To see the other types of publications on this topic, follow the link: Industria automotriz – Perú.

Dissertations / Theses on the topic 'Industria automotriz – Perú'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 30 dissertations / theses for your research on the topic 'Industria automotriz – Perú.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Barandiarán, Sánchez Moises Javier, Martell David Calderón, Campodónico Guillermo Rafael Chávez, and de la Puente Augusto Jorge Coello. "Plan estratégico del sector automotriz en el Perú : vehículos ligeros y comerciales." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4614.

Full text
Abstract:
El planeamiento estratégico del sector automotriz tiene como objetivo principal buscar su desarrollo sostenible, aprovechando el crecimiento económico del país y el dinamismo del sector, a través del establecimiento de estrategias que permitan posicionarlo como uno de los sectores referentes en Latinoamérica, buscando el bienestar de sus stakeholders e impactando en menor medida en el medio ambiente. Este documento toma como referencia modelos exitosos aplicados en países de la región. Dichos modelos fueron desarrollados en condiciones menos favorables con las que cuenta el sector automotriz, en la actualidad. Además, demuestra que se puede impulsar al sector para hacerlo más competitivo, a través del aprovechamiento de una ventaja comparativa. Por otro lado, este estudio muestra que muchos de los objetivos planteados son susceptibles de alcanzar, debido a que existen factores que propician las condiciones para su concreción, tales como (a) tratados de libre comercio con países fabricantes, (b) aumento de la demanda de vehículos en el Perú y (c) altos índices de motorización en el Perú. Sin embargo, es importante mencionar que como parte del paquete de estrategias planteadas por este estudio, existen algunas cuyo funcionamiento depende necesariamente de la participación del Estado, el cual deberá crear las condiciones necesarias para propiciar la inversión en dicho sector. Estas condiciones pueden verse reflejadas a través de incentivos tributarios aplicados por un determinado periodo o por la promulgación de normas que restrinjan la importación de vehículos usados y fomenten la compra de los nuevos, ya que por el nivel de inversión que implica, este sector (a) cuenta con un gran potencial para la creación de puestos de trabajo formal, (b) incrementa la recaudación tributaria, (c) aumenta el PBI y (d) genera mayor dinamismo en la economía del país
The main purpose of the strategic plan in the automotive sector seeks sustainable development, taking advantage of the country's economic growth and dynamism of the sector, through the establishment of strategies to position it as one of the main sectors in Latin America, worrying about welfare of its stakeholders and impacting in less measure in the environment. This paper draws on successful models applied in countries of the region; these models were developed in less favorable conditions as the one we have in Peru’s automotive sector today. Additionally, it shows how exploiting a comparative advantage, the sector can be improved to make it more competitive. Furthermore, this study shows that many of the objectives are likely to be achieved, because there are factors favoring the conditions for its realization. These factors are as follows: (a) free trade agreements with producing countries, (b) increased demand for vehicles in Peru, and (c) high rates of motorization in Peru. However, it is important to mention that as part of the package of strategies proposed by this study, there are some whose operation necessarily depends on the participation of the state, which will create the conditions to encourage investment in this sector, these conditions can be reflected through tax incentives applied for a certain period or for the promulgation of regulations restricting the import of used vehicles and encourage the purchase of new ones. This is because the sector, due to the level of investment involved, has great potential for the creation of formal jobs, increase tax revenues, increase GDP and generate greater dynamism in the economy.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

La, Puente Valera Julio César. "Consulting report – Euromotors SA." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8310.

Full text
Abstract:
vii, 128 h. : il. ; 30 cm.
Euromotors SA es el representante exclusivo de las marcas Volkswagen, Audi, Porsche, y SEAT en el Perú. Fundada en 1993, la compañía ha logrado desarrollarse y crecer como importador y distribuidor de autos, teniendo más de una docena de concesionarios alrededor de Lima, encargados de la venta de vehículos, nuevos y usados, así como de proveer el servicio post-venta y la venta de repuestos originales. En base a un proyecto de consultoría que incluye un análisis interno y externo, se definió el principal problema de Euromotors, el cual es la falta de adaptabilidad en el mercado actual. Este afecta a toda la compañía y evita que esta logre la visión de entender las necesidades de los clientes. Dicho esto, el objetivo de las propuestas de mejora es resolver el problema formulando y sugiriendo la implementación de soluciones eficientes, fundamentadas en análisis cualitativo y cuantitativo. De ser implementadas, estas propuestas ayudarán a la compañía a mejorar su performance y sus resultados operativos, incrementando también su reputación en un mercado bastante dinámico y competitivo. Los resultados muestran que Euromotors principalmente carecía de mecanismos para evaluar su performance, así como también una presencia en redes sociales prácticamente nula. Con las soluciones propuestas, Euromotors tendrá la capacidad de medir y evaluar su performance mediante el uso de indicadores de venta. Asimismo, la compañía y su concesionario principal, Euroshop, tendrán la posibilidad de mejorar su presencia en línea, la cual actualmente se encuentra descuidada, dejando impresiones positivas en sus marcas autorizadas y servicio al cliente. En términos generales, estas medidas permitirán a la compañía interactuar y comunicarse efectivamente con sus clientes y el público en general, alineándola con su visión y metas, permitiendo a la compañía entender, satisfacer y anticipar las necesidades de sus clientes; y más aún, adaptarse a los cambios externos de la industria y de las preferencias del consumidor
Euromotors SA is the exclusive representative of the Volkswagen, Audi, Porsche, and SEAT brands in Peru. Founded in 1993, the company has grown in size and sophistication from an automobile importer to over one dozen concessionaires in locations around Lima engaged in the sale of vehicles, new and used cars, servicing and sale of original spare parts. Euromotors is looking at opportunities to improve its competitive position within the Peruvian automotive retail sector after a few years of declining profitability. Based on a consulting process that included both company and industry analysis, the main problem of Euromotors was defined, which is the lack of adaptability to the current market environment. This problem affects 'the company as a whole and prevents them from achieving their vision of understanding the customers’ needs. Therefore, the goal of this proposal is to solve said problem by formulating and suggesting cost-effective solutions, founded in both qualitative and quantitative analysis. When applied, these proposals will help improve the company’s bottom line and enhance its reputation in a rapidly changing and increasingly competitive marketplace dominated, particularly at the entry-level vehicle segment, by Asian brands. The findings showed that Euromotors mainly lacked a way to track its performance and had almost no social media presence. With the proposed solution, the company will now have the capability to measure and track its performance through the use of sales KPIs. Moreover, Euromotors and its dealer, Euroshop, will be able to improve their online marketing presence, leaving a positive impression on their brands and customer service attitudes. Overall, these measures will enable the company to interact and communicate effectively with its customers, aligning it with its vision and goals, allowing the company to understand, satisfy and anticipate its customers’ needs, and, most importantly, be able to adapt to changes in the external environment and consumer behaviors
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cabrera, Santa Cruz María Julia, Montoya Marianella Hernández, Rivera Mashell Sadith Rojas, and Zúñiga César Valencia. "Plan estratégico para el sector de comercio automotriz de vehículos ligeros del Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8240.

