To see the other types of publications on this topic, follow the link: Indígenas mapuches.

Dissertations / Theses on the topic 'Indígenas mapuches'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 40 dissertations / theses for your research on the topic 'Indígenas mapuches.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Llantén, Rivas Sebastián Ignacio. "Territorio Mapuche Lleulleuche: — naturaleza territorial y conflicto con el Estado Chileno." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/100455.

Full text
Abstract:
“Territorio Mapuche Lleulleuche: Naturaleza Territorial y conflicto con el Estado chileno” es un trabajo que intenta decodificar el conflicto territorial chileno mapuche desde una óptica geográfica. Para ello, profundiza en el sentido del concepto de territorio y propone una mirada particular desde la Geografía y el posmodernismo, a fin de lograr un entendimiento de las naturalezas territoriales presentes en el espacio. De tal manera, este trabajo se apoya en los discursos territoriales del pueblo mapuche Lleulleuche y elabora una etno-cartografía, traduciendo de esta forma, el lenguaje discur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Leiva, Salamanca Ronny Alejandro. "Nor mogen ka dewman: estado, economía y desarrollo de la sociedad mapuche en Ngulumapu." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5687.

Full text
Abstract:
Analiza la situación socioeconómica del pueblo mapuche, considerando la relación con el mundo occidental y el contexto del proceso de reconstrucción como sociedad desarrollado por sus propias autoridades y organizaciones, en el marco de sus propias instituciones ancestrales.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hernández, Natalia. "Rasgos de mestizaje cultural en textos literarios chilenos indígenas y criollos." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110094.

Full text
Abstract:
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica.<br>Vinculando esta idea al análisis de textos latinoamericanos e indoamericanos, hemos querido en este trabajo ser capaces de comprender el texto y además las huellas sociales e históricas que se hacen presentes en nuestro sujeto de la enunciación. Nos interesa ver cómo la forma en que el sujeto expresa el mundo al interior de la obra está teñida de relaciones sociales concretas (el vínculo de los elementos intra, inter. y extratextuales). Es decir, queremos captar el sentido global inmanente al texto y lu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Luna, González Roxana. "Rol del estado chileno en la definición de políticas indígenas durante los gobiernos de la concertación. discursos del pueblo Mapuche Williche frente al programa orígenes, segunda fase, 2008-2010, gobierno de Michelle Bachelet." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140836.

Full text
Abstract:
Magíster en Ciencias Sociales mención Sociología de la Modernización<br>Las política públicas para pueblos indígenas ejecutadas durante el período de los gobiernos de la Concertación tiene sus orígenes en el Acuerdo firmado en la ciudad de Nueva Imperial el año 1989; desde entonces, ha existido la voluntad de establecer nuevas relaciones entre el Estado y dichos pueblos, asumiendo como válidas muchas de las demandas históricas que han expuesto los indígenas. Los avances experimentados durante el gobierno de Patricio Aylwin a partir de la promulgación de la Ley 19.253- Ley Indígena- y la creaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Montecinos, Tauler Cristóbal. "Eulojio Robles Rodríguez, protector de indígenas de Cautín: pleitos por restitución de tierras de mapuches (1900-1930)." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/108751.

