To see the other types of publications on this topic, follow the link: Índices de citas.

Journal articles on the topic 'Índices de citas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Índices de citas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Pinto, Adilson Luiz, Moisés Lima Dutra, Douglas Dyllon Jeronimo de Macedo, and Alexandre Ribas Semeler. "Sistemática de um fator de qualidade dos eventos científicos." Biblios: Journal of Librarianship and Information Science, no. 77 (December 16, 2020): 38–49. http://dx.doi.org/10.5195/biblios.2019.669.

Full text
Abstract:
Objetivo. Identificar las características y la relevancia de las publicaciones en los eventos, el impacto de las citas (índice-h, g y cita/año) y la generación de un índice de impacto. Método. Metodológicamente el estudio se aplicó a 277 profesores que forman parte de los PPG en CI y se desarrolló un software para realizar el filtrado de datos de los CV Lattes (ProspectorWare) y se utilizó Google Academic and Publish o Perish para identificar los índices de impacto. Resultados. Como resultados principales tuvimos una frecuencia muy alta para Enancib e ISKO en términos de publicación, pero los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Franco Pérez, Álvaro Moisés. "Google Académico: el buscador especializado para la ayuda a la investigación." Hospital a Domicilio 7, no. 1 (2023): 31–43. http://dx.doi.org/10.22585/hospdomic.v7i1.188.

Full text
Abstract:
Google Académico (Google Scholar) es un buscador bibliográfico gratuito, especializado en recuperar documentos científicos de múltiples fuentes y en varias disciplinas. Por ejemplo, artículos científicos, tesis, patentes o libros, además de identificar las citas que éstos han recibido, ayudando a conocer el impacto de las publicaciones. Cabe destacar que Google Académico se complementa con Google Books, Google Patents, Google Scholar Metrics, citas de Google y con los enlaces a bibliotecas. Estas características hacen de Google Académico una herramienta ideal para buscar en diversas fuentes de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Marín-Velásquez, Tomás Darío. "Producción científica en Ciencias Ambientales en Sudamérica periodo 2000 - 2022: Tendencias y comparaciones." Revista Amazónica de Ciencias Ambientales y Ecológicas 3, no. 2 (2024): e675. https://doi.org/10.51252/reacae.v3i2.675.

Full text
Abstract:
El estudio de la producción científica en Ciencias Ambientales permite ampliar el conocimiento en esta área de gran interés mundial. El objetivo fue estudiar la producción científica en Ciencias Ambientales en Sudamérica, sus tendencias y comparaciones. Los datos se obtuvieron de Scimago Journals & Country Rank entre 2000-2022 y procesados estadísticamente mediante el paquete Infostat, por árboles de clasificación-regresión y correlación de Spearman. Existen diferencias en la clasificación de los países de acuerdo a las cantidades de Documentos publicados, Citas y Autocitas. Como resultado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Corchuelo-Rodríguez, Camilo Alejandro, Diana Maite Bayona-Aristizábal, María Del Pilar Florian Escobar, Luz Marina Paez, and Ingri Paola Patacón Ruíz. "Estado de la producción de Control fiscal y corrupción en Google Scholar (2010-2019)." Verba luris, no. 44 (July 1, 2020): 333–60. http://dx.doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.44.7056.

Full text
Abstract:
Esta investigación tuvo por objetivo analizar las publicaciones sobre control fiscal y corrupción publicadas en Google Scholar (Google Académico) en el periodo entre 2010 y 2019 usando la herramienta Harzing’s Publish or Perish. Para ello utilizó como metodología el diseño observacional y el tipo de estudio de análisis bibliométrico. Entre los resultados se destaca que de 2016 a 2019 se registra un decrecimiento publicaciones sobre el tema, por su parte, los índices de citación muestran un alto nivel de citas del tema con un promedio anual de 26 citas por documento y un índice h 78. Además, lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ossa, Julio César. "La producción académica de las ciencias sociales en Latinoamérica." Revista Guillermo de Ockham 12, no. 2 (2014): 5. http://dx.doi.org/10.21500/22563202.431.

Full text
Abstract:
<p>En los últimos años, el modelo de medición de los grupos de investigación colombianos ha sufrido una serie de transformaciones importantes, una de las cuales corresponde a la importancia que el modelo de medición nacional les ha brindado a los índices de citas internacionales, tales como Web of Science y Scopus.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Arencibia-Jorge, Ricardo. "Nuevos indicadores de rendimiento científico institucional basados en análisis de citas: los índices H sucesivos." Revista española de Documentación Científica 32, no. 3 (2009): 101–6. http://dx.doi.org/10.3989/redc.2009.3.692.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pérez-Anaya, Oskarly. "Índice de Osk: una nueva medición bibliométrica para las revistas científicas." Revista española de Documentación Científica 40, no. 2 (2017): 174. http://dx.doi.org/10.3989/redc.2017.2.1418.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es presentar un nuevo índice que ayude a realizar una medición bibliométrica más completa de las revistas científicas. El índice de Osk pretende dar solución a algunos de los problemas que presentan otros índices, tales como no medir todos los factores que intervienen en el proceso editorial de una revista científica. Los componentes que participan en la ecuación del Índice de Osk presentan unos valores acordes con la jerarquía que ocupan en las revistas, entre estos se encuentran artículos de investigación científica, revisión, ediciones, citas, etc., cada uno de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Macias-Chapula, César A. "Análisis de citas de cuatro revistas biomédicas latinoamericanas." Revista española de Documentación Científica 14, no. 4 (2020): 420. http://dx.doi.org/10.3989/redc.1991.v14.i4.420.