Full text
Abstract:
xv, 148 h. : il. ; 30 cm.
El presente documento propone el Planeamiento Estratégico del Sector de Comercio Automotriz de Vehículos Ligeros de vehículos ligeros en el Perú. Para ello, se han desarrollado 10 capítulos de manera metódica y según la teoría propuesta por D’Alessio (2013), con el objetivo de facilitar e incrementar el comercio automotriz de vehículos ligeros de vehículos ligeros y la producción de autopartes; teniendo en cuenta que el Perú no es un país productor, sino más bien importador de autos para el consumo local. Asimismo, se busca lograr, a futuro, una demanda lo suficientemente importante como para poder pensar en la implementación de una planta de ensamblaje. Ello implica que, además de promover la tenencia de un mayor número de autos por habitante, se fomente la renovación del parque automotor, con los beneficios que dicha acción podría traer, tales como la reducción de emisión de gases contaminantes, disminución de accidentes por fallas mecánicas, vehículos más eficientes que permiten un ahorro del propietario, entre otros. Es así que la estructura planteada parte de un análisis tanto del país como del sector, así como de los factores que influyen en su desarrollo. Posteriormente, se proponen los objetivos de corto plazo con base en las estrategias derivadas de enfrentar las fortalezas y debilidades versus las oportunidades y amenazas del sector. Los objetivos de corto plazo constituirán como sumatoria los objetivos de largo plazo, los cuales junto con la misión, visión, valores y ética del sector construyen el planeamiento estratégico que permite poner en marcha acciones necesarias e importantes para el desarrollo del comercio automotriz de vehículos ligeros de vehículos ligeros en el país
This document proposes a strategic planning for the automotive trade sector in Peru. It has been methodically developed in ten chapters based on the theory proposed by D' Alessio (2013) in order to facilitate and increase national automotive trade and automotive parts production, since Peru is not an automobile producer but importer for local consumption. In addition, this strategic planning aims to increase the car demand enough to think in a future automobile assembly plant implementation. This means that besides to promote a major automobile holding per capita, also promotes the renewal of the fleet, with the benefits that this renewal could bring, such as reducing greenhouse gas emissions, reduced accidents by mechanical failures, more efficient vehicles, among others. In this context, the paper structure proposes an analysis of both the country and the sector as well as the factors that influence the development of both. Then the short-term objectives are constructed, based on the strategies derived from addressing the strengths and weaknesses versus opportunities and threats of the said sector. Once identified the short-term objectives, they constitute as sum, the long-term objectives, which together with the mission, vision, values and ethics in the sector, will enable to develop the sector strategic planning, allowing to implement necessary and important actions for the development of automotive trade in the country
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alca, Huamaní Frank Vidal, Malca Pamela Lizeth Casahuamán, Cornejo Alexandra Milagros Chinchayán, and Espinoza Helbert Humberto Medina. "Calidad en empresas del sector automotriz en Lima Metropolitana." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14293.

Full text
Abstract:
En la presente tesis se buscó investigar cuál era el nivel de implementación de los nueve factores del TQM definidos por Benzaquen (2013) en las empresas del sector automotriz de Lima Metropolitana. Para este propósito se compiló una base de datos de empresas que ofrecían el servicio de la comercialización de vehículos ligeros, medianos y pesados. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, se utilizó un diseño no experimental, transeccional. Como resultado de la investigación se ha determinado que en la mayoría de los factores se obtuvieron valores promedio altos, lo cual indicaría que existe un elevado nivel de cumplimiento de los factores del TQM. Los alcances de la presente investigación se circunscriben a la muestra obtenida de 25 empresas del sector automotriz de Lima Metropolitana, es por ello que los resultados no pueden inferirse a todo el sector.
In this thesis we sought to investigate what was the level of implementation of the nine factors of the TQM defined by Benzaquen (2013) in the automotive industry of Lima Metropolitana. For this purpose, a database of companies that offer a commercialization of light, medium and heavy vehicles was compiled. The research had a quantitative approach, of descriptive scope; a non-experimental and transactional design was used. As a result of the investigation it was determined that most factors higher average values were obtained , which would indicate that there is a high level of compliance with the factors of TQM . The scope of the present investigation was limited to the sample obtained 25 automotive companies of Lima Metropolitana, which is why the results cannot be inferred to the whole sector.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Jacinto, Acevedo Alan Reynaldo, and Díaz Cynthia Magaly Villarruel. "Plan estratégico empresarial para Autopartes La Repuestera SAC." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14194.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se realiza el Planeamiento Estratégico de la empresa Autopartes La Repuestera SAC, una microempresa del rubro de autopartes de vehículos. Este trabajo que se inicia con el análisis de la situación actual, seguido por el establecimiento de la visión, la misión, los valores, y el código de ética. Posteriormente se realiza un análisis externo a través del entorno de las fuerzas PESTE para determinar las oportunidades y amenazas de la empresa. Luego se desarrolla la evaluación interna determinando las fortalezas y debilidades de la empresa, mediante el análisis interno AMOFHIT. Asimismo se determinan los Intereses de la Organización y los Objetivos de largo plazo. Luego se realiza el emparejamiento y combinación de las fortalezas, debilidades, oportunidades, y amenazas utilizando las matrices FODA, PEYEA, BCG, Interna-Externa y la Gran Estrategia, y con ello elegir las estrategias a desarrollar. Después comienza la implementación de este Plan Estratégico teniendo en cuenta los Objetivos de Largo Plazo. Durante esta etapa se definen los Objetivos de corto plazo, los recursos asignados a estos y se establecen las políticas para cada estrategia. Todo ello teniendo en cuenta la preocupación por el medio ambiente, el crecimiento social sostenible y la cooperación con la comunidad vinculada (stakeholders). En la tercera etapa se desarrolla la Evaluación Estratégica, que se lleva a cabo utilizando cuatro perspectivas de control: aprendizaje interno, procesos, clientes, y financiera; del Tablero de Control Balanceado (BalancedScorecard (BSC)), para monitorear el logro de los Objetivos y realizar las acciones correctivas pertinentes que lleven finalmente a la empresa Autopartes La Repuestera SAC al logro de su visión plasmada al 2018.
The present study is about the strategic planning of the company Autopartes La Repuestera SAC, a microenterprise of the category of motor vehicle parts. This work starts with the analysis of the current situation, followed by the establishment of the vision, mission, values, and code of ethics. Later an external analysis is performed through the environment of PESTE forces in order to identify the opportunities and threats of the company. Then, internal evaluation is developed by determining the strengths and weaknesses of the company through internal analysis AMOFHIT. The interests of the Organization and the long-term objectives are determined. After that, the matching of the strengths, weaknesses, opportunities and threats is performed using the SWOT, SPACE, BCG, Internal –External and Grand Strategy matrices, in order to choose the strategies that will be developed. Then, the implementation of the Strategic Plan begins, considering the long-term objectives. During this stage, the short-term objectives and the resources allocated to these are defined, as well as the policies for each strategy. All this, taking care for the environment, sustainable social growth and cooperation with related community (stakeholders). In the third stage, the Strategic Assessment is developed using four control perspectives: internal learning, processes, customers, and finances; of the Balanced Score Card (BSC), to monitor the achievement of the objectives and perform corrective actions in order to realize the vision of Autopartes La Repuestera SAC for the year 2018.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Dueñas, Mendoza Carlos Alberto. "Políticas públicas sobre la industria automotriz en el Perú y su relación con la calidad ambiental." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19207.

Full text
Abstract:
El presente artículo académico identifica el actual estado y situación referidos a las políticas públicas sobre la industria automotriz en el Perú. Asimismo, busca comprender un aspecto complejo, relacionado a la calidad ambiental (calidad del aire) en el Perú. En esa misma línea, se busca entender determinados conceptos relacionados a la industria automotriz respecto de los efectos o impactos en la calidad ambiental a nivel nacional. Del mismo modo, la presente investigación incorpora la necesidad de señalar los desafíos y retos para la implementación de políticas públicas beneficiosas, en el marco de la industria automotriz peruana, pues, a través de predeterminar metas y objetivos vinculantes, se busca que, la matriz en la que se sustenta la política nacional, proporcione cierta prioridad a los lineamientos de la política nacional ambiental. El presente trabajo se justifica y cobra sustento debido a un orden liminar que responde al mejoramiento de las políticas públicas, relacionadas a la industria automotriz en el Perú. En consecuencia, se advierte una inexorable necesidad específica y particular de corregir, restablecer, innovar y crear políticas públicas que favorezcan al contexto actual referido a la política ambiental nacional, con el primordial objetivo de mejorar la calidad del ambiente (calidad de aire). Por este motivo, resulta relevante ocuparse de los lineamientos y directrices primarios en los que se basa la actualidad referida a políticas públicas sobre la industria automotriz en el Perú. En ese contexto, el principal objetivo del presente trabajo, se centra en identificar las políticas públicas referentes a la industria automotriz en el Perú. Asimismo, se analiza la incidencia que estas políticas tienen respecto a los efectos o consecuencias en la calidad ambiental nacional (calidad de aire). Finalmente, se señalan las alternativas de solución sobre políticas públicas ambientales que podrían resultar viables para la realidad nacional del sector.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Valle, Dovico Goffredo. "Viabilidad y pertinencia de la implementación de una industria automotriz de vehículos eléctricos exclusivos en el Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12159.