Full text
Abstract:
Este trabajo se enmarca dentro de los estudios que dan cuenta de la implementación del colonialismo en la Araucanía en la primera mitad del siglo XX. Si bien las relaciones políticas entre el Estado chileno y la sociedad mapuche sufrieron transformaciones que encuentran sus raíces en el siglo XIX, es en las primeras tres décadas del siglo XX que se genera el corpus documental emanado del accionar de los Protectores de Indígenas. Esta figura del sistema administrativo chileno, instaurada por el Presidente de la República Manuel Montt mediante la ley de 4 de marzo de 1866, produjo innumerables e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Moraga, Aros Carolina Paz. "Discriminación Salarial entre la Población Indígena Mapuche y No Indígena en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102998.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Antileo, Enrique. "Movimientos indígenas e intelectualidades colectivas: pensamientos y escrituras de la insurgencia en Chile y Bolivia (1998-2006)." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170424.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Doctor en Estudios Latinoamericanos<br>Este trabajo analiza la formación de los movimientos mapuche en Chile y aymara-quechua en Bolivia en el siglo XX y su quehacer intelectual colectivo, identificando cuáles son y cómo han configurado sus pensamientos contemporáneos en torno a las reflexiones sobre el colonialismo y los procesos de descolonización. La investigación abarca un marco temporal específico entre 1998 y 2006 en ambos países. Su corpus se halla en las escrituras de organizaciones y dirigentes indígenas y sus planteamientos sobre la continuidad colonial c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vistoso, Martínez Verónica. "Trafwe Centro de fomento a la producción cultural mapuche y apoyo social : Peñalolen." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115824.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Berg, Sydvold Andrea. "El rol del Estado chileno en el conflicto entre SN Power y las comunidades mapuches afectadas por proyectos hidroeléctricos en el sur de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116764.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos<br>La empresa noruega SN Power, bajo su filial Trayenko, diseñó cuatro proyectos hidroeléctricos en el sur de Chile, proyectos que estaban ubicados en regiones consideradas territorio ancestral por las comunidades mapuches habitantes. Estas comunidades expresaron su insatisfacción con los planes de la compañía y, a pesar de las políticas de responsabilidad social empresarial, fue difícil para la empresa llegar a un acuerdo con ellas sobre los proyectos. El presente trabajo aborda investigar el papel del Estado Chileno en este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gamboa, Urtubia Diego, and Vallejos Jonathan González. ""...al sentirse dueños de la tierra se han puesto más atrevidos y peligrosos": la Comisión Radicadora de Indígenas y la constitución de las primeras comunidades mapuches en el Gulumapu, 1884-1891." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140571.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Goicovich, Videla Francis. "Alianzas indígenas en los primeros alzamientos generales: génesis y dinámica de los Vutanmapus: (1549–1621)." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/108793.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia con mención en Etnohistoria<br>Los vutanmapus han sido definidos, por lo común, como organizaciones territoriales de defensa, que operan mediante modalidades de alianza o confederación intertribal: coaliciones que involucran a numerosas entidades y organizaciones sociales indígenas (tales como ayllareguas y levos), de una franja ecogeográfica específica. De acuerdo a la mayoría de los investigadores, estas ligas bélicas se basaron en una división territorial tripartita, emergiendo durante el período que nos interesa analizar, lo que se conoció
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Benev, Ode Boriana, and González Ioannis Constantinidis. "Responsabilidad social empresarial en territorio indígena : el caso de las empresas forestales en territorio mapuche." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112152.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Esta tesis, a partir del caso mapuche y las empresas forestales en su territorio ancestral, pretende establecer si la Responsabilidad Social Empresarial constituye una nueva alternativa que sirva para promover una nueva ética empresarial más responsable y más conciente del daño que produce su actividad y por ende controlar dicho perjuicio y propender al respeto efectivo de los pueblos indígenas y comunidades aledañas; o es simplemente una nueva forma de neutralizar las demandas sociales, y en el caso específico del pueblo mapuche, las pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Charney, Berdichewky John. "El debate liberal - comunitarista aplicado a las relaciones entre el estado chileno y el pueblo mapuche." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107507.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Tesis no disponible en línea<br>Este trabajo presenta y, a la vez, analiza las teorías políticas detrás de estas dos posiciones: El comunitarismo y el liberalismo respectivamente, en el contexto de las relaciones entre el estado chileno y el pueblo mapuche con el fin de conciliar ambas posturas. Para estos efectos el trabajo se dividirá en dos partes. La primera expondrá los principales postulados y representantes de cada doctrina a partir de su concepción ontológica y a partir de éstas, se introducirá una posición intermedia entre el li
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Figueroa, Huencho Verónica de Lourdes. "Capital social y desarrollo indígena urbano: una propuesta para una convivencia multicultural. Los Mapuches de Santiago de Chile." Doctoral thesis, Universitat Ramon Llull, 2007. http://hdl.handle.net/10803/9165.

