To see the other types of publications on this topic, follow the link: Índice relativo de riesgo.

Journal articles on the topic 'Índice relativo de riesgo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Índice relativo de riesgo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Mendivelso, Fredy Orlando, and Ingrid Milena Rodríguez. "Riesgo relativo." Revista Médica Sanitas 22, no. 2 (2019): 72–75. http://dx.doi.org/10.26852/01234250.39.

Full text
Abstract:
El Riesgo Relativo, también descrito como tasa de riesgo o índice de riesgo, es una medida que cuantifica el efecto de una exposición en términos relativos. En epidemiología y estadística, la relación de dos tasas de incidencia corresponde a una relación de riesgo. El Riesgo Relativo no proporciona ninguna información sobre el riesgo absoluto de que ocurra un evento o desenlace de interés. El valor del Riesgo Relativo puede tomar cualquier valor entre cero e infinito.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Hernández Barriga, Plinio, and Jaime Otniel Raya Loza. "MEDICIÓN DE RIESGO EN COMERCIO EXTERIOR DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS." INCEPTUM 6, no. 11 (2022): 371–97. https://doi.org/10.33110/inceptum.v6i11.198.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo la propuesta de un índice de riesgo aplicable en lo general, a empresas inmersas en el comercio exterior, y en lo particular a comercializadoras de productos agrícolas. El índice de ries­go propuesto pondera la participación de las variables riesgosas a las que se enfrenta la empresa de acuerdo a sus razones financieras. La medición del riesgo de cada variable se obtiene a partir de los residuales (aleatorios y normalmente distribuidos) de su pronóstico mediante la metodología de Box y Jenkins. El índice propuesto se ejemplifica con una empresa real cons
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Durán Márquez, Holman Enrique. "Índice de Riesgo de Impacto Especie-específico (IRIEE) de las Aves en Aeropuertos de Colombia." Ciencia y Poder Aéreo 20, no. 1 (2024): 46–58. http://dx.doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.815.

Full text
Abstract:
La mayoría de los impactos entre aeronaves y fauna ocurre con aves, pero no todas las aves son iguales, por eso algunas especies son más propensas que otras a involucrarse en impactos; por lo tanto, es necesario identificar el nivel de riesgo inherente que representa cada especie de ave, es decir: el riesgo especie-específico. Para esto se propone el índice de riesgo de impacto especie-específico (IRIEE), como una herramienta cuantitativa y estandarizada; esta consta de una multi-matriz de ocho variables, con tres estados de variable cada una, también se sugiere un método preexistente para obt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Nicolalde Cifuentes, Tomas Marcelo, Mónica Susana Guevara Castillo, and Sarita Lucila Betancourt Ortiz. "Obesidad visceral, razón masa grasa/masa muscular y dislipidemia aterogénica: estudio transversal realizado en Riobamba, Ecuador." Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 19, no. 3 (2015): 140. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.19.3.154.

Full text
Abstract:
Introducción: La distribución y composición de la masa grasa representa diferentes riesgos metabólicos. La grasa visceral de predominio parda se asocia con factores de riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV), como son: concentraciones elevadas de triglicéridos y apolipoproteína B, mayor colesterol LDL, una relación triglicéridos elevados/colesterol HDL bajo (indicador de dislipidemia aterogénica), resistencia a la insulina, hiperinsulinemia y riesgo cardiovascular (RCV). La sarcopenia y la obesidad pueden actuar de manera sinérgica en los trastornos funcionales y metabólicos. El objetivo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Carvallo, Constanza Molina, Sandra Isabel Cortés Arancibia, Benjamin Michael Jones, and Christopher Iddon. "RIESGO RELATIVO DE INFECCIÓN A SARS-COV-2 EN LUGARES DE TRABAJO: MODELIZACIÓN BASADO EN POBLACION CHILENA." Medwave 24, S1 (2024): eSP203. https://doi.org/10.5867/medwave.2024.s1.sp203.

Full text
Abstract:
Introducción La Pandemia COVID-19 ha afectado a todo el mundo. En Chile, al 30 de noviembre de 2021 se registraron alrededor de 542k casos y 20k muertes. Una de las fuentes primarias de infección son los aerosoles que contienen el virus. Estos se originan en diferentes partes del sistema respiratorio y se expelen al respirar, hablar, gritar, cantar, toser, estornudar o reír. El virus SARS-CoV-2 se almacena predominantemente en las glándulas salivales. Según la actividad física, variará el tamaño y distribución de las microgotas, afectando su comportamiento, tiempo de permanencia en el aire y,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

R.M., Cerón, Moreno N., I.Guitrón, Chairez J.A., and Alcocer S.P. "Efectos de la contaminación atmosférica sobre la mortalidad diaria en el Área Metropolitana de Monterrey." Journal CIM Revista Digital 8, no. 1 (2020): 1552–59. https://doi.org/10.5281/zenodo.6547103.

Full text
Abstract:
Los efectos a corto plazo de la contaminación del aire sobre la salud de los residentes del Área Metropolitana de Monterrey fueron evaluados utilizando una aproximación de series de tiempo. La mayoría de los contaminantes y municipios mostraron un gran número de asociaciones entre un incremento del 10% en sus concentraciones actuales y la mortalidad diaria, especialmente para personas >60 años. Diferentes escenarios resultantes del cambio climático fueron evaluados, pero sólo el incremento de 5°C en la temperatura media diaria most
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Alarcón, Juliana, Viviana Garcia, and Alberto Alzate. "Asociación entre el índice de masa corporal aumentado y el ingreso hospitalario por covid-19, en pacientes de un programa de riesgo cardiovascular." Interdisciplinary Journal of Epidemiology and Public Health 4, no. 1 (2021): e7967. http://dx.doi.org/10.18041/2665-427x/ijeph.1.7967.

