To see the other types of publications on this topic, follow the link: Índice de velocidad de perforación.

Journal articles on the topic 'Índice de velocidad de perforación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Índice de velocidad de perforación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Matés, I., J. Ottino-González, X. Prats-Soteras, et al. "El volumen de los ganglios basales predice el rendimiento en velocidad de procesamiento en adolescentes con obesidad." Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias 5, no. 2 (2018): 9. http://dx.doi.org/10.14198/dcn.2018.5.2.02.

Full text
Abstract:
La obesidad se ha relacionado con cambios estructurales en los ganglios basales y alteraciones en dominios transversales como la velocidad de procesamiento. El objetivo del presente estudio es investigar la relación entre velocidad de procesamiento y volumen de los ganglios basales en adolescentes con y sin obesidad. Treinta y tres participantes obesos y treinta y tres con peso normal fueron resonados (Siemens 3T Trio) y evaluados neuropsicológicamente. Se compararon los resultados de un índice de velocidad y la ratio de los ganglios basales controlando por edad, sexo y tamaño de la cabeza. Se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ormachea Valdez, Edwin, Bilo Calsin C., and Enrique Zegarra O. "Cinética y morfometría espermática en semen congelado sexado y convencional de toros Brown Swiss." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 30, no. 1 (2019): 500–506. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v30i1.14696.

Full text
Abstract:
El estudio tuvo como objetivo determinar la cinética y morfometría espermática de semen congelado sexado y convencional de toros Brown Swiss utilizando el sistema Integrated Sperm Analisys. Se utilizaron 10 pajillas de semen sexado y 10 pajillas de semen convencional de origen americano. Los valores de la cinética (velocidad curvilínea [VCL], velocidad media [VAP], velocidad rectilínea [VSL], amplitud del desplazamiento lateral de cabeza [ALH], frecuencia de batido [BCF], índice de linealidad [LIN[, índice de rectitud [STR], índice de oscilación [WOB]) y morfometría espermática (área, largo, a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

González-Natera, Ruthnorka, Ernesto García, María Dolores Vicente, Santiago Temiño, and Domingo Ruiz-de la Cuesta. "Taponamiento pericárdico de aspecto lechoso." Revista Española de Casos Clínicos en Medicina Interna 7, no. 2 (2022): 15–17. http://dx.doi.org/10.32818/reccmi.a7n2a6.

Full text
Abstract:
La cateterización venosa central es un procedimiento común en la actualidad, pero no está exento de complicaciones. Una de ellas, poco frecuente, pero con mortalidad elevada, es la perforación miocárdica. Se presenta el caso de una paciente que ingresa en nuestro servicio tras cirugía urgente abdominal, portadora de catéter venoso central para alimentación parenteral, y a las 48 h de ingreso presenta taponamiento pericárdico secundario a perforación cardíaca y extravasación de nutrición parenteral. Este caso clínico pone de manifiesto una compilación infrecuente pero grave, y que requiere un a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rojas-Valverde, Daniel, Braulio S´´anchez-Ureña, Alexis Ugalde-Ramírez, Carlos D. Gómez-Carmona, José Pino-Ortega, and Randall Gutiérrez-Vargas. "Variación de la velocidad y la frecuencia cardiaca durante un maratón en un ambiente caluroso." Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud 18, no. 1 (2020): e42155. http://dx.doi.org/10.15517/pensarmov.v18i1.42155.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio fue analizar la variación de la velocidad de carrera y la frecuencia cardíaca en corredores aficionados durante un maratón en un entorno de alto índice térmico. Dieciocho corredores aficionados (peso: 65.2 ± 12.21 kg, altura: 168.4 ± 10.6 cm, VO2max: 52.9 ± 7.1 ml/kg/min) corrieron un maratón (42195 m) en cercanía al mar bajo un índice térmico de 27.8 ± 3.52 ºC y con recorrido de 0-80 m.s.n.m. La prueba de Pearson mostró una correlación significativa entre el aumento del índice de estrés termal (TGBH) y la variación de la velocidad (r= 0.168, p= 0.049). En este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Jiménez-Chavarro, Guillermo, Arthur José Vieira-Porto, and Roberto Hideaki-Tsunaki. "Optimización del mecanizado de agujeros profundos de pequeño diámetro por electroerosión usando la metodología Taguchi." Revista Facultad de Ingeniería 25, no. 42 (2016): 111–22. http://dx.doi.org/10.19053/01211129.4634.

Full text
Abstract:
Realizar agujeros profundos de pequeño diámetro en metales de alta dureza es una operación que está fuera del alcance del proceso de perforación con arranque de viruta, uno de los procesos más adecuados para ello es el mecanizado por electroerosión. Debido a las múltiples variables involucradas en electroerosión y a las restricciones impuestas por las dimensiones reducidas, es necesario determinar el nivel de ajuste preciso de cada una de las variables para realizar un mecanizado eficiente y de buena calidad. Usando un arreglo ortogonal L27 Taguchi, fue posible analizar el efecto de las variab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Correa Arroyave, Álvaro, and Jorge Eric Rueda Fonseca. "RMR y tipo de explosivo: incidencia en las voladuras subterráneas." BISTUA REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS 19, no. 1 (2021): 41–50. http://dx.doi.org/10.24054/01204211.v1.n1.2021.959.

Full text
Abstract:
La clasificación de masas rocosas de Bieniawski, RMR -Rock Mass Classifications, junto con la Q de Barton y el GSI de Hoek, los tres sistemas de clasificación más frecuentemente utilizados en muchos países incluyendo a Colombia como ayuda para determinar un sinnúmero de propiedades del macizo rocoso, que de otra forma serían muy tediosas y costosas de determinar. Estas características permiten prever los tiempos de autosoporte de una excavación subterránea, así como su tipo de sostenimiento, velocidad de avance y complejidad de construcción y con base en ellos determinar costos y tiempos de ex
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Correa Arroyave, Álvaro, and Jorge Eric Rueda Fonseca. "RMR y tipo de explosivo: incidencia en las voladuras subterráneas." BISTUA REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS 19, no. 1 (2023): 41–50. http://dx.doi.org/10.24054/bistua.v19i1.959.

