Academic literature on the topic 'Industria de la computación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Industria de la computación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Industria de la computación"

1

Ortiz Clavijo, Luis Felipe, Javier Darío Fernández Ledesma, Santiago Cadavid Nieto, and Carlos Julián Gallego Duque. "Computación en la Nube: Estudio de herramientas orientadas a la Industria 4.0." Lámpsakos, no. 20 (July 3, 2018): 68–75. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.2560.

Full text
Abstract:
La computación en la nube ha transformado la forma en que muchas organizaciones gestionan sus actividades, lo que representa beneficios donde se incluyen: ahorro de costos, agilidad, eficiencia, consolidación de recursos y nuevas oportunidades de negocio; este artículo de revisión tiene como propósito identificar las herramientas en la nube existentes con potencial de uso para la digitalización industrial, como marco de referencia para un programa de investigación enfocado a la consecución de estrategias para el desarrollo de la industria 4.0 en las pequeñas y medianas empresas de Colombia; pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Blandon Andrade, Juan Carlos. "Tendencias en ciencias de la computación." Entre Ciencia e Ingeniería 14, no. 27 (2020): 19–28. http://dx.doi.org/10.31908/19098367.1740.

Full text
Abstract:
Un estudio de tendencias consiste en revisar y analizar gran cantidad de información de una disciplina, desde diferentes fuentes de información. En este artículo se muestran los principales temas tendencia en ciencias de la computación a nivel mundial, teniendo en cuenta los avances de la industria 4.0. La literatura existente plantea un gran interés por la aplicación práctica de temas teóricos de la academia en el sector productivo y gubernamental. Se hace necesario presentar los temas de tendencia actuales en distintos sectores y contextos. De esta manera, se presenta un estudio desde la per
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mauricio S., David. "La competitividad en la industria y la ingeniería de sistemas." Industrial Data 4, no. 1 (2014): 061. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v4i1.6602.

Full text
Abstract:
El presente trabajo describe los factores internos y externos que definen la competitividad de las industrias y empresas de servicios. También describe el uso de las ingenierías de sistemas y de informática y de las ciencias de la computación con miras a conseguir excelencia en la competitividad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ellerbracke Román, Sergio Antonio, and Elba Lomelí Mijes. "Movimientos sociales hacker: contrapoder de la industria farmacéutica." Revista Guillermo de Ockham 17, no. 1 (2019): 29–39. http://dx.doi.org/10.21500/22563202.4013.

Full text
Abstract:
Un movimiento hacker es un movimiento social que surge de las tecnologías de la computación, y que se opone a estrategias perversas de grandes ejércitos, corporaciones y gobiernos. Un hacktivista se enfrenta a una realidad que no acepta creando un sistema que haga obsoleta dicha realidad. Bajo éstas definiciones, en años recientes los autores hemos articulado una taxonomía de nueve movimientos sociales hacker: whistleblower, criptolibertarios, anti RFID, consumidores indignados, anarquistas, libres, Wikipedianos, DOAJ y cruncher. En este trabajo nos enfocaremos en el movimiento hacker cruncher
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Torres M., Alvaro. "Estrategia para el desarrollo de la industria del software y la computación en Colombia." Revista de Ingeniería, no. 5 (January 1994): 23–27. http://dx.doi.org/10.16924/revinge.5.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Guardado Yordi, Estela, Amaury Pérez Martínez, Lourdes Crespo Zafra, and Luisa Matos Mosqueda. "Enseñanza postgraduada del Análisis de Procesos Químicos y su integración curricular con las TIC." Ciencia, Docencia y Tecnología, Vol29No56 (April 18, 2018): 253–63. http://dx.doi.org/10.33255/2956/317.