Full text
Abstract:
Las revistas Archivos de Investigación Médica (México), Medicina (Argentina), Revista do Instituto de Medicina Tropical de Sao Paulo (Brasil), y Revista Médica de Chile (Chile) fueron seleccionadas con el fin de hacer un análisis de citas, conocer sus patrones de intercomunicación, y detectar indicadores importantes para continuar investigaciones afines . La selección de las revistas se realizó a través de un análisis de las publicaciones de mayor difusión en seis índices secundarios internacionales (Index Medicus, lndex Medicus Latinoamericano , Excerpta Medica, Science Citation lndex, Biolog
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Romani, Franco. "Análisis bibliométrico de las publicaciones científicas originales del Instituto Nacional de Salud del Perú en el periodo 1998-2018." Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 37, no. 3 (2020): 485–94. http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2020.373.5470.

Full text
Abstract:
Objetivos: Medir la producción científica del Instituto Nacional de Salud (INS) mediante indicadores bibliométricos de producción, colaboración e impacto. Materiales y métodos: Estudio bibliométrico de publicaciones originales en revistas indizadas en Scopus y Scielo Perú en el periodo 1998-2018. Los indicadores de producción fueron el número de publicaciones por año y por subperiodos (1998-2008 y 2009- 2018), por temática, y por revista de publicación. Los indicadores de colaboración fueron el índice de coautoría, el índice de número de firmas institucionales, la tasa de colaboración nacional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Corchuelo Rodríguez, Camilo Alejandro, Johanna Lizeth González Devia, Wilmer Pineda Ríos, Laura Camila Garnica Posada, Ingri Paola Patacón Ruíz, and María Alejandra Millán Ramírez. "Revistas Publindex de Ciencias Naturales." Nova 18, no. 34 (2020): 125–48. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.3924.

Full text
Abstract:
Objetivo: Describe the behavior of Natural Sciences journals indexed in Publindex (2004-2020).
 Método Resultados: en el índice bibliográfico nacional (IBN) hay 68 revistas en Ciencias Naturales, la mayor concentración se encuentra en el área de conocimiento Ciencias de la Tierra y Medioambientales (24%) y Ciencias biológicas (21%). En total se analizaron 50 revistas que corresponde al 74%, se excluyeron 18 (26%) por no ser representativas para el estudio. Entre 2004 y 2014 se registró un promedio anual de 54 revistas categorizadas en el IBN, con el nuevo modelo de clasificación el promed
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Robinson-García, Nicolás, and Daniel Torres-Salinas. "Los nuevos índices de citas de Thomson Reuters ofrecen oportunidades para mejorar los rankings de universidades." Anuario ThinkEPI 9 (May 11, 2015): 207. http://dx.doi.org/10.3145/thinkepi.2015.47.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Luna Morales, María Elena, and Evelia Luna Morales. "El ingreso a los índices de citas, ventajas de la incorporación de la ENBA al IPN." Biblioteca Universitaria 21, no. 2 (2019): 129. http://dx.doi.org/10.22201/dgb.0187750xp.2018.2.217.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Daniel, Torres-Salinas, and Robinson-García Nicolás. "Los nuevos índices de citas de Thomson Reuters ofrecen oportunidades para mejorar los rankings de universidades." El Profesional de la Información 9 (March 16, 2015): 207–10. https://doi.org/10.5281/zenodo.1043364.

Full text
Abstract:
En los últimos años Thomson Reuters ha lanzado dos nuevas fuentes de información científica: Book Citation Index y Data Citation Index. De esta manera amplía a seis su reconocida familia de índices de citas, que incluyen artículos de revista, actas de congresos, libros y capítulos de libro, y datos de investigación. La gran variedad de productos científicos nos plantea por primera vez la posibilidad de incluirlos en productos bibliométricos como son los rankings de universidades, sobreponiéndose así a las importantes limitaciones temáticas que se derivaban del empleo exclusivo de artículos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Daniel, Torres-Salinas, and Cabezas-Clavijo Álvaro. "Herramientas para la evaluación de la ciencia en universidades y centros I+D: descripción y usos." Anuario ThinkEPI 6 (December 19, 2011): 142–46. https://doi.org/10.5281/zenodo.1043311.

Full text
Abstract:
Los indicadores han devenido esenciales para las universidades españolas. Algunas de las convocatorias con una importante financiación (Campus de excelencia internacional, Centros de excelencia Severo Ochoa, etc.) descansan en buena medida sobre indicadores de I+D. Se repasan algunas de las herramientas con las que cuentan las universidades para generar indicadores, al margen de los tradicionales índices de citas. 1) Sistemas de información científica; 2) suites bibliométricas de las compañías comerciales; y 3) rankings de universidades. Se comenta cómo emplear estas herramientas y la necesida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Urriago Fontal, Juan Carlos. "Dos conquistas más, camino a más indexaciones." Magna Scientia UCEVA 3, no. 2 (2023): 132–35. http://dx.doi.org/10.54502/msuceva.v3n2a1.

