Academic literature on the topic 'Industria de bebidas gaseosas - Control de calidad'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Industria de bebidas gaseosas - Control de calidad.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Industria de bebidas gaseosas - Control de calidad"

1

Vasquez Reino, Edgar Walter. "Reducción de la variabilidad de un proceso de desmineralización de agua por intercambio iónico; para elaboración de bebidas gaseosas." Enfoque UTE 9, no. 3 (2018): 93–105. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v9n3.307.

Full text
Abstract:
El enfoque del presente trabajo consistió en encontrar las soluciones necesarias para reducir la variabilidad, aumentar la capacidad y establecer un plan de mejora del proceso de desmineralización de agua para elaboración de bebidas. Para esto se realizó el diagnóstico del proceso y se reconocieron físicamente los elementos, insumos y equipos, desde la toma de la fuente hasta la fabricación de las bebidas. Las variables críticas de calidad las determinó control de calidad de acuerdo con pruebas realizadas en laboratorio y datos históricos. Se estableció dentro de la problemática que las dos va
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pacheco G., Anibal, Miriam Palomino, Segundo Calderón, et al. "Tecnología para la elaboración de bebida gaseosa estimulante y acalórica a base de hojas de coca y estevia (Erythroxylum coca, Stevia rebaudiana bertoni)." Anales de la Facultad de Medicina 73 (May 7, 2013): 56. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v73i1.2243.

Full text
Abstract:
Objetivos: Diseñar la tecnología de procesamiento para la elaboración de bebida carbonatada a base de coca y stevia. Diseño: Factorial para el proceso, y en bloques al azar para el control de calidad. Institución: Departamento de Nutrición, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Panel de degustación integrado por 8 personas. Intervenciones: Método general de elaboración de gaseosas. Principales medidas de resultados: Concentración del jarabe, regulación de pH, dilución, volumen de CO2, determinación de levaduras, valor energético, tiempo de vida útil. Resultados: Materia prima: hojas de c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bonilla Novillo, Sayuri Monserrath, Jaime Iván Acosta Velarde, Gloria Elizabeth Miño Cascante, Andrés Joao Noguera Cundar, and Mónica Alexandra Moreno Barriga. "Operaciones Unitarias: Enfocadas a los evaporadores en la elaboración de productos de consumo humano." Ciencia Digital 3, no. 2 (2019): 548–60. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i2.451.

Full text
Abstract:
El presente trabajo muestra un análisis de los evaporadores utilizados en la elaboración de productos de consumo humano, así se tiene los evaporadores de múltiple efecto (EME) que son utilizados en la industria alimenticia para la producción de aceites vegetales, lácteos, destilación de micelas de alimentos ya que sus productos obtenidos son de gran calidad; la clave de su efectividad está en el control de las variables de evaporación que brindan, pues se encuentra constituido por una serie de cuerpos llamados efectos los cuales tienen un principio de funcionamiento sencillo pero muy efectivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Peña González, María Alicia, Silvia Peña González, and Jorge García Zumalacarregui. "Análisis Sensorial como una Herramienta Clave para Innovar en la Industria Vinícola." Revista Tecnológica - ESPOL 33, no. 1 (2021): 12. http://dx.doi.org/10.37815/rte.v33n1.800.

Full text
Abstract:
La innovación y desarrollo de productos dentro de la industria alimentaria resulta clave para lograr la supervivencia de las empresas, no obstante, estos procesos requieren ser sometidos a actividades de validación que permitan disminuir el riesgo de fracaso de nuevos alimentos en el mercado. En este contexto, el análisis sensorial resulta una herramienta importante para medir el grado de aceptabilidad en los consumidores de un producto alimenticio. La presente investigación evalúa las características sensoriales de tres tipos de productos vinícolas, sometidos a un proceso de microfiltración f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ballesteros, Francisco, Erika Hurtado, and Sandra García. "MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARAMÉTRICOS EN EL ANÁLISIS DE LA VARIABILIDAD DEL TORQUE, DURANTE EL PROCESO DE ENCAPSULADO PARA LA ELABORACIÓN DE BEBIDAS CARBONATADAS." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 102 (2020): 55–65. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i102.343.

