To see the other types of publications on this topic, follow the link: Industria de productos químicos agrícolas.

Journal articles on the topic 'Industria de productos químicos agrícolas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Industria de productos químicos agrícolas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Garcia-Larreta, Frella S., Jhonny M. Vergara-Sanisaca, Mauro S. Nieto-Erazo, Mauro S. Nieto-Aguirre, and Dolores B. Erazo-López. "Estudio comparativo del rendimiento del furfural a partir de diferentes residuos agrícolas (Cascarilla de Arroz, Bagazo de Caña, Zuro de Maíz)." Polo del Conocimiento 2, no. 8 (2017): 570. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i8.355.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El futuro de los carburantes fósiles se está viendo afectado, pues las reservas de petróleos tienen a minimizarse a un futuro cercano. En el presente trabajo de titulación orienta a la implementación de métodos alternativos para la obtención de subproductos químicos a partir de los residuos agrícolas considerados como fuentes principales de reservas energéticas. De este modo se realiza un estudio comparativo del rendimiento de furfural a partir de la cascarilla de arroz, zuro de maíz, bagazo de caña, para la obtención de la molécula de furfural considerada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Páramo Aguilera, Leandro Alberto, Heysell Dodanig Delgado Silva, and Cesia K. Ríos Guevara. "Potencial del laboratorio de biotecnología del PIESA-UNI para desarrollar bioprocesos ambientales, agrícolas e industriales." Nexo Revista Científica 34, no. 02 (2021): 534–46. http://dx.doi.org/10.5377/nexo.v34i02.11540.

Full text
Abstract:
Los microorganismos se encuentran presentes en todos los ambientes y son capaces de sintetizar productos útiles para el hombre, representan unos pocos centenares de especies de entre las más de cien mil descritas en la naturaleza. La biotecnología tiene un carácter interdisciplinario y por medio de sus herramientas, permite la obtención de productos a partir de materias primas, incidiendo sus aplicaciones sobre alimentos, industria agroalimentaria, medicina, producción industrial, medio ambiente y producción de energía, siendo el uso de microorganismos una constante en la mayoría de las áreas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Grijalva Endara, Ana de las Mercedes, María Elena Jiménez Heinert, and Henry Xavier Ponce Solórzano. "Contaminación del agua y aire por agentes químicos." RECIMUNDO 4, no. 4 (2020): 79–93. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).octubre.2020.79-93.

Full text
Abstract:
El uso de combustibles fósiles, los productos de desecho domésticos e industriales, la minería y la agricultura contaminan el aire, el agua y el suelo. Los productos químicos contaminantes pueden tener implicaciones considerables para la salud, la seguridad humana, el bienestar y el valor de la naturaleza. Los contaminantes del aire incluyen dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O), óxidos de nitrógeno (NOx), hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6). Estos gases provocan cambios climáticos al aumentar la temperatura de la tierra, atmó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lorenzo López, Antonia María, Pilar Zapata Aranda, and Alejandro Caballero Hernández. "Proyecto Water2REturn: caso práctico del modelo de economía circular en mataderos." C3-BIOECONOMY: Circular and Sustainable Bioeconomy, no. 5 (December 19, 2024): 111–24. https://doi.org/10.21071/c3b.vi5.17109.

Full text
Abstract:
La escasez de agua y la recuperación de recursos son importantes retos globales, y existe una demanda creciente de soluciones circulares que permitan reutilizar el agua y recuperar recursos. Estas soluciones se vuelven imprescindibles cuando se trata de sectores industriales como los mataderos, una industria altamente consumidora de agua y que genera aguas residuales con alta concentración de materia orgánica, una valiosa fuente de nutrientes para la agricultura si se recuperan adecuadamente. El uso de productos manufacturados a partir de recursos no renovables, como los fertilizantes químicos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Duarte Cueva, Franklin. "El control biológico como estrategia para apoyar las exportaciones agrícolas no tradicionales en Perú: un análisis empírico." Contabilidad y Negocios 7, no. 14 (2012): 81–100. http://dx.doi.org/10.18800/contabilidad.201202.006.

Full text
Abstract:
El estudio se orienta a explorar las características generales de la actividad agrícola, el control biológico como mecanismo de control de plagas y la industria agroexportadora. En este contexto, se intenta promover el uso del control biológico como estrategia para apoyar las exportaciones no tradicionales de productos referentes, como lo son el espárrago y las paltas frescas cultivadas en el departamento de La Libertad (Perú). Ello se realiza mediante un enfoque gerencial y agronómico. Con respecto al control biológico, este es la base del manejo integrado de plagas (MIP) y contribuye a la co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fernández, Raul, José Quiróz, Radium Avilés, et al. "Desarrollo de productos alimenticios a partir de las cáscaras del plátano." Investigación, Tecnología e Innovación 5, no. 5 (2013): 43–52. http://dx.doi.org/10.53591/iti.v5i5.114.

Full text
Abstract:
A diferencia de lo que muchos piensan, los residuos o desechos no son material inservible que sobra o molesta, sino que en la mayoría de los casos resultan en una materia prima óptima para otros procesos productivos. Para el caso de la presente investigación se consideraron como residuos agrícolas las cáscaras del plátano verde y el banano maduro, siendo el objetivo fundamental de la investigación fue la producción a partir de los mismos de jaleas y otros productos comestibles en forma de conservas, embutidos y hamburguesas. La selección de la materia prima se hizo teniendo en cuenta la abunda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fernández, Raúl, José Quiróz, Radium Avilés, et al. "Desarrollo de productos alimenticios a partir de las cáscaras del plátano." Investigación, Tecnología e Innovación 5, no. 5 (2013): 43–52. https://doi.org/10.53591/iti.v5i5.1260.