Full text
Abstract:
La formación posgraduada en ingeniería química dirigida al análisis de procesos químicos debe permitir la adquisición de habilidades al diseño de nuevas alternativas tecnológicas sostenibles. En el presente trabajo se analiza el diseño curricular del módulo de computación de la maestría en análisis de procesos de la industria química, así como los impactos generados tras la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Se evidencian impactos positivos en la enseñanza en el manejo de la bibliografía, la gestión de nuevos conocimientos y el manejo de las herramient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cuaya-Simbro, German, Jacobo Martínez-Rodríguez, Uri Yael Covarrubias-Cruz, Jaime Alberto Zaragoza-Ramírez, Elías Ruiz Hernandez, and Karina Gutierrez Fragoso. "Maqueta interactiva I4.0 como medio para la enseñanza-aprendizaje del uso de sistemas ciber-físicos para la Industria 4.0." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 9, Especial (2021): 118–27. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v9iespecial.7193.

Full text
Abstract:
La Industria 4.0 está cambiando la producción global, y esto demanda que los futuros profesionistas conozcan y dominen las tecnologías habilitadoras de ésta. Es por ello que las universidades necesitan generar los mecanismos de enseñanza-aprendizaje para que los estudiantes adquieran habilidades que demandarán los nuevos puestos de trabajo y que les permitan ser competitivos. Los sistemas ciber-físicos son los grandes protagonistas de la Industria 4.0, éstos conjuntan muchas tecnologías, y cuentan con una infraestructura física que funciona al combinarse con una parte digital. En este trabajo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gil Vera, Víctor Daniel, Claudio Rogério Gomes Da Silva, Juan Carlos Gil Vera, and Jule Teutsch. "Frameworks para el desarrollo de prototipos WEB: Un caso de aplicación." Lámpsakos, no. 20 (July 3, 2018): 40–53. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.2065.

Full text
Abstract:
Los frameworks para el desarrollo de aplicaciones web facilitan el trabajo de desarrollares y profesionales de la industria informática. Actividades que requieren conocimientos y técnicas avanzadas de programación pueden realizarse con facilidad y en poco tiempo, suprimiendo la tediosa y repetitiva tarea asociada con patrones comunes de desarrollo web. Este trabajo tiene como objetivo presentar un caso de aplicación sobre el desarrollo e implementación de un prototipo web innovador que maneja el dominio de los cursos y docentes del Departamento de Ciencias de la Computación y la Decisión de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Beltrán Lozano, José Edward. "Expertik: una Experiencia con Inteligencia Artificial y Computación Móvil." Publicaciones e Investigación 7 (June 2, 2013): 61. http://dx.doi.org/10.22490/25394088.1101.

Full text
Abstract:
<p align="left">Este artículo presenta una experiencia en el desarrollo de un servicio basado en inteligencia artificial, arquitectura SOA y computación móvil. Pretende combinar la tecnología que ofrece la computación móvil con las técnicas que brinda la inteligencia artificial y a través de un servicio dar soluciones diagnósticas a problemas de mantenimiento industrial. Para la creación del servicio se identificaron los elementos de un sistema experto, la base de conocimiento, motor de inferencia y las interfaces de adquisición del conocimiento y consulta del mismo. Las aplicaciones fue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sánchez, Manuel, Jose Aguilar, and Ernesto Exposito. "Integración SOA-MAS en Ambientes Inteligentes." DYNA 85, no. 206 (2018): 268–82. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v85n206.68671.

Full text
Abstract:
SOA (Service Oriented Architecture) ha emergido como una arquitectura dominante para la interoperabilidad entre aplicaciones, por medio de un modelo de acoplamiento débil basado en la flexibilidad que proveen los servicios web, esto ha dado lugar a una amplia gama de aplicaciones, en lo que se conoce hoy en día como computación en la nube. Por otro lado, los MAS (Multiagent System, por sus siglas en inglés) son usados ampliamente en la industria, ya que brindan soluciones apropiadas a problemas complejos, de forma proactiva e inteligente. En particular, los Ambientes Inteligentes (AmI) educati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!