To see the other types of publications on this topic, follow the link: Índice de incerteza política económica.

Journal articles on the topic 'Índice de incerteza política económica'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Índice de incerteza política económica.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Godeiro, Lucas Lúcio, and Luiz Renato Régis de Oliveira Lima. "Measuring Macroeconomic Uncertainty to Brasil." Economia Aplicada 21, no. 2 (2017): 311. http://dx.doi.org/10.11606/1413-8050/ea156958.

Full text
Abstract:
Este trabalho propõe uma nova medida de incerteza macroeconômica para o Brasil. O índice foi construído com base na metodologia de Jurado et al. (2015) utilizada na construção do índice para a economia americana. Mostramos que o aumento no nível de incerteza precede as duas últimas recessões no Brasil e que a mudança na política macroeconômica ocorrida em 2010-2011, elevou de forma substancial o nível de incerteza na economia brasileira. Nosso trabalho sugere que a medida proposta de incerteza possui potencial para analisar políticas macroeconômicas e prever recessões.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Silva, Pierre Hítalo Nascimento, Cássio da Nóbrega Besarria, and Maria Daniella de Oliveira Pereira da Silva. "Mensurando e avaliando os efeitos de um choque de incerteza da política econômica sobre a economia brasileira." Economia Aplicada 26, no. 3 (2022): 335–74. http://dx.doi.org/10.11606/1980-5330/ea182617.

Full text
Abstract:
Este artigo tem o propósito de criar um índice capaz de mensurar o grau de incerteza da política econômica no Brasil. Esse índice será construído a partir da estimação do sentimento textual contido nas atas de reuniões do Copom, considerando o período de janeiro de 2000 a dezembro de 2018. Posteriormente, analisa-se como um choque de incerteza afeta a dinâmica de um conjunto de variáveis macroeconômicas por meio de um Modelo de Vetores Autorregressivos com restrição de sinais. Foi possível verificar que o aumento da incerteza tem efeitos contracionistas típicos, promovendo redução no consumo e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Formiga, Márcia, Claudio Marcelo Edwards Barros, Nathiele de Jesus Cezário, and Luciano Marcio Scherer. "O EFEITO DA INCERTEZA POLÍTICA NO DESEMPENHO E VALORAÇÃO DAS COMPANHIAS ABERTAS BRASILEIRAS1." REAd. Revista Eletrônica de Administração (Porto Alegre) 25, no. 3 (2019): 96–123. http://dx.doi.org/10.1590/1413-2311.270.96608.

Full text
Abstract:
RESUMO O objetivo deste trabalho consistiu em examinar o efeito da incerteza política observado no Brasil nos anos de 2014 a 2016 sobre o desempenho econômico e valoração das companhias abertas. Esta pesquisa contribui para a evolução do conhecimento sobre a temática incerteza política, bem como para aprofundar a análise dos resultados apresentados por estudos que buscaram mensurar e demonstrar os efeitos produzidos por um ambiente de elevada incerteza política e como isso é capaz de afetar tanto a economia como as finanças corporativas. Para indicar o período de incerteza política, a pesquisa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gil León, José Mauricio, and Daniel Eduardo Silva Pinzón. "Índice de incertidumbre de política económica (EPU) para Colombia, 2000-2017." Ensayos de Economía 29, no. 55 (2019): 37–56. http://dx.doi.org/10.15446/ede.v29n55.76224.

Full text
Abstract:
En este artículo se pretende estimar un índice de incertidumbre de política económica —EPU— usando la metodología de Baker, Bloom & Davis (2016), donde se identifican palabras asociadas a incertidumbre. Por lo tanto, tomando información del diario El Tiempo se construye el índice con frecuencia mensual, encontrando que en momentos de tensiones políticas y económicas su valor se eleva. Además, es claro que tiene asociación con otros índices de expectativas, como el índice de confianza del consumidor, y con los mismos índices a nivel internacional. Finalmente, a través de un análisis VAR se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Candelo-Viáfara, Juan Manuel. "Índice mensual de incertidumbre financiera y económica (IMIFE) para la economía colombiana." Lecturas de Economía, no. 95 (May 19, 2021): 85–104. http://dx.doi.org/10.17533/udea.le.n95a343318.

Full text
Abstract:
Este artículo desarrolla un índice que permite medir los niveles de incertidumbre en la economía colombiana, al cual se le ha nombrado índice mensual de incertidumbre financiera y económica (IMIFE). Se utiliza la metodología de factores dinámicos, usando los históricos de los precios internacionales del petróleo, carbón, gas y la tasa representativa del mercado peso por dólar (TRM). Como resultados relevantes, se encuentra que el índice aumentó en momentos de crisis económica, como lo fueron los años 2008 (crisis subprime) y 2020 (Covid-19). Igualmente, se identificó un comportamiento inverso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sánchez Gabarre, Mary Elena, Pablo Castellanos García, and Víctor Hugo Herrera Ballesteros. "Influencia de la incertidumbre de política económica en las cotizaciones de la Bolsa de Valores de Panamá." International Review of Economic Policy-Revista Internacional de Política Económica 5, no. 1 (2023): 72. http://dx.doi.org/10.7203/irep.5.1.26979.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de este trabajo es estudiar la relación existente entre el índice bursátil de referencia en Panamá y la incertidumbre de política económica desde una perspectiva tanto a nivel global como a nivel nacional. En particular, se pretende profundizar de forma novedosa en el análisis de esta relación para saber hasta qué punto los hechos de política económica afectan a los movimientos bursátiles panameños, adoptando como hipótesis de partida que un incremento en la incertidumbre está asociado a una disminución de los índices bursátiles; es decir, que la relación incertidumbre-co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cáceres, Luis René. "El mecanismo de transmisión de política monetaria en una economía dolarizada. El caso de El Salvador." Cuadernos de Economía 40, no. 83 (2021): 713–46. http://dx.doi.org/10.15446/cuad.econ.v40n83.84877.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es determinar las respuestas del índice de actividad económica de El Salvador tanto ante cambios en la oferta monetaria, el crédito y la tasa de interés nacionales, como en cuanto a la oferta monetaria y tasa de interés de los restantes países centroamericanos. El carácter distintivo del trabajo es que la economía salvadoreña fue dolarizada en 2001. Los resultados indican que ninguna variable nacional provoca respuestas significativas en las otras variables nacionales, pero el índice de actividad económica salvadoreña responde significativamente a cambios de las of
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Romero Novoa, Jorge Alessandri. "Construcción de un indicador socioeconómico y espacial para el análisis del Desarrollo Económico Territorial del departamento del Meta (2005-2015)." Luna Azul 52 (January 1, 2021): 76–104. http://dx.doi.org/10.17151/luaz.2021.52.5.

Full text
Abstract:
El presente artículo es producto del ejercicio realizado (conceptual y metodológicamente) al Desarrollo Económico Territorial (DET) como una Dimensión del Desarrollo, mediante el análisis de información estadística disponible en el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (2015), con relación al cruce de diferentes variables de índole política, económica, social y geográfica. El objetivo que se persigue consiste en referenciar multidimensionalmente el desarrollo como una representación social que va más allá de su alcance económico. Es un ejercicio que se realiza en los 29 municipi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Muñoz Nieto, María Alejandra, Daniel Ricardo Rojas Blair, Cristian Camilo Córdoba Vanegas, and Julián Alberto Patiño Murillo. "Análisis comparativo del índice de Libertad económica de 2019 entre Colombia y otros países de Suramérica." Revista CINTEX 25, no. 1 (2020): 68–83. http://dx.doi.org/10.33131/24222208.360.

Full text
Abstract:
El Índice de Libertad Económica (ILE), elaborado por The Heritage Foundation, ha proporcionado una referencia frente a la política económica para aquellos países que aspiran a un dinamismo y prosperidad económica superior. Este artículo pretende resaltar la importancia que tiene mejorar los índices de Libertad Económica en Colombia, para lo cual se comparan y analizan los resultados de los factores implícitos en la Libertad Económica de las PYMES, realizando el contraste entre Colombia y diferentes países de América del Sur, y discutiendo los aspectos que inciden en el estado actual de cada fa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fernández-Flores, Fátima M., Carmen K. Barros-Merizalde, and Lelys A. Ugalde-Velásquez. "Cuál es el objetivo básico de una política económica? Casos empíricos: Políticas económicas de Singapur y Corea del Sur." Polo del Conocimiento 2, no. 5 (2017): 285. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i5.74.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El presente artículo analiza cuál es el objetivo básico que debería tener la política económica en los países, para esto se explora el marco teórico de los objetivos de la política económica como son: crecimiento económico, redistribución de la renta, empleo, estabilidad de precios y calidad de vida. Para poder responder a esta pregunta se ha tomado el caso empírico de Singapur durante el período 1965-1990, donde la misma autoridad se mantuvo y el objetivo básico de su política económica fue el crecimiento económico de la nación, lo cual contribuyó a mejor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Alves, Tiago, Matías Vicuña, Matías Tobar, Gonzalo Núñez, and José Bravo. "Navegando por un mar de incertidumbre: ¿Quién guía el timón frente a las olas?" Observatorio Económico, no. 175 (March 1, 2023): 9–11. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi175.495.

Full text
Abstract:
En los últimos períodos Chile ha experimentado un máximo histórico en su índice de incertidumbre de política económica, EPU. Sin duda este aumento se debe también al incremento de esta incertidumbre a nivel global, lo cual es natural en una etapa de recuperación postpandemia con aumento en la inflación y las tasas de interés a nivel mundial, expansión de gastos públicos en muchos países y la guerra en Ucrania. Continuar leyendo...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Chávarro, Luis Alfonso. "La dinámica controversial de la política científica colombiana 1990-2017: una aproximación sociológica." Debates en Sociología, no. 51 (December 22, 2020): 7–31. http://dx.doi.org/10.18800/debatesensociologia.202002.001.

Full text
Abstract:
El presente artículo sintetiza una investigación sobre la apropiación del modelo internacional de innovación en la política científica colombiana y la dinámica controversial generada tras su implementación. El modo de análisis adoptado radica en una integración por combinación de enfoques micro (representaciones y controversias), con enfoques macro (cultura mundial y la teoría de campo), articulados a un procedimiento metodológico en el que se propone como novedad un índice de controversialidad, y tras ello, afloran resultados que muestran cómo la difusión del modelo internacional centrado en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

COGCO-CALDERÓN, Adolfo Rogelio, Jorge Alberto PÉREZ-CRUZ, and Guadalupe Isabel CEBALLOS-ÁLVAREZ. "ESTRUCTURA DE LA DESIGUALDAD ECONÓMICA EN EL ESTADO DE TAMAULIPAS A NIVEL MUNICIPAL: UNA PERSPECTIVA A TRAVÉS DE LOS ÍNDICES DE GINI, IEG Y ATKINSON." Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM 26, no. 1 (2021): 161–89. https://doi.org/10.29059/sociotam.v26i1.129.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente documento es estimar y analizar el fenómeno de la desigualdad en el estado de Tamaulipas a nivel municipal a partir de los siguientes índices: Índice Generalizado de Entropía (IEG); Índice de Atkinson e Índice de Gini. Los resultados permitirán identificar cuáles son los factores que más contribuyen a la desigualdad económica en el estado a nivel municipal, lo que contribuirá a hacer una serie de propuestas en materia de política pública para construir entornos más equitativos. El documento se divide en tres apartados, en el primero se hace una discusión teórica respec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Ramírez Franco, Luz Dary. "Oferta programática en materia de política económica en diez economías occidentales (Alemania, Argentina, Brasil, Chile, EE.UU., España, Francia, México, R.U. y Suecia) 1980-2015." Política y Sociedad 58, no. 3 (2021): e69793. http://dx.doi.org/10.5209/poso.69793.

Full text
Abstract:
Este artículo defiende la tesis de que, independientemente del posicionamiento ideológico de los partidos políticos, estos deben aplicar las medidas del modelo neoliberal debido a la dependencia que las economías tienen de las Organizaciones Financieras Internacionales, OFIs. Para validar la tesis, el artículo mide la adaptación de la oferta programática de diez economías al modelo neoliberal. Se usa la base de datos del Manifesto Research on Political Representation, (MARPOR), para construir una Matriz de Política Pública Neoliberal y un Índice de Política Neoliberal (IPONE), que se compara c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ortiz-Paniagua, Carlos Francisco. "Agricultura y economía municipal en Michoacán desde una perspectiva de vulnerabilidad / Agriculture and municipality economics in Michoacan from a perspective of vulnerability." CIBA Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias 6, no. 12 (2017): 63–91. http://dx.doi.org/10.23913/ciba.v6i12.69.

Full text
Abstract:
La agricultura aporta 7 % del PIB en Michoacán, sin embargo, para algunos municipios y regiones constituye una fuente importante de ingresos y los productores agrícolas contribuyen hasta en más del 30 % a la economía municipal. La producción agrícola ante el Cambio Ambiental Global (CAG) enfrenta amenazas de distinta naturaleza (fenómenos hidro-meteorológicos, cambio climático, cambio en las relaciones comerciales, creciente competencia ─regional, nacional, internacional─, inestabilidad de precios y cambio tecnológico). El objetivo del presente fue identificar la vulnerabilidad económico-agríc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Larrea-Cuadrado, Pedro Lucas, Norma Patricia Jiménez-Vargas, and Iván Patricio Arias-González. "Recaudación tributaria y desigualdad económica en Ecuador: un análisis a partir del Índice de Gini, período 2018-2023." Esprint Investigación 3, no. 3 (2024): 6–15. https://doi.org/10.61347/ei.v3i3.77.

Full text
Abstract:
La relación entre la recaudación tributaria y la desigualdad económica posibilita la comprensión de cómo las políticas fiscales influyen en la equidad social en Ecuador. El objetivo central de este estudio fue analizar si existe una evaluación lineal significativa entre la recaudación de impuestos y el Índice de Gini en el período 2018-2023. Se aplicó un análisis de regresión lineal tras verificar la normalidad de los datos mediante la prueba de Shapiro-Wilk (p = 0,863 para recaudación y p = 0,297 para el Índice de Gini), lo cual permitió proceder con el análisis. Los resultados del modelo mue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Rodríguez, Carlos A. "Rezagos monetarios en la inflación en una economía monetaria integrada: Evidencia del caso extremo de Puerto Rico." Fórum Empresarial 12, no. 1 Verano (2007): 44–57. http://dx.doi.org/10.33801/fe.v12i1.3392.

Full text
Abstract:
En este trabajo se estudia la longitud temporal del efecto a corto y a largo plazo del crecimiento monetario en la inflación, así como la influencia sobre esta variable de las intervenciones de política y la inflación pasada. El sistema analizado es uno en el cual existe un alto grado de integración económica: el caso de Puerto Rico. El crecimiento monetario se midió mediante la tasa de crecimiento de los depósitos bancarios totales y la inflación, con la tasa de crecimiento del índice de precios al consumidor. De acuerdo a los resultados, una expansión dinámica del dinero se refleja en la inf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Solís y Arias, J. Valentín, Helio García, José Manuel Márquez, and Victor H. Hernández. "Impacto de la crisis de 2020 en la economía mexicana: un enfoque de insumo-producto con inoperabilidad." Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía 53, no. 211 (2022): 55–78. http://dx.doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2022.211.69832.

Full text
Abstract:
En el texto se presentan dos modelos insumo-producto con inoperabilidad que analizan los efectos de la pandemia de Covid-19 en México, ambos utilizan desarrollos metodológicos recientes en los que se realizaron aportaciones en su especificación. El primero, un modelo estático, genera un índice de vulnerabilidad de las ramas económicas, produciendo su prelación para la atención con instrumentos de política económica. El segundo, un modelo dinámico, estima posibles trayectorias de recuperación económica de los sectores, su posible duración, y sus capacidades de resiliencia frente a fenómenos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Robles, Kelly. "Formación de un sistema de incentivos fiscales a la innovación en Ecuador." Revista Vista Económica 10, no. 1 (2022): 54–62. http://dx.doi.org/10.54753/rve.v10i1.1292.

Full text
Abstract:
Ecuador ocupa el puesto 99 entre 141 países en el Índice Global de Innovación 2019, debido principalmente a la dificultad para iniciar un negocio, un sistema sobre regulado, pocos vínculos de innovación y dificultad para acceder al crédito. Este proyecto de investigación analiza uno de estos factores, el sistema regulatorio, pero desde una perspectiva diferente, exploramos cómo impulsar la innovación en las empresas a través de incentivos fiscales. La política fiscal siempre ha sido y sigue siendo una de las herramientas más importantes para implementar la política económica estatal. Se analiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Barragan Arroyo, Oscar, and Rogelio Varela Llamas. "Flujos migratorios de Centroamérica a México: una perspectiva económica." Estudios económicos 42, no. 85 (2025): 34–57. https://doi.org/10.52292/j.estudecon.2025.4910.

Full text
Abstract:
El objetivo del trabajo es analizar el efecto de variables económicas y laborales de la economía de México, en los flujos migratorios de Centroamérica hacia el país. Se utiliza el Indicador Global de Actividad Económica y un Índice de Remuneraciones Reales agregado, así como una variable de control migratorio y un componente autorregresivo para evaluar la existencia de un efecto inercial en los flujos migratorios. Con datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística y del Instituto Nacional de Migración, se estima un modelo de regresión de series de tiempo a partir de una metodología un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Macas, Julio, Jefferson Morales, Javier Chuquimarca, et al. "Sustentabilidad y nanejo agroecológico mediante indicadores en un paisaje agrícola: estudio de caso a nivel de finca, Amazonía Ecuatoriana." Ciencia y Tecnología 13, no. 1 (2020): 39–48. http://dx.doi.org/10.18779/cyt.v13i1.346.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo fue evaluar lasustentabilidad y el manejo agroecológico en la fincael Guayacán, cantón Santa Clara, provincia de Pastaza,Ecuador. Se caracterizó mediante la metodología paraevaluar sustentabilidad en la región amazónica ecuatoriana(MESRAE), que involucró 36 indicadores para cuantificarla sustentabilidad se utilizó una escala ordinal y numéricadel 1 al 10, considerando niveles de alto (>6.5 a 10),medio (>5.5 a 6.5) y bajo (<5.5), distribuidos en cuatrodimensiones, ambiental, socio-cultural, política yeconómica, con los valores obtenidos para cada dimens
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Massano, Juan Pedro. "El “Plan Austral” y el avance del “consenso del ajuste” durante la transición democrática." Sociohistórica, no. 42 (December 3, 2018): e062. http://dx.doi.org/10.24215/18521606e062.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se enmarca el “Plan Austral” de junio de 1985 en los intentos de resolver la crisis económica y política heredada por el nuevo régimen democrático inaugurado en diciembre de 1983. Para ello, se identifica el carácter de dicha crisis y sus vinculaciones con las grandes transformaciones que ocurrieron desde mediados de la década anterior. Seguidamente, se establecen sus continuidades con el viraje pro-FMI que el gobierno de Alfonsín implementa desde septiembre de 1984. Luego, se reseñan las principales medidas del Austral, se analiza su viabilidad política, sus efectos y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Lasierra-Esteban, Jose Manuel. "Una revisión de las teorías materialistas-postmaterialistas a partir de una clasificación generacional." Tempo Social 32, no. 3 (2020): 349–73. http://dx.doi.org/10.11606/0103-2070.ts.2020.164349.

Full text
Abstract:
Se realiza un análisis empírico de las teorías del Materialismo-Postmaterialismo a partir de la elaboración de un índice, con los 12 items recogidos en la literatura y se aplica a una estructura de 4 generaciones, para observar el grado de Materialismo o Post-materialismo de una sociedad. Se observa una relativa similitud generacional entre países diversos, económica y geográficamente, lo cual refuerza la tesis generacional frente a tesis clásicas como la de la socialización o la de la escasez. Las variables relevantes para explicar el Postmaterialismo son el nivel de vida, el interés por la p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Bárcenas Curtis, César, Roberto Bárcenas Curtis, and María Consuelo Lemus Pool. "Evaluación de las industrias culturales y creativas en Tamaulipas." Economía Creativa, no. 14 (2021): 38–74. http://dx.doi.org/10.46840/ec.2020.14.03.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es presentar una construcción metodológica de un índice de potencialidad para las industrias culturales y creativas en el estado de Tamaulipas. La metodología, de orden cuantitativo, propone un índice compuesto por tres dominios de análisis: a) base cultural y creativa, b) política cultural y c) industrias culturales y creativas, incluyendo variables relacionadas con el desempeño de los indicadores de industrias culturales y creativas durante el año 2019 en Tamaulipas. Los resultados muestran que el primer dominio es el más importante al incluir un mayor número de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Olmeda, José A. "Las trayectorias del capital de liderazgo de Rodríguez Zapatero, 2004-2011." Revista de Estudios Políticos, no. 191 (March 22, 2021): 247–86. http://dx.doi.org/10.18042/cepc/rep.191.09.

Full text
Abstract:
Siguiendo la conceptualización de capital político de Bennister, ‘t Hart y Worthy, y su definición del capital de liderazgo como autoridad agregada compuesta de tres dimensiones (habilidades, relaciones y reputación) de un líder, el artículo usa su índice de capital de liderazgo (LCI) para cartografiar sistemáticamente esas tres áreas generales, que combinan medidas concretas con aspectos interpretativos, en los mandatos de Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno. Este índice es más matizado y robusto que la dependencia exclusiva de las últimas puntuaciones de aprobación, y se utiliza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Muñoz-Cardona, Ángel-Emilio, and Lorena Martínez-Soto. "Condiciones de Vida y Felicidad Urbana en las Áreas Metropolitanas de Bucaramanga y Cúcuta." Búsqueda 7, no. 25 (2020): e532. http://dx.doi.org/10.21892/01239813.532.

Full text
Abstract:
Objetivo. Conocer el grado de satisfacción o de Felicidad Urbana de la población universitaria de último semestre, residente en las Áreas Metropolitanas de las ciudades núcleo de Bucaramanga y Cúcuta. Método. Inductivo-racional. El modelo de investigación se realizó con base en los índices internacionales de: Bienestar Pluridimensional, Calidad de Vida, Felicidad Interna Bruta y Mejor Bienestar de Vida. De los indicadores colombianos de Felicidad Urbana tomaron: Índice Felicidad Nacional del Departamento Nacional de Planeación, Índice de Felicidad Integral de la ciudad de Medellín e Índice de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

García, Carlos. "Mortalidad, crisis económica y costo de vida: análisis de coyunturas sociodemográficas. Medellín-Colombia, 1917-1985." Lecturas de Economía, no. 38 (April 19, 2010): 119–46. http://dx.doi.org/10.17533/udea.le.n38a5085.

Full text
Abstract:
Este artículo pretende demostrar que Medellín a pesar de ser un centro industrial de formación temprana, no ha logrado erradicar socialmente (mejores condiciones de vida y de salud para la población) los beneficios del desarrollo económico. Por el contrario, el modelo de industrialización ha tenido como factor de acumulación una permanente política de “bajos salarios”, que obliga a la fuerza de trabajo a someterse a un régimen de reproducción social de grandes sacrificios en términos de las condiciones de salud y riesgo de muerte. Estimaciones de mortalidad general e infantil a partir de estad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Astorga Medrano, Adriana, María Alejandra Gutiérrez Chávez, and Sergio Ignacio Villalba Villalba. "Análisis de la política fiscal y monetaria y su efecto en el mercado accionario de México." NovaRUA 13, no. 23 (2021): 115–34. http://dx.doi.org/10.20983/novarua.2021.23.7.

Full text
Abstract:
La presente investigación analiza la relación entre las variables macroeconómicas y su impacto en el precio de las acciones en México. El estudio toma en cuenta un modelo de valuación que permite la formulación de hipótesis y el modelo Arbitrage Pricing Theory (APT) para la creación de una ecuación econométrica, tomando en cuenta nueve variables macroeconómicas, seis pertenecientes a México: Tipo de cambio (peso mexicano-dólar), gasto público, inflación, indicador global de la actividad económica (IGAE), tasa de interés, exportaciones; y tres pertenecientes a Estados Unidos: producto interno b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

García, Antonio Santamaría. "Precios y salarios reales en Cuba, 1872–1914." Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History 18, no. 2 (2000): 339–76. http://dx.doi.org/10.1017/s0212610900008521.

Full text
Abstract:
RESUMENEstimar un índice de precios para 1872–1897, a pesar de las limitaciones de las fuentes, ofrece resultados aceptables, importantes aportaciones para la historia económica de Cuba y algunas respuestas al debate sobre su independencia. Dichos precios experimentaron un proceso de deflación similar al de otros países y muy sincronizado con el de los EE UU (economía a la que ya estaba estrechamente vinculada la insular), pero tras la crisis de 1883 empezaron a decrecer a un ritmo muy inferior a los del azúcar, ocasionando pérdidas que, teniendo en cuenta la importancia de ese producto, puede
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Bravo-Mendoza, María, and Argelio Hidalgo-Ávila. "Análisis de la presión fiscal en el ámbito ecuatoriano, periodo 2004 – 2019." Edición especial 5-1, no. 5 (2020): 80–89. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2020.5-1.325.

Full text
Abstract:
La presión fiscal es un indicador importante en el análisis de la política económica de los países y regiones. El objetivo de esta investigación fue analizar el comportamiento y evolución de la presión fiscal en el Ecuador y su relación con las recaudaciones y el índice de desigualdad, que permita la toma de consciencia y la puesta en marcha de estrategias gubernamentales y empresariales en aras del bienestar de la sociedad en su conjunto. La investigación realizada es cuantitativa, descriptiva, transversal y no experimental, teniendo como puntos de observación el periodo 2004 – 2019. Los méto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Martínez Vázquez, David Conaly, Marissa Martínez Preece, and Francisco Javier Reyes Zárate. "Efecto macroeconómico en la morosidad de créditos al consumo y su impacto en la rentabilidad bancaria en México." Revista Mexicana de Economía y Finanzas 20, no. 2 (2025): 1–21. https://doi.org/10.21919/remef.v20i2.876.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación es determinar la sensibilidad del índice de morosidad (IMOR) del crédito al consumo con algunas variables macroeconómicas y su impacto en la rentabilidad de la banca en México. Para lograr lo anterior, se utilizaron cópulas elípticas. Los resultados muestran que durante el periodo 2011 al 2023 se presentó una relación positiva entre el desempleo y tasa de interés con el IMOR consumo, y una negativa entre la inflación y el tipo de cambio con el mencionado índice. Así mismo, se muestra que el incremento de la morosidad del consumo no influye significativa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Ariza Garzón, Miller J., and Javier B. Cadena Lozano. "Identificación de relaciones entre variables de política económica en Colombia a través de funciones de correlación cruzada." Cuadernos de Administración 30, no. 51 (2014): 36–48. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v30i51.41.

Full text
Abstract:
Para el estudio y análisis de la relación entre variables económicas y financieras se han utilizado diversas metodologías. Sin embargo, se desaprovecha una herramienta robusta para el análisis de estas relaciones conocida como la correlación cruzada que fue planteada desde el año 1970 por Box y Jenkins y luego retomada en 1977 por Pierce y Haugh. Esta metodología consiste en identificar y estimar el modelo ARIMA que mejor se ajuste a cada serie y obtener los residuos identificados como ruido blanco; estos constituyen la serie preblanqueada. Finalmente se estima la correlación cruzada entre las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Vallejo Ilijam, María, Juan José Javier Jara, and Gustavo Adolfo Reyes Escárate. "Vulnerabilidad de los medios de vida ante las amenazas naturales y antrópicas." Sociedad & Tecnología 5, no. 1 (2021): 13–26. http://dx.doi.org/10.51247/st.v5i1.186.

Full text
Abstract:
El trabajo tiene como objetivo analizar la vulnerabilidad de los medios de vida, de la población de la parroquia Santa Fé del cantón Guaranda perteneciente a la provincia de Bolívar en El Ecuador, ante las amenazas naturales y antrópicas; para lo cual se desarrolló una investigación explicativa con enfoque cuantitativo, sustentada en los métodos: análisis documental, revisión bibliográfica y estadístico, así como en la técnica de encuesta. Se concluye que las amenazas de mayor recurrencia analizadas desde un contexto de vulnerabilidad ecológica-ambiental, física, económica, social, educativa,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Ramos, Elsa. "La exclusión social reflejada en la atención de la salud." Entorno, no. 28 (September 1, 2003): 19–25. http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v0i28.7484.

Full text
Abstract:
En la actualidad la República de El Salvador, de acuerdo al Informe sobre Desarrollo Humano 2001, realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), tiene un Índice de Desarrollo Humano del 0.704."Esto lo colocaría en la posición 100 a nivel mundial, de acuerdo a la clasificación del informe sobre desarrollo humano mundial 2000 (p. 1 59), indicaría que el país se mantiene en el rango de "desarrollo humano medio".Cuando se leen noticias como las antes mencionada, se podría creer que la situación socio económica y política en el país es del todo esperanzadora, que éste p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Hernandez Garcia, Edwin Arbey, and Leonardo Raffo López. "Comercio intra-industrial y variaciones del empleo en la industria colombiana, 1991-2015." Semestre Económico 22, no. 53 (2019): 21–51. http://dx.doi.org/10.22395/seec.v22n53a2.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación es analizar la relación que existe entre el comercio intra-industrial (CII) y las variaciones del empleo para la industria colombiana durante el periodo 1991-2015, poniendo a prueba la Hipótesis del Ajuste Suave (HAS) por primera vez en Colombia. Para ello se hace uso del índice A de Brülhart que permite medir el comercio intra-industrial marginal y también de índices que discriminan la naturaleza vertical y horizontal del CII; también se estiman modelos de panel estáticos y dinámicos. Dentro de los principales resultados se obtuvo que las estimaciones son consi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Zuluaga Aldana, Agda, Jesús María Durán-Cepeda, and Javier Mauricio García Mogollón. "Dimensión territorial del desarrollo económico productivo desde condiciones territoriales de Chiriguaná (Cesar)." Conocimiento global 6, S2 (2021): 289–306. https://doi.org/10.70165/cglobal.v6is2.227.

Full text
Abstract:
sobre desarrollo rural integrado del proceso de paz en Colombia abre un horizonte para territorios con alto índice de ruralidad para diseñar perfiles productivos con énfasis en desarrollo territorial rural que potencializan las iniciativas productivas locales, articulándose estas a las cadenas agroalimentarias, industriales y comerciales o a las iniciativas clúster que agreguen valor al producto e incrementen los indicadores de importancia económica municipal y del producto interno bruto departamental y nacional. Por consiguiente, desde la perspectiva del enfoque territorial se determinan las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Martínez Lozada, Bray Felipe, and Angie Paola Mendieta. "Lineamiento para la formulación de la política pública de empleabilidad y emprendimiento." Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios) 3, no. 1 (2016): 20–26. http://dx.doi.org/10.22579/23463910.69.

Full text
Abstract:
El objetivo del artículo es establecer cuáles son los principales elementos que se deben tener en cuenta en el municipio de Puerto Gaitán para la implementación de una adecuada política pública de empleabilidad y emprendimiento, que permita un desarrollo económico sostenible para la ciudad y en especial para sus habitantes. Para esto ha sido imperante determinar la principal problemática económica y social que afecta a dicho municipio, sus causas y los efectos que ha generado.
 Analizar esta situación ha permitido reflexionar sobre los aspectos que han ocasionado que esta ciudad, que para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Orozco Alvarez, Jorge Eduardo, Luis Angel Meneses Ceron, Juan Sebastian Ortiz Toledo, and Edgar Santiago Manchola Vivas. "Contagio financiero energético: evidencia empírica para el mercado colombiano." Económicas CUC 45, no. 1 (2023): e14381. https://doi.org/10.17981/econcuc.econ.4381.

Full text
Abstract:
El contagio financiero es un fenómeno producido por un vínculo global de correlación y dependencia entre diferentes países, se da cuando existe crisis económica, habitualmente en una región, lo cual crea inestabilidad en los mercados financieros. El presente artículo, tiene como finalidad determinar el efecto contagio financiero energético entre los mercados globales de energía y el mercado bursátil colombiano. Para ello, analizó los precios internacionales del petróleo (Brent), el comportamiento del índice general de la Bolsa de Valores de Colombia (IGBC) y la dinámica de la Tasa Representati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

De la Torre Torres, Óscar V. "Noticias del COVID-19 y contagio de volatilidad en la Bolsa Mexicana de Valores." Contaduría y Administración 65, no. 5 (2021): 220. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2020.3088.

Full text
Abstract:
<p>En el presente trabajo se utilizan el índice de volatilidad VIX e índices de sentimiento de mercado de noticias de política económica, comercial y de propagación de enfermedades como el COVID-19. Esto para medir el efecto que estos tienen en la probabilidad de ocurrencia de episodios de alta volatilidad en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Con información mensual de enero de 1996 a agosto del 2020, se utilizaron modelos Markov-Switching para calcular las probabilidades suavizadas de un régimen de alta volatilidad. Con estas y los índices de sentimiento de mercado, se corrieron model
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Sosa Castro, Magnolia Miriam, Hector Eduardo Díaz Rodríguez, and Jorge Eduardo Castro Olivares. "Impacto de la Incertidumbre de la Política Económica y del tipo de cambio en el mercado accionario a nivel internacional (2001-2020): un análisis de causalidad y cointegración de panel." Paradigma Económico 13, no. 2 (2021): 55. http://dx.doi.org/10.36677/paradigmaeconomico.v13i2.15761.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza el impacto que la incertidumbre de la política económica local (EPU) y el tipo de cambio tienen sobre el mercado accionario de 14 países durante el periodo (2001-2020). Se busca analizar si existe un efecto diferenciado de la EPU y del tipo de cambio entre los mercados de países no desarrollados y desarrollados. Para ello se estiman tres modelos de panel cointegrado: uno general, uno para países no desarrollados y otro para desarrollados, y se realizan las pruebas de causalidad de Granger para los tres paneles. Los resultados sugieren que existen relaciones significativas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Carrillo Flores, Irma. "Acciones para prevenir la violencia en mujeres en educación superior." Caleidoscopio - Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades 17, no. 31 (2014): 157. http://dx.doi.org/10.33064/31crscsh540.

Full text
Abstract:
Este trabajo muestra las expresiones de violencia física, psicológica y sexual experimentadas por estudiantes universitarias con pareja amorosa en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. La violencia implica el abuso de poder por la fuerza y puede ser física, psicológica, económica o política. Es importante conocer la incidencia de este fenómeno entre nuestras estudiantes porque estamos educando también con lo que permitimos o con lo que sancionamos entre los estudiantes. La investigación permitió identificar que la violencia psicológica es la que se muestra con más frecuencia, seguida de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Sánchez Ramos, Miguel Ángel, and Daniel Domínguez Hernández. "Gobierno abierto municipal, Grado de Desarrollo Humano y el Índice de Capacidades Funcionales en el Estado de México." Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 7, no. 33 (2022): e210957. http://dx.doi.org/10.46652/rgn.v7i33.957.

Full text
Abstract:
La recesión económica mundial de 2008 afectó el nivel de bienestar, provocó que la acción de gobierno entrara en una severa crisis de legitimidad, con desafección política que deterioró la imagen democrática de los gobiernos. Por lo anterior, surge en la conversación pública el tema del Gobierno Abierto como una alternativa para mejorar el grado de gobernabilidad mediante la conducción transparente, inclusiva y colaborativa más allá del ámbito político, pues exige también un cambio en los valores y acciones bajo las que están cimentadas las diversas interacciones entre los actores estatales y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Sarria-Pedroza, Jesús, and Josefina Fernández-Guadaño. "Evaluación del impacto de políticas públicas: análisis temporal del programa de reindustrialización en España." CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, no. 102 (July 23, 2021): 291. http://dx.doi.org/10.7203/ciriec-e.102.18914.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es el de contribuir en la literatura económica acerca de la importancia de la evaluación del impacto de las políticas públicas en orden a mejorar la asignación de los recursos financieros, así como contribuir a la productividad y eficiencia de las empresas. Para ello se ha tomado como referencia el programa REINDUS, que es uno de los instrumentos más representativos de la política industrial en España y, que otorga, entre otros, préstamos blandos a empresas con el propósito de impulsar el desarrollo industrial a través de la mejora empresarial y la eficiencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Vizueta Tomalá, Victor Hugo. "Los factores que afectan a los emprendimientos en el Ecuador." INNOVA Research Journal 5, no. 3.2 (2020): 122–33. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v5.n3.2.2020.1563.

Full text
Abstract:
Actualmente los emprendedores se enfrentan a grandes oportunidades, y a la vez, a grandes retos y dificultades, como la degradación del medio ambiente y sus consecuencias en la producción, la crisis económica mundial y local, la proliferación de la administración autocrática de los detentores de poder en las empresas, la protesta social a causa de la insatisfacción política, social y económica del pueblo, bajo nivel de innovación disruptiva que no solo afecta a la producción sino también a la baja calidad de los bienes y servicios que se ofertan. Este artículo tiene como objetivo reconocer los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Coelho, Ana Ferreira, Fábio Nogueira, and Margarida Eiras. "Cultura da Qualidade dos Técnicos de Radiologia de um Centro Hospitalar De Lisboa." ROENTGEN-Revista Científica das Técnicas Radiológicas 2, no. 1 (2021): 49–55. http://dx.doi.org/10.46885/roentgen.v2i1.29.

Full text
Abstract:
Num cenário de constante incerteza económica impõe-se a necessidade de melhorar a qualidade na prestação de cuidados de saúde. Para esse fim é impreterível definir procedimentos e mecanismos institucionalizados para monitorização, avaliação e correção, com vista à melhoria contínua, da mesma maneira que mecanismos de acompanhamento, avaliação e desenvolvimento de Sistemas de Gestão da Qualidade, essenciais para acautelar que a prática da radiologia seja segura, precisa, otimizada e que garanta um atendimento ao paciente da mais alta qualidade, satisfazendo sempre os requisitos da política de c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Paredes Aranda, Braylyn, Beremiz Rojas Morán, and Gianpierre Valverde Encarnación. "Aproximaciones a la viabilidad jurídica y económica de la aplicación del consentimiento presunto como política pública de fomento y promoción de la donación de órganos y tejidos en el Perú." THEMIS Revista de Derecho, no. 80 (September 28, 2021): 225–56. http://dx.doi.org/10.18800/themis.202102.011.

Full text
Abstract:
En el presente artículo, los autores abordan la problemática relacionada al número reducido de donaciones de órganos y tejidos en el Perú. A partir de una revisión estadística, se constata que el índice de donaciones de órganos y tejidos es inferior en comparación a otros países de la región, mientras que la demanda de pacientes es superior a la cantidad de órganos disponibles. 
 En ese sentido, desde la óptica constitucional y económica, los autores desarrollan la viabilidad de implementar una política pública que postule la sustitución del consentimiento informado por el presunto tácito
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Aceves Mejía, Mario, Marissa Reyes de la Cruz, Rufina Georgina Hernández Contreras, and José Francisco Tenorio Martínez. "Dinámica inflacionaria en las principales ciudades de México: tendencias y desafíos." Horizontes de la Contaduría en las Ciencias Sociales, no. 21 (2024): 46–64. https://doi.org/10.25009/hccs.v0i21.81.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene por objetivo analizar el comportamiento de la inflación de las 45 principales ciudades de la medición del Índice Nacional de Precios al Consumidor por parte del INEGI desde la ejecución de la política de metas de inflación por parte de Banco de México en 2003 hasta el mes de abril de 2024. Se realiza un breve análisis teórico sobre los efectos de la alta inflación en la dinámica macroeconómica, enfatizando los problemas que causa en cuanto a la reducción del poder adquisitivo. La metodología empleada hace uso de la inferencia estadística por pruebas de hipótesis sobre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Delgado-Zambrano, Caty Maricela, Diana Alexandra Jaramillo-Macías, Silvia Andrea Andrade-Versa, and Digna María Basurto-Intriago. "El Impacto de las Políticas Crediticias en el Ecuador." MQRInvestigar 7, no. 2 (2023): 1865–81. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.7.2.2023.1865-1881.

Full text
Abstract:
El objetivo del trabajo fue analizar el impacto de la política crediticia en el Ecuador. Para esto se realizó una revisión documental, se analizó el impacto de las políticas crediticias en el Ecuador en las instituciones financieras. Con todo esto se buscó dar respuesta a la siguiente hipótesis: La política crediticia ha generado impacto en la producción y economía del Ecuador. La metodología aplicada fue el método comprensivo interpretativo, la investigación descriptiva y la investigación bibliográfica para analizar la información y datos cuantitativos como cualitativos. Con los resultados se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Angulo Argomedo, María Ysabel, and Juan Carlos Sevillano Gamboa. "Incidencia de la Tasa de Interés de la reserva federal de los Estadosunidos en las acciones de la bolsa de valores de Lima: 2007–2015." YACHAQ 1, no. 1 (2018): 17. http://dx.doi.org/10.46363/yachaq.v1i1.44.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se comprobó que nuestro mercado de valores, representado por el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL) tiene como referencia a la tasa de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos de cinco años, que se determina por la política monetaria expansiva o restrictiva de la economía norte americana. Esto implica que los factores externos influyen de manera determinante en los índices de nuestra BVL más que los internos. El modelo lineal definido está en función de la Teoría Keynesiana, (teoría económica propuesta por John Maynard Keynes, plasmada en s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Ortegón Clavijo, Claudia Marcela. "Aproximación conceptual al desarrollo ciudadano." Inciso 17, no. 2 (2015): 126. http://dx.doi.org/10.18634/incj.17v.2i.402.

Full text
Abstract:
<p>este artículo se identifican los componentes conceptuales para la construcción de un posible Índice de Desarrollo Ciudadano (I.D.C.), el cual pueda ser potencialmente establecido para capturar las diferentes acciones realizadas por “Ciudadanos” en sus diferentes dimensiones social, cultural, política, ambiental, tecnológica y económica. La metodología empleada fue el análisis conceptual: ciudadano y ciudadanía, su ámbito o dimensión, su tendencia frente al parámetro de deber y/o derecho, considerando el desarrollo ciudadano en la esfera del “deber”, es decir, su responsabilidad, su ap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!