Full text
Abstract:
La clasificación de masas rocosas de Bieniawski, RMR -Rock Mass Classifications, junto con la Q de Barton y el GSI de Hoek, los tres sistemas de clasificación más frecuentemente utilizados en muchos países incluyendo a Colombia como ayuda para determinar un sinnúmero de propiedades del macizo rocoso, que de otra forma serían muy tediosas y costosas de determinar. Estas características permiten prever los tiempos de autosoporte de una excavación subterránea, así como su tipo de sostenimiento, velocidad de avance y complejidad de construcción y con base en ellos determinar costos y tiempos de ex
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Guerrero Fernández, José Antonio, and Enrique Leonardo Kato Vidal. "Esperando el tren: productividad territorial y el proyecto de alta velocidad ferroviaria en México." Economía Sociedad y Territorio 22, no. 68 (2021): 147–76. http://dx.doi.org/10.22136/est20221676.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se empleó un índice de accesibilidad de interacción espacial para evaluar los efectos que sobre la cohesión territorial tendría el añadir un servicio de alta velocidad ferroviaria a los medios de transporte existentes. Se estudió la ruta desde Guadalajara al Puerto de Veracruz pasando por la Ciudad de México y otras ciudades importantes. Se evaluó el incremento de la cohesión territorial entre regiones en base al aumento de la productividad que tendría cada par de ciudades en donde se incluiría el tren de alta velocidad de pasajeros. La cohesión territorial se estimó ev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castillejo Melgarejo, Ricardo, and Julio Poterico Huamayalli. "Empleo de un agente de voladura de baja velocidad de detonación VOD (velocity of detonation) en voladura de carbón antracita." APORTE SANTIAGUINO 9, no. 1 (2017): 27. http://dx.doi.org/10.32911/as.2016.v9.n1.210.

Full text
Abstract:
<p>La presente investigación está orientada a introducir en el proceso de minado el uso de un agente de voladura de baja velocidad de detonación VOD (velocity of detonation) con la finalidad de mejorar los parámetros de voladura en la producción de carbón del tipo antracita, el cual trasciende sustancialmente en la reducción de costos de la operación unitaria de perforación y voladura. Se presenta el procesamiento y análisis de los datos utilizando el análisis antes y después del empleo del agente de voladura, cuyos indicadores son presión en el taladro, fragmentación y costos; para dete
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Belon, R., F. Vargas, and H. Ageorges. "EVALUATION OF THE MECHANICAL BEHAVIOUR OF Al2O3 AND Al2O3 -TiO2 COATINGS USING A BENCH DRILL." Revista Colombiana de Materiales, no. 5 (May 21, 2014): 201–7. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rcm.19597.

Full text
Abstract:
Las propiedades mecánicas de recubrimientos cerámicos medidas por micro-indentación Vickers y Knoop a partir de las huellas residuales fueron relacionadas con los resultados de perforación usando una broca sin rotación. Tres polvos micrométricos fueron utilizados para elaborar los recubrimientos: el primero de ellos fue de Al2O3 Sulzer-Metco 105 SPFTM, el segundo fue de Al2O3 -13 % en peso de TiO2 Saint Gobain 107TM, y el último fue de Al2O3 -43 % en peso de TiO2 Saint Gobain 109TM. Los recubrimientos fueron elaborados por proyección térmica con llama de oxi-combustible sobre sustratos de acer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Miguel, María Carolina, Fernando J. Río, Marisa E. Giménez, et al. "Parámetros hemodinámicos renales por ecografía Doppler en etapas pre y post anestésicas en caninos domésticos sanos." InVet (Investigación Veterinaria) 26 (October 25, 2024): 01–15. http://dx.doi.org/10.62168/invet.v26i1.45.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se analizó la variabilidad de Índice de Resistencia, Índice de Pulsatilidad, Velocidad Sistólica de Punta y Velocidad Diastólica Final de arteria renal e interlobares en etapas pre y postanestésica en perras sanas sometidas a ovariohisterectomía. La muestra constó de 24 perras, > a 6 meses, dispuestas en 3 grupos según talla: < a 8 kg, entre 8-20 kg y > a 20 kg. El Doppler Espectral Pulsado se realizó en arteria renal e interlobares craneal, media y caudal en 3 tiempos: 24 h antes, 24 y 72 h luego de finalizada la ovariohisterectomía mediana convencional. La vel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Pezoa-Fuentes, Paz, Rubén Vidal-Espinoza, Camilo Urra-Albornoz, et al. "Aptitud física en niños y adolescentes categorizados por nivel de masa grasa." Andes Pediatrica 93, no. 4 (2022): 477. http://dx.doi.org/10.32641/andespediatr.v93i4.3906.

Full text
Abstract:
La aptitud física es uno de los marcadores de salud importantes como predictor de morbilidad y mortalidad de enfermedades cardiovasculares. Objetivos: Evaluar la relación entre masa grasa con indicadores antropométricos y comparar el desempeño de la aptitud física entre niños y adolescentes categorizados con adecuado y exceso de masa grasa. Sujetos y Método: estudio transversal descriptivo en 863 escolares entre 6 a 17,9 años. Se midió el peso, estatura, circunferencia de cintura. Se evaluó la aptitud física (velocidad, agilidad y salto horizontal). Se calculó la masa grasa por ecuación antrop
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Rosa-Guillamón, A., and E. García-Cantó. "Relación entre fuerza muscular y otros parámetros de la condición física en escolares de primaria." SPORT TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte 6, no. 1 (2017): 107. http://dx.doi.org/10.6018/280511.