Full text
Abstract:
A diferencia de lo que muchos piensan, los residuos o desechos no son material inservible que sobra o molesta, sino que en la mayoría de los casos resultan en una materia prima óptima para otros procesos productivos. Para el caso de la presente investigación se consideraron como residuos agrícolas las cáscaras del plátano verde y el banano maduro, siendo el objetivo fundamental de la investigación fue la producción a partir de los mismos de jaleas y otros productos comestibles en forma de conservas, embutidos y hamburguesas. La selección de la materia prima se hizo teniendo en cuenta la abunda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vera, Ignacio Cid del Prado. "Necesidad de la enseñanza de la nematologia agrícola en América Latina / The need for the teaching of agricultural nematology in Latin America." Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 5, no. 1 (2022): 1044–53. http://dx.doi.org/10.34188/bjaerv5n1-078.

Full text
Abstract:
Los nematodos parásitos de plantas causan severos daños a los cultivos, con pérdidas económicas muy importantes y la calidad y cantidad de los productos cosechables se reducen significativamente. Muchos países de América Latina no cuentan con suficientes y bien preparados Nematologos, que estudien los nematodos parásitos de plantas en las diversas áreas geográficas, donde se cultivan hortalizas, frutales, pastos forrajeros, forestales etc. por lo que los agricultores y la industria, tienen severas perdidas económicas, sumándose a estas se suma, el costo de los productos químicos que se aplican
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Aguirre López, Andrea Valeria, Lisette Carolina Gaona Feijoo, and Iliana del Cisne Loaiza Maldonado. "Piensos Orgánicos para la Producción Sostenible en las Dietas Alimenticias de Pollos Cobb500 en la Finca Gaona Cantón Pasaje." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 5 (2024): 1851–62. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13657.

Full text
Abstract:
La alimentación de los pollos de engorde ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, destacando el uso de productos químicos y aditivos sintéticos para mejorar el crecimiento y la productividad. Sin embargo, estas prácticas han suscitado preocupaciones sobre la salud animal y humana debido a los posibles residuos en la carne. Este estudio se centra en la elaboración y uso de piensos orgánicos para la alimentación de pollos Cobb500 en la finca Gaona del cantón Pasaje, Ecuador, como una alternativa sostenible y saludable. El objetivo principal del presente proyecto de investigació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Espinoza-Acosta, José Luis. "Biotechnological production of xylitol from agricultural waste//Producción biotecnológica de xilitol a partir de residuos agrícolas." Biotecnia 22, no. 1 (2019): 126–34. http://dx.doi.org/10.18633/biotecnia.v22i1.1160.

Full text
Abstract:
Agricultural residues valorization has been an important issue over the last decades. Agricultural crop waste is an abundant, non-food, renewable, and low-cost feedstock to obtain attractive products for the food industry. The interest in replacing food ingredients such as artificial sweeteners with these obtained by biotechnological processes has grown in recent years, due to consumer’s high demand for low-calories foods and beverages without sacrificing taste. Several types of low caloric sweeteners are being obtained from the biotransformation of agricultural residues, with xylitol above al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Echeverri Sánchez, Andres Fernando, Norberto Urrutia Cobo, and Sandra Milena Barona Ramírez. "Vulnerabilidad de fuentes hídricas superficiales de la cuenca del río cerrito a la contaminación difusa agrícola." Revista de Investigación Agraria y Ambiental 11, no. 2 (2020): 117–30. http://dx.doi.org/10.22490/21456453.3136.

Full text
Abstract:
Contextualización: La actividad agrícola tradicional incluye la aplicación de productos químicos para nutrición vegetal, control de plagas, malezas y enfermedades. Una vez aplicados, estos productos se transportan hasta los cuerpos hídricos de manera difusa. Al mismo tiempo, las fuentes hídricas superficiales son aprovechadas para consumo humano, agrícola, industrial y recreativo, entre otros; y son el soporte de los ecosistemas acuáticos.
 Vacío de conocimiento: Existen métodos paramétricos para valorar la vulnerabilidad de las fuentes subterráneas, pero son escasas para las fuentes hídr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Rosero Freire, Daniela, Victoria Cevallos Bonilla, Francisco Poveda Paredes, and Evelin Toapanta Toapanta. "Inadequate use of personal protective equipment and presence of hematological alterations in farmers exposed to organophosphorus pesticides." Medwave 23, S1 (2023): eUTA086. http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2023.s1.uta086.

Full text
Abstract:
Introducción La agricultura es una actividad que conlleva riesgos para la salud de los trabajadores, debido a la exposición a productos químicos utilizados en la producción de cultivos. Los organofosforados son un tipo de pesticida utilizado comúnmente en la agricultura, que puede tener efectos nocivos en la salud de los trabajadores expuestos a ellos. El equipo de protección personal (EPP) se utiliza para minimizar la exposición a estos productos químicos, pero el uso inadecuado o la falta de uso del EPP puede aumentar el riesgo de efectos adversos en la salud. Uno de los efectos más preocupa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Ramírez Ruiz, Johanna Lilibeth, Mishel Estefania Bustos Fonseca, Jessica Alexandra Gomez Moyano, and Bismarck Nicolay Jimenez Cazar. "Análisis de Contaminantes Atmosféricos como Indicadores de la Calidad del Aire en Comercios de Insumos Químicos Agrícolas en el Cantón Quevedo, Ecuador." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 5 (2024): 1291–307. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13552.