Full text
Abstract:
Después de haber sido incluida en el catálogo 2.0 de Latindex y en el Directorio de Revistas de Acceso Abierto (DOAJ), Magna Scientia UCEVA logra dos nuevas indexaciones en importantes índices: MIAR, la Matriz de Información para el Análisis de Revistas, un sistema desarrollado por la Universidad de Barcelona en España desde 2004, que evalúa la calidad de las publicaciones científicas mediante el cálculo del Índice Compuesto de Difusión Científica (ICDS). Este índice valora la presencia de las revistas en bases de datos de citas, tanto multidisciplinarias como especializadas, reflejando así su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Hermenet Chirú, Valery Dayana. "Evaluación de la Percepción de los Usuarios sobre la Calidad de la Atención en la Solicitud de Citas en la Caja de Seguro Social, Panamá, 2023." REICIT 3, no. 1 (2023): 95–112. http://dx.doi.org/10.48204/reict.v3n1.3952.

Full text
Abstract:
La calidad de atención al cliente es un indicador generalmente muy estudiado en cualquier empresa, porque ayuda a las organizaciones con la fidelización de sus consumidores, mejora su imagen y sobre todo influye en sus índices económicos. El objetivo de este estudio es evaluar la percepción que tienen los clientes, en este caso los pacientes, sobre la solicitud de citas médicas, que estos realizan en la Caja de Seguro Social (CSS), en la provincia de Panamá. Este caso de estudio posee un nivel descriptivo, que conlleva una medición longitudinal, con un enfoque cuantitativo como cualitativo, re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Gregorio-Chaviano, Orlando, and Evaristo Jiménez-Contreras. "Propuesta para la evaluación de revistas y la investigación en ciencias sociales y humanidades en Colombia: una mirada desde las métricas Dialnet." Revista Científica 49, no. 1 (2024): 62–78. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.21447.

Full text
Abstract:
Como en otros países, el panorama actual de evaluación de la ciencia en Colombia presenta dificultades para estudiar las ciencias sociales y las humanidades. Las limitaciones de cobertura de las bases de datos de citación, la reducida presencia de revistas colombianas en ellas y las problemáticas de la clasificación existente justifican la creación de productos que cubran aspectos no presentes en los índices de carácter internacional y permitan evaluar la producción nacional y sus contribuyentes. Este artículo expone, a partir de una muestra de revistas de educación, la metodología de creación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Castaño Castrillón, José Jaime. "La Investigación de Pregrado II." Archivos de Medicina (Manizales) 16, no. 2 (2016): 221–22. http://dx.doi.org/10.30554/archmed.16.2.1840.2016.

Full text
Abstract:
En el editorial correspondiente al Fascículo 16(1) de la Revista Archivos de Medicina (Manizales), se comentaba que el proceso de investigación de pregrado del programa de Medicina de la Universidad de Manizales, que comienza en 6ª semestre y culmina en 9º semestre, está en serio peligro de desaparecer debido a la creciente demanda de créditos reales de las asignaturas clínicas propias de cada semestre. Esta creciente demanda de tiempo a los estudiantes, está asfixiando las asignaturas de líneas de investigación, que, en el caso del programa de Medicina de la Universidad de Manizales, constitu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Borges, Humberto, Leonardo Pacheco Caro, Claudio Escobar Arriegada, and Cristian Salazar Concha. "Análisis bibliométrico de la revista CAPIC review (2003-2020): brechas y oportunidades." CAPIC REVIEW 22 (February 8, 2025): 1–14. https://doi.org/10.35928/cr.vol22.2024.200.

Full text
Abstract:
El artículo "Análisis bibliométrico de la revista CAPIC Review (2003-2020)" examina la evolución e impacto de esta de la revista en el área, utilizando datos de bases como Web of Science, Scopus, Scielo, Google Scholar y Latindex. Se analizan métricas clave como el volumen de publicaciones, patrones de citación, diversidad temática y distribución geográfica de los autores.Los resultados destacan la madurez alcanzada por la revista durante sus 18 años de publicación ininterrumpida y su creciente relevancia en el ámbito académico latinoamericano. Aunque presenta un número moderado de citas en ín
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Ungerfeld, Rodolfo. "Impacto científico de los investigadores: ¿aporte vs índice h?" Archivos Latinoamericanos de Producción Animal 31, no. 3 (2023): 225–29. http://dx.doi.org/10.53588/alpa.310301.

Full text
Abstract:
Durante los últimos años aumentó el uso de los índices de impacto por parte de instituciones para evaluar a las revistas científicas, la productividad de las instituciones, o a los investigadores. En el presente artículo se discute la validez del uso de estos indicadores para evaluar la trayectoria académica de los investigadores. El indicador más utilizado para evaluar a los investigadores es el índice h, el que se basa en la cantidad de artículos citados al menos una mínima cantidad de veces h. Este índice no considera la producción que está por debajo de ese valor, el impacto o aporte indiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Bardales-Silva, Angel Fabrizzio, and Marco Antonio Sánchez-Tito. "Revista de Gastroenterología del Perú: Análisis bibliométrico decenio 2010-2019." Revista de Gastroenterología del Perú 42, no. 4 (2023): 221. http://dx.doi.org/10.47892/rgp.2022.424.1408.