Full text
Abstract:
El multiculturalisme s'ha convertit en un fenomen que planteja nous desafiaments a la convivència en les societats democràtiques llatinoamericanes, caracteritzades per l'existència de més de 400 pobles indígenes diferents. No obstant això, aquesta diversitat ha estat marcada per la pobresa i la marginació, i aquests pobles s'han incorporat de manera marginal i precària als projectes nacionals. A més a més, el creixement dels moviments migratoris des dels territoris d'origen cap a les zones urbanes n'ha accentuat encara més les diferències respecte de les societats dominants. <br/><br/>Davant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ovando, Lonconao Mónica Sylvia. "Participación de niños, niñas y/o jóvenes mapuche en las Orquestas de Música Indígena y música Tradicional Occidental." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130047.

Full text
Abstract:
Magíster en Educación con mención en Curriculum y Comunidad Educativa<br>Durante los años 60 Jorge Peña Hen, director de orquesta da inicio a la creación de orquestas juveniles, inspirado en las experiencias norteamericanas de los estudiantes que participaban en orquestas escolares. La creación de orquestas infantiles y juveniles en nuestro país, surge de la inquietud del director motivado por su gran compromiso con la difusión de la música, el arte, la cultura y la justicia social, pensamiento de Peña que es plasmado en su discurso realizado en el Teatro Municipal de Santiago “hay que dir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Belmar, Shagulian Jasmin. "Butamalón, el gran levantamiento : Las Raíces de un Conflicto." Thesis, Stockholm University, Department of Spanish, Portuguese and Latin American Studies, 2009. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:su:diva-31688.

Full text
Abstract:
<p>El propósito de este trabajo es dar a conocer las características generales de la estructura en la nueva novela histórica, género que presenta la novela Butamalón de Eduardo Labarca. Asimismo, queremos saber si la existencia de los discursos que en ella aparecen han contribuido a generar percepciones prejuiciosas que hayan alterado las relaciones entre españoles y mapuches y, luego entre chilenos y mapuches y si en la actualidad, los personajes de la novela tienen alguna validez y juegan algún rol en el conflicto identitario del mestizaje.Sostenemos en la hipótesis que los personajes de But
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Nascimento, Sandra. "Colonialidade do poder no direito e povos indígenas na América Latina: as faces da subordinação/dominação jurídica frente ao direito de retorno às terras ancestrais dos povos indígenas Kaiowá do Tekohá Laranjeira Ñande‘Rú no Brasil e Mapuche do Lof Temucuicui no Chile." reponame:Repositório Institucional da UnB, 2016. http://repositorio.unb.br/handle/10482/20866.

Full text
Abstract:
Tese (doutorado)—Universidade de Brasília, Instituto de Ciências Sociais, Centro de Pesquisa e Pós-Graduação sobre as Américas, Programa de Pós-Graduação em Estudos Comparados sobre as Américas, 2016.<br>Submitted by Nayara Silva (nayarasilva@bce.unb.br) on 2016-06-23T18:17:18Z No. of bitstreams: 1 2016_SandraNascimento.pdf: 22380918 bytes, checksum: 58f6b4ac853a2814676b029815870313 (MD5)<br>Approved for entry into archive by Raquel Viana(raquelviana@bce.unb.br) on 2016-07-04T21:46:07Z (GMT) No. of bitstreams: 1 2016_SandraNascimento.pdf: 22380918 bytes, checksum: 58f6b4ac853a2814676b029815870
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Cisternas, Allende Javiera. "Manguel illael mapuche invitación a comer. Registro audiovisual que pretende dar valor al desarrollo de la cocina mapuche en Santiago." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116933.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Diseñador Gráfico<br>El presente proyecto tiene como eje principal el estudio de la relación existente entre la gastronomía y la cultura de los pueblos originarios y cómo a través del diseño se puede registrar el conocimiento ancestral que significa el desarrollo culinario alcanzado por ellos. Por esto se toma como objeto de estudio al pueblo mapuche, pues es considerado uno de los más importantes de nuestro país, principalmente por ser el de mayor cantidad de personas, además de su resistencia y mantención de las tradiciones. Como ocurre en muchas oc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Urzúa, Bravo José Miguel. "La Ritualidad Opositora. La praxis indígena maya y mapuche contemporánea." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/275972.