Full text
Abstract:
Muchas son las empresas que construyen y comercializan vehículos particulares; pero pocos de los modelos propuestos son eléctricos. Peor aún, ninguna de estas empresas es peruana; situación que conduce a una ausencia de oferta seria y confiable de vehículos eléctricos nacionales. La presente investigación tiene como objetivo identificar la pertinencia y viabilidad de la creación de una empresa peruana dedicada a la fabricación y comercialización de vehículos eléctricos de tipo exclusivo. Para cumplir dicho objetivo se determinó su plan de negocio y su perspectiva financiera. Esta investigación posee un alcance exploratorio y mantiene un enfoque mixto, en el cual se analiza primero la parte cualitativa seguida por la cuantitativa. En primer lugar se inmerge en el mundo automotor analizando el funcionamiento, impacto y normativa tanto mundial como nacional. Por otro lado se analizó la generación de energía eléctrica en el Perú. Luego, se centra el estudio en el análisis de la estrategia de la empresa y del mercado automotor nacional a fin de responder a los requerimientos y preferencias del consumidor peruano, así como, de analizar la viabilidad técnica y de mercado del proyecto. Finalmente, se establecen todos los planes necesarios a la implementación de dicha empresa para volverla exitosa y viable financieramente. Entre los aportes de esta investigación, se ha logrado identificar los pasos necesarios para lograr un ingreso exitoso y con ventaja dentro de un sector de alta competencia; igualmente, demostrar que los proyectos de gran envergadura se pueden realizar al interior de nuestro país.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cabanillas, Salazar Edgar, Carbajal Edgar Huamán, Verastegui Orlando Brenis, and Márquez Patricia Henostroza. "Calidad en las empresas del sector automotriz de vehículos livianos y pasajeros en Lima Metropolitana." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8843.

Full text
Abstract:
v, 103 h. : il. ; 30 cm.
La presente investigación tiene como finalidad evaluar el nivel de cumplimiento de la calidad total en el sector automotriz liviano y de pasajeros en Lima Metropolitana. Para este propósito se utilizó la herramienta de medición de calidad construida en la investigación realizada por Benzaquen a empresas peruanas sobre su gestión de calidad. Esta herramienta ha establecido una medida de implementación de la gestión de la calidad basada en nueve factores de éxito para la calidad total. La investigación se ha realizado utilizando una muestra de 70 altos directivos de las empresas del sector materia de estudio con el fin de determinar el nivel de cumplimiento de los factores de éxito de la Calidad Total. El estudio realizado evidenció la existencia de un nivel menor de cumplimiento de los nueve factores con respecto a los hallazgos de Benzaquen, existiendo factores que no se aplicarían al sector por las características del mismo
The present research aims to assess the level of compliance with total quality in automotive lightweight and passengers sector in Lima Metropolitana. For this purpose, the quality measurement tool built on research by Benzaquén in Peruvian companies about their evolution in quality management was used. This tool provides a measure of implementation of quality management based on nine success factors for total quality. The research was conducted using a sample of 70 senior managers of companies in the sector to determine the level of compliance of the success factors of total quality. The study revealed the existence of a lower level of compliance of the nine factors with respect to the findings of Benzaquén, some factors that would not apply to the sector by its characteristics
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Huamán, Rivas Francisco Javier. "Estudio de pre factibilidad para industrializar y comercializar automóviles mediante una planta de ensamblaje automotriz en el Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/529.

Full text
Abstract:
El presente proyecto demuestra la viabilidad comercial, técnica, económica y financiera para implementar una planta de ensamblaje automotriz en el país con el fin de industrializar y comercializar automóviles nacionales, ecológicos, de calidad y a menor costo que los competidores directos. La inversión total requerida asciende a 280 millones de soles, aproximadamente 100 millones de dólares al tipo de cambio actual y con la cual se espera obtener un nivel de ventas que varía de 1400 unidades el primer año hasta 19700 unidades el último año de proyecto según estimaciones de la demanda y lo cual se traduce en un nivel de ingresos que oscila entre los 16 millones el primer año hasta 221 millones de dólares el último año. El alcance del proyecto contempla desde la adquisición de la materia prima providente de nuestros proveedores en el extranjero, el acopio o almacenamiento de los mismos en nuestros almacenes y la producción de autos específicamente enfocándonos en el armado o montaje ya sea de los automóviles o camionetas hasta pasar por altos controles de calidad y ponerlos a disposición del área comercial de la compañía para que los distribuyan según pedidos a los clientes. Asimismo, también se toma con un servicio adherido la postventa en la clínica automotriz de la compañía. La ubicación de la planta será en el Callao con un área aproximada de 10ha donde se instalarán edificios administrativos y de producción para una adecuada distribución de todas las áreas de la compañía. La estructura de capital es de 68% con capital propio y el 32% restante mediante un préstamo de una entidad bancaria financiado en 5 años a una tasa efectiva anual de 10% y el costo de oportunidad del proyecto es referido al de los inversionistas y fijado en 20% anual para evaluar los indicadores de rentabilidad del proyecto como el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR). Para la administración del riesgo se evalúa la variación del Valor Actual Neto Financiero (VANF) mediante un análisis de sensibilidad en distintos escenarios asumiendo una variación de la demanda y del costo de la materia prima.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sedano, Simón Ana Claudia. "Estudio de prefactibilidad para la creación de una red de concesionarios integrales autorizados de motocicletas en las ciudades de Lima, Chiclayo y Arequipa." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10208.

Full text
Abstract:
Por medio de los capítulos desarrollados en el presente estudio de pre-factibilidad, se demuestra la viabilidad técnica, económica y financiera de implementar una red de concesionarios integrales autorizados de motocicletas en las ciudades de Lima, Chiclayo y Arequipa. En el primer capítulo del estudio estratégico, se analizaron los factores macro y micro ambientales del entorno relevantes para el negocio. Además se reconocieron las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas a través de un análisis FODA que delimitó la estrategia genérica de diferenciación basándose en objetivos estratégicos específicos y financieros. En el estudio de mercado, se definió como mercado objetivo a personas entre 25 y 50 años de edad, y pertenecientes a los NSE A, B y C. Se proyectó la demanda y oferta de motocicletas a partir de la venta histórica por plaza y el volumen de importación, así como se estimó la demanda y oferta de servicios en el taller a partir del parque de motocicletas histórico. La demanda del proyecto se definió en base a un porcentaje de cobertura variable entre los años de la evaluación del proyecto. Finalmente se especificaron aspectos como plaza, promoción, publicidad y precio. En el capítulo técnico, se realizó un análisis de macro y microlocalización para establecer la ubicación óptima del negocio. Adicionalmente se analizó los diversos factores para definir el tamaño idóneo requerido. Luego se definió la distribución del negocio, proceso de servicio en el taller y equipos e insumos requeridos. En el estudio legal y organizacional, se estableció el tipo de sociedad además de indicar los requerimientos legales y administrativos correspondientes. Se diseñó la estructura organizacional, las funciones propias de cada puesto de trabajo y el requerimiento de personal. En el análisis económico y financiero de la sede de Lima, se determinó como inversión inicial en activos el monto de S/. 51,567 sin IGV y capital de trabajo necesario de S/. 100,000 sin IGV. Respecto al financiamiento, se estructuró en 45% capital y 55% de deuda; y se calculó el costo ponderado de capital ascendente a 19.46 %. Además, se procedió a estructurar los estados financieros y se observó que en Lima, el VAN es de S/. 231,625 y la TIRE es de 37% por lo que se determina que el proyecto es viable. Finalmente, se realizó el análisis de sensibilidad que incluía escenarios desde diversos frentes.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Pickmann, Zapata David José, Delgado Joshelyn Juanita Jesús Purizaga, and Mantilla Marco Justiniano Reyes. "Estudio cualitativo de los principales riesgos operativos de la cadena de suministros de Honda del Perú y las principales acciones para minimizar los riesgos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/621519.