Full text
Abstract:
El objetivo es realizar un análisis bibliométrico de las publicaciones científicas publicadas en la Revista de Gastroenterología del Perú durante el decenio 2010-2019. Se realizó un estudio bibliométrico retrospectivo. La población estuvo constituida por los artículos publicados en la Revista de Gastroenterología del Perú del 2010 al 2019; la muestra fue conformada por los siguientes artículos: artículos originales, artículos de revisión, reportes de casos, artículos especiales y cartas al editor. Se valoraron índices de producción, impacto y colaboración bibliométrica. Se analizaron 514 publi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Cardozo Rejas, Laura Raquel. "Aportes científicos a la gestión empresarial desde Latinoamérica." Revista Ñeque 4, no. 8 (2021): 6–24. http://dx.doi.org/10.33996/revistaneque.v4i8.42.

Full text
Abstract:
la participación de Latinoamérica en la difusión de conocimientos científico de alto impacto en áreas de negocios, administración y contabilidad. Con un enfoque cuantitativo y corte longitudinal se censarondos poblaciones: 1448 revistas científicas de la categoría “negocios, administración y contabilidad” indizadas en la base de datos de Scopus y 184 países con al menos una publicación indizada a esta base de datos bibliográfica. Las variables consideradas fueron: procedencia de revistas y país de afiliación; periodos de publicación, referencias y citas; tipo de acceso; indizaciones en Scopus,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Mosquera Ayala, Ana María. "Tendencias investigativas en educación en Colombia: revisión documental." Sophia 15, no. 1 (2019): 1–4. http://dx.doi.org/10.18634/sophiaj.15v.1i.908.

Full text
Abstract:
La sociedad del conocimiento y el aprendizaje a lo largo de la vida suponen nuevos retos a la educación y a la investigación educativa, la cual ha mostrado un incremento importante en las últimas décadas. Esta, ha basado su observación y producción de conocimientos en diferentes enfoques temáticos que facilitan: tanto la comprensión de los procesos complejos que se viven en la escuela, como la medición de sus indicadores. El objetivo de este texto es identificar las tendencias temáticas que los investigadores colombianos están abordando de acuerdo a los diferentes retos y problemáticas sociale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Guerra, Juan José. "El futuro de las ruinas: restos, suburbios industriales e incertidumbres temporales en Boca de lobo de Sergio Chejfec." La Palabra, no. 44 (June 30, 2022): 1–18. http://dx.doi.org/10.19053/01218530.n44.2022.14142.

Full text
Abstract:
El propósito de este trabajo es analizar la “anatomía geográfica del urbanismo industrial” (Soja) en Boca de lobo, de Sergio Chejfec, novela cuyo escenario es el de un suburbio organizado alrededor de la fábrica. Entendemos que la configuración del paisaje industrial en la ficción depende de un imaginario de las ruinas. Asimismo, la multiplicación de signos ostensibles de deterioro se conjuga, a nuestro juicio, con un diálogo con tradiciones discursivas fuertes, principalmente el marxismo y el realismo social. Sostenemos que el trato con las ruinas en Boca de lobo propende a articular vestigio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Rodríguez Yunta, Luis, and José Ignacio Vidal Liy. "Análisis bibliométrico de Archivo Español de Arqueología en el contexto de las revistas españolas de Arqueología recogidas por Scopus e ÍnDICES-CSIC." Archivo Español de Arqueología 93 (September 8, 2020): 11. http://dx.doi.org/10.3989/aespa.093.020.001.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como objetivo analizar los datos bibliométricos de la revista Archivo Español de Arqueología entre 1925 y 2019. Está motivado por cumplirse en 2020 el 80 aniversario de la fundación de la revista, que surgió como escisión de un título anterior iniciado en 1925. El artículo analiza la presencia actual en bases documentales, la evolución temática en sus diferentes etapas, la distribución de la autoría y el impacto a través de citas, a partir de los datos que pueden extraerse de ÍnDICEs-CSIC y Scopus. Igualmente, se aborda el estudio bibliométrico en el contexto de las publicac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Sarmiento-Ramírez, Yunier, Elkin Argiro Muñoz-Arroyave, José Ramón Hechavaría-Pérez, Alexandra López-Martínez, and Yadira Pérez-Cutiño. "Competitividad de ciudades en el contexto latinoamericano: un análisis bibliométrico y de redes sociales." Revista Española de Documentación Científica 46, no. 2 (2023): e356. http://dx.doi.org/10.3989/redc.2023.2.1974.

Full text
Abstract:
La competitividad urbana se considera una de las prioridades de la Nueva Política Pública y su realidad, ya que la economía global ha cambiado drásticamente, destacando la importancia de la toma de decisiones locales y el desarrollo de políticas específicas para las ciudades. Este artículo analiza la producción científica sobre competitividad territorial de ciudades en el contexto latinoamericano. Para esto se realizó un estudio bibliométrico y de redes utilizando índices, técnicas de clasificación multivariante y softwares como el IBM-SPSS, VOS viewer y Gephi para el procesamiento de datos, c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Blázquez Ochando, Manuel, Michela Montesi, and Isabel Villaseñor Rodríguez. "¿Son las investigadoras de Documentación más interdisciplinarias frente a sus colegas hombres? Un análisis aplicado al profesorado español." Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información 35, no. 89 (2021): 133. http://dx.doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2021.89.58433.