Full text
Abstract:
<p>Dentro de los determinantes de la condición física, la fuerza muscular es un importante predictor biológico del estado general de salud desde la infancia. El objetivo fue analizar la relación entre fuerza muscular y otros parámetros de condición física. Diseño de estudio descriptivo relacional donde se evaluó la fuerza isométrica del tren superior, la potencia explosiva del tren inferior, la capacidad aeróbica y la velocidad-agilidad mediante la <em>batería ALPHA-fitness </em>a una muestra de 512 escolares de 8-11 años. Se calculó el índice de fuerza muscular.Los resultado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Sosa Olavarría, Alberto, Natasha Larrazábal, Ydimar Martínez de Mora, Juan Ledezma del Corral, Jiver Morillo Jr., and Jiver Morillo Ochoa. "Índice vena/arteria de vasos mesentéricos en casos de gastrosquisis: nueva herramienta pronóstica." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 65, no. 4 (2019): 449–54. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v65i2203.

Full text
Abstract:
Objetivo. Evaluar mediante flujometría Doppler y de manera simultánea el flujo de la arteria y vena mesentérica superior en casos normales y en aquellos portadores de gastrosquisis, como criterio adicional en el pronóstico. Métodos. Se determinó mediante flujometría Doppler el índice venoso/arterial, obteniendo los valores de referencia de los vasos mesentéricos superiores, en un grupo de 60 fetos sanos con 30 a 34 semanas de gestación y 15 casos portadores de gastrosquisis. Se obtuvo la onda de velocidad de flujo (OVF) simultáneamente de la arteria y de la vena mesentérica superior, con ángul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Hernández Corredor, Leonardo, Juan Camilo Páez Barbosa, Armando Quintero Moreno, and Jorge Alexander Rubio Parada. "Efecto de diferentes niveles de Prostaglandina (Dinoprost y Cloprostenol) y Glicosaminoglicanos (Ácido hialurónico) en la motilidad, postdescongelación de espermatozoides bovinos." Revista Agropecuaria y Agroindustrial La Angostura 3, no. 1 (2016): 25–34. http://dx.doi.org/10.23850/raaa.v3i1.504.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de dos niveles: prostaglandina y glicosaminoglicanos en la motilidad espermática. Un total de 90 muestras fueron obtenidas de 3 machos adultos de la raza Gyr (animales del Centro de Biotecnología del Caribe CBC; SENA, Valledupar) divididas en 6 tratamientos y 5 repeticiones por tratamiento. Todos los eyaculados fueron evaluados y luego divididos en 6 alícuotas y congelados mediante un protocolo estándar empleando el diluyente comercial Andro-Med®. Después de la congelación, se evaluó motilidad espermática (mediante análisis espermático asi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Martínez-Sotelo, María Cristina. "Fitorreguladores y Microorganismos Eficientes Autóctonos en la Calidad Fisiológica de Semillas de Pimiento (<i>Capsicum annuum</i>)." Erevna: Research Reports 1, no. 2 (2023): 28–40. https://doi.org/10.70171/byzx6a68.

Full text
Abstract:
Justificación: las semillas de pimiento son el punto de partida para la producción agrícola, y su calidad es un factor determinante para el éxito del cultivo. Objetivo: evaluar el efecto de fitorreguladores y microorganismos eficientes autóctonos sobre la calidad fisiológica de semillas de pimiento (Capsicum annuum). Metodología: diseño completamente aleatorizado con arreglo factorial 2 × 4, evaluando dos tiempos de remojo (2 y 4 horas) y cuatro dosis de fitorreguladores (2,5 cc de citoquinina L⁻¹ de agua, 2,5 cc de citoquinina L⁻¹ de agua + 5,0 cc de EMA’s L⁻¹ de agua, 5,0 cc de giberelina L⁻
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Llanes Cedeño, Edilberto Antonio, Shayan Fredy Grefa Shiguango, Jaime Vinicio Molina-Osejos, and Juan Carlos Rocha-Hoyos. "Incidencia del aire acondicionado automotriz en el índice de consumo de combustible en vehículo de encendido provocado en una ruta de la Amazonía ecuatoriana." Ingenius, no. 31 (January 1, 2024): 115–26. http://dx.doi.org/10.17163/ings.n31.2024.10.

Full text
Abstract:
En los últimos años, el ambiente se ha visto afectado a causa de la contaminación producida por los vehículos. El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia del aire acondicionado (A/C) en el índice de consumo de combustible vehicular en el cantón Shushufindi, por medio de pruebas reales de tráfico, modo de conducción eficiente y empleo de gasolina extra y súper, para la selección de la mejor alternativa. El estudio se realizó en una ruta de mayor flujo de vehículos, especialmente en la hora normal (9 a. m.) y pico (5 p. m.) que comprende 16.17 km, para ello
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Noreña osorno, Margot sorely, Carolin Naty Avalos Ardila, Enoc Valentin González Palacio, and Ronald Luna Paternina. "Evaluación de capacidades físicas de niños con discapacidad y sin discapacidad en una institución educativa." Retos 68 (May 16, 2025): 272–85. https://doi.org/10.47197/retos.v68.108985.

Full text
Abstract:
Objetivo: evaluar las capacidades físicas de 95 niños escolares con discapacidad y sin discapacidad de una institución educativa de Colombia. Método: estudio cuantitativo, de tipo no experimental, descriptivo. Con la medición de las capacidades condicionales velocidad, fuerza, resistencia y flexibilidad e índice de masa corporal (IMC), pertenecientes a los grados 6° y 7° de la Institución Educativa Francisco Luis Hernández Betancur. Resultados: La velocidad tiene una correlación negativa moderada con la fuerza explosiva en la cadena cinética inferior. También existe una correlación negativa ba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Benítez, Ernesto, Victoria Galli, Juan Jara, et al. "Complicaciones y mortalidad por peritonitis: un estudio transversal." Medicina Clínica y Social 2, no. 1 (2018): 6–12. http://dx.doi.org/10.52379/mcs.v2i1.43.