Full text
Abstract:
La presente investigación está basada en un estudio cualitativo de los principales riesgos de la cadena de suministro de Honda del Perú con sus principales concesionarios, así como un análisis de las principales acciones tomadas para minimizar estos riesgos. Para iniciar la investigación se planteó un objetivo general y seis objetivos específicos. El objetivo general buscaba identificar los principales riesgos de la cadena de suministro de la empresa Honda del Perú, así como la(s) solución(s) ejecutadas para minimizar estos riesgos. Entre los años 2013 – 2015, Honda del Perú atravesó su peor etapa en términos financieros. Un fuerte problema de sobre-stock de automóviles amenazó con llevar a la bancarrota a toda la compañía; sin embargo, la empresa ejecutó una serie de acciones que minimizaron este riesgo, asegurando así la continuidad de la misma. El método utilizado para la presente investigación es el cualitativo. Esto debido a que nos encontrábamos frente a un problema que requería de distintas perspectivas para desembocar en una conclusión específica. Se optó por la herramienta de entrevistas a profundidad dirigida a expertos en el tema. Luego de ejecutar exitosamente el plan de investigación, dentro de las conclusiones obtuvimos que la identificación y análisis de los principales riesgos: de pronósticos, de inventarios y de capacidad, fueron contrarrestados exitosamente con la estrategia principal de generación de escasez y apoyada en la celebración de un mejor contrato con los concesionarios autorizados, por parte de Honda del Perú.
The present investigation is based on a qualitative study of the main risks of the supply chain of Honda del Peru with its main dealers, as well as an analysis of the main actions taken to minimize these risks. To start the research, a general objective and six specific objectives were proposed. The overall objective was to identify the main risks of the supply chain of the company Honda del Perú and as well as the solution (s) executed to minimize these risks. Between the years 2013 - 2015 Honda of Peru went through its worst stage in financial terms, a strong problem of automobile over-stock threatened to bankrupt the whole company, however the company executed a series of actions that minimized this risk, thus ensuring it’s continuity in the market. The method used in the research plan to address the problem was qualitative. This was because we were faced with a problem that required different perspectives to reach to a specific conclusion. We decided for the in-depth interview tool aimed at experts on the subject. Within the conclusions we obtained that the identification and analysis of the main risks: regarding forecasts, inventories and capacity, were successfully countered with the main strategy of generation of shortage and supported in the celebration of a better contract with authorized dealers, by Honda del Perú.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Olivares, Ramos Jaime Alberto. "Propuesta de mejora del proceso de reparación de componentes electromecánicos de camiones eléctricos en el Perú." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622998.

Full text
Abstract:
Mejorar el proceso de reparación de componentes electromecánicos de camiones eléctricos mineros. La filosofía del Lean manufacturing o Manufactura Esbelta fue la base técnica de este estudio, estas herramientas surgen de la filosofía japonesa que pretende eliminar todo tipo de desperdicio que se presenta en las distintas etapas de los procesos con la finalidad de tener procesos limpios y eficientes, bajo los dos pilares que ejerce la empresa, seguridad y calidad.
Improve the repair process of electromechanical components of electric mining trucks. The philosophy of Lean manufacturing or Lean manufacturing was the technical basis of this study, these tools arise from the Japanese philosophy that aims to eliminate all kinds of waste that occurs in the different stages of the processes in order to have clean and efficient processes, under the two pillars exercised by the company, safety and quality.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Parra, Caballero Carlos Antonio. "Relación entre el servicio postventa y la fidelidad del cliente en el sector automotriz, el caso de dos concesionarios de vehículos chinos en Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12130.

Full text
Abstract:
El presente estudio surgió con la necesidad de conocer y analizar el servicio postventa de concesionarios que comercializan vehículos chinos en Lima con el objetivo de descubrir la importancia de dicho servicio para el cliente y la medida en que las posibles mejoras en el mismo podrían generar la fidelidad hacia los concesionarios. La aproximación de la investigación se realizó mediante un estudio a dos de los concesionarios que comercializan autos chinos, los que registran las mayores ventas en unidades de autos de ese origen en Lima. Estos dos concesionarios, aparte de la venta de vehículos ofrecen el servicio de postventa para el mantenimiento, reparación y pintura de los autos chinos que distribuyen. El servicio postventa fue analizado enfocado en tres variables: el servicio postventa en sí, la satisfacción que genera y la fidelización de los clientes. Para conocer la relación entre estas tres variables en los concesionarios escogidos, fue necesario analizar el servicio posventa, los procesos claves y los atributos que los clientes valoran. Un servicio postventa que fideliza a los clientes es un servicio que genera valor y por lo tanto podría contribuir a la sostenibilidad en el crecimiento de los concesionarios de autos ligeros de origen chino. Se encontró que, a pesar de que en ambos concesionarios existe un servicio de postventa bueno, esto no es suficiente para fidelizar a los clientes. Con el modelo de las cinco brechas en el servicio, se descubrieron problemas en el servicio postventa. Al solucionar estos problemas se podrá ofrecer un servicio de calidad a los clientes y así fidelizarlos. Un servicio postventa de calidad no sólo ayudará a incrementar las ventas en el taller postventa sino ayudará a la mejora en la sostenibilidad del crecimiento de estos concesionarios. Finalmente, como resultado del análisis se presentan conclusiones y recomendaciones específicas para la mejora integral del servicio postventa en ambos concesionarios. Las principales conclusiones son: no es suficiente contar con clientes satisfechos; es necesario que estén muy satisfechos para lograr la fidelización de estos, los problemas en el servicio postventa se encuentran en el proceso de ejecución de servicio y las principales recomendaciones son: mejorar la experiencia del cliente, incrementar la eficiencia del servicio y por último, replantear la estrategia de promoción del servicio postventa.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Carcelén, Nava Eduardo Alfonso. "Estudio de las emisiones atmosféricas de buses urbanos con motores diesel en Lima y Callao en base a la metodología Copert." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5734.

Full text
Abstract:
En este trabajo se calcularon las emisiones de buses con motores diesel en Lima y Callao de los contaminantes de CO2, PM10, CO, HCT y NOx. Los resultados fueron; 220,358 ton/año, 2,034 ton/año, 377 ton/año, 643 ton/año y 7,250 ton/año. La metodología consistió en obtener una base de datos que representa la flota actual de transporte público de Lima y Callao, luego se obtuvieron factores de emisión para estimar los niveles de cada uno de los contaminantes, los cuales fueron seleccionados para cada tipo de vehículo por año de fabricación, por clase y después se aplicó a cada tipo de emisión los factores de corrección que correspondan. Este trabajo consta de cuatro partes. La primera es una investigación sobre el origen de las emisiones en motores diesel, sus parámetros de formación y las tecnologías de reducción de emisiones en el sistema de escape. También se investigaron los Factores de emisión, por medio de los cuales se calculó los niveles de emisión generados de manera global. Finalmente se describió la legislación actual de Lima y Callao la comercialización del combustible diesel. En la segunda parte se presentan las características de la flota de transporte a través de una muestra que representa el 11.1% de la flota total de Lima y Callao. El 72.2% del total de la flota vehicular son buses sin norma de emisión durante la fabricación (anteriores al año 1992) y los cuales contribuyen a más del 70% de las emisiones en Lima y Callao. En la tercera parte se plantea el método de cálculo para estimar los niveles de emisión de cada vehículo según su clasificación por clase y por norma euro a la que pertenece. Dependiendo de cada contaminante se obtienen factores de corrección para llegar a los resultados finales, esto en base a factores de emisión de la metodología COPERT. Finalmente se presentan tres escenarios de reducción del exceso de la flota actual y reemplazo de vehículos antiguos por nuevos fabricados bajo normas de emisión Euro III logrando reducciones de hasta 90%.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Acosta, Yataco Fredy Saúl, and Navarro Reynaldo Américo Pérez. "Factores críticos de éxito de las marcas chinas automotrices para uso particular en el mercado peruano durante los últimos cinco años." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624477.