Full text
Abstract:
La propuesta presentada en el estudio busca ajustar el rango usado tradicionalmente para la aplicación del torque en el proceso de capsulado en bebidas carbonatadas. Se ha logrado identificar, mediante el uso de indicadores y pruebas estadísticas, que el proceso de producción efectivamente tenía un descontrol. Se aplicó un diseño experimental por bloques con el fin de identificar el efecto principal que tiene el rango nuevo, el cual ha sido propuesto por la investigación, dentro de las capsuladoras. Mediante el uso de un modelo de regresión lineal y de variables de control de tipo Dummy, las c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Jiménez-Quesada, Karol, Alexander Schmidt-Durán, Kevin Quesada-Montero, and Ileana Moreira-González. "Aislamiento de una bacteria endófita de vainilla (Vanilla planifolia) con actividad biocontroladora in vitro contra Fusarium oxysporum f. sp. Vanillae." Revista Tecnología en Marcha 28, no. 2 (2015): 116. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v28i2.2338.

Full text
Abstract:
<p class="p1">El género <em>Vanilla </em>pertenece a la familia Orchidaceae. Algunas de sus especies con interés comercial son <em>V. planifolia</em>, <em>V. pompona </em>y <em>V. tahitensis</em>. La clasificación de la calidad de la vainilla se efectúa según el largo de la cápsula y el contenido de vainillina, la cual se utiliza para elaborar alimentos y bebidas, como materia prima en la industria farmacéutica y en la producción de cosméticos y perfumes, entre otros usos. Se considera que el mayor problema que enfrenta la producción de vai
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Tuárez García, Diego Armando, Cyntia Yadira Erazo Solórzano, Indira Tatiana Macías Salazar, and Yenny Guiselli Torres Navarrete. "Empleo de mucílago de cacao como inoculante en la elaboración de queso semiduro." Universidad Ciencia y Tecnología 25, no. 109 (2021): 5–11. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v25i109.441.

Full text
Abstract:
Se elaboró queso semiduro con adición de bacterias ácido lácticas (BAL) provenientes del mucílago de cacao al 5, 10 y 15% en volumen, e incorporadas en la leche antes del cuajado del queso a una temperatura de 35°C. Se aplicó un diseño completamente al azar (DCA) con 4 tratamientos y 4 repeticiones, para la determinación de diferencia significativa se utilizó la prueba de Tukey al 5%. Los parámetros evaluados al queso semiduro fueron (pH, acidez, humedad, sólidos totales, ceniza, grasa, proteína), microbiológicamente se consideró análisis de Escherichia coli, Coliformes totales, mohos y levadu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Industria de bebidas gaseosas - Control de calidad"

1

Rojas, Lujan Pio Emilio. "Planeamiento de la producción de bebidas gaseosas mediante la simulación." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002. https://hdl.handle.net/20.500.12672/842.

Full text
Abstract:
Dentro de la industria nacional alimentaria, la rama de las bebidas gaseosas ha experimentado un crecimiento cuantitativo de marcas y productos de manera considerable, lo cual sin duda ha generado un ambiente de competencia teniendo como principal comparación las ventas; sin embargo existen empresas que no cuentan con un adecuado sistema de calidad que permita garantizar que el producto cumpla con las especificaciones estándares establecidas de tal modo que satisfaga al mercado consumidor. Asimismo debido al ambiente de competencia las empresas dependen de su constante incursión, ventas y posi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Villar, Curitomay Evelyn Lizbeth. "Aplicación de la metodología Lean Six Sigma para evaluar los factores que influyen en la pérdida de carbonatación de botellas gasificadas de formato personal (500 ml) en una empresa manufacturera de bebidas. Caso AJEGROUP." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7934.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Realiza un análisis de impacto de la metodología Lean Six Sigma aplicado en el proceso de fabricación de bebidas gaseosas en una empresa de bebidas manufacturera para lo cual se toma como caso piloto el sistema de producción de la Empresa AJEGROUP, de manera específica en la Línea 22 que produce Kr Negra 500 mL, como resultado del análisis, se encuentra que en dicha línea se identifica una importante devolución de botellas del mercado, si bien esta devolución no es tan importante, sí tiene un efecto colateral en la merma por línea y en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Chávez, Cabanillas Karina Raquel, Luján Luis Antonio de la Cruz, and Risso Sylvia Karina Rodas. "Propuesta de mejora del rendimiento sobre la inversión en inventarios para una empresa de bebidas no alcohólicas." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2018. http://hdl.handle.net/11354/2142.