Full text
Abstract:
Introducción: La peritonitis aguda generalizada es el proceso séptico de la cavidad abdominal donde las bacterias, toxinas, invaden dos o más compartimientos abdominales, las causas más frecuentes de peritonitis secundaria en nuestro medio son: apendicular, peritonitis postoperatoria, úlcera gastroduodenal perforada, perforación de asas delgadas, de origen ginecológico. Metodología: fue un estudio observacional descriptivo llevado a cabo en la Primera Cátedra de Clínica Quirúrgica del Hospital de Clínicas, San Lorenzo – Paraguay en el año 2017. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, comp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Duran Mera, Bryan Esteven, and Alex Giovanny Tenicota García. "Aplicación del software CETAGUA para la optimización del tratamiento de fluido de perforación, Oriente Ecuatoriano." Código Científico Revista de Investigación 5, no. 2 (2024): 1398–416. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n2/590.

Full text
Abstract:
El presente estudio evaluó la efectividad del software CETAGUA en la optimización del tratamiento de fluidos de perforación en los pozos petroleros del Bloque 58 en Sucumbíos, Ecuador. Se compararon cuatro tratamientos: uno testigo mediante la prueba de jarras y tres calibraciones del software CETAGUA (75%, 50%, y 25%). Los análisis revelaron que el software CETAGUA permitió reducir significativamente el tiempo de tratamiento hasta en un 81.84%, mejorando la velocidad de sedimentación en todos los casos. Sin embargo, se registró un aumento considerable en la turbidez del agua tratada, lo que s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Carbonell Morote, S., E. Ruiz de la Cuesta García Tapia, E. Gracia Alegría, and JM Ramia. "Boerhaave syndrome in our midst. Presentation of 2 cases and review of the national literature." Cirugía Andaluza 34, no. 1 (2022): 19–23. http://dx.doi.org/10.37351/2023341.3.

Full text
Abstract:
Resumen El síndrome de Boerhaave (SB) o rotura espontánea del esófago es una causa rara de perforación esofágica pero asociada a una elevada mortalidad. Asociado a un vómito profuso, su diagnóstico exige un alto índice de sospecha. La morbilidad y mortalidad asociada está directamente asociada al diagnóstico precoz donde el tratamiento quirúrgico inicial es el que mejor resultados obtiene. Aunque hay series internacionales publicadas no existe hasta la fecha ninguna revisión de la literatura nacional. Presentamos una revisión nacional de los casos de SB desde 1989 hasta la fecha actual y dos c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Arjona Padillo, Antonio, Luís Angel Perula de Torres, and Rafael Espino. "Velocidad media e índice de pulsatibilidad en las cefaleas primarias." Revista de Neurología 34, no. 04 (2002): 314. http://dx.doi.org/10.33588/rn.3404.2001242.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Segalés Gil, Dulce María. "Relación entre VO2máx. y velocidad aeróbica máxima en jugadores profesionales del fútbol paraguayo." Lecturas: Educación Física y Deportes 25, no. 271 (2020): 35–43. http://dx.doi.org/10.46642/efd.v25i271.2350.

Full text
Abstract:
La valoración del consumo máximo de oxígeno (VO2máx.) ha sido establecida como la medida más utilizada para calificar la capacidad aeróbica. Los rendimientos aeróbicos superiores han sido asociados con un nivel elevado de competitividad y de adaptaciones a entrenamientos de alta intensidad. La velocidad aeróbica máxima (VAM) ha sido definida como la velocidad mínima a la cual se alcanza el VO2máx. y representa un índice de la potencia aeróbica sostenible. Entrenar a la VAM es la intensidad ideal para lograr sostener el máximo tiempo posible una velocidad al VO2máx., además de lograr un menor V
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Pinto-Ruiz, René, Francisco Guevara-Hernández, José Alfredo Medina, David Hernández-Sánchez, Alejandro Ley-de Coss, and Enrique Guerra-Medina. "Conducta ingestiva y preferencia bovina por el ensilaje de Pennisetum y pulpa de café." Agronomía Mesoamericana 28, no. 1 (2016): 59. http://dx.doi.org/10.15517/am.v28i1.23120.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo fue evaluar la sustitución de P. purpureum var OM-22 por pulpa de café (25, 50, 75 y 100%) en la fabricación de ensilajes. El trabajo se realizó de enero a marzo de 2015 en la región central de Chiapas, México. En el animal se midió: velocidad de bocados, velocidad de consumo, tamaño de bocado y el índice de preferencia; en el ensilaje las variables organolépticas: olor, color, humedad y textura, y la composición química a través del análisis de proteína cruda, bra detergente neutro y ácido, materia orgánica, cenizas, taninos condensables, glucósidos cianogénicos, s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Samaniego Jiménez, Irene, and Ainara Zornoza Indart. "Influencia del método de aplicación en la consolidación con nanopartículas de sílice (SiO2): arenisca del claustro de la Catedral de Pamplona." Ge-conservacion 17 (June 25, 2020): 100–113. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v17i1.698.

Full text
Abstract:
La influencia del método de aplicación en la eficacia consolidante de nanopartículas de SiO2 ha sido evaluada en una arenisca deteriorada proveniente del claustro de la Catedral de Pamplona utilizando los métodos de aplicación más empleados, brocha y espray y, estudiando el método de perforación y goteo. Para ello, se analizaron los cambios en las propiedades físicas del material pétreo tras la aplicación del tratamiento utilizando técnicas no destructivas o microdestructivas (velocidad de propagación de ultrasonidos, test de adhesión superficial, resistencia a la microperforación, comportamie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Yáñez-Sepúlveda, Rodrigo, Gladys Orellana-Lepe, Matías Monsalves-Álvarez, et al. "Efectos del entrenamiento muscular inspiratorio en la función pulmonar, oxigenación muscular y capacidad funcional en adultos mayores." Retos 66 (March 3, 2025): 285–96. https://doi.org/10.47197/retos.v66.110752.

Full text
Abstract:
Antecedentes y objetivo. El entrenamiento muscular inspiratorio (EMI) genera efectos positivos en el rendimiento físico, pero existen pocas pruebas sobre los efectos en la resaturación muscular en adultos mayores. El objetivo del estudio fue evaluar el impacto de un programa de entrenamiento muscular inspiratorio (EMI) de 4 semanas sobre la fuerza inspiratoria dinámica máxima, la función pulmonar, la oxigenación muscular y la capacidad funcional en adultos mayores funcionalmente independientes. Material y métodos. Doce adultos mayores aleatorizados (EG= n6; 68,8 ± 2,6 años; SCG=n6, 71,5 ± 4,7a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Torreblanca-Martínez, Víctor, Alejandro Arráez, Fernando M. Otero-Saborido, and José A. González-Jurado. "Características antropométricas y de rendimiento físico en futbolistas sub-11 según el nivel competitivo (Anthropometric and fitness performance characteristics in under-11 football players by competitive level)." Retos, no. 34 (December 8, 2017): 146–49. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i34.59638.

Full text
Abstract:
Objetivo: Estudiar las diferencias en características antropométricas y de rendimiento físico en jugadores de diferente nivel competitivo. Métodos: 86 jugadores de fútbol sub-11 de diferente nivel competitivo fueron sometidos a pruebas de velocidad (15 y 30 metros), salto con contramovimiento (CMJ), estimación del volumen de oxígeno máximo (VO2máx), velocidad máxima de golpeo, índice de fatiga en test de saltos continuos y medidas antropométricas de peso, altura e índice de masa corporal (IMC). Resultados: Los jugadores de un mayor nivel competitivo obtuvieron mejores resultados en velocidad e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Muñoz-López, Alejandro, Diego Marmol, Alberto Sanchez-Sixto, Marco Pozzo, and Pablo Floría. "La máxima carga en flywheel para evaluar el rendimiento: validación y reproducibilidad en la sentadilla." Retos 62 (November 14, 2024): 910–17. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v62.106921.

Full text
Abstract:
Este trabajo analizó el concepto de la máxima carga en flywheel (MLF) como un valor de máximo rendimiento dinámico en el ejercicio de media sentadilla en flywheel. Veinte personas físicamente activas participaron en este estudio. La carga de MLF fue calculada utilizando la relación exponencial de la aceleración-momento media de inercia angular concéntrica en el punto en el que la primera derivada era inferior a 1 unidad. La validez fue analizada estudiando la asociación entre el MLF y el rendimiento en sprint (velocidad máxima) y el salto (salto con contramovimiento, drop jump, saltos repetido
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Flores, Carlos, and Carlos Bruner. "Efecto del intervalo entre reforzadores sobre el índice de discriminación en tareas de igualación a la muestra." ACTA COMPORTAMENTALIA 13, no. 2 (2005): 87–97. http://dx.doi.org/10.32870/ac.v13i2.14543.

Full text
Abstract:
Usando una tarea de igualación a la muestra se expuso a palomas a diferentes duraciones del intervalo entre reforzadores (lEER). Para seis palomas se programó un lEER de 36 segundos de duración y para otras seis el lEER fue de 126 segundos de duración, Las duraciones del lEER se obtuvieron de las combinaciones de diferentes duraciones del estímulo muestra y del intervalo entre ensayos. La velocidad de adquisición fue más rápida y el índice de discriminación fue más alto para las palomas expuestas al lEER más largo. Se discute la importancia del lEER como variable que controla la precisión del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Barrera Izquierdo, Rubiel Antonio, and Jhon Fredy Ramírez-Villada. "Efecto de un programa basado en entrenamiento funcional sobre la capacidad de velocidad de practicantes de patinaje entre 9-11 años de edad." Cuerpo, Cultura y Movimiento 8, no. 2 (2019): 13–34. http://dx.doi.org/10.15332/2422474x/5124.

Full text
Abstract:
Objetivo.Determinar los efectos de un programa de entrenamiento funcional sobre la velocidad de carrera de deportistas de patinaje entre 9 - 11 años. Métodos. 30 jóvenes atletas fueron asignados aleatoriamente a un grupo de entrenamiento basado en movimientos naturales centrados en la fuerza GE(n=15) y un grupo control GC(n=15). El GE participó en un programa basado en entrenamiento funcional durante 12 semanas, con una frecuencia de 3 días, y una duración por sesión de 2 horas. Fueron registradas las variables morfológicas (peso, talla, índice de masa corporal, IMC), de fuerza explosiva (tiem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Borja Viscarra, Diana Carolina, Marcelo Andrés Bonilla Silva, Silvio Antonio Gonzales Catalá, and Antonio Ricardo Rodríguez Vargas. "Juegos adaptados para desarrollar la capacidad de velocidad en estudiantes con retraso mental leve." Lecturas: Educación Física y Deportes 29, no. 313 (2024): 66–82. http://dx.doi.org/10.46642/efd.v29i313.7665.

Full text
Abstract:
Introducción: La velocidad muscular es una capacidad física de importancia vital en el desarrollo de la motricidad, asociada con diversos indicadores de salud. La aplicación de estímulos físicos para potenciar la velocidad o rapidez en personas con discapacidad, requiere de la aplicación de las estrategias didácticas óptimas, como es el caso de los juegos físicos adaptados. Objetivo: Desarrollar la capacidad de velocidad en estudiantes con retraso mental leve a través de diferentes juegos adaptados. Métodos: investigación descriptiva/explicativa de orden correlacional, investigando a 14 estudi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Benítez León, Enrique, Lourdes González Soria, and Carolina Escobar Ortíz. "Caracterización morfológica de frutos y calidad de semillas de árboles semilleros seleccionados de Cariniana estrellensis (Raddi) Kuntze." Revista de la Sociedad Científica del Paraguay 24, no. 1 (2019): 36–47. http://dx.doi.org/10.32480/rscp.2019-24-1.36-47.

Full text
Abstract:
Este trabajo tuvo como objetivo realizar la caracterización morfológica de frutos y evaluar la calidad de semillas de Cariniana estrellensis colectadas de diferentes árboles semilleros. Los frutos fueron colectados de cuatro árboles localizados en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, y recibieron codificaciones de acuerdo a su nombre común (Ka’i Ka’ygua) y número de árbol: KAKA2, KAKA7, KAKA9 y KAKA11. Para la caracterización morfológica de los frutos se midieron (cm) el largo (L), diámetro superior (DS), diámetro medio (DM) y diámetro inferior (DI). Para determinar la cantidad de semillas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Echeverri Echeverri, Diego Mauricio, Luis Fernando Galeano-Vasco, Jennifer Paola Ramírez Arias, Mario Fernando Cerón-Muñoz, and Sara María Márquez Girón. "Efecto de la temperatura ambiente en la temperatura superficial de zonas negras y blancas del pelaje de un hato de vacas holstein en el departamento de Antioquia, Colombia." Revista de Medicina Veterinaria, no. 36 (December 11, 2017): 97–107. http://dx.doi.org/10.19052/mv.5176.

Full text
Abstract:
El artículo reporta la evaluación del efecto de la temperatura ambiente, la humedad relativa, la radiación solar y la velocidad del cuerpo bajo el índice THSW en la temperatura superficial de áreas blancas y negras del pelaje de vacas holstein. Se utilizó información de 5 vacas holstein en producción de la finca El Recreo, ubicada en el municipio de Abejorral, Colombia. Se les tomó la temperatura superficial cada 2 h durante 15 días en 10 sitios diferentes: línea dorsal anterior, media y posterior, flanco derecho e izquierdo, pecho, cuello derecho e izquierdo, vulva y glándula mamaria, con ter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Maza Gamboa, José Antonio, Luis Fernando Navarrete Sierra, Alfonso Aguiar Loría, Roberto Zamora Bustillos, and Héctor Felipe Magaña Sevilla. "Calidad seminal en ovinos pelibuey con inclusión de Hibiscus rosa-sinensis en la dieta." Nova Scientia 7, no. 15 (2015): 33. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v7i15.252.

Full text
Abstract:
Introducción: la alimentación de los ovinos en el trópico representa del 48 a 90 % de los costos de producción, además, el uso de granos hace dependientes a los ovinocultores del mercado internacional. Ganancias de peso moderadas se han obtenido con follaje de plantas arbustivas, sin embargo, algunas plantas como el Tulipán (Hibiscus rosa-sinensis) presentan compuestos que pueden actuar como fito-estrógenos, lo que puede comprometer el uso potencial en la alimentación de sementales ovinos pelibuey. Método: doce sementales ovinos Pelibuey, de 24±3 meses de edad, con un peso de 44±5 kg y una con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Romero Marcano, Guillermo Sabu, Ramón Silva-Acuña, Mauro Guillén Mendoza, and Sebastián Palomo-Bárcenas. "Efecto de la inmersión y del sustrato sobre la germinación y longitud radicular en moringa." Revista ESPAMCIENCIA 14, no. 1 (2023): 37–46. http://dx.doi.org/10.51260/revista_espamciencia.v14i1.371.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de cuantificar las variables germinación inicial (GIN), germinación final (GFI), índice de velocidad de germinación (IVG) y longitud de la radícula (LRA) de moringa, variedades “Supergenius” y “Criolla”, con inmersión en agua por 12 horas, o sin inmersión, colocadas en sustratos de papel absorbente y/o arena lavada de río, se instaló un ensayo donde los tratamientos proceden del arreglo factorial 23, en el diseño de bloques al azar, con cuatro repeticiones. Una bandeja con 50 semillas por unidad experimental y 16 bandejas de aluminio por sustrato. Las cuantificaciones se realiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Barraza A., Fernando, Orlando Benavides B., and Francisco Torres M. "Calidad fisiológica y energía de germinación de semillas de balsamina (Momordica charantia L.)." Revista de Ciencias Agrícolas 33, no. 1 (2016): 43. http://dx.doi.org/10.22267/rcia.163301.5.

Full text
Abstract:
Las semillas de balsamina presentan dificultad en la germinación debido a la testa gruesa y dura que rodea al embrión. El objetivo fue evaluar el efecto que tiene la imbibición de semillas de balsamina en agua sobre la energía de germinación, velocidad absoluta de germinación e índice de germinación. Se utilizó diseño experimental completamente al azar con tres tratamientos: T0 (control, sin imbibición en agua), T1 (semillas embebidas en agua a 22°C durante 24 horas) y T2 (semillas embebidas en agua a 50°C durante 60 minutos). El tratamiento T1 se recomienda respecto a los otros tratamientos p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Romero-Acosta, Kelly Carolina, Daniel Calleja-Anaya, Karla Alejandra Correa-Solis, et al. "Problemas externalizados, aptitudes intelectuales y coeficiente intelectual, en niños de dos a cinco años." CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 14, no. 1 (2022): 145–60. http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.14.1.2023.08.

Full text
Abstract:
Introducción: Existe poca información sobre la relación entre los problemas externalizantes, las aptitudes intelectuales y el coeficiente intelectual. Objetivo: analizar la relación entre los problemas externalizados, aptitudes intelectuales y el coeficiente intelectual en niños de dos a cinco años de edad. Metodología: Paradigma positivista, enfoque cuantitativo, tipo correlacional, corte transaccional y diseño no experimental. Participaron 189 cuidadores, entre 28 y 68 años (M = 45.16), sus hijos tenían edades entre dos y cinco años (M = 4.40). Los instrumentos utilizados fueron: una escala
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

TIGA LOZA, DIANA, ROBERTO PARRA ORTEGA, SILVIA JULIANA VILLAMIZAR, and WILSON CASTRO MENDEZ. "COMPARACIÓN DEL ÍNDICE CINTURA ALTURA EN OBESOS PREPUBERALES A TRAVÉS DE DIFERENTES METODOLOGÍAS DE EJERCICIO FÍSICO." REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD 5, no. 9 (2022): 81–98. http://dx.doi.org/10.15648/redfids.9.2022.3310.

Full text
Abstract:
En un estudio experimental realizado en Bucaramanga, Colombia, se compara la eficacia de tres metodologías de ejercicio físico en obesos prepuberales por medio del análisis de covarianza (ANCOVA), con el fin de determinar la disminución del índice cintura-altura (ICA), considerada esta como la variable más prevalente en las personas con esta afección. Adicionalmente, se establece el grado de satisfacción, afectación, deserción y cumplimiento de la muestra del estudio. De una población aproximada de 1200 niños con edades entre los 9 y 12 años, se toma una muestra de 150 con ICA igual o superior
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

HURTADO JARRIN, JONATHAN DIEGO, and JAVIER RODRIGO SANTAMARÍA-AGUIRRE. "Nanoazitromicina preparada por el método solvente/ antisolvente: efecto sobre la disolución." Química Central 6, no. 1 (2018): 21–26. http://dx.doi.org/10.29166/quimica.v6i1.1412.

Full text
Abstract:
La azitromicina pertenece al grupo II del sistema de clasificación bioframaceútico, su baja solubilidad acuosa explicasu pobre biodisponibilidad. El propósito del presente trabajo fue desarrollar una nanosuspensión de azitromicina porel método solvente/antisolvente para mejorar su velocidad de disolución, para ello se determinó la influencia de la temperaturadel medio de dispersión. Una solución etanólica de azitromicina (200 mg/ml) se adicionó a una velocidadde 100 ul/s, sobre una solución acuosa de tween 80 (4,5 mg/ml) a 0, 25 y 80°C. Se obtuvieron nanopartículas deazitromicina de 268,2 nm,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Mendieta Toledo, L. B., L. R. Mendieta Toledo, and J. M. Chamba Zambrano. "Efectos de un programa de entrenamiento de la fuerza muscular sobre la condición física en adultos sexagenarios." Ciencia y Desarrollo 18, no. 1 (2016): 23. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v18i1.1085.

Full text
Abstract:
Objetivo: conocer los efectos de un programa de fuerza muscular en la condición física en adultos sexagenarios de Santo Domingo de los Tsachilas-Ecuador. Materiales y método: se evaluaron a 44 participantes, distribuidos de manera aleatoria en dos grupos (ensayo controlado aleatorizado ECA), 0 (grupo control) (n=22) con actividades de la vida diaria y 1 (grupo entreno) (n=22) con entrenamiento basado en la fuerza muscular. Se evaluó antes y después de la intervención con pruebas físicas para determinar cómo valoración principal la condición física con el test de Cooper para la velocidad de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Azañero-Haro, Johan. "¡La raza, un constructo social o biològico? Nueva ecuaciòn para estimar la tasa de filtraciòn glomerular son considerar a la raza." Diagnóstico 61, no. 2 (2022): e358. http://dx.doi.org/10.33734/diagnostico.v61i2.358.

Full text
Abstract:
La tasa de filtración glomerular (TFG) es un índice que mide la velocidad a la que se filtra la sangre por minuto en los corpúsculos renales de ambos riñones, y que suele ser alrededor e 125 mL/min en los hombres y 105 mL/min en las mujeres. La medición de la TFG se hace mediante la prueba de Depuración de Creatinina con recolección de orina de 24 o 2 horas y no es viable en su inmediatez para su valoración en la práctica diaria, por ello se han desarrollado diversas ecuaciones matemáticas que permitan su estimación(1). Durante los últimos años, la TFG ha sido considerada como el mejor índice
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Cuenca-Fernández, Francisco, Ana Gay Párraga, Jesús Juan Ruiz-Navarro, Esther Morales-Ortiz, Gracia López-Contreras, and Raúl Arellano Colomina. "Protocolización de la post-activación potenciación estimulada en natación y su relación con la fuerza relativa." Revista Andaluza de Medicina del Deporte 13, no. 3 (2020): 150–54. http://dx.doi.org/10.33155/j.ramd.2020.02.003.

Full text
Abstract:
Objetivo: Este estudio experimentó un protocolo de post-activación potenciación estimulada en 16 nadadores de competición.&#x0D; Método: En primer lugar, se aplicaron ejercicios de acondicionamiento para extremidades superiores e inferiores y se exploraron los efectos producidos tras 5, 8, 12 y 20 minutos de descanso en un test que implicaba tres saltos verticales y tres flexiones explosivas. En una sesión posterior, se aplicaron ejercicios de acondicionamiento específico en ambas extremidades proporcionando el mismo tiempo de descanso que había inducido los mejores resultados en la evaluación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Apaza Valencia, John. "Validez diagnóstica del índice de pulsatilidad y velocidad media de la arteria uterina en preeclampsia y restricción del crecimiento intrauterino." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 65, no. 2 (2019): 163–68. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v65i2166.

Full text
Abstract:
Objetivo. Valorar la validez diagnóstica del índice de pulsatilidad (IP) y velocidad media (VM) de la arteria uterina en la preeclampsia (PE) y la restricción del crecimiento intrauterino (RCIU). Diseño. Estudio transversal analítico realizado en el Hospital III Honorio Delgado de Arequipa, Perú, desde mayo 2014 hasta abril 2015. El grupo de casos lo constituyeron 78 gestantes con PE de inicio precoz (&lt; 34 semanas), PE de inicio tardío (≥ 34 semanas), RCIU y RCIU con PE, y el grupo control estuvo formado por 100 gestantes sin complicaciones, con embarazo único de 20 a 40 semanas. Se realizó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Mejía Regalado, Antonio David, and Eddy Roberto Cuty Clemente. "Influencia del biodiésel de aceite de fritura usado, sobre las emisiones: índice de opacidad." Tecnura 23, no. 59 (2019): 60–67. http://dx.doi.org/10.14483/22487638.13722.

Full text
Abstract:
Contexto: Entre las fuentes de biodiésel, el aceite de fritura usado es un potencial combustible alternativo para reducir las emisiones de efecto invernadero de los motores diésel sin modificaciones tecnológicas considerables.&#x0D; Método: Los experimentos se realizaron en condiciones estables, en un motor diésel de un cilindro de cuatro tiempos, mediante tres mezclas de combustible diésel puro con biodiésel obtenido de aceite de fritura usado (B10, B20 y B30) y combustible diésel comercial B5. El motor funcionó a velocidades variables entre 1000 - 1600 r.p.m., a plena carga y cargas variable
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Morales Nieto, Carlos Raúl. "Germinación de genotipos de pasto banderita (Bouteloua Curtipendula) bajo diferentes presiones osmóticas." Ecosistemas y Recursos Agropecuarios 4, no. 10 (2016): 161. http://dx.doi.org/10.19136/era.a4n10.898.