Full text
Abstract:
La presente investigación analiza los factores críticos que afectan a las marcas chinas del sector automotriz peruano en los últimos 5 años. Es decir, revisar el por qué las marcas chinas a pesar de tener tecnología, precio competitivo y calidad, aún no pueden posicionarse dentro de las 10 marcas más vendidas en el país. La hipótesis general plantea que el cliente peruano desconoce las bondades de los vehículos de procedencia china, así como la calidad del producto que estos ofrecen. El trabajo está conformado por cinco capítulos. El primero, explica el crecimiento del sector automotriz en las últimas décadas y en especial las marcas Chinas, quienes están presentes en el mercado latinoamericano a través de alianzas estratégicas con el objetivo de impulsar la economía de su país mediante la generación de empleo y recaudación tributaria. El segundo capítulo explica la Metodología de investigación seguida. Se usó el método cualitativo-descriptivo, y se entrevistó a personas y empresas privadas experimentadas en el rubro automotriz para validar el planteamiento de investigación. En el tercer capítulo se analizó y levantó la información a los entrevistados clasificados en 3 segmentos: Sector automotriz privado, distribuidores automotrices multimarca, expertos del rubro automotriz. En el cuarto capítulo se validaron los resultados con los sectores trabajados, hallazgos, y barreras de acceso de información que se detallarán más adelante. El quinto capítulo refleja las conclusiones y recomendaciones halladas durante la investigación, con el objetivo de determinar los factores críticos de éxito de las marcas chinas automotrices en el mercado peruano.
The present investigation analyzes the critical factors that affect to the Chinese brands in the automotive Peruvian sector in the last five years. It wants to say, checking why the Chinese brands despite having technology, competitive price and quality, still cannot be ranked among the ten best-selling brands in the country. The general hypothesis states that the Peruvian customer does not know the advantages of the vehicles of Chinese origin. Furthermore, of the quality it offer. The document consist of five chapters. The first one, explains the increase of the automotive sector in the past ten years and in the special the Chinese brands who are present in the Latin market throught of strategic alliances with the objective to impulsive the economy of the country generating employment and tax collection. The second chapter explains the methodology of the investigation. It used the qualitative-descriptive method and interviewed people and private companies with experience in the automotive sector to validate the research approach. The third chapter we analyzed and elevate the information of the interviews classified in three segments: Peruvian automotive sector, distributors multi-brand automotive and experts of the automotive sector. In the fourth chapter the results are validated with the worked sectors, findings, information access barriers that it will be detailed later. In the five chapter, reflects the conclusions and recommendations found during the investigation with the objective to determinate the critical factors of success of the automotive Chinese brands in the Peruvian market.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Cava, Campos Alex, Espinel Alberto Mur, and Loayza Willington Palacios. "Análisis de generación de valor en Goodyear del Perú SAC." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2009. http://hdl.handle.net/10757/273913.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Mamani, Sánchez Jesús Licelly. "Análisis, diagnóstico y propuesta de mejora para una cadena de suministro de autopartes en el Perú utilizando el modelo SCOR." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9801.

Full text
Abstract:
La industria automotriz tiene como uno de sus principales factores de éxito el suministro de autopartes, esta cadena de suministro determina el estado del parque automotriz, la calidad del medio ambiente y la productividad de la logística de transporte. El modelo de referencia SCOR (Supply Chain Operation Reference) contempla seis procesos integradores principales: planear (Plan), abastecer (Source), fabricar (Make), entregar (Deliver), devolver (Return) y habilitar (Enable) con diferentes herramientas y niveles de análisis. En la presente tesis se utiliza este modelo para realizar el diagnóstico e identificar las áreas de oportunidad de mejora de alto impacto; como resultado se ha identificado que las métricas de cumplimiento de orden perfecta, costo total de la cadena de suministro, rotación, días de inventario y margen bruto comparadas con el mercado representan una oportunidad promedio anual de 9 millones de soles; así mismo de acuerdo al análisis de flujo de información y flujo de materiales de la metodología se ha evidenciado que la dificultad para medir indicadores como el lead time, orden perfecta, gastos de almacenamiento obstaculiza el análisis para tomar acciones oportunas en la organización, por otro lado se ha identificado que la existencia de desconexiones de información y de proceso tiene un alto impacto negativo en los actuales resultados de la organización, generando costos innecesarios de manipulación, traslado, baja rotación de autopartes y por ende inventario en exceso (inventario de bajo o cero movimiento) que actualmente representa el 50% del valor del stock actual con un promedio de 15% sobre costos adicionales. De la clasificación y priorización de las áreas de oportunidad, se ha determinado que la implementación de un análisis de inventario ABC es una de las acciones prioritarias a desarrollar para gestionar mejor los inventarios, tiene con un costo / beneficio potencial de 10, reduciendo el inventario de cero movimiento en un 50%. La aplicación del modelo SCOR como metodología, ha demostrado que es una herramienta efectiva de diagnóstico de cadenas de suministro, orientada a evaluar las oportunidades de mejora económicamente y proponer mejoras teniendo como base su estándar de buenas prácticas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Portal, Díaz Andrea María. "Evaluación de modelos de estimación de emisiones vehiculares y selección de un modelo adecuado para el área de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17339.

Full text
Abstract:
Lima Metropolitana es la octava ciudad más contaminada de Latinoamérica, situación que está relacionada con los problemas de tráfico y las características del parque automotor, que en su mayoría está compuesto por vehículos livianos (Gestión, 2019). Como respuesta a estas condiciones, otras ciudades de la región han ido desarrollando inventarios de emisiones que permiten estimar la cantidad de contaminantes generados, específicamente por el sector transporte, y que sirven como herramientas para la elaboración de estrategias y políticas de reducción de contaminantes en las ciudades. En este estudio se evaluarán los modelos de estimación de emisiones más utilizados a nivel internacional para la elaboración de inventarios de emisiones asociadas al parque automotor de vehículos livianos. Con tal propósito, se analizaron los alcances y limitaciones de los de modelos existentes, considerando que hayan sido utilizados con anterioridad en ciudades con características similares al área de estudio. Con ello, se obtuvo que el modelo MOVES presentará la mejor opción vinculada a estimar la generación de emisiones, las características y actividad vehicular de nuestra ciudad. Además, permitiría representar al parque automor de Lima, debido a que es posible la clasificación de categorías vehiculares, incluyendo a vehículos livianos.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Livia, Dominguez Allison Sofia, Martinez Rubí Medina, Buleje Carmen Rosa Meneses, Sousa Lucyana Belen Ortiz, and Morales Carlos Felipe Puza. "Campaña publicitaria: New Ford Edge." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17136.