Full text
Abstract:
La actividad científica desempeñada por mujeres difiere bajo varios puntos de vista de la de los hombres, tanto en términos de producción como de impacto. En este trabajo, comparamos la actividad científica de 349 profesores y profesoras del área de Biblioteconomía y Documentación (ByD) afiliados con universidades españolas, con base en el análisis de su trayectoria de publicación en revistas vaciadas en Scopus. Se analizan las publicaciones de la muestra atendiendo a tres indicadores de interdisciplinariedad (variedad, equilibrio y disparidad), y midiendo la disparidad a través de métodos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Nascimento Neto, Gustavo Henrique do, and Geysa Flávia Câmara de Lima Nascimento. "Arquitetura da informação em livros: uma aproximação a partir do comportamento de busca dos usuários." Biblios: Journal of Librarianship and Information Science, no. 55 (April 3, 2015): 1–12. http://dx.doi.org/10.5195/biblios.2014.152.

Full text
Abstract:
El libro es más que un soporte de datos. Es un ambiente de exceso de información, una vez que está repleto de signos. A lo largo del tiempo, fueron desarrollados varios instrumentos y formas de usar con mayor beneficio este tipo de documento. Se puede así afirmar que existe una arquitectura de la información llevada al libro impreso. Este artículo describe los instrumentos de arquitectura de la información usados en los libros, bajo la óptica de la navegación en ambientes informacionales. Tapa, descripción, ficha catalográfica, y paginación son algunos de los artificios utilizados para la orie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Aguilar Bustamante, María Constanza, and Eduardo Aguado López. "Diversitas: Perspectivas en Psicología. Un camino de calidad y visibilidad de la disciplina para Colombia y el mundo." Diversitas 14, no. 1 (2018): 163–86. http://dx.doi.org/10.15332/s1794-9998.2018.0001.12.

Full text
Abstract:
El presente estudio caracterizó la producción de la revista Diversitas: perspectivas en psicología, lo cual resulta pertinente por cuanto se convierte en un elemento de direccionamiento estratégico y un recurso de información para los índices de citación en los cuales la revista busca ingresar. La metodología correspondió primero, a un análisis bibliométrico de 11 años de la revista y segundo, descriptivo longitudinal y retrospectivo para 12 años un período entre el 2005 y el 2016. El procesamiento de la información se llevó a cabo por medio de una base de datos en Excel y el análisis a través
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Cardozo, Luis A., Jhonatan Camilo Peña-Ibagón, Carlos Alberto Castillo-Daza, Javier Moreno-Jiménez, and Julie Hortencia Gómez-Solano. "Análisis bibliométrico de una revista de ciencias del movimiento humano: Estudio de caso (Bibliometric Analysis of a Human Movement Science Journal: A Case Study)." Retos 50 (September 11, 2023): 958–70. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v50.98826.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo analizar la producción científica de una revista colombiana sobre ciencias del movimiento humano. Se analizaron 131 documentos publicados entre 2011 y 2022 en base a indicadores como palabras clave, autores, afiliación institucional, países, departamentos, idioma, muestra, diseño de investigación, temática e índices métricos. La información se obtuvo de su versión en línea y para la obtención del índice de citas se utilizó la información proporcionada por Google Scholar. En los resultados se observa un promedio de 2,5 autores, ha aumentado la inter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Sandoval López, Xochitl. "Alerta trasciende barreras idiomáticas." Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud 5, no. 2 (2022): 90–91. http://dx.doi.org/10.5377/alerta.v5i2.14500.

Full text
Abstract:
El idioma inglés es hablado por millones de personas en el mundo. A través de la historia, se ha convertido en el idioma de la ciencia debido a su papel en la difusión del conocimiento científico y la globalización1. Publicar artículos en inglés trae grandes ventajas relacionadas con la visibilidad e impacto, así como la posibilidad de aceptación en índices como Web of Science y Scopus2. Es por ello que se decidió invertir en talento humano que pueda traducir nuestra revista Alerta en un 100% a este idioma. Por tanto, esta nueva publicación, el volumen 5 número 2, es un sueño hecho realidad pu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Alonso Arévalo, Julio, José Antonio Cordón-Garcia, and Bruno Maltrás Barba. "Altmetrics: medición de la influencia de los medios en el impacto social de la investigación." Cuadernos de Documentación Multimedia 27, no. 1 (2016): 75–101. http://dx.doi.org/10.5209/rev_cdmu.2016.v27.n1.52870.

Full text
Abstract:
Los medios sociales están cambiando la forma de interactuar, presentar las ideas e información y juzgar la calidad de los contenidos y contribuciones. En los últimos años han surgido cientos de plataformas que permiten compartir libremente todo tipo de información y conectarnos a través de redes. Estas nuevas herramientas generan estadísticas de actividad e interacciones entre sus usuarios tales como menciones, retweets, conversaciones, comentarios en Blogs o en Facebook; gestores de referencias que muestran índices de popularidad de las referencias más compartidas por otros investigadores o r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

García Peñalvo, Francisco José. "La evaluación de la producción científica a debate." Education in the Knowledge Society (EKS) 23 (January 24, 2022): e28139. http://dx.doi.org/10.14201/eks.28139.