Full text
Abstract:
Introducción: Hasta el momento el sobrepeso y la obesidad han sido descritos como factores de riesgo para infectarse, requerir hospitalización y morir por COVID-19. Sin embargo, la literatura no es siempre congruente con estos resultados. Objetivo: Evaluar el impacto del IMC >25 kg/m2 en el ingreso hospitalario para el manejo de la enfermedad por COVID-19, en pacientes pertenecientes a un programa de riesgo cardiovascular en la ciudad de Cali, Colombia, durante el año 2020. Métodos: A través de un estudio observacional analítico, se evaluó el riesgo de requerir hospitalización ante la infec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sánchez Rincones, William, Quindo Santana Fontalvo, José Buelvas Díaz, and Rafael Camargo de Mier. "Relación entre insulinemia e hígado graso en pacientes con índice de masa corporal normal, sin antecedentes de consumo de alcohol crónico ni diabetes mellitus." Acta Médica Colombiana 36, no. 2 (2019): 73–77. http://dx.doi.org/10.36104/amc.2012.1487.

Full text
Abstract:
Existe una clara relación entre los pacientes con el hígado graso no alcohólico (HGNA) y la hiperinsulinemia, especialmente ante la presencia de factores de riesgo como la diabetes mellitus (DM), dislipidemia y obesidad; sin embargo, ésta puede presentarse incluso sin los factores de riesgo anteriormente mencionados. Objetivo: determinar la relación existente entre HGNA , e hiperinsulinemia en pacientes con índice de masa corporal (IMC) normal y sin DM ni consumo crónico de alcohol. Material y métodos: estudio descriptivo – transversal, tomando 59 pacientes adultos, 29 mujeres y 30 hombres en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Muñoz Q., Gabriel, Luis G. Vázquez De Lara C., Irene A. Espinosa, and Martha A. Delgado M. "Rehabilitación dental y trastornos temporomandibulares en adolescentes de Puebla, México." Revista Facultad Nacional de Salud Pública 32, no. 2 (2014): 61–66. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rfnsp.15577.

Full text
Abstract:
Objetivo: determinar el factor de riesgo para desarrollar trastornos temporomandibulares (TTM) en adolescentes sometidos a rehabilitación dental. Métodos: cohorte realizada en 153 adolescentes, (52,9% mujeres y 47% hombres) libres de TTM. Para diagnosticar los TTM se utilizaron los Criterios Diagnósticos para la Investigación de los TTM (CDI/TTM), para determinar caries se aplicó el índice CPOD. Se formaron dos grupos, el grupo expuesto a rehabilitación dental (74), y el grupo no expuesto (79). Se realizaron seguimientos a las dos semanas, tres y seis meses de la rehabilitación dental. Se util
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Macedo García, Henri Salvador. "Relación entre la sequía meteorológica e hidrológica en la subcuenca Chancos, Ancash." Llamkasun 3, no. 1 (2022): 20–28. http://dx.doi.org/10.47797/llamkasun.v3i1.79.

Full text
Abstract:
El monitoreo de la sequía, incluida su gravedad, espacio y duración, se convierte en un instrumento esencial para establecer un plan de gestión y mitigación del riesgo de sequía. Este documento tiene como objetivo comparar el índice de precipitación estandarizado (SPI) con el índice de caudal estandarizado (SSI) en la subcuenca Chancos, Ancash. La evaluación estadística se realizará mediante el análisis de homogeneidad y tendencias del conjunto de datos, posteriormente para el análisis de la asociación estadística se incluye el coeficiente de correlación de Pearson (PCC), raíz del error cuadrá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Villar Vinuesa, Rocío, Consol Serra, Laura Serra, and Fernando G. Benavides. "Sickness absence, medical and workplace conditions during pregnancy in a cohort of healthcare workers." Archivos de Prevención de Riesgos Laborales 25, no. 2 (2022): 101–18. http://dx.doi.org/10.12961/aprl.2022.25.02.03.

Full text
Abstract:
Objetivo: Evaluar la asociación entre trayectorias de ausencia por enfermedad (SA) según diagnóstico y exposición a factores de riesgo laborales durante el embarazo.
 Métodos: Estudio de cohortes (367 trabajadoras sanitarias embarazadas). Se identificaron trayectorias de ausencia por enfermedad según los diagnósticos más frecuentes mediante análisis de secuencias (2010-2014). La trayectoria 1 incluía SA principalmente por trastornos musculoesqueléticos (58,86%), la 2 por trastornos relacionados con el embarazo (25,07%) y la 3 incluía ausencias por la prestación por riesgo durante el embar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Cortez Gutiérrez, Hernán Oscar, Milton Milciades Cortez Gutiérrez, Juana Gladys Medina Mandujano, Rosario Miraval Contreras, and María Elena Teodosio Ydrugo. "Análisis de tiempo, trastornos depresivos y dolor crónico en adultos con hipertensión arterial." European Public & Social Innovation Review 10 (February 12, 2025): 1–17. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1464.

Full text
Abstract:
Introducción: La investigación determina la probabilidad de supervivencia con relación al tiempo, considerando los trastornos crónicos y dolor según índice de masa corporal, perímetro abdominal, diabetes y género. Metodología: La muestra la conforman 90 adultos, con edad promedio de 66 años, con diagnóstico de hipertensión arterial. El estudio es correlacional, transversal y prospectivo. Los instrumentos fueron el cuestionario, la escala de EVA para evaluar la intensidad de dolor, para el estado de depresión se aplicó el test de Zung, instrumento con resultado de confiabilidad 0.72 que es la c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Chaira-Lia, Fabiola, and Gonzalo Carpio-Deheza. "Relación de parasitosis intestinales con la presencia de anemia en niños menores de 15 años." Revista Medica 26, no. 1 (2019): 6–10. http://dx.doi.org/10.58296/rm.v26i1.2.