Full text
Abstract:
La investigación es relevante para Ford, ya que se trata de la elaboración de una campaña para un producto nuevo en el mercado cuyas funcionalidades son altamente valoradas por el público objetivo y necesitan notoriedad, además de la necesidad de cubrir un objetivo comercial de venta. Así, el objetivo de este trabajo es elaborar dos propuestas de campaña publicitarias, una ideal y otra con presupuesto reducido, que generen la venta de 150 unidades de la New Ford Edge en el segundo semestre del 2020. El trabajo de campo consiste en la selección de una muestra homogénea no probabilística de 49 hombres entre los 35 y 55 años. La investigación tiene un enfoque mixto y los instrumentos aplicados son encuestas estandarizadas y entrevistas semi estructuradas. A partir de ello, se obtuvo lo siguiente: en primer lugar, Ford posee una doble percepción para el público objetivo; en segundo lugar, un vehículo imponente y moderno complementa la imagen que el público objetivo quiere proyectar; y finalmente, sus prácticas de consumo buscan satisfacer dos necesidades: personal y social. Es así que se propone un giro moderno a través de su tecnología enfocada en seguridad, que permita a Ford renovarse y mantenerse a lo último de las tendencias sin dejar de lado la trayectoria que respalda la marca.
This research is relevant to Ford since it is about the elaboration of a campaign for a new product in the market which functionalities are highly valued by the target audience and need to be noticed, in addition to the need of covering a commercial objective of sales. Therefore, the objective of this work is to develop two advertising campaign proposals, one ideal and the other one with a reduced budget, that would generate the sale of 150 units of the New Ford Edge in the second half of 2020. The field work consists of the selection of a homogeneous non-probabilistic sample of 49 men between the ages of 35 and 55. The research has a mixed focus and the applied instruments are standardized surveys and semi-structured interviews. From this, the following was obtained: first, the target audience has a double perception of Ford; secondly, the idea of an imposing and modern vehicle complements the image their targets want to project; and finally, the consumption practices seek to satisfy two needs: personal and social. Hence the proposition of a modern twist through its technology focused on safety, which allows Ford to renew itself and keep up with the latest trends without neglecting the trajectory that the brand endures.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Luján, Segura Guillermo Martín. "Análisis y elaboración de un sistema de gestión de compras para lograr una ventaja competitiva en las operaciones de una flota de volquetes mineros." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/581702.

Full text
Abstract:
El tema se centra en la importancia de la gestión de compras dentro de una empresa del sector automotor. La hipótesis sostiene que la gestión de compras a través de la segmentación de productos será la mejor manera de obtener una ventaja competitiva. Para desarrollar la investigación se ha divido el trabajo en cuatro capítulos. En el primer capítulo se presenta la empresa y los conceptos más importantes relacionados con el tema como gestión de compras, inventarios e indicadores logísticos. En el segundo, se realiza un diagnóstico de la situación actual de las compras de repuestos dentro de la empresa. Finalmente, se plantea una nueva forma de gestión de compras de acuerdo a la matriz de Kraljic. De este modo, se llegó a la conclusión que utilizando el método de gestión de compras de Kraljic se maneja mejor la inversión realizada en las compras de inventario, permitiendo lograr una mejor operatividad y, por ende, mayores ingresos para la empresa.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Vidal, Martel Isaac Roberto. "Estudio de pre-factibilidad para la creación de un taller automotriz de atención contínua para vehículos ligeros en la ciudad de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1339.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo demostrar la viabilidad técnica, económica y financiera de la implementación de un taller automotriz de vehículos ligeros en la ciudad de Lima. en el primer capitulo se desarrolla el estudio estratégico que comprende el análisis de factores políticos,sociales y económicos que influyen en el desarrollo del mismo. Se define la misión, visión, oportunidades y amenazas. esto permitió delimitar una estrategia genérica de diferenciación, planteado de esta manera los objetivos del proyecto. En el segundo capitulo se analiza el mercado automotriz en especial el de servicios post venta. Se representa la composición del parque automotor a nivel Lima Metropolitana, la composición de la oferta, el perfil del consumidor al cual atender, y se determina la demanda de servicios para el proyecto. Ademas se logro delimitar los parámetros de comercialización que incluyen la plaza, producto, promociones y precios. El tercer Capitulo desarrolla el estudio técnico o de ingeniería donde se determino el tamaño del taller, la localización, la infraestructura y los equipos necesarios para el funcionamiento de las operaciones del proyecto. Se definieron los procesos que se deberán desarrollar en el taller. En el estudio legal y organizacional presentado en el cuarto capitulo se estableció el tipo de sociedad, se indican las normas y requisitos legales, se definió la estructura de la organización incluyendo los perfiles y requerimientos de personal. Finalmente en el Quinto Capitulo se desarrollo el estudio económico-financiero del proyecto. Se planteo la inversión total y se selecciono el financiamiento, se tomo una única tasa de descuento superior al costo de oportunidad ascendente a 20% para la evaluación. Seguidamente se definieron los presupuestos de ingresos y egresos, con esto se procedió a estructurar los estados financieros, se pudo observar que el proyecto arroja un VPN económico de 991,540 dolares y un TIR económico del 39%. Para complementar este estudio se efectuó un análisis de sensibilidad que incluye diversos escenarios para variaciones en los factores críticos como precios, demanda y costo valiéndose la viabilidad económica y financiera del proyecto.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Falcón, Estrella César, and Albildo Lisseth Nathali Zárate. "Propuesta de implementación de la arquitectura de negocio en la empresa financiera del sector automotriz Mitsui Auto Finance Perú." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/622303.

Full text
Abstract:
Análisis financiero del proyecto de Arquitectura de Negocio en la gestión de cobranzas de la empresa MITSUI AUTO FINANCE PERU como entidad financiera especialista en financiamiento vehicular y su alianza estratégica con Toyota del Perú, es un modelo de negocio que brinda un servicio exclusivo de financiamiento vehicular, que aún en coyunturas negativas del mercado, MAF PERU juega un rol muy importante del negocio automotriz, marcando su diferencia con la competencia en la calidad y rapidez del servicio orientando su inclusión financiera al segmento socio – económico menos favorecido, y sin historial crediticio. La propuesta de mejoras permite superar las expectativas y las herramientas tecnológicas adoptadas como el CRM, un Contact center, ISO 90001 de gestión de proveedores, integración con otros sistemas, controles de validación, monitoreo y seguimiento, esto se alinearán estratégicamente al cumplimiento de los objetivos estratégicos de la organización MAF PERU. Se analizan los indicadores “Pago puntual de los clientes”, muestra una propuesta de mejora sobre los procesos relevantes para este indicador el cual está conformado por cambios principales que se proponen en las actividades del proceso Ejecuta la gestión Preventiva, para mejorar uno de los indicadores de mayor impacto en la gestión de cobranzas “Pago puntual de los clientes”, enviando correos recordatorios, realizando llamadas recordatorias, mensajes de texto, consolidar reportes de gestión preventiva. Indicador “Ratio de morosidad” que muestra la propuesta de mejora sobre los procesos relevantes para este indicador se realiza una gestión de cobranza dura y blanda, gestión de normalización, resolución de contrato y por último captura y traslado. Toda propuesta de Arquitectura empresarial en el sector financiero, debe estar orientado a satisfacer las expectativas del cliente final con el servicio/proceso en cuestión, buscar la madurez de los procesos organizacionales internos, procurar el desarrollo de la cultura tecnológica y rentabilizar cualitativa y/o cualitativamente los procesos.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Villanueva, Arrieta Deyvi Pool. "Propuesta de mejora para una empresa del sector automotriz basado en el modelo EFQM en la gestión de la calidad." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623059.

Full text
Abstract:
Describe el uso de la metodología EFQM aplicada a una empresa de servicio automotriz con la finalidad de incrementar el nivel de calidad de sus procesos. Asimismo, permitirá disminuir los reclamos o reprocesos que repercutan en la disminución de los costos y por ende el incremento de las ganancias.
Describes the use of the EFQM methodology applied to an automotive service company in order to increase the quality level of its processes. Likewise, the benefit reduces the claims or reprocesses that have an impact on the reduction of costs and the increase in profits.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Saire, Donayre Juan Diego, and Vera Cynthia Alejandra Sosa. "Consulting report - Euromotors S.A." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9439.