Full text
Abstract:
El monitoreo de la calidad del aire en entornos comerciales es fundamental para garantizar la salud pública, especialmente en zonas con alta actividad industrial y comercial. Este estudio tuvo como objetivo general analizar las concentraciones de contaminantes criterio como indicador de la calidad del aire en establecimientos comerciales de productos químicos industriales en el cantón Quevedo, Ecuador. Se realizó un estudio cuantitativo no experimental, de tipo transversal, utilizando el software InfoStat para procesar los datos. Las concentraciones de monóxido de carbono (CO), material partic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Mendoza Rossano, José Antonio, Javier Cruz Hernández, and Lusmila Herrera Pérez. "Determinación de parámetros físicos y químicos de digeridos de bagazo de agave (Agave angustifolia Haw.) obtenidos con pacas biodigestoras." Revista Chapingo Serie Agricultura Tropical 3, no. 2 (2023): 1–8. http://dx.doi.org/10.5154/r.rchsagt.2023.03.10.

Full text
Abstract:
La industria mezcalera genera el residuo sólido denominado bagazo, este ocasiona un impacto negativo en el suelo cuando es incinerado o esparcido en arroyos, barrancas y en las mismas plantaciones. El aprovechamiento de este residuo en las fábricas pequeñas de mezcal es incipiente. Una estrategia para valorizar el bagazo es producir abono orgánico mediante pacas biodigestoras. El objetivo fue evaluar la eficiencia de degradación del bagazo de agave y desechos de animales en pacas biodigestoras para su manejo alternativo en las fábricas de mezcal y aplicación en suelos agrícolas. Se establecier
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Falconí, José, Carlos Valdiviezo, and Lenin Ramírez. "Predicción del tiempo de liofilización del arazá (Eugenia stipitata) mediante modelos matemáticos." Ecuadorian Science Journal 5, no. 4 (2021): 89–97. http://dx.doi.org/10.46480/esj.5.4.172.

Full text
Abstract:
La industria post cosecha es una de las tantas fuentes de ingreso de los ecuatorianos ya que el país presenta condiciones favorables para la siembra de una amplia variedad de productos agrícolas, entre ellas se destacan las verduras y frutas que diariamente se consumen en nuestro país y que nunca faltan en la mesa de los consumidores. Las frutas que son los frutos o las partes carnosas de órganos florales que alcanzan un determinado grado de madurez para su cosecha y posterior consumo, aportan vitaminas y nutrientes esenciales que contribuyen a una dieta equilibrada ya que optimiza el metaboli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Díaz Menció, Sofía. "Tendencias actuales de producción y consumo de drogas ilícitas en México." Anuario Mexicano de Asuntos Globales 1, no. 1 (2023): 707–14. http://dx.doi.org/10.59673/amag.v1i1.39.

Full text
Abstract:
En el marco de la creciente amenaza de las drogas sintéticas, adicional a las necesarias recomendaciones para fortalecer las instituciones de seguridad y justicia, el Gobierno de México debe impulsar tres acciones complementarias entre sí. Primera, incrementar la oferta de servicios de tratamiento y estrategias de reducción de daños en la frontera norte, donde se presenta el mayor consumo de opioides y, en consecuencia, de fentanilo en México. El mercado estadounidense de opioides sintéticos es una alarmante advertencia de lo que podría suceder en el país respecto a sobredosis letales. Al mism
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Castillo-Minjarez, J. M. "Contexto de los bioplaguicidas comerciales de base fúngica en México." Mexican journal of technology and engineering 1, no. 1 (2022): 15–27. http://dx.doi.org/10.61767/mjte.001.1.1527.

Full text
Abstract:
Existe una tendencia internacional hacia la sostenibilidad que demanda una transformación de las áreas agrícolas productoras de alimentos, ya que existen efectos negativos sobre el ambiente y la salud de los consumidores derivados de la aplicación de productos químicos. Es necesario el uso de alternativas naturales que permitan la generación de alimentos inocuos, acompañadas de un soporte legislativo que oriente los sistemas de producción agrícola hacia un desarrollo sostenible. México ha ratificado el cumplimiento de los compromisos internacionales que promueven la aplicación de plaguicidas a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Navarro-Sosa, Yamila, Lester Rivas-Trasancos, Carlos César Cañete-Pérez, Roberto Romero-Silva, and María Regia Soroa-Bell. "Propuesta general de alternativas de manejo para los productos químicos en desuso y caducados." TECNOCIENCIA Chihuahua 14, no. 1 (2020): 32–40. http://dx.doi.org/10.54167/tecnociencia.v14i1.451.

Full text
Abstract:
Desde hace años en la industria petrolera existe acumulación de productos químicos ociosos y caducados sin alternativas de solución, por lo que su manejo constituye un riesgo para la salud humana y el medio ambiente. El objetivo de este trabajo consistió en proponer alternativas generales de manejo para los productos químicos ociosos y caducados. Se tuvo en cuenta aspectos tales como: etapas del ciclo de vida, premisas básicas para el manejo de productos químicos, jerarquías en las estrategias de gestión de desechos y la legislación ambiental aplicable. Como resultado se realizaron propuestas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Arias-Giraldo, Sebastián, and Diana Marcela López-Velasco. "Reacciones químicas de los azúcares simples empleados en la industria alimentaria." Lámpsakos, no. 22 (November 26, 2019): 123–36. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.3252.

Full text
Abstract:
Hoy en día, la demanda de los consumidores por productos saludables conlleva a la industria alimentaria a realizar investigaciones sobre las diferentes reacciones químicas de diversos macronutrientes como azúcares, polisacáridos, proteínas y lípidos con el fin de comprender su interacción con otros componentes presentes en las matrices alimentarias, encontrar estrategias para reducir la aparición de compuestos tóxicos, garantizar la seguridad alimentaria en los alimentos procesados térmicamente y formular nuevos productos con características de mayor valor. El presente artículo expone las reac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Vélez Chang, Yasmin Jesús, Denisse Jesús Vélez Chang, César Marcelino Mazuelos Cardoza, and Victor Joselito Linares Cabrera. "Aprovechamiento de compost a base de residuos de tierra de blanqueo para mayor rendimiento de betarraga (Beta vulgaris L.), Barranca." Revista Alfa 6, no. 18 (2022): 491–502. http://dx.doi.org/10.33996/revistaalfa.v6i18.185.

Full text
Abstract:
En Perú se percibe los efectos de la crisis internacional que ha repercutido en el incremento de los precios y su escasez de los fertilizantes químicos importados, por lo que para mitigar estos problemas se recurren a fertilizantes naturales tratados para complementar la acción. El objetivo fue desarrollar una propuesta de compostaje de los residuos de filtración que en grandes cantidades se generan por parte de la industria aceitera, que se depositan al ambiente con las obvias consecuencias ambientales negativas, habiendo algunas propuestas para su rehusó y/o reciclado. Se compostó los residu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Guaillazaca González, Carlos Andrés, and Valeria Hernandez A. "Clasificador de Productos Agrícolas para Control de Calidad basado en Machine Learning e Industria 4.0." Revista Perspectivas 2, no. 2 (2020): 21–28. http://dx.doi.org/10.47187/perspectivas.vol2iss2.pp21-28.2020.

Full text
Abstract:
En la actualidad, las técnicas empíricas en la producción agrícola ecuatoriana para la identificación y clasificación de productos no son suficientes para alcanzar estándares de calidad con normas de inocuidad alimentaria y así lograr cubrir la demanda de un mercado internacional. Este trabajo presenta un sistema capaz de supervisar, identificar y clasificar la calidad de productos del sector agrícola, mediante la aplicación de técnicas de soft computing y algoritmos de machine learning que contribuyen a la identificación de imágenes en tiempo real. La investigación permitió implementar algori
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Alonso, Guillermo. "Análisis de la demanda de energía eléctrica necesaria para posibilitar La industrialización de productos agrícolas en el departamento de Itapúa." Revista sobre estudios e investigaciones del saber académico, no. 6 (December 30, 2012): 7–14. http://dx.doi.org/10.70833/rseisa6item78.

Full text
Abstract:
Este trabajo consiste en la evaluación de escenarios energéticos del sistema eléctrico, donde se incluyen los consumos finales de la industria primaria de los productos agrícolas principales del departamento de Itapúa-Paraguay, pretendiendo de esta forma tener un marco de referencia inicial para proseguir en la investigación del diagnóstico de industrias de alimentos más elaborados llamado industria secundaria del sector agropecuario. Los productos considerados son la soja, el trigo, el arroz y el girasol. La industrialización actual en este sector es de alrededor del 34%. El análisis del esce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Ramírez Sanabria, Alfonso Enrique, and Johny Roberto Rodríguez Pérez. "Catalizadores Organometálicos en la Industria Química." Publicaciones e Investigación 9 (October 22, 2015): 51. http://dx.doi.org/10.22490/25394088.1433.

Full text
Abstract:
Los procesos catalíticos son cada vez más importantes en la industria. Gran número de productos químicos incluyen dentro de su producción reacciones catalizadas. La catálisis se entiende como un proceso por el cual se aumenta la velocidad de una reacción química, debido a la participación de una especie química denominada catalizador. El presente trabajo recopila cinco procesos industriales en los cuales son empleados catalizadores organometálicos en fase homogénea. Busca resaltar la importancia que tienen los complejos<br />organometálicos como catalizadores, para la industria de químic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Álvarez, Robert R. "Más allá de la frontera: penetración del estado-nación, TLC y control externo en la industria México-Americana del mango." Estudios Fronterizos 2, no. 4 (2002): 115–37. http://dx.doi.org/10.21670/ref.2001.04.a04.

Full text
Abstract:
Al abordar el caso de la industria del mango en México y Estados Unidos, este escrito explora el compromiso que tiene el Estado-nación en la actividad trasnacional a través de las funciones que realiza el Departamento de Agricultura estadounidense, cuya labor de control y certificación de los mangos que son importados a ese país, es parte de un sistema más amplio que incluye al TLC y una ya histórica inmigración de mano de obra que ha inducido a nuevos mercados para “productos étnicos”. Esto, a su vez, es parte de un sistema hemisférico más amplio ligado a las prerrogativas de los Estados Unid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Aldas Salazar, Darwin, Juan Pablo Martínez Mesías, Tito Mayorga Morales, and Anahí Montesdeoca. "Incident Factors in the Agricultural Production of Pastures in Ecuador during the COVID-19 pandemic." Medwave 23, S1 (2023): eUTA308. http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2023.s1.uta308.

Full text
Abstract:
Introducción La economía agrícola es un tema que ha trascendido con el pasar de los años, esta economía representa el trabajo de los campos dentro de la sociedad, asi mismo, este sector integra a las personas que trabajan la tierra para obtener productos y beneficios de la misma (González, 1979). Los productos obtenidos de la producción agropecuaria en el Ecuador constituye gran parte de los principales ingresos económicos del mismo, siendo el sector primario un contribuyente significativo en los ingresos registrados del sector rural, permitiendo evidenciar indicios de crecimiento del Producto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Balaguera-López, Helber Enrique, Fredy Alexander Salamanca-Gutiérrez, Juan Camilo García, and Aníbal Herrera-Árevalo. "Etileno y retardantes de la maduración en la poscosecha de productos agrícolas. Una revisión." Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas 8, no. 2 (2015): 302. http://dx.doi.org/10.17584/rcch.2014v8i2.3222.

Full text
Abstract:
<p>El etileno es la hormona vegetal responsable de regular diferentes procesos durante la maduración de productos agrícolas, llevando a procesos de senescencia y finalmente, pérdida de valor nutricional y comercial. A través del tiempo se han desarrollado diversos retardantes químicos de la maduración para disminuir los efectos negativos del etileno en la poscosecha, los cuales actúan en las etapas de biosíntesis (aminoetoxi-vinil-glicina (AVG) y ácido aminooxiacético (AOA), acción/señalización (1-MCP)) y sales de plata como nitrato y tiosulfato de plata (STS) y compuestos que oxidan al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Alonso, Jorge Rubén. "Edulcorantes naturales." La Granja 12, no. 2 (2010): 3. http://dx.doi.org/10.17163/lgr.n12.2010.01.

Full text
Abstract:
<div class="page" title="Page 1"><div class="section"><div class="layoutArea"><div class="column"><p><span>Los edulcorantes naturales constituyen, en la actualidad, una excelente alternativa en la industria alimenticia. Si bien esta industria emplea desde hace varios años productos químicos como el aspartame, acelsufame-K, sacarina o ciclamato, la inocuidad de estas sustancias ha estado siempre como tema de discusión en los principales foros académicos alimenticios, generando desconcierto entre los consumidores de productos bajos en calorías, e incluso múlti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Almaraz-Almaraz, Vicencio, Lilia L. Méndez-Lagunas, and Juan Rodríguez-Ramírez. "Potencial de la energía solar para aplicaciones en la industria alimentaria en los PODEBIS del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec." Tendencias en energías renovables y sustentabilidad 3, no. 1 (2024): 226–30. https://doi.org/10.56845/terys.v3i1.219.

Full text
Abstract:
Un análisis del potencial del uso de la energía solar térmica a través de colectores solares o híbridos para transformar la producción agrícola que se desperdicia, así como de la infraestructura y los polos de desarrollo ubicados en la zona del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, CIIT, es el objetivo de este trabajo. Se evaluó la radiación solar incidente global con un piranómetro y la temperatura con termopares. Se colectó información de la producción local de productos agrícolas y se analizó el potencial del uso de la energía solar térmica para procesar los alimentos por deshidr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Medina, Carlos. "Entrevista con la Dra. Mairim Solís, Ph.D." Prisma Tecnológico 10, no. 1 (2019): 19–21. http://dx.doi.org/10.33412/pri.v10.1.2166.

Full text
Abstract:
La biotecnología es una ciencia que tiene sus bases en múltiples campos. Integra diversos conocimientos que derivan de la tecnología y las ciencias biológicas aplicadas, así como la química y la física. Es una ciencia relevante para el desarrollo de la humanidad ya que encuentra aplicación en la medicina, la agricultura, la industria alimenticia, la fabricación de productos químicos, la salud e incluso temas ambientales como el tratamiento de residuos y eliminación de contaminación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Acevedo, M. Alejandra, Isabella Peñaloza-Quintero, and Diana Morales-Fonseca. "Aprovechamiento de los polisacáridos de la pulpa de café residual para la obtención de bioetanol como estrategia hacia la bioeconomía." Gestión y Ambiente 24, Supl3 (2021): 100–113. http://dx.doi.org/10.15446/ga.v24nsupl3.99983.

Full text
Abstract:
La caficultura es la actividad agrícola que incluye la producción y comercialización del café como producto tropical de gran importancia en la economía mundial. Por años, la Organización Internacional del Café ha clasificado este fruto en el segundo lugar de productos básicos con mayor valor comercial, por tanto, conlleva grandes producciones en los países cafeteros y representa un impacto económico y ambiental en estos. Este último aspecto genera la necesidad de aprovechar los residuos producidos en esta industria mediante estrategias de sostenibilidad, puesto que en cantidades elevadas estos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Romero Noboa, Wendy Pilar, Sandy Solange Salguero Muñoz, and Lizbeth Priscila Ocaña Vargas. "Gestión de Residuos de Curtiembres y Políticas de Sostenibilidad en la Industria del Cuero." Tesla Revista Científica 5, no. 1 (2025): e474. https://doi.org/10.55204/trc.v5i1.e474.

Full text
Abstract:
La industria del cuero es una de las más antiguas y estables en la economía mundial, destacándose por transformar materias primas en productos valiosos y duraderos. Sin embargo, enfrenta desafíos significativos en la gestión de residuos sólidos y líquidos, que contienen sustancias tóxicas y contaminantes. Si no se gestionan adecuadamente, estos residuos pueden afectar gravemente el medio ambiente y la salud pública, impactando la calidad del agua y el suelo. Para abordar estos desafíos, es crucial implementar políticas sostenibles y tecnologías limpias. La industria debe alternativas como redu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Tapias-García, Heberto, Xiomara Monsalve-Meléndez, and Álvaro Quintero-Posada. "Posibilidades de innovación en la industrial de procesos químicos en Colombia." Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, no. 27 (November 30, 2002): 64–82. http://dx.doi.org/10.17533/udea.redin.326410.

Full text
Abstract:
El artículo señala posibilidades de innovación en materias primas, procesos, productos, unidades de transformación (operaciones unitarias y reactores), así como en prácticas de organización, gestión y de relaciones en la industria de procesos químicos en Colombia. El universo de oportunidades sugerido nace del análisis de tendencias, retos y problemas identificados de la evolu­ción histórica de este sector industrial en los ámbitos mundial y local, y de la necesidad de superar el proceso de desindustrialización del país corno resulta­do de la apertura y globalización de la economía.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Calderón Riaño, Diomar Elena, and Carlos Norberto Pérez Montenegro. "Simulación e implementación de prácticas agrícolas en la comunidad de La Gabriela en Medellín-Colombia." Producción + Limpia 13, no. 1 (2018): 7–18. http://dx.doi.org/10.22507/pml.v13n1a1.

Full text
Abstract:
La comunidad, entendida como grupo social a diferentes escalas como hogar, barrio, pueblo, industria, ciudad, tiene la responsabilidad de los cambios en el entorno en que vive; estas transformaciones tienen su origen en las decisiones que se toman día a día, los productos que se crean, el estilo de vida que se lleva y las interacciones que se dan con el medio ambiente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Bruno, Mariana Paola, María Laura Cendón, and María Eugenia Sanz Smachetti. "Bioeconomía circular en la provincia de Buenos Aires: Propuesta de sistematización." Revista Estudios Ambientales - Environmental Studies Journal 12, no. 2 (2024): 308–21. https://doi.org/10.47069/estudios-ambientales.v12i2.2833.

Full text
Abstract:
Existe una preocupación creciente por las actuales formas de producción, comercialización y consumo de alimentos ante los problemas ambientales derivados del cambio climático, el uso creciente de fertilizantes químicos, y el incremento de las pérdidas y desperdicios de los procesos productivos. Diferentes prácticas agrícolas y agroindustriales públicas y/o privadas presentes en el centro-sur de la Provincia de Buenos Aires, proponen agregar valor a los subproductos y residuos, a fin de reducir el impacto ambiental y hacer un uso más eficiente de los recursos. La producción de bioenergía, el us
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

González Suárez, Erenio, Daiana N. Concepción Toledo, Juan Esteban Miño Valdés, Ana C. de Armas Martínez, and Juan P. Hernández Touset. "Formación de Doctores en la Estrategia de Gestión del Conocimiento para Desarrollar la Industria de la Caña de Azúcar como Biorrefinerías." +Ingenio, Ene - Jun 2024 V5 N1 (December 12, 2024): 36–47. https://doi.org/10.36995/j.masingenio.2024.05.01.003.

Full text
Abstract:
En el trabajo se presenta una síntesis de la experiencia de gestionar el conocimiento a través de la formación de Doctores en el vínculo universidad empresa, para contribuir a desarrollar la industria de la caña de azúcar en el concepto de biorrefinerías, sin afectar el medioambiente. Se concluye, que la industria de la caña de azúcar presenta una nueva posibilidad de desarrollo competitivo mediante el aprovechamiento de los residuos de sus producciones principales y derivadas, que justifica el empleo de la caña de azúcar como fuente de alimentos, productos químicos y energía, en la estrategia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Saldivar Villarroel, Juan, and Raymunda Verónica Cruz Martinez. "Contaminación Agrícola por producto Fitosanitario en los cultivos en Cañete, Perú." Revista Alfa 9, no. 25 (2025): 294–309. https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v9i25.348.

Full text
Abstract:
Los productos fitosanitarios químicos fueron empleados en la agricultura para incrementar la producción y controlar plagas; sin embargo, su uso intensivo provocó una contaminación considerable que afectó tanto a la población como al entorno. Objetivo. Analizar la relación entre la contaminación agrícola por producto f itosanitarios en los cultivos de Cañete y su impacto en el medioambiente, el suelo, el agua y las plantas. Materiales y método. Se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo, correlacional y no experimental, aplicando un cuestionario con preguntas cerradas a 100 ag
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Salgado Arauz, Georvany José. "Control bacteriano con luces UV en la industria alimentaria en Nicaragua." Revista Torreón Universitario 13, no. 36 (2024): 178–85. http://dx.doi.org/10.5377/rtu.v13i36.17637.

Full text
Abstract:
Este artículo documenta la aplicación de la metodología de un proyecto descriptivo de ingeniería industrial para la industria alimentaria siendo una de las más importantes en nuestro país, pero también una de las más susceptibles a problemas de contaminación bacteriana. Las enfermedades transmitidas por alimentos son un problema grave que afecta a millones de personas cada año. ¿Qué podemos hacer al respecto? La solución está en las luces UV.
 Las luces UV son una forma efectiva y segura de controlar la proliferación de bacterias en la industria alimentaria. Al exponer los alimentos y las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Hernández-Tenorio, Fabian, and Fernando Orozco-Sánchez. "NANOFORMULACIONES DE BIOINSECTICIDAS BOTÁNICOS PARA EL CONTROL DE PLAGAS AGRICOLAS." Revista de la Facultad de Ciencias 9, no. 1 (2020): 72–91. http://dx.doi.org/10.15446/rev.fac.cienc.v9n1.81401.

Full text
Abstract:
El interés por controlar las plagas agrícolas ha sido constante a lo largo de la historia. Aun con la llegada de los insecticidas sintéticos, en las últimas décadas la comunidad científica y la industria agroquímica se han enfocado en productos de origen vegetal a través de metabolitos con gran actividad insecticida, alta biodegradabilidad y bajos efectos residuales hacia el medio ambiente. Sin embargo, las dificultades que presentan las formulaciones de bioinsecticidas botánicos a gran escala, han generado la búsqueda y aplicación de nuevas tecnologías. En este contexto, el presente trabajo a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Graciano-Obeso, Adalid, Juan Héctor Alzate-Espinoza, and Cesar Iván Velázquez-Cereceres. "Estudio de mercado para evaluar la aceptación de insecticidas biorracionales por productores agrícolas." Revista Interdisciplinaria de Ingeniería Sustentable y Desarrollo Social 9, no. 1 (2023): 351–60. https://doi.org/10.63728/riisds.v9i1.122.

Full text
Abstract:
La Organización de las Naciones Unidas en 2015 crea la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, de sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el ODS #2 de Hambre Cero, trabaja en acciones promoviendo la agricultura sostenible. La producción de insecticidas biorracionales es una opción necesaria para controlar de manera natural las plagas que invaden las cosechas, contribuyendo a mejores prácticas que reduzcan el impacto nocivo que los productos químicos tienen en el medio ambiente y la salud de la población. El objetivo de la presente investigación es estudiar el mercado de productores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Goulet, Frédéric, Daniela Guerrero Poveda, and Sylvanus Odjo. "Las biofábricas, nuevos modelos de producción y acceso a los insumos agrícolas en América Latina." Perspective, no. 64 (2024): 1–4. http://dx.doi.org/10.19182/perspective/37600.

Full text
Abstract:
La producción y el acceso a alternativas a los insumos agrícolas químicos despiertan el interés de muchos actores del sector agropecuario. En América Latina, el auge de los insumos de base biológica, incluidos los biofertilizantes, los agentes de control biológico y los bioestimulantes, ofrece soluciones a estos desafíos (ver Perspectives 55, mayo de 2021). Este auge es el resultado de años de inversión pública en investigación y desarrollo, y del dinamismo de la industria en el desarrollo de tecnologías basadas en microorganismos, macroorganismos o extractos vegetales. Sin embargo, está toman
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

López Bucio, José. "Ciencia Nicolaita No. 93, Abril 2025." Ciencia Nicolaita, no. 93 (April 14, 2025): iv—vi. https://doi.org/10.35830/cn.vi93.863.

Full text
Abstract:
El número 93 de Ciencia Nicolaita presenta avances notables en varios tópicos de las ciencias naturales, la biotecnología, y la ingeniería del espacio habitable. En múltiples especies de lepidópteros (mariposas) se observan diferencias inter e intraespecíficas en la morfología alar que incluyen aerodinámica, coloración y forma, y se ha sugerido que están asociadas a diversas presiones ecológicas, así como a diferencias fisiológicas intersexuales de las especies. Salas-Prado y Mendoza-Cuenca evalúan las diferencias intersexuales en los costos metabólicos en Heliconius hecale y su relación con e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Martínez, Ciro. "Control de calidad en la Industria del Caucho II Parte." Informador Técnico 72 (December 10, 2008): 32. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.769.

Full text
Abstract:
Las especificaciones de los productos de caucho se deben basar más en el servicio, que en los ensayos físicos arbitrarios. La resistencia a la tensión y la elongaciónson propiedades útiles para los técnicos del caucho en el desarrollo de compuestos, control de manufactura y para determinar la resistencia de los compuestos alataque de varios químicos. Los ensayos de tensión son aplicados universalmente para determinar el efecto de varios ingredientes y son particularmente útiles cuando tales ingredientes afectan la velocidad y el estado de la vulcanización del caucho. de igual modo, estas prueb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Olivas Benavidez, Aldrin. "Impacto social y económico de la industria tabacalera en el departamento de Estelí." Revista Ciencia y Tecnología El Higo 1, no. 2 (2009): 37–38. http://dx.doi.org/10.5377/elhigo.v1i2.8655.

Full text
Abstract:
La ciudad de Estelí posee las características adecuadas para potenciar el desarrollo del sector tabacalero. Este rubro integra la producción primaria y el proceso de transformación para obtener puros de excelente calidad. Desde esta perspectiva, el papel de la mano de obra es fundamental para garantizar la calidad del producto, las operaciones desde la inspección hasta el empaque final son ejecutadas por el personal. El aumento de fábricas procesadoras de tabaco en la región ha posibilitado que la cifra de empleados haya llegado a 30 mil personas, desde la fase agrícola, preindustrial hasta la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Serrano Guzmán, María Fernanda, Luz Marina Torrado Gómez, and Diego Darío Pérez Ruiz. "Impacto de los derrames de crudo en las propiedades mecánicas de suelos arenosos." Revista Científica General José María Córdova 11, no. 12 (2013): 233. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.195.

Full text
Abstract:
La contaminación de suelos, debida a derrame accidental de productos químicos, es una amenaza permanente producida por el desarrollo económico y social de las comunidades. Particularmente, los derrames de hidrocarburos son comunes durante los procesos de producción de crudo, así como también durante su comercialización, transporte y almacenamiento en sitios de acopio y distribución. Surge entonces la iniciativa de evaluar las variaciones en las propiedades mecánicas de los suelos afectados por derrames de productos químicos de la industria del petróleo. Para esta investigación se seleccionó al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Hernández Chaverri, Rodolfo Antonio, and Lilia Arely Prado Barragán. "Impacto y oportunidades de biorrefinería de los desechos agrícolas del cultivo de piña (Ananas comosus) en Costa Rica." UNED Research Journal 10, no. 2 (2018): 455–68. http://dx.doi.org/10.22458/urj.v10i2.2059.