Full text
Abstract:
Objetivo: Analizar y Caracterizar la relación que existe entre la presencia de parasitosis como un factor de riesgo/causal de anemia en pacientes de 1 a 15 años, que acuden al HMAV, periodo de marzo a diciembre de 2018. Material y Métodos:Estudio observacional de tipo analítico, subtipo cohorte histórico, longitudinal, retro-prospectivo, con enfoque de análisis cuantitativo. La unidad de análisis: Todos los pacientes de 1 a 15 años, que acuden al HMAV, y se confi rma su diagnóstico de parasitosis con coproparasitológico, durante el periodo de estudio, que cumplieron con los criterios de inclus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Puente Miranda, Diego Gerardo, Luz Idalia Valenzuela Garcia, and María Teresa Alarcón Herrera. "Determinación histórica de índices de calidad del agua en observatorios participativos en el norte de México." Revista Internacional de Contaminación Ambiental 39 (May 12, 2023): 127–37. http://dx.doi.org/10.20937/rica.54697.

Full text
Abstract:
Los índices de calidad del agua (ICA) son herramientas para comunicar la calidad del agua a una audiencia no especializada, basándose en los datos del monitoreo de los cuerpos de agua. El objetivo de este proyecto fue determinar el ICA en cinco observatorios participativos (OP) ubicados en el norte de México, además de generar mapas y cuadros que presenten la información de forma concreta y clara sobre la calidad del agua y zonas de riesgo. Utilizando los datos de la Comisión Nacional del Agua se determinó la calidad de agua con los índices de León y del Consejo Canadiense de Ministros de Medi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ciliberti Artavia, María Paula, Juan Sebastián Theran León, Jaime Alberto Gómez Ayala, et al. "Estudio comparativo tras la cirugía tiroidea y otras variables asociadas al desarrollo de osteoporosis en una cohorte latinoamericana." Revista Salud y Desarrollo 7, no. 2 (2023): e605. http://dx.doi.org/10.55717/vegu5182.

Full text
Abstract:
El presente trabajo persiguió estimar el riesgo de fracturas relacionadas con la edad entre hombres sometidos a tiroidectomía, en relación con la incidencia en la población general. La influencia de la tiroidectomía en la incidencia de fracturas se evaluó utilizando métodos básicos de análisis. En el análisis primario, la frecuencia de fracturas en los casos operados se comparó directamente con la de los controles. La proporción de casos y controles con fracturas anteriores a la fecha índice se comparó mediante la prueba de McNemar. La muestra estuvo constituida por los 123 hombres y 134 contr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Chávez-Alejo, Jorge, Jossue A. Salas-Reyes, Alfonso Zempoalteca-Morales, and Ana L. Guerrero-Morales. "Actividad física y ganancia de peso en mujeres embarazadas adscritas a una unidad de medicina familiar." Atención Familiar 24, no. 3 (2023): 219–23. http://dx.doi.org/10.22201/fm.14058871p.2023.3.85783.

Full text
Abstract:
Objetivo: describir la actividad física y la ganancia de peso en mujeres embarazadas. Métodos: estudio de cohorte de septiembre de 2020 a agosto de 2021; participaron 204 mujeres embarazadas adscritas a una unidad de medicina familiar mediante muestreo no probabilístico; se aplicó un cuestionario sociodemográfico y de actividad física en el embarazo, se realizaron mediciones de peso, talla e índice de masa corporal. Para el análisis estadístico se usó Excel y spss v22; se realizó estadística descriptiva, las variables cualitativas se organizaron y resumieron en tablas de frecuencia y porcentaj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Rios Rodelo, Miguel Ricardo, Severiano Baltazar Arellano, Guillermo Sotomayor Duque, Willy Nava Gutierrez, Luis Gerardo Ávila Contreras, and Juan Daniel Garza Escobar. "Impacto del Índice Neutrófilo/Linfocito en el pronóstico de los pacientes con linfoma difuso de células grandes B tratados con R-CHOP como primera línea." Revista Hematología 26, no. 2 (2022): 46–52. http://dx.doi.org/10.48057/hematologa.v26i2.349.

Full text
Abstract:
Introducción. El Índice Neutrófilo/Linfocito puede ser un factor pronóstico en los pacientes con linfoma difuso de células grandes B. Material y métodos.Estudio observacional, retrospectivo, transversal y analítico. Se incluyeron 83 pacientes con linfoma difuso de células grandes B, diagnosticados entre enero 2014 y diciembre 2018. El análisis descriptivo se hizo con frecuencias absolutas, porcentajes y medidas de tendencia central. Las variables cualitativas se analizaron con la prueba de chi cuadrada y las variables cuantitativas con la prueba T de Student. Para evaluar asociación, se midió
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Luna-Pacompea, Nathali, Fátima Juárez-Laguna, Camila Jaén-Rodriguez, Lorena Alvariño, and José Iannacone. "Metales pesados e imposex en Thaisella chocolata (Gasteropoda: Muricidae) en Matarani, Arequipa, Perú." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 33, no. 5 (2022): e23793. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v33i5.23793.

Full text
Abstract:
Los ecosistemas marinos se han visto afectados por la contaminación de metales pesados y de pinturas organoestañosas antiincrustantes, donde estos últimos generan el fenómeno de imposex en gasterópodos marinos. Se evaluó la presencia de metales pesados e imposex en el caracol marino Thaisella chocolata en el desembarcadero pesquero artesanal “El Faro” y a 2 km aproximadamente de dicho muelle, ubicados en Matarani (Arequipa, Perú), durante invierno y primavera de 2021. Además, se evaluaron los metales pesados en el agua y en el sedimento marino. Los metales pesados en las muestras de agua, sedi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Quintana-Escobar, Ana Odetth, Leobardo Iracheta-Donjuan, Ismael Méndez-López, and Moisés Alonso-Báez. "Caracterización de genotipos élite de Coffea canephora por su tolerancia a sequía." Agronomía Mesoamericana 28, no. 1 (2016): 183. http://dx.doi.org/10.15517/am.v28i1.23874.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo fue identi car el grado de tolerancia a sequía en diferentes genotipos élite de Coffea canephora P. var. Robusta. El estudio se realizó del 2013 al 2015 en Tuxtla Chico, Chiapas, México. De cada genotipo (INIFAP P9, INIFAP P4, INIFAP P5, INIFAP P7, INIFAP P8) se utilizaron veinte plantas, excepto para el INIFAP P9 con doce; un grupo con la mitad de plantas de cada genotipo se mantuvo en condiciones de capacidad de campo (CC) y la otra mitad en punto de marchitez permanente (PMP). Al nalizar la etapa de estrés y después del riego de recuperación, se evaluaron va
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

García Echavarría, Luz Marleny, Javier Alcántara-Carrió, and Alfredo Jaramillo Vélez. "Vulnerabilidad costera ante el ascenso del nivel del mar en el suroccidente del Caribe colombiano." Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras 51, no. 2 (2022): 9–28. http://dx.doi.org/10.25268/bimc.invemar.2022.51.2.1124.