Full text
Abstract:
Euromotors S.A. is the exclusive brand representative of the Volkswagen, Audi, Porsche, and SEAT brands among others within 11 strategic business units in Peru. Since its foundation, the firm has since grown exceptionally in size, scope and sophistication from their original operational function as an automobile importer to their current status engaged in the sale of vehicles, new and used cars, servicing and sale of original spare parts. As a multi-brand firm, it maintains 1,052 employees who function relatively autonomously within each business division for the separate brands. In order to propel the firm forward as a cohesive unit, synergies within need to be created to eliminate the replication of processes and procedures and to ultimately streamline overall organizational function. After a few years of declining profitability, Euromotors is looking at opportunities to improve its competitive position within the Peruvian automotive retail sector, which is rapidly changing and increasingly competitive market. In order to withhold a competitive advantage, a micro-pilot project has been designed within the consulting process, which has taken deep rooted analysis at both the internal and external environmental factors, to be implemented with Euroshop, Euromotors’ most profitable division. A cultural transformation will impact the sales force team of Euroshop; however, before it can be properly administered, overcoming organizational resistance to change must be dealt with. The proposed solution develops method for Euromotors to incrementally overcome the resistance to change in a multi-step system, to increase employee motivation and unity while increasing intrinsic responsibility to function as a team throughout the entire firm. This proposal considers the necessity of maintaining commitment to the strategic goals of the company. Through the development of a strategic map and a KPI based scorecard, the firm will have visibility on the key factors in garnering true change. Project timeframe is estimated in six months and total budget in USD 25,500
Euromotors S.A. es la representante exclusiva de las marcas Volkswagen, Audi, Porsche y SEAT entre otras dentro de once unidades estratégicas de negocios en Perú. Desde su fundación, la empresa ha crecido excepcionalmente en tamaño, alcance y sofisticación desde su función original de importador de automóviles hasta su estado actual de venta de vehículos, automóviles nuevos y usados, servicio y venta de repuestos originales. Como empresa multimarca, mantiene 1,052 empleados que funcionan de forma relativamente autónoma dentro de cada división de negocios para las marcas separadas. Con el fin de impulsar la empresa hacia adelante como una unidad cohesiva, las sinergias dentro de la necesidad de ser creado para eliminar la replicación de los procesos y procedimientos y, en última instancia, racionalizar la función organizativa en general. Después de unos años de caída en la rentabilidad, Euromotors está buscando oportunidades para mejorar su posición competitiva en el sector de la venta automotriz peruana, que está cambiando rápidamente y cada vez más competitivo en el mercado. Con el fin de retener una ventaja competitiva, se ha diseñado un proyecto de micro proyecto dentro del proceso de consultoría, que ha tenido un análisis profundamente arraigado tanto en factores ambientales internos como externos, para ser implementado con Euroshop, la división más rentable de Euromotors. Una transformación cultural fortaecerá al equipo de la fuerza de ventas de Euroshop; sin embargo, antes de que pueda administrarse adecuadamente, debe superarse la resistencia al cambio. La solución propuesta desarrolla un método para que Euromotors pueda superar gradualmente esta resistencia para aumentar la motivación y la unidad de los empleados, al tiempo que aumenta la responsabilidad intrínseca de funcionar como un equipo en toda la empresa. El objetivo de la propuesta busca mantener el compromiso con los objetivos estratégicos de la empresa. Mediante el desarrollo de un mapa estratégico y un cuadro de mando, la firma tendrá visibilidad sobre los factores clave para lograr una verdadera transformación. Se estima que la implementación del proyecto se realice en seis meses y que el presupuesto ascienda a 25,500 dólares americanos
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Beatriz, Galindo Lisbeth Milagros, and Tineo Aline Clara Antonieta Pérez. "El Marketing Relacional en la fidelización de clientes en el negocio de post venta de una empresa del rubro automotriz : Caso : DERCO." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12491.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general describir la estrategia de Marketing Relacional en la fidelización de clientes e identificar oportunidades de mejora en el área de post venta de la empresa del sector automotriz DERCO. Para lograr dicho objetivo, se cumplieron otros específicos que permitieron conocer cómo influyen las distintas acciones que realiza la empresa DERCO en el negocio de post venta las cuales son parte de una estrategia de Marketing Relacional en la fidelización de sus clientes. La investigación examina los conceptos teóricos de Marketing Relacional e identifica su importancia en el alcance de fidelización de clientes; a través de la perspectiva de Alcaide donde se visualiza el enfoque ya sea Transaccional o Relacional para la fidelización de clientes; se afirma luego que en los servicios de post venta de DERCO predomina el enfoque relacional, puesto que la mayoría de sus acciones se basa en el criterio de generar relaciones con el cliente y gestionarlas para retenerlos. La estrategia de fidelización de clientes que viene realizando DERCO se encuentra alineada con los conceptos teóricos de la disciplina del Marketing Relacional, puesto que en los últimos tres años, la empresa viene trabajando por una adecuada gestión de las relaciones con los clientes como lo sugiere la teoría de la gestión de relaciones con clientes, en inglés Customer Relationship Management (CRM) además de preocuparse por generar una experiencia positiva en los clientes durante su asistencia a los talleres o concesionarios DERCO como lo señala la teoría de la gestión de la experiencia del cliente, en inglés Customer Experience Management (CEM). Desde el 2015 la empresa viene realizando acciones enfocadas en sus clientes, buscando satisfacerlos y alcanzar sus expectativas; entre las principales actividades se encuentran las siguientes: DERCO acompaña con un programa de llamadas para recordar al cliente sobre el mantenimiento de su vehículo; Entrenamiento de clientes, para empoderarlos sobre el funcionamiento de sus autos; Capacitaciones a los asesores, así estos abordan con el protocolo correcto a los clientes; Experiencia agradable en el taller, dándoles algún merchandising o haciendo que participen en “la ruleta” por algún premio; entre otras acciones como reforzamiento a la imagen de garantía, respaldo y calidad, factores que son relevantes para los clientes. Los usuarios encuestados y entrevistados manifestaron sus valoraciones antes las acciones de DERCO, las diferentes expectativas que tienen y cómo responde DERCO ante ellas; se identificaron las brechas entre el valor ofrecido por la empresa y las expectativas de sus clientes mediante el modelo Prima. Este modelo permitió conocer las brechas en sus 4 tipos: en primer lugar DERCO posee un gap bajo ante las actividades con expectativas bajas de los clientes como la entrega de merchandising; segundo, un gap alto frente a las acciones con bajo nivel de expectativa como las llamadas telefónicas para un seguimiento; tercero, se aprecia un gap bajo ante las expectativas altas de los clientes para acciones como el uso de materiales con garantía y servicio de calidad; por último, existe presencia de un gap alto frente a algunas acciones con altas expectativas por parte de los clientes como el precio, la puntualidad de entrega del vehículo o servicio entre otros, falta de comunicación entre cliente y asesor, entre otros. Ante la identificación de brechas se exponen las recomendaciones de mejora reconocidas como una evaluación de reducir el precio de los servicios pues el cliente valora los precios inferiores de los talleres competentes; trabajo en la eficiencia de entrega de vehículos ya sea para una entrega por ser nuevo o para cuando se le ha realizado algún servicio post venta y una mejora en la comunicación entre los asesores quienes son los principales representantes de DERCO ante los clientes cuando estos van a recoger sus vehículos o cuando retornan por un servicio post venta.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Ruiz-Olaya, Marco-Antonio. "Reconocimiento del ingreso en la venta de vehículos para las empresas automotrices." Master's thesis, Universidad de Lima, 2016. http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/123456789/1306.