Full text
Abstract:
La presente tesis parte de la evaluación de la empresa Arca Continental Lindley, que en adelante será llamada AC Lindley, del sector de bebidas en Latinoamérica y en Perú. En este sentido, cabe resaltar, que se trata del mayor fabricante de bebidas no alcohólicas en el Perú y empresa líder del sector. Se realizó un análisis estratégico de la compañía, examinando las cinco fuerzas competitivas del entorno según Michael Porter (1979) e identificando estrategias de crecimiento y de mejora en la productividad según el desarrollo de FODA cruzado. Además, se llevó a cabo una comparación con el actu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ferrel, Quispe Mónica Pascuala. "Determinación de etanol en bebidas refrescantes por método enzimático." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2321.

Full text
Abstract:
Tomando en cuenta que en otros países como México, Chile, España, una característica propia de las bebidas refrescantes (bebidas no alcohólicas) es la concentración de etanol por debajo de 0.5% v/v y que su presencia se relaciona con contaminación microbiana, se decidió realizar la presente investigación con el fin de determinar cuantitativamente la presencia de etanol en las bebidas refrescantes que se comercializan en Lima Metropolitana por un método enzimático usando espectrofotometría UVVisible. Se delimitó el universo de trabajo a las bebidas de mayor consumo de los supermercados en Li
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rivera, Barzola Johnny Luis, and Huillca Raul Paucar. "Sistema de control de la normativa sanitaria y pronóstico de eventos aplicado a la industria de bebidas." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/655456.

Full text
Abstract:
El presente proyecto nace ante la necesidad de un sistema que permita cumplir la normativa sanitaria de la empresa de bebidas Wislan. El proyecto usa tecnologías innovadoras como el pronóstico de eventos y la validación por geolocalización para cumplir con la normativa impuesta por la Dirección General de Salud Ambiental. Teniendo, así como objetivo principal del proyecto desarrollar un sistema que permita identificar los riesgos, inspeccionar los principales procedimientos, analizar la información y pronosticar eventualidades referentes a la producción y calidad alimentaria de Wislan.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cabrera, Huancahuire Pedro Miguel, Peredo Pedro Alberto Carrillo, and Cristóbal Royer Greimm Huaricancha. "Propuesta de mejora de una línea de bebidas para incrementar su productividad." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625474.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene por finalidad elaborar una propuesta de mejora en AJEPER una de las más grandes multinacionales del mundo dedicada a la fabricación de bebidas en el Perú, el objetivo es incrementar la productividad de la línea de producción No 22, que tiene problemas, principalmente por paradas rutinarias (producción) y de equipos (soporte), que representan el 82.19% del total de paradas según el OEE. El primer capítulo expone los principales artículos de investigación referentes a la propuesta de mejora, evidencias de empresa que tuvieron resultados con problema
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Carrasco, Delgado Juan Antonio. "¿Son compatibles el concepto de denominación de origen y la generación de innovaciones?: el caso de la industria del pisco." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19528.

Full text
Abstract:
El presente trabajo busca explorar la manera en la que se innova en una industria regulada por una denominación de origen como la del Pisco, especialmente conocer si es que el uso y aprovechamiento de la Denominación de origen en la industria del Pisco dificulta la generación de innovaciones. La importancia de este trabajo reside en que la industria peruana del Pisco, a diferencia de muchas otras industrias en el país, se caracteriza por trabajar bajo el reglamento de una denominación de origen (de hecho, se trata de la primera denominación de origen del país). Este hecho, si bien aporta venta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!