Full text
Abstract:
El año 2021 nos ha traído varias novedades en los productos que se utilizan para evaluar la calidad de las revistas académicas y por transitividad la producción científica de los investigadores porque se continúa dando un gran peso de las métricas de revistas frente a las métricas basadas en los artículos. Hay muchas voces a nivel internacional que piden un cambio en este sentido y que reclaman alejarse de los índices de impacto. Sin embargo, la realidad es que todavía seguimos muy vinculados a este tipo de indicadores. Desde la revista Education in the Knowledge Society (EKS) apoyamos y nos s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Fernández Izquierdo, Francisco, Julia Osca-Lluch, Mayte López, Juansa Sendra Roig, and María Cruz Rubio Liniers. "Problemas planteados en la creación de índices de citas en el área de Humanidades: la base de datos ModernitasCitas y las publicaciones de Historia Moderna." Revista española de Documentación Científica 33, no. 3 (2010): 496–505. http://dx.doi.org/10.3989/redc.2010.3.729.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Delgado Vázquez, Ángel, Esteban Vázquez-Cano, María R. Belando Montoro, and Eloy López Meneses. "Análisis bibliométrico del impacto de la investigación educativa en diversidad funcional y competencia digital: Web of Science y Scopus." Aula Abierta 48, no. 2 (2019): 147. http://dx.doi.org/10.17811/rifie.48.2.2019.147-156.

Full text
Abstract:
Este estudio bibliométrico pretende conocer el grado de interés que despierta en la comunidad académica internacional la investigación en la interacción entre la diversidad funcional mediada por la tecnología y la competencia digital en la serie histórica (1982-2019). Para ello se conduce un análisis de la literatura científica en los dos principales índices de citas usados a nivel global para medir la producción investigadora: Web of Science y Scopus. Se han identificado 263 trabajos sobre la temática en ambas bases de datos. Los resultados del análisis bibliométrico indicaron que la producti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Crisci, Jorge Víctor, and María José Apodaca. "Los rankings globales de universidades y su función disciplinaria." Revista del Museo de La Plata 2, no. 2 (2017): 12–18. http://dx.doi.org/10.24215/25456377e039.

Full text
Abstract:
En la última década los rankings de universidades se han transformado en una fuerza importante con gran influencia en las políticas universitarias locales y globales. Mientras que en algunos países se han llevado a cabo rankings nacionales desde el siglo pasado, los rankings globales de universidades son un fenómeno reciente que tomó fuerza a principios del siglo XXI. Los rankings son vistos como una forma cuantitativa de dar cuenta de responsabilidades y obligaciones institucionales, y la transparencia y calidad de la administración. Hoy día existen, al menos, diez rankings globales de univer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Hernandez Zavaleta, Cinthia Fiorela, Nelly Beatriz Carhuapoma Carlos, and Fátima Li Sánchez Sánchez. "Gestión de la educación inclusiva en Latinoamérica: un análisis bibliométrico." Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias 1 (October 15, 2022): 317. http://dx.doi.org/10.56294/sctconf2022317.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo realizar un análisis bibliométrico de la gestión de la educación inclusiva en Latinoamérica en Scopus de 2008 a 2023. La metodología se fundamentó en un estudio de datos bibliométricos para cuantificar la producción científica. Se seleccionaron 84 documentos de Scopus para el estudio en función de su relevancia y las palabras clave en inglés (inclusive AND education AND management). Los resultados mostraron que el aumento más significativo de la producción científica se produjo entre 2016 y 2022 (n=61; 73 %). Además, la Revista Brasileira De Educacao Espe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Rodríguez Yunta, Luis, José Ignacio Vidal Liy, and M. ª. Isabel Martínez Navarrete. "Análisis bibliométrico de la revista Trabajos de Prehistoria en el contexto de las revistas españolas de Arqueología y Prehistoria recogidas por Scopus e ÍnDICEs CSIC." Trabajos de Prehistoria 76, no. 2 (2019): 199. http://dx.doi.org/10.3989/tp.2019.12233.

Full text
Abstract:
La publicación en 2018 del volumen 75 de la revista Trabajos de Prehistoria motiva este análisis completo de la misma (1960-2018). El artículo parte de su presencia en bases de datos documentales y se plantea como una aportación al debate sobre la evaluación de las revistas científicas. El estudio bibliométrico aborda la evolución temática, la distribución de la autoría y el impacto a través de citas, a partir de los datos que pueden extraerse de ÍnDICEs- CSIC y Scopus. Para situar la revista en el contexto de las publicaciones españolas de Arqueología y Prehistoria, se compara con otras 9 rev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Cairol Barquero, Andrés, and Juan Carlos Obando Hernández. "Propuesta de análisis para la determinación de cobertura máxima en consulta externa para el primer nivel de atención en odontología en el sistema de atención en salud pública de Costa Rica." Revista de la Facultad de Medicina de la Universidad de lberoamérica 1, no. 1 (2023): 13–24. http://dx.doi.org/10.54376/rcmui.v1i1.138.

Full text
Abstract:

 Introducción: Los servicios de Odontología según estructura organizativa de la CCSS, se encuentran establecidos en clínicas de segundo nivel, y Tercer nivel de atención este documento se pretende brindar insumos de modelo predictivo de cobertura asociada a los Servicios de Odontología de primer nivel de atención, de las Áreas de Salud adscritas a la Dirección de Red Integrada de Prestación de Servicios de Salud Central Sur. Materiales y métodos: Se utilizaron los datos abiertos de la Caja Costarricense de Seguro Social sobre la gestión de la consulta externa, las características poblaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

J. Katz, Israel. "A Closer Look at Eduardo M. Torner's Bibliographic Survey of Spain's Traditional Music and Dance." Anuario Musical, no. 59 (December 30, 2004): 243. http://dx.doi.org/10.3989/anuariomusical.2004.59.66.

Full text
Abstract:
Eduardo M. Torner (1881-1935) fue uno de los más notables pioneros que contribuyeron al surgimiento de la etnomusicología en España. Sus primeras investigaciones de campo en Asturias y Galicia produjeron publicaciones modélicas, y se relacionó por su trabajo con figuras tan eminentes como Ramón Menéndez Pidal, Manuel Manrique de Lara, Jesús Bal y Gay y Kurt Schindler. Las dos bibliografías contenidas en este artículo que Torner incluyó entre los ensayos de su trabajo clásico Temas folklóricos: Música y Poesía (Madrid, 1935), no representan sino una mera muestra de las 4.000 entradas que se cre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Salvador - Mata, Bertran. "Análisis de la productividad e impacto de la investigación en comunicación en España y América Latina (1980-2022)." Cuadernos.info, no. 59 (September 2024): 1–24. http://dx.doi.org/10.7764/cdi.59.76139.

Full text
Abstract:
Este artículo examina la disciplina de la comunicación en los cinco países de habla hispana con la mayor producción científica en la Web of Science (WoS), por orden: España, Chile, México, Argentina y Colombia. Utiliza la herramienta de agrupación algorítmica citation topic (CT) de InCites (Clarivate Analytics) para generar agrupaciones únicas de trabajos científicos basados en sus relaciones de citación. A partir de este clúster original, se analizan diversos indicadores para evaluar el impacto, tales como citas/artículo, la proporción de artículos en SSCI versus ESCI y el cuartil. También se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Rodríguez Yunta, Luis. "Difusión y evaluación de la investigación histórica en la era digital: revistas españolas y bases de datos = Dissemination and evaluation of historical reseach in the Digital Age: Spanish journals and databases." Estudios Humanísticos. Historia, no. 15 (June 6, 2017): 205. http://dx.doi.org/10.18002/ehh.v0i15.5048.

Full text
Abstract:
<p>Se analiza la transformación operada con el desarrollo de Internet en el ecosistema formado por las revistas académicas y las bases de datos bibliográficas, con especial atención a la situación de las publicaciones españolas de Historia. Las bases de datos, en especial los índices de citas, permiten categorizar las revistas, pero actualmente los indicadores extraídos de la citación son inadecuados para valorar muchos ámbitos de Ciencias Humanas y Sociales. Se analiza en detalle la situación del área de Historia, sus características bibliométricas y la utilidad de las bases de datos bi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Chaves-Montero, Alfonso, and Octavio Vázquez-Aguado. "La calidad de la producción de Trabajo Social de autores/as españoles/as indexada en ESCI." Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social 28, no. 2 (2021): 189. http://dx.doi.org/10.14198/altern2021.28.2.03.

Full text
Abstract:
Introducción. Con el Espacio Europeo de Educación Superior el Trabajo Social en España alcanzó su máximo desarrollo en la universidad a través de los grados y estudios de posgrado (máster y doctorado). Este logro, aspiración histórica de toda la comunidad académica y profesional del Trabajo Social, sin embargo, lo ha enfrentado a las exigencias de investigación dominantes en la universidad, entre ellas, la publicación de trabajos en revistas indexadas en las principales bases de datos del mundo. Metodología. En este estudio vamos a investigar y analizar la producción científica sobre el Trabaj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Quevedo-Barros, Manuel Rafael, Pablo Eduardo Barahona-Vásquez, Jorge Oswaldo Quevedo-Vázquez, Glenda Maricela Ramón-Poma, and Glenda Elizabeth Cabrera-Cárdenas. "Estrategia de auditoria forense para la prevención de fraudes empresariales." Dominio de las Ciencias 5, no. 2 (2019): 402. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v5i2.908.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El propósito del presente trabajo fue diseñar una estrategia de auditoría forense para la prevención de fraudes empresariales, que permita abarcar las metodologías y pasos de manera más sencilla y directa, a fin de contribuir con el buen manejo del dictamen sobre la incidencia de los estados contables como un aporte para los sistemas administrativos. Basado teóricamente en las concepciones que sobre auditoría forense y fraude empresarial exponen Rodríguez (2002) y Ciro (2017), respectivamente. Los materiales y métodos utilizados se inclinan hacia la invest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Delgado-López-Cózar, Emilio, and Rafael Repiso-Caballero. "The impact of scientific journals of communication: Comparing Google Scholar Metrics, Web of Science and Scopus." Comunicar 21, no. 41 (2013): 45–52. http://dx.doi.org/10.3916/c41-2013-04.

Full text
Abstract:
Google Scholar Metrics' launch in April 2012, a new bibliometric tool for the evaluation of scientific journals by means of citation counting, has ended with the duopoly exerted by the Web of Science and Scopus databases. This paper aims at comparing the coverage of these three databases and the similarity their journal rankings may have. We selected a sample of journals from the field of Communication Studies indexed in the three databases. Data was recollected on 1720 November, 2012. 277 journals were identified to which we calculated their hindex and ranked them according to such indicator.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Rodríguez Villalta, Nadia Patricia. "Revista Alerta, cuatro años de retos y métricas de calidad." Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud 4, no. 3 (2021): 90–91. http://dx.doi.org/10.5377/alerta.v4i3.12039.

Full text
Abstract:
En la historia de la humanidad han existido, entre otros acontecimientos importantes, dos hitos que han permitido que la ciencia avance y se desarrolle en gran escala. El primero de ellos, fue la escritura, que determinó el salto de la prehistoria1 y el segundo se produjo a partir de la invención de internet, porque con este, además del intercambio de información y la conexión entre los investigadores de todo el mundo2, se encauzó la digitalización de las publicaciones y se incrementó la colaboración internacional.
 La difusión de las publicaciones en línea durante casi 20 años, ha permit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Beas Jiménez, Juan de Dios, Covadonga López López, Clemente Rodríguez Sorroche, Leocricia Jiménez López, and Marzo Edir Da Silva Grigoletto. "Revista Andaluza de Medicina del Deporte: Balance 2019." Revista Andaluza de Medicina del Deporte 13, no. 1 (2020): 1–2. http://dx.doi.org/10.33155/j.ramd.2020.02.009.

Full text
Abstract:
La Revista Andaluza de Medicina del Deporte (RAMD), nacida en 2008 con vocación de ocupar un lugar destacado en el área iberoamericana y de aportar rigurosidad científica a su campo específico, ha venido a lo largo de su trayectoria extendiendo su difusión y distribución en todos los ámbitos profesionales relacionados con la medicina y ciencias del deporte y en la actualidad es todo un referente, dentro y fuera de nuestro país, entre las publicaciones de este área del conocimiento.
 Cumpliendo con uno de los requisitos de calidad editorial de las revistas científicas, como de costumbre, i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Baptista, Simone Cristina Paixão Dias, Carmen Maria Casquel Monti Juliani, Wilza Carla Spiri, and José Eduardo Corrente. "Caracterização do absenteísmo dos pacientes em consulta médica em ambulatório." Revista Recien - Revista Científica de Enfermagem 13, no. 41 (2023): 480–90. http://dx.doi.org/10.24276/rrecien2023.13.41.480-490.

Full text
Abstract:
O objetivo foi avaliar o perfil dos usuários faltosos às consultas médicas agendadas em ambulatório de especialidade em Hospital de Referência para o Sistema Único de Saúde. Estudo epidemiológico, transversal, realizado no interior do estado de São Paulo, com dados secundários coletados dos prontuários informatizados de janeiro a dezembro de 2018. Utilizou estatística descritiva, com frequências absolutas e relativas e testes qui-quadrado e de diferença de proporções, nível de significância de 5%. Predominou dos 22.550(18,65%) faltosos em 12 especialidades de altas demandas, a maior frequência
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Vargas, Harold Steven Moreno, Carlos Alberto Cardona Coy, and Luz Angela Cuellar Rodríguez. "Análisis bibliométrico sobre heladas en cultivos y su relación con las soluciones generadas de diferentes investigaciones." South Florida Journal of Health 2, no. 3 (2021): 376–94. http://dx.doi.org/10.46981/sfjhv2n3-007.

Full text
Abstract:
Se analizaron un total de 40 artículos de investigación sobre el fenómeno de las heladas, afectaciones que tienen las heladas, sistemas de riego y soluciones y/o estrategias que se pueden encontrar hoy en día para minimizar el daño causado por este fenómeno durante el periodo comprendido entre 2001 a 2021, las bases de datos utilizadas fueron Science Direct y Scopus, de igual forma se encontraron artículos en repositorios de universidades a nivel nacional y asimismo en Google Scholar. En el análisis se incluyen las palabras clave, el año de publicación, enfoque, países, número de citas y númer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Barrios, Iván. "Indicadores bibliométricos de Medicina Clínica y Social." Medicina Clínica y Social 8, no. 3 (2024): 248–49. http://dx.doi.org/10.52379/mcs.v8i3.509.

Full text
Abstract:
Estimados lectores y autores, Medicina Clínica y Social inició su vida académica en el año 2017, y a lo largo de estos años ha logrado varios hitos en cuanto a indexación a bases de datos nacionales, regionales y globales de alto impacto. Iniciando con DOAJ en 2020, SciELO Paraguay en 2021, Redalyc en 2022 con calificación de excelente, culminando con su ingreso a SCOPUS en 2023, un hito histórico al ser la primera revista paraguaya en ingresar a esta prestigiosa base de datos global y luego de un año de su ingreso ya contamos con un cuartil dentro de SCIMAGO, siendo la única revista Q4 en Par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!