Full text
Abstract:
Aclara dudas de contribuyentes del sector automotriz. La automotriz recibe el pago total de la compra venta de un vehículo en un ejercicio fiscal, entrega el bien en ejercicio siguiente. ¿En qué ejercicio reconoce el ingreso? El principio del devengado del artículo 57 de la Ley del Impuesto a la Renta y en la NIC 18, aplican el reconocimiento del ingreso en tiempos distintos. La Administración Tributaria anticipa el ingreso, y la obligación a tributar el IR de Tercera Categoría y pagos a cuenta mensuales de dicho Impuesto. Analiza el artículo 57 del IR, NIC 18, Resoluciones del Tribunal Fiscal, Informes de la Administración Tributaria. La legislación tributaria no ha definido el devengado en el caso de los Ingresos, se debe precisar el término para evitar discrepancias.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Hurtado, Padilla Mauricio, Tantavilca Paolo Andrés Victorio, and Rojas Thania Brigith Olivares. "Propuesta de un modelo de Recompensa Total y su implementación para la fuerza de ventas de una empresa del sector automotriz: Caso EUROSHOP S.A." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16802.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo general proponer una estrategia basada en el modelo de Recompensa Total para incrementar el bienestar de la fuerza de ventas dentro de una empresa del sector automotriz. Para la obtención de este objetivo se cumplió un conjunto de objetivos específicos que posibilitaron el conocimiento de distintas acciones que realiza la empresa EUROSHOP S.A, lo que permitirá a su vez identificar oportunidades de mejora con respecto al tipo de recompensa que percibe el área comercial. La investigación examina los conceptos teóricos de Recompensa Total e identifica su importancia para los colaboradores dentro de una organización. De esta manera, se utiliza el modelo propuesto por Michael Armstrong. Los elementos más relevantes de este modelo son los siguientes: Beneficios, Aprendiendo y Desarrollando y Experiencia en el trabajo que, a su vez, se complementa con los beneficios monetarios y no monetarios encontrados en el estudio de los elementos de la gestión de compensaciones que se implementan en empresas del mercado peruano realizado por la empresa líder en investigación SHC Denarius. El análisis se realizó a partir de encuestas y entrevistas semiestructuradas y focus group a todos los ejecutivos comerciales de la organización con el objetivo de conocer su percepción acerca del modelo de Recompensa Total y de los factores de este modelo que sean determinantes para ellos. Además de ello, también se realizaron entrevistas semiestructuradas al Gerente General y al Gerente de Recursos Humanos para identificar los factores del modelo determinantes para la organización
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Cano, Rodríguez Margarita Giuliana, and Mamani Violeta Nancy Gutiérrez. "La NIIF 15 Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes y la evaluación del impacto financiero y tributario en el sector automotriz, Lima, Perú." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625740.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación nace de la motivación sobre una nueva norma contable que está próxima a entrar en vigencia, se trata de la NIIF 15 Ingresos de Actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes; dicha norma cambia el modelo de reconocimiento de ingresos es decir la forma en que se contabiliza y periodos en los que se va a reconocer. Los impactos van a depender del sector, por ello se ha elegido el sector automotor donde se expone la situación problemática considerando como punto de partida las causas y se analiza las consecuencias de su implementación en el campo financiero y tributario. La investigación consta de cinco capítulos: en primer lugar se presenta el marco teórico que contiene las bases de la temática tratada, luego se presenta el plan de investigación que define el tema, problema, hipótesis, objetivo general y específicos; como siguiente punto se considera la metodología de investigación empleada para el recojo de información con instrumentos como la entrevista y cuestionario, posteriormente en el capítulo cuatro se presenta los resultados obtenidos de la aplicación de los instrumentos y el caso práctico, finalmente se analiza los resultados obtenidos de la aplicación de la entrevista, el cuestionario y caso de aplicación.
This research work is based on the motivation for a new accounting standard that is about to enter into force, this is IFRS 15 Revenue from ordinary activities from contracts with customers; This standard changes the revenue recognition model, that is, the way in which it is accounted for and periods in which it is going to be recognized. The impacts that will have will depend on the sector, for that reason the automotive sector has been chosen where the problematic situation is exposed, considering as a starting point the causes and analyzing the consequences of its implementation in the financial and tax field. The research consists of five chapters: first, the theoretical framework that contains the foundations of the subject matter is presented, then the research plan that defines the theme, problem, hypothesis, general and specific objective is presented, as the following point is considered the research methodology used for the collection of information with instruments such as the interview and questionnaire, later in chapter four the results obtained from the application of the instruments and the practical case are presented, finally in the last chapter the results obtained are analyzed. the application of the interview, the questionnaire and the application case.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Ferrini, Jimenez Fernando Martin, Vitteri Sandro Martin Lezcano, Príncipe Oscar Freddy Quiñonez, and Trejo Yoel Hugo Serrano. "Plan de negocios para la implementación de una unidad especializada en compra de cartera vehicular en un banco comercial en la ciudad de Lima." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621429.

Full text
Abstract:
La presente investigación consiste en la implementación de una unidad de negocio en un banco comercial de la ciudad de Lima, especializada en la compra de cartera vehicular a entidades financieras no reguladas por la SBS, que facilitan el acceso a créditos vehiculares a un segmento poco atendido por la banca tradicional, conformado principalmente por personas naturales que laboran de manera independiente y que no tienen la capacidad de sustentar sus ingresos, por lo que tienen que ser atendidos bajo un proceso de evaluación de microfinanzas. Esta unidad se denominará Unidad de Compra de Cartera Vehicular (UCCV por sus siglas), y estará conformado por un equipo profesional compuesto de un Gerente de la Unidad, un Especialista de Producto, y un Analista en Inteligencia de Riesgo. Dichos profesionales contarán con amplia experiencia en gestión de créditos microfinancieros, encontrándose de esta manera alineados a los servicios y productos que brindará la UCCV. El modelo de gestión de la UCCV está basado en los procesos de gestión integral del riesgo, gestión de calidad de las carteras adquiridas, y gestión de calidad de los servicios asociados. En ese sentido, las actividades claves que desarrolla la UCCV son: - Definición del perfil crediticio - Evaluación de carteras de créditos vehiculares - Adquisición de carteras de créditos vehiculares - Seguimiento del comportamiento de las carteras adquiridas El elemento diferenciador de la UCCV se centra en el proceso de gestión de calidad de los servicios asociados, puesto que para asegurar un buen comportamiento de las carteras adquiridas y mitigar el riesgo de morosidad, se realizarán alianzas estratégicas con diversos proveedores de servicios y productos (talleres multiservicios, compañías de seguros, estaciones de combustible, salones de lavado vehicular, locales de venta de neumáticos y artículos para vehículos) para ofrecer beneficios en descuentos a dichos productos y servicios, condicionados al cumplimiento de pago por parte de sus compradores de vehículos. Asimismo, el adquirir estas carteras vehiculares, permitirá al Banco realizar un seguimiento del comportamiento de pago de los compradores de vehículos, y de esta manera realizar un cross-selling ofreciéndoles una serie de productos que el Banco pueda brindarles en base a la evaluación de sus perfiles. Ferrini, F; Lezcano, S; Quiñonez, O; Serrano, Y. Pág. 4 “PLAN DE NEGOCIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA UNIDAD ESPECIALIZADA EN COMPRA DE CARTERA VEHICULAR EN UN BANCO COMERCIAL EN LA CIUDAD DE LIMA” El plazo contemplado para la presente investigación es de 04 años, y la inversión inicial con la que la UCCV iniciará sus operaciones será S/ 24’960,000, que será otorgado por el Banco. El VAN son del orden de S/ 6852114 respectivamente, lo que indica la viabilidad de la implementación de la UCCV en el Banco.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Ramos, Bernedo Mayron Kenny. "Evaluación económica para la instalación de una nueva tecnología en una empresa de mantenimiento automotriz." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10835.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
El documento digital no refiere asesor
Se debe demuestra que el impacto de la inversión en la implementación del horno o cabina en el proceso de pintura de la organización sea positivo, en la rentabilidad, el aumento de capacidad de producción, mejora de la calidad del servicio otorgado, rapidez de entrega entre procesos y hacia el cliente, contribuyendo con la misión, visión y objetivos planteados por la organización. Analiza las ventajas que traerá esta nueva tecnología en el proceso de pintura dentro de la empresa. Realiza la nueva capacidad de producción en el proceso de pintura. Los nuevos tiempos de proceso de las operaciones del proceso de pintura. Busca conocer los impactos internos y externos de esta inversión en el proceso de pintura. Obtienen un VAN y una TIR favorable para la instalación de esta nueva tecnología.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography