Academic literature on the topic 'Industria cosmética - Administración'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Industria cosmética - Administración.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Industria cosmética - Administración"

1

L.S. Miguel, Priscila, Luiz A.L. Brito, Aline R. Fernandes, Fábio V.C.S. Tescari, and Guiherme S. Martins. "Relational value creation and appropriation in buyer-supplier relationships." International Journal of Physical Distribution & Logistics Management 44, no. 7 (2014): 559–76. http://dx.doi.org/10.1108/ijpdlm-09-2012-0291.

Full text
Abstract:
Purpose – Interfirm relationships create value, but buyers and suppliers can appropriate this value in different amounts. Using the relational-view of strategy, the purpose of this paper is to explain value creation and determine the portion of that value appropriated by each organization. Design/methodology/approach – The data source was a survey with 166 respondents covering two industries. The authors used confirmatory factor analysis to validate construct measurement and structural equation modeling to test the hypotheses. A parallel qualitative investigation composed of 31 interviews assisted in interpreting the findings. Findings – Based on the relational view of strategy, the authors found support for only two of the four hypotheses that sought to explain value creation. This result calls into question the applicability of this theory to contexts other than the automotive industry, in which it was developed. Only a joint construct combining Relational Governance and Resource Complementarity had a significant effect on relational value creation. With respect to value appropriation, although both buyers and suppliers captured part of the relational value created, the buyers tended to receive the great majority of this value. Research limitations/implications – The focussed context of this study (Brazilian companies in the personal care/cosmetics and food/beverage industries) limits its generalizability but provides deeper insight into the interpretation of its results. Practical implications – Both buyers and suppliers can benefit from collaborative relationships, but buyers appear to capture a larger share, forcing suppliers to continuously seek new sources of value. Originality/value – This paper bridges the gap between the buyer-supplier literature and the definition of competitive advantage as value creation found in the strategic management literature. This study proposes and tests an integrative definition of the relational value that is created and appropriated in a dyad. Keywords Buyer-supplier, Relational-view of strategy, Value creation and appropriation Paper type Research paper Resumen Objetivo Objetivo – Las relaciones entre empresas generan valor, pero los compradores y proveedores puede apropiarse de este valor en cantidades diferentes. Usando una perspectiva relacional (relational-view) de la estrategia, este articulo explica la creación de valor y determina la proporción de ese valor asignado por cada organización. Diseño/metodología/enfoque – Nuestra fuente de datos fue una encuesta con 166 respuestas abarcando dos industrias. Usamos el Análisis Factorial Confirmatorio para validar los factores construidos y modelos de ecuaciones estructurales para evaluar las hipótesis. Una investigación cualitativa paralela compuesta por 31 entrevistas ayudó a interpretar los hallazgos. Hallazgos – Basados en la perspectiva relacional de la estrategia, encontramos respaldo sólo para dos de las cuatros hipótesis que buscaban explicar la creación del valor. Este resultado invita a preguntar la aplicabilidad de esta teoría a contextos más allá de la industria automotriz, en donde se desarrolló. Solo un factor conjunto que combina la Gobernanza Relacional y Complementariedad de Recursos tuvo un efecto significativo en la Creación De Valor Relacional. En cuanto a la apropiación de valor, aunque ambos compradores y proveedores capturan parte del valor relacional creado, los vendedores tendieron a recibir la gran mayoría de este valor. Limitaciones/implicaciones del estudio – El contexto en el cual se focalizó este estudio (Empresas Brasileñas de cosméticos y cuidado personal e industrias de comidas/bebidas) limita su generalización pero provee un conocimiento más profundos a la interpretación de sus resultados. Implicaciones practices – Ambos, compradores y proveedores pueden beneficiarse de una relacion de colaboración, pero los compradores parecen capturar una mayor proporción, forzando a los proveedores a continuamente buscar nuevas fuentes de valor. Originalidad/valor – Este articulo acerca la brecha entre la literatura del comprador y proveedor y la definición de la ventaja competitiva como creación de valor hallada en la literatura de estrategia de administración. Este estudio propone y prueba una definición integradora del valor relacional que es creado y apropiado en la díada. Tipo de papel Trabajo de investigación Resumo Objetivo Objetivo – As relações entre empresas criam valor, mas os compradores e fornecedores podem apropriar-se deste valor em quantidades diferentes. Usando a Visão Relacional da Estratégia, este artigo explica a criação de valor e determina a proporção deste valor apropriado por cada organização. Desenho/metodologia/enfoque – A base de dados foi uma survey respondida por 166 empresas de dois setores industriais. Foi utilizada uma Análise Fatorial Confirmatória para avaliação dos constructos e Modelagem de Equações Estruturais para teste de hipóteses. Uma pesquisa qualitativa paralela composta de 31 entrevistas ajudou a interpretar os resultados. Achados – Baseado na Visão Relacional da Estratégia, foram confirmadas apenas duas das quatro hipóteses que buscavam explicar a criação de valor. Este resultado questiona assim a aplicabilidade desta teoria a outros setores que não a indústria automobilística, no qual esta abordagem originalmente foi desenvolvida. Somente um construto resultante da combinação dos construtos de Governança Relacional e de Complementaridade de Recursos teve um efeito significativo na criação de Valor Relacional. Quanto à apropriação de valor, embora compradores e fornecedores capturam parte do valor relacional criado, os compradores tendem a ficar com maior parte deste valor. Limitações/implicações da pesquisa – O foco desta pesquisa (empresas brasileiras dos setores de alimentos, bebidas e higiene pessoal) limita a sua generalização, embora forneça um conhecimento mais profundo à interpretação dos resultados. Implicações práticas – Tanto compradores e fornecedores podem se beneficiar de uma relação de colaboração, mas os compradores parecem capturar uma maior proporção forçando os fornecedores a continuamente buscar novas fontes de valor. Originalidade/valor – Este artigo preenche uma lacuna na literatura de comprador-fornecedor e a definição da vantagem competitiva como resultado do valor. Esta pesquisa se propõe a testar uma definição integrada do valor relacional criado e apropriado dentro de uma díade. Tipo de papel Trabalhos de pesquisa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Industria cosmética - Administración"

1

Pocomucha, Párraga Cynthia Celmira, and Barrios Angela Denis Zavala. "Diseño de un plan de negocio de productos cosméticos con principios y criterios del biocomercio." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9441.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Diseña un plan de negocio en el sector cosmético que incluye los principios y criterios del Biocomercio, este diseño del plan de negocio empezó mediante un estudio de mercado del rubro cosmético y del Biocomercio, el cual orientó a desarrollar una línea de higiene personal denominada “Mistika”. El primer producto desarrollado en esta línea fue el jabón líquido por ser el más usado, según la encuesta realizada. El producto desarrollado fue hecho a base del aceite de aguaje (Mauritia Flexuosa), el cual se eligió mediante un análisis prospectivo, con el fin de seleccionar al recurso que brinde mayor impacto y beneficio a la cadena de valor. Al producto cosmético desarrollado con los principios y criterios del Biocomercio se propuso la denominación de Bio-cosméticos. Asimismo, la presencia del químico farmacéutico, se hace indispensable no solamente por las características científicas y tecnológicas que posee, sino por su capacidad de poder interrelacionarse con todas las etapas del proceso del plan de negocio presentando habilidades administrativas, comunicativas, manejo de recursos y de marketing.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vega, Aspilcueta Ivan Armando. "Propuesta de mejora de los procesos de envasado de fragancias de una empresa industrial de cosméticos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622932.

Full text
Abstract:
Elaborar sobre las necesidades de la empresa en estudio, el cual se caracteriza por ofrecer al mercado productos cosméticos de alta calidad dirigidos para el sector femenino y masculino, el objetivo del presente es brindar las herramientas necesarias para reducir los efectos del problema identificado dentro de los proceso de envasado de fragancias, donde se observa una pérdida de eficiencia en los equipos, siendo la disponibilidad el factor mayor afectado, esto quiere decir que hay un exceso de lo que se planifica con lo que se utiliza generando pérdidas económicas, para tal efecto se va a proponer una metodología de trabajo aplicada a los procesos operativos, el cual se va a enfocar en la mejora continua, la propuesta es la implementación del TPM (mantenimiento productivo total) con el objetivo de trabajar en equipo entre producción y mantenimiento, optimizando las labores de mantenimiento y buscando técnicas para evitar que la producción no se detengan.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Laura, Matos Almendra Elizabeth. "Propuesta de un plan de continuidad de negocio en el área de producción de una empresa cosmética peruana." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16710.

Full text
Abstract:
Propone un plan de continuidad de negocio en el área de producción de una empresa cosmética peruana, como ventaja competitiva para afrontar eventos disruptivos (incidente que puede causar una desviación negativa no planificada de la entrega esperada de productos o servicios de una organización) que se presenten en el trascurso del tiempo y que pueda comprometer la resiliencia de la organización. La metodología consistió en realizar el análisis situacional de la empresa identificando tres procesos críticos que son fabricación, envasado y acondicionado. Seguidamente se realizó la evaluación de riesgo iniciando con la identificación de las amenazas externas a las que está expuesta la empresa y posteriormente se identificó las amenazas internas a las que están expuestas los procesos críticos, se analizó la vulnerabilidad y la probabilidad de ocurrencia. Finalmente se asignó un valor al riesgo para ser evaluado en el análisis de impacto en el negocio (BIA). Se concluyó con la propuesta de un plan de continuidad de negocio en el área de producción que permitirá adoptar estrategias para salvaguardar el proceso operativo y seguir produciendo a un mínimo aceptable durante un evento disruptivo para cumplir con las expectativas de las partes interesadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mayurí, Valeriano Ismael Cristhian, Loarte Josseling Stefany Tello, and Panduro Paola Milagros Vásquez. "Propuesta de mejora del desempeño de la subunidad de negocio de distribución en Yobel SCM en el Perú." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2015. http://hdl.handle.net/11354/1491.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como propósito mejorar el desempeño de la subunidad de negocio de distribución de Yobel SCM a través de la priorización y selección de los problemas relevantes de la misma, lo que puede permitir la alternativa de solución óptima para cada caso. Para el desarrollo del trabajo de investigación se realizó un análisis y diagnóstico situacional del macroentorno y del microentorno. Con estos procedimientos se determinó que el entorno en el que se desempeña la empresa Yobel SCM es medianamente atractivo; que las estrategias actuales le permiten beneficiarse de las oportunidades y enfrentar las amenazas; que se encuentra a la par con sus principales competidores; y que el factor desarrollo tecnológico es clave para el éxito de la empresa. También se realizó la descripción y el análisis de la organización en estudio. De esta forma, se analizaron los procesos de la cadena de valor de Yobel SCM, y se determinó que la empresa cuenta con amplia y comprobada experiencia en la administración de cadena de valor y que dentro de sus principales fortalezas en las subunidades de negocio de warehousing y manufactura se tiene el personal altamente calificado y las inversiones en infraestructura y tecnología, lo que convierte a Yobel SCM en uno de los principales líderes del mercado a nivel regional. Esto se aborda en el capítulo que comprende el planeamiento estratégico. Posteriormente, se realizó el planteamiento y definición del problema. Mediante estos procedimientos se concluyó que los factores claves que quedan por mejorar percibidos por los principales clientes son: costo/precio, puntualidad, visibilidad y documentación completa. Sobre la base de estos factores, se analizó y determinó que los procesos de la cadena de valor que impactan directamente son: operaciones, desarrollo tecnológico y abastecimiento. Se describió también para cada uno de ellos la situación actual y la situación deseada. Con esta información se elaboró el plan de operaciones y el perfil logístico, planteando las alternativas de proyectos que permiten cumplir con el plan de operaciones propuesto y mejorar el desempeño de la subunidad de negocio de distribución de Yobel SCM. Finalmente, se hizo la evaluación de las alternativas de proyectos, teniendo en cuenta que los proyectos cumplan con el objetivo planteado en el presente trabajo de investigación y estén alineados al plan corporativo, con el fin de lograr el mayor beneficio para Yobel SCM.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Paz, Gálvez Jesús Alexander. "Implementación de un plan maestro de producción para mejorar la rentabilidad en Pluscosmética." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7046.

Full text
Abstract:
Demuestra como un correcto desarrollo de un Plan Maestro de Producción y una adecuada implementación, puede constituirse en una herramienta muy importante para tomar decisiones y de esta forma apoyar en mejorar la rentabilidad de Pluscosmética, una empresa dedicada a la producción de productos capilares. Esta tesis, consiste en una investigación de tipo aplicativa, que relaciona las variables: plan maestro de producción y rentabilidad. Es un estudio longitudinal, que muestra una tendencia entre los resultados que se muestran en el periodo indicado. Los resultados demuestran que la rentabilidad, a través de las dimensiones definidas, como el nivel de cumplimiento de la demanda y el nivel de inventarios logra una mejora considerable en el desarrollo e implementación de un Plan maestro de producción.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Herrera, García Yeshari Nelly Yolanda. "Gestión de la experiencia del cliente y su aporte estratégico en la comunicación de marketing : estudio en jóvenes consumidoras de tiendas virtuales de productos de belleza de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13324.

Full text
Abstract:
El presente trabajo busca identificar los mecanismos para incorporar la experiencia del cliente en el proceso de comunicación, en el caso de las jóvenes de 18 a 25 años consumidoras de tiendas virtuales de productos de belleza de Lima Metropolitana. Para lograrlo, se recopiló información tanto a nivel primario como secundario. La tesis consta de 4 capítulos: el primero ayuda a conocer la teoría del tema sobre la Gestión de la Experiencia del Cliente y el proceso de comunicación donde se explica sobre el modelo CEM, los puntos de contacto, el plan de comunicaciones y la estrategia de comunicación; el segundo detalla la metodología de la investigación cualitativa para explorar la conducta (entrevistas, focus group) y la cuantitativa (encuestas) para validar los hallazgos; en el tercero se exponen los resultados obtenidos, donde se desarrolla la manera de implementar la experiencia del cliente en los procesos de comunicación de las marcas; finalmente, en el cuarto capítulo, se plantea cómo gestionar la experiencia del cliente y se propone un nuevo diseño del plan de comunicaciones.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Alva, Alvarez Doris Elena, and Veliz Ivan Moises Murga. "Propuesta de una arquitectura empresarial para una empresa del rubro industrial cosmético." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/623765.

Full text
Abstract:
Este documento es resultado de la comprensión de todos los conocimientos impartidos durante el Programa de Actualización Profesional – PAP de Ingeniería de Sistemas para la obtención del título de ingeniero de sistemas, cuyo principal objetivo es la elaboración de una propuesta de arquitectura empresarial integrada para Yanbal International, una empresa peruana del rubro industrial cosmético con 50 años en el mercado. La arquitectura empresarial a proponer estará enfocada en el proceso de Desarrollo de productos nuevos. En el desarrollo de los próximos cuatro (4) capítulos se describe que se debe considerar y como se implementará la arquitectura empresarial propuesta; así como se desarrollará la implementación de los proyectos de desarrollo de software. Primer capítulo, desarrolla el marco teórico que se empleará para el análisis del objeto de estudio y nos permita declarar los objetivos y beneficios del proyecto planteado. Segundo capítulo, toma como marco de referencia el TOGAF para el análisis y desarrollo de la propuesta de arquitectura empresarial a presentar y como resultado de este trabajo se obtiene el listado de proyectos a desarrollar para la implementación de la misma. Tercer capítulo, detalla la metodología o marco de trabajo de desarrollo que se usará para la implementación de los proyectos de desarrollo. La cual, para este caso, usará el marco de trabajo SCRUM. Cuarto capítulo, se presenta la propuesta de estructura del proyecto, tomando como base lo indicado en el primer capítulo. El resultado de todo el análisis realizado bajo la estructura antes mencionada, obtiene una sólida propuesta de arquitectura empresarial presentada bajo un portafolio de proyectos identificado y debidamente priorizado para su ejecución, así como el detalle de la implementación el marco de trabajo SCRUM a usar para los desarrollos. Además, se presentan las conclusiones y recomendaciones de la elaboración del proyecto, así como también el respectivo glosario de términos, siglario, bibliografía empleada y los respectivos anexos.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vela, García Friggens. "Propuesta de mejora en los procesos de producción para reducir los desperdicios en un laboratorio cosmético." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625578.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se planteó como problema general: ¿De qué manera la implementación de propuestas de mejora utilizando herramientas de ingeniería industrial pueden disminuir los desperdicios en las áreas de producción en un laboratorio cosmético? Para lo cual se utilizaron el estudio de métodos y tiempos en las estaciones y fabricación y envasado y el análisis de balance de línea mediante estudio de tiempo por cronometro en la estación de envasado. La investigación se desarrolló con un diseño propuesto que se analizó experimentalmente en un lote industrial de prueba, de tipo pre experimental de pre-test y post-test con unos dos grupos de productos shampoo y cremas y se definieron los indicadores de control comparando la información de las condiciones iniciales sin la propuesta y las condiciones finales después de la propuesta. Los estudios de métodos y tiempos en la aplicación de los lotes pilotos permitieron validar los resultados de mejora en la línea de producción logrando mejorar recorridos, tiempos de recorridos, y eliminación de actividades que no generaban valor o incrementaban los desperdicios en las líneas. Los resultados fueron 33% de mejora de los tiempos de actividades de trasvase 37% de mejora en los tiempos en las actividades de limpieza, y 42% de mejora en los tiempos de arranque de envasado, bajo a 50% las horas extras no planificadas, 45 % las horas improductivas y se logró un 25% de los productos con estándares de tiempos de UPH lo que mejoría la programación de la producción. Estos resultados obtenidos contribuyen al incremento los desperdicios de producción que es el objetivo principal de esta implementación.<br>In this research, it was posed the next general problem: How can the implementation of improvement proposals using industrial engineering tools reduce the waste in the production’s areas in a cosmetic laboratory? For which, the study of methods and times in the stations and manufacturing and packaging and the analysis of line balance by time study by chronometer in the packing station were used. The research was developed with a proposed design that was experimentally analyzed in an pilot industrial batch, of pre-experimental type of pre-test and post-test with two groups of shampoo and cream products, and control indicators were defined by comparing the information of the initial conditions without the proposal and the final conditions after the proposal. The studies of methods and times in the application of the pilot batchs allowed to validate the results of improvement in the production line, achieving to improve routes, times of routes, and elimination of activities that did not generate value or that increased the waste in the lines. The results were 33% of improvement in the times of transfer’s activities, 37% of improvement in the cleaning activities times, and 42% of improvement in packing start times, low to 50% the unplanned overtime, 45% unproductive hours and were achieved 25% of the products with UPH times standards, which would improve production programming. These obtained results contribute to the decrese of production waste, which is the main objective of this implementation.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rego, Caldas Luis Guillermo. "Análisis y propuestas de mejoras en el proceso de compactado en una empresa de manufactura de cosméticos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/542.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene por objeto brindar a las empresas manufactureras criterios para el incremento de la productividad. El estudio se basa en la elaboración de compactos pero se aplica a cualquier tipo de estudio de producción. Se muestra la situación de una empresa y las operaciones asociadas en el proceso productivo, luego se establecen puntos a corregir o mejorar para la optimización de los procesos y se maximicen los beneficios de la empresa. Se inicia el trabajo con un marco teórico sobre las aplicaciones de herramientas aprendidas en la universidad y el trabajo, que ayudan a entender el contenido del informe, luego se hace una descripción sobre la organización de la empresa, los procesos que realizan (compactados, labiales, talcos, perfumes, champús, etc), unidades de negocio y recursos humanos. Se establece que el área de estudio es el de compactado realizando una descripción detallada del proceso productivo y una evaluación de la productividad. En cada etapa del proceso productivo, se estudió la merma generada tanto en la preparación, fraccionamiento y compactado con un análisis de resultados. La empresa estima un 10% de merma total en promedio por cada proceso (sin un análisis que lo sustente), El estudio encontró que es mayor llegando al 17.36% en promedio. El diagnóstico de los problemas encontrados en cada una de las etapas del proceso productivo derivará en propuestas de mejora, entre las principales se puede mencionar la calibración de las máquinas para los pesos promedio, un nuevo sistema de absorción al vacío para el proceso de compactado, las buenas prácticas de manufactura para todo el proceso. De esta forma se logra inicialmente reducir la merma a un 11.94% en promedio lo cual significa una reducción de los gastos mensuales de S/.3.217,02 que aumentará las ventas en S/.49.492,62 mensuales, de esta manera y en la medida que se mejoren las buenas prácticas de manufactura este valor se incrementará para beneficio de la empresa y los trabajadores que laboran en ella. Finalmente, la evaluación de los costos asociados a las mermas generadas en cada una de las etapas del proceso productivo, es decir, en la preparación, en el fraccionamiento y en el compactado, se calcula en S/.13,117.92 mensuales. El impacto de estas mermas sobre las ventas llega al S/.201,235.30 soles mensuales, es decir; lo que la empresa deja de ganar por el concepto de mermas, este monto ya considerable para cualquier empresa por lo que es urgente iniciar con las alternativas de mejoras propuestas.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

De, Dios Crisanto Kela Daniela. "Propuesta de un modelo de gestión de producción de tubos colapsibles en una empresa de plásticos cosméticos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/620701.

Full text
Abstract:
Propone un modelo de Gestión de Producción para evitar el incumplimiento de las fechas de entrega de los productos en una empresa de plásticos colapsibles. Éste se basa principalmente en el análisis de las ventas perdidas elaborado por el área de ventas, el cual se encuentra desfasado de la realidad, provocando así, que mano de obra y maquinaria no sea la adecuada para cumplir con la producción solicitada por los clientes. Asimismo, los trabajadores se sienten desmotivados pues no se llegan a cumplir las metas trazadas por la empresa. El desarrollo del proyecto está dividido en cuatro capítulos. El primer capítulo presenta los fundamentos teóricos que se aplicaron para solucionar los problemas. El segundo capítulo demuestra la existencia de un problema dentro del área de producción. El tercer capítulo expone las diversas propuestas presentadas al problema encontrado. Finalmente, el cuarto capítulo muestra algunas conclusiones de los resultados obtenidos y se recomienda a la empresa ciertos puntos importantes.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!