Full text
Abstract:
El objetivo fue evaluar la respuesta de germinación de siete genotipos de pasto banderita (Bouteloua curtipendula), sometidos a diferentes niveles de presión osmótica. Los genotipos utilizados fueron El Reno (Re), Niner (Ni), Vaughn (Va), Kansas-6113 (K-13), Kansas-6107 (K-07), ecotipo 689 (E-689) y ecotipo 592 (E-592). Como agente osmótico se utilizó manitol, los niveles de presión osmótica fueron 0.0, -0.7, -1.4 y -2.1 Megapascales. Las variables evaluadas fueron porcentaje de germinación (GE), índice de velocidad de germinación (Vge), longitud de radícula (LR) y plúmula (LP). Los genotipos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Arroyo Amell, Orlando Daniel, and Lilibeth Ramos Castillo. "Necesidad de revisión de cargas y factores parciales de la NSR-10 para el diseño de estructuras sometidas a acciones de viento." Ingeniería y Ciencia 11, no. 21 (2015): 177–95. http://dx.doi.org/10.17230/ingciencia.11.21.9.

Full text
Abstract:
Este artículo expone la necesidad de adelantar la revisión de los factores parciales, así como de los valores de velocidad de diseño para las cargas de viento provistos por la NSR-10. Empleando métodos de confiabilidad y la información disponible sobre la velocidad del viento en Colombia se demuestra que los diseños que se obtienen al emplear los factores parciales y el mapa de amenaza eólica prescritos por la NSR-10 carecen de uniformidad en su nivel de seguridad (índice de confiabilidad). También se prueba que no es posible determinar un factor parcial para la carga de viento que al ser usad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Ramos, Roberto. "RELACIÓN ENTRE EL MATERIAL PARTICULADO (PM10), LOS PARÁMETROS METEOROLÓGICOS Y LA CONCENTRACIÓN DE ESPORAS FÚNGICAS EN LA ATMÓSFERA DE LA PLAZA SAN MARTÍN DE LIMA." Ecología Aplicada 22, no. 1 (2023): 35–41. http://dx.doi.org/10.21704/rea.v22i1.1927.

Full text
Abstract:
Se estudió la relación que existe entre la concentración de material particulado con diámetro aerodinámico ≤ 10 µm (PM10), las variables meteorológicas (temperatura del aire, humedad relativa, índice UV y velocidad del viento) y la concentración de esporas fúngicas totales en el aire exterior de la Plaza San Martín de Lima. El muestreo de esporas fúngicas se realizó utilizando un equipo de impacto volumétrico tipo Andersen de una sola etapa; los valores de PM10 fueron proporcionados por la Estación Móvil de La Colmena (PROTRANSPORTE – Municipalidad de Lima). Los resultados muestran que las con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Madrid-Aispuro, Rosa E., José Á. Prieto-Ruíz, Arnulfo Aldrete, Silvia Salcido-Ruíz, and José Á. Sigala-Rodríguez. "Alternativas de almacenamiento de bellotas de Quercus durifolia Seemen." Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente 31 (April 21, 2025): e24003. https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2024.02.003.

Full text
Abstract:
Introducción. El conocimiento de las condiciones óptimas de conservación de bellotas es necesario para su uso posterior en la producción de planta en vivero.Objetivos. Evaluar el efecto de medios de almacenamiento sobre la germinación de bellotas de Quercus durifolia.Materiales y métodos. Se evaluaron los siguientes medios de almacenamiento de las bellotas: aserrín fresco de pino, 2) perlita, 3) turba de musgo, 4) vermiculita y 5) testigo (sin sustrato). Como recipientes se usaron frascos de plástico transparente de 250 Las bellotas se colocaron en los depósitos mezcladas con el medio y se alm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Rojas González, Andrés Felipe, and Laura María Aranzazu Ríos. "Estabilidad de procesamiento de polímeros: índice de degradación en proceso." Revista Mutis 5, no. 1 (2015): 37–45. http://dx.doi.org/10.21789/22561498.1017.

Full text
Abstract:
Se presentan los resultados del análisis de estabilidad en proceso para polietileno de alta densidad grado extrusión (PEAD-GE), polietileno de alta densidad grado inyección (PEAD-GI), polietileno de baja densidad (PEBD), poliácido láctico (PLA), policarbonato (PC), poliestireno (PS), polimetíl metacrilato (PMMA) y polipropileno (PP). Estos polímeros se reprocesaron en 5 ciclos de extrusión, inyección y extrusión/inyección. Cada polímero virgen y reprocesado se caracterizó respecto al índice de fluidez y se calculó su estabilidad en proceso mediante el índice de degradación en proceso (IDP). Se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Álvarez Holguín, Alan, Carlos Raúl Morales Nieto, Carlos Hugo Avendaño Arrazate, et al. "Dosis letal media y reducción media del crecimiento por radiación gamma en pasto africano (Eragrostis lehmanniana Ness)." Ecosistemas y Recursos Agropecuarios 5, no. 13 (2018): 81. http://dx.doi.org/10.19136/era.a5n13.1268.

Full text
Abstract:
El objetivo fue determinar la dosis letal media (DL50) y la reducción media del crecimiento (RG50) en pasto africano (Eragrostis lehmanniana) para determinar la dosis óptima de irradiación gamma para inducir mutagénesis en esta especie. Las variables evaluadas fueron porcentaje de germinación, índice de velocidad de germinación, longitud de plúmula, longitud de radícula, rendimiento de forraje, producción de semilla, número de tallos, altura de planta, diámetro de macollo e índice de concentración de clorola. Se realizó un análisis de tendencia para cada variable y con la ecuación de regresión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!