Full text
Abstract:
Una de las preocupaciones sobre cambio climático es el ascenso del nivel del mar, el cual se encuentra asociado a un incremento de la erosión costera, intrusión salina en estuarios y riesgo de inundación. Estas alteraciones hacen necesaria evaluar la susceptibilidad costera y su capacidad de adaptación ante este fenómeno. El Índice de Vulnerabilidad Costera integrado por las variables geomorfología, pendiente, tasa de cambio de línea de costa, altura del oleaje significante, tasa de cambio del nivel relativo del mar y rango mareal medio, busca estimar localmente la vulnerabilidad. El presente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Gutiérrez, Juan Pablo, Sebastián García-Saisó, Rodrigo Espinosa-de la Peña, and Dulce Alejandra Balandrán. "Desigualdad en indicadores de comportamientos de riesgo en adolescentes en México: análisis de dos encuestas de salud." Salud Pública de México 58, no. 6 (2016): 657. http://dx.doi.org/10.21149/spm.v58i6.7922.

Full text
Abstract:
Objetivo. Analizar las desigualdades en comportamientos de riesgo en adolescentes de 10 a 19 años en México y documentar los cambios en las brechas y la magnitud de la desigualdad. Material y métodos. Análisis de las encuestas nacionales de salud de 2000 y 2012 estimando para ambas la brecha absoluta y relativa en indicadores de comportamiento de riesgo, así como el índice de desigualdad de la pendiente. Resultados. Para comportamientos sexuales, el uso de métodos anticonceptivos muestra un índice de desigualdad elevado e incrementado entre 2000 y 2012 tanto para hom­bres como para mujeres; es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Álvarez de Burgos, P., J. Burgos, and G. Arroyo. "Prevalencia de Rotavirus en niños que asisten a dos laboratorios privados del departamento de Petén." Revista Científica 23, no. 1 (2013): 38–47. http://dx.doi.org/10.54495/rev.cientifica.v23i1.110.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo principal, investigar la prevalencia de Rotavirus en niños menores de 5 años que presentaron un cuadro de diarrea aguda y que acudieron a dos laboratorios privados en el área central del departamento de Petén, durante octubre de 2010 a abril 2011. La muestra correspondió a 334 niños. El 54% de los niños eran hombres y el restante 46% mujeres, con una edad comprendida entre los 0 y 23 meses (79.3%), y 24 a 60 meses (20.7%); quienes provenían en su mayoría de los municipios de Flores, La Libertad y San Benito (69.15%). Se documentó que los niños presentaron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Chavez, Etelvina, Gastón Milanesi, and Gabriela Pesce. "Aversión al riesgo implícita en los precios de mercado de diferentes activos financieros de Argentina." Revista Mexicana de Economía y Finanzas 16, no. 1 (2020): 1–23. http://dx.doi.org/10.21919/remef.v16i1.451.

Full text
Abstract:
El objetivo del artículo es determinar el grado de aversión al riesgo implícito en el precio de mercado del dólar estadounidense, la tasa de política monetaria argentina y las acciones líderes del índice S&P Merval. Metodológicamente se aplica el concepto de equivalente de certeza, modelando el comportamiento frente al riesgo de los agentes a partir de la función de utilidad con aversión al riesgo relativa constante (CRRA) y de la función de tres parámetros flexibles (FTP). Los resultados muestran que el coeficiente de aversión al riesgo implícito oscila entre 0.50 y 0.89 bajo el supuesto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Cartín-Rojas, Andrés, Alejandro Villarreal-Tello, and Andrés Morera. "Implementación del análisis de riesgo en la industria alimentaria mediante la metodología AMEF: enfoque práctico y conceptual." Revista de Medicina Veterinaria, no. 27 (June 1, 2014): 133. http://dx.doi.org/10.19052/mv.3030.

Full text
Abstract:
El análisis de riesgo mediante el Análisis Modal de Efectos y Fallas (AMEF) se aplicó y se incorporó en conjunto con el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) para establecer la evaluación de riesgos en una maquiladora de pavo deshuesado. En este trabajo se calculó y se predijo, por medio de la significancia del riesgo, la importancia de establecer medidas preventivas en las etapas de proceso más vulnerables. El cálculo de la significancia se realizó obteniendo el Índice de Criticidad (IC). Los puntos críticos de control se establecieron con la metodología del árbol de decis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Pajuelo, Jaime, Ivon Bernui, Jesús Rocca, Lizardo Torres, and Lilia Soto. "Marcadores bioquímicos de riesgo cardiovascular en una población adolescente femenina con sobrepeso y obesidad." Anales de la Facultad de Medicina 70, no. 1 (2012): 07. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v70i1.980.

Full text
Abstract:
Introducción: El sobrepeso y la obesidad son patologías nutricionales que tienen como característica que están afectando cada vez más a una mayor cantidad de población, que se encuentra en riesgo de tener una serie de complicaciones. Objetivos: Determinar la presencia de ciertos marcadores de riesgo cardiovascular en una población de adolescentes del género femenino que presenta sobrepeso y obesidad. Diseño: Estudio descriptivo, transversal. Lugar: Centro Educativo Estatal de Lima Metropolitana. Participantes: Se estudió 149 adolescentes del género femenino (76 con sobrepeso y 73 obesas). Inte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Medina-Gómez, Oswaldo Sinoe, and Oliva López-Arellano. "Asociación de los tipos de carencia y grado de desarrollo humano con la mortalidad infantil en México, 2008." Cadernos de Saúde Pública 27, no. 8 (2011): 1603–10. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-311x2011000800015.

Full text
Abstract:
El objetivo del artículo fue conocer la asociación entre los diferentes tipos de carencia social y económica y los niveles de mortalidad infantil reportados durante el 2008 en México. Se realizó un estudio ecológico, analizando la correlación y el riesgo relativo entre el índice de desarrollo humano y distintos niveles de carencias sociales y económicas con las tasas de mortalidad infantil reportadas a nivel nacional y estatal. Existe una fuerte correlación entre un mayor nivel de desarrollo humano con una menor tasa de mortalidad. La carencia educativa y el atraso en la calidad y espacio de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Gómez-Restrepo, Carlos, Carlos Javier Rincón, and Mauricio Medina-Rico. "Enfermedades crónicas en población afectada por el conflicto armado en Colombia, 2015." Revista Panamericana de Salud Pública 41 (November 7, 2017): 1. http://dx.doi.org/10.26633/rpsp.2017.144.

Full text
Abstract:
Objetivo. El propósito de este estudio fue identificar las enfermedades crónicas no mentales, más frecuentes en la población colombiana afectada por el conflicto armado. Metodología. Este es un estudio transversal, que usa datos de la Encuesta Nacional de Salud Mental 2015. La población estudiada se estratificó por sexo y edad y se extrajeron otros datos generales como: nivel educativo y grado de pobreza, medido por el Índice Multidimensional de Pobreza. Se analizaron datos de personas que reportaron haber sido víctimas del conflicto armado colombiano en algún momento de la vida la vida y se r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ticona Rendón, Manuel, Diana Huanco Apaza, and Madelein Claros Euscate. "Resultados neonatales adversos según grados de obesidad pregestacional en un hospital público del sur de Perú, 2010 a 2019." Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo 15, no. 3 (2022): 375–80. http://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2022.153.1332.

Full text
Abstract:
Introducción: La obesidad materna, creciente problema de salud pública mundial, se relaciona con morbimortalidad neonatal. El objetivo fue determinar los resultados neonatales adversos según los grados de obesidad pregestacional. Material y método: Estudio analítico, de cohorte retrospectiva, en gestantes de embarazo único, de parto atendido en el hospital Hipólito Unanue de Tacna Perú, durante 2010 a 2019, con recién nacido vivo, los casos fueron 5935 madres con índice de masa corporal pregestacional de 30 Kg/m2 a más, agrupadas en grado I (IMC 30-34,9 Kg/m2), II (IMC 35-39,9 Kg/m2) y III (IM
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Cerón, Alejandro, and Gila Goldstein. "Indicadores de desigualdad y mortalidad por enfermedades cardiometabólicas en Guatemala." Ciencia, Tecnologí­a y Salud 8, no. 2 (2021): 202–10. http://dx.doi.org/10.36829/63cts.v8i2.1084.

Full text
Abstract:
La medición de las desigualdades en salud al interior de los países de ingresos bajos y medios es necesaria para la planificación, monitoreo y evaluación de intervenciones de salud pública, especialmente para problemas que contribuyen altamente a la carga de enfermedad, como las enfermedades cardiometabólicas. El objetivo de este estudio fue caracterizar los patrones de desigualdad de las tasas de mortalidad para las principales causas cardiometabólicas en Guatemala. Se usó datos del Censo Nacional de Población, y estadísticas oficiales de defunción de 2018 para calcular tasas crudas de mortal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Castro-Duque, Yesid, Jesús Ramón Delgado-Rodríguez, and Jhon Jairo Cáceres-Santos. "Análisis del índice de impacto térmico generado en un ambiente subterráneo." Respuestas 19, no. 2 (2014): 32–40. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.435.

Full text
Abstract:
Objetivo: En este artículo se realiza el cálculo y análisis del índice por riesgo térmico, y el concepto del Índice Sintetizado de la Temperatura (SRT), que equivale a un promedio del índice de estrés térmico (WBGT), calculado en diferentes frentes de trabajo de una mina subterránea de carbón. Métodos: Los datos de campo incluyeron medidas de variables climatológicas como la Temperatura Seca (TS) y la Humedad Relativa (HR), y el tiempo de exposición de los trabajadores a dichas condiciones; estas medidas fueron tomadas en la Mina de carbón San José. Resultados: se evidenció que aunque el prome
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Burgos Florentín, Claudia Patricia, Jasmin Farjoud López, Julia Mariel Florentín Servín, et al. "Salud bucal en nativos Maká de 12 a 15 años, Mariano Roque Alonso, Paraguay." Revista de Odontopediatría Latinoamericana 6, no. 1 (2021): 9. http://dx.doi.org/10.47990/alop.v6i1.82.

Full text
Abstract:
Objetivo: describir el estado de salud bucal en nativos Maká de 12 a 15 años de edad que residen en la ciudad de Mariano Roque Alonso, Paraguay. Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo de corte transversal en 59 niños de 12 a 15 años, evaluados por medio de la inspección oral y la aplicación de un cuestionario para indagar aspectos relativos a factores de riesgo presentes. Resultados: El Índice CPO-D fue de 10.5, se pudo constatar la ausencia del componente de piezas obturadas. El 94.9% presentó gingivitis leve. Se halló una prevalencia de 30.5% de Fluorosis y lesiones no cario
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Sandoval Vegas, Miguel Hernán, Yvan Vladimir Salazar Criado, Rudi Amalia Loli Ponce, and Óscar Gustavo Huamán Gutiérrez. "Inexactitud en las determinaciones bioquímicas de glucosa, colesterol y triglicéridos, en laboratorios clínicos de Lima." Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener 3, no. 1 (2019): 31–40. http://dx.doi.org/10.37768/unw.rinv.03.01.003.

Full text
Abstract:
La inexatitud es el grado en el que un valor se aleja del valor verdadero. La investigación tuvo como objetivo determinar la inexactitud en las determinaciones bioquímicas de glucosa, colesterol y triglicéridos, en laboratorios clínicos de Lima Metropolitana. Para esto se invitó a participar a los laboratorios clínicos de manera anónima y con consentimiento informado. Se remitió un suero control comercial univalor de glucosa, colesterol y triglicéridos por el método enzimático colorimétrico, preparado por nosotros y conservado en cadena de frío. Se utilizó el resultado enviado por los laborato
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Faz Contreras, Rodolfo, and Rodolfo Jasso lbarra. "Comportamiento del triticale (X. Triticosecale Vittmack) a fechas de siembra y déficit de humedad en el suelo." Revista Agraria 3, no. 1 (1987): 98–108. http://dx.doi.org/10.59741/agraria.v3i1.390.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de evaluar la respuesta del triticale a diferentes regímenes de humedad y fechas de siembra, se estudió el comportamiento de diferentes parámetros anatómicos y físicos del cultivo, así como el aprovechamiento del agua aplicada. El experimento se estableció en Buenavista, Coahuila en el ciclo otoño-invierno de 1985-86; se probaron 2 fechas de siembra y 3 tratamientos de humedad; estos últimos basados en la aplicación de diferentes láminas de riego, bajo un experimento factorial con arreglo combinatorio y una distribución de bloques al azar.
 Los parámetros físicos, como son
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Guarnaschelli, Ana, Juan Chiavassa, and Ana Garau. "Respuestas fisiológicas resistencia al estres y crecimiento de plantas de Eucalyptus globulus y Eucalyptus grandis modificados por potasio bajo condiciones de sequía." Ciencia & Investigación Forestal 20, no. 1 (2014): 23–37. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2014.413.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de evaluar algunas respuestas fisiológicas, resistencia al estrés y crecimiento de plantas de Eucalyptus globulus y Eucalyptus grandis, se las sometió a diferentes regímenes de riego y niveles de fertilización potásica. Las plantas control (C) se regaron diariamente, mientras que las moderadamente estresadas (S1) y las severamente estresadas (S2) se regaron cada seis y nueve días, respectivamente. En cada nivel de riego, la mitad de las plantas recibió fertilización potásica (K1) y las restantes no fueron fertilizadas (K0). Para evitar el acceso eventual de agua de precipitació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Llasat Botija, Ma del Carmen, Mariano Barriendos i Vallvé, Roberto Rodríguez, and Javier Martín Vide. "Evolución de las inundaciones en Catalunya en los últimos quinientos años." Ingeniería del agua 6, no. 4 (1999): 353. http://dx.doi.org/10.4995/ia.1999.2796.

Full text
Abstract:
El presente trabajo muestra los resultados alcanzados tras el análisis de la documentación relativa a inundaciones, obtenida directamente de archivos municipales y eclesiásticos de diferentes lugares de Cataluña. En algunos casos dicha información se ha complementado con documentación privada o bibliografía. Finalmente, y con el objetivo de poder realizar un estudio comparativo de algunos episodios se ha recurrido a información instrumental procedente de la estación meteorológica de Barcelona, desde 1780. Todo ello ha permitido reconstruir las series de Barcelona, Tortosa y Gerona, desde 1389
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Hernández, Celsy, and Hellen Rangel. "Valoración de la cristaluria: significado patológico y riesgo litogénico." ACTA CIENTIFICA DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE BIOANALISTAS ESPECIALISTAS 24, no. 1 (2022): 24–43. https://doi.org/10.71034/svbe.2021.24.1.03.

Full text
Abstract:
En la mayoría de los casos, los cristales se forman en la orina debido a la precipitación de algunas sustancias por sobresaturación transitoria de la orina y/o por los cambios de pH y/o temperatura. Sin embargo, en una minoría de los casos la cristaluria puede asociarse a condiciones patológicas heredadas o adquiridas que cursan con un exceso tubular renal de minerales (calcio, fósforo), aminoácidos (cistina, tirosina, leucina), purinas y sus derivados (2,8-dihidroxiadenina, xantina, ácido úrico), metabolitos endógenos (colesterol, bilirrubina, etc), así como a terapia farmacológica (sulfamida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Moreno, Marta, Humberto Álvarez, and Angelo Chacón. "Estudio de percepción social en las vivencias postdesastre, para determinar el nivel de resiliencia y afectación comunitaria en el distrito de La Chorrera, provincia de Panamá Oeste." I+D Tecnológico 16, no. 1 (2020): 90–103. http://dx.doi.org/10.33412/idt.v16.1.2432.

Full text
Abstract:
La evaluación concreta de la actitud de una población ante el riesgo y con ello el conocimiento es un factor básico en la valoración de su vulnerabilidad general, así como la búsqueda de las bases imprescindibles para poder dotarla de nuevas capacidades de defensa, exige un amplio trabajo de campo de índole interdisciplinar y, en particular la aplicación de metodologías cualitativas orientadas a la evaluación de experiencias comunitarias encuestas y entrevistas. Por lo tanto parece necesario recabar una información más amplia, que incluya el conocimiento de los problemas generales del grupo y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Saltos, Dalisi, María Sancán, José Arteaga, et al. "La suplementación dietaria con un extracto de maíz morado (Zea mays L) reduce el riesgo vascular y esteatosis hepática en pollos de engorde." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 32, no. 1 (2021): e17634. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v32i1.17634.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de la suplementación en la dieta de pollos de engorde de dosis crecientes de un extracto de maíz morado (Zea mays L) sobre el desempeño productivo y metabolismo lipídico. Se utilizaron 200 pollos de engorde COBB 500, sin sexar, de 28 días de edad distribuidos aleatoriamente en cuatro tratamientos: T1 (control), T2, T3 y T4 con 0, 0.05, 0.15 y 0.75% de extracto de maíz morado (EMM) como fuente de antocianinas. Se evaluó el desempeño productivo, perfil lipídico, indicadores de riesgo cardiovascular (colesterol total/colesterol de lipoprot
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Caicedo Carrero, Andrés, Jorge Alexander Cortés Cortés, Wilmar Arnulfo Bravo Murillo, and Myriam Aydee Moreno Garzón. "Medición de la compensación del riesgo en el mercado de criptomonedas." Suma de Negocios 16, no. 34 (2025): 21–31. https://doi.org/10.14349/sumneg/2025.v16.n34.a3.

Full text
Abstract:
Introduction: this study analyzed the risk-adjusted performance of the most popular cryptocurrencies compared to the S&P 500 index, using Jensen’s Alpha to determine whether these assets outperformed on a risk-adjusted basis during the 2019–2023 period. Objective: the research aimed to evaluate the risk-adjusted performance of Bitcoin, Ethereum, Tether, and Binance relative to the S&P 500, assessing their ability to outperform the market using Jensen’s Alpha. Methodology: the study employed a quantitative descriptive approach by calculating daily logarithmic returns, estimating the Bet
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Villalta Fernandez, Roxana, Alejandra Natalia Espinoza Arnez, Dubeyza Lineth Vargas Salazar, and Rommer Alex Ortega Martinez. "Protocolo VExUS como predictor de lesión renal aguda en paciente en estado de choque séptico, Hospital Clínico Viedma, Cochabamba, Bolivia." Revista de Investigación e Información en Salud 17, no. 43 (2022): 55–65. http://dx.doi.org/10.52428/20756208.v17i43.268.

Full text
Abstract:
Determinar que método es el más adecuado para evaluar la congestión venosa, continúa siendo un enigma sin resolver; esta aumenta la presión venosa y la contrapresión, llegando a disminuir el flujo sanguíneo renal, la alteración de flujo venoso intrarenal y hepático. El cual se ha asociado a la lesión renal aguda (LRA) en pacientes con choque séptico. Es un estudio de tipo observacional, analítico, prospectivo y longitudinal, que incluyo pacientes con diagnóstico de choque séptico, se les realizaron mediciones de ecografía, utilizando el protocolo VExUS, donde se mide la vena cava inferior, el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Sánchez Vallduví, Griselda, Verónica P. Colman, and Nora L. Tamagno. "Rol del intercultivo de lino con leguminosas forrajeras en la sustentabilidad ecológica." Revista de la Facultad de Agronomía 122, no. 1 (2024): e130. http://dx.doi.org/10.24215/16699513e130.

Full text
Abstract:
En Argentina, el lino se produce bajo un modelo reduccionista, sistemas con baja biodiversidad y estabilidad. Los intercultivos permiten mejorar la diversificación de los sistemas extensivos. Se evaluó mediante indicadores, la sustentabilidad ecológica del lino en intercultivo con distintas leguminosas forrajeras, en diferentes arreglos espaciales, en comparación con el monocultivo. Los indicadores fueron: biomasa vegetal del sistema, biomasa de residuo, calidad de residuo, % de cobertura del suelo, balance de N, competencia con malezas, conservación de la biodiversidad, rendimiento relativo t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Battellino, Luis José, Lila Susana Cornejo, Susana Tereza Dorronsoro de Cattoni, et al. "Evaluación del estado de salud bucodental en preescolares: estudio epidemiológico longitudinal (1993-1994), Córdoba, Argentina." Revista de Saúde Pública 31, no. 3 (1997): 272–81. http://dx.doi.org/10.1590/s0034-89101997000300008.

Full text
Abstract:
Se realizó un estudio longitudinal de un año de duración en una muestra (n = 820) de la población preescolar de 4 años de la Ciudad de Córdoba, Argentina, para establecer la participación de diversas variables en la incidencia de caries. Los índices ceo-d, ceo-s, de higiene oral y de salud bucodental, como también las tasas de incidencia y los riesgos relativos de caries estuvieron inversamente relacionados con el Nivel Económicosocial (NES) de los niños. En los preescolares del NES III (proletariado típico, proletariado no típico y subproletariado), el riesgo relativo de experimentar caries f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Sánchez Porras, Ronald, Liz Brenes Cambronero, Kevin Chavarría Esquivel, and Yeison Mejías Vásquez. "Diversidad y patrones de actividad de mamíferos medianos y grandes, en la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes, Alajuela, Costa Rica." Pensamiento Actual 19, no. 33 (2019): 175–89. http://dx.doi.org/10.15517/pa.v19i33.39619.

Full text
Abstract:
Mediante el método de video trampeo se registraron y analizaron las poblaciones de mamíferos medianos y grandes presentes en el sendero La Fila, dentro de la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes, Alajuela, Costa Rica. El estudio se llevó a cabo de febrero de 2017 a febrero de 2018, y abarcó dos temporadas (seca y lluviosa). Con un esfuerzo de muestreo de 1 393 días-trampa, se registraron 17 especies de mamíferos pertenecientes a 6 órdenes, 11 familias. El orden Carnívora fue el dominante con ocho especies. Los análisis de diversidad mostraron una riqueza específica de S=17. El índice de Mar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Fajardo, Andrea Otálora, and Javier Eslava-Schmalbach. "Desigualdades en la incidencia de sífilis congénita relacionada con las condiciones de vida, Bogotá Colombia 2013-2014." Cadernos Saúde Coletiva 28, no. 4 (2020): 510–17. http://dx.doi.org/10.1590/1414-462x202028040441.

Full text
Abstract:
Resumen Introducción Las desigualdades en salud están vinculadas a la organización social y reflejan la inequidad presente en una sociedad. La sífilis congénita es un problema de salud pública en países menos desarrollados, su incidencia se relaciona con la pobreza. Objetivo Analizar las desigualdades en la incidencia de sífilis congénita relacionada con las condiciones de vida en las localidades de la ciudad de Bogotá, Colombia, en los años 2013 y 2014. Método Se realizó un estudio ecológico de grupos múltiples. La información se tomó de fuentes oficiales (SIVIGILA y RUAF) de la ciudad. La in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Canales-Ide, Freddy, Sergio Zubelzu, and Leonor Rodríguez-Sinobas. "Metodología para la evaluación de la eficiencia en el uso del agua en sistemas de riego de parques urbanos extensos." Ingeniería del agua 25, no. 4 (2021): 303–17. http://dx.doi.org/10.4995/ia.2021.15915.

Full text
Abstract:
En los parques urbanos, plataformas deportivas y jardines privados, el principal reto en la programación del riego es el cálculo de las necesidades hídricas de las plantas ornamentales (ETj), que pueden variar significativamente entre las distintas zonas de un mismo parque. De las numerosas metodologías para estimar las necesidades de riego de las plantas, destacan por su aplicabilidad el método WUCOLS para estimar los coeficientes de jardín (Kj). En este trabajo, se desarrolla una metodología que combina la información climática y el cálculo del índice de la eficiencia en el uso del agua (sum
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Silva, Dejacy Dias, Marislei Brasileiro, and Danielle Galdino de Souza. "Relação entre envelhecimento da população e o risco de quedas: revisão integrativa." Revista Recien - Revista Científica de Enfermagem 8, no. 23 (2018): 28. http://dx.doi.org/10.24276/rrecien2358-3088.2018.8.23.28-38.

Full text
Abstract:
Identificar, na literatura, a relação entre envelhecimento da população e o risco de quedas. Trata-se de uma revisão da literatura com análise baseada em níveis de evidências. Os dados foram obtidos através da busca em bases de dados virtuais em saúde, como BIREME, MEDLINE e SCIELO. Foram utilizados 15 estudos, o ano que mais publicou foi o ano de 2014 com oito artigos publicados. Estudos demonstram que é alta a prevalência de quedas sofridas entre os idosos, e que são vários os fatores que eles são expostos como os riscos biológicos, comportamentais, ambientais, socioeconômicos e medicamentos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Vanoli, Fernando, Luciano Gentile, Santiago Luis Iglesias, Esteban Lobos Centeno, Maria Pilar Diaz, and Christián Antonio Allende Nores. "Radiación de los cirujanos en la fijación interna de fracturas de radio distal. [Surgeon’s radiation exposure in distal radius fractures internal fixation.]." Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología 82, no. 4 (2017): 271. http://dx.doi.org/10.15417/674.

Full text
Abstract:
<p><strong>Introducción: </strong>El objetivo de este estudio es proveer valores de referencia de dosis de radiación absorbida por el cirujano en fracturas inestables de radio distal tratadas mediante reducción abierta y fijación interna con placa volar.</p><p><strong>Material y Métodos:</strong>Se evaluó prospectivamente la exposición a radiación en dichas fracturas, entre mayo y diciembre 2015. La exposición en dos cirujanos fue evaluadausando dosímetros en tórax, cuello y muñeca. Un índice relativo se construyó para cada cirugía con el fin de identi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Saturno, Darío, Milagros Castillo, Karen Brea, Francisco Figueroa, Hayde Medina, and Nuri Moreno. "Enfermedad cardiovascular y obesidad." Revista Vive 1, no. 1 (2018): 59–67. http://dx.doi.org/10.33996/revistavive.v1i1.5.

Full text
Abstract:
Introducción: Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de muerte a nivel mundial y en conjunto con la obesidad, tienen gran impacto en la salud pública. Objetivo. Relacionar las enfermedades cardiovasculares y la obesidad, en pacientes que acuden a la consulta de cardiología Valencia/Venezuela, en el. Materiales y Métodos. Se realizó un estudio de campo, descriptivo, con corte transversal. La muestra estuvo conformada por 40 pacientes: Mujeres y hombres entre los 35-60 años de edad, con enfermedades cardiovasculares preexistentes y residentes del estado Carabobo, Venezu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Ibarra-Zapata, Enrique, Nancy Villegas-Jiménez, José Alejandro Herrera-Gill, Jorge Mario Gómez-Castillo, Eduardo Taracena-Zamora, and Marissa Eugenia Montepeque-Sierra. "Distribución potencial de Tropidacris cristata (Linnaeus, 1758) (Orthoptera: Romaleidae) en la región tropical de América ante un escenario de cambio climático al año 2030." REVISTA CHILENA DE ENTOMOLOGÍA 51, no. 2 (2025): 155–68. https://doi.org/10.35249/rche.51.2.25.02.

Full text
Abstract:
La variabilidad climática potencializa la dispersión de insectos hacia nuevos territorios, ya que generalmente su fisiología y comportamiento responden a factores ambientales. Tropidacris cristata es una especie plaga de interés agroforestal cuyos hábitos gregarios se asocian a un riesgo agrosanitario detonado por el ambiente (temperatura y humedad relativa). Los modelos de distribución potencial permiten obtenerescenarioscartográficos que posibilitan fortalecer las estrategias de manejo fitosanitario. Se realizó un modelo de doble escenario: actual y proyectado a 2030 bajo condiciones de camb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Menecier, Natalia, and Delia Beatriz Lomaglio. "Hipertensión arterial, exceso de peso y obesidad abdominal en mujeres adultas de la Puna de Catamarca, Argentina." Revista Argentina de Antropología Biológica 23, no. 2 (2021): 040. http://dx.doi.org/10.24215/18536387e040.

Full text
Abstract:
La hipertensión arterial (HTA) y la obesidad son problemas crecientes y de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas, por ejemplo, el síndrome metabólico, entre otras. Son escasos los datos relativos a poblaciones de altura de América del Sur. El objetivo fue analizar las prevalencias de exceso de peso, obesidad abdominal e hipertensión arterial en mujeres adultas, residentes permanentes a más de 3000 msnm, de dos localidades de población concentrada de la Puna de Catamarca, Argentina. Se analizaron 105 mujeres adultas, de la villa de Antofagasta de la Sierra y El Peñón, de Antofagast
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!