Full text
Abstract:
Costa Rica es el principal exportador mundial de piña fresca (Ananas comosus); asociado a la producción agrícola de la piña, viene el tema de los residuos agrícolas y el interés en el rastrojo de piña como principal material de descarte. Hicimos una estimación de la biomasa que se genera de rastrojo de piña, los costos asociados con el manejo en campo e identificamos el tratamiento actual que se da a este residuo; además de un análisis inicial de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Estimamos que la biomasa de rastrojo de piña para 43 000Ha actuales de cultivo es de 4,282 x 106 t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Moreno Mena, José A., and Mercedes Gema López Limón. "Desarrollo agrícola y uso de agroquímicos en el valle de Mexicali." Estudios Fronterizos 6, no. 12 (2005): 119–53. http://dx.doi.org/10.21670/ref.2005.12.a05.

Full text
Abstract:
Este trabajo se presenta una propuesta de periodización histórica del uso de plaguicidas y otros agroquímicos en el valle de Mexicali, tomando en cuenta la evolución del desarrollo agrícola en la región y su contexto. El uso de una diversidad de productos químicos en la agricultura ha sido resultado de los modelos tecnológicos industriales que se han adoptado desde principios de siglo, especialmente de las sugerencias de la “revolución verde”. Se resalta la importancia que están teniendo las hortalizas como consumidoras de plaguicidas. También se observa que a pesar de que por varias décadas s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Frías Sarmiento, Eduardo, and Aurelia Elizabeth De la Parra Martínez. "Destrucción y debilitamiento en el medio ambiente del Valle de Culiacán, Sinaloa: deforestación, químicos y semillas mejoradas, 1940-1970." Sillares. Revista de Estudios Históricos 2, no. 4 (2023): 304–57. http://dx.doi.org/10.29105/sillares2.4-54.

Full text
Abstract:
Actualmente sabemos que la agricultura comercial es una de las actividades que más modifican las zonas naturales. Por ello el objetivo de este trabajo es analizar algunas de las consecuencias negativas que se presentaron durante el apogeo de la agricultura comercial en el Valle de Culiacán entre 1940 y 1970, especialmente en ciertos elementos del medio natural como la vegetación, fauna silvestre, el suelo y cuerpos de agua, entre otros. Esto nos permite mostrar como la ampliación de la frontera agrícola invadió espacios vitales en el medio ambiente autóctono con productos de alto valor comerci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Sánchez Gómez, Jahaziel Alberto, Fernando Israel Gómez Castro, and Salvador Hernández. "Glicerol renovable: retos y oportunidades para su valorización en México." Ciencia Nicolaita, no. 93 (April 14, 2025): 78–84. https://doi.org/10.35830/cn.vi93.843.

Full text
Abstract:
El glicerol se puede obtener a partir en los procesos de producción de biodiésel, en constante aumento. Como ejemplo, la producción mundial de biodiésel en 2021 generó más de 4.5 billones de litros de glicerol. Debido al exceso en el volumen de glicerol producido, se le ha llegado a considerar como un inconveniente financiero y medioambiental para la industria del biodiésel, surgiendo la necesidad de buscar alternativas para aprovechar el glicerol como una fuente renovable para la obtención de productos químicos que representen un considerable beneficio económico. Por otra parte, México cuenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Chavarria Jimenez, Natalia. "“Nunca nos beneficiamos a costa de otros sectores”: industria privada costarricense frente a la crisis económica (1978-1985)." Diálogos 24, no. 2 (2023): 1–31. http://dx.doi.org/10.15517/dre.v24i2.53344.

Full text
Abstract:
La crisis económica de 1980 expuso las fallas del modelo de desarrollo intervencionista que se venía practicando en nuestro país, especialmente desde la entrada al Mercado Común Centroamericano (MCCA) en 1963, que implicó una política fuerte de fomento de la industria, para alcanzar la sustitución de importaciones y dejar de depender tanto de los productos agrícolas. Pero, a pesar de los incentivos industriales, para la década de 1970 todavía no se vislumbraba un sector fuerte, capaz de competir y dejar de depender de los estímulos gubernamentales. Llegada la crisis, muchos tecnócratas aprovec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

López-De Ávila, Lina M., Hader I. Castaño-Peláez, and Carlos E. Mejía-Gómez. "Efecto antimicrobiano del aceite esencia de <i>Salvia officinalis</i> L. sobre microorganismos pátogenos transmitidos por alimentos." Actualidades Biológicas 35, no. 98 (2017): 77–83. http://dx.doi.org/10.17533/udea.acbi.329219.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue evaluar la actividad antimicrobiana del aceite esencial de Salvia officinalis L. sobre microorganismos transmitidos por alimentos con alto potencial patogénico en humanos. Para determinar su efectividad como alternativa en la conservación de alimentos se comparó con la actividad antimicrobiana de compuestos químicos utilizados ampliamente en la industria de alimentos. El aceite esencial de S. officinalis demostró un amplio espectro de inhibición microbiana sobre microorganismos Gram positivos y Gram negativos. La concentración inhibitoria mínima (CIM) estuvo ent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!