Full text
Abstract:
La intención fundamental de la realización de la siguiente tesis doctoral, fue la posibilidad de comparar y conocer la forma cómo que se articula el universo simbólico, la estructura económica y la organización sociopolítica; por una parte, de mayas-cruzo’ob habitantes de la localidad llamada Tixkakal Guardia (X-Cacal Guardia), en el Estado de Quintana Roo, México, y, por otra, mapuche huilliche del Valle de Liquiñe en la XIV Región de los Ríos, Chile. En otras palabras, esta investigación desea reconocer el aspecto contemporáneo de la praxis indígena a partir de la observación de la ritualida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Branada, Erik Alexis Moya. "A questão indígena em Chile : o caso Mapuche : um problema inacabado." reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, 2006. http://hdl.handle.net/10183/27128.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Calfuqueo, Llancapan Bernardita del Carmen. "Revisión de Hitos en las Políticas Públicas y Pueblo Mapuche en Periodo de la Concertación." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102598.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Canals, Ossul Alejandra. "(Re) presentar al indígena. El discurso sobre los mapuche en los museos de Chile." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/462141.

Full text
Abstract:
Esta tesis es una investigación de carácter cualitativo orientada a conocer cómo los museos públicos de Chile, a través de sus programas expositivos, representan a los mapuche, pueblo indígena mayoritario del país que hasta la fecha sostiene un conflicto con el Estado chileno debido a demandas territoriales, políticas y culturales no satisfechas. Para ello se realizó un análisis y revisión de fuentes primarias y secundarias que permitieran construir un marco teórico desde donde abordar la problemática aludida, así como un cuerpo de antecedentes que contribuyera a comprender el caso chileno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Velásquez, Arce José Alberto. "Patrimonio musical mapuche, su presencia en la comunidad y en la escuela." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/457504.

Full text
Abstract:
Este trabajo doctoral versa sobre el patrimonio musical mapuche y su transmisión en la comunidad y en la escuela. En el análisis de las fuentes documentales se pudo evidenciar que los estudios sobre el patrimonio musical mapuche no dan cuenta de un corpus organizado y aclarador de esta cultura musical. En cuanto a la música mapuche y su relación con la educación musical se evidencio que el tema ha sido escasamente estudiado, encontrándose solo algunos trabajos que lo abordan indirectamente. Cabe señalar, que el carácter hegemónico de la escuela en Chile, ha generado una suerte de invisibiliza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Rossel, Echagüe Pablo. "Crimen y Costumbre en la Sociedad Mapuche Contemporánea." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106293.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Curaqueo, Mariano Jakelin. "Interculturalidad, curriculum y sus manifestaciones en la formación inicial docente, de cuatro universidades situadas en contexto interetnicos e interculturales mapuche." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130413.

Full text
Abstract:
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>La presente investigación, tiene como marco general dilucidar el significado otorgado a la interculturalidad como contenido de Formación Inicial Docente (FID) de cuatro universidades situadas en contextos interétnicos e interculturales de Chile. El escenario de estudio se enmarca en el plano de la educación superior abarcando la Universidad de la Frontera y la Universidad Católica de Temuco, de la Región de Araucanía; la Universidad del Biobío y la Universidad de Concepción, de la Región del Biobío, debido a que están situad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Salinas, San Martín Gabriel Sergio. "Estudio etnográfico de las prácticas del sistema penal chileno en una causa indígena. Entre la neutralidad y la multiculturalidad." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/404151.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene por objeto el estudio a fondo de un juicio penal en el que participan dos comuneros Mapuches de la comunidad lRelmu Rayen ChodLafkenos en la ciudad de Viña del Mar (V región, Chile). La problemática tiene la particularidad de confrontar dos sistemas sancionatorios que se oponen tanto en sus medios como en sus resultados. Por un lado, se analizan las prácticas sancionatorias del Az Mapu como única forma jurídica legítima dentro de la comunidad para juzgar y dictar sanción ante el delito cometido. Por otro lado, se examinan las prácticas y trayectorias que tom
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Mela, Contreras José. "La Identidad Visual en Mapuches Urbanos: La experiencia del Taller de Fotografía Indígena Azentún con jóvenes adolescentes de San Bernardo y Santiago." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/400650.

