menor medida se involucran en sus actividades. Los resultados muestran una relación positiva y estadísticamente significativa entre los síntomas de la indefensión aprendida y el estilo parental percibido: la dificultad para tomar decisiones y el estilo parental negligente, el pesimismo y tendencia a pensamientos pesimistas con respecto al presente y futuro y el estilo parental autoritario y finalmente entre la calidad de vida y el estilo parental democrático.
Guzmán, Estrada Mayra Delia. "Evidencias psicométricas del Inventario de Indefensión Aprendida en la Pareja en mujeres víctimas de violencia." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656524.
Full textThe objective of the research was to determine the psychometric properties of the Inventory of Learned Helplessness in the Couple in a sample of women victims of violence who attend a psychological center in Lima. The sample consisted of 214 women between 19 and 60 years old (M = 31.24, SD = 7.85) who have suffered physical, psychological or sexual violence by their partners. Proposal: "The instruments applied were Learned Helplessness in the Couple (González & Diaz-Loving, 2015) and the Emotional Dependence Scale (Ventura & Caycho, 2016). Through the CFA the structure of three factors was verified, evidencing the following adjustment: (CFI = .92, RMSEA = .10, and χ² / gl = 3.19). The reliability results in the dimensions range from .80 to .84, being acceptable. In the validity based on relationships with other variables, the results indicate high, moderate and low correlations (Spearman values between -.165. and .89) It is concluded that the inventory of Helplessness Learned in the Couple has adequate psychometric properties.
Tesis
Medina, Jiménez Patricia Rosana. "Relación entre estilos de afrontamiento, indefensión aprendida e inadaptación en mujeres víctimas de violencia doméstica del Instituto de Medicina Legal del Callao." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15559.
Full textTesis
Bernaola, Santi Liceth Avilia. "Estudio correlacional entre estilos de crianza e indefensión aprendida en estudiantes del quinto y sexto grado de primaria de la Institución Educativa Nº 2013 "Asociación Policial" S.M.P.-2007." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/497.
Full textTesis