Full text
Abstract:
Esta tesis doctoral indaga en las experiencias identitarias de dos grupos de jóvenes adolescentes mapuches de San Bernardo y Santiago de Chile quienes, a través de su participación en el Taller de Fotografía Indígena Azentún, problematizan y reflexionan críticamente sobre su ascendencia indígena en la ciudad. Para ello, los jóvenes adolescentes dialogan y reflexionan acerca de las distintas representaciones visuales del pueblo mapuche y, posteriormente, performatizan y reelaboran su imagen. Desde el siglo XIX la imagen del mapuche ha sido motivo de controversia, debido a los estereotipos y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Szulc, Andrea. "Conceptions of childhood and identity in Neuquén Mapuche children’s school experiences." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/79641.

Full text
Abstract:
En las comunidades mapuche del neuquén, las escuelas primarias continúan desempeñando un papel crucial como «enclave» estatal. en tal ámbito, se interpela fuertemente a los niños desde la definición identitaria hegemónica —que articula las pertenencias provincial, nacional y católica, subordinando a ellas la identidad mapuche— y desde un modelo escolar de niñez. La investigación antropológica realizada allí desde el año 2001 viene evidenciando cómo algunos niños, niñas y adolescentes en numerosas ocasiones cuestionan abiertamente tales concepciones.Tras una breve descripción del sistema educat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Astudillo, Pasmiño Paula. "Participación de la mujer mapuche en el manejo de los recursos naturales renovables en la comunidad indígena Juan Painetrur, comuna de Melipeuco IX Región de la Araucanía." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101809.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Llanquinao, Trabol Hilda. "Valores de la Educación Tradicional Mapuche: posibles contribuciones al sistema educativo chileno, Los." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2009. http://hdl.handle.net/10803/2356.

Full text
Abstract:
La necesidad de mejorar la calidad educativa de niños y niñas mapuche que ingresan al sistema educativo chileno; y ante la dificultad natural que significa transitar de la familia a la escuela, se suma además el transitar a otra cultura. Situación que los conduce a un proceso acelerado de aculturación, ya que siempre un sistema educativo se enmarca en la cultura de un tipo de sociedad que tiende a perpetuar lo fines culturales y sociales de la misma. El asumir estos fines educativos que corresponden a otro orden social, además de asumir otra historia que son factores primordiales en la constru
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Vera, Bórquez Leonardo. "Crecimiento urbano sobre tierras indígenas: recomendaciones de planificación sobre la base de la participación temprana con las comunidades mapuche en el marco del estudio del plan regulador de Teodoro Schmidt." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151953.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al Grado de Magíster en Urbanismo<br>Desde el advenimiento de la democracia, a principios de los años 90, el Estado de Chile reorientó la política sobre los pueblos originarios, donde una de sus acciones se cristalizó en el reconocimiento de la propiedad de tierras indígenas, llevando a cabo las gestiones para la regularización y compra de las tierras reconocidas como tales. Por otra parte, los esfuerzos de la planificación se han orientados, en los últimos años, a dotar a los centros poblados de instrumentos normativos, como Planes Reguladores Comunales (PRC), para controlar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Lorca, Veloso Mauricio. ""Y yo sabía lo que era..era mapuche" María Pinda, semblanza de una dirigente indígena. Testimonio, etnicidad y género." Tesis, Universidad de Chile, 2000. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136409.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Barrera, Bárbara Bustos. "O estatuto da comunidad indígena e a realização do ngillatun entre os mapuche de tranaman no sul do Chile." reponame:Repositório Institucional da UFSC, 2014. https://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/129678.

Full text
Abstract:
Tese (doutorado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro de Filosofia e Ciências Humanas, Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social, Florianópolis, 2014<br>Made available in DSpace on 2015-02-05T21:22:31Z (GMT). No. of bitstreams: 1 330809.pdf: 4894830 bytes, checksum: 9dccd1b05c331942b76e09d46bfe24dd (MD5) Previous issue date: 2014<br>Wonõtuy Tañi Mapu Lonko Llao Tranaman, que em mapudungun, língua nativa dos mapuche, quer dizer "voltou minha terra do chefe Llao Tranaman", é o nome que os mapuche de Tranaman no sul do Chile assumiram em 1995 quando eles decidiram fazer seu r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Kuwahara, Aballay Kiyoshi Manuel. "Creencias, conocimientos y prácticas en salud oral de la población indígena mapuche-williche de Isla Huapi, Región de Los Ríos." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134903.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>En Chile existen ocho pueblos originarios que representan un 4.6% de la población total del país, dentro de los cuales un 87.3% es mapuche. Todos ellos presentan indicadores económicos, educacionales y sanitarios diferentes a los de la población general; en un contexto de vulnerabilidad social respecto de la sociedad mayor. Las condiciones culturales, ambientales, sociales y económicas en que las personas viven y trabajan, que impactan sobre la salud, son conocidos, en Salud Pública, como Determinantes Soc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Obreque, Moncada Cecilia Belén. "Transformaciones en los territorios tradicionales mapuche en la región de la Araucanía, Chile." reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, 2018. http://hdl.handle.net/10183/183053.

Full text
Abstract:
As transformações sociais, políticas e culturais do povo indígena Mapuche, produzidas principalmente pelo fenômeno da colonização-globalização, têm tensionado significativamente seus territórios tradicionais e a manutenção de seus modos de vida. Esse tensionamento, decorrente do posicionamento do Estado chileno em relação aos mapuche, acarreta uma condição de exclusão, discriminação e, atualmente, criminalização frente à sociedade. Esse processo de exclusão, conforme Rodolfo Stavenghagen é caracterizado como etnocídio, sendo combatido por instrumentos internacionais como a Convenção 169 da OIT
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Aguirre, Fonseca Verónica. "La figura del facilitador intercultural mapuche ¿hacia una verdadera interculturalidad en salud? : la experiencia en salud de la comuna de Pudahuel." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106545.

Full text
Abstract:
Éste posee como objetivo fundamental analizar desde una perspectiva antropológica la figura del facilitador intercultural mapuche, que según los objetivos de su rol pretende ser un “puente” de comunicación en materia de salud entre dos mundos culturales distintos, a través de su proceso de construcción y constitución en un contexto urbano, contexto radicalmente distinto al cual se originó.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Navarro, Meneses Marcia. "Hacia un ordenamiento predial participativo y proposición de un modelo alternativo de producción comunidad indígena Juan Huentelen : comuna Padre Las Casas provincia Cautín." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100652.

Full text
Abstract:
Se analiza la composición territorial del entorno comunal, en el cual se encuentra inmersa la comunidad indígena Juan Huentelen. Asimismo se propone un ordenamiento predial mediante la caracterización de cada una de las hijuelas, su historia y evolución. Además, se realiza un breve estudio de la legislación indígena en torno a tópicos tales como la tierra, el territorio, la calidad de indígena, la pobreza indígena, y el etnodesarrollo, entre otros. Estos aspectos permiten generar una propuesta de ordenamiento predial y diversificación agrícola acorde a la realidad indígena, las que dependen ta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

"Efecto de las empresas transnacionales en las comunidades indígenas: Endesa y la comunidad mapuche-pehuenche." Tesis, Universidad de las Américas Puebla, 2004. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/acosta_t_cl/.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Bagnoli, Andrea. "Literatura e Resistência: A palavra escrita nas reivindicações territoriais dos povos indígenas." Master's thesis, 2019. http://hdl.handle.net/10362/93122.

Full text
Abstract:
Após mais de 500 anos de violência colonial, os povos indígenas continuam a resistir nos seus próprios territórios, alvo dos interesses económicos do grande capital. Apesar dos despejos, dos deslocamentos e dos assassinatos, os povos originários do continente latino-americano não deixam de desenvolver estratégias de resistência frente à opressão. A partir da analise da relação entre escrita e oralidade, a presente dissertação estuda o fenómeno de apropriação da palavra escrita por parte dos povos indígenas, tipicamente orais, nas suas lutas para a reapropriação dos territórios ancestrais e par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Smith, Sara. "La cuestión indígena y el estado nacional : análisis crítico de discursos oficiales contemporáneos en Chile." Thèse, 2005. http://hdl.handle.net/